Es uno de los países con más platos típicos, su gastronomía es reconocida a nivel mundial, los turistas pueden disfrutar las exquisiteces tanto en los restaurantes más exclusivos como en los populares. Reúne los sabores de la herencia incaica, española, italiana, africana, chino-cantonesa y japonesa.
En 2012 Perú fue elegido como el principal destino culinario del mundo por The World Travel Awards. Pero anteriormente había sido declarado capital gastronómica de América Latina en el marco de la IV Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión en 2006. ¡No perdamos tiempo, conozcamos y elaboremos algunas de sus delicias!
JUGO DE MANGO
Antes de empezar a cocinar o durante un tiempo de relax, nada mejor que disfrutar de un rico jugo. Te vamos a presentar uno que es muy típico en Perú y que tiene un plus de dulzura.
4 mangos sin cascara cortados en gajos – media taza de leche condensada – 2 tazas de agua hervida fría – hielo
Esto es muy fácil, dentro de la licuadora van: los mangos, la leche condensada y el agua. Licuar hasta que tome la consistencia que más te guste. Al terminarlo, agregar el hielo y decorar con gajos de mango.
LOMO SALTADO
Es uno de los más populares porque es fácil de hacer y les gusta a todos. ¡Los niños pueden colaborar!
500 gramos de carne de lomo o de otro tipo – 1 kilo de papa blanca – 2 o 3 cebollas – 3 tomates pelados – 1 taza de aceite – 3 ajíes verdes, sin venas ni semillas, cortados en tiras – un cuarto vaso de vino o vinagre – sal, pimienta y perejil picado
1. ¡Manos a la obra! Cortar las papas en tiras largas y secarlas. 2. Condimentar la carne cortada en trozos con sal y pimienta. Luego freírla en la sartén con aceite bien caliente. No por mucho tiempo, sólo hasta que comience a largar jugo. Retirarla a un plato. 3. En la misma sartén, agregar más aceite, y freír las cebollas cortadas en aros gruesos hasta verlas transparentes. Luego agregar los tomates pelados y cortados a lo largo. 4. Incorporar la carne en la sartén y agregar el vino o el vinagre. Luego añadir las papas. 5. Decorar con perejil picado. Se puede acompañar con arroz.
QUEQUE
Es ideal para el desayuno o para comer a la tarde. Es una especie de torta o budín que lleva un ingrediente muy popular en Perú: el pisco.
500 gramos de harina – 250 gramos de margarina o manteca – 250 gramos de azúcar – 1 taza de leche – 5 huevos – 1 cucharada pequeña de polvo de hornear – 2 copas pequeñas de pisco
1. Mezclar la margarina con el azúcar hasta que formen una crema. Te recomendamos sacar un rato antes la margarina de la heladera para que no se encuentre demasiado sólida. 2. Agregar los huevos, luego la harina y el polvo de hornear y, por último la leche. Batir antes de agregar cada ingrediente. 3. Incorporar el pisco y mezclar suavemente. Llevar la mezcla al horno precalentado y a llama baja en un molde previamente enmantecado y enharinado.
28 DE JUNIO: DÍA NACIONAL DEL CEBICHE
El Ministerio de la Producción declaró el 28 de junio de cada año como el “Día Nacional del Cebiche” con el objetivo de promover la gastronomía peruana. Se trata de un plato sencillo que consiste en carne de pescado, mariscos o ambos marinada en aliños cítricos.
ARROZ A LA PERUANA
Esta es otra receta fácil de hacer que seguramente incorporarás a tu lista de platos cotidianos; los niños sólo pueden colaborar.
750 gramos de arroz – 3 dientes de ajo – aceite – 1 ají molido peruano – 1 choclo– 1 zanahoria – 150 gramos de arvejas – 1 pimiento rojo – 80 gramos de maní tostado salado
1. Dorar los 3 dientes de ajos con aceite en la sartén. Agregar una cucharadita de ají molido y el choclo desgranado. 2. Revolver e incorporar la zanahoria cortada en tiras, las arvejas y 3 tazas de agua para cocinar. 3. Luego de 10 minutos de hervor, incorporar el arroz con sal a gusto y un pimiento rojo cortado en tiras. 4. Cuando el arroz esté cocido, agregar el maní y mezclar.
MANJAR BLANCO
Es un dulce que suele utilizarse en los postres y en las tortas. Gusta a grandes y niños, es irresistible y demasiado rico. ¡Te invitamos a probarlo!
1 lata de leche condensada
Colocar la lata de leche condensada en una olla y cubrirla con agua. ¡Sí, leyeron bien, hay que sumergir la lata en agua! Hervir durante dos horas o 45 minutos si se pone en olla a presión. Enfriar la lata completamente antes de abrirla y volcar su contenido en una dulcera.
¿CONOCES EL ANTICUCHO?
Se le llama así a la carne ensartada en un palito de caña y cocinada a la parrilla, es un plato criollo, originario de los países sudamericanos. En 2005 la Asociación de Anticucheros y Sangucheros hizo el anticucho más grande del mundo utilizando 450 kilos de corazón, 200 kilos de papas, 150 hilos de choclo y 10 de rocoto. El libro Guinness lo incluyó entre sus records.
Conocer la historia, ubicación y sistema político y económico de un país es muy interesante, pero conocer su gastronomía es… ¡sabrosamente interesante! Hoy vamos a descubrir qué se come en Nicaragua donde la unión de dos razas –nativos y españoles– dio como resultado un menú creativo.
La gastronomía nicaragüense está representada, como en otros países de Centroamérica, por el maíz. Es la base de la alimentación y se consume desde hace miles de años. No sólo es un ingrediente fundamental de diversos platos sino que también es utilizado para bebidas tales como el pinolillo y la chicha. El pinolillo es una bebida dulce elaborada con maíz blanco, semillas de cacao, clavo de olor y especias, como la canela y la pimienta de Chiapas. La chicha también es dulce, se elabora con maíz, agua y dulce rallado.
¿Sabías que en Nicaragua existen las Islas del Maíz? Se encuentran localizadas en la costa sureste de Nicaragua. Están formadas por la Isla Grande del Maíz, muchas veces también llamada simplemente Isla del Maíz de aproximadamente 10 km², y la Pequeña Isla del Maíz, de apenas 2,9 km². Los nombres se los dieron los primeros colonos debido a la primera plantación que se realizó allí en 1778.
Los ingredientes más populares en los platos son: la harina, el arroz, las frutas y los vegetales tales como tomate, cebolla, ajo, naranja, jocote (ciruela con huesito), mango, papaya (mamón), tamarindo, plátano y yuca (mandioca). Las hierbas aromáticas y especias que más se usan son: cilantro, orégano y achiote.
