Análisis sintáctico y análisis morfológico

Para poder comprender el orden y el sentido de las oraciones que pronunciamos y escribimos, existen dos formas muy importantes de estudiar gramaticalmente las palabras: según la función que éstas cumplen dentro de dicha oración o según la clase a la que pertenecen. Estos métodos de estudio de la lengua se conocen respectivamente como análisis sintáctico y análisis morfológico.

Análisis sintáctico Análisis morfológico
Descripción Es un tipo de estudio gramatical en donde se agrupa y clasifica a las palabras o grupos de palabras según la función que cumplan en la oración. Es un tipo de estudio gramatical en donde se agrupa y clasifica a las palabras de una oración de forma independiente según el tipo de palabra o categoría que posea.
Objeto a analizar Oración. Oración.
Criterio de clasificación Según la función gramatical de las palabras o grupos de palabras de la oración. Según el tipo de las palabras de la oración.
Terminología utilizada a la hora de clasificar Sintagmas. Categoría gramatical.
Forma de evaluación de las palabras De forma individual o agrupadas según sea el caso. De forma individual.
Elementos tomados en cuenta para el análisis
  • Tipos de sintagmas.
  • Sujeto.
  • Predicado.
  • Complementos (directos, indirectos, circunstanciales).
  • Núcleo.
  • Determinantes.
  • Adyacentes.
  • Nexos.
  • Enlaces.
  • Tipos de oración.
  • Sustantivos.
  • Verbos.
  • Adjetivos.
  • Adverbios.
  • Preposiciones.
  • Artículos.
  • Pronombres.
  • Conjunciones.
  • Interjecciones.
Ejemplo Los estudiantes repasan la lección de historia.
  • Los estudiantes: sujeto/sintagma nominal.
  • repasan la lección de historia: predicado.
  • repasan: núcleo del predicado.
  • la lección: sintagma nominal/complemento directo.
  • de historia: sintagma preposicional/complemento circunstancial.
  • Los: artículo (determinado, masculino, plural).
  • estudiantes: sustantivo (común, masculino, plural).
  • repasan: verbo (3.a persona, plural, presente del indicativo del verbo repasar).
  • la: artículo (determinado, femenino, singular).
  • lección: sustantivo (común, femenino, singular).
  • de: preposición.
  • historia: sustantivo (común, femenino, singular).

Configuración electrónica: principios y fundamentos

Las propiedades químicas de todos los elementos dependen de la corteza electrónica de los átomos que lo constituyen. Por esta razón es importante conocer los principios para la distribución de electrones en los diversos niveles y subniveles de energía, cuya representación abreviado se conoce como “configuración electrónica”.

Toda la materia está formada por partículas de pequeño tamaño conocidas como “átomos”.

Estructura del átomo

El átomo es la unidad fundamental de un elemento y, por lo tanto, la unidad constituyente más pequeña de toda la materia. Está formado por partículas más pequeñas o subatómicas llamadas protones, neutrones y electrones.

  • Los protones tienen carga positiva (+).
  • Los neutrones tienen carga neutra (0).
  • Los electrones tienen carga negativa (−).

El átomo consta de un núcleo positivo, donde se encuentran los protones y los neutrones; y una corteza electrónica por donde giran los electrones organizados en órbitas.

Átomo con 6 protones, 6 neutrones y 6 electrones. Los electrones se organizan en distintos niveles de energía; en el primero (n = 1) hay 2 electrones y en el segundo (n = 2) hay 4 electrones.

¿Qué son los niveles de energía?

Son las capas en los que se reparten los electrones de un átomo. Mientras mayor sea el valor del nivel de energía (n = 1, 2, 3, …), mayor será la distancia entre el electrón en el orbital de un átomo y el núcleo; por lo tanto, el orbital es de mayor tamaño. Así, los orbitales del nivel de energía 3 (n = 3) son más grandes que los orbitales del nivel de energía 2 (n = 2).

orbitales atómicos

Los orbitales atómicos son regiones en las que hay alta probabilidad de hallar un electrón y poseen una determinado nivel de energía. Si bien los distintos tipos de orbitales no tienen forma definida es posible imaginar una forma particular de acuerdo a la distancia entre el núcleo del átomo y la posible localización del electrón. Según su forma, los orbitales se nombran con las letras s, p, d, f, …

Orbitales s

Se caracteriza por tener una forma esférica que aumenta de tamaño al aumentar el nivel de energía.

