Padre de la Constitución

Nicolás de Araníbar Fernández Cornejo fue un destacado abogado, magistrado y político peruano que vivió entre 1767 y 1851. Su trayectoria se caracterizó por su participación en la independencia y la consolidación de la república peruana, así como por su labor como presidente del Primer Congreso Constituyente, senador, ministro y presidente de la Corte Suprema.

Escudo de armas del Perú (1821-1825).

1798

Obtuvo el título de abogado ante la Real Audiencia del Cuzco.

1812

Fue elegido diputado por Arequipa ante las Cortes Generales de España, pero no viajó para asumir el cargo.

1813

Se desempeñó como alcalde de la primera nominación del ayuntamiento provincial de Arequipa.

1814

Ratificó su título de abogado ante la Real Audiencia de Lima.

1821

Fue designado como auditor general de guerra por el virrey José de la Serna.

1822

Actuó como diputado constituyente de la República del Perú por Arequipa.

1823

Asumió la presidencia del Primer Congreso Constituyente del Perú del 20 de febrero al 20 de abril.

1829

Ocupó el cargo de senador de la República por Arequipa y fue diputado por la misma provincia.

1832

Se desempeñó como ministro de Gobierno y relaciones Exteriores del Perú desde el 5 octubre hasta el 13 de noviembre.

1835

Ejerció como presidente de la Corte Suprema del Perú desde el 24 de agosto de 1835 al 24 de agosto de 1836.

1839

Presidió la Corte Suprema del Perú por segunda vez, desde el 24 de agosto de 1839 al 24 de agosto de 1840.

1842

Ocupó la presidencia de la Corte Suprema del Perú en tercera ocasión, desde el 24 de agosto de 1842 hasta el 24 de agosto de 1843.

1851

Fue presidente de la Corte Suprema del Perú por cuarto período, desde el 7 de enero al 10 de julio.

¿Sabías qué?
Después de consolidarse la independencia, Nicolás de Araníbar Fernández Cornejo fue designado como decano del Colegio de Abogados de Lima en 1827 y también fue nombrado como vocal interino de la Corte Superior de Justicia.

Manuel Lorenzo de Vidaurre

Fue un destacado jurista, político y escritor peruano, que vivió entre 1773 y 1841. Es considerado uno de los precursores reformistas de la independencia del Perú, defendió los principios de libertad, igualdad, soberanía popular y división de poderes. Su obra jurídica y política fue muy importante para la consolidación del Estado peruano y el desarrollo del derecho constitucional.

Palacio de Justicia en Lima, Perú.

1797

Se graduó en Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

1810

Se trasladó a España como representante de Perú en las Cortes de Cádiz y fue designado oidor de la Audiencia de Cuzco.

1823

Regresó a Perú después de viajar por Francia, Inglaterra y Estados Unidos, y publicó sus obras Cartas americanas y Plan del Perú, en las que detallaba sus ideas sobre la independencia y la organización del país.

1825

Se convirtió en el primer presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú, cargo que ocupó en tres ocasiones.

1827

Asumió el cargo de ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, fue diputado y presidente del Congreso Constituyente del Perú.

1828

Fue exiliado a Estados Unidos por su oposición a la constitución vitalicia de Bolívar.

1832

Volvió a ser ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores durante el gobierno de Gamarra.

1836 – 1839

Fue ministro plenipotenciario en Ecuador durante la Confederación Perú-Bolivia.

1840

Ocupó el cargo de decano en el Colegio de Abogados de Lima y fue vicerrector de la Universidad de San Marcos.

OBRAS PRINCIPALES

Manuel Lorenzo de Vidaurre contribuyo a la formación del Derecho y la Constitución del Perú. Entre sus obras principales se encuentran:

Obras del ciudadano Manuel de Vidaurre: una colección de cuatro volúmenes que recoge sus escritos sobre diversos temas políticos, jurídicos, económicos y sociales, publicada en Puerto Príncipe en 1821.
Plan del Perú: un libro donde expone sus ideas sobre la independencia y la organización del Perú, basadas en el racionalismo, el liberalismo y el constitucionalismo, publicado en Filadelfia en 1823.
Cartas americanas: una serie de cartas dirigidas a los habitantes de América, donde analiza la situación de las colonias españolas y propone reformas para mejorar su administración, publicada en Filadelfia en 1823.
Proyecto de constitución para la República Peruana: un documento donde presenta su propuesta de constitución para el Perú, inspirada en los modelos de Estados Unidos y Francia, publicada en Lima en 1827.
Proyecto de Código Civil Peruano: un proyecto de código civil que elaboró entre 1834 y 1836, donde establece las normas jurídicas para regular las relaciones civiles entre los ciudadanos, basado en los principios de libertad, igualdad y seguridad.

