Caballo Loco

Caballo Loco (tashunenke-witko) nació en 1845 en la actual Dakota Sur, al este de Paha Sapa, las Colinas Negras. Era el hijo de un hombre medicina oglala del mismo nombre. Su madre murió cuando él era un niño, y su padre tomó a su hermana como una esposa y ella le ayudó a criar a Caballo Loco. Este fue uno de los caciques que batalló y guio con éxito a su tribu.

Existe poco registro fotográfico sobre Caballo Loco; sin embargo, esta se cree que fue uno de los pocos retratos que se obtuvieron de él previo a su muerte.

primeros años

Antes de que él cumpliese 12 años, ya había matado un búfalo y recibido su caballo propio. Presenció la batalla contra Grattan, y más tarde la destrucción del poblado sioux por parte del general William Harney; experiencias que le ayudaron a formar su actitud frente a los blancos. Con 16 años, adoptó el nombre de su padre y participó por primera vez en una incursión como guerrero. La incursión tuvo éxito, pero Caballo Loco recibió una herida en la pierna. Condujo su primera guerra antes de cumplir los veinte años y llegó a ser muy conocido entre las bandas sioux por su coraje en la guerra de Nube Roja(1865-1868) y por su papel clave en la destrucción de la brigada de Fetterman en Fuerte Phil Kearny en 1867.

líder lakota

Caballo Loco se ganó su reputación entre los Lakota no solo por su habilidad y osadía en la batalla, sino también por su fiera determinación por preservar la forma de vida tradicional de su gente. Se negó, por ejemplo, a permitir que se le tomase cualquier fotografía. Peleó para impedir la invasión Estadounidense en las tierras lakota que siguieron al tratado de Fuerte Laramie 1868, contra hombres enviados por Custer a las Colinas Negras en 1873.

tratado de fuerte laramie

Con el tratado de Fuerte Laramie de 1868, Nube Roja acordó su traslado a las tierras de la reserva. Cuando el Departamento de Guerra ordenó que todos los Lakotas se agruparan en sus reservas en 1876, Caballo Loco se convirtió en un líder de la resistencia. Se alió con los cheyennes por su matrimonio con una cheyenne, y reunió más de 1200 seguidores oglalas y cheyennes que atacaron a Crook el 17 de junio de 1876, en la guerra batalla de Rosebud.

Después de esta victoria, Caballo Loco unió sus fuerzas a las de Toro Sentado. El 25 de junio de 1876, en la batalla de Little Bighorn, Caballo Loco condujo el ataque victorioso sobre los hombres de Custer desde el norte y oeste, mientras guerreros del jefe Gall atacaban desde el sur y oeste. Tras la victoria de Little Bighorn Toro Sentado y el jefe Gall se retiraron a Canadá, pero Caballo Loco permaneció.

El siguiente otoño e invierno, el Coronel Miles condujo al 5º de Infantería en un seguimiento implacable de los indios, haciéndoles difícil a obtención de alimento. Sobre el 8 de enero de 1877 Caballo Loco condujo a 800 guerreros en un ataque sorpresa, pero los obuses de los militares los repelieron. Cada vez más bandas se rendían. Caballo Loco recibió la promesa de Crook, a través de Nube Roja, de que si se rendían, su gente tendría una reserva en su territorio del río Powder. Su gente estaba cansada y hambrienta, por lo que Caballo Loco se entregó con cerca de sus 800 seguidores en el Fuerte Robinson (Agencia de Nube Roja) el 5 de mayo de 1877. A excepción de Gall y Toro Sentado era el último jefe importante que faltaba por rendirse. Pero la promesa de la reserva comenzó a desvanecerse.

Caballo Loco y su banda rumbo a su entrega.

¿Sabías qué?
El verdadero nombre del Caballo Loco era Tashunca Uitco,era el mejor conocido para su valor y ferocidad en la batalla, también fue reconocido en su tribu como un líder emocional que hizo todo lo posible conservar el modo de vida Lakota.

últimos días

Caballo Loco permaneció en el Fuerte, y su presencia ocasionó inquietud entre los indios y sospecha entre los blancos. Permaneció distante de estos últimos, rehusando una invitación del Presidente Rutherford Hayes. Haciendo caso a rumores infundados de que Caballo Loco planeaba una rebelión, el general Crook ordenó su arresto aprovechando que había abandonado el fuerte para llevar a su esposa enferma junto a sus padres. Se presentó en el Fuerte el 5 de septiembre de 1877. Se resistió a ser arrestado. Mientras se intentaba recobrar el control de la situación, un soldado le atravesó con su bayoneta. Caballo Loco murió esa noche.

“Sus padres trajeron su cadáver y lo pusieron en una caja. Vi a los dos ancianos yendo solos con el cadáver de su hijo. Nadie los siguió. Se fueron solos y aún los veo marchar. Jamás describieron el sitio al que llevaron el cuerpo de su hijo. Nadie sabe hoy dónde reposa. No importa dónde repose su cuerpo, pues es hierba; pero será bueno estar donde su espíritu se halle”.

Ejercicios de diptongos e hiatos

El conjunto de reglas que explican cómo se emplean las palabras en un idioma se conoce como gramática. Las reglas de un lenguaje se rigen por los sonidos, las palabras, las oraciones y otros elementos, así como de su combinación e interpretación.

