Dentro del género narrativo se encuentran dos de sus subgéneros más representativos: el cuento y la novela. Estas son dos formas de narración que a simple vista sólo difieren en su extensión; sin embargo, cada una posee otras características únicas, que las convierte por separado en aportes indispensables para la literatura y la creatividad humana en general.
Cuento
Novela
Descripción
Forma de narración breve, rápida de contar, que involucra una historia y personajes concretos en un ambiente ficticio.
Forma de narración escrita y extensa, cuya lectura requiere de un tiempo prolongado que describe una historia y personajes ficticios de forma detallada.
Origen histórico
Edad Antigua.
Edad Moderna.
Categoría
Género literario.
Género literario.
Tipo de género literario
Narrativa.
Narrativa.
Forma de narración
Prosa.
Prosa.
Forma de expresión
Oral y/o escrita.
Escrita.
Estructura argumental
Introducción
Nudo
Desenlace
Introducción
Nudo
Desenlace
Extensión
Corta.
Larga.
Número de palabras
De 1 a 20.000.
De 60.000 en adelante. Se consideran novelas cortas a aquellas de entre 20.000 y 60.000 palabras.
Trama
Trama única.
Trama principal, subtramas y posibles historias paralelas.
Complejidad
Sencillo. Sintetiza la historia para reflejar momentos y personajes puntuales.
Compleja. Analiza con detalle la historia para reflejar con precisión el mundo en el que se desenvuelve y describir de forma interna y externa a sus personajes.
Tipos
Popular
Literario
Corta
Realista
Autobiográfica
Epistolar
Satírica
Didáctica
Lírica
Alegórica
Subgéneros
Acción y aventura
Surrealismo
Comedia
Policíaco
Fantasía
Ciencia ficción
Histórico
Terror
Drama
Psicológico
Acción y aventura
Surrealismo
Comedia
Policíaca
Fantasía
Ciencia ficción
Histórica
Terror
Drama
Psicológica
Objetivo
Provocar emociones intensas y/o proveer de enseñanzas morales al lector.
Entretener al lector e inducirlo a la reflexión, así como, en ciertos casos, dar a conocer las vivencias, opiniones y pensamientos del autor.
Cuando un escritor se dispone a escribir una novela o un cuento, una de las primeras cosas que debe decidir es cuál narrador utilizará. Una mala elección y la obra no desarrollará todo su potencial. Por eso es necesario conocer las diferencias entre los diferentes tipos de narradores.
Primera persona
Segunda persona
Tercera persona
Pronombre personal predominante
Yo / Nosotros
Tú
Él, ella, ellos, ellas
Punto de vista del narrador
El narrador nos cuenta solamente aquello que él mismo puede percibir y pensar, y no puede comentar sobre acciones que no ve o experimenta directamente.
Este narrador puede ser un personaje que cuenta la historia a otra persona, o puede ser un narrador que se habla a sí mismo en segunda persona y narra todo lo que vivió a modo de reflexión. También pude tratarse de un narrador externo que le habla directamente al lector como si éste último fuese el protagonista de la historia.
El narrador en tercera persona es alguien fuera de la historia que puede describir tanto lo que sucede como los pensamientos y ambiciones de los personajes.
Efecto estético
Al emplear un narrador en primera persona, el autor quiere subrayar las emociones y los sentimientos más íntimos, así como los límites de nuestra capacidad de percibir el mundo, que muchas veces puede ser confusa o errada.
Se ha venido usando sobre todo en la narrativa moderna. Es una innovación estilística que quiere llamar la atención del lector sobre el uso innovador del lenguaje y sus recursos, más que sobre la narración misma.
A través del narrador en tercera persona, el autor se toma la libertad de definir hasta los más pequeños detalles de los objetos y seres representados en la obra: desde la tonalidad de las hojas de un árbol, hasta el tic nervioso que distingue a uno de los personajes.
