Las catástrofes naturales pueden causar grandes pérdidas económicas y humanas, como las inundaciones, las tormentas, los terremotos y las erupciones volcánicas. Sin embargo, algunos desastres son causados por el hombre, como las explosiones, la mayoría de los incendios y la liberación de sustancias tóxicas al ambiente.
¿QUÉ SON LAS CATÁSTROFES?
Las catástrofes son eventos naturales o inducidos de tal magnitud que ocasionan altos niveles de pérdidas humanas y materiales.
La mayor parte o la totalidad de la estructura construida por la comunidad está fuertemente impactada.
Huracán Hugo
El huracán Hugo destruyó y ocasionó graves daños en más del 90 % de las casas en Saint Croix, lo que hizo imposible que las víctimas desplazadas buscaran refugio con familiares y amigos cercanos, como se suele hacer en situaciones de desastre.
Las instalaciones y las bases operativas de la mayoría de las organizaciones de emergencia se ven afectadas.
Los funcionarios locales no pueden desempeñar su papel de trabajo habitual, y esto a menudo se extiende hasta el período de recuperación. Esto se debe a que algunos trabajadores locales están muertos o heridos y no pueden comunicarse o ser contactados, por lo que no logran proporcionar información, conocimientos o habilidades.
No se puede proporcionar ayuda a las comunidades cercanas. Esto pasa cuando las catástrofes son de carácter regional y afectan a múltiples comunidades.
La mayoría de los lugares de trabajo, recreación, adoración y educación se interrumpen brusca y simultáneamente.
Síntomas que presenta una persona antes, durante y después de una catástrofe:
Angustia.
Ansiedad.
Preocupación constante.
Insomnio.
Grandes catástrofes
Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (1945): fueron los ataques realizados con bombas nucleares a estas dos grandes ciudades de Japón a finales de la Segunda Guerra Mundial. En esta catástrofe, más de 100.000 personas murieron y más de 130.000 resultaron heridas.
Accidente de Chernóbil (1986): accidente ocurrido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, en la región norte de Ucrania. Fue la catástrofe más grande en la historia de la generación de energía nuclear.
Terremoto de Valdivia (1960): sucedió en Chile y es el terremoto registrado más grande de la historia, con una magnitud de 9,5 ° en escala de Richter. Esta catástrofe estuvo acompañada posteriormente por un tsunami y una erupción del volcán Puyehue, a 200 km del epicentro.
¿Sabías qué?
El terremoto de Valdivia fue el mayor registrado en el siglo XX, donde resultaron 2.000 víctimas fatales y más de 2.000.000 de damnificados.
Terremoto de Japón (2011): fue un terremoto devastador de magnitud 9° que golpeó la costa de Japón, seguido de un gran tsunami. Los efectos del terremoto se sintieron desde los fiordos de Noruega hasta la capa de hielo de la Antártida.
El número de muertes confirmadas para el 2016 fue de 15.894, según la agencia de reconstrucción.
¿Por qué ocurrió este terremoto?
Al este de Japón, la placa del Pacífico se sumerge debajo de la placa predominante de Eurasia.
Las grandes placas son ásperas y al unirse acumulan energía que se libera como terremotos.
El temblor liberó por completo siglos de estrés acumulado entre las dos placas tectónicas.
CATÁSTROFES NATURALES
Los desastres naturales son eventos geológicos o meteorológicos a gran escala que tienen el potencial de causar la pérdida significativa de vidas o propiedades. Estos tipos de desastres incluyen:
Tornados y tormentas severas.
Huracanes y tormentas tropicales.
Inundaciones.
Incendios forestales.
Temblores.
Sequías.
En ocasiones, estos eventos naturales van precedidos de declaraciones de emergencia presidenciales que requieren planificación estatal y local antes del evento, como evacuaciones y protección de bienes públicos.
CATÁSTROFES INDUCIDAS
Son aquellos eventos de gran magnitud causados por el hombre. Como ejemplos, se incluyen los accidentes industriales, los actos de terrorismo e incidentes de violencia masiva.
Al igual que con los desastres naturales, este tipo de eventos traumáticos también pueden causar la pérdida de vidas y bienes, y provocar las evacuaciones de ciertas áreas.
