El fraile poeta

Cayetano José Rodríguez fue un destacado fraile, poeta y político argentino que participó activamente en el proceso de la independencia de su país. Su obra literaria y periodística refleja su compromiso con la causa patriótica, así como su erudición y su sensibilidad.

Asamblea General Constituyente del año XIII.

APORTES POLÍTICOS Y CULTURALES

Su obra poética abarcó temas patrióticos, religiosos y sentimentales, que incluyen la composición del primer Himno Nacional de 1812, así como numerosos poemas dedicados a figuras y eventos de la historia argentina. Además, se desempeñó como periodista en el periódico El oficial del día, que fundó en 1822, en el que defendió los derechos de la Iglesia católica frente a las reformas eclesiásticas y criticó la política exterior del gobierno de Rivadavia, al tiempo que respaldaba la causa federal.

En el ámbito político, fue diputado de la Asamblea General Constituyente de 1813 y del Congreso de Tucumán de 1816, participó como firmante en la Declaración de la Independencia de Argentina y redactó el diario de sesiones de ambos cuerpos legislativos.

Asimismo, su labor en la gestión cultual se evidenció en su dirección de la Biblioteca Pública de Buenos Aires entre 1810 y 1814, período en el que promovió la adquisición de libros, la organización de catálogos y la difusión de la lectura. También ejerció como profesor en el Convento Franciscano y en la Universidad de Córdoba.

Acta de Independencia de Argentina.

¿Sabías qué?
El primer himno nacional de 1812 escrito por Cayetano José Rodríguez fue reemplazado en 1813. Este himno tenía una letra diferente, que exaltaba la libertad y la igualdad, con una música compuesta por Blas Parera, el mismo autor de la música del himno actual. Sin embargo, este himno no logró el entusiasmo popular esperado y fue criticado por algunos sectores. Debido a eso, la Asamblea del año XIII convocó a un concurso para crear una nueva marcha patriótica.

RELACIÓN CON OTROS PERSONAJES HISTÓRICOS

Algunos personajes históricos vinculados con Cayetano José Rodríguez son:

Mariano Moreno: Rodríguez mantuvo una estrecha relación con Mariano Moreno, quién además de ser su mentor, le confirió el cargo de director de la Biblioteca Pública de Buenos Aires.
Manuel Belgrano: compartieron responsabilidades tanto en el Congreso de Tucumán como en la Asamblea del año XIII, colaborando en los esfuerzos por la independencia.
Bernardino Rivadavia: Rodríguez sostuvo diferencias ideológicas con Rivadavia, ya que este representaba al partido unitario y promovía el liberalismo. Además, Bernardino fue ministro de las Provincias Unidas del Río de la Plata e implementó reformas eclesiásticas que Rodríguez criticó abiertamente desde su periódico El oficial del día.
Juan Manuel de Rosas: fue un aliado con quien compartía afinidades políticas y religiosas, ambos fueron miembros del partido federal y defensores de la causa católica.

La Reina

María la Grande fue una cacique tehuelche que ejerció un gran liderazgo en la Patagonia entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Su habilidad para negociar y comerciar con los europeos le permitió establecer alianzas pacíficas y obtener beneficios para su pueblo. Fue la primera mujer originaria en pisar las islas Malvinas y dejó una huella imborrable en la historia de la región.

Monumento Tehuelche en Puerto Madryn, Argentina. Atribución de imagen: Alejandro Martín LodesMonumento tehuelche madrynCC BY-SA 4.0

RELACIONES ENTRE TEHUELCHES Y EUROPEOS

Tuvo un impacto positivo en las interacciones entre los tehuelches y los europeos, ya que consolidó alianzas y obtuvo importantes beneficios para su comunidad. Gracias a su habilidad para hablar español y su destreza en la negociación, María intercambió bienes y servicios con los loberos, navegantes, exploradores y misioneros que visitaban su región. Debido a que ella era una figura de autoridad y respeto entre los tehuelches, su aprobación era necesaria para dar luz verde a las actividades comerciales en la zona.

LEGADO

Dejó un legado significativo a su comunidad, se destacó como una figura clave en la defensa de los derechos e identidad de los tehuelches durante la expansión europea en la Patagonia. Se distinguió por ser una de las primeras en fomentar el comercio y la diplomacia con los colonizadores, logró así ventajas tanto materiales como culturales para su gente. Además, desafió las normas tradicionales de género al asumir roles de liderazgo político y militar, y se ganó el respeto de todos.