Ejemplos
“Aún ahora, luego de tantos años, ese recuerdo sigue siendo extraordinariamente vívido y molesto. Tengo muchos recuerdos desagradables, pero…¿por qué no interrumpir aquí estas memorias? Me parece que fue un error comenzarlas. Sin embargo, por lo menos me he sentido avergonzado durante todo el tiempo en que las escribí, de modo que no son literatura sino un castigo y una expiación”.
Memorias del subsuelo. Fedor Dostoievsky
“Caminas, esta vez con asco, hacia ese arcón alrededor del cual pululan las ratas, asoman sus ojillos brillantes entre las tablas podridas del piso, corretean hacia los hoyos abiertos en el muro escarapelado. Abres el arcón y retiras la segunda colección de papeles. Regresas al pie de la cama; la señora Consuelo acaricia a su conejo blanco”.
Aura. Carlos Fuentes.
“Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora”.
La mayoría de los textos existentes pertenecen a alguno de estos tres tipos. Para sacar el máximo provecho a una lectura, es importante que desde las primeras líneas reconozcas ante qué tipo de texto estás. Este cuadro comparativo te facilitará esa tarea.
Narrativo
Descriptivo
Expositivo
Finalidad
Relatar acontecimientos reales o ficticios.
Caracterizar objetos, seres y sentimientos.
Dar explicaciones sobre hechos científicos o de carácter especializado.
Tipos
Cuentos
Novelas
Crónicas
Texto descriptivo técnico
Texto descriptivo literario
Ensayo
Artículo de divulgación científica
Tesis
Estructura
Posee tres partes:
Introducción
Nudo
Desenlace
Hace especial énfasis en los detalles y en las definiciones para crear una visión de un objeto o persona lo más real posible.
Presenta datos y aclara el significado de términos especializados con un lenguaje objetivo.
Ejemplos
“Al llegar a la esquina percibió el primer indicio de que sucedía algo raro: un gato estaba mirando un plano de la ciudad. Durante un segundo, el señor Dursley no se dio cuenta de lo que había visto, pero luego volvió la cabeza para mirar otra vez.Sí había un gato atigrado en la esquina de Privet Drive, pero no vio ningún plano. ¿En qué había estado pensando? Debía de haber sido una ilusión óptica”.
Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K. Rowling
“Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución normales; el subido color de su semblante ponía en evidencia un temperamento sanguíneo; su expresión era fría, y en sus facciones, que nada tenían de particular, sobresalía una nariz asaz voluminosa, a guisa de bauprés, como para caracterizar al hombre predestinado a los descubrimientos; sus ojos, de mirada muy apacible y más inteligente que audaz, otorgaban un gran encanto a su fisonomía; sus brazos eran largos y sus pies se apoyaban en el suelo con el aplomo propio de los grandes andarines”.
Cinco semanas en globo, de Julio Verne
“El orden de las palabras en una oración (sintaxis), la puntuación y la acentuación pueden variar según la intención del autor. En ciertas oraciones ello dependerá de que se emita una idea u otra diferente; en ocasiones lo opuesto a lo que se pretende expresar. Antes de empezar a escribir es necesario alinear mentalmente las ideas que se quieren trasladar al papel o al monitor o pantalla de la computadora u ordenador.
Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y las secundarias. Se elabora un esquema en el que se escriban en orden, según la importancia de cada una. Es importante el orden de una oración, ya que de lo contrario resultará carente de sentido. Más aún, si de manera lógica no se es capaz de ordenar lo que se quiere decir, el escrito perderá todo interés. Toda redacción necesita coherencia y cohesión textuales. En términos sencillos redactar es poner ideas en orden pero bien escritas”.
El género literario de la narración está comprendido por diferentes subgéneros, como la novela, el relato y el cuento. Los diferentes tipos en los que se clasifica este último están divididos en las mismas partes, en donde cada una relata una etapa concreta de la historia. Este conjunto de partes se conoce como la estructura de un cuento.
¿Qué es un cuento?
El cuento es una obra narrativa caracterizada por ser relativamente corta. El diccionario lo describe como una narración en prosa más corta que una novela que generalmente involucra pocos personajes y se enfoca en causar un efecto impactante a nivel emocional en el lector más que en relatar una trama compleja y profunda.
