Quemaduras

La quemadura es una lesión en la piel que puede ser causada por distintos factores: algo caliente, fuego, agentes químicos, electrocución, entre otros.


Las quemaduras se clasifican en tipo A, B, AB según las capas de la piel y los tejidos profundos lesionados
Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata.

Se consideran quemaduras graves:
• Las que dificultan la respiración.
• Las que cubren más de una parte del cuerpo.
• Las quemaduras en la cabeza, cuello, manos, pies o genitales.
• Las quemaduras en un niño o un anciano.
• Las quemaduras AB (las más profundas).
• Las quemaduras causadas por electricidad, sustancias químicas o explosiones.

¿Qué hacer?

• Eliminar la causa de la quemadura. Si la persona tiene el cuerpo en llamas, se la debe hacer rodar por el piso para apagarlas.
• Si no hay roturas en la piel, refrescar la zona quemada con agua fría en abundancia durante al menos 15 minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.
• Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El vendaje tiene que estar flojo.
• Si el dolor persiste, aparecen ampollas, un aspecto “carbonizado”, o el tamaño de la quemadura es superior al de la palma de la mano, es necesario llevar a la víctima a un centro de salud o llamar al servicio de emergencias.

¿Qué NO hacer?

Hay ciertas acciones que en ningún caso se deben llevar a cabo, porque pueden perjudicar el cuadro del paciente. Por eso es importante frente a quemaduras graves:
• No aplicar ungüentos, manteca, hielo, medicamentos, cremas, pomadas, aceites en aerosol, pasta dental ni cualquier otro remedio casero sobre la quemadura. Sólo agua.
• No soplar sobre la quemadura, ni retirar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la piel.
• No tocar la piel muerta ni romper las ampollas, pues el líquido que contienen protege de una posible infección.
• No intentar apagar las llamas sobre el cuerpo con agua. Siempre se deben apagar haciendo que la persona ruede o cubriéndolas con una manta.
• No sumergir una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock.
• No colocar una almohada debajo de la cabeza de la persona si hay quemaduras de las vías respiratorias, porque esto puede cerrarlas.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/435-quemaduras#sthash.O7YfZtlE.dpuf

 

Primeros auxilios

Los primeros auxilios son las medidas básicas y fundamentales a seguir para la atención de una persona con lesiones provocadas por un incidente, ya sea en el hogar o en la vía pública, hasta que llegue la asistencia del servicio de emergencia, o se realice el traslado a un lugar de atención adecuado.


Estas maniobras pueden ser decisivas para la supervivencia y evolución de la víctima.
Asimismo, se recomienda siempre contar con un botiquín de primeros auxilios en el hogar y en el auto para estar mejor preparados ante un accidente.

¿Cómo actuar ante una situación de emergencia?

• Para ayudar a otros, siempre primero se debe procurar el auto-cuidado. Por lo tanto, sólo se debe atender a una víctima cuando no implique un riesgo para la salud del propio auxiliador. Si hay riesgo potencial, hay que esperar a que actúe el equipo adecuado (bomberos, policía, etc.)
• Se debe tratar de conservar la calma y tranquilizar a la víctima, no dejándola nunca sola.
• Rápidamente, llamar al servicio de emergencias local:

107: Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán.

911: Provincia de Buenos Aires.

106: Neuquén.

  • Nunca movilice a la víctima con potencial lesión de la columna vertebral, (por ejemplo, tras un choque vehicular).

Situaciones que pueden requerir primeros auxilios:

  • Ahogamiento por agua
  • Asfixia
  • Hemorragia o sangrado
  • Heridas cortantes
  • Paro cardiorrespiratorio
  • Pérdida del conocimiento
  • Quemaduras
  • Traumatismos

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/440-primerosauxilios#sthash.HhgcyD3G.dpuf

Psitacosis

Es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos.

¿Cómo se transmite?

Se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esas aves cuando están enfermas eliminan Chlamydias al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.


¿Cuáles son los síntomas?

El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. La neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. Tambien pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.

Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento?

Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días.

Los contactos de la persona enferma (familiares o compañeros de trabajo) deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz.

¿Cómo puede prevenirse?

Para prevenir esta enfermedad, se recomienda:

– No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica.
– Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
– Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.
– No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.
– No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/190-psitacosis#sthash.E9GwrtLg.dpuf

Plasma

El plasma constituye uno de los componentes de la sangre, junto con las plaquetas, los glóbulos blancos y los glóbulos rojos.

El plasma sirve como transporte para los nutrientes y las células sanguíneas. Contiene diversas proteínas: inmunoglobulinas, albúmina y factores de coagulación, que son de utilidad en la terapia transfusional.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/307-plasma#sthash.tgvDxIq9.dpuf

Alergia

Una alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmunitario a una sustancia que es inofensiva para la mayoría de la gente. Pero en una persona alérgica, el sistema inmunitario trata a la sustancia (denominada alérgeno) como un invasor y reacciona de manera inapropiada, provocando síntomas que pueden ir de las molestias leves a problemas que pueden poner en peligro la vida de la persona. Generalmente las personas alérgicas, son sensibles a más de una cosa.

Los agentes alergénicos (alérgenos) más frecuentes son:

• Acaros del polvo
• Pelos de animales
• Polen
• Picaduras de insecto
• Esporas de moho
• Ciertos Medicamentos
• Algunos alimentos

Las enfermedades alérgicas más comunes son el asma, la rinitis, la urticaria, la conjuntivitis y los eczemas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son muy variados en cuanto a su localización, variedad y gravedad. Una reacción alérgica puede incluso llevar a la muerte (shock anafiláctico) pero en general es leve.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Estornudos
  • Congestion nasal
  • Picazón en garganta y nariz
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar
  • Lagrimeo y enrojecimiento de los ojos
  • Ronchas o erupciones en la piel
  • Hinchazón

¿Cómo se trata?

No existe una cura real para las alergias, pero es posible aliviar sus síntomas. La única forma de controlar las alergias es reducir o eliminar la exposición a los alergenos.

El tratamiento de las alergias es sintomático para ello se emplean distintos tipos de medicamentos, dependiendo del del tipo y gravedad de los síntomas e incluyen : antihistamínicos, corticoides, broncodilatadores, etc.

¿Cómo puede prevenirse?

Lo ideal es evitar el contacto con los alérgenos. Para evitar el contacto de alergenos transportados por el aire, se pueden adoptar medidas como:

  • Limpiar la casa frecuentemente.
  • No permitir que los animales domésticos entren en los dormitorios de la persona que padece alergia.
  • Retirar las alfombras en los dormitorios de la persona que padece alergia.
  • No colgar cortinas gruesas y no tener objetos que tienden a acumular polvo.
  • Evitar los lugares húmedos, como los sótanos, y mantener limpios y secos el baño y otros lugares donde se tiende a formar moho.

Pronóstico

La mayoría de las alergias se pueden tratar sin dificultad con medicamentos.
Algunos niños pueden superar una alergia con el tiempo, especialmente las alergias a los alimentos. Sin embargo, una vez que una sustancia haya provocado una reacción alérgica, sigue afectando a la persona

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/355-alergia

Prematurez

Cuando el nacimiento se produce antes de la semana 37 de gestación (un embarazo normal dura entre 37 y 41 semanas), se dice que el niño es prematuro.

Según la edad gestacional se pueden agrupar al momento de nacer en:

  • Prematuro moderado o tardío los de 32 a < 37 semanas de edad gestacional (SEG)
  • Muy prematuro 28 a < 32 semanas de edad gestacional (SEG)
  • Extremadamente prematuro < 28 semanas de edad gestacional (SEG)

Los bebés prematuros y/o con bajo peso al nacer pueden presentar diversos problemas de salud y/o de desarrollo. Por eso deberán permanecer un tiempo en el servicio de neonatología para recibir cuidados especiales. A menor edad gestacional mayor será el tiempo de permanencia y el riesgo de complicaciones. El contacto con la mamá y su familia es fundamental para el recién nacido durante esta etapa.