¿Sabías qué?
María la Grande fue la primera mujer de origen nativo en llegar a las islas Malvinas. Según algunas historias, viajó allí en 1833 con el empresario Luis Vernet y junto a otros tehuelches, cuando Vernet tenía permiso para aprovechar los recursos del archipiélago. Se dice que María presenció la ocupación británica de las islas y la resistencia de los gauchos argentinos.

El Negro Falucho

Antonio Ruiz fue un soldado argentino que se destacó por su valor y lealtad en la guerra de independencia de América del Sur. Su vida y su muerte son objeto de controversia histórica y literaria, ya que existen diferentes versiones sobre su origen, su participación en las batallas y su destino final.

Estatua del Negro Falucho en Buenos Aires. Atribución de imagen: Ivobasay, NegroFalucho, CC BY-SA 4.0

LEYENDA

La leyenda del Negro Falucho cuenta la historia de un soldado afroargentino que se unió al Ejército del Norte bajo el liderazgo de Manuel Belgrano durante las guerras de independencia en Argentina. Participó en varias batallas importantes contra los realistas en Tucumán y Salta, así como en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma.

Posteriormente, se unió a la Expedición Libertadora al Perú liderada por el general José de San Martín, donde luchó en la batalla de Chacabuco y la toma de Santiago de Chile. El Negro Falucho también formó parte de la guarnición de Valparaíso y después de Lima. Sin embargo, su trágico final llegó en 1824, cuando fue fusilado el 6 de febrero tras resistirse a izar la bandera española durante la sublevación de los soldados insubordinados en la Fortaleza Real Felipe en el Callado.

Esta historia se ha convertido en una leyenda popular en Argentina, donde se reconoce la valentía y el sacrificio del Negro Falucho en la lucha por la independencia del país.

¿Sabías qué?
Se han escrito algunos poemas y canciones que le rinden homenaje a Antonio Ruiz. Por ejemplo, el poema titulado El Negro Falucho, del argentino Rafael Obligado. Asimismo, Agustín Magaldi compuso el himno patriótico El negro de San Martín, el cual se cantaba en las escuelas.

Río Magdalena

Es un imponente río que atraviesa el territorio colombiano y emerge como un elemento fundamental en la historia, la geografía y la ecología de la nación. Sus aguas han sido testigo de innumerables acontecimientos que han marcado el devenir de la región. Además, cuenta con una rica biodiversidad, con especies endémicas y exóticas que conviven en armonía en sus riberas y profundidades.

Vista panorámica del río Magdalena, Colombia.

HISTORIA

Se remonta a la época prehispánica, cuando era conocido como Yuma por los indígenas que habitaban sus riberas. Durante la colonización española, el río Magdalena se convirtió en una importante vía de comunicación entre las ciudades del interior de Colombia y la costa caribeña, ya que era utilizado para transportar mercancías y personas a lo largo de sus aguas.

En el siglo XIX, con la independencia, el río Magdalena desempeñó un papel crucial en la construcción de la nación colombiana. Se convirtió en un símbolo de unidad y progreso para el país y se llevaron a cabo importantes obras de infraestructura para mejorar su navegabilidad.

En la actualidad, el río Magdalena sigue siendo una parte vital en la geografía y la historia de Colombia.

GEOGRAFÍA

Tiene una longitud aproximada de 1.540 km. Nace en la cordillera Central de Colombia, en el macizo colombiano, y fluye en dirección norte hasta desembocar en el mar Caribe, cerca de Barranquilla.

El río Magdalena atraviesa gran parte del territorio colombiano, pasando por regiones como Antioquia, Tolima, Huila, Cundinamarca, Magdalena, Atlántico y Bolívar. Su cuenca hidrográfica abarca una superficie aproximada de 257.438 km2, es una de las más extensas de Colombia.

FLORA Y FAUNA

La cuenca del río Magdalena alberga una gran diversidad de flora y fauna debido a los diferentes ecosistemas que atraviesa a lo largo de su recorrido. Algunas de las especies más representativas de la flora y la fauna son:

• Manglares.
• Vegetación de ribera.
• Bosques Húmedos.
Peces: bagre, mojarra, bocachico y trucha.
Aves: garzas, patos y águilas pescadoras.
Reptiles: cocodrilo americano, tortugas de río y serpientes.

ECONOMÍA

La economía del río Magdalena en Colombia ha sido históricamente muy importante para el desarrollo del país, ya que es una vía fluvial vital para el transporte de mercancías, la generación de energía hidroeléctrica, la pesca y el turismo, gracias a sus paisajes naturales que atraen a turistas nacionales e internacionales.

