Enfermedad de Blount

La tibia es el segundo hueso más largo del cuerpo humano, gracias a él podemos mantener el equilibrio, movernos y pararnos. La enfermedad de Blount afecta el crecimiento de este hueso en niños y adolescentes, lo que hace que las rodillas se doblen hacia afuera y genera una apariencia de piernas arqueadas.

Huesos de la pierna.

¿QUÉ ES?

La enfermedad de Blount es una anomalía de las placas de crecimiento de la tibia: mientras que la placa de crecimiento cerca de la parte exterior de la rodilla crece con normalidad, la placa de crecimiento cerca del interior de la rodilla se frena, por lo que deja de hacer hueso nuevo; esto resulta en un aspecto arqueado, parecido a la curva de la letra C. Esto puede ocurrir en una o ambas piernas.

¿Sabías qué?
La enfermedad de Blount, también conocida como tibia vara, es una enfermedad rara (afecta a menos del 1 % de la población).
Enfermedad de Blount infantil Enfermedad de Blount del adolescente
  • Suele aparecer en niños menores de 3 años.
  • Generalmente ocurre en las dos piernas.
  • Solo afecta la tibia.
  • Suele aparecer en niños con más de 10 años.
  • Generalmente ocurre en una sola pierna.
  • Además de la tibia, también afecta el fémur (hueso del muslo).

SÍNTOMAS

Los más frecuentes incluyen la flexión de la pierna por debajo de la rodilla (pierna arqueada) y los pies apuntando hacia adentro. Los síntomas más graves suelen presenciarse en los adolescentes y comprenden el dolor de rodilla, la artritis, la dificultad para caminar y los daños a las articulaciones y los nervios.

CAUSAS

Aunque se desconoce la causa exacta, estudios demuestran que esta condición podría ser hereditaria, ya que se ha relacionado con un gen que los padres ceden a sus hijos durante la concepción. No obstante, los niños que empiezan a caminar prematuramente y los adolescentes que aumentan de peso de forma rápida son más propensos a tener esta enfermedad.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Un especialista médico será el encargado de diagnosticar la enfermedad después de realizar exámenes físicos y solicitar radiografías. Esta valoración será posible después de los dos años de edad. El tratamiento varía según la edad y la gravedad del arco; por lo general, incluye el soporte y la cirugía.

Radiografía de la enfermedad de Blount.

Ileítis: una enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que puede afectar a varias zonas del tubo digestivo y presentar distintas patologías; así, cuando daña el íleon, ocurre la ileítis, que causa un dolor en la zona inferior derecha del abdomen con distintos grados de intensidad.

enfermedad de Crohn

  • Es una enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Causa hinchazón e irritación del intestino delgado.
  • Afecta usualmente la parte inferior del intestino delgado, donde se ubica el íleon. Pero puede alterar cualquier parte del tracto digestivo.
  • Sus principales síntomas incluyen el dolor abdominal extremo y diarrea.
Aspectos importantes de la enfermedad de Crohn.

Tipos

Los padecimientos más comunes asociados a la enfermedad de Crohn son los siguientes:

  • Ileítis. Afecta al íleon.
  • Ileocolitis. Afecta al íleon del intestino delgado y a las zonas del intestino grueso más próximas.
  • Colitis. Afecta al intestino grueso y no al delgado.
Tipos de enfermedad de Crohn.

ILEÍTIS

Se trata de una inflamación en la porción terminal del íleon, cerca de su unión con el colon. Causa dolor en el cuadrante abdominal inferior derecho, el cual se puede empeorar después de ingerir alimentos. Otros síntomas que se pueden presentar son fiebre y diarrea, e incluso vómitos o pérdida de peso.

Aunque lo más común es que esté causada por la enfermedad de Crohn, la ileítis también puede ser provocada por otras enfermedades, como espondiloartropatías, vasculitis, isquemia, neoplasias, sarcoidosis y amiloidosis, entre otras.

