La filosofía estudia los problemas fundamentales sobre cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral y la mente. Un período importante de su historia estuvo marcado por la filosofía griega clásica, la cual tiene como protagonistas a Sócrates, Platón y Aristóteles.
Sócrates
Platón
Aristóteles
Apariencia
Nacimiento
470 a. C.
427 a. C.
384 a. C.
Lugar de nacimiento
Antigua Atenas, Antigua Grecia.
Antigua Atenas, Antigua Grecia.
Estagira, Antigua Grecia.
Fallecimiento
399 a. C.
347 a. C.
322 a. C.
Lugar de fallecimiento
Atenas, Antigua Grecia.
Atenas, Antigua Grecia.
Calcis, Antigua Grecia.
Causa de muerte
Envenenado. Sentenciado a muerte por no creer en los dioses atenienses.
Por causas naturales. Sus últimos años se dedicó a la enseñanza.
Enfermedad en los órganos digestivos.
Padres
Sofronisco y Fenáreta.
Aristón de Atenas y Perictione.
Nicómaco.
Ocupación
Filósofo.
Filósofo.
Filósofo.
Alumnos destacados
Platón
Jenofonte
Antístenes
Aristipo
Isócrates
Aristóteles
Eudoxo de Cnido
Jenócrates
Heráclides Póntico
Espeusipo
Alejandro Magno
Ptolomeo I
Teofrasto
Aristóxeno
Dicearco de Mesina
Características destacadas
Primer filosofo de la historia.
Padre de la ética occidental o filosofía moral.
Fundador de la filosofía política.
Padre fundador de la lógica.
Padre de la biología.
Padre de la filosofía occidental.
Obras
No escribió obras. Creía que cada persona debía desarrollar sus propias ideas. Se sabe de él por las obras de Platón, Jenofonte, Aristipo y Antístenes.
Comprende cinco grupos: Lógica, Filosofía Natural, Metafísica, Ética y política; y Retórica y poética.
Pensamiento
Se pregunta por la justicia, el bien, la virtud y la democracia.
Cuestiona la realidad, las ideas y el mundo sensible.
Debate entre la experiencia, el conocimiento y la razón.
Teorías postuladas
Teoría ética, también llamada intelectualismo moral o ética socrática. Es una forma de racionalismo que identifica el bien con el conocimiento y el mal con la ignorancia.
Teoría de las formas. Basada en las formas en las que se ve la realidad: un mundo visible (objetos sensibles) y un mundo inteligible o mundo de las ideas.
Teoría de las cuatro causas, teoría del hilemorfismo, teoría del conocimiento, teoría del valor-trabajo y teoría del continuo (Física aristotélica).
Método para llegar a la verdad
Método socrático, el cual se despliega en dos fases: la ironía socrática y la mayéutica.
Dialéctica platónica, el cual consiste en la intuición de la idea y la crítica para esclarecerla.
Retórica, arte, experiencia, racionamiento inductivo, reflexión e investigación científica.
Concepción de la verdad
Todos tenemos la verdad dentro, hay que buscarla.
Hay dos tipos de realidades: la real (ideas) y la semirreal (material). El mundo de las ideas es eterno.
Consiste en decir de aquello que es, que es y de aquello que no es, que no es.
Concepción del hombre
El hombre es lo que es su alma.
El hombre está compuesto por cuerpo y alma.
El hombre es una única sustancia compuesta de cuerpo y alma.
Concepción de alma
Es la razón, el yo consciente, la personalidad intelectual y moral.
Tiene prioridad sobre el cuerpo. Puede ser racional, irascible y concupiscible.
Es el principio que anima al cuerpo.
Escuelas
No fundó ninguna escuela. Después de su muerte empezaron a crearse las escuelas socráticas.
Fundó la primera escuela de filosofía organizada alrededor de 387 a. C. Se llamaba la Academia.
Fundó una escuela filosófica llamada escuela peripatética, conocida también como el Liceo.
Función del maestro
Ayudar a sus alumnos a encontrar conocimiento. El maestro no da conocimiento.
Asumir el rol para ser imitado. El maestro es un facilitador de la experiencia.
Servir como guía en el conocimiento del alumno y promover su búsqueda por medio de la práctica.
Legado
Conceptos de moralidad y virtud.
Aportaciones a la concepción de política y democracia.
Mayéutica y dialéctica como métodos para hallar la verdad.
Naturaleza humana universal.
Divulgación de los pensamientos de Sócrates.
Concepto de Estado.
El idealismo.
Impulsor de la Antropología y la Psicología.
Grandes aportaciones a campos de la ciencia como la epistemología, la lógica, la metafísica, la astronomía, las matemáticas, la óptica y las ciencias naturales.
Metodología sistemática.
Frases
“Solo sé que no sé nada”.
“Una vida sin examen, no merece la pena ser vivida”.
“Conócete a ti mismo”.
“Donde reina el amor sobran las leyes”.
“Pensar es el diálogo del alma consigo misma”.
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”.