Los orbitales s tienen capacidad para 2 electrones.

orbital 1s orbital 2s orbital 3s

Orbitales p

Podemos imaginar a los orbitales p como dos lóbulos ubicados uno del lado opuesto del otro. Existen tres tipos de orbitales p: px, py y pz, cuyos subíndices representan los ejes sobre los cuales se orientan los orbitales.

Los orbitales p tienen capacidad para 6 electrones, 2 electrones por cada orientación.

orbital py orbital px orbital pz

Orbitales d y otros de mayor energía

Estos orbitales tienen forma de lóbulos en cinco orientaciones diferentes. Los orbitales con mayor energía que los orbitales d se representan con las letras f, g, h, …

Los orbitales d tienen capacidad para 10 electrones, 2 electrones por cada orientación.

orbital dz2 orbital dxz orbital dxy

 

orbital dyz orbital dx2-y2

Cabe destacar que a medida que aumenta el nivel de energía también aumenta la capacidad de contener orbitales, por ejemplo, en n = 1 solo encontramos orbitales s, en n = 2 orbitales s y p, y en n = 3 orbitales s, p y d, y así sucesivamente. A manera de resumen podemos organizar esta información en una tabla como la siguiente:

Nivel de energía Orbitales Capacidad electrónica del orbital Capacidad electrónica del nivel
1 s 2 2
2 s 2 8
p 6
3 s 2 18
p 6
d 10
4 s 2 32
p 6
d 10
f 14
La forma en la que se organizan los electrones alrededor del núcleo atómico determina el tipo de enlace en las sustancias y sus propiedades químicas.

Configuración electrónica

La información dada en la tabla anterior puede ilustrarse gráficamente en un esquema conocido como “regla Möller”, “regla de las diagonales” o “método de la lluvia”. Este se utiliza en el llenado de arriba hacia abajo de los subniveles de un átomo en la dirección y sentido que señalan las flechas.

Regla de Moeller para escribir la configuración electrónica del átomo de un elemento.

Recordemos que el número de electrones de un átomo en su estado fundamental es igual a su número atómico (Z). Así, la configuración electrónica del átomo de hidrógeno (Z = 1) en estado fundamental es 1s1, donde:

Por lo tanto, podemos decir que el electrón del átomo de hidrógeno está en un orbital s del nivel de energía 1. La expresión 1s1 se lee “uno ese uno”.

¿Sabías qué?
El estado fundamental, también llamado “estado basal”, es el estado de menor energía en el que se puede encontrar un átomo.

¿Cómo escribir la configuración electrónica de un átomo?

  • Litio (Li)

El número atómico (Z) del Li es 3, por lo tanto, el átomo de Li tiene 3 electrones en su estado fundamental. Para escribir su configuración electrónica empezamos a contar desde el primer nivel de energía hasta llegar a los 3 electrones.

Empezamos con 1s2 y seguimos hasta llegar a 2s, orbital en el que caben 2 electrones. Como solo falta un electrón para llegar a 3, escribimos la designación del orbital con un solo electrón, es decir, 2s1.

 

Configuración electrónica de Li → 1s2 2s1


  • Carbono (C)

Como el número atómico (Z) de C es 6, los electrones de este átomo son 6. Así que contamos de forma progresiva en el diagrama hasta llegar a 6 electrones.

Si iniciamos con 1s2 y luego pasamos por 2s2 ya tenemos 4 electrones. Como faltan 2 electrones seguimos hasta 2p y escribimos la designación del orbital con 2 electrones: 2p2.

 

Configuración electrónica de C → 1s2 2s2 2p2


  • Magnesio (Mg)

El número atómico (Z) del Mg es 12, por lo que debemos repetir el mismo procedimiento de los ejemplos anteriores hasta llegar a 12 electrones.

Tras llenar los primeros 10 electrones hasta el 2p6, seguimos con 3s2 y de ese modo ya se tienen los 12 electrones correspondientes al átomo en su estado fundamental.