El diagnóstico temprano y oportuno de esta enfermedad es clave, pues, por lo general, el dolor es similar a una apendicitis, cuyo manejo es distinto.

¿Sabías qué?
La inflamación de íleon en el intestino delgado humano no debe asociarse con la ileítis porcina: enfermedad infecciosa del sistema digestivo de los cerdos que es causada por la bacteria intracelular Lawsonia intracellularis.

¿Qué es el íleon?

El íleon es la porción final del intestino delgado. Este intestino, que mide de entre 3 a 5 metros, es de gran importancia para el sistema digestivo, ya que permite la descomposición y absorción de nutrientes para el correcto funcionamiento del cuerpo.

El íleon es responsable de absorber todos los nutrientes finales, en especial la vitamina B12 y los ácidos biliares.

Anatomía del intestino delgado.

Músculo glúteo menor 

Los glúteos son un conjunto de tres músculos responsables de darle estabilidad a la cadera, rotar las piernas y mover los muslos. El más pequeño de este grupo muscular es el glúteo menor: elemento anatómico de gran importancia para mantener el equilibrio durante la marcha.

Descripción

  • Músculo pequeño en forma de abanico, ubicado en la parte más profunda respecto al glúteo mayor.
  • Se origina en la fosa iliaca externa y se inserta en la cara lateral del trocánter mayor del fémur.
  • Entre el glúteo menor y el glúteo medio se ubican la arteria glútea superior y el nervio glúteo superior.
Los glúteos están conformados por tres músculos: el glúteo mayor, el glúteo medio y el glúteo menor.

Funciones

  • Trabaja en sinergia con el musculo glúteo medio para generar los movimientos de la cadera, como la rotación interna (girar o rotar la parte superior de la pierna hacia adentro), abducción (mover la parte superior de la pierna hacia un lado) y extensión (mover la parte superior de la pierna hacia atrás).
  • Estabiliza la pelvis durante la marcha. Cuando un individuo está parado sobre una extremidad, el glúteo menor se engancha en el lado apoyado, así, la pelvis permanece nivelada durante el proceso de balanceo al caminar.
La arteria glútea superior suministra la sangre al glúteo menor.

Algunas condiciones

Marcha de Trendelenburg

Puede ocurrir cuando se lesiona el glúteo menor o el nervio glúteo superior. Un síntoma de esta condición es la inclinación hacia un lado durante la marcha. Para diagnosticarlo, el especialista le pide al paciente que se pare sobre una pierna y si se evidencia flacidez pélvica en un lado sin apoyo, se lo considera un signo de Trendelenburg positivo.

Síndrome de dolor del trocánter mayor (GTPS)

Es una afección producida por la tendinopatía del glúteo menor. Uno de sus principales síntomas es el dolor o la sensibilidad en el trocánter mayor (zona más externa de la cadera), la nalga o la zona externa del muslo. Se detecta a través de un examen físico e imágenes.

El síndrome de dolor del trocánter mayor está relacionado con la bursitis trocantérea, afección que provoca la inflamación de la bolsa del trocánter mayor y, por lo tanto, dolor de cadera lateral.

Osteoartritis de cadera

La cadera es una articulación esférica que une el hueso del muslo (fémur) con el hueso de la pelvis, gracias a ella es posible el movimiento de las piernas. Esta articulación es una de las más estables del cuerpo y soporta todo su peso, razón por la que también es propensa a desarrollar ciertas complicaciones como la osteoartritis.

Anatomía de la cadera

La articulación de la cadera se conforma principalmente de dos partes:

  • La cabeza femoral, que es el hueso esférico situado en la parte superior del fémur.
  • El acetábulo, que es la cavidad cóncava en la que se encaja la cabeza femoral.
Huesos principales asociados a la cadera.

La cabeza femoral se une al acetábulo a través de ligamentos para formar la cápsula articular. Esta cápsula está revestida por una membrana sinovial que produce un líquido que lubrica la articulación.