Entre el Pacífico y la costa del Caribe, la cocina tradicional se diferencia. En la costa sur del Pacífico los platos principales se basan en carne de cerdo y res, frutas, verduras y el maíz blanco. En tanto, en la costa del Caribe se utilizan más los mariscos y el coco.
PLATO PRINCIPAL: GALLO PINTO
Es el plato principal típico de Nicaragua. Es una mezcla elaborada de arroz y frijoles rojos. La introdujeron los esclavos africanos que migraron a la costa Caribe nicaragüense. Tiene sus orígenes en la necesidad de darle mejor sabor al arroz que no se había comido el día anterior. Para disimular su aspecto se hizo lo siguiente.
Ingredientes:
1 taza de frijol rojo cocido – 2 tazas de arroz blanco cocido – 1 cebolla picada – 3 cucharadas de aceite vegetal.
Preparación: 1. En una sartén o cazuela se coloca el aceite y se fríe la cebolla y se agregan los frijoles. 2. Cuando los frijoles estén bien fritos, se agrega el arroz que se vuelve rojo oscuro por el color de los frijoles.
Esta es la receta básica; existen variables de acuerdo al país ya que hay varios países que se atribuyen esta receta.
POSTRE: TRES LECHES
Es esponjoso, suave y recomendable para los amantes de los dulces.
Ingredientes:
200 cc de leche – 200 cc de leche condensada – 200 cc de crema de leche – 1 bizcochuelo
Preparación: 1. Integrar las tres leches. 2. Embeber el bizcochuelo y dejarlo reposar.
TÍPICA BEBIDA: GUABUL
Es propia del caribe nicaragüense.
Ingredientes:
7 bananas – agua – 1 litro leche de vaca – 1 litro agua de coco – azúcar
Preparación: 1. Cocinar las bananas hirviéndolas en agua (cantidad necesaria). 2. Licuar las bananas con la leche y el agua de coco. 3. Agregar azúcar a gusto y licuar un minuto más. 4. Servir. Con esta receta se obtienen 3 litros de guabul.
MÁS DELICIAS
NACATAMAL
Es una comida muy elaborada que se suele preparar para los días festivos. Son almohaditas de hojas de plátano, las cuales no se comen, pero lo que sí se disfruta es su sorprendente relleno a base de carne de cerdo o gallina.
Para elaborarla primero se prepara una masa con maíz molido y manteca, la cual se rellena con carne de cerdo o gallina, arroz, papas, tomate, cebollas y chiltomas (morrón, pimiento). Este preparado se envuelve en hojas de plátano y se ata para cocinarlo durante 5 horas en agua. Se comen calientes y se sirven con una salsa.
VIGORÓN
Es una comida rápida y típica en Nicaragua. Es yuca cocida con chicharrón de cerdo y por supuesto, su respectiva ensalada de repollos con tomates y vinagre de guineo.
SOPA DE MONDONGO
Se prepara con diversos ingredientes de la Región Metropolitana de Managua. Se lava el mondongo con bicarbonato, naranja agria y limón. Luego se lo corta en trozos y cocina con cebolla, chiltoma y ajo. Por último se agrega arroz molido y verduras en trozo, como quequisque, elote, chilotes y chayote. Se come con aguacate y queso.
QUESILLO
Su elaboración no demora más de cinco minutos; es originario del Departamento de León. Sobre una tortilla de maíz se coloca quesillo (queso suave) y luego se envuelve. Se cubre el rollito con cebolla en vinagre y crema fresca abundante.
CURIOSIDADES
Ciertos ingredientes utilizados en Nicaragua resultan bastante curiosos para los extranjeros. Por ejemplo, se preparan platos con la cola de la vaca, la ubre, el estómago y los sesos. Además se utiliza mucho la grasa animal. Del toro consumen los testículos y del puerco, el cuero, las patas y la sangre.
También se comen tortugas, garrobo (animal parecido a la iguana), iguana, cusuco (peludo) y boa. Actualmente no son platos habituales porque estos animales están en peligro de extinción.
Diversidad de sabores, aromas y colores es lo que caracteriza a los platos de Guatemala. Los principales protagonistas son el maíz, el frijol, el arroz, las carnes de vaca y pollo, las frutas y las especias.
¿Sabes cómo comienzan el día los guatemaltecos? Lo empiezan con mucha energía. Así desayunan: zumo (jugo), café, pan dulce, huevos fritos y tortitas que algunos les llaman panqueques.
Luego, en el almuerzo o en la cena siguen disfrutando. Entre sus platos típicos se encuentran las sopas, los picadillos a base de carne molida con verdura, los bistecs (corte de carne asada o freída), el pollo asado, los frijoles con arroz, los tamales y los pescados y mariscos que son característicos de las zonas costeras.
Los postres también son variados y muchos de ellos muy elaborados. Las frutas más usadas en los postres son el mango, la papaya y las sandías. Otros postres típicos son las torrejas, los buñuelos y el arroz con leche.
En cuanto a la bebida debemos destacar las aguas frescas de limón, naranja o papaya y ricos batidos de frutas. Otras bebidas con graduación alcohólica son la cerveza y el ron.
Frutas de Guatemala
Pitaya: también llamada fruta del dragón. El color exterior es rojo/rosa o amarillo; en su interior hay pequeñas semillas negras. Su sabor es muy fino, como agua azucarada.
Aguacate: también conocida como palta. Es una fruta popular en Latinoamérica.
Dátiles: fruta obtenida de la palmera datilera, es considerada edulcorante por su cantidad de azúcar (70%).
Mango: es una fruta de la zona intertropical, de pulpa carnosa y semiácida.
Papaya: también llamada mamón. El fruto verde inmaduro de la papaya puede ser consumido en ensaladas y estofados.
Plátano: banano, banana.
Melón: los pequeños pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes pueden pesar 20 kg o más.
Pitaya
CARNE DE JOCÓN
A continuación van a conocer cómo se cocina este plato típico que en 2007 fue declarado, junto a otras cuatro delicias, Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Gobierno de Guatemala.
Ingredientes:
800 gramos de res o pollo – 1 cebolla – 1 tomate – 3 ajos – 2 cucharaditas de sal – 6 tallos de cebolla – 20 miltomates (conocidos también como tomates verdes o tomatillos) – 4 ramas de cilantro – 2 chiles pimientos verdes (son menos picantes) ó 2 chiles verdes (si lo quiere picante) – 30 gr de margarina – 1 pizca de pimienta – 2 cucharadas de miga de pan
Preparación: 1. Cocer la carne con la cebolla, el tomate y el ajo en agua. Condimentar con sal. Cuando esté cocinado, retirar la carne y cortar en el tamaño deseado para luego (paso 4) poner en la salsa. 2. Salsa: Licue los tallos de cebolla, miltomates, cilantro, ajos y chiles pimientos con dos tazas de caldo donde coció la carne. Cuele. 3. Derrita la margarina, vierta la salsa, sazone con la sal y pimienta, espese con la miga de pan. Allí rehogue la carne, deje que hierva y sirva con arroz blanco.