Atenas y Esparta fueron las dos ciudades-Estado más poderosas de la Antigua Grecia. Atenas se destacaba por el desarrollo de su cultura política y su riqueza. Por otro lado, Esparta contaba con uno de los ejércitos más potentes y temidos de la Antigüedad.
Atenas
Esparta
Ubicación
Ciudad-Estado ubicada en la región de Ática, en Grecia.
Ciudad-Estado situada en una región entre el mar y los llanos, conocida como el Peloponeso.
Cultura
La ciudad de Atenas desarrolló la cultura política, hasta el punto que fue la primera democracia de Occidente. También se dedicó al desarrollo del arte y la literatura, así como a incrementar la riqueza de la ciudad.
Para los espartanos no había nada más importante que el ejército y el ejercicio de la guerra. Todos los varones espartanos, desde los siete años de edad, era sometidos a un riguroso entrenamiento militar. Esparta poseyó uno de los ejércitos mejor entrenados y organizados de la Antigüedad.
Economía
Puesto que era ciudad portuaria, la principal actividad económica de Atenas era el comercio marítimo con los pueblos del Mediterráneo.
Los ciudadanos espartanos propiamente dichos no se dedicaban a ninguna actividad económica. Esta quedaba para las castas consideradas inferiores: los pereicos (se dedicaban al comercio) y los ilotas (trabajaban la tierra).
Sistema de gobierno
Atenas comenzó como una monarquía, luego se pasó a ser una aristocracia, y finalmente se convirtió en un rudimentaria democracia. Aunque las grandes decisiones de la ciudad se tomaban según la opinión de la mayoría, seguía existiendo la esclavitud y las mujeres no gozaban de derechos políticos.
Esparta era gobernada por una diarquía, es decir, una monarquía con dos reyes. Uno de ellos se dedicaba exclusivamente a los asuntos militares, mientras que el otro atendía los temas religiosos y sociales.
Por debajo de los reyes, estaban el Senado, la asamblea y los éforos. Estos últimos eran magistrados que velaban por la educación de la juventud y el mantenimiento del orden.
Sociedad
La sociedad de Atenas se dividía en:
Ciudadanos propiamente dichos: en esta categoría entraba sólo los varones nacidos en la ciudad; contaban con todos los derechos políticos.
Mujeres, extranjeros y esclavos: no poseían ningún tipo de derechos políticos.
La sociedad de Esparta se dividía en:
Los espartanos o iguales: formaban la aristocracia y eran los únicos con derecho a elegir o ser elegidos.
Los pereicos: eran hombres libres, conservaban la propiedad de la tierra y practicaban el comercio, pero no podían participar en el gobierno.
Los ilotas: eran una especie de siervos del Estado puestos a disposición de los particulares para trabajar la tierra. Les estaba prohibido abandonar la tierra, tampoco podían ser despedidos.
Grecia estaba formada desde el período arcaico por una serie de ciudades-estado independientes, gobernadas democráticamente por oligarquías aristocráticas. La defensa exterior frente a las invasiones quedaba asegurada por la constitución de una liga entre varias de ellas, dentro de la cual la más importante acababa por imponerse. La polis era una entidad soberana y autárquica, y los ciudadanos griegos lo eran de su ciudad, pues to que Grecia sólo existía como unidad cultural y comercial. Las dos polis griegas más importantes fueron Esparta y Atenas.
Esparta se preocupó sobre todo del desarrollo de su poderío militar, dejando en segundo plano las ciencias, las artes y las actividades económicas. Fundada por los dorios, disputó con Argos la hegemonía del Peloponeso y se extendió a costa de sus vecinos, hasta que en el siglo V a.C. se convirtió en la ciudad-estado más fuerte de Grecia. Los ciudadanos espartanos gozaban de enormes privilegios sobre los indígenas sometidos (ilotas y periecos). Estaban gobernados por reyes, de familias diferentes, que se transmitían el cargo por herencia, aunque los monarcas compartían el poder con el Consejo de Ancianos, los cinco éforos y una asamblea popular. Atenas, la capital del Ática, se convirtió en el motor del mundo griego. Desarrolló el modelo más perfeccionado de democracia censitaria y puso las bases de la sociedad occidental. En los primeros siglos del I milenio, Atenas tuvo un papel secundario, con una economía basada en la agricultura y el pastoreo, pero, a partir del siglo VI a.C., el desarrollo del comercio hizo posible su importancia futura. Así, cuando Atenas inició su decadencia, Esparta no pudo sustituirla.
Junto a estas dos grandes ciudades destacaron también Samos, Mileto, Delos, Argos, Epidauro, Corinto, Egina, Calcis, Eritrea y Tebas.
El gobierno de los mejores
Los reyes perdieron el poder en favor de la aristocracia. Este fenómeno se extendió por toda el área griega, a excepción de Argos y Esparta. La palabra “aristocracia” es la fusión de dos vocablos griegos: aristos, el mejor, y kratein, gobernar. Así, el aristócrata gobernó porque era el más capacitado para hacerlo. Y era el mejor por ser el más poderoso, ya que poseía más tierras y podía adquirir las armas imprescindibles para defender la ciudad.