¿Sabías qué?
La cadera está rodeada por músculos de gran tamaño, como los glúteos, los músculos aductores, los cuádriceps y los isquiotibiales. Asimismo, por la cadera pasan nervios y vasos sanguíneos de importancia, como el nervio ciático, el nervio femoral y la arteria femoral.

Un gran soporte, una gran presión

Por lo general, la articulación de la cadera es muy fuerte y estable, pero, al soportar todo el peso del cuerpo, es propensa a sufrir osteoartritis debido a la presión extra a la que es sometida.

La osteoartritis, también llamada artritis por desgaste, es un tipo de artritis que afecta al cartílago que amortigua los huesos de la cadera, por lo tanto, los huesos rozan entre sí, lo que provoca dolor y rigidez .

Diferencia entre una cadera sana y una cadera con osteoartritis.

A medida que el cartílago se empieza a desgastar, los huesos se vuelven más ásperos y el espacio que existe entre las articulaciones se reduce. Esta es la razón por la que los huesos rozan entre sí, lo que, a largo plazo, puede provocar la formación de espolones óseos (osteofitos).

Señales a tomar en cuenta

Algunos de los síntomas más comunes de la osteoartritis son el dolor, la sensibilidad y la rigidez en la cadera, la pérdida de flexibilidad, una sensación chirriante, la presencias de osteofitos e hinchazón. Estos se desarrollan lentamente y el dolor aumenta de forma progresiva con el tiempo, así que cuanto antes se inicie un tratamiento, más probabilidades habrá de disminuir sus síntomas.

Causas

Si bien la osteoartritis no tiene una causa única específica, sí existen algunos factores que aumentan la probabilidad de desarrollar esta condición, entre ellas las siguientes:

  • Edad avanzada.
  • Obesidad.
  • Lesiones articulares.
  • Genética.
  • Tensión articular.

Vacunas

¿Qué son las vacunas?

Las vacunas son una parte muy importante para el cuidado de la salud de toda la comunidad. Ellas son las encargadas de brindar protección sobre numerosas enfermedades muy serias.

¿Cómo se obtiene una vacuna?

Las vacunas se obtienen a partir de un procedimiento por el cual se inactiva o debilita el microorganismo que causa la enfermedad. Cuando la vacuna se administra a una persona hace que el cuerpo lo reconozca y produzca defensas contra la enfermedad. Si esta persona entra en contacto con el microorganismo para el cual fue vacunada, las defensas se encargarán de protegerlo para que no tenga la enfermedad o ésta sea leve.

¿Qué síntomas puedo tener después de vacunarme?

Al aplicarnos una vacuna inyectable ésta puede causar dolor, enrojecimiento e inflamación en el lugar de la aplicación. En general, estos efectos desaparecen espontáneamente. En un grupo pequeño de personas puede aparecer fiebre y decaimiento durante un par de días. Si surge alguna duda se debe consultar al profesional de la salud.

¿Por qué son tan importantes las vacunas?

Las vacunas y el agua potable son las dos herramientas más importantes para la prevención de enfermedades. Hace muchos años, cuando no existían las vacunas, algunas enfermedades producían miles de muertes por año. Gracias a una correcta vacunación en la Argentina no existen casos autóctonos del sarampión desde el año 2000. Sin embargo, es muy importante la vacunación para evitar el contagio por casos importados. Esto quiere decir que si las vacunas son administradas en forma adecuada menos personas van a contraer las enfermedades contra las que nos protegen.

¿Qué puede pasar si no nos vacunamos?

En el caso de no vacunarnos, si tenemos contacto con el microorganismo causante de la infección podemos tener la enfermedad. Algunas de estas enfermedades pueden producir complicaciones importantes o incluso la muerte.

Además, es fundamental tomar conciencia que no sólo podemos enfermarnos nosotros sino también contagiar a personas más vulnerables que no pueden recibir las vacunas como por ejemplo a los bebés recién nacidos.

¿Dónde debemos vacunaros?