 

Configuración electrónica de Mg → 1s2 2s2 2p6 3s2

Configuración electrónica de los primero 15 elementos de la tabla periódica

Elemento Símbolo Número atómico (Z) Número de electrones en estado fundamental Configuración electrónica
Hidrógeno H 1 1 1s1
Helio He 2 2 1s2
Litio Li 3 3 1s2 2s1
Berilio Be 4 4 1s2 2s2
Boro B 5 5 1s2 2s2 2p1
Carbono C 6 6 1s2 2s2 2p2
Nitrógeno N 7 7 1s2 2s2 2p3
Oxígeno O 8 8 1s2 2s2 2p4
Flúor F 9 9 1s2 2s2 2p5
Neón Ne 10 10 1s2 2s2 2p6
Sodio Na 11 11 1s2 2s2 2p6 3s1
Magnesio Mg 12 12 1s2 2s2 2p6 3s2
Aluminio Al 13 13 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
Silicio Si 14 14 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2
Fósforo P 15 15 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3

Diagrama de orbitales

Los diagramas de orbitales son otra forma de mostrar la configuración electrónica, el cual plasma de forma más precisa la posición del espín del electrón. Los posibles giros de un electrón son dos y se representan con flechas: una hacia arriba y otra hacia abajo. Cada caja representa un orbital. Por ejemplo:

H →  He → 

¿Sabías qué?
El espín, o momento angular de rotación del electrón, está relacionado con los dos movimientos de giros que puede tener el electrón, los cuales se representan con flechas.

Regla para la distribución de los electrones

  • Principio de exclusión de Pauli

“Un orbital no puede tener más de dos electrones, cuyos espines deben tener valores opuestos, es decir, una flecha hacia arriba y otra hacia abajo”.

Observa las tres posibles maneras de organizar los 2 electrones en el orbital 1s del helio (He). Solo el diagrama c) cumple con el principio de exclusión de Pauli.

a) b) c)
He →
Incorrecto Incorrecto Correcto
  • Principio de máxima multiplicidad de carga o regla de Hund

“La distribución electrónica más estable es aquella que tiene la mayor cantidad de espines paralelos o no apareados”.

Observa los distintos diagramas de orbitales en los que se muestra la distribución de electrones del átomo de carbono (C). Aunque los tres cumple con el principio de exclusión de Pauli solo el diagrama c) cumple con la regla de Hund y por lo tanto es el adecuado.

a) C →  Incorrecto
b) C →  Incorrecto
c) C →  Correcto

Nota que se dibujan tres cajas para los orbitales p porque estos tienen tres orientaciones diferentes (px, py y pz) en las cuales caben 2 electrones respectivamente.

  • Principio de Aufbau

“Mientras se añaden protones al núcleo del átomo de uno en uno, los electrones se suman de la misma forma en los orbitales atómicos”.

Por ejemplo, el tercer electrón del átomo de litio (Li) no puede acomodarse en el orbital 1s, así que se coloca en el siguiente orbital de menor nivel de energía, el 2s.

He → 

Li → 

Con excepción del hidrógeno y del helio, la configuración electrónica de todos los elementos puede ser representada por un kérnel de gas noble, el cual muestra entre corchetes el símbolo del gas noble que antecede a un elemento. Ejemplo:

Símbolo de elemento Número atómico (Z) Configuración electrónica
H 1 1s1
He 2 1s2
Li 3 [He]2s1
Be 4 [He]2s2
B 5 [He]2s2 2p1
C 6 [He]2s2 2p2
N 7 [He]2s2 2p3
O 8 [He]2s2 2p4
F 9 [He]2s2 2p5
Ne 10 [He]2s2 2p6
Na 11 [Ne]3s1
Mg 12 [Ne]3s2
Al 13 [Ne]3s2 3p1
Si 14 [Ne]3s2 3p2
P 15 [Ne]3s2 3p3
¿Sabías qué?
Los electrones más externos que se ubican luego del kérnel del gas noble son llamados “electrones de valencia”.

¡a practicar!