El atol o atole, es una bebida muy consumida en Guatemala, Costa Rica, México y Honduras. Es dulce y se elabora a base de maíz y agua. Muchos prefieren tomarla saborizada con nuez, piña, ciruela y otras variantes.
EL PEPIÁN
Un plato muy famoso y también declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Se servía en las ceremonias religiosas y políticas. Se prepara de varias formas, con recado negro o rojo y se le puede añadir gallina, pollo o costilla de res.
Ingredientes:
½ kg de pollo – 2 tazas de caldo de la cocción del pollo – 1 cucharada de semillas ajonjolí (sésamo) – ½ taza de semillas de calabaza – 2 Pimientos rojos (cortados en trozos grandes) – 3 Tomates medianos pelados – 1 Cebolla – 2 dientes de ajo – 3 cucharadas de manteca de cerdo o aceite vegetal – ¼ taza de naranja amarga (o 2 naranjas y 1 limón) – ¼ taza de pasas sin semilla – ¼ taza de almendras cortadas en trocitos – Sal – Pimienta – Mantequilla
Preparación: 1. Trozar el pollo y hervirlo durante media hora. 2. Moler las semillas de ajonjolí (sésamo) y las de calabaza. 3. Hacer un puré, utilizando la procesadora, con los pimientos, tomates, cebolla y ajo. Luego incorporar las semillas que se molieron en el paso 2. 4. Calentar la manteca de cerdo o el aceite vegetal en una sartén y luego incorporar el puré. Dejar hervir a fuego lento, removiendo con una cuchara de madera durante 5 minutos. 5. ¡A esta altura el pollo ya debería estar listo! Entonces, hay que escurrirlo y guardar el caldo. 6. Añadir al puré 1 taza de caldo, el jugo de naranja, sal y pimienta. Revolver y verter la mezcla sobre el pollo. Llevar a fuego lento hasta por 15 minutos. Incorporar más caldo, si se desea. Pero recordar que la salsa debe ser espesa. 7. Remojar las pasas en agua fría y escurrirlas bien. 8. Calentar en una sartén la mantequilla y freír en ella las almendras. 9. Presentar toda la preparación en una fuente y decorar con las pasas y las almendras.
DELICIAS DULCES
Con respecto a los postres, encontramos una amplia variedad por la diversidad de frutas y mezcla de ingredientes que se utilizan en la cocina guatemalteca. Algunos de los postres típicos son:
“Rellenitos de plátanos” es una masa elaborada a base de plátano y rellena de fríjoles. Se fríen y se espolvorea con azúcar. “Plátanos en mole”, plátanos fritos en salsa de chocolate ligeramente picante con ajonjolí (sésamo). “Tortitas de yuca”, pasta de yuca dulce con anís, fritas en forma de tortilla. Se sirven con miel de abeja. “Alborotos”, bolas de palomitas de alpiste, pegados con caramelo de diferentes colores. “Nuégados”, son unas bolitas dulces fritas elaboradas con harina.
Inteligentes, dóciles y dotadas de un gran sentido de orientación, las palomas mensajeras siguen vigentes a pesar del desarrollo tecnológico que ha vuelto obsoletas sus habilidades como correo, gracias a los aficionados que las crían y entrenan para que no se pierda su preciosa tradición. Pero de esta escueta información surgen varias preguntas que iremos respondiendo.
¿A qué variedad pertenecen las palomas mensajeras?
A la variedad conocida como paloma bravía (Columba livia), que se entrena para regresar a su palomar desde largas distancias portando un mensaje o carta (columbograma) en un tubo anular que le ha sido colocado en una pata.
¿Cómo se diferencian de otras variedades de palomas?
Las diferencias a simple vista son su plumaje abundante y brillante, su cola siempre plegada y su cuello fuerte y erguido. Además se caracterizan por su inteligencia, su velocidad en vuelo y su gran resistencia a la fatiga. Pero ante todo, lo que marca la diferencia con cualquier otra variedad es el sentido de orientación.
¿Cómo funciona ese sentido de orientación?
Tiene muy desarrollado el reloj biológico de acuerdo a la latitud en que ha sido criada, por tanto todos sus ritmos vitales se encuentran adaptados a la intensidad y duración de la luz de ese lugar para cualquier época del año. Cuando se la suelta busca la dirección en que el Sol mostrará la adecuada posición aparente a la hora del día y época del año que la paloma recuerda.
¿Qué otra teoría hay respecto a la orientación en las palomas mensajeras?
Se ha observado que la paloma se desorienta si se le tapa el ojo derecho. Esto se suma al descubrimiento de la existencia de magnetita en su pico, llevando a suponer que perciben el campo magnético terrestre sirviéndose de una “brújula” situada en el ojo en cuestión. Esto implicaría que el sentido de orientación estaría regido por un sólo hemisferio cerebral. El compás químico en el ojo sería el responsable para determinar la dirección, en tanto las partículas de magnetita en el pico le darían intensidad al campo magnético en un funcionamiento complementario.
¿Cuál es la conclusión acerca de estas teorías?
Se cree que utilizan ambos métodos en el recorrido de largas distancias y una vez que están cerca del destino se valen de la memoria topográfica, que implica el reconocimiento previo de puntos fijos que le sirven de referencia, como podrían ser arboledas, ríos o edificios.
¿Cómo es su vuelo?
Su vuelo es unidireccional, lo que significa que siempre regresa al palomar, no puede ser enviada de manera indistinta a cualquier destino.
¿Qué altura llegan a alcanzar?
Las palomas mensajeras se pueden elevar hasta los mil metros y recorrer una distancia de hasta 800 kilómetros, a una velocidad promedio de 90km/h.
¿Cuándo empezó a disminuir el uso de la paloma mensajera en las comunicaciones?
El uso de la paloma mensajera como medio de comunicación empezó a disminuir con la aparición de la telegrafía sin hilos. En la actualidad su uso está limitado casi con exclusividad a lo deportivo.
¿Cómo se llama este deporte y en qué consiste?
Se llama colombofilia y consiste en la cría y adiestramiento de palomas para que puedan regresar al palomar desde puntos distantes.
¿De qué trata la competencia?
Consiste en que las palomas recorran un trayecto determinado en el menor tiempo posible. Para ello se hace una suelta en un lugar determinado y luego de dejarlas en libertad se espera que regresen a sus palomares. A su regreso se comprueba con relojes especiales el tiempo invertido en el vuelo (la carrera). Con los tiempos de las palomas se establecen clasificaciones individuales o por equipos.
¿Sabías qué...?
Los huesos de las aves son huecos, lo que les proporciona ligereza para volar.
¿Qué dificultades encuentra?
En su camino de regreso la paloma puede encontrar diversas dificultades: el sistema orográfico; las condiciones meteorológicas reinantes del territorio donde tiene que volar; las aves de rapiña, enemigo número uno de las palomas; la presencia desaprensiva de los cazadores.
¿Qué se recomienda a los criadores novatos?
Que tengan en cuenta que una de las razones por las que las palomas deciden regresar a su palomar es por el cariño que reciben en él, por tanto el criador se debe ocupar no solo de entrenarlas, sino también de mantener en condiciones su hábitat.
¿Qué lugar ocuparon en la historia?
Un lugar destacado en tanto durante mucho tiempo fueron el modo más rápido y seguro de comunicación para circunstancias especiales como las guerras. Los griegos las usaron también para comunicar los resultados de sus célebres olimpíadas; los romanos las llevaron en sus campañas militares y los árabes se sirvieron de ellas en sus luchas con los cristianos durante las Cruzadas.
¿En qué otras contiendas bélicas se utilizó a las palomas mensajeras?
Se sabe que las hubo en la batalla de Waterloo entre el ejército de Napoleón y las tropas británicas, holandesas y alemanas; durante la Primera Guerra Mundial y durante la Segunda Guerra Mundial, en este caso haciendo circular información sobre el desembarco de los aliados en Normandía sin que los alemanes pudieran detectarla.
Teníamos todas nuestras cosas para la playa pero unas nubes nos anuncian la lluvia. Salimos a la mañana con frío abrigados pero a la tarde nos encontramos acalorados. De esto se trata el clima, un factor que afecta cada día de nuestras vidas.
Probablemente el clima es uno de los temas que más ocupa al ser humano de forma cotidiana ¿Por qué?: la respuesta es simple, saberlo nos previene de estar enfermos, sufrir algún accidente, pérdidas económicas o, incluso, vernos afectado por algún desastre. Sin embargo, también afecta nuestro carácter e incluso puede definir personalidades entre aquellos que disfrutan del sol al aire libre y aquellos que prefieren la lluvia. El clima además define nuestros hábitos y acomoda nuestra rutina cuando vemos que quizá ese plan que proyectábamos hacía un mes no se puede hacer por tormenta o creíamos que nos íbamos a quedar todo el día encerrados pero vemos que sale el sol y podemos salir. Veamos entonces como funciona un factor tan importante para nuestras vidas.
TEMPERATURA Y CLIMA
• La temperatura atmosférica es uno de los elementos constituyentes del clima y hace referencia al calor específico que tiene el aire, tanto en un momento como en un lugar determinado. Esto es lo que habitualmente se nos informa en los noticieros al indicarnos que hacen 5, 10 o 20 grados centígrados.
• El clima incluye a la temperatura como un elemento más junto a la presión, los vientos, la humedad y las precipitaciones. Sintéticamente, con presión entendemos al peso de las masas de aire; con viento entendemos al desplazamiento de las masas de aire; con humedad a la cantidad de agua presente en el aire y con precipitación a cualquier tipo de hidrometeoro (lluvia, granizo, nieve, etc.) que caiga desde la atmosfera a la superficie terrestre. Un ejemplo de estado completo del clima sería: 17 grados centígrados, con una presión atmosférica de 1010 hectopascales, vientos del Nornoroeste de 22 km/h y una humedad del 80 %.
LAS CLAVES DEL CLIMA
Las diversas zonas climáticas de nuestro planeta se conforman en base a distintos factores que varían la condición de los elementos del clima que mencionamos. Aquí veremos de cuales se trata:
• Latitud: en este factor incide la forma de nuestro planeta, que al contar con una mayor extensión en el Ecuador garantiza que el calentamiento en esa franja sea mayor que en las zonas de los trópicos hacia los polos, donde las masas de aire son más frías. • Altitud: es la distancia en sentido vertical hasta un origen determinado, considerando como nivel cero al nivel medio del mar. Su importancia radica en que conforme aumenta o disminuye la altura en el relieve se puede determinar lo que se ha llamado como pisos térmicos, es decir, franjas climáticas que de acuerdo a la altura propician una determinada temperatura. • Relieve: este factor puede verse en la disposición de la cordillera respecto a los rayos solares. Por otro lado, aquellas regiones protegidas de los vientos por el relieve tendrán un clima más árido, mientras que de lo contrario será más húmedo. • Ubicación geográfica: en las regiones próximas al mar las temperaturas extremas suelen moderarse gracias a la incidencia de las brisas marinas y la humedad. Por otro lado, cuanto más nos internamos en el continente nos encontraremos con una mayor amplitud térmica, que es la diferencia entre la temperatura más baja y más alta en una determinada zona. • Corrientes oceánicas: si la corriente es fría da lugar a climas secos y enfría las temperaturas de los lugares ubicados sobre las costas, mientras que si la corriente es cálida el clima será más cálido y lluvioso.
TIPOS DE CLIMAS
Si bien existen distintos tipos de clasificaciones, la más simple y descriptiva es la que corresponde a Arthur Newell Strahler (1918 – 2002), que además resulta lo suficientemente descriptiva como para tener una breve noción biogeográfica de las zonas donde ocurren estos climas.
• Clima ecuatorial: se encuentra situado en torno al paralelo del Ecuador y de ahí su nombre. Se caracteriza por ser cálido, lluvioso y, por lo tanto, húmedo. La temperatura mantiene su uniformidad a lo largo de todo el año con un promedio que suele rondar los 27°. Las precipitaciones pueden llegar a los 2500 mm anuales aunque pueden presentarse estaciones más secas. Un ejemplo de ciudad con este clima es Quito, en Ecuador.
• Clima monzónico: situado entre los 5 y los 25° de latitud norte y sur, se caracteriza por contar con una masa de aire tropical marítimo que es cálida y húmeda. Es un clima muy lluvioso alcanzandolos 2500 mm anuales y oscilando entre los 25 y los 27° centígrados. Además cuenta con una marcada estación seca. Un ejemplo de este clima es Nueva Delhi, en India.
• Clima tropical: está en las regiones entre los 5 y los 20° de latitud norte y sur, aunque en el continente asiático se encuentra entre los 10 y los 30° de latitud norte. Es un clima afectado por masas de aire de origen ecuatorial y tropical. Prima la estación seca. En promedio las temperaturas se encuentran entre los 23 y los 24°, siendo siempre superior a los 18°. Un ejemplo es la ciudad de Yamena, en Chad.