La leche materna es el mejor alimento para el bebé, incluyendo los prematuros.

¿Cuáles son las causas del nacimiento prematuro?

El 80% de estos nacimientos se dan de manera espontánea. Sólo un pequeño porcentaje se debe a causas médicas que requieren adelantar la fecha del parto (por ejemplo, hipertensión en el embarazo).

Algunas situaciones que pueden aumentar el riesgo son:

  • partos prematuros previos,
  • embarazo gemelar,
  • contracciones antes de tiempo,
  • pérdida de sangre después del quinto mes,
  • infecciones urinarias, vaginales u odontológicas.

Los accidentes, las situaciones de violencia durante el embarazo, la inadecuada nutrición, y el consumo de tabaco y de sustancias tóxicas también son factores de riesgo.

En el caso de riesgo de parto prematuro es importante que el niño nazca en maternidades de alta complejidad que cuenten con el personal y los recursos necesarios para el cuidado del recién nacido prematuro.

¿Pueden haber consecuencias?

Los bebés prematuros no están totalmente preparados para la vida fuera del útero. Pueden presentar hipotermia con más facilidad y necesitar ayuda para alimentarse y respirar. Es importante que durante la internación le realicen al bebé controles de visión y audición y luego de que dejen la maternidad deben seguir siendo controlados en consultorios especializados de seguimiento del recién nacido de alto riesgo.

¿Puede prevenirse el parto prematuro?

Si bien a veces es inevitable que el bebé nazca antes de tiempo, es aconsejable dejar de fumar y llevar una vida saludable para minimizar los riesgos de un nacimiento prematuro. También es importante acudir al menos a cinco controles del embarazo para detectar posibles riesgos y comenzar un tratamiento adecuado.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/514-prematurez#sthash.jY7LngKT.dpuf

Poliomielitis o polio

La poliomielitis es una enfermedad causada por un virus (polio) que afecta con mayor frecuencia a lactantes y niños pequeños. Se transmite principalmente por ingestión de sustancias contaminadas con el virus que se encuentra en las heces (materia fecal) y por contacto directo con personas que puedan transmitir la enfermedad.

Algunos casos son leves, otros son mucho más graves, pudiendo dejar a las personas con discapacidades físicas. Gracias a la vacuna contra la polio (sabin), el virus polio salvaje fue eliminado de la región.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden comenzar con un poco de fiebre y dolor de garganta. Algunos niños también pueden tener dolor o rigidez en la espalda, el cuello y las piernas, aunque estos síntomas pueden durar poco tiempo. El poliovirus afecta al sistema nervioso central causando parálisis, atrofia muscular, llegando paralizar músculos respiratorios.

¿Cómo se previene?

Para proteger a su hijo de la polio, asegúrese de que está correctamente vacunado contra la enfermedad a los 2, 4 y 6 meses, a los 18 meses y durante el ingreso escolar. Otras formas de prevención son: lavarse las manos después de ir al baño y no beber agua contaminada. De esta manera se puede evitar la transmisión de la enfermedad en sitios donde circula el virus.

Vacuna Polio

El calendario nacional de vacunación contempla la vacuna con polio oral (OPV) o Sabin a los 2, 4, 6 y 18 meses y al ingreso escolar.

Otra vacuna para esta enfermedad es la vacuna polio inactivada (VPI) que está recomendada para aquellos que por causas médicas no pueden recibir la Sabin oral.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/265-poliomielitis-o-polio#sthash.qq1sVDnr.dpuf

Plaquetas

Las plaquetas constituyen uno de los componentes de la sangre, junto con los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y el plasma.