Escribe la configuración electrónica de los siguientes elementos en su estado fundamental. En cada caso, realiza el diagrama de orbitales.

a) Calcio

b) Hierro

c) Zinc

d) Bromo

Respuestas

a) Calcio

 

  • Símbolo: Ca
  • Número atómico (Z): 20
  • Configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 → [Ar]4s2
  • Diagrama de orbitales:

b) Hierro

 

  • Símbolo: Fe
  • Número atómico (Z): 26
  • Configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6 → [Ar]4s2 3d6
  • Diagrama orbitales: 

c) Zinc

 

  • Símbolo: Zn
  • Número atómico (Z): 30
  • Configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 → [Ar]4s2 3d10
  • Diagrama de orbitales: 

d) Bromo

 

  • Símbolo: Br
  • Número atómico (Z): 35
  • Configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5 → [Ar]4s2 3d10 4p5
  • Diagrama de orbitales:

 

Edad de Piedra y Edad de los Metales

La prehistoria es la extensa edad histórica que abarca desde el nacimiento de los primeros homínidos, antepasados de nuestra especie humana, hasta la invención de la escritura. La misma se divide en dos grandes etapas que definieron la evolución biológica, social y tecnológica del hombre: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

Edad de Piedra Edad de los Metales
Período histórico Prehistoria. Prehistoria.
Cronología 2,5 millones a. C.-6500 a. C. 6500 a. C.-1000 a. C.
Lugar de origen África. Oriente Próximo.
Edades en las que se subdivide
  • Paleolítico.
  • Mesolítico.
  • Neolítico.
  • Edad de Cobre.
  • Edad de Bronce.
  • Edad de Hierro.
Características Al ser el período histórico más largo, es el que presenta más cambios. Surgen los primeros homínidos, quienes usaron la piedra como materia prima para la creación de armas y utensilios. Los seres humanos, únicos homínidos desde hace ya muchos años, descubrieron cómo fundir, forjar y dar forma a sus metales, por lo que todas sus herramientas evolucionaron en dureza, versatilidad y efectividad.
Sociedad y economía Pasaron de ser nómadas refugiados en cuevas y tomar todo de la naturaleza, similar a otros animales, a formar pequeñas comunidades de chozas sustentadas a través de la agricultura y la ganadería. Se organizaron en sociedades sedentarias más grandes y desarrollaron costumbres más complejas. Su economía dependía de la agricultura y la ganadería.
Arte Resaltan las pinturas rupestres, las esculturas y los grabados. Asimismo, se elaboraban y decoraban cerámicas, y se tallaban estatuillas funerarias.

Venus de Brassempouy, estatuilla que data del Paleolítico superior.
Destacan los megalitos, así como la pintura y la decoración de la cerámica. Los megalitos eran de tres tipos: menhir, crómlech y el dolmen.

Dolmen de Djebel Gorra, en Túnez, megalito que data del III milenio a. C.
Homínidos destacados
  • Australopithecus.
  • Homo habilis.
  • Homo ergaster.
  • Homo erectus.
  • Homo heidelbergensis.
  • Homo neanderthalensis.
  • Homo sapiens.
  • Homo sapiens.
Elementos inorgánicos más utilizados
  • Sílex o pedernal.
  • Obsidiana.
  • Cuarzo.
  • Cuarcita.
  • Cobre.
  • Bronce.
  • Hierro.
  • Bismuto.
  • Arsénico.
  • Estaño.
  • Hematita.
  • Magnetita.
Descubrimientos e inventos importantes
  • El fuego.
  • Herramientas de piedra, hueso y madera para cazar, cortar, tallar, desgarrar, perforar, cavar y tejer.
  • Piedras talladas y eventualmente piedras pulidas.
  • Arcos y flechas primitivos.
  • Canoas y otras embarcaciones menores.
  • Pinturas rupestres.
  • Ornamentos.
  • Telares.
  • La rueda.
  • Herramientas de metal utilizadas para una gran variedad de propósitos.
  • La metalurgia.
  • Canales de riego y arado.
  • El comercio intensivo.
  • Barco de vela.
  • Calendario solar.

Tragedia y comedia griega

De la Antigua Grecia, como una de las civilizaciones más destacadas e influyentes de la historia, debemos muchos elementos culturales contemporáneos, entre los que figura el teatro. Para la época se consolidaron dos estilos de este género, la tragedia y la comedia, cuyas naturalezas opuestas satisfacían todas las necesidades emocionales de sus espectadores.