Características propias de un cuento
Es relativamente breve, por lo general más corto que una novela.
Involucra pocos personajes en su historia.
Se escribe generalmente en prosa.
Hace énfasis en incorporar elementos de ficción, aunque puede inspirarse en hechos reales o involucrar este tipo de hechos en la historia.
Posee un sólo conflicto y trama principal a diferencia de la novela, que posee subtramas y conflictos secundarios en su desarrollo.
¿Cómo se encuentra estructurado un cuento?
Tal y como sucede con toda obra literaria del género narrativo, como la novela, la historia o trama que relata un cuento se compone de tres segmentos principales y fundamentales, independientemente del tipo de cuento que se plantea:
Introducción
Es la primera parte del cuento, donde se presentan todos los personajes principales que participan en la historia y sus situaciones básicas. Contiene el nivel primario de caracterización, donde se exploran los antecedentes y personalidades de los personajes. En este segmento también se presenta el problema ante el lector u oyente, que es lo que impulsa la historia.
Nudo
Como su nombre lo indica, el nudo es el momento donde el o los personajes tienen algún conflicto o situación que deben resolver. Es decir, el nudo comienza cuando se produce un quiebre o cambio en la historia.
Desenlace
Es la tercera y última parte del cuento, también conocida como resolución. Es cuando el problema planteado en la trama es resuelto. En este punto todos los elementos de la historia se unen y conducen inevitablemente al final de la narración.
Otros expertos concuerdan el cuento en cinco partes, según los elementos que estructuran las obras dramáticas, como lo son las películas:
Exposición
Segmento donde se presentan e introducen el escenario, los personajes principales y la situación que los involucrará en la historia.
Complicación
Momento en el que se presenta el conflicto alrededor del cual girará la historia y que eventualmente será resuelto por los personajes.
Acción creciente
Segmento que sigue al planteamiento del conflicto y en el que la tensión y el suspenso crecen progresivamente.
Clímax
Es el momento en el que la acción creciente llega a su pico más alto y el punto de mayor interés en términos de conflicto. Es, además, el momento decisivo para el protagonista y su compromiso con el curso de la acción.
Resolución
Es el segmento en el que finaliza el clímax y, con él, la historia. Se enfoca en cómo el conflicto planteado previamente es resuelto por completo.
Tipos de cuento
Acción y aventura
Tipo de cuento en donde la historia conduce al protagonista a involucrarse en eventos arriesgados, y donde se verá obligado a envolverse en combates y batallas para lograr su objetivo junto a otros sucesos atípicos de la vida cotidiana.
Absurdo o surrealismo
Tipo de cuento en donde la dinámica de la historia desafía el razonamiento lógico y común, e incluso el propósito y sentido más básico de la vida. En ocasiones se encuentra relacionado a la comedia.
Comedia
Tipo de cuento que relata una serie de eventos divertidos o cómicos con el objetivo de hacer reír al receptor. A menudo se relaciona y mezcla con muchos otros tipos de cuento.
Fantasía
Tipo de cuento que relata historias que involucran fuerzas fantásticas, sobrenaturales o mágicas, diferentes a los elementos comunes presentes en la vida real.
Ciencia ficción
Tipo de cuento similar al fantástico, que utiliza la comprensión científica para explicar el universo en el que se desarrolla. Generalmente incluye o se centra en capacidades fantásticas que las computadoras y máquinas son capaces de realizar dentro de la realidad que plantea la historia.
Drama
Tipo de cuento que se enfoca en la seriedad de los eventos de su historia, junto con el desarrollo en profundidad de personajes realistas que deben lidiar con luchas internas y emocionales.
Existe otro tipo de clasificación:
Cuento popular
Este tipo de cuento tradicional se solía compartir de forma oral, por ello se caracteriza por presentar múltiples interpretaciones, aunque persiste la estructura básica. Generalmente el autor del cuento es de identidad desconocida.