¿Sabías qué?
Manuel Lorenzo de Vidaurre fue el primer peruano en publicar un libro en los Estados Unidos. Se trata de su obra Plan del Perú. Este libro fue escrito en Cádiz en 1810, pero publicado en Filadelfia en 1823, junto con sus Cartas americanas.

Sacerdote constituyente

Manuel Villarán Loli fue un destacado clérigo y político peruano que dedicó su vida al servicio público y al activismo social. Su incansable labor como sacerdote católico lo llevó a ser elegido diputado y se convirtió en un influyente actor político y social de su época. Su legado perdura como un ejemplo de integridad e idealismo y dejó una huella imborrable en la historia del Perú.

Escudo Nacional del Perú.

1800

Ingresó al Seminario de Santo Toribio en Lima.

1808

Obtuvo el grado de bachiller en Cánones en la Universidad de San marcos.

1815

Logró el doctorado en Sagrada Teología en la misma universidad.

1820

Alcanzó el doctorado en Leyes y fue ordenado sacerdote.

1821

Participó en la firma del Acta de la Declaración de la Independencia en su calidad de profesor de San Marcos.

1824

Fue designado como miembro de la comisión para redactar el estatuto de la universidad de Trujillo y recibió la medalla cívica por sus servicios a la causa libertadora.

1833

Fue elegido diputado constituyente por Huaylas.

1839

Presidió el Congreso General de Huancayo, que ratificó la Constitución de 1839.

AMISTAD CON LOS LIBERTADORES

La amistad de Manuel Villarán Loli con Simón Bolívar y José de San Martín fue un lazo histórico que se consolidó durante la lucha por la independencia de América del Sur. Durante este período, estableció estrechos lazos con Bolívar y San Martín, quienes eran reconocidos como los principales líderes independentistas de la región. Villarán fue un leal colaborador de San Martín y también mantuvo una buena relación con Bolívar, su amistad se basaba en su compromiso compartido con la independencia de América del Sur y la creación de naciones soberanas y democráticas en la región. La amistad entre estos tres personajes fue un ejemplo de generosidad, respeto y patriotismo que dejó una huella profunda en la historia de América del Sur.

¿Sabías qué?
Manuel Villarán Loli fue el líder inaugural de la Convención Nacional del Perú, un órgano constituyente que se estableció en Lima el 12 de marzo de 1834. Villarán encabezó la primera sesión y después fue seleccionado de forma unánime para presidir la convención, cuyo propósito era elaborar una nueva constitución y calmar la situación política del país. A pesar de esto, su gestión fue breve ya que tuvo que hacer frente a la oposición de los militares y la amenaza de una invasión boliviana. Finalmente, renunció a su cargo el 12 de abril de 1834, siendo sucedido por Tomás Diéguez de Florencia.

José de la Riva-Agüero: primer presidente de Perú

José de la Riva-Agüero fue un destacado líder militar, político y escritor peruano que desempeñó un papel crucial en la independencia de su país y en la preservación de su rica herencia histórica y cultural. Con una carrera caracterizada por su valentía en el campo de batalla y su compromiso con la construcción de una nación libre y soberana. Riva-Agüero dejó un legado perdurable que marcó un punto de inflexión en la historia del Perú.

Retrato de José de la Riva-Agüero.

VIDA POLÍTICA

José de la Riva-Agüero provenía de una familia aristocrática y recibió una educación esmerada en diversas disciplinas, tanto académicas como militares. Durante la guerra de la independencia de América del Sur, Riva-Agüero se destacó como oficial del ejército patriota peruano y luchó en diversas batallas contra las fuerzas realistas. Tuvo una destacada actuación en la defensa de la ciudad de Lima en 1823, cuando las fuerzas independentistas derrotaron a los realistas.