Tragedia griega Comedia griega
Descripción Género teatral. Género teatral.
Lugar Grecia. Grecia.
Aparición Alrededor del año 535 a. C. Año 486 a. C.
Características Obras teatrales que representaban temas serios, en los que el protagonista enfrentaba un conflicto que resultaba en su desgracia y sufrimiento. Obras teatrales con representaciones graciosas del estilo de vida de la época, las cuales se burlaban de las debilidades humanas y los problemas cotidianos en forma de sátira.
Objetivo Purificar las emociones negativas del espectador a través del miedo y la compasión. Hacer reír al espectador y hacerlo reflexionar sobre su cotidianidad.
Tipo de personajes Hombres nobles, heroes o semidioses de altos valores morales pero imperfectos, que se convertían en ejemplos a seguir y simbolos de identidad para el espectador. Individuos ridículos que representaban estereotipos exagerados de la personalidad humana (un avaro, un enamorado, un malhumorado, etc.), así como parodias de personajes prestigiosos de la época.
Estructura
  • Prólogo.
  • Párodos.
  • Estásimos.
  • Episodios.
  • Éxodo.
  • Prólogo.
  • Párodos.
  • Agón.
  • Parábasis.
  • Episodios.
  • Éxodo.

*Estructura de la comedia antigua, la más conocida.

Representantes destacados
  • Tespis.
  • Esquilo.
  • Sofocles.
  • Eurípides.
  • Aristófanes.
  • Cratino.
  • Eupolis.
  • Ferécrates.
Obras representativas del género
  • Las suplicantes (490 a. C. aprox.)
  • Los siete contra Tebas (467 a. C.)
  • La Orestía (458 a. C.)
  • Prometeo (fecha desconocida)
  • Áyax (445 a. C.)
  • Edipo Rey (430 a. C.)
  • Filoctetes (409 a. C.)
  • Orestes (408 a. C.)
  • Las Bacantes (406 a. C.)
  • El Cíclope (fecha desconocida)
  • Los Acarnienses (425 a. C.)
  • Caballeros (424 a. C.)
  • Nubes (423 a. C.)
  • Pytine (423 a. C.)
  • Avispas (422 a. C.)
  • Aves (414 a. C.)
  • Las Tesmoforiantes (411 a. C.)
  • Ranas (405 a. C.)
  • Asambleístas (391 a. C.)
  • Pluto (388 a. C.)

Primera y Segunda Revolución Industrial

Parte de los siglos XVIII y XIX destacó por traer grandes avances sociales, económicos y especialmente tecnológicos a la sociedad, en donde surgieron los grandes inventos y fuentes de energía que hoy día consideramos fundamentales, y que en su momento cambiaron por completo el estilo de vida de las personas. Esta transformación está divida en dos períodos, conocidos como Primera y Segunda Revolución Industrial.

Primera Revolución Industrial Segunda Revolución Industrial
Cronología Entre 1750 y 1870. Entre 1870 y 1914.
Lugar Inglaterra. Europa, Estados Unidos y Japón.
Características principales Período histórico caracterizado por la innovación técnica y la mecanización. Período histórico caracterizado por la automatización y la aplicación científica.
Principales fuentes de energía utilizadas Carbón y vapor. Electricidad, gas y petróleo.
Metales principalmente utilizados Hierro y acero. Acero, aluminio, cobre, níquel y aleaciones diversas.
Principales industrias Industria textil, minera y metalúrgica. Industria siderometalúrgica, química y eléctrica
Vehículos inventados y utilizados Ferrocarriles y barcos a vapor. Ferrocarril eléctrico, primeros automóviles y aviones.
Avances tecnológicos destacados Máquinas de vapor, máquinas textiles. Telégrafo, vehículos eléctricos, motor de combustión, teléfono, radio, pila, bombilla, cine.
Mayores productos consumidos Ropa y herramientas básicas. Máquinas de consumo privado, como las de coser, escribir, transporte, etc.
Economía Industrias formadas por la burguesía que había acumulado riquezas por herencia familiar. Nació entonces el capitalismo. Surgieron las grandes empresas multinacionales y las sociedades anónimas. Hubo un manejo y una necesidad de cantidades inmensas de dinero.
Aspectos sociales La clase obrera no estaba organizada, por lo que eran frecuentemente explotados y sus derechos irrespetados. Surgió el taylorismo: método aplicado para la organización de la mano de obra en la que cada trabajador poseía horarios y tareas fijos. Se crearon los sindicatos.