Su función es impedir las hemorragias, favoreciendo la coagulación de la sangre y ayudando a la cicatrización de las heridas.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/305-plaquetas#sthash.EFuQYfhS.dpuf

Enfermedad Renal Crónica

Se denomina enfermedad renal crónica al funcionamiento anormal de los riñones por más de 3 meses o a la alteración estructural de los mismos. A pesar de ser muy frecuente y contar con estrategias efectivas para su prevención y detección precoz, en ocasiones no es reconocida hasta los estados terminales de la enfermedad que requieren tratamiento de diálisis o trasplante renal y conllevan a un deterioro de la calidad de vida y años de vida perdidos.

¿Cuáles son sus causas?

La enfermedad renal crónica se relaciona principalmente con la presencia de diabetes e hipertensión arterial, aunque otros factores de riesgo cardiovascular como el consumo de tabaco y el colesterol elevado también pueden predisponer a su desarrollo.

¿Qué personas deben realizarse estudios para detectar enfermedad renal?

Aquellas que presenten:
• Diabetes.
• Hipertensión arterial.
• Antecedentes de enfermedad cardiovascular (infarto, angina de pecho, ACV, enfermedad arterial en los miembros inferiores).
• Fumadores.
• Consumo crónico de medicamentos que puedan afectar los riñones.
• Exposición a metales pesados.
• Antecedentes de enfermedades obstructivas de la vía urinaria.
• Antecedentes familiares de enfermedades renales.
• Antecedentes de enfermedades sistémicas que pueden afectar el riñón como el lupus.
• Sangre en la orina

¿Cómo puede prevenirse?

Prevenir y controlar los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, dislipemia, tabaquismo) son estrategias efectivas para reducir el desarrollo de enfermedad renal. Para lograr este objetivo se recomienda:
• Evitar alimentos con alto contenido en sodio (fiambres, embutidos, aderezos, productos de copetín, quesos, etc.).
• Cocinar sin agregar sal. Reemplazarla por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos.
• Consumir por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color, preferentemente crudas.
• Consumir carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana.
• Sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física.
• No fumar. Incluso pocos cigarrillos por día son muy dañinos.
• Mantener la presión arterial por debajo de 140/90 mmHg.
• Las personas con diabetes e hipertensión arterial deben mantener un buen control de a enfermedad y los factores de riesgo asociados.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/362-enfermedad-renal#sthash.oJtdjQVN.dpuf

Ahogamiento por agua

El ahogamiento se produce cuando una persona permanece sumergida por mucho tiempo y sus pulmones se llenan de agua, de tal manera que el oxígeno no puede llegar a los pulmones.

La falta de oxígeno en la sangre puede causar daño cerebral e incluso la muerte.
Las personas pueden ahogarse en muy poco volumen de agua. Por ejemplo, los bebés pueden ahogarse en una bañera. La mayor parte de los ahogos en niños y niñas ocurren en piletas.
Las personas con trastornos convulsivos también están en riesgo cuando se encuentran en el agua. El ahogamiento puede ocurrir rápida y silenciosamente.
Si una persona ha sido rescatada de una situación de ahogamiento inminente, es muy importante que reciba los primeros auxilios y la atención médica de manera rápida.

¿Qué hacer?

• Rescate a la persona del agua y busque asistencia médica de inmediato.
• Si la persona o niño dejó de respirar, comience a darle respiración boca a boca tan pronto como pueda.
• Continúe dándole respiración a intervalos de pocos segundos mientras la traslada hasta tierra seca. Una vez en tierra, practique la reanimación cardiopulmonar (RCP) de ser necesario.
• Para ayudar a evitar la hipotermia, retire las ropas mojadas y frías de la persona, y cúbrala para ayudarla a mantener el calor corporal.

¿Cómo prevenirlo?

Para evitar este tipo de accidente, es importante:
• Poner una cerca alrededor de las piletas.
• Supervisar de los niños y niñas cuando estén próximos de cualquier área con agua acumulada.
• No dejar solos a los bebés o niños pequeños en una bañadera.
• No nadar o navegar cuando se encuentre bajo los efectos del alcohol o de sedantes.
• Utilizar chalecos salvavidas para navegar.
• Aprender RCP.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)
http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/433-ahogamiento