También llamada Junta Protectora de Quito o Ejército de Guayaquil, fue una tropa militar creada después de la independencia de Guayaquil para lograr la liberación de otros pueblos de la Real Audiencia de Quito. Estuvo comandada por el coronel Luis Urdaneta, con León de Febres Cordero como jefe de Estado Mayor
FORMACIÓN
La independencia de Guayaquil se logró el 9 de octubre del 1820, con este suceso se rompieron los lazos entre la Provincia de Guayaquil y el Imperio español. Después de redactar el acta de independencia, la recién organizada Junta de Gobierno provisional pretendía expandir las intenciones emancipadoras hacia otros poblados cercanos, como Quito y Cuenca. De este modo, en noviembre de 1820, se creó la División Protectora de Quito.
La División Protectora de Quito estaba conformada por los batallones Libertadores, Vengadores, Voluntarios de la Patria y Daule, entre otros, bajo el mando directo del coronel Luis Urdaneta y con el coronel León de Febres Cordero como jefe de Estado Mayor.
TRAYECTORIA
Batalla de Camino Real
Fecha: 9 de noviembre de 1820
Lugar: sector de Camino Real, cerca de Bilován, Ecuador
Resultado: victoria guayaquileña
Primera batalla de Huachi
Fecha: 28 de noviembre de 1820
Lugar: sector de Huachi Grande, a las afueras de Ambato, Ecuador
Resultado: victoria realista
Batalla de Yaguachi
Fecha: 19 de agosto de 1821
Lugar: Cantón de Yaguachi, Provincia del Guayas, Ecuador
Resultado: victoria independentista
Segunda batalla de Huachi
Fecha: 12 de septiembre de 1821
Lugar: Huachi Grande, cerca de Ambato, Ecuador
Resultado: victoria realista
Batalla de Tanizagua
Fecha: 3 de enero de 1821
Lugar: Guaranda, provincia de Bolívar, Ecuador
Resultado: victoria realista
Batalla de Pichincha
Fecha: 24 de mayo de 1822
Lugar: faldas del volcán Pichincha, Quito, Ecuador
Resultado: victoria independentista, toma de Quito
¿Sabías qué?
El 6 de abril de 1821, Antonio José de Sucre llegó a Guayaquil y lideró la División Protectora de Quito para partir a Yaguachi.
FIN DE LA DIVISIÓN
Tras la batalla de Pichincha, Sucre entró a la ciudad de Quito y, meses después, en julio, Guayaquil se incorporó a la Gran Colombia. Bajo este contexto, se ordenó la desintegración de la División Protectora de Quito.
Gaspar Marín fue un abogado y político que tuvo importantes participaciones en la dinámica política de Chile. Entre sus más valiosos aportes se encuentran los que realizó como miembro de la primera organización gubernamental independiente del país, conocida como la Primera Junta.
La Primera Junta
Como consecuencia de la invasión de Napoleón Bonaparte a España, el encarcelamiento del rey Fernando VII y el descontento del pueblo chileno con su gobernador Francisco Antonio García Carrasco, un gran sector de los habitantes consideró que esta región geográfica y política debía formar una junta de gobierno que se administrara a sí misma en ausencia del monarca.
Así, luego de la destitución de García Carrasco para que tomara su lugar el español Mateo de Toro Zambrano, el 18 de septiembre se autorizó la convocatoria a un cabildo abierto que designó a quienes serían los miembros de la Primera Junta de Gobierno, frente a unos 400 ciudadanos que sirvieron como testigos del acontecimiento.
Gaspar Marín
Gaspar Marín era un abogado de 38 años muy querido por el pueblo, que ya había iniciado una carrera política como asesor del consulado dos años atrás y demostraba un gran anhelo por la independencia. Fue uno de los elegidos para integrar la Junta bajo el juramento de que todas sus acciones como figura de autoridad obrarían a favor del apresado monarca, el reino y sus habitantes.
Se le asignó el cargo de secretario a cargo de los departamentos de Justicia, Guerra y Negocios Extranjeros. Como miembro, tenía plenos derechos con voz y voto sobre las decisiones de la Junta, con aportes que buscaban mantener la unidad de los integrantes de la institución y de las mismas provincias de la región. Además, debido a la avanzada de edad de Mateo de Toro Zambrano, presidente de la Junta, en varias ocasiones las funciones y deberes de este recaían en Marín, su secretario, para poder llevarse a cabo de la manera más práctica.