 

Edad Antigua y Edad Media

La Edad Antigua es la época en la que nacieron la escritura y las grandes civilizaciones humanas. La Edad Media, que la sucede, consiste en la serie de eventos europeos que desembocaron en el crucial descubrimiento de América. Es así como estos dos grandes períodos históricos, aunque muy distintos entre sí, se convierten en la antesala de la sociedad contemporánea que conocemos hoy día.

Edad antigua Edad media
Duración Desde el siglo IV a. C. hasta el siglo V d. C. Desde el siglo V d. C. hasta el siglo XV d. C.
Origen Con la invención de la escritura. Indefinido. Se sabe que inició a partir de diferentes eventos europeos, en especial el de la caída del Imperio romano de Occidente.
Final Indefinido. Se sabe que inició a partir de diferentes eventos europeos, en especial el de la caída del Imperio romano de Occidente. Descubrimiento de América.
Situación Marcó el final de la Prehistoria al inventarse la escritura y formarse las primeras grandes civilizaciones. En estas se establecieron varios elementos que permanecen aún en la actualidad, como la urbanización, el Estado, las leyes y la economía organizada. Presentó un claro retraso cultural e intelectual en la humanidad. La Iglesia y los nobles controlaban y restringían la economía, la educación y la libertad de expresión del resto del pueblo.
Organización política. Monarquía, a cargo de diferentes tipos de monarca según la civilización, como reyes, emperadores, faraones, entre otros. Monarquía, a cargo de reyes y emperadores.
Clases sociales
  • Monarca.
  • Nobleza.
  • Sacerdotes y eruditos.
  • Artesanos, comerciantes y campesinos.
  • Esclavos.
  • Monarca.
  • Nobleza.
  • Credo.
  • Campesinado.
Religión predominante Politeísta, diferentes grupos de dioses según la civilización. Monoteísta, casi exclusivamente católica.
Civilizaciones destacadas
  • Mesopotamia.
  • Egipto.
  • Grecia.
  • Roma.
  • España.
  • Francia.
  • Civilizaciones germánicas.
  • Civilizaciones islámicas.
Personajes destacados
  • Hammurabi (1810 a. C.-1750 a. C.)
  • Nefertiti (1370 a. C.-1330 a. C.)
  • Nabucodonosor II (605 a. C.-562 a. C.)
  • Confucio (551 a.C.-479 a. C.)
  • Platón (427 a. C.-347 a. C.)
  • Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.)
  • Alejandro Magno (356 a. C.-323 a. C.)
  • Julio César (100 a. C.-44 a. C.)
  • Vercingétorix (82 a. C.-46 a. C.)
  • Cleopatra (69 a. C.-30 a. C.)
  • Alfonso I El Católico (693-757)
  • Carlomagno (742-814)
  • Almanzor (938-1002)
  • Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador (1043–1099)
  • Inocencio III (1161–1216)
  • Francisco de Asís (1181–1226)
  • Marco Polo (1254–1324)
  • Juana de Arco (1412–1431)
  • Isabel La Católica (1451–1504)
  • Cristóbal Colón (1451​–1506)
Eventos importantes
  • Invención de la escritura por los sumerios.
  • Unificación de Egipto.
  • Instauración del Código de Hammurabi.
  • Fundación de Roma.
  • Fundación de las principales ciudades-Estado griegas.
  • Comienzo del cristianismo.
  • Invención del papel.
  • Caída del Imperio romano de Occidente.
  • La conquista islámica.
  • La separación de las Iglesias ortodoxa y católica, o la Gran Cisma.
  • Las Cruzadas.
  • La Gran Hambruna.
  • Publicación de la Divina Comedia.
  • La Guerra de los Cien Años.
  • La Peste Negra.
  • Descubrimiento de América.