Plataforma petrolera
El mayor derrame de petróleo en el mar de la historia comenzó el 20 de abril de 2010, cuando una explosión sacudió la plataforma petrolera Deepwater Horizon. Durante los meses siguientes, y hasta el mes de septiembre que se logró cerrar el pozo, ya se habían filtrado aproximadamente 4,9 millones de barriles de petróleo en el golfo.
RECURSOS PARA DOCENTES
Artículo “Erupción volcánica”
Uno de los fenómenos naturales más peligrosos es la erupción de un volcán debido a su fuerte impacto sobre las poblaciones aledañas y los riesgos asociados.
comunicación, divulgación y modelización en ciencias
1. Realiza una búsqueda a profundidad en la web de 5 artículos con validez científica que sean relevantes para las Ciencias Naturales. Anota el título, el autor y el propósito del trabajo.
2. Realiza un mapa conceptual donde se incluyan las características, la división, la flora y la fauna del Precámbrico.
eón fanerozoico
1. Completa el siguiente cuadro con los hechos más destacados ocurridos en las eras geológicas.
Era paleozoica
Era mesozoica
Era cenozoica
2. Completa las siguientes oraciones:
El continente que se fracturó durante el eón Fanerozoico se llamaba _______________.
El Fanerozoico es el eón más _____________ en la historia del planeta.
El término “fanerozoico” fue adoptado por __________________________ en el año ___________.
El eón Fanerozoico se divide en 3 eras: ___________________, __________________ y __________________, que a su vez se subdividen en __________ períodos.
era paleozoica
1. En las siguientes oraciones indica con una V si es verdadera y con una F si es falsa. Justifica las falsas.
El término paleozoico significa “vida moderna”. ( )
2. El proceso de fosilización incluye varias etapas. Relaciona cada etapa con su descripción.
Etapa
Descripción
Encostramiento
Cuando una impresión o una estructura es rellenada por sedimento muy fino y homogéneo.
Mineralización
Cuando se adicionan nuevos minerales o los viejos se sustituyen por otros.
Disolución
Recubrimiento por distintos materiales que pueden ser calcáreos, fosfáticos, ferruginosos o arcillosos.
Relleno sedimentario
Cambios que experimenta un resto en su forma, tamaño, textura y/o estructura, causado por un esfuerzo mecánico como quiebres, fisuras o agrietamientos.
Maceración
Separación de las partículas que componen el resto producido por el organismo.
Distorsión
Proceso de disgregación de un resto esquelético en sus componentes microestructurales.
Es una división de la escala temporal geológica correspondiente al inicio de la era cenozoica. Este período marcó la etapa de transición tras el Cretácico y se caracterizó por la evolución de mamíferos. Se divide en tres épocas: Oligoceno, Eoceno y Paleoceno.
DURACIÓN Y DIVISIONES DEL PALEÓGENO
El Paleógeno, también conocido como período terciario temprano, comenzó hace unos 66 millones de años con el Paleoceno, y terminó hace 23 millones de años al acabar el Oligoceno, es decir, duró unos 43 millones de años.
División del Paleógeno
Era
Período
Época
CENOZOICO
Cuaternario
Neógeno
Paleógeno
Oligoceno
(inició hace 34 millones de años)
Eoceno
(inició hace 54 millones de años)
Paleoceno
(inició hace 66 millones de años)
El Paleoceno
Esta época es la primera dentro de la era cenozoica y dentro del Paleógeno, se ubica después de la extinción masiva de los dinosaurios, cuando las condiciones del planeta eran un poco adversas. El término “Paleoceno” proviene de dos palabras griegas: palaios y kainos que significan “viejo” y “nuevo” respectivamente, y hacen referencia a las principales especie de animales que surgieron durante ese tiempo.
¿Sabías qué?
Durante el Paleoceno, Sudamérica y Norteamérica estaban separadas por los mares ecuatorianos.
División del Paleoceno
Período
Época
Edad
Paleógeno
Oligoceno
Eoceno
Paleoceno
Thanetiense
(inició hace 59,2 millones de años)
Selandiense
(inició hace 61,6 millones de años)
Daniense
(inició hace 66 millones de años)
Geología
Las placas tectónicas tuvieron gran actividad durante el Paleoceno, dicha actividad inició durante el Cretácico. Un hecho de interés fue la orogenia Laramide, un proceso geológico que provocó la formación de varias cadenas montañosas en Norteamérica y México, como las montañas Rocosas y la sierra Madre Oriental.