• Clima tropical seco – desértico: situado entre los 15 y los 25° de latitud norte y sur, se trata de regiones donde se originan las masas de aire tropical en el continente, siendo entonces un clima cálido. Pero además resulta seco, con precipitaciones que pueden alcanzar a ser apenas 250 mm anuales. Las temperaturas tienen un promedio entre los 28 y los 30°, con una marcada amplitud de entre 10 y 15° respecto al mes más frío. Un ejemplo es la ciudad de In Salah, en Argelia, ubicada en la región del desierto del Sahara.
• Clima subtropical seco: se sitúa entre los 25 y los 35° de latitud norte y sur. Presenta varias semejanzas con el clima tropical seco, pero el cambio en las latitudes lleva a que sea un clima donde también inciden las masas de aire frío. Esto lleva a que tenga más precipitaciones –aproximadamente los 350 mm- a pesar de tratarse de un clima seco y contar con una amplitud térmica que puede llevar a temperaturas frescas por debajo de los 15°. Un ejemplo es la ciudad de Orán, también en Argelia.
• Clima subtropical húmedo o clima chino: se sitúa en la zona oriental continental, entre los 25 y los 35° de latitud tanto al norte como al sur. Dominan este clima las masas de aire tropical marítimo y las masas de aire polar continental. La temperatura promedio es cálida, con un promedio que se encuentra entre los 15 y los 23°, aunque puede bajar hasta los 0°, en ciertos meses. Las precipitaciones son abundantes, con un promedio que va de los 800 a los 2000 mm anuales. Un ejemplo es la ciudad de Houston, en Estados Unidos.
• Clima mediterráneo: se encuentra situado entre los 30 y los 45° de latitud norte y sur, principalmente al oeste de las masas continentales. Confluyen e inciden en este clima las masas de aire tropical marítimo, las de aire tropical continental y las de aire polar marítimo; aunque las continentales pueden hacer su aparición en invierno modificando sustancialmente el clima. La temperatura es de un promedio entre los 5 y los 18°, con una amplitud térmica moderada. Las precipitaciones son irregulares y se distribuyen a lo largo del año con un promedio que se encuentra entre los 400 y los 1000 mm anuales. Un ejemplo es Sevilla, en España.
• Clima oceánico o clima marítimo de la costa oeste: está situado entre los 35 y los 60° de latitud norte y sur, en la zona occidental de los continentes. Las masas de aire que inciden en este clima son la polar marítima y la tropical marítima; incidiendo de forma determinante la de aire polar continental durante el invierno. Las precipitaciones se encuentran distribuidas de una forma mucho más equitativa que en el clima mediterráneo, sin meses de aridez, con un promedio que se encuentra entre los 800 y los 1500 mm anuales, aunque excepcionalmente puede haber 2000 mm. Aunque es un clima fresco, en promedio resulta agradable con una temperatura de 15°, alcanzando picos que superan los 25° en verano y descienden a unos pocos grados bajo 0° en invierno. Un ejemplo es la ciudad de Mar del Plata, en Argentina.
• Clima seco de las latitudes medias: se encuentra exclusivamente entre los 35 y los 55° de latitud norte, hacia el interior de los continentes. Dominan este clima las masas de aire polar continental y en verano las masas de aire polar marítimo. La amplitud térmica es pronunciada, con un clima invernal que habitualmente se encuentra por debajo de los 0° pero con veranos cálidos que pueden superar los 25°. Se trata de un clima seco debido a que las precipitaciones son escasas, con entre 200 y 500 mm anuales.Un ejemplo es la ciudad de Praga, en República Checa.
• Clima continental húmedo: de este a oeste se encuentra entre los 30 y los 35° de latitud norte, abarcando en el continente europeo desde los 45 a los 55°. Este clima se da por la confluencia de masas de aire polar marítimo, aire polar continental y en el verano el aire tropical marítimo. Se trata de un clima húmedo con un promedio de entre 800 y 1000 mm anuales de precipitaciones y con una amplia oscilación térmica que va de los menos de 10° bajo cero en invierno a los más de 15° en verano. Un ejemplo es la ciudad de San Petersburgo, en Rusia.
• Clima de los bosques boreales: se encuentra ubicado en una región entre los 50 y los 70° de latitud norte. Confluyen en este caso las masas de aire polar continental, las masas de aire polar marítimo y las masas de aire ártico. Las precipitaciones son escasas y se encuentran principalmente en la estación del verano, cuando habitualmente caen en forma de nieve o aguanieve con un promedio entre los 350 y los 500 mm. La amplitud térmica es la más pronunciada de todos los climas, con entre 15 y 20° en verano y temperaturas que pueden descender hasta 10° bajo cero y alcanzar los 30° bajo cero en invierno. La media apenas supera los 0°. Un ejemplo es la ciudad de Verjoyansk, en Rusia, célebre por haber alcanzado los 69,8° bajo cero en 1892.
• Clima de tundra: ubicado en la latitud entre los 60 y los 75° tanto sur como norte. Las masas de aire que predominan en este clima son la polar marítima, la polar continental y la ártica o antártica, que es la que abarca la mayor cantidad del año. Las precipitaciones son escasas y apenas alcanzan los 300 mm anuales. Hay una gran amplitud térmica que va de los 5° en las estaciones más cálidas hasta los 20/25° bajo cero en los meses más fríos. Un ejemplo es la ciudad de Qaanaaq, en Groenlandia.
• Clima del casquete polar: situado entre los 65 y los 90° de latitud tanto sur como norte. Al ser su origen, las masas de aire que dominan este clima son las árticas y antárticas. En esta región apenas hay precipitaciones que caen en forma de nieve. Las temperaturas nunca superan los 0° con temporadas en las que puede llegar a los 60° bajo cero. Estas zonas se encuentran prácticamente deshabitadas, con la excepción de las bases de investigación.
• Clima de montaña: esta denominación es cuestionada, pero hace referencia a la variable climática que se presenta en estos terrenos. Habitualmente las temperaturas descienden a medida que se sube en altitud, al mismo tiempo que aumentan las precipitaciones.
¿Con qué relacionarías este concepto? Podría ser con un péndulo que va de aquí hacia allá, es decir, oscila. Pero también podría ser con un celular que vibra, que se mueve enérgicamente.
En física se define movimiento oscilatorio como “movimiento repetitivo de un cuerpo que recorre el mismo camino a la ida y la vuelta”.
Lo primero que tenemos que saber es que movimiento, oscilación y vibración no son sinónimos. Toda vibración es una oscilación y toda oscilación es un movimiento. Sin embargo, un movimiento no es una oscilación y una oscilación no es una vibración. Para entenderlo mejor, podemos advertir que un auto se mueve pero no oscila y un péndulo oscila pero no vibra.