Ontología y epistemología

Previo al estudio de aquello que consideramos que existe, dos importantes corrientes filosóficas ya se encargaban de reflexionar sobre qué existía realmente y qué no, y la naturaleza pura de ese conocimiento que se pretende generar junto a nuestra capacidad para hacerlo. Estas ramas de la filosofía, diferentes pero estrechamente relacionadas y a la vez bases de la ciencia, son conocidas como ontología y epistemología.

Ontología Epistemología
Descripción Rama de la metafísica, que a su vez es una rama de la filosofía, que estudia la realidad y la esencia del ser, para determinar si algo existe o no y por qué. Rama de la filosofía que estudia lo relacionado al conocimiento, su origen, su validez y sus límites.
Etimología Del griego ontos (“ser” o “ente”) y logos (“ciencia”, “estudio”o “teoría”). Del griego episteme (“conocimiento”) y logos (“ciencia”, “estudio” o “teoría”).
Origen Antigua Grecia. Antigua Grecia, pero maduró y se le dio forma como término y ciencia en el Renacimiento.
Objeto de estudio El ser. El conocimiento.
Temas relacionados
  • Entidades abstractas.
  • Entidad del sentido común.
  • Existencia de los universales.
  • Relación cuerpo-mente.
  • Existencia del agujero.
  • Empirismo.
  • Racionalismo.
  • Escepticismo.
  • Criticismo.
  • Dogmatismo.
Personajes relacionados
  • Aristóteles.
  • Platón.
  • Jacob Lorhard.
  • Rodolfo Goclenio.
  • Gottfried Leibniz.
  • Christian Wolff.
  • Immanuel Kant.
  • Edmund Gustav Albrecht Husserl.
  • Martin Heidegger.
  • Nicolai Hartmann.
  • Platón.
  • Aristóteles.
  • Johannes Kepler.
  • Galileo Galilei.
  • Francis Bacon.
  • René Descartés.
  • Isaac Newton.
  • John Locke.
  • Gottfried Leibniz.
  • Immanuel Kant.
Preguntas frecuentes que se formula
  • ¿Qué hace real a un objeto?
  • ¿Qué son la materia, las especies naturales y el espacio-tiempo?
  • ¿Es real el azar?
  • ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos?
  • ¿Existen entidades abstractas, como los números?
  • ¿Qué es el conocimiento?
  • ¿El conocimiento deriva de la razón o de la experiencia?
  • ¿Cómo determinamos que aquello que comprendemos es verdad?
  • ¿Qué logramos al saber una verdad?
  • ¿Existe la objetividad?
  • ¿Existe una sola inteligencia, o varias?

Mapa mental y mapa conceptual

A la hora de estudiar un tema concreto, no siempre basta con leer un texto para memorizarlo. En ocasiones es necesario aplicar ciertas estrategias que nos ayuden a organizar la información y así lograr un aprendizaje más amigable. Dos de estas estrategias son los mapas mentales y conceptuales, formas similares pero diferentes de estructurar dicha información, y herramientas fundamentales para el estudiante moderno.

Mapa mental Mapa conceptual
Definición Técnica de estudio utilizada para ordenar y clasificar de forma gráfica la información e ideas principales que se tienen de un tema. Técnica de estudio utilizada para ordenar y clasificar de forma gráfica la información e ideas principales que se tienen de un tema.
Herramientas características Texto e ilustraciones. Texto.
Tipo de estructura e información general Subjetiva. Promueve el pensamiento creativo. Objetiva. Promueve el pensamiento crítico.
Objetivo Desglosar de forma creativa e ilustrativa, según nuestras propias reflexiones, la información que se tiene sobre un tema. Organizar y resumir la información teórica que se tiene sobre un tema.
Idea principal o título Ubicado en el centro de la hoja. Ubicado en la parte superior de la hoja.
Organización de ideas En forma de red. Las ideas suelen interconectarse entre sí. Jerarquización. Se parte desde la idea más general hasta las más específicas.
Nodos Cuadrados, rectángulos, círculos, flechas, imágenes y/u otras figuras varias. Cuadrados, rectángulos o círculos.
Ejemplo de estructuras

 

Ética, moral y justicia

Desde sus inicios en las comunidades de la antigua Grecia hasta nuestros días, los términos “ética”, “moral” y “justicia” se han tomado popularmente como sinónimos. Lo cierto es que, aunque son similares, poseen varias diferencias entre sí. Sus conceptos se complementan y establecen lo necesario para ilustrar el código de conducta humano.