Luego de la disolución de la Junta a favor de instaurar el primer Congreso Nacional que dirigiera el país, Gaspar Marín fue elegido para formar parte del mismo como diputado suplente por la comuna de Los Ángeles.
¿Sabías qué?
Además de ejercer como secretario de la Junta, también ocupó los cargos de senador propietario de 1812 a 1814, ministro de la Corte Suprema en 1823, diputado por Colchagua en 1825, diputado propietario por Illapel y Combarbalá en 1828, senador por las mismas comunas en 1828 y 1829, senador por Coquimbo en 1829 y diputado por Vallenar desde 1831 hasta 1834; todos cargos políticos y ninguno militar.
Usamos los números cardinales para contar, por ejemplo, la cantidad de lapices (un lápiz, dos lapices, tres lapices, etc.), pero, con frecuencia, necesitamos expresar la posición que ocupa un determinado elemento en un conjunto o secuencia, es entonces cuando los números ordinales nos resultan de gran utilidad.
¿qué son?
Los números ordinales son numerales que indican la posición de un elemento en una sucesión o conjunto. A diferencia de los números cardinales, los ordinales no cuantifican al objeto, es decir, solo denotan una posición; por ejemplo, si decimos que la “c” es la tercera letra del alfabeto, no significa que su valor numérico sea 3, sino que ocupa el tercer puesto en el orden alfabético.
¿Sabías qué?
La palabra “ordinal” viene del latín ordinalis, que se traduce como “relativo al orden”.
¿Cómo se nombran?
La representación numérica de los números ordinales se forma con el número natural seguido de un punto y una volada (º para el caso masculino y ª para el caso femenino). Para los apócopes de “primer”, “tercer” y sus compuestos, las voladas serán igual a la terminación “-er” (er).
Masculino
Femenino
Representación lingüística
Abreviatura
Representación lingüística
Abreviatura
Primero (apócope: primer)
1.º (1.er)
Primera
1.ª
Segundo
2.º
Segunda
2.ª
Tercero (apócope: tercer)
3.º (3.er)
Tercera
3.ª
Cuarto
4.º
Cuarta
4.ª
Quinto
5.º
Quinta
5.ª
Sexto
6.º
Sexta
6.ª
Séptimo
7.º
Séptima
7.ª
Octavo
8.º
Octava
8.ª
Noveno
9.º
Novena
9.ª
Décimo
10.º
Décima
10.ª
Décimo primero, decimoprimero o undécimo
11.º
Décima primera, decimoprimera o undécima
11.ª
Décimo segundo, decimosegundo o duodécimo
12.º
Décima segunda, decimosegunda o duodécima
12.ª
Décimo tercero o decimotercero (apócope: decimotercer o décimo tercer)
13.º (13.er)
Décima tercera o decimotercera
13.ª
Décimo cuarto o decimocuarto
14.º
Décima cuarta o decimocuarta
14.ª
Décimo quinto o decimoquinto
15.º
Décima quinta o decimoquinta
15.ª
Décimo sexto o decimosexto
16.º
Décima sexta o decimosexta
16.ª
Décimo séptimo o decimoséptimo
17.º
Décima séptima o decimoséptima
17.ª
Décimo octavo o decimoctavo
18.º
Décima octava o decimoctava
18.ª
Décimo noveno o decimonoveno
19.º
Décima novena o decimonovena
19.ª
Vigésimo
20.º
Vigésima
20.ª
algunas reglas de INTERÉS
En la mayoría de los casos, un número ordinal es un adjetivo que puede ir antes o después del sustantivo, aunque lo más común es colocarlo delante, por ejemplo, el primer ministro.
A partir de la tercera decena, se recomienda escribir los números ordinales en dos palabras separadas, por ejemplo, trigésimo séptimo.
Los números ordinales deben concordar en género y número con el sustantivo que acompañan; por ejemplo, “la decimocuarta posición” o “las trigésimas segundas jornadas estudiantiles”.