Cuento literario
Tipo de cuento cuyo contenido se encuentra plasmado de forma escrita, ya sea en libros u otros medios. Al encontrarse registrado su contenido, no puede ser alterado. El autor también suele figurar en dicho registro, por lo que su identidad suele ser conocida.
¿Sabías qué...?
Los precursores del cuento fueron las leyendas, historias míticas, fábulas y anécdotas que estuvieron presentes en varias comunidades antiguas de todo el mundo. Estas piezas cortas existieron principalmente en forma oral y se transmitieron de esta manera de una generación a otra.
Los hermanos Grimm
Estos escritores alemanes de los siglos XVIII y XIX fueron los principales difusores de un gran número de los cuentos clásicos más famosos de la era actual, como “Caperucita Roja” y “Blancanieves”. El sencillo pero firme planteamiento de sus cuentos ejemplifica a la perfección la introducción, el nudo y el desenlace de una historia.
Con pasajes donde la belleza aparece resaltada a través de la palabra, la poesía constituye una de esas expresiones que movilizan sentimientos a través de cada renglón, arrancando mundos interiores que conmueven al lector.
Antes de que procedamos a decirles que la poesía es un género literario y blah, blah, blah, veamos el ejemplo de una pequeña poesía:
XXI
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía!, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía…eres tú.
Gustavo Adolfo Bécquer
El siglo XIX nos puede resultar lejano, pero el significado amoroso y pasional de esta poesía queda al descubierto sin que sea necesario explicarlo. El móvil sentimental se entiende sin que contextualicemos más que con el autor de la poesía y en cada imagen nos figuramos algo en función de lo que nos describe el poeta. Y esa es la belleza de este género: las imágenes que genera son universales y transforman a la realidad en algo bello desde el punto de vista estético.
UN GÉNERO MILENARIO
Pero para continuar donde estábamos, definamos: la poesía es un género literario que hace uso de la palabra como medio para manifestar el sentimiento estético en formas bien definidas desde lo estructural, que puede ser ya sea en verso o en prosa. Su definición más exacta la comprende dentro de los textos líricos y su origen etimológico viene del griego poiesis, que significa «crear» y se refiere a todo trabajo artesanal, incluido el que realiza un artista. Al referirse a los textos líricos en su Poética, Aristóteles indica que se trata de textos donde el autor expresa sentimientos y visiones personales. Se tiende a creer que sólo son poesía aquellos textos que se encuentran en verso (como la poesía que vimos de Bécquer), pero esto no es así. Hay conocidos casos de poesía en prosa:
“(…) Descontento de todos, descontento de mí, quisiera rescatarme y cobrar un poco de orgullo en el silencio y en la soledad de la noche. Almas de los que amé, almas de los que canté, fortalecedme, sostenedme, alejad de mí la mentira y los vahos corruptores del mundo; y vos, Señor, Dios mío, concededme la gracia de producir algunos versos buenos, que a mí mismo me prueben que no soy el último de los hombres, que no soy inferior a los que desprecio.”
Charles Baudelaire, “A la una de la mañana”, El spleen de París, 1869.
¿Sabías qué...?
DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
Celebrado el 21 de marzo en todo el mundo desde el 2001, fue un día propuesto por la Unesco para consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre el tiempo, divulgando esta actividad en importantes capitales de todo el mundo como Bogotá, París o Buenos Aires. Al referirse a su celebración en el año 2001, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, mencionó que “En un mundo que está en plena mutación, sacudido por un vértigo de cambios y transformaciones sociales, los poetas acompañan los movimientos cívicos y atinan tanto a sacudir las conciencias por las injusticias del mundo como a conmoverlas por su belleza.”
La primera manifestación poética de la que se tiene registro data de miles de años antes de Cristo y se circunscribe a la denominada como poesía tradicional, una expresión que se transmitía oralmente y pasaba por continuas adaptaciones y reinvenciones que se difundían y se hacían perdurables. Por lo general eran cantadas y contaban inicialmente con temáticas religiosas y rituales, que luego dieron lugar a otras temáticas como las tareas realizadas, el paso del tiempo, la muerte o el amor. Hacia el Medioevo esta forma de poesía fue particularmente fructífera a través de las jarchas, las moaxajas o los villancicos castellanos.