Los miembros de la aristocracia que ostentaban el poder se llamaban arcontes. En un principio su cargo era vitalicio, hasta que en el siglo VIII a.C. vieron limitado su gobierno a una década. Un siglo más tarde, los arcontes eran nueve y se elegían anualmente. El primero se llamaba epónimo, el que daba nombre al año; el segundo, el basileos, el rey, dirigía las ceremonias religiosas; el tercero, el polemarca, era el jefe militar; los otros seis, los tesmotetes, se encargaban de velar por el cumplimiento de la ley. Antiguos arcontes de conducta irreprochable formaban el areópago, un tribunal que juzgaba causas civiles y militares. Las otras dos instituciones eran la boulé, de carácter legislativo, formada por cuatrocientos ciudadanos elegidos anualmente, y la ecclesia, constituida por todos los ciudadanos y que votaba las leyes presentadas por la boulé.
A finales del siglo VII a.C. se promulgó la primera legislación de la ciudad de Atenas, el Código de Dracón, y, a principios del siglo siguiente, Solón llevó a cabo una serie de reformas que podrían considerarse como el intento de organizar una democracia de amplia base social para poner fin a los enfrentamientos entre las clases sociales que desgarraban a la ciudad. Suprimió la esclavitud por deudas, puso fin a la lucha entre los grandes propietarios y la burguesía, y fomentó los oficios artesanales, lo que impulsó un gran desarrollo del comercio.
Pero estas reformas no fueron duraderas. Atenas, al igual que otras muchas ciudades-estado griegas, ante la crisis del poder aristocrático y el empuje de las clases populares facilitó la subida al poder de un tirano. Paradójicamente, los tiranos abrieron el paso a la democracia. El más importante de los tiranos de Atenas fue Pisístrato (600-527 a.C.), quien hizo posible el poderío posterior de la polis ateniense, ya que acató las leyes y mantuvo la magistratura. Sin legitimación pública su gobierno tiránico gozó de prestigio popular por sus medidas encaminadas a proteger a los más pobres.
La estructura social
Tradicionalmente, se articulaba en distintos niveles: el oikos, que era la unidad familiar básica; seguía un nivel superior, el genos o clan, que era la agrupación de diversos oikos descendientes de un antepasado común; la fratría, que en su origen fue una agrupación defensiva de diversos clanes, tomó en la Atenas clásica el carácter de asociación religiosa que permitía el acceso a la ciudadanía de individuos de diversas clases sociales; la phylé o tribu, que era la asociación de varias fratrías, ocupaba el nivel superior de la organización social, disponía de un santuario y un héroe, y funcionaba como marco político de la comunidad en las elecciones, el reclutamiento militar y los rituales litúrgicos. Las reformas anteriores al siglo V a.C. sirvieron para liberar al individuo de la solidaridad demasiado estrecha con el grupo en el que había nacido. En adelante, el Estado, se relacionó con el hombre como ciudadano y no como miembro de una familia.
Las clases sociales
A grandes rasgos, la sociedad griega estaba dividida en hombres libres y esclavos. La población libre comprendía dos categorías: los ciudadanos y los metecos. Pero también existían diferencias en el conjunto de ciudadanos. Así, existía una aristocracia formada por nobles de nacimiento, los genoi, primero militares y después terratenientes, que ostentaban los títulos de eupátridas (bien nacidos) y hippeis (caballeros). Con la evolución comercial de la polis, la aristocracia de sangre se convirtió en una plutocracia del dinero, enfrentada a los representantes de la demos, artesanos, comerciantes y campesinos libres.
Las reformas militares desempeñaron un papel esencial en la quiebra del poder aristocrático en favor de la demos. Así, al imponerse las formaciones de hoplitas por su superioridad bélica respecto a la guerra aristocrática, permitieron el acceso al arte militar de ciudadanos que no pertenecían al estamento nobiliario, pero que tenían posibilidades económicas de adquirir armamento y ausentarse de su ciudad para prestar el servicio militar.
Los ciudadanos eran divididos en diacros, pobladores de la montaña; paralios, navegantes de la costa; y pedios, campesinos. Los metecos eran extranjeros que vivían en el país; estaban excluidos de los derechos políticos y de la propiedad inmobiliaria, pero soportaban las mismas cargas militares y fiscales que los ciudadanos, aunque podían practicar sus cultos y estaban protegidos por la ley. En último lugar quedaban los esclavos. Estos no poseían ningún derecho y eran empleados en los trabajos domésticos y en el campo.
Después de la Ley de Ciudadanía de Pericles (451 a.C.), la categoría de ciudadanos se extendió a todos aquellos individuos cuyos progenitores eran naturales del Ática, pues, anteriormente, bastaba con que lo fuera uno de ellos para que el hijo, habitante también del Ática, pudiera ser considerado ciudadano. Esta ley provocó la pérdida de los derechos civiles de numerosos atenienses de madre extranjera y reportó ventajas económicas para una minoría.