¿Sabías qué?
No se deben utilizar los números fraccionarios como equivalentes de los números ordinales.
Ejemplo correcto: Juan vive en el duodécimo piso.
Ejemplo incorrecto: Juan vive en el doceavo piso.
más números ordinales
Al igual que los números naturales, los números ordinales son infinitos. En la siguiente tabla mostramos la lectura de los números ordinales a partir de la segunda decena.
Decenas
Masculino
Femenino
Representación lingüística
Abreviatura
Representación lingüística
Abreviatura
Vigésimo
20.º
Vigésima
20.ª
Trigésimo
30.º
Trigésima
30.ª
Cuadragésimo
40.º
Cuadragésima
40.ª
Quincuagésimo
50.º
Quincuagésima
50.ª
Sexagésimo
60.º
Sexagésima
60.ª
Septuagésimo
70.º
Septuagésima
70.ª
Octogésimo
80.º
Octogésima
80.ª
Nonagésimo
90.º
Nonagésima
90.ª
Centenas
Representación lingüística
Abreviatura
Representación lingüística
Abreviatura
Centésimo
100.º
Centésima
100.ª
Ducentésima
200.º
Ducentésima
200.ª
Tricentésimo
300.º
Tricentésima
300.ª
Cuadringentésimo
400.º
Cuadringentésima
400.ª
Quingentésimo
500.º
Quingentésima
500.ª
Sexcentésimo
600.º
Sexcentésima
600.ª
Septingentésimo
700.º
Septingentésima
700.ª
Octingentésimo
800.º
Octingentésima
800.ª
Noningentésimo
900.º
Noningentésima
900.ª
Milésimo
1.000.º
Milésima
1.000.ª
Aplicaciones
Utilizamos los números ordinales cuando deseamos indicar la posición de un elemento respecto a un orden o secuencia, veamos los siguientes ejemplos:
El tercer piso de un edificio.
La quincuagésima cuarta Feria de La Chinita.
El rey Fernando quinto.
El segundo lugar en la carrera.
El octingentésimo año de su inauguración.
El cuadragésimo tercer capítulo.
¡A practicar!
1. Observa la imagen y completa las oraciones. ¿En qué orden entrarán los estudiantes al salón de clase?
Isabel es la _____ en entrar al salón de clases.
Orlando entrará _____ al salón de clases.
______ entrará 6.º al salón de clases.
Zoe es el _____ en entrar al salón de clases.
Marta entrará _____ al salón de clases.
______ entrará 4.ª al salón de clases.
2. Contesta las siguientes preguntas.
Juan vive en el décimo piso. María vive tres pisos debajo de Juan. Luis vive cinco pisos por encima de María. ¿En qué piso vive cada uno?
Mario está en el decimocuarto piso. Primero bajó cuatro pisos y luego subió uno. ¿A qué piso llegó?
Parte de los siglos XVIII y XIX destacó por traer grandes avances sociales, económicos y especialmente tecnológicos a la sociedad, en donde surgieron los grandes inventos y fuentes de energía que hoy día consideramos fundamentales, y que en su momento cambiaron por completo el estilo de vida de las personas. Esta transformación está divida en dos períodos, conocidos como Primera y Segunda Revolución Industrial.
Primera Revolución Industrial
Segunda Revolución Industrial
Cronología
Entre 1750 y 1870.
Entre 1870 y 1914.
Lugar
Inglaterra.
Europa, Estados Unidos y Japón.
Características principales
Período histórico caracterizado por la innovación técnica y la mecanización.
Período histórico caracterizado por la automatización y la aplicación científica.
Principales fuentes de energía utilizadas
Carbón y vapor.
Electricidad, gas y petróleo.
Metales principalmente utilizados
Hierro y acero.
Acero, aluminio, cobre, níquel y aleaciones diversas.
Principales industrias
Industria textil, minera y metalúrgica.
Industria siderometalúrgica, química y eléctrica
Vehículos inventados y utilizados
Ferrocarriles y barcos a vapor.
Ferrocarril eléctrico, primeros automóviles y aviones.
Avances tecnológicos destacados
Máquinas de vapor, máquinas textiles.
Telégrafo, vehículos eléctricos, motor de combustión, teléfono, radio, pila, bombilla, cine.
Mayores productos consumidos
Ropa y herramientas básicas.
Máquinas de consumo privado, como las de coser, escribir, transporte, etc.
Economía
Industrias formadas por la burguesía que había acumulado riquezas por herencia familiar. Nació entonces el capitalismo.
Surgieron las grandes empresas multinacionales y las sociedades anónimas. Hubo un manejo y una necesidad de cantidades inmensas de dinero.
Aspectos sociales
La clase obrera no estaba organizada, por lo que eran frecuentemente explotados y sus derechos irrespetados.
Surgió el taylorismo: método aplicado para la organización de la mano de obra en la que cada trabajador poseía horarios y tareas fijos. Se crearon los sindicatos.
Entre 1806 y 1807 se llevaron a cabo dos intentos de invasiones inglesas por la conquista del virreinato del Río de La Plata, que para ese entonces pertenecía a la Corona española. Ambas acciones militares estuvieron enmarcadas en la guerra anglo-española y acabaron con la derrota de las tropas inglesas.
Primera invasión
Segunda invasión
Fecha
1806
1807
Lugar
Buenos Aires, dominada por España para entonces.
Buenos Aires, dominada por España para entonces.
Beligerantes
Virreinato del Río de la Plata.
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
Virreinato del Río de La Plata.
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
Comandantes Virreinato del Río de La Plata
Rafael de Sobremonte
Santiago de Liniers
Juan Martín de Pueyrredón
Martín de Álzaga
Pascual Ruiz Huid
Rafael de Sobremonte
Santiago de Liniers
Juan Martín de Pueyrredón
Martín de Álzaga
Pascual Ruiz Huid
Comandantes Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
William Carr Beresford
Denis Pack
Home Riggs Popha
John Whitelocke
Samuel Auchmuty
Charles Stirling
Fuerzas Virreinato del Río de La Plata
8.000 criollos y 3.000 milicianos.
Alrededor de 7.000 hombres.
Fuerzas Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
Alrededor de 1.600 soldados con 100 acompañantes.
Más de 12.000 soldados.
¿Qué sucedió?
Primer ataque inglés
Las tropas inglesas llegaron a la bahía de Montevideo en junio de 1806. Para finales de mes ya habían desembarcado en Quilmes, cerca de Buenos Aires.
Huida del virrey
Al conocer la llegada de los ingleses, el virrey Sobremonte huyó de Buenos Aires hacía Córdoba. Los vecinos motivaron su destitución. El 27 de junio, la ciudad se rindió ante Reino Unido. La bandera de los ingleses permaneció 46 días allí.
Contraataque
Montevideo inició un plan para expulsar a los invasores y al poco tiempo había unido fuerzas con Santiago Liniers, al mando del gobierno bonaerense. Atacaron el 12 de agosto y lograron la retirada de los británicos.
Ataque a Montevideo
Los ingleses retomaron su plan inicial, esta vez, la ofensiva empezó por Montevideo. En enero de 1807 sitiaron por mar y tierra la ciudad, luego fue tomada.
Batalla en Buenos Aires
Liniers fue nombrado virrey y el Cabildo organizó la resistencia tras lo sucedido en Montevideo. A finales de junio de 1807 los ingleses llegaron a Buenos Aires. Finalmente, y luego de una confusa batalla, lo ingleses fueron derrotados.
Victoria rioplatense
Los bonaerenses no se conformaron con la retirada de las tropas inglesas, sino que también exigieron al libertad de Montevideo. La rendición británica se firmó el 7 de julio, y con ello acabó el dominio sobre la capital uruguaya.
Resultado
Victoria bonaerense, dominada por España.
Victoria bonaerense, dominada por España.
Causas
La Revolución Industrial trajo consigo un significativo avance tecnológico en Inglaterra, por lo que era necesario un aumento de producción y materia prima. Razón por la que fueron atraídos hacia Buenos Aires, la cual contaba con una importante actividad económica.
La necesidad de una nueva colonia, pues se había perdido el dominio sobre el territorio de Estados Unidos.
El bloqueo comercial impuesto por Napoleón Bonaparte a Reino Unido imposibilitaba la llegada de materia prima a su territorio.