En todos los vacunatorios y hospitales públicos del país, en caso de vacunaciones masivas se realizan casa por casa o en puestos móviles para llegar en menor tiempo a mayor número de personas.

¿Cuánto cuestan las vacunas?

Todas las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación son gratuitas y obligatorias para la población que corresponda según calendario nacional de vacunación vigente.

¿Es importante conservar el carnet de vacunación?

El carnet de vacunación es un documento muy importante porque en él se registran todas las vacunas aplicadas a lo largo de la vida. Por este motivo debemos cuidarlo y presentarlo cada vez que nos acercamos a vacunar o a una consulta médica.

Las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación:

Vacuna BCG

Vacuna Pentavalente

Vacuna Hepatitis A

Vacuna Hepatitis B

Vacuna Gripe

Vacuna Sarampión

Vacuna Rubéola

Vacuna paperas

Vacuna Tos convulsa

Vacuna Polio

Vacuna VPH

Vacuna Neumococo

Vacuna Fiebre Amarilla

Vacunas fuera del Calendario Nacional de Vacunación

Las vacunas especiales son aquellas que no se encuentran dentro del Calendario Nacional pero sí las provee el Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI) para casos particulares por indicación médica a personas en situaciones especiales.

A continuación se mencionan algunas:

-Vacuna antirrábica

-Vacuna antipoliomielítica inactivada (Salk)

-Vacuna antivaricela

-Vacuna Rotavirus

-Vacuna fiebre tifoidea

-Gama Globulina

¿Qué vacunas debo darme si viajo al exterior?

Un aspecto muy importante desde el punto de vista de la salud individual y pública es cuidar desde la prevención a quienes viajan, a quienes viven en los destinos que estos visitan y, a su regreso, a quienes viven en su propio país.

Los viajes son una forma muy frecuente –y a veces dramática- de rápida transmisión de enfermedades. Debemos recordar como ejemplos la epidemia reciente causada por el virus A H1N1 y el SARS en 2003.

Algunas de estas enfermedades se previenen con vacunas; otras, en cambio, a través de medidas más o menos específicas. Por ejemplo, hay destinos para los cuales el médico entrenado en la especialidad evalúa de acuerdo a los riesgos la pertinencia de la prescripción de fármacos contra el paludismo (o malaria), la diarrea del viajero, el mal de montaña, etcétera. Finalmente, existen recomendaciones contra las mordeduras de animales, el buceo. Y desde luego, un capítulo aparte es el asesoramiento de grupos especiales, como las embarazadas, las personas con enfermedades del sistema inmune, etcétera.

Es fundamental que quienes viajan sean asesorados por profesionales que estén formados y actualizados en el tema. Las agencias de turismo no son entidades que reemplacen el consejo médico.

El sistema público de salud cuenta con centros de Medicina del Viajero que ofrecen asesoramiento a los viajeros en forma gratuita. Esto no incluye las vacunas que se recomienden, a menos que sean ofrecidas por el estado, como la de la fiebre amarilla, la doble de adultos, la triple viral.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires funciona en el Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz, Uspallata 2272, el CEMPRA-MT, servicio de Medicina del Viajero y Medicina Tropical. Los teléfonos: 4304-5554/2180, 4305-0357, interno 231. Lunes a Viernes de 8.30 a 12.30 horas. Se otorgan turnos telefónicos o en persona. Su e-mail: cempramt@intramed.net

En el Hospital San Martín, Calle 116 entre 69 y 70, La Plata, funciona el CEMEVI. Debe solicitarse turno telefónico de lunes a viernes al (0221) 425-1717 interno 217.

En el ámbito privado funcionan también centros de medicina del viajero en los hospitales Italiano, Británico y Alemán. Hay otras instituciones privadas que prestan este servicio, a las que se refiere mediante la consulta con los correspondientes seguros médicos.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/252-vacunas#sthash.JgRnmudm.dpuf

Tricomoniasis

¿Qué es?