Diptongos

Son conjuntos de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Los diptongos se forman por la unión de una vocal abierta o fuerte (a, e, o) con una cerrada o débil (i, u) o viceversa, con la excepción de que la cerrada no sea tónica. Ejemplos: aunque, náutico, cincuenta.

 Son diptongos las siguientes combinaciones:

ai au – ei eu – oi ou – ia ie io – ua ue uo

 

En la división de palabras en silabas los diptongos nunca se separan.

Las reglas de acentuación ortográfica para los diptongos serán las mismas que para cualquier otra palabra aguda, grave o esdrújula. En los diptongos, si la vocal abierta es tónica y la vocal cerrada átona o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta. Existen también algunos diptongos que están formados por dos vocales cerradas. En estos casos la tilde se coloca sobre la segunda vocal.

Hiatos

El hiato es una secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de la misma sílaba. El hiato se conoce también como adiptongo.

Tipos

  1. Los que se forman por la combinación de dos vocales iguales:

Sa – a – ve – dra

Cantidad de sílabas à 4

Acentuación à Grave

  1. Cuando se forman por dos vocales abiertas diferentes.

Te – a – tro

Cantidad de sílabas à 3

Acentuación à Grave

  1. Aquellos que se forman por la unión de una vocal abierta átona y una vocal cerrada tónica o viceversa. Todas las palabras con este tipo de hiato llevan tilde.

E – le – gí – a – co

Cantidad de sílabas à 5

Acentuación à Esdrújula

¿Sabías qué...?
La palabra hiato es un diptongo, ya que está formada por una vocal cerrada y otra abierta.

Actividades

Separar las siguientes palabras por sílabas:

Alegría _______________

León _______________

Filosofía _______________

Estiércol _______________

Industria _______________

Boina _______________

Miedoso _______________

Vuela _______________

Transeúnte _______________

Vuela ________________

Guaro ________________

Siembra ________________

Poseer _________________

Créeme _________________

Héroe __________________

Aorta __________________

Leer __________________

Campeón __________________

Oasis __________________

Centauro __________________

Escribe al lado de cada palabra si hay diptongo o hiato:

Búho _______________

Reír _______________

Heladería ________________

Ambiguo _______________

Ciudad _______________

Toalla _______________

Biología _______________

Cuerda _______________

Real _______________

Suave _______________

Lío _______________

Presencia ________________

Viaje ________________

Conserjería _______________

Dios ________________

Aeronave ________________

Cáustico ________________

Edición _________________

Paseo ________________

Ruiseñor ________________

Coloca la tilde, si es necesaria, en los siguientes hiatos y diptongos:

Actua

Rebeldia

Luisa

Mareo

Moises

Feo

Llovia

Cuidado

Comiamos

Peon

Poeta

Cacatua

Azahar

Murcielago

Volveis

Escribe cinco palabras que sólo tengan vocales fuertes y otras cinco que sólo tengan vocales débiles:

Palabras con vocales débiles Palabras con vocales fuertes

Clasifica las siguientes palabras en agudas, graves o esdrújulas:

Simbología ______________

Matriz _______________

Puente ________________

León ________________

Columpio ________________

Maíz _________________

Habitual ________________

Piénsalo ______________

Coherente _____________

Recuerdo ______________

Escribe 5 diptongos y 5 hiatos diferentes a los que puedes ver en esta guía de ejercicios:

Diptongos Hiatos

¿En cuál de estas palabras hay un diptongo?

  • Baúl
  • Limpiáis
  • Averiguar

¿Cuál de estos diptongos está formado por dos vocales cerradas?

  • Comedia
  • Ruido
  • Pausa

¿Cuál de estas palabras tiene un diptongo formado por una vocal abierta y una vocal cerrada?

  • Ciudadano
  • Diurético
  • Auto

¿Cuál de estos hiatos está formado por dos vocales abiertas?

  • Aldea
  • Viático
  • Río

¿Cuál de estas palabras no está acentuada correctamente?

  • Ocasión
  • Puntapié
  • Oceaníco

¿Cuál de estas opciones es correcta?

  • Di – lu – vio
  • Di – lu – vi – o
  • Di – luv – io

¿Cuál de estas palabras está separada en sílabas de manera correcta?

  • Sen – sa – ci – ón
  • Es – tra – te – gia
  • Por – fíe

¿En cuántas sílabas se separa la palabra molestia?

  • 2
  • 3
  • 4

¿Cuál de estas palabras tiene 2 sílabas?

  • Canción
  • Actúe
  • Maúlla

Coloca la tilde que le falta a las palabras en el siguiente texto:

El Sol y la Luna

Los ticunas creian que el Sol y la Luna eran hermanos y vivian juntos ayudandose mutuamente. Hicieron una apuesta para ver cual de los dos podia hacer más daño a los hombres. El sol produjo sequias e incendios, que destruyeron a muchos hombres. La luna solo logro producir una pequeña lluvia, que salvo a unos pocos. Desde entonces se pelearon y se separaron para siempre.

Uso de la “H”

La H es una de las letras más polémicas de la lengua española. Como la h intercalada no representa ningún sonido, no se toma en cuenta para establecer si una palabra es diptongo o hiato. Las palabras que inician con los diptongos “ie”, “ue” y “ui” se escriben con h.