¿Sabías qué?
En el Paleoceno ya existían varios océanos actuales, como el Pacífico, el Atlántico, el Tetis y el Índico.
Clima
Al inicio del Paleoceno el clima del mundo era bastante frío y árido, pero conforme el tiempo pasó, se transformó en húmedo y cálido. Uno de los fenómenos climáticos más importantes de la época fue el Máximo término de Paleoceno-Eoceno, que consistió en el aumento de la temperatura promedio del planeta a 6 °C.
¿Sabías qué?
Los mamíferos fueron los seres vivos que más beneficiaron del Máximo térmico de Paleoceno-Eoceno.
¿Qué causó el Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno?
Existen diversas teorías que explican por qué se produce este fenómeno, entre las más aceptadas están la actividad volcánica, el impacto de un cometa sobre la superficie de la Tierra y la liberación de grandes cantidades de gas metano a la atmósfera.
Vida animal
La extinción masiva de dinosaurios y otras especies permitió que las especies sobrevivientes se diversificaran a tal punto de dominar el planeta. Los animales que se expandieron rápidamente fueron los mamíferos, las aves, los reptiles y los peces. Los mamíferos fueron el tipo de fauna más exitoso en esta época, con un diverso grupo de especies como las monotremas, los marsupiales y los placentarios, este último fue el más diverso y exitoso.
¿Sabías qué?
Los dinosaurios marinos también desaparecieron tras la extinción masiva del Cretácico, lo que permitió el desarrollo de los tiburones como depredadores dominantes.
Vida vegetal
Muchas de las plantas que existen en la actualidad se originaron durante el Paleoceno, como las palmeras, las coníferas, los cactus y los helechos. El clima cálido y húmedo dio paso a la creación de las primeras selvas y bosques. Se destaca especialmente la diversificación de las angiospermas, así como de los insectos que evolucionaron para alimentarse y polinizar en ellas.
¿Sabías qué?
Comúnmente, las angiospermas son llamadas plantas con flores.
¿Qué son las angiospermas?
Son plantas con semillas que se caracterizan por poseer flores con verticilos o espirales de sépalos, pétalos, estambres y carpelos. Su nombre deriva del griego y significa “semilla vestida”.
El Eoceno
Esta época forma parte del Paleógeno de la era cenozoica, se caracterizó por su actividad geológica, ya que fue durante este tiempo que se formaron numerosas cordilleras producto de los movimientos de masas continentales. El nombre Eoceno provine del griego eos y kainos que significan “alba” y “nuevo”, respectivamente, en alusión a los nuevos mamíferos de la época.
Divisiones del Eoceno
Período
Época
Edad
Paleógeno
Oligoceno
Eoceno
Priaboniense
(inició hace 38 millones de años)
Bartoniense
(inició hace 41,3 millones de años)
Luteciense
(inició hace 47,8 millones de años)
Ypresiense
(inició hace 56 millones de años)
Paleoceno
¿Sabías qué?
El continente australiano todavía estaba unido a la Antártida durante el inicio del Eoceno.
Geología
La Tierra sufrió una intensa actividad geológica: todo el supercontinente Pangea se fragmentó por completo. Laurasia, en el norte, se fraccionó ampliamente y dio lugar a lo que hoy en día es Europa, Groenlandia y Norteamérica. Un fragmento de África chocó con el continente asiático y la actual península arábiga colisionó con Eurasia.
¿Sabías qué?
Australia y la Antártida se encontraban unidas al inicio del Eoceno, luego, tras la deriva continental, ambos tramos se separaron: la Antártida se desplazó hacia el sur y Australia hacia el norte.
Clima
El clima durante el Eoceno fue el más estable de toda la era cenozoica, sin embargo, el inicio de la época la temperatura promedio del planeta aumentó súbitamente debido al Máximo Térmico del Paleoceno – Eoceno. A mediados de la época, otro evento cambió las condiciones climáticas: el evento de Azolla, el cual produjo la diminución de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, y por lo tanto, disminuyó la temperatura ambiental.
Vida animal
La fauna varió considerablemente durante el Eoceno, las aves y los mamíferos dominaron la Tierra durante esa época. Dentro de los mamíferos, los ungulados, los carnívoros y los cetáceos fueron los más diversificