CAPÍTULO 13 / TEMA 2

Catástrofes naturales e inducidas

Las catástrofes naturales pueden causar grandes pérdidas económicas y humanas, como las inundaciones, las tormentas, los terremotos y las erupciones volcánicas. Sin embargo, algunos desastres son causados por el hombre, como las explosiones, la mayoría de los incendios y la liberación de sustancias tóxicas al ambiente.

¿QUÉ SON LAS CATÁSTROFES?

Las catástrofes son eventos naturales o inducidos de tal magnitud que ocasionan altos niveles de pérdidas humanas y materiales.

VER INFOGRAFÍA

En una catástrofe:

  • La mayor parte o la totalidad de la estructura construida por la comunidad está fuertemente impactada.
Huracán Hugo

El huracán Hugo destruyó y ocasionó graves daños en más del 90 % de las casas en Saint Croix, lo que hizo imposible que las víctimas desplazadas buscaran refugio con familiares y amigos cercanos, como se suele hacer en situaciones de desastre.

  • Las instalaciones y las bases operativas de la mayoría de las organizaciones de emergencia se ven afectadas.
  • Los funcionarios locales no pueden desempeñar su papel de trabajo habitual, y esto a menudo se extiende hasta el período de recuperación. Esto se debe a que algunos trabajadores locales están muertos o heridos y no pueden comunicarse o ser contactados, por lo que no logran proporcionar información, conocimientos o habilidades.
Durante las catástrofes, las personas ajenas a la comunidad asumen muchos roles de liderazgo debido a que el personal local se convierte en víctima o los recursos habituales no están disponibles.
  • No se puede proporcionar ayuda a las comunidades cercanas. Esto pasa cuando las catástrofes son de carácter regional y afectan a múltiples comunidades.
  • La mayoría de los lugares de trabajo, recreación, adoración y educación se interrumpen brusca y simultáneamente.
Síntomas que presenta una persona antes, durante y después de una catástrofe:

  • Angustia.
  • Ansiedad.
  • Preocupación constante.
  • Insomnio.

Grandes catástrofes

  • Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (1945): fueron los ataques realizados con bombas nucleares a estas dos grandes ciudades de Japón a finales de la Segunda Guerra Mundial. En esta catástrofe, más de 100.000 personas murieron y más de 130.000 resultaron heridas.
  • Accidente de Chernóbil (1986): accidente ocurrido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, en la región norte de Ucrania. Fue la catástrofe más grande en la historia de la generación de energía nuclear.
En la actualidad, se han contabilizado más de 20.000 fallecidos como consecuencia de la exposición a la radiación.
  • Terremoto de Valdivia (1960): sucedió en Chile y es el terremoto registrado más grande de la historia, con una magnitud de 9,5 ° en escala de Richter. Esta catástrofe estuvo acompañada posteriormente por un tsunami y una erupción del volcán Puyehue, a 200 km del epicentro.
¿Sabías qué?
El terremoto de Valdivia fue el mayor registrado en el siglo XX, donde resultaron 2.000 víctimas fatales y más de 2.000.000 de damnificados.
  • Terremoto de Japón (2011): fue un terremoto devastador de magnitud 9° que golpeó la costa de Japón, seguido de un gran tsunami. Los efectos del terremoto se sintieron desde los fiordos de Noruega hasta la capa de hielo de la Antártida.

El número de muertes confirmadas para el 2016 fue de 15.894, según la agencia de reconstrucción.

¿Por qué ocurrió este terremoto?

  1. Al este de Japón, la placa del Pacífico se sumerge debajo de la placa predominante de Eurasia.
  2. Las grandes placas son ásperas y al unirse acumulan energía que se libera como terremotos.
  3. El temblor liberó por completo siglos de estrés acumulado entre las dos placas tectónicas.

CATÁSTROFES NATURALES

Los desastres naturales son eventos geológicos o meteorológicos a gran escala que tienen el potencial de causar la pérdida significativa de vidas o propiedades. Estos tipos de desastres incluyen:

  • Tornados y tormentas severas.
  • Huracanes y tormentas tropicales.
  • Inundaciones.
  • Incendios forestales.
  • Temblores.
  • Sequías.

En ocasiones, estos eventos naturales van precedidos de declaraciones de emergencia presidenciales que requieren planificación estatal y local antes del evento, como evacuaciones y protección de bienes públicos.

CATÁSTROFES INDUCIDAS

Son aquellos eventos de gran magnitud causados por el hombre. Como ejemplos, se incluyen los accidentes industriales, los actos de terrorismo e incidentes de violencia masiva.

Al igual que con los desastres naturales, este tipo de eventos traumáticos también pueden causar la pérdida de vidas y bienes, y provocar las evacuaciones de ciertas áreas.

Plataforma petrolera

El mayor derrame de petróleo en el mar de la historia comenzó el 20 de abril de 2010, cuando una explosión sacudió la plataforma petrolera Deepwater Horizon. Durante los meses siguientes, y hasta el mes de septiembre que se logró cerrar el pozo, ya se habían filtrado aproximadamente 4,9 millones de barriles de petróleo en el golfo.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Erupción volcánica”

Uno de los fenómenos naturales más peligrosos es la erupción de un volcán debido a su fuerte impacto sobre las poblaciones aledañas y los riesgos asociados.

VER

Video “Catástrofes naturales”

Con esto podrá dar a conocer las diferentes catástrofes que ocurren en nuestro planeta y sus posibles consecuencias.

VER

Infografía “Maremotos y tsunamis”

Con este recurso podrá dar a conocer los fenómenos naturales que ocurren a nivel de los océanos y cómo pueden originar grandes catástrofes.

VER

CAPÍTULO 13 / REVISIÓN

CATÁSTROFES NATURALES | ¿qué aprendimos?

Análisis de riesgo

Al realizar un análisis de riesgo se considera la probabilidad de que ocurran eventos adversos causados ​​por procesos naturales o ​​por actividades humanas. Se presentan dos términos relacionados: el peligro, que se refiere a cualquier cosa que tiene el potencial de causar daño, y el riesgo, que es la probabilidad de que un peligro cause daño. Entre los peligros naturales y posibles desastres se encuentran: temblores, erupciones volcánicas, tsunamis, derrumbes, inundaciones, sequías, huracanes y tornados. Los seres humanos a veces pueden influir en los desastres naturales y otras veces los desastres son generados por su acción directa, como en los derrames de petróleo y materiales tóxicos.

La contaminación, los accidentes masivos de automóviles o trenes y los choques de aviones son algunos de los desastres generados por la acción humana.

Catástrofes naturales e inducidas

Las catástrofes naturales como las inundaciones, las tormentas, los terremotos, los huracanes, los incendios forestales, las sequías y las erupciones volcánicas pueden causar grandes pérdidas económicas y humanas. Sin embargo, algunos desastres son causados por el hombre, como las explosiones, la mayoría de los incendios y la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente. Ejemplos de grandes catástrofes fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945, el accidente de Chernóbil en 1986, el terremoto de Valdivia en 1960 y el terremoto de Japón en 2011.

Los accidentes industriales, los actos de terrorismo y los incidentes de violencia masiva son algunos ejemplos de catástrofes inducidas.

Los sismos

El movimiento en zonas estrechas a lo largo de los límites de las placas causa la mayoría de los terremotos. La mayor parte de la actividad sísmica ocurre en tres tipos de límites de placa: divergentes, convergentes y transformantes. La escala de Mercalli describe la intensidad de un terremoto en función de sus efectos observados y la escala de Richter describe la magnitud del terremoto según las ondas sísmicas que lo causan. Un tsunami es una serie de grandes olas generadas por un movimiento brusco en el fondo del océano. Todas las regiones oceánicas del mundo pueden experimentar tsunamis, pero en el océano Pacífico y en sus mares secundarios hay una ocurrencia mucho más frecuente de tsunamis grandes y destructivos.

En los planes de evacuación se deben también tener en cuenta a las mascotas.

Los huracanes

Los huracanes son sistemas de tormentas masivas que se forman sobre las cálidas aguas del océano y se mueven hacia la tierra. Las posibles amenazas de huracanes incluyen poderosos vientos, fuertes lluvias, inundaciones costeras e interiores, tornados y deslizamientos de tierra. La anatomía de un huracán es simple: ojo, pared del ojo, bandas de lluvia, diámetro y altura. Los ciclones tropicales se clasifican según la velocidad (mph) de los vientos sostenidos en: depresión tropical, tormenta tropical y huracán. Los ciclones tropicales ocurren sobre el océano en áreas cercanas al ecuador. Esto se debe a la influencia del agua cálida.

Una medida de prevención que se puede tomar después que pase el huracán es no caminar, nadar o manejar a través de aguas de inundación.

Los tornados

Los tornados son fenómenos violentos de la naturaleza formados por una gran columna giratoria de aire con vientos que alcanzan hasta 480 km/h. Antes de que se desarrollen las tormentas eléctricas, se genera un cambio en la dirección del viento por el aumento en la velocidad y en la altura que crea un efecto de giro horizontal invisible en la atmósfera inferior. La escala de Fujita se utiliza para asignar a un tornado una calificación basada en la velocidad estimada del viento y los daños relacionados. Hay 6 categorías de tornados desde F0 hasta F5 en términos del daño que hacen. El país con mayor ocurrencia de tornados durante el año es Estados Unidos.

Cuando comienza un tornado lo ideal es moverse rápidamente a un sótano o área designada.

El vulcanismo

Un volcán es un respiradero o fisura en la corteza terrestre a través del cual se expulsan materiales como lava, cenizas, rocas y gases. Las partes de un volcán son: cráter, magma, flanco, conducto, cumbre y garganta. Se pueden formar diferentes tipos de volcanes, entre ellos están los estratovolcanes, los volcanes en escudo, los respiraderos de fisuras, los conos de ceniza y las calderas. América Latina es una de las regiones volcánicas más activas, con más de 3.000 volcanes en su territorio de los cuales 14 están activos. A largo plazo, la emisión de gases volcánicos modifica la composición de la atmósfera y si los gases alcanzan altitudes más altas, los efectos son particularmente fuertes y duraderos.

El monte Vesubio es mundialmente conocido por la erupción en el año 79 que destruyó las ciudades de Pompeya y Herculano.

Erupción volcánica

Los desastres naturales suelen ser impredecibles y por esta razón los seres humanos estamos en constante exposición a la fuerza de la naturaleza. Uno de los fenómenos naturales más peligrosos es la erupción de un volcán debido a su fuerte impacto sobre las poblaciones aledañas y los riesgos asociados.

¿Qué son las erupciones volcánicas?

Son emanaciones o explosiones de lava, gases, cenizas y otros materiales que se desplazan desde el interior de la Tierra hacia la superficie a través de un volcán.

Elementos de un volcán

Cráter: es la abertura por donde el magma se expulsa.

Nube de ceniza: contiene cenizas volcánicas, rocas y algunos gases como dióxido de azufre, cloro, vapor de agua y otros compuestos.

Chimenea: conducto a través del cual se desplaza el material que es expulsado durante una erupción volcánica.

Cono volcánico: es la estructura típica de un volcán. Esta elevación se produce por la solidificación de la lava expulsada.

Cámara magmática: es la zona en la que el magma se acumula y desde la cual sale al exterior en conjunto con otros materiales volcánicos.

Colada de lava: es una capa o manto que se forma por la lava en estado líquido durante la erupción volcánica.

Corteza terrestre: es la zona más externa de la geósfera, es decir, de la parte sólida de la Tierra.

Vulcanología

Es la ciencia que estudia los volcanes con el propósito de analizar su formación y pronosticar futuras erupciones. Esta disciplina considera como ramas auxiliares a la geofísica y la geoquímica. Los profesionales que la desempeñan se denominan vulcanólogos.