Después de la independencia del Perú, Riva-Agüero ocupó varios cargos políticos y diplomáticos, entre ellos el de presidente de la República en dos ocasiones: fue presidente de Gobierno Provisorio en 1823 y de presidente de la República en 1824, se convirtió así en el primer líder del estado peruano en llevar el título de presidente de la República y usar la banda presidencial bicolor como símbolo de autoridad.

A pesar de haber asumido el poder a través de un golpe de Estado liderado por el ejército durante el motín de Balconcillo, que forzó al congreso a destituir la junta de gobierno encabezada por José de la Mar, su mandato fue breve y tumultuoso, enfrentó numerosas dificultades políticas y militares antes de ser reemplazado por el marqués de Torre Tagle.

OBRAS DESTACADAS

Riva-Agüero también desempeñó un papel importante en la histografía y la promoción de la cultura peruana. Algunas de las obras más destacadas incluyen:

• “Manifestación histórica y política de la revolución de América” (1818).
• “Constitución del Estado Libre de Arequipa” (1835).
• “Discurso sobre la esclavitud” (1836).
• “Manifiesto sobre la expedición española” (1864).

¿Sabías qué?
José de la Riva-Agüero, aparte de ser un líder militar y político, también era un destacado intelectual y escritor. Fue uno de los fundadores de la Academia Peruana de la Lengua, y demostró así su interés en promover la literatura y el idioma de su país.

Obispo de la Independencia

Bartolomé María de Las Heras fue un sacerdote y abogado de España, ocupó los cargos de obispo del Cuzco y arzobispo de Lima. Durante la guerra de independencia del Perú, apoyó la Declaración de la Independencia y acompañó a San Martín en la proclamación solemne, pero también defendió los derechos de la Iglesia católica ante las autoridades republicanas. Fue conocido como un prelado ilustrado, interesado en la educación, la caridad y la reforma del clero.

Bartolomé María de Las Heras en la ceremonia de proclamación de la independencia del Perú.

VIDA SACERDOTAL

Se ordenó como sacerdote en 1768 y obtuvo su doctorado en Leyes y Cánones en la Real Universidad de Toledo. Cumplió funciones como predicador para los príncipes e infantes, examinador sinodal de la capilla real y vicario de los ejércitos españoles. En 1787 llegó a Perú como deán del Cabildo Eclesiástico de Huamanga, pero luego de una disputa con el obispo fue trasladado a La Paz con el mismo cargo.

OBISPO DE CUZCO

En 1789 fue designado obispo del Cuzco y consagrado en Arequipa en 1790. Durante su mandato, visitó más de cien parroquias, modernizó el seminario, estableció una cátedra de derecho civil y canónico, y brindo ayuda a los pobres y enfermos.

ARZOBISPO DE LIMA

En 1805, el Papa Pio VII lo ascendió a arzobispo de Lima, tomó posesión en 1806 y realizó una visita pastoral por toda la sierra peruana. Mantuvo su lealtad al rey de España durante la guerra de independencia, pero también buscó la paz y el diálogo con los rebeldes.

INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Durante la guerra de la independencia, inicialmente se opuso a la rebelión, pero finalmente en 1821 firmó el Acta de Independencia del Perú en la solemne proclamación junto al general San Martín. Protegió los derechos y privilegios de la Iglesia contra las autoridades civiles y militares. Regresó a España en 1822, donde fue recibido con honores por el rey Fernando VII. Falleció al año siguiente en Madrid.

¿Sabías qué?
Toda la vida religiosa de Bartolomé María de Las Heras se desarrolló entre conflictos, logros y contribuciones significativas en ambas diócesis que lideró.

Manuel Pérez de Tudela y Vilchez

Fue un destacado prócer de la independencia del Perú. Participó activamente en el proceso de independencia, al colaborar con José de San Martín y redactar el acta de la independencia de Perú. También tuvo una carrera política destacada, considerado de tendencia conservadora, y fue admirado por su honradez, ingenio y erudición.

Acta de la Independencia del Perú.

1796

Obtuvo su título de abogado en la universidad de San Marcos.