Ética Moral Justicia
Definición (RAE) • Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.

• Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida.

Doctrina del obrar humano que pretende regular el comportamiento individual y colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que implican. • Principio moral que lleva a determinar que todos deben vivir honestamente.

• Conjunto de todas las virtudes.

• Aquello que debe hacerse según derecho o razón.

Etimología Del griego éthos, que significa “carácter” o “costumbre”. Del griego mōrālis, que significa “uso” o “costumbre”. Del griego iustitĭa, que significa “aquello que es justo”.
Origen Originado por los pensamientos y reflexiones propios del individuo. Originado por el código de conducta que la sociedad ha inculcado en el individuo. Originado por la necesidad de establecer armonía en la sociedad.
Ente en el que se manifiesta Persona. Persona y sociedad. Sociedad.
Visión Universal y objetiva. Limitada a la cultura de una determinada sociedad, subjetiva. Universal y objetiva.
Ejecución Teórica. Práctica. Práctica.
Relación con las normas Fundamenta de forma  racional el por qué de las normas. Establece las normas según el criterio social. Aplica y ejecuta las normas mediante leyes y derechos.
Tipos
  • Metaética.
  • Normativa.
  • Estoica.
  • Aplicada.
  • Empírica.
  • Religiosa.
  • Fundamental.
  • Individual.
  • Social.
  • Socioeconómica.
  • Política.
  • Religiosa.
  • Legal.
  • Distributiva.
  • Conmutativa.
  • Procesal.
  • Retributiva.
  • Restaurativa.
Ejemplos Reflexión objetiva sobre el aborto como un acto correcto o incorrecto, donde se consideran todos sus factores, motivos e implicaciones. Visión general que una comunidad concreta posee sobre el aborto. Considerarlo correcto o incorrecto dependerá de la cultura y las costumbres de dicha comunidad. La ejecución de leyes y normas relacionadas al aborto en una comunidad, su prohibición o autorización, originadas por lo que dicha comunidad considera como una verdad absoluta.

 

Proletariado y burguesía

El nacimiento del capitalismo a finales del siglo XV y su fortalecimiento al concluir la Revolución francesa dejaron como resultado dos grupos: quienes producen, y los dueños de lo que es producido. Ambos conjuntos fueron popularizados por el marxismo como proletariado y burguesía, respectivamente.

Proletariado Burguesía
Descripción Término utilizado para referirse a la clase social baja que ofrece su trabajo físico a cambio de un salario en un lugar que no es de su propiedad. Término utilizado para referirse a la clase social alta que posee tierras y propiedades, pero no trabaja en ellas personalmente para obtener aquello que estas produzcan.
Nombre alternativo Clase obrera. Clase media alta.
Origen del término Antigua Roma. Término asignado a los ciudadanos pobres que solo podían contribuir con la ciudad mediante su prole, es decir, sus hijos. Francia medieval, término asignado a los comerciantes, artesanos y profesionales libres adinerados que surgieron en el recién instaurado feudalismo.
Origen de la clase social Revolución Industrial. Feudalismo medieval. Recobra mayor fuerza e importancia durante el siglo XIX y la Revolución Industrial.
Sistema económico y político en el que se refleja Capitalismo. Capitalismo.
Poder adquisitivo Bajo. Alto.
Bienes que puede vender y ofrecer Esfuerzo. Bienes materiales, terrenos y propiedades.
Cantidad de personas con este título entre los medios de producción Mayoría. Minoría.
Tipos
  • Proletariado urbano.
  • Proletariado rural.
  • Lumpemproletariado.
  • Alta burguesía.
  • Burguesía media.
  • Burguesía ilustrada.
  • Burguesía agraria.
  • Baja burguesía.
Visión según el marxismo Clase social explotada, pues no tienen libre acceso a los bienes que producen bajo su propia mano, de los que en cambio reciben bajos sueldos. Clase social explotadora, pues son los dueños de los medios de producción y de ellos acumulan grandes riquezas a expensas del trabajo duro de otras personas.