Es una infección de transmisión sexual producida por un parásito.

¿Cuáles son sus síntomas?

Afecta a personas de ambos sexos y muchas de ellas no tienen síntomas.

En el aparato genital femenino los síntomas incluyen:

  • Flujo vaginal fuera de lo normal, abundante, de color verde claro o gris, con burbujas y olor
  • Picazón, ardor, o enrojecimiento de la vulva y la vagina
  • Dolor durante las relaciones sexuales

En el aparato genital masculino los síntomas incluyen:

  • Flujo del pene
  • Ardor al orinar

¿Cómo se transmite?

En las relaciones sexuales sin preservativo (orales, vaginales y anales).

¿Cómo se trata?

La tricomoniasis puede tratarse y curarse con un antibiótico. Es importante que la/s pareja/s sexuales también reciba/n tratamiento para evitar una reinfección. Cuando se está tomando el antibiótico más comúnmente usado para tratar la tricomoniasis (Metronidazol) es recomendable no tomar bebidas alcohólicas.

¿Cómo se previene?

Usando preservativo en todas las relaciones sexuales (orales, vaginales y anales).

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/320-tricomoniasis#sthash.4DKANs03.dpuf

Traumatismo

Se denomina así a la lesión de los órganos o los tejidos por golpes fuertes o acciones mecánicas externas.

¿Cómo está la persona?

Cuando se trata de golpes hay dolor agudo, deformidad, disminución de fuerza o imposibilidad de mover la parte del cuerpo. En algunos casos puede haber hematoma (es decir, sangre acumulada a causa de una hemorragia interna).

¿Qué hacer?

En todos los casos se recomienda llamar al número de emergencias de la zona.
Mientras se aguarda a la atención médica, se recomienda:

  •  Procurar que la persona permanezca en reposo.
  •  Aplicar hielo (es el anti-inflamatorio más rápido y potente). Debe aplicarse durante 20 minutos cada dos horas, siempre con tela o plástico como elemento intermediario. Se desaconseja el uso de hielo seco o aerosoles refrigerantes.
  •  Elevar la zona traumatizada, inmovilizarla y vendarla.

Lo que NO hay que hacer

Hay ciertas acciones que en ningún caso se deben llevar a cabo, porque pueden agravar el cuadro del paciente. Por eso:

  • NO mover a la persona a menos que sea absolutamente necesario (por ejemplo, si hay riesgo de incendio, explosión, etc.).
  • Si la fractura es expuesta (se ven los huesos) NO intente reintroducir los fragmentos óseos. Sólo cúbrala con gasas o telas limpias, e inmovilice.
  • NO masajear ni aplicar ungüentos o pomadas.
  • NO retirar ningún objeto que sobresalga de una herida.

Fuente: http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/436-traumatismo#sthash.3PBsMDjW.dpuf

Herpes genital

El herpes genital es producido por un virus que se manifiesta a través de pequeñas lesiones o ampollas en el pene o en la vulva. No tiene cura, pero se puede controlar con tratamiento médico.

¿Cuáles son los síntomas?

Pueden presentarse pequeñas llagas o ampollas (vesículas) muy dolorosas en los órganos sexuales (vagina o pene) o en las nalgas. Son sumamente dolorosas y arden. En ocasiones se pueden romper, creando mayores lesiones. Estas desaparecen entre los tres y los quince días y pueden reaparecer.

¿Como se transmite?

Se transmite en las relaciones sexuales orales, vaginales y anales al entrar en contacto con las ampollas o llagas de una persona infectada con este virus, del área genital al área oral (y viceversa) durante el sexo oral y al área anal durante el sexo oral-anal.

¿Cómo se trata?

El herpes genital no tiene cura pero se puede controlar con tratamientos.

Si una mujer tiene herpes genital, su hijo puede infectarse durante el embarazo o el parto con graves consecuencias para el bebé.

¿Como se previene?