En algunas ocasiones los vulcanólogos pueden obtener un pronóstico a corto plazo (en un lapso de horas o meses) de las erupciones volcánicas.

Estudio de vulnerabilidad

En regiones sometidas a riesgos de erupciones volcánicas, los expertos realizan una serie de estudios para analizar la amenaza volcánica de un lugar y delimitar la zona de vulnerabilidad. Esto es usado posteriormente en caso de emergencia para evacuar a las personas en riesgo.

En estos estudios también se intenta pronosticar el daño o nivel de destrucción al cual se estará expuesto. Para dicho estudio se emplean:

  • Sistema de monitoreo volcánico.
  • Mapas de amenaza volcánica.
  • Estudios geológicos.
Los expertos suelen emplear mapas de amenaza volcánica para definir las zonas con mayor y menor probabilidad de riesgo.

Riesgos y repercusiones en la salud

Son muchos los efectos asociados a la erupción de un volcán:

Riesgo Efectos directos e indirectos en la salud
Lava Intoxicación por consumo de agua contaminada, quemaduras por exposición, enfermedades respiratorias, muerte.
Explosiones (lanzamiento de fragmentos como piedras o bloques) Quemaduras, politraumatismos, inhalación de gases tóxicos, muerte.
Ceniza volcánica Enfermedades en los ojos como conjuntivitis y laceraciones corneales, problemas gástricos y respiratorios, dermatitis.
Flujos piroclásticos Quemaduras graves de la piel, problemas del sistema respiratorios, muerte.
Gases volcánicos Intoxicación por su inhalación, muerte
Avalanchas Politraumatismos severos, pueden causar la muerte al enterrar poblaciones enteras.
Sismos Lesiones y probabilidad de muerte por colapso de estructuras.
Tsunamis Lesiones y probabilidad de muerte por colapso de estructuras cercanas a grandes masas de agua.
Los flujos piroclásticos son una mezcla de gases volcánicos, materiales sólidos y aire que alcanzan altas temperaturas luego de una erupción volcánica.
El agua, un punto crítico

El compuesto esencial para la vida es el agua, es por ello que en la mayoría de los desastres naturales el suministro de este vital líquido es de suma importancia y durante y después de una erupción volcánica podría verse afectado.

Tanto las redes de agua como las fuentes naturales podrían contaminarse fácilmente luego de una erupción volcánica y causar enfermedades.

De igual forma, la cantidad de agua posiblemente se verá mermada por diversos factores relacionados con la infraestructura principalmente. Uno de los puntos que deben considerar prioritarios las autoridades es el suministro de agua a los poblados afectados.

Botiquín de primeros auxilios

Se denomina botiquín de primeros auxilios al elemento que contiene medicamentos y otros materiales necesarios para aplicar primeros auxilios. Puede ser una maleta, armario, bolsa o caja, y debe estar en un lugar visible.

En el caso de los desastres naturales como lo puede ser una erupción volcánica, se recomienda tenerlo preparado ante cualquier eventualidad y en lo posible que sea transportable.

Algunos de sus elementos básicos son:

  • Alcohol líquido o en gel.
  • Jabón neutro.
  • Termómetro.
  • Guantes descartables.
  • Antisépticos como yodo o agua oxigenada.
  • Gasas y vendas.
  • Adhesivo para fijar gasas.

Otros elementos a tener presente en caso de desastre

  • Pañuelos grandes para vendaje de miembros.
  • Radio para mantenerse comunicado.
  • Alimentos no perecederos (enlatados y en conserva).
  • Suficiente agua potable.
Un botiquín de primeros auxilios contiene los elementos esenciales para ofrecer los primeros auxilios y proporcionar ayuda en caso de incidentes y lesiones.

Enfermedades de transmisión sexual: sífilis

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual altamente contagiosa que afecta tanto a hombres como a mujeres y la produce la bacteria Treponema pallidum.