Consecuencias
Los criollos de el Río de La Plata se organizaron de tal manera que pudieron derrotar a Inglaterra.
Se inició la idea de independencia de Argentina por parte de los habitantes de Buenos Aires, ya que pudieron defenderse por su cuenta, sin la ayuda del virrey.
Inglaterra cambió la estrategia e inició una relación diplomática con el virreinato del Río de La Plata para su beneficio comercial.
Impacto ambiental y catástrofes naturales | ¿qué aprendimos?
IMPACTO SOBRE LA BIÓSFERA
La biósfera es el subsistema que sustenta la vida de la superficie de la Tierra, se extiende desde la atmósfera hasta las zonas más profundas del océano. La biósfera es un ecosistema global compuesto por organismos vivos (biota) y factores abióticos (no vivos). De todos los seres vivos que habitan en el planeta, el hombre, con su modo de vida, provoca que su impacto en la Tierra sea mayor que el causado por cualquier otra especie. Dentro de las actividades humanas que afectan la biósfera se encuentran: el uso de energías a base de carbón, las cuales aumentan los gases de efecto invernadero; la deforestación, la cual contribuye con eliminar a los pulmones naturales del planeta; y la quema de basura, que genera gases tóxicos para el ambiente.
IMPACTOS EN LA TRAMA TRÓFICA
Se conoce como red trófica a la interconexión natural entre las cadenas tróficas de un ecosistema determinado. Cada uno de los compartimentos por los que fluye la energía recibe el nombre de nivel trófico, y a su vez están conformados por las especies o los eslabones. Para que las relaciones entre los organismos que conforman cada una de las redes funcionen de manera adecuada debe existir un equilibrio. Entre las actividades que dañan las redes tróficas se encuentran: la deforestación, los incendios provocados, la minería, los vertidos industriales y la pesca indiscriminada. A largo plazo, todas ellas provocan la desaparición o disminución de varios eslabones, lo cual a su vez trae como consecuencia la desaparición de otras especies y por lo tanto un desequilibrio en los ecosistemas.
DESASTRES NATURALES E INDUCIDOS
Se define como desastre natural a la pérdida de vidas humanas o bienes materiales a causa de fenómenos naturales. En esta categoría se incluyen los terremotos, los cuales ocurren cuando la tierra libera energía acumulada y hace que el suelo tiemble, los huracanes, los tifones y los ciclones, mismo tipo de fenómeno meteorológico en el que una gran tormenta gira en círculos y supera los 118 km/h, los tsunamis, que se producen a causa de una erupción o un deslizamiento, las mangas de agua, fenómeno natural que ocurre en aguas tropicales, y las sequías e inundaciones. Por otro lado, los desastres inducidos son aquellos provocados por la acción del ser humano, como los incendios, la deforestación y la contaminación.
MOVIMIENTOS DE MASAS TERRESTRES
Las placas tectónicas se encuentran en constante movimiento. Sus bordes son activos, por lo que es frecuente que se produzcan fenómenos como los sismos, terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. Estas últimas, además de provocar la pérdida de muchas vidas humanas, tienen impactos graves en el medio ambiente, por ejemplo: la lluvia de cenizas, que modifica las características del agua, el humo, que posee gases nocivos tanto para el ser humano como para los seres vivos, y la lluvia ácida, la cual destruye la capa vegetal. Ante estas catástrofes existen medidas que suponen una prevención y garantizaran la posibilidad de sobrevivir, entre ellas se encuentran: identificar lugares seguros dentro o fuera del hogar, utilizar ropa que proteja la piel, alejarse de postes o cualquier objeto que tenga electricidad y, la más importante de todas, mantener la calma.
TEMPERATURA AMBIENTAL
El efecto invernadero es un proceso natural que calienta la superficie de la Tierra gracias a la presencia de ciertos gases que se encuentran en la atmósfera, como el dióxido de carbono, el vapor de agua, el metano, el ozono y los clorofluorocarbonos. Sin embargo, la actividad humana ha intensificado este fenómeno y algunas de las consecuencias de ello son: aumento de la radiación solar, acidificación de los océanos y derretimiento de los polos. Por otro lado, el calentamiento global es el aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y del agua del mar. Algunas de las consecuencias de este fenómeno son: el deshielo de los casquetes polares, la disminución de la superficie cubierta por nieve o por hielo y la muerte de muchas especies, entre otras.