Se previene usando preservativo en todas las relaciones sexuales (orales, vaginales y anales). Es importante saber que puede transmitirse si las lesiones están en partes del cuerpo no cubiertas por el preservativo.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/94-herpes-genital

Gastritis

La gastritis es la inflamación del revestimiento interno (mucosa) del estómago. La gastritis puede presentarse en forma rápida (gastritis aguda) o mantenerse en el tiempo (gastritis crónica).

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más frecuentes de la gastritis son:

-Acidez gástrica.

-Inapetencia.

-Nauseas.

-Vómitos.

-Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen.

-Sensación de distensión del abdomen.

-Vómitos con sangre.

-Deposiciones negras.

Sin embargo, a veces la gastritis puede ser asintomática.

¿Cuáles son las causas?

Las principales causas de la acidez son:

-consumo excesivo de alcohol,

-algunos medicamentos como la aspirina o el ibuprofeno cuando se toman durante largo tiempo,

-infección del estómago por la bacteria Helicobacter pylori,

-fumar,

-consumo de comidas muy condimentadas,

-el exceso de secreción de ácido gástrico, como el provocado por el estrés, generalmente asociado a una cirugía o a una internación.

¿Cómo se trata?

El tratamiento depende de la causa de la gastritis y a veces será necesario recurrir a algún tipo de medicación.

Además de los medicamentos, también se deben mantener algunos hábitos como:

– Evitar la ingesta de comidas y bebidas que agravan los síntomas como pimienta, picantes, café y té.

– Evitar el uso prolongado de irritantes como el ácido acetilsalicílico (aspirina), los antiinflamatorios o el alcohol.

– Masticar bien la comida y comer lentamente.

– Fraccionar la dieta en pequeños volúmenes.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z/386-gastritis

Neumonía

Es una infección de los pulmones que ocasiona una grave inflamación de los mismos, produciendo dificultad para respirar, e inclusive dolor. Puede ser de origen bacteriano, viral o parasitario.

La neumonía causada por bacterias tiende a ser la más grave. En los adultos, las bacterias son la causa más común de neumonía, mientas que en bebés y niños suele ser de origen viral.

Quienes presentan mayor riesgo de desarrollar una neumonía complicada son:
• Adultos mayores o niños muy pequeños.
• Personas con su sistema inmunitario debilitado (por ejemplo, personas con VIH-sida.)
• Personas con otros problemas médicos serios, como diabetes o cirrosis del hígado

¿Cómo se transmite?

Esta enfermedad puede contraerse por las siguientes vías:
– La propagación hacia los pulmones de las bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o la boca.
– Al inhalar alimentos, líquidos, vómito o secreciones desde la boca hacia los pulmones (neumonía por aspiración).

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de la neumonía pueden ser uno o más de los siguientes:
• Dificultad para respirar.
• Escalofríos.
• Fiebre y sudoración.
• Dolor en el pecho.
• Tos (con flema o seca).

¿Cómo se trata?

Existen varios tratamientos para la neumonía, pero es importante acudir al médico para que indique el más adecuado según el caso.

En general, se recomiendan reposo, antibióticos y medicamentos para aliviar los síntomas. De ser necesario, la persona enferma con neumonía puede requerir hospitalización. Con tratamiento, la mayoría de los pacientes mejora al cabo de dos semanas, aunque los pacientes de edad avanzada o con su sistema inmune más débil pueden necesitar un tratamiento más prolongado.

¿Cómo se puede prevenir?

Las medidas de prevención son básicamente mantener una buena higiene:
• Lavarse las manos frecuentemente.
• Desechar adecuadamente los pañuelos.
• Cubrirse la boca y la nariz cuando tose o estornuda.
• En el caso de los grupos considerados con mayor riesgo de contraer cuadros graves por influenza o neumonía, los mismos deben recibir la vacunación anual contra la gripe y la vacuna antineumocóccica, incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación. Son gratuitas en todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/97-neumonia#sthash.VTIpTgXN.dpuf