1809 – 1820

Durante este período defendió a los patriotas acusados por su participación en actividades emancipadoras.

1821

Trabajo junto al libertador José de San Martín en la redacción  del acta de la independencia del Perú en una sesión de cabildo abierto el 15 de julio. Una vez establecido el Protectorado de San Martín, fue miembro de la Junta Censora de Imprenta, designado como Fiscal de la Alta Cámara de Justicia, además se unió a la Orden del Sol.

1822 – 1828

Fue diputado constituyente por Arequipa en dos períodos y promovió el sistema republicano de gobierno.

APOYO A RIVA-AGÜERO

Brindó un firme respaldo a José de la Riva-Agüero en su elección como primer presidente del Perú. Como destacado parlamentario, Pérez de Tudela reconoció las cualidades y capacidades de Riva-Agüero, y expresó su confianza en su liderazgo para guiar al país hacia un período de estabilidad y progreso.

1823

Fue desterrado a Chile tras enfrentar acusaciones de acercamiento con los españoles.

1826

Representó a su país como plenipotenciario en el Congreso de Panamá.

1840 – 1850

Ejerció como magistrado y presidente de la Corte Suprema de Justicia en tres mandatos, y en 1854 se desempeñó como ministro de Estado en los despachos de hacienda, gobierno y relaciones exteriores en varios gobiernos.

¿Sabías qué?
Manuel Pérez de Tudela es conocido por haber albergado en su casa a varios patriotas que luchaban por la independencia del Perú, así como por mantener comunicación secreta con el Libertador José San Martín. También se cree que redactó una falsa representación del cabildo del virrey José de la Sern que solicitaba negociar la paz con el fin de influir en la opinión pública a favor de la causa patriota.

Héroe de Lambayeque

Juan Manuel Iturregui Aguilarte fue una figura destacada en la historia de la independencia del Perú, desplegó su valentía y liderazgo en un momento crucial para la nación. Su contribución al primer pronunciamiento independentista marcó un antes y un después en la lucha por la libertad.

Pintura de la Batalla de Ayacucho.

1810

Realizó sus estudios en el Convictorio de San Carlos de Lima, donde absorbe los principios de libertad e independencia de Toribio Rodríguez Mendoza.

1820

Regreso a Lambayeque y lidera el asalto al cuartel de coraceros, proclamando la independencia de su provincia. También apoyó al general José de San Martin con recursos y tropas.

1824

Participó en las batallas de Junín y Ayacucho, así como en la toma del Real Felipe y la rendición del general Rodil.

1826

Actuó como representante diplomático en Londres y se opuso al plan de Juan José Flores de establecer un Reino Unido de Ecuador, Perú y Bolivia, con un príncipe español.

1834

Juan Manuel Iturregui contrajo matrimonio con Manuela González Sáez de Tejada y Martínez de Pinillos

1836

Se sumó a la resistencia contra la confederación Perú-Boliviana de Andrés de Santa Cruz y combate en la batalla de Yungay.

1845

Fue designado ministro de Hacienda por el presidente Ramón Castilla y ejecuta importantes reformas fiscales y monetarias.

1853

Fue elegido senador por el departamento de La Libertad y presidió el Congreso Constituyente que promulgó la Constitución de 1856.

1857

Nació Juan Manuel Claudio Iturregui González, hijo único de Juan Manuel Iturregui Aguilarte.

1868

Regresó como senador por La Libertad y respaldó la candidatura de José Balta a la presidencia.

¿Sabías qué?
Juan Manuel Iturregui Aguilarte fue testigo de la boda de la hija de José de San Martín, Mercedes, con el joven argentino Mariano Balcarce, en París, el 13 de diciembre de 1832. San Martín eligió a Iturregui como testigo debido a su larga compañía en las batallas por la independencia de América. Juan Manuel Iturregui también mantuvo amistad con Simón Bolívar, quien le envió una carta el 29 de agosto de 1826 en la que le felicitaba por oponerse al plan de crear un Reino Unido de Ecuador, Perú y Bolivia.