EVIDENCIAS DE DEGRADACIÓN DE LA CAPA DE OZONO
La capa de ozono es una capa profunda de la estratósfera que rodea la Tierra y protege todo nuestro planeta de gran parte de la radiación ultravioleta. A lo largo de los años, la capa de ozono se ha visto afectada por las actividades humanas. El agujero de la capa de ozono es una de las consecuencias de ello, es una zona donde la cantidad de ozono está reducida de manera anormal. Para evitar la continua degradación de la capa, se recomienda corroborar que los productos que se compran estén libres de compuestos dañinos, no utilizar productos que contengan sustancias que alteren la capa de ozono, como cloro y bromo y, sustituir los extintores que usen gas halón por aquellos elaborados a base de agua, gas carbónico, nitrógeno o argón.
La Segunda Guerra Mundial fue uno de los eventos más importantes de toda la historia de la humanidad, la cual definió la realidad política y social actual en la que vivimos. En este enfrentamiento dos hombres fueron piezas clave, pues uno lo inició y el otro contribuyó fuertemente a terminarlo; respectivamente, los líderes políticos Adolf Hitler y Winston Churchill.
Hitler
Churchill
Nombre completo
Adolf Hitler.
Winston Leonard Spencer Churchill.
Fecha de nacimiento
20 de abril de 1889.
30 de noviembre de 1874.
Fecha de defunción
30 de abril de 1945 (56 años).
24 de enero de 1965
(90 años).
Causa de la muerte
Suicidio.
Accidente cerebrovascular.
Nacionalidad
Austríaca (1889 – 1925)
Sin nacionalidad (1925 – 1932)
Alemana (1932 – 1945)
Británica
Oficios
Político, militar, pintor y obrero.
Político, militar, escritor y periodista.
Personalidad
Sencillo y discreto en su vida personal, pero frío y cruel en términos políticos. Poseedor de un carisma y oratoria capaz de fascinar y manipular a grandes masas. Famoso por su ideología extremadamente racista.
Confiado, arrogante, voluntarioso, osado, valiente y enérgico. Eminente y ejemplar estratega militar y político.
Partido político
Partido Obrero Alemán (1919 -1920)
Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi (1920 -1945)
Partido Conservador (1900 – 1904)
Partido Liberal (1904 – 1924)
Partido Conservador (1924 – 1965)
Mayor cargo político alcanzado
Líder y canciller imperial (Führer) de Alemania, en un periodo conocido como el Tercer Reich.
Primer ministro del Reino Unido.
Papel en la Primera Guerra Mundial
Colaboró al ejército alemán como un soldado de bajo rango.
Ocupó el cargo de Primer Lord del Almirantazgo durante la guerra, periodo en el que abandonó al gobierno por poco tiempo debido a algunas controversias.
Papel en la Segunda Guerra Mundial
Inició la Segunda Guerra Mundial como dictador y el comandante supremo de Alemania y su ejército, con el objetivo de expandir sus tierras
Ascendió a primer ministro de Reino Unido durante la guerra. Sus decisiones como tal fueron determinantes para frenar la conquista alemana y promover la victoria de los aliados.
Frases célebres
“La vida no perdona la debilidad”.
“Cuando se inicia y desencadena una guerra lo que importa no es tener la razón, sino conseguir la victoria”.
“Qué mejor suerte que gobernar a hombres que no piensan”.
“Se te ofreció poder elegir entre la deshonra y la guerra y elegiste la deshonra. Ahora también tendrás la guerra“.
“Nunca tantos debieron tanto a tan pocos“.
“No tengo nada que ofrecer más que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor“.
Curiosidades
A pesar de su extrema crueldad e insensibilidad como dirigente, Hitler era ecologista, no fumaba ni bebía, y era bueno con los animales y los niños.
Durante la Primera Guerra Mundial, todo el que conocía a Hitler afirmaba que sus capacidades de mandato eran inexistentes.
Churchill afirmaba que la única persona a la que odiaba en el mundo era a Hitler.