Estos primeros escritos llevaban el alma del pueblo en cada estrofa, cada verso; las emociones eran moldeadas en palabras que se convertían en canciones. Con el tiempo, fueron diferenciándose hasta ser reconocibles por rasgos compartidos. La poesía épica también encuentra un origen remoto en obras fundamentales como la Epopeya de Gilgamesh, de origen Sumerio, que data del segundo milenio antes de Cristo, o la Ilíada y la Odisea de la cultura helénica, que datan del siglo VIII antes de Cristo.
Según su temática podemos dividir a la poesía de la siguiente forma:
1. Poesía lírica pura
• balada – poesía folclórica que expresa emociones especialmente el amor.
• elegía – poesía triste que habla de una persona que ha muerto.
• himno – poesía de alabanza por algo o alguien en un tono elevado (los dioses, un héroe, un suceso importante)
• oda – poesía que alaba una cosa, persona o situación.
• sátira – poesía que critica o se burla de alguien o algo
2. Poesía narrativa
• épica – poesía de actuaciones heroicas – clásica y europea y americana
• heroica – poesía alabando un héroe o grupo de héroes (con tendencia nacionalista)
• romance – poesía tradicional – histórica o folclórica con una gran variedad de temas
3. Poesía dramática:
Se trata del drama, y como tal comprende a géneros como la tragedia, la comedia, la farsa y la pieza teatral.
POESÍA LÍRICA
Por lo general es frecuente entender a la poesía como la poesía lírica aunque, como vimos, esto no es así porque existen otras formas que escapan a esta convención. La complejidad de la poesía lírica, subgénero que ahonda en los sentimientos y la subjetividad del poeta ha sido analizada numerosas veces, llevando a que debamos tener en cuenta su estructura.
Empecemos definiendo su unidad esencial, es decir, el verso: se trata de cada línea de la composición poética con unidad de ritmo y separada por pausas. Teniendo en cuenta nuestra definición de verso entendemos que un poema o poesía es un conjunto de versos ya que cada renglón es un verso. Por otro lado el ritmo con el que está compuesta la poesía depende de los acentos, las pausas y la medida o métrica de los versos. El concepto de métrica, que es uno de los responsables de estructurar el poema, es la cantidad de sílabas poéticas de un verso. Veamos el siguiente poema:
Mendiga voz Y aún me atrevo a amar el sonido de la luz en una hora muerta, el color del tiempo en un muro abandonado. En mi mirada lo he perdido todo. Es tan lejos pedir. Tan cerca saber que no hay.
Alejandra Pizarnik, Los trabajos y las noches, 1965.
Como vemos se trata de un poema que cuenta con cinco versos divididos en dos estrofas. ¿Qué es una estrofa?: es el grupo de versos que se repite a lo largo de la composición poética. Hay estrofas regulares formadas por versos de la misma medida y estrofas irregulares, formadas por versos de distinta medida. En este caso se trata de dos estrofas irregulares.
Llamamos rima a la coincidencia total o parcial de sonidos a partir de la última vocal acentuada:
Quiero morir cuando decline el día, En alta mar y con la cara al cielo; Donde parezca sueño la agonía, Y el alma, un ave que remonta el vuelo.
Manuel Gutiérrez Nájera, Para entonces, Poesías de Manuel Gutiérrez Nájera Vol. 1, 1912.
La rima es consonante cuando a partir de la última vocal acentuada coinciden vocales y consonantes:
Yo soy como las gentes que a mi tierra vinieron (a) -soy como la raza mora, vieja amiga del sol – (b) Que todo lo ganaron y todo lo perdieron. (a) Tengo el alma de nardo del árabe español. (b)
Manuel Machado, Adelfos, Antología poética, 2003.