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) la cual puede causar graves complicaciones y a largo plazo la muerte si no es tratada de manera adecuada.

¿Sabías qué...?
La prevención a través del uso de preservativo es primordial para evitar contagiarse de ésta y de otras enfermedades de transmisión sexual.

La sífilis se produce por una infección causada por la bacteria Treponema pallidum, la cual penetra en la piel a través de las membranas mucosas rotas, usualmente durante el contacto sexual aunque también existen otras maneras de contagiarse. Una llaga puede ocurrir en la vagina, el ano, el recto, los labios y la boca.

Treponema pallidum.

El primer signo es una úlcera indolora en los genitales, el recto, la boca o la superficie de la piel. Algunas personas no notan la llaga porque no duele. Estas llagas se pueden curar solas, pero las bacterias permanecen en el cuerpo si no se tratan. La bacteria puede permanecer inactiva en el cuerpo durante décadas antes de regresar y dañar otros órganos, incluido el cerebro, esto último sólo ocurre si no es tratada la enfermedad.

Las llagas o úlceras son síntomas característicos de la sífilis.

¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo?

La sífilis se produce cuando T. pallidum se transfiere de una persona a otra durante la actividad sexual. También se puede pasar de la madre al feto durante el embarazo o a un bebé durante el parto, a esto se le llama sífilis congénita. No se puede propagar a través del contacto compartido con objetos, como manillas de puertas y asientos de inodoro.

Sífilis congénita

La sífilis congénita es una grave infección que se transfiere de una madre a su feto a través de la placenta o durante el parto. Los síntomas incluyen: fiebre, dificultad para ganar peso, ampollas en el cuerpo, erupción en los genitales y ausencia del puente nasal, entre otros.

La sífilis ocurre en todos los rincones del mundo, principalmente en zonas urbanas, donde la población de más alto riesgo son las personas con edades que van desde los 20 años hasta los 35. Incluso, como las personas pueden ignorar que están infectadas con sífilis ya que no presentan síntomas, algunos países exigen exámenes de detección de la enfermedad antes del matrimonio.

A las mujeres embarazadas se les debe hacer un examen de detección de sífilis para evitar que la infección sea transmitida al recién nacido.

¿Cuáles son los síntomas de la sífilis?

De acuerdo con los síntomas, la sífilis está categorizada por 4 etapas: fase primaria, fase secundaria, fase latente y fase avanzada. Sin embargo, en algunos casos, puede no haber síntomas durante varios años.

Fase primaria

Durante esta fase puede que la persona note una única llaga, la cual se produce en el sitio donde la bacteria ingreso al cuerpo. Por lo general, la forma de la llaga es redonda, firme y no causa ningún tipo de dolor, por lo que es usual que algunas personas no la perciban.

En esta fase la enfermedad se puede contagiar más rápido.

Las llagas pueden durar entre 3 y 6 semanas, se pueden curar sin la necesidad de recibir algún tratamiento, sin embargo, lo recomendable es recibir tratamiento ya que, aunque se curen las llagas, las bacterias seguirán dentro del cuerpo del portador.

Fase secundaria

Durante esta fase, es usual que la persona infectada presente llagas en la boca, vagina o ano, o erupciones en la piel. Esta fase comienza con la aparición de erupciones en una o varias zonas del cuerpo, las cuales se generan ocasionalmente cuando la llaga de la fase primaria está en proceso de desaparición o ha desaparecido por completo.

Si las llagas no se curan adecuadamente, la persona infectada pasa a la fase secundaria.

La erupción se puede presentar como puntos duros de color marrón rojizo o rojo, por lo general no pica y es poco visible, tanto así que el portador podría no notarla. Dentro de los otros síntomas se incluyen:

  • Dolor en la garganta.
  • Pérdida del cabello.
  • Dolores de cabeza.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor muscular

Aun sin recibir tratamiento, los síntomas de esta fase eventualmente desaparecerán, sin embargo, sin el tratamiento adecuado, la infección pasará a la fase latente y posiblemente a la fase más avanzada.