¿Sabías qué?
El río Magdalena, recibe diferentes denominaciones por parte de las comunidades que habitan en su cuenca. Yuma, Guacahayo y Caripuaña son algunas de ellas, las mismas reflejan la diversidad cultural y lingüística de las comunidades originarias que han convivido con el río a lo largo de la historia.

El feroz Yanquetruz

Fue un líder indígena que se destacó por su resistencia a la expansión de los gobiernos criollos en el sur de Argentina durante el siglo XIX. Su vida estuvo marcada por alianzas, conflictos y negociaciones con diferentes actores políticos y sociales, desde caudillos federales y unitarios hasta otros grupos originarios.

La conquista del Desierto.

1818

Llegó a Leubucó con un numeroso grupo de guerreros indígenas, acompañado por su esposa Carú Luán y su hijo Pichún.

1820

Atacó Salto con dos mil indígenas, instigado por el líder chileno José Miguel Carrera.

1830

Se alió con los boroanos y con Juan Manuel de Rosas y combatió a los hermanos Pincheira en el sur de San Luis y Mendoza.

1831

Rompió su alianza con los boroanos y con Juan Manuel de Rosas, y acogió a un grupo de unitarios liderados por Manuel Baigorria.

1833–1834

Lideró a ranqueles y huilliches contra las tropas de José Félix Aldao y Juan Facundo Quiroga en la conquista del Desierto.

IMPACTO CULTURAL

Al ser uno de los líderes indígenas que defendió la autonomía y la identidad de los pueblos originarios ante la llegada de los criollos, su impacto cultural fue notorio. Yanquetruz ejerció influencia en otros caciques como Painé Guor, Calfucurá y Manuel Namuncurá, quienes continuaron su lucha por la tierra y la libertad.

Asimismo, Yanquetruz ha sido tema de varias obras literarias, como el poema épico La cautiva de Esteban Echeverría, la novela histórica Yanquetruz de Manuel Gálvez y el ensayo Yanquetruz y el desierto de Jorge Luis Borges. También ha sido inspiración para monumentos, canciones y películas que lo designan como un héroe de la resistencia indígena.

¿Sabías qué?
Yanquetruz fue el único líder indígena que pudo resistir la campaña de Rosas al desierto. Además, fue el primer nativo en proponer un tratado de paz con el gobierno, lo que resalta su valentía, generosidad y sinceridad.

Presidente García Moreno

Gabriel García Moreno fue un político ecuatoriano que marcó la historia de su país con su gestión conservadora y católica, la defensa de la soberanía nacional, el impulso al desarrollo económico, social y cultural, y su trágico asesinato. Su figura ha sido objeto de diversos estudios, homenajes, críticas y polémicas a lo largo de la historia.

Monumento a Gabriel García Moreno en el parque de La Victoria, en Guayaquil. Atribución de imagen: LocoWiki, Monumento a García Moreno, CC BY-SA 3.0

RELACIÓN CON LA IGLESIA CATÓLICA

Los aspectos clave de su relación con la Iglesia fueron los siguientes:

Transformación personal: experimentó un distanciamiento de la fe en un momento dado, pero eventualmente se reconcilió con la Iglesia debido a la influencia de un ateo que le desafió a ser coherente.
Defensa de la libertad religiosa: confrontó a los gobiernos liberales que intentaban restringir o eliminar la presencia de la Iglesia en la sociedad ecuatoriana.
Firma el Concordato con la Santa Sede: reguló las relaciones entre el Estado y la Iglesia mediante un acuerdo internacional que reconocía a la religión católica como la única del Estado, otorgaba a la Iglesia varios privilegios y prerrogativas, y establecía la colaboración en asuntos de educación, beneficencia y moral pública.
Consagración de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús: propició la consagración de su país al Corazón de Cristo en 1873, como una expresión de amor y confianza en Dios.
Martirio por la fe: su muerte se convirtió en un testimonio de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, y un ejemplo para que otros individuos, con disposición para servir a sus naciones como líderes políticos, no renunciaran a sus principios y valores católicos.

LEGADO

• Fortaleció el poder central del Estado y redujo problemas como la corrupción, el caudillismo y las rebeliones internas.
• Protegió la soberanía nacional ante amenazas externas, manteniendo una postura neutral en conflictos internacionales.
• Promovió el desarrollo económico, social y cultural del país a través de la construcción de obras públicas, la reforma educativa, la creación de instituciones científicas y artísticas, así como la promoción de la inmigración europea.
• Causó profunda división entre conservadores y liberales, lo que provocó múltiples guerras civiles y revoluciones que perduraron hasta el siglo XX.
• Fue venerado como un héroe por los conservadores, mientras que los liberales lo consideraban un tirano.
• Estableció una estrecha relación entre el Estado y la Iglesia católica, basada en el Concordato de 1862.