Vibración se define como “oscilación (movimiento repetitivo de vaivén) respecto a una posición de equilibrio.
Tanto las oscilaciones como las vibraciones se prolongan en el tiempo mediante un proceso de conversión entre distintos tipos de energía. Como podemos ver, la diferencia entre ambos conceptos se encuentra en la energía. Así, en el péndulo los tipos de energía que intervienen son la energía cinética y la energía potencial gravitatoria; en tanto, para hablar de vibración de un sistema mecánico es necesario que aparezca un tipo de energía especial: la energía de deformación o la energía potencial elástica.
Un cuerpo que se encuentra oscilando inicia su movimiento en una posición específica y, luego de un tiempo, retorna al punto de inicio completando un ciclo. Pensemos en un péndulo: completa el ciclo cuando llega al punto extremo del cual comenzó.
ELEMENTOS
Veamos cuáles son los elementos que podemos distinguir en un movimiento oscilatorio:
Amplitud (A): es el desplazamiento máximo que realiza el cuerpo desde la posición de equilibrio. Periodo (T): es el tiempo que tarda un ciclo y siempre es positivo. Se expresa en segundos o en segundos por ciclo. Frecuencia (f): es el número de ciclos en la unidad de tiempo y siempre es positiva. Se expresa en Hertz: 1hertz = 1Hz = 1ciclo/s = 1s-1 La Frecuencia Angular (ω): Es dos veces la frecuencia (2πf). Donde la letra griega π es la conocida por todos con el valor 3,14159…rad. Representa la rapidez de cambio de una cantidad angular que siempre se mide en radianes, de modo que sus unidades son rad/s. Dado que f está en ciclos/s, podemos considerar que el número 2π tiene unidades de rad/ciclo.
CLASES DE MOVIMIENTOS OSCILATORIOS
Movimiento Armónico Simple (MAS)
Es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila de un lado al otro de su posición de equilibrio, en una dirección determinada, y en intervalos iguales de tiempo.
Por ejemplo, es el caso de un caballo de carrusel que oscila de arriba hacia abajo, es decir en una dirección determinada. También lo hace en intervalos iguales de tiempo.
Otro ejemplo sería el movimiento de un cuerpo colgado de un muelle oscilando arriba y abajo. El objeto oscila alrededor de la posición de equilibrio cuando se le separa de ella y se le deja en libertad.
¿Por qué es importante estudiar el MAS?
Resulta un tema esencial en el ámbito de la Física porque son muchos los fenómenos físicos que están relacionados con este tipo de movimiento. Permite estudiar ciertos comportamientos de la Naturaleza y otros creados por el hombre.
Oscilaciones amortiguadas o retardadas
Para entender cómo son este tipo de oscilaciones hay que saber lo que es la fricción o el rozamiento. Para esto pensemos en una ruleta que gira sin parar y nosotros queremos detenerla para por fin saber qué número sale. Probablemente atines a posar tu dedo sobre la superficie de la ruleta. ¿Qué ocurre? Al rozarlo se genera fricción, una fuerza externa hace que se vaya deteniendo. Bien, ahora imaginemos que del mismo modo intentamos detener a un péndulo o a la cuerda de la guitarra. Esto sería oscilación amortiguada. En resumen, para el caso de un oscilador amortiguado, la energía disminuye en el tiempo por efecto de la fuerza disipativa.
Oscilaciones forzadas
Las oscilaciones forzadas resultan de aplicar una fuerza periódica y de magnitud constante (llamada generador G) sobre un sistema oscilador (llamado resonador R). En esos casos puede hacerse que el sistema oscile en la frecuencia del generador (g), y no en su frecuencia natural (r). Es decir, la frecuencia de oscilación del sistema será igual a la frecuencia de la fuerza que se le aplica. Esto es lo que sucede por ejemplo en la guitarra, cuando encontramos que hay cuerdas que no pulsamos pero que vibran “por simpatía”.
Debe tenerse en cuenta que no siempre que se aplica una fuerza periódica sobre un sistema se produce una oscilación forzada. La generación de una oscilación forzada dependerá de las características de amortiguación del sistema generador y de las del resonador, en particular su relación.
Resonancia
Es un fenómeno que se puede observar cuando un cuerpo con capacidad para vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo período de vibración se asemeja al período de vibración característico de dicho cuerpo. En este marco, una fuerza pequeña aplicada en forma repetida, provoca que una amplitud de un sistema oscilante se haga muy grande. Un ejemplo de resonancia sería cuando un adulto está hamacando a un niño en una hamaca: la fuerza y la frecuencia con la que se empuja al niño está en resonancia con la frecuencia de la hamaca.
Como podemos observar el cuerpo vibra aumentando, progresivamente, la amplitud del movimiento a medida que recibe las actuaciones sucesivas de la fuerza. Si se lograse que una pequeña fuerza sobre un sistema oscilara a la misma frecuencia que la frecuencia natural del sistema, se daría lugar a una oscilación con una amplitud indeterminada. Sobre algunos materiales rígidos, este efecto puede ser destructivo; pensemos en la copa que se rompe cuando un soprano alcanza y sostiene la frecuencia de resonancia del mismo.
¿Sabías que por este motivo no se les permite a las tropas que van marcando el paso atravesar un puente dado que pueden entrar en resonancia y derrumbarse?
Para preguntar la hora en inglés se utiliza la siguiente expresión: What time is it?
Pero también es usual escuchar alguna de las siguientes expresiones:
– Have you got the time? – Could you tell me what time is it please? – Would you mind telling me what time is it? – Do you know what time is it?
Cuando nos preguntan la hora, siempre hay que comenzar la respuesta con “It is” o su contracción “It’s”.
Cuando a la hora sigue una fracción de minutos, si es inferior a 30 se utiliza el adverbio ‘past’. Si es superior, se indican los minutos seguidos de la preposición ‘to’.
¿Y qué pasa cuando es en punto, y cuarto o y media? o’clock = ‘en punto’ a quarter past… = ‘y cuarto’ half past… = ‘y media’ a quarter to… = ‘menos cuarto’
Veamos algunos ejemplos
1:00 → It’s one o’clock.
1:30 → It’s half past one.
5:15 → It’s a quarter past five.
6:45 → It’s a quarter to seven.
8:25 → It’s twenty-five past eight.
4:35 → It’s twenty-five to five.
VOCABULARY
SALUDOS / GREETINGS
Cuando saludas a alguien por la mañana, debes decir: Good morning / Buenos días Después del mediodía: Good afternoon / Buenas tardes Después de las 6 de la tarde: Good evening / Buenas tardes / Buenas noches A la hora de ir a dormir: Good night / Buenas noches
FAMOUS CLOCKS
Try to read and use dictionary to understand.