Fase latente y avanzada

La fase latente inicia cuando los síntomas de las fases anteriores desaparecen por completo, si no se recibió el tratamiento adecuado, lo más probable es que el paciente aun tenga sífilis y no lo sepa. Esto puede seguir así por 10 o 30 años, sin embargo, cuando pasa a la fase avanzada los síntomas son sumamente graves, estos incluyen:

  • Parálisis en ciertas partes del cuerpo.
  • Dificultad para coordinar movimientos.
  • Trastornos mentales.
  • Daño en los órganos internos.
Si no se trata, la sífilis es una enfermedad sumamente grave.

¿Qué es la neurosifilis?

Es una condición en la que la bacteria entra al sistema nervioso. A menudo se asocia con la sífilis latente y avanzada, pero puede aparecer en cualquier momento después de la etapa primaria. Los síntomas incluyen:

  • Entumecimiento en las extremidades.
  • Problemas de concentración.
  • Confusión.
  • Dolor de cabeza.
  • Problemas de visión.

 

Complejo volcánico puyehue

Chile es un país constituido por zonas ricas geográficamente, el cual está caracterizado por tener las cumbres más altas de la Cordillera de los Andes. Estas particularidades geográficas originan zonas con una fuerte actividad volcánica. Uno de ellos es el volcán Puyehue y al complejo al cual pertenece.

Características

  • Es un volcán cónico y de gran altura, compuesto por capas de lava endurecida y cenizas volcánicas. Está caracterizado por tener erupciones periódicas y explosivas, por lo tanto, es considerado del tipo estratovolcán.
  • Es un volcán activo.
  • Su altitud es de 2.240 m sobre el nivel del mar.
  • Está ubicado en Chile, específicamente en Puyehue, perteneciente a la provincia de Osorno, décima región de los Lagos.
  • El río Golgol es el principal afluente del lago Puyehue, situado en la parte sur del volcán.
  • El volcán Puyehue, junto al Cordón del Caulle y la Cordillera Nevada, forma un sistema volcánico conocido como Complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle.
  • La flora presenta características alpinas de vegetación, representativo del bosque Valdiviano.
Ubicación de la Cordillera de los Andes en Chile.
Ubicación de la Cordillera de los Andes en Chile.

Historia

El Complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle tiene un historial de actividad que va desde hace 300.000 años hasta la actualidad. En este período histórico ocurrieron grandes cambios en la zona del Puyehue; volcanes como el Mencheca disminuyeron su actividad y el cinturón magmático se redujo, por lo tanto, este traslado de actividad volcánica originó nuevos volcanes hacia el oeste.

Debido a estos cambios se descubrieron las rocas más antiguas del complejo. Las rocas más antiguas del volcán Puyehue tienen 200.000 años, cifra que representa la edad del volcán.

Durante el último período de glaciación, conocido en Chile como Llanquihue, ocurrió gran actividad volcánica en todo el complejo, sin embargo, en este período glacial el volcán estaba cubierto por la capa de hielo patagónico por lo que se afectó a la actividad volcánica.

El volcán Puyehue se caracterizó por erupciones volcánicas constituidas por rocas ígneas volcánicas conocidas como andesita y dacita, hasta que su actividad se adaptó dos modalidades hace aproximadamente 34.000 años.

Durante el Holoceno, período posterior a la glaciación, en un intervalo entre 7.000 años y 5.000 años atrás, el volcán Puyehue tuvo erupciones riolíticas, es decir, erupciones que produjeron cúpulas de lava, las cuales fueron eliminadas posteriormente por erupciones más fuertes.