Churchill fue el único primer ministro en toda la historia del Reino Unido en ganar el Premio Nobel de Literatura.
La termodinámica es una rama de la física que estudia la interacción del calor y otras manifestaciones de energía a nivel macroscópico. Dentro de esta disciplina existen leyes o principios que tratan de definir cómo tienen lugar las transformaciones de energía según un sistema con restricciones implícitas.
Primera ley
Segunda ley
Tercera ley
Postulado por:
Nicolas Léonard Sadi Carnot, Rudolf Clausius y Lord Kelvin.
Marcos Favela, Clapeyron, Clausius, Lord Kelvin, Ludwig Boltzmann y Max Planck.
Walther Nernst.
Enunciado
“El cambio en la energía interna de un sistema cerrado, , será igual a la energía agregada al sistema mediante calentamiento, menos el trabajo efectuado por el sistema sobre los alrededores”.
“La entropía total de cualquier sistema más la de sus alrededores aumenta como resultado de cualquier proceso natural”.
“La entropía tiende a un valor constante mínimo cuando la temperatura tiende al cero absoluto. Para un elemento puro, este valor mínimo es cero, pero para todas las demás sustancia no es menor que cero, y posiblemente sea mayor”.
Fórmula
Donde:
Q; calor neto agregado al sistema.
W: trabajo neto realizado por el sistema.
Donde:
S: entropía
Q: calor transferido al sistema.
T: temperatura de equilibrio.
Donde:
S: entropía.
Q: calor transferido al sistema.
T: temperatura de equilibrio.
Otros nombres
Primer principio de la termodinámica y Principio termodinámico de la conservación de energía.
Segundo principio de la termodinámica.
Tercer principio de la termodinámica.
Ejemplos
Cuando un motor quema combustible, transforma la energía almacenada dentro de los enlaces químicos del combustible en trabajo mecánico y calor.
Cuando una persona corre convierte la energía que obtuvo de los alimentos en el trabajo necesario para correr, otra parte se convierte en el calor que eleva la temperatura del cuerpo.
Cuando una taza de café se deja sobre la mesa se enfriará conforme pasa el tiempo porque queda en equilibrio térmico con el entorno.
Cuando una persona está en un lugar cerrado con muchas personas tiende a sudar, este sudor se vuelve más desordenado y se transfiere en forma de calor al aire.
Cuando se congela un alimento, así esté muy frío, sus átomos siempre estarán en movimiento.
Los superfluidos existen a muy bajas temperaturas puesto que la materia pierde la fricción interna entre sus moléculas, es decir, su viscosidad. El helio es la única sustancia que a temperaturas cercanas al cero absoluto es líquido.
A la hora de relatar una historia, son varios los aspectos a tener cuenta. El más importante entre ellos es el narrador, ya que es fundamental la presencia de alguien responsable de contar los eventos que ocurren en dicha historia. Hay varios tipos, y cada uno de ellos aporta un estilo único a la narración.
¿Qué es un narrador?
Un narrador es la persona o el ser desde cuya perspectiva se cuenta una historia, y que se manifiesta a través de la persona que narra o que lee dicha historia. El narrador puede ser un personaje dentro de la misma, pero no siempre lo es, y esto dependerá del tipo de narrador.
Tipos de narrador
Narrador en primera persona
Es el tipo de narrador que habla desde un punto de vista en primera persona. Al narrar utiliza los pronombres en primera persona “yo, nosotros, mí, mío, nuestro”. Este sólo puede decirle a la audiencia lo que vive o lo que ve, y no puede comentar sobre acciones que no ve o experimenta directamente.
Drácula (1897): esta clásica novela, desarrollada por el escritor irlandés Bram Stoker, es un claro ejemplo de narrador en primera persona. La historia es narrada por una serie de personajes que relatan sus propias experiencias, decisiones y emociones a través de diarios, cartas y grabaciones, en eventos relacionados de una forma u otra con el famoso y terrorífico conde. Cada uno de estos personajes se convierte en el narrador y a la vez en protagonista según el capítulo o el segmento de la historia que se narre.
Narrador en segunda persona
Es el tipo de narrador que habla desde el punto de vista en segunda persona. Al narrar utiliza los pronombres en segunda persona “tú, tu, tuyo, ustedes, vosotros, vuestro”. El tipo de narrador en segunda persona es el menos utilizado.