La rima es asonante cuando sólo coinciden las vocales:
Niña morena y ágil, nada hacia ti me acerca. (a) Todo de ti me aleja, como del mediodía. (b) Eres la delirante juventud de la abeja, (a) La fuerza de la ola, la fuerza de la espiga. (b)
Pablo Neruda, “19”, Veinte poemas de amor y una canción de-sesperada, 1924.
Hay versos que no tienen rima, llamados blancos o sueltos:
Te recuerdo como eras en el último otoño. (blanco) Eras la boina gris y el corazón en calma. En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo (blanco) y las hojas caían en el agua de tu alma.
Pablo Neruda, “6”, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, 1924.
Según el número de sílabas que tengan los versos, reciben distintos nombres. Se agrupan además en dos categorías: de arte menor (menos de diez sílabas) y de arte mayor (más de diez sílabas).
Las sílabas de una poesía no siempre se cuentan igual que en la prosa (o sea, la sílaba poética no es lo mismo que la sílaba común que conocemos). La medida de un verso depende de varios factores (de varias cosas) a saber:
1) La acentuación de la última palabra del verso:
a. Si la última palabra es aguda se cuenta una sílaba más.
¿No es verdad, ángel de amor 7 + 1 = 8 que en esta apartada orilla más pura la luna brilla y se respira mejor? 7 + 1 = 8
José Zorrilla, fragmento de Don Juan Tenorio, 1844
b. Si es grave, no se altera el número de sílabas.
c. Si es esdrújula, se cuenta una sílaba menos.
En una cajita de fósforos (10-1= 9) se pueden guardar muchas cosas.
María Elena Walsh, “En una cajita de fosforos”, El reino del revés, 1976.
O sea, si la última palabra del verso es grave se deja igual; si es aguda se cuenta una sílaba más y si es esdrújula se cuenta una menos.
2) Licencias poéticas:
a. Cuando en un verso se tiene una palabra terminada en vocal y la que le sigue empieza con vocal, se puede utilizar en una misma sílaba. Eso se llama sinalefa.
El cielo es de cielo, la nube es de tiza. La cara del sapo me da mucha risa.
María Elena Walsh, canción Así es.
b. Hiato es la licencia contraria a la sinalefa; se cuentan dos sílabas donde la sinalefa marca una. ¿Y en qué se diferencian de la sinalefa? En que se pronuncian las dos por separado, por necesidades del poeta, generalmente están acentuadas una o ambas vocales. O sea, son dos vocales que no forman diptongo.
De la pasada edad, ¿qué me ha quedado? ¿O qué tengo yo, a dicha, en la que espero sin ninguna noticia de mi hado?
Andrés Fernández de Andrada, fragmento de la Epístola moral a Fabio.
c. La sinéresis consiste en formar diptongo con las vocales que no lo constituyen naturalmente para perder una sílaba.
Vi-no, sen-ti-mien-to, gui-ta-rra y poe-sía (12 sílabas)
Manuel Machado, “Cantares”, Antología poética, 2003.
d. La diéresis es la licencia opuesta a la sinéresis y consiste en la disolución de un diptongo en dos sílabas. (La diéresis, ya saben ustedes, se marca con dos puntitos sobre la u)
Y mientras miserable- (encabalgamiento) mente se están los otros abrasando con sed insacïable (diéresis) del animoso mando, tendido yo a la sombra esté cantando.
Fray Luis de León, Oda a la vida retirada.
A veces el poeta quiebra esta regla y hace que un verso continúe en el siguiente, sin pausa. Esto recibe el nombre de versos encabalgados o encabalgamiento.
Por último tenemos las pausas. Cada verso o línea pide al final una breve pausa que se llama pausa final.
En los versos de más de diez sílabas se produce otra pausa llamada cesura; esta pausa es interior y divide al verso en dos partes llamadas hemistiquios.
La princesa está triste…// ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan // de su boca de fresa, que ha perdido la risa, // que ha perdido el color. La princesa está pálida// en su silla de oro, está mudo el teclado // de su clave sonoro; y en un vaso, olvidada // se desmaya una flor.
Rubén Darío, “Sonatina”, Prosas profanas y otros poemas, 1896