A continuación se observan en orden cronológico las erupciones registradas del volcán Puyehue:

Erupciones registradas del volcán Puyehue
Fecha Datos
1759 El complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle tuvo una erupción.
1893 El complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle tuvo una erupción.
1905 El complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle tuvo una erupción.
8 de febrero de 1914 El complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle tuvo una erupción.
1919 El complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle estuvo en erupción por todo un año, hasta 1920.
13 de diciembre de 1921 El complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle tuvo una erupción subpliniana, es decir, una erupción volcánica con gran similitud a la acontecida en el monte Vesubio en el año 79 d. C. Finalizó en febrero de 1922.
7 de enero de 1929 El complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle tuvo una erupción.
6 de marzo de 1934 El complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle tuvo una erupción.
24 de mayo de 1960 El complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle tuvo una erupción tras el terremoto de Valdivia.
1990 Formación de un cono volcánico en el complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle.
4 de junio de 2011 El complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle entró en erupción tras experimentar 230 sismos por hora. La oficina nacional de Emergencia (ONEMI) declaró alerta roja nivel seis, es decir, una erupción moderada.
Erupción detectada del volcán Puyehue.
Erupción detectada del volcán Puyehue.

Peligrosidad y riesgos

  • Los flujos de lava pueden fluir por el fondo de los valles y alcanzar varios kilómetros de distancia con respecto al volcán y destruyen todo a su paso, sin embargo, los flujos de lava no presentan un peligro grave debido a su baja velocidad.
  • Los flujos de lodo, al contrario que los flujos de lava, poseen una mayor velocidad que oscila entre 40 km/h y 100 km/h. Estos flujos pueden salirse de los cauces de los ríos y destruir todo a su paso.
  • Debido a los constantes movimientos sísmicos existen peligros por avalanchas. A pesar de que estas ocurren con poca frecuencia, son altamente peligrosas.
  • Las partículas generadas por lluvias de cenizas pueden causar problemas de salud en las personas, contaminar fuentes de agua, afectar cultivos, entre otros.
  • Los flujos y oleadas piroclásticas son masas muy calientes conformadas por cenizas, rocas y gases. Estas masas descienden con gran velocidad y calcinan todo a su paso.
  • Los gases volcánicos liberados pueden causar intoxicación y muerte de personas y animales.
Plaza llena de cenizas generadas por la erupción de un volcán.
Plaza llena de cenizas generadas por la erupción de un volcán.

Actualidad

La actividad del volcán Puyehue ha disminuido con el pasar de los años. Actualmente, las ciudades y los centros invernales se encuentran funcionando con total normalidad, las rutas y calles fueron limpiadas y se renovaron los comercios afectados. Sin embargo, se recomienda que las personas que sufren de enfermedades respiratorias tomen las precauciones necesarias al estar en zonas adyacentes al volcán.

Rubéola

La rubéola es una enfermedad que se transmite por aire y es causada por el virus de la rubéola.

Por lo general aparece en la infancia. Sin embargo, si una mujer contrae rubéola al inicio de su embarazo, puede producir alteraciones graves en el feto y/o en el recién nacido.

¿Cuáles son los síntomas?

La rubéola se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones en la piel de un color rosáceo que se inician en la cabeza y progresan hacia los pies. Después puede aparecer malestar general, fiebre, conjuntivitis, enrojecimiento de los ojos, dolor de garganta e inflamación de los ganglios alrededor de la nuca y en la región posterior de las orejas.

En el momento en el que el virus de la rubéola está circulando hay mayor riesgo de que se presenten casos de síndrome de rubéola congénita. En este caso, si la madre embarazada no se encuentra bien inmunizada puede adquirir la enfermedad y transmitírsela al bebe. Este síndrome se caracteriza por lesiones como: retraso mental, cataratas, sordera y cardiopatía de elevada la mortalidad.

Vacunación

Para prevenir la rubéola se tiene que recibir el esquema completo de vacunación.

Todas las personas deben contar con dos dosis de la vacuna doble y/o triple viral; una dosis al año de vida y con un refuerzo durante el ingreso escolar (5 ó 6 años) de vacuna triple viral. Durante el puerperio, la madre debe vacunarse de inmediato en el caso de no tener el esquema completo.

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina)

http://msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/261-rubeola-#sthash.ISlvmgXu.dpuf