Este narrador puede ser un personaje en el texto que cuenta la historia a otra persona, en donde describe lo que esta persona hace o hizo, o puede ser un narrador que se habla a sí mismo en segunda persona y narra todo lo que vivió a modo de reflexión. En ocasiones, incluso, puede ser un narrador externo que le habla directamente al lector como si él fuese el protagonista de la historia.
Diario de invierno (2012): esta novela, escrita por el estadounidense Paul Auster, es uno de los pocos ejemplos de narrador en segunda persona. En ella es el mismo Auster quien relata diferentes acontecimientos de su vida en forma de autobiografía, pero lo hace como si las experiencias que relata fuesen de quien lo escucha o quien lo lee. De esta forma busca asociar y comparar su vida con la del lector para que se sienta identificado.
Narrador en tercera persona
Es el tipo de narrador que habla desde el punto de vista en tercera persona. Al narrar utiliza los pronombres “él, ella, su, suyo, suyos, ellas, ellos”.
En ocasiones, se conoce como narrador limitado al narrador en tercera persona que sólo puede comentar sobre las acciones de los personajes que observa en ese momento; es decir, hay alguna acción “detrás de escena” que él no ve. Por lo tanto, su narración es limitada, pues no puede comentar sobre acciones que no ve o experimenta directamente. También se conoce como narrador testigo.
La colmena (1950): famosa novela que ejemplifica eficientemente el tipo de narrador limitado. Ubicada algunos años después de finalizada la guerra civil española, el narrador sólo se limita a describir lo que dicen y hacen los personajes a los que se refiere en el momento. No participa en los sucesos, no puede emitir opiniones subjetivas al respecto ni describir nada de lo que no es testigo. Es comparable a una cámara invisible que sólo graba a los personajes desde atrás, sin ningún otro tipo de intervención.
Por otro lado, el narrador omnisciente es el narrador en tercera persona que puede comentar todo lo que experimenta cada uno de los personajes existentes. Por lo tanto, su narración es “omnisciente”. El narrador en tercera persona es alguien fuera de la historia que puede describir tanto lo que sucede como los pensamientos y ambiciones de los personajes. Es el tipo más común de narrador.
Don Quijote de La Mancha (1605-1615): probablemente la narración más reconocida de toda la historia de la literatura. Este es un ejemplo de narrador omnisciente en tercera persona, pues tiene total acceso a los pensamientos y acciones de cada personaje. Sin formar vínculos con ellos y sin participar en los acontecimientos, el narrador puede describir al lector cada detalle del exterior y del interior del personaje. La descripción de las disparatadas reflexiones del ingenioso hidalgo son un claro ejemplo de esto.
Otros elementos de la narración
Género:
Las novelas, cuentos, memorias, ensayos personales, anotaciones en diarios, escritos de viajes y poesía hacen uso del lenguaje narrativo y descriptivo. Los escritores de discursos y periodistas que escriben artículos a menudo usan estas técnicas en su escritura.
Público objetivo:
La persona al otro lado del narrado, es aquella que escucha o lee la historia y es testigo de la información que recibe, ya sea por placer o como un medio para obtener información.
Idioma:
El sistema de comunicación a través del cual se transmitirá la narración. Según su grado de éxito, dicha narración puede traducirse a decenas de idiomas distintos para que alcance a una mayor cantidad de público.
¿Sabías qué...?
La narración más antigua de la que se tiene registro es el poema de Gilgamesh, una historia escrita en verso tallada en una serie de tablillas de piedra data del 2.000 a. C. En ellas, un narrador en tercera persona relata las aventuras del mitológico semidiós sumerio Gilgamesh.
Más de un tipo de narrador
Las obras narrativas no siempre poseen un único tipo de narrador. Existen ejemplos de historias clásicas, como Madame Bovary (1856), en donde el tipo de narrador se alterna entre tercera persona omnisciente, tercera persona limitado y un estilo especial de narrador en primera persona. Otro ejemplo son las historias de Sherlock Holmes, en donde el Dr. Watson relata tanto sus propias acciones como las de su inteligente compañero.