Primer soldado del Perú

Juan Francisco de Vidal La Hoz tuvo una participación muy activa en la historia política y militar del Perú durante el siglo XIX. Su implicación en la independencia, sus roles en el ejército y sucesivos mandatos presidenciales lo convirtieron en una figura relevante en la historia del país. Su trayectoria demuestra su compromiso con la causa patriótica y su valentía en defensa de la nación le valieron el apelativo de Primer soldado del Perú.

Juan Francisco de Vidal La Hoz, el Primer Soldado del Perú.

1819

Se unió a las fuerzas patrióticas chilenas como subteniente de Infantería de Marina.

1820

Tuvo una destacada participación en la Toma de Valdivia al mando de un grupo de 24 hombres, lo que le otorga el título de Primer soldado del Perú, y se le recuerda por la icónica frase: “donde entra mi gorra, entro yo”.

1823

Ascendió a teniente coronel y participó en combates contra los realistas en el norte del Perú.

1826

Fue desterrado a Chile por su presunta implicación en una conspiración.

1827

Regresó al Perú y ocupo la gobernación de las fortalezas del Callao.

1833

Fue electo como diputado por Lima y se le comisionó para contener la revolución de Felipe Santiago Salaverry en el departamento de La Libertad.

1835-1936

La Hoz fue nombrado como jefe de Estado Mayor General del Ejército y respaldó al presidente Luis José de Obregoso frente a la rebelión de Agustín Gamarra y Pedro Bermúdez. También asumió la presidencia provisional del Perú desde el 30 de diciembre de 1935 hasta el 9 de enero de 1936.

1939-1941

Fue designado vicepresidente del Consejo de Estado del Perú, durante la presidencia de Agustín Gamarra, y posteriormente nombrado prefecto del departamento del Cuzco.

1842-1843

Juan Francisco de Vidal La Hoz asumió la presidencia constitucional del Perú, tras las excusas del Manuel Menéndez, desde el 20 de octubre de 1942 hasta el 15 de marzo de 1843, cuando fue derrocado por el general Manuel Ignacio de Vivanco y desterrado a Chile.

¿Sabías qué?
La familia de Vidal La Hoz fue una de las más ilustres y patrióticas del Perú. El expresidente francisco tuvo cinco hijos, todos ellos siguieron sus pasos en la carrera militar. Destacan José Gavino, quién se desempeñó como ministro de Guerra y Marina en el gobierno de Ramón Castilla; y Ambrosio Wanceslao, reconocido como un héroe en la batalla de San Antonio durante la guerra contra Chile.

Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando

Es un referente indiscutible en el ámbito astronómico y geodésico en España. Este instituto ha sido testigo  de los avances más significativos en la astronomía, mantuvo un papel crucial en la investigación y formación de estas disciplinas. Su legado trasciende las fronteras de tiempo, es un pilar fundamental en el desarrollo científico de la nación.

Fotografía del Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando en 1886.

HISTORIA

Tiene sus orígenes en el siglo XVIII, cuando el rey Fernando VI de España ordenó su fundación en 1753. El objetivo principal de este observatorio era el de proporcionar a la Armada española la formación científica necesaria para la navegación marítima, así como para llevar a cabo estudios de astronomía y geodesia. El observatorio se estableció sobre el cerro de Torre Alta, en la ciudad de San Fernando, en la provincia de Cádiz, y se convirtió en un centro de referencia para la formación de oficiales de la Armada en cuestiones relacionadas con la navegación y la astronomía. Además, también se dedicó a la recopilación de datos astronómicos y a la realización de observaciones que contribuyeron al avance de la ciencia en este campo.

DESCRIPCIÓN

Se encuentra en un edificio de estilo neoclásico, diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva, reconocido por su trabajo en el Museo del Prado de Madrid. El edificio tiene una fachada simétrica, con una marcada influencia neoclásica, caracterizada por sus líneas elegantes y equilibradas. La entrada principal está flanqueada por columnas dóricas que soportan un frontón triangular, decorado con relieves y esculturas que aportan un toque de grandiosidad al edificio. En su interior cuenta con espacios amplios y luminosos, que incluyen tres salas: una dedicada a la astronomía, otra a la geofísica y otra a la hora. El edificio culmina con una majestuosa cúpula del siglo XX, y está rodeado de zonas ajardinadas. El instituto cuenta con una de las bibliotecas científicas más importantes de España. Además de un patrimonio instrumental formado por 173 instrumentos de astronomía y ciencias afines.