London, England.
It is in the House of Parliament and Elizabeth Tower, commonly called Big Ben.
Big Ben refers to the bell housed within the tower, which weighs more than 13 tons (13,760 kg). It is visible from many locations In London.
The Elizabeth Tower was completed in 1859 and the Great Clock started on 31 May, with the Great Bell’s strikes heard for the first time on 11 July and the quarter bells first chimed on 7 September.
At the base of each clock face of Big Ben in London is a Latin inscription meaning, “Lord save our Queen Victoria I” because the Big Ben Clock Tower and the adjoining Westminster Palace were constructed during that Queen’s reign. Today the Palace of Westminster houses British Parliament sessions, and tourists can even view the Parliament in session for free.
Prague, Czech Republic.
The medieval astronomical clock was built in the one side of the Old Town Tower in 1410. It announces every hour with 12 apostles passing by the window above the astronomical dial and with symbolic sculptures moving aside.
It was constructed by the clockmaker Mikulas of Kadan in collaboration with Jan Ondrejuv called Sindel, professor of mathematics and astronomy of Prague Charles University.
Bern, Switzerland.
The ornate astronomical clock with its moving figures was built in 1530. It served as the city’s main clock and thus had an authoritative function in Bern. It was from there that travel times indicated on stone markers along the cantonal roads were measured. Standard units of length – formerly cubit and fathom, today meter and double meter – are displayed for the public in the arch of the gate.
Venice, Italy.
This astronomical clock is in the Torre dell’Orologio on St. Mark’s Square in Venice, Italy. The original clock had concentric rings that showed the positions of the Sun, Moon, as well as the relative positions of Saturn, Jupiter, Venus, Mercury and Mars. The Roman Numerals show the hours of the day. During the 14th and 15th-centuries, these mechanical astronomical clocks were created in several European cities.
Viña del Mar, Chile.
The city, also known as ‘the Garden City’ was founded on December 29th, 1874.
The clock is at the southern entrance to the gardens that encircle the Caleta Abarca cove. It is one of the main icons of the city.
PRACTICE!
What time is it?
SOLUCIONES
1- It’s four o’clock. 2- It’s ten past eight. 3- It’s six o’ clock 4- It’s a quarter to seven.
¿Y si de América nos vamos para Oceanía? Podríamos disfrutar de la bushfood, la cocina británica, irlandesa, asiática y mediterránea. ¡Sujétense a los tenedores que allí vamos!
¿Bushfood? Es la gastronomía autóctona de los aborígenes australianos, también se la conoce como bush tucker. Se ha mezclado con la gastronomía de los primeros colonizadores europeos y con la de aquellos inmigrantes que llegaron tras la Primera Guerra Mundial desde Asia y los países mediterráneos.
La gastronomía australiana no sólo se ve signada por la cultura de los inmigrantes sino también por la geografía. Las extensas llanuras del país permiten la cría de ganado, por lo que en Australia se consume mucha carne de cordero y ternera. Por otro lado, debido a las extensas costas del país, es habitual el consumo de pescados, mariscos y otros frutos marinos.
Otra característica propia de la cocina australiana es el consumo de carnes no convencionales, como la de canguro, camello, búfalo… También escorpiones y cucarachas.
¡Y HAY MÁS!
Emú: es un animal similar al avestruz del cual se consume su carne. Existen lugares donde se cría exclusivamente esta ave y en muchos restaurantes se ofrece algún plato con carne de Emú. Cada animal puede producir entre 12 a 16 kilos de carne.
Barramundi: es un pez de grandes dimensiones, puede medir hasta 2 metros y pesar hasta 60 kilos. Se caracteriza por su capacidad migratoria; su nombre es una palabra de origen aborigen que significa “el gran escalador de los ríos” aludiendo a esta capacidad. Es un ícono de la cocina australiana e incluso su figura aparece en pinturas rupestres de aborígenes de miles de años.
Yabby: es un cangrejo de agua dulce muy común en Australia. Tiene un sabor dulce. Numerosos mercados de grandes ciudades norteamericanas importan vivos estos animales desde las regiones occidentales de Australia.
Cocodrilo: la carne es blanca y tierna, algunos consideran que es similar al pescado. Los cortes más apetecibles son los que provienen del lomo o de la cola.
¿Sabías qué...?
El ganado Australiano se alimenta a base de granos en vez de pasto.
¡A COCINAR!
PASTEL DE CARNE
En una hora podrías tener terminado este exquisito plato típico de Australia. Puede combinarse con una ensalada de verduras o con salsa gravy.
RELLENO:
750 gr de carne picada – 2 cubitos de caldo de carne – 2 tazas de agua – 1 pizca de nuez moscada – 2 cucharadas de harina – 1 cucharadita de salsa de soja – sal y pimienta
MASA:
2 tazas de harina 0000 – 60 gr de manteca – 2/3 taza de agua – sal
Preparación: 1. Relleno: cocinar la carne picada en una cacerola junto con el agua a fuego lento. 2. Añadir el caldo de carne, la soja, la nuez moscada y la sal mientras continúa la cocción. 3. Luego de 10 minutos, incorporar la harina previamente disuelta en agua. 4. Dejar enfriar el relleno. 5. Masa: derretir en una cacerola la manteca con el agua a fuego lento. 6. Mezclar en un bol la harina y la sal. Incorporar la manteca caliente y mezclar con las manos. 7. Estirar la masa con un palo y cortar círculos. 8. Colocar los discos en los moldes de tartaletas y rellenar. 9. Colocar otro disco para cerrar bien la tartaleta. Pincelar con huevo la superficie. 10. Llevar a horno fuerte durante 40 minutos.
La salsa gravy se hace mezclando en un bol a fuego suave 1 litro de agua, 50 gr de margarina, 25 gr de maicena, 1 vaso de vino tinto y 100 gr de demiglace o salsa española en polvo.
PAVLOVA
En la elaboración de este delicioso postre australiano pueden participar los niños. Si deseas puedes agregarle cualquier otro ingrediente que te guste: nueces, almendras, dulce de leche, chocolate en trozos…
INGREDIENTES:
6 claras de huevo – 160 gr de azúcar – 160 gr de azúcar impalpable – 1 cucharadita de almidón de maíz – 1 cucharada de jugo de limón – Frutas frescas – 250 cc de crema de leche – 1 cucharadita de esencia de vainilla.