¿Sabías qué?
En 1900, la revista parisina Le Figaro realizó una encuesta donde Gabriel García Moreno fue seleccionado como la figura más destacada del siglo XX, superando a otros personajes de la época, como Napoleón y Simón Bolívar.

El hacendado Figueroa

Apolinario Figueroa fue un destacado hacendado y militar argentino que tuvo una activa participación en la guerra de la independencia de argentina. Su vida estuvo marcada por su generosidad, su valentía, su diplomacia y su compromiso con la causa patriota.

Batalla de Tucumán.

VIDA

En 1810, mostró su apoyo a la Revolución de Mayo y suministro al Ejército del Norte con numerosos caballos. Lideró una parte fundamental de la caballería patriota en la batalla de Tucumán, que fue la victoria más significativa de la guerra de la independencia de Argentina. Como resultado, ascendió al grado de coronel. Además, participó en la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú, donde el general Belgrano lo designó gobernador de Potosí.

Durante la guerra Gaucha dirigió las tropas gauchas que él mismo financiaba. Aunque era considerado un aliado leal de Güemes, Figueroa dependía nominalmente del comandante del Ejército del Norte.

También actuó como representante de Güemes ante el gobernador Bernabé Aráoz en su intento por obtener ayuda para su campaña al Alto Perú, pero su fracaso desencadenó una guerra civil. A pesar de liderar una invasión a la provincia de Catamarca, la derrota de las fuerzas de Güemes frente a Tucumán lo obligó a retirarse; al llegar a Salta, participó en una revolución contra Güemes y fue nombrado gobernador interino.

Durante 1822, en el gobierno de José Ignacio Gorriti, ejerció en varias ocasiones la gobernación y fue presidente de la legislatura.

¿Sabías qué?
Durante la batalla de Salta, Apolinario Figueroa demostró su valentía y su espíritu caballeroso al desafiar a duelo al general realista Pío Tristán. Figueroa resultó herido en una mano, pero el general Belgrano lo perdonó y lo elogió.

DESAFÍOS

• Mantener la lealtad y el respaldo al Ejército del Norte a pesar de las derrotas, las dificultades y los cambios de liderazgos.
• Actuar como mediador entre distintos líderes regionales, como Güemes, Araoz y Rondeau, quienes tenían divisiones y objetivos divergentes en relación a la guerra y la estructuración del país.
• Participar en una revuelta contra Güemes, quien había sido su aliado en el pasado, para después reconciliarse con él.
• Administrar los recursos económicos de su hacienda y de la provincia de Salta, los cuales eran escasos y requerían contribuciones constantes para mantener la guerra.
• Defender su provincia de las invasiones realistas y de las incursiones de provincias vecinas.

La defensora de Buenos Aires

Martina Céspedes fue una heroína de la resistencia popular durante las invasiones Inglesas al Río de la Plata en 1807. Su gesta consistió en capturar a doce soldados ingleses que entraron a su pulpería y entregarlos al virrey Liniers. Por su valentía, fue nombrada sargento mayor del ejército y defensora de Buenos Aires.

Invasiones inglesas a Buenos Aires en 1807.

HISTORIA

Martina Céspedes es una figura legendaria de la resistencia popular en la imaginación de Buenos Aires. Tenía una pulpería y casa de comidas en San Telmo, frente a la iglesia de Nuestra Señora de Belén. En 1807, junto con sus tres hijas, logró engañar y capturar a doce soldados ingleses que entraron a su negocio en busca de comidas y bebidas. Después, entregó a los prisioneros al virrey Liniers, reservando uno para su hija Josefa, con quien finalmente se casó.
Por este acto heroico fue exaltada con el apelativo de “defensora de Buenos Aires”, además de ser nombrada sargento mayor del ejército, con sueldo y uniforme. En 1825, desfiló junto al general Las Heras, vistiendo su uniforme militar en una procesión de Corpus Christi.

HOMENAJES

En diversas localidades de Buenos Aires, se ha rendido homenaje a Martina Céspedes con el nombre de escuelas, polideportivos y calles. Además, su antigua pulpería ha sido declarada sitio histórico y se llevan a cabo actividades culturales y educativas en el lugar.