ÁREAS DE ESTUDIO

Se enfoca en varias secciones de estudio relacionadas con la astronomía, como por ejemplo:

Astronomía: el instituto lleva a cabo investigaciones astronómicas en áreas como la astrofísica, la observación de estrellas, planetas, galaxias y la evolución estelar, entre otros temas relacionados con el universo.
Geofísica: se enfoca en el Geomagnetismo, la Sismología, la Geodesia y la Meteorología.
Formación naval: ofrece formación científica superior a oficiales de la Armada Española.

¿Sabías qué?
El Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando tiene una sección de Hora, en cuyo sótano se encuentra una cámara de Faraday que alberga una serie de patrones atómicos que ayudan a realizar el estándar horario español. Esta sala tiene temperatura y humedad controladas y está equipada con las medidas necesarias para garantizar que sea particularmente estable y libre de influencias externas.

Radiotelescopio de Arecibo

Es una estructura única que destaca por su ubicación privilegiada en una cuenca natural. Esto que ha permitido realizar observaciones insuperables en el campo de la radioastronomía y contribuir a importantes descubrimientos y avances científicos. Su capacidad para detectar señales débiles provenientes del espacio profundo y su papel en la búsqueda de vida extraterrestre lo convierten en una herramienta invaluable para la comunidad científica a nivel mundial.

Panorámica del radiotelescopio de Arecibo.

HISTORIA

Su historia se remonta a la década de 1950, cuando la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos (NFS) y la Universidad de Cornell comenzaron a planificar la construcción de un radiotelescopio de gran tamaño en Puerto Rico. Finalmente, en 1960, la construcción del radiotelescopio de Arecibo comenzó en una gran depresión natural en el terreno de la isla. El proyecto procuró construir un radiotelescopio que pudiera recibir señales de radio procedentes del espacio profundo, permitiendo a los científicos estudiar el universo más allá de lo que era posible con los telescopios ópticos.

El radiotelescopio de Arecibo se completó en 1963 y, en ese momento, era el radiotelescopio más grande del mundo, con un diámetro de 305 metros. Durante décadas, fue utilizado para estudiar una amplia gama de fenómenos astronómicos, incluyendo la observación de púlsares, asteroides cercanos a la Tierra, y la búsqueda de señales de vida extraterrestre. Desafortunadamente, en agosto de 2020, el radiotelescopio de Arecibo sufrió daños estructurales graves cuando un cable de soporte se rompió. A pesar de los esfuerzos por reparar el daño, otro cable se rompió en noviembre de ese mismo año, lo que causó un colapso parcial de la estructura. En diciembre del mismo año, la plataforma suspendida sobre el plato del radiotelescopio se derrumbó, dejando el instrumento inoperativo.

DESCUBRIMIENTOS

El radiotelescopio de Arecibo ha contribuido significativamente a numerosos descubrimientos y avances en astronomía y otras áreas de la ciencia. Algunos de los logros son:

Confirmación de la existencia de los púlsares: desempeñó un papel crucial en la confirmación de la existencia de estrellas de neutrones altamente magnetizadas que emiten pulsos de radiación electromagnética a intervalos regulares.
Descubrimiento de exoplanetas: fue utilizado en la detección y caracterización de exoplanetas al observar sus emisiones de radio, lo que ha contribuido significativamente a la comprensión de la diversidad y distribución de los sistemas planetarios en la galaxia.
Mapeo de asteroides y objetos cercanos a la Tierra: proporcionó información crucial sobre la composición, forma y trayectoria de los asteroides y objetos cercanos a la Tierra, lo que es fundamental para evaluar y mitigar posibles riesgos de impacto.
Investigación de la atmósfera terrestre: sirvió para estudiar la variabilidad de la ionosfera terrestre, así como para la detección de eventos atmosféricos extremos, lo que contribuyó a la comprensión de la influencia del clima espacial en la Tierra.

Gran radiotelescopio en el Observatorio de Arecibo.

¿Sabías qué?
El plato reflector del radiotelescopio de Arecibo tiene una estructura única en forma esférica, lo que lo hace diferente a la mayoría de los radiotelescopios que tienen platos parabólicos.