Preparación: 1. Batir las claras hasta espumar. 2. Incorporar el azúcar gradualmente hasta que la mezcla adquiera consistencia. Luego agregar el azúcar impalpable junto al almidón de maíz con movimientos envolventes; para esto utilizar espátula. 3. Agregar el jugo de limón. 4. Colocar la mezcla en forma de discos de 7 cm de diámetro 6. Mientras tanto, batir la crema con el extracto de vainilla hasta que forme picos. Los más golosos, podrían añadirle 1 ó 2 cucharaditas de azúcar impalpable. 7. Lavar y rebanar la fruta. 8. Untar los discos de merengue con crema, agregar frutas y apilarlos. Decorar con crema, merengue y frutas.
BYO
Si viajas a Australia y ves en la carta BYO, deberás saber lo que significa. Es el acrónimo de “Bring Your Own”, traducido al español sería “trae tu propio”. Esto quiere decir que si deseas beber vino, debes llevarlo. Es así porque la industria del alcohol en Australia está regulada y adquirir una licencia para vender alcohol es muy caro. Por lo tanto, los restaurantes con precios moderados optan por tener un permiso que permita a los clientes llevar su propia bebida alcohólica.
Estudiar no es difícil, la clave está en la voluntad, la perseverancia y la concentración. Luego, cada estudiante aplicará diferentes técnicas de estudio para fijar los contenidos que necesita aprender.
Continuamente estamos aprendiendo ya sea por medio de la observación, la experiencia, la lectura o lo que nos transmiten nuestros maestros, padres y amigos. Y este proceso de aprendizaje, que se puede dar consciente o inconscientemente, nunca se termina. Incluso aquellas personas que llegan a obtener un título universitario, o más aún un máster o doctorado, siempre seguirán aprendiendo. Piensen en un médico, cuando se descubre una nueva vacuna; en un abogado, cuando se sanciona una nueva ley; en un periodista, cuando se desarrolla un nuevo medio de comunicación; etc.
El ambiente de estudio
Cuando nos disponemos a estudiar necesitamos estar en un entorno que nos facilite esta actividad. Por ello lo conveniente es buscar un sitio de nuestra casa que no sea ruidoso y por donde no circule gente que nos pueda distraer.
Para evitar distracciones te recomendamos que antes de comenzar a estudiar verifiques que tengas todo lo que necesitas: libros, útiles escolares, borradores, agua, etc. Por otro lado, asegúrate de mantener lejos de tu alcance aquel elemento que te pueda distraer: celular, televisión, consola de juegos, etc.
Nos puede pasar que no encontremos un lugar para estudiar en nuestra propia casa, en esos casos podemos recurrir a alguna biblioteca cercana, donde dispondremos de un lugar silencioso y equipado con material de consulta.
También nos puede suceder que comenzamos a leer un texto, y por más que nos encontremos en el mejor ambiente de estudio, perdemos interés sobre lo que estamos leyendo y no retenemos las ideas principales porque no comprendemos. En estos casos hay que asegurarse de estar entendiendo lo que se lee. Una buena forma es leer de a un párrafo, hacer una pausa y fijarse si todas las palabras contenidas en ese fragmento las entendemos. En el caso que haya una palabra que desconocemos, debemos buscar su significado en el diccionario. Además, podemos titular cada párrafo con una o dos palabras, de este modo, cuando releamos vamos a saber anticipadamente de qué se trata ese párrafo.
Estudiar con tiempo nos permite estar mejor preparados y relajados al momento de rendir. Además nos da la posibilidad de hacerle consultas al maestro.
Desaprobé ¡me siento mal!
Los exámenes que nos toman, tanto en el colegio como en la facultad, son para evaluar cuánto aprendimos. Nunca te desanimes por una baja nota, sigue esforzándote, investigando, preguntando y leyendo. Muchas veces nos ponemos nerviosos y no conseguimos demostrar todo lo que sabemos o simplemente no comprendimos bien el tema. Por eso, a no desanimarse nunca y a seguir intentándolo. Luego, la satisfacción será doblemente reconfortante.
Cuando sabes que la profesora explicará un tema complejo, te recomendamos que leas el día anterior algún texto relacionado con ese tema. De este modo, ya conocerás los conceptos básicos, podrás participar en la clase y además hacer consultas.
Porque saber inglés es tener una herramienta más para comunicarse, es abrir una puerta a nuevas oportunidades y porque es esencial practicarlo constantemente, te presentamos el siguiente artículo sobre profesiones.
Las profesiones llevan el artículo (a/an) delante. Ejemplo:
– She is a journalist.
– He is an architect.
Si el nombre de la profesión (sustantivo) comienza con consonante se utiliza “a”, y si comienza con vocal se utiliza “an”.
I WOULD LIKE…
“I would like” y su contracción “I’d like” quieren decir “Me gustaría”
“I’d like chicken, please” / “Quisiera pollo, por favor”
“I’d like to eat a dessert”/ “Me gustaría comer un postre”
Se usa la misma forma con otros sujetos.
Yo: I would like – I’d like
Tú/Usted: You would like – You’d like
Él: He would like – He’d like
Ella: She would like – She’d like
Nosotros: We would like – We’d like
Ellos: They would like – They’d like
Ello: It would like – It’d like
Para formar una pregunta simplemente hay que cambiar el orden.
Pregunta: Would you like ____? Posibles respuestas: Yes, I would. / No, I wouldn’t.
STRUCTURE OF WOULD
Subject + Would + Main verb
The main verb is always the bare infinitive (infinitive without “to”) / El verbo principal debe colocarse siempre en infinitivo (sin “to” adelante)
SUBJECT
AUXILIARY VERB
MAIN VERB
+
She
would / ‘d
like tea.
–
She
would not / wouldn’t
like whisky.
?
Would
she
like coffee?
SCENARIOS
Desire Girl 1: I would like to buy a sweater. / Me gustaría comprar un sweater. Girl 2: It would be wonderful. / Eso sería maravilloso.
Offer Man 1: Would you like some coffee? / ¿Te gustaría tomar un café? Man 2: No, I wouldn´t. / No, no me gustaría.
Invitation Man: Would you like to go out with me tonight? / ¿Te gustaría salir esta noche conmigo? Girl: Yes, I would. / Sí, me gustaría.
¡PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS!
A. Translate the following words. / Traduce las siguientes palabras.
B. Correct the mistakes in the following sentences if they have any. / Corrige las siguientes oraciones si es que tienen errores.
1. I would like playing tennis. 2. We would like not to go out. 3. She would like to be a dentist. 4. Would you like some coffee? 5. I would like to go out with you. 6. I would like chicken, please. 7. They would not like. 8. I would like to be journalist. 9. Would you like to be a doctor? 10. Would you like to be accountant?
B. 1. I would like to play tennis. 2. We would not like to go out. 3. She would like to be a dentist. 4. Would you like some coffee? 5. I would like to go out with you. 6. I would like chicken, please. 7. They would not like. 8. I would like to be a journalist. 9. Would you like to be a doctor? 10. Would you like to be an accountant?