¿Sabías qué?
Según la leyenda, el soldado inglés con el que se casó Josefa Céspedes, la hija de Martina Céspedes, se llamaba John Smith, Sin embargo, no existe evidencia histórica que confirme este hecho, ni el destino de la pareja después de la invasión inglesa.

Madre de la Patria

María Remedios del Valle, también conocida como La Capitana, fue una mujer afroargentina que destacó por su participación en la guerra de independencia de Argentina como auxiliar y combatiente el Ejército del Norte. Fue nombrada capitana por Manuel Belgrano y apodada Madre de la Patria por sus compañeros de armas, sufrió la prisión y la tortura.

Monumento a Maria Remedios del Valle, Buenos Aires. Atribución de imagen: Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, Monumento a Maria Remedios del Valle, Buenos Aires, CC BY-SA 4.0

1807

Participó en la defensa de la ciudad durante la segunda invasión inglesa.

1810

Se unió al Ejército del Norte junto a su esposo y sus dos hijos, quienes murieron en combate.

1812

Después de participar en la batalla de Tucumán, recibió el grado de capitana por Belgrano.

1813-1814

Fue tomada prisionera y azotada durante nueve días por los españoles en la batalla de Ayohuma. Al año siguiente, fue liberada por las tropas patriotas.

1827

Recibió una pensión del gobierno por sus servicios a la patria.

HOMENAJES

María Remedios del Valle ha sido honrada por su papel en la independencia de Argentina y por representar la cultura afroargentina a través de diversos reconocimientos, como el establecimiento el ocho de noviembre como el Día Nacional de los Afroargentinos y de las Afroargentinas y de la cultura afro en su memoria.

En 2022 se instaló un monumento en su honor en Buenos Aires, y se estrenó el documental María Presente, la memoria en nuestras voces, dirigido por Julia Cohen.

En 2021 se le asignó una calle con su nombre

¿Sabías qué?
A pesar de haber sido nombrada capitana por Belgrano, y recibir una pensión del gobierno, Maria Remedios del Valle murió en la pobreza y fue olvidada. Aunque está enterrada en el cementerio de la Recoleta, su tumba no cuenta con ningún tipo de reconocimiento. Su nombre ha sido destacado recientemente por la historiografía, por su papel como mujer afroargentina y heroína de la independencia.

Rosa Guerra

Fue una mujer destacada en la educación, el periodismo y la escritura en Argentina durante el período de Rosas. Es conocida por su defensa de los derechos de las mujeres y su crítica a la sociedad patriarcal. Durante su vida, fue una de las precursoras del feminismo en el país y una de las primeras escritoras de novelas publicadas.

Rosa Guerra.

1852

Fundó el periódico La Camelia, el cual promovía la igualdad de género.

“Libertad para nuestro sexo, libertad únicamente limitada por la razón por la equidad. Los hombres pretenden enajenar para sí solos la libertad; es decir, quieren ser exclusivamente libres y empiezan por no saber ser justos” (La Camelia, 1852). Rosa Guerra

1860

Publicó la novela Lucía Miranda, la cual trata sobre el tema de la cautividad.

1863

Escribió el libro de lectura para niñas, Julia, donde describió consejos morales y religiosos.

1864

Se publicó póstumamente el poemario Desahogos del corazón y el drama en versos Clemencia.

DESAFÍOS

Se enfrentó a las normas de género que limitaban la participación de las mujeres en la esfera pública, política y cultural, defendió los derechos de las mujeres a la educación, la libertad y la igualdad en una sociedad conservadora y patriarcal.

Además, fundó periódicos que promovían la emancipación y el progreso de las mujeres. Asimismo, publicó una variedad de obras literarias que reflejaban su compromiso como la causa de la mujer y su crítica a la sociedad de su época. A pesar de su valioso aporte a la cultura argentina, enfrentó censura, críticas y el olvido tanto de sus contemporáneos como de la posteridad.

LEGADO

Destacó como una escritora y periodista que promovió activamente los derechos de las mujeres en el siglo XIX. Su trabajo literario abarcó diversos géneros como novela, drama, poesía y libros de lectura.

En su labor periodística, defendió la educación, la inmigración, la política y la moda. Su influencia fue evidente en otras escritoras argentinas como Juana Manuela Gorriti, Eduarda Mansilla y Delfina Mitre de Drago. Rosa Guerra fue pionera del feminismo en Argentina y una de las primeras mujeres en destacarse en el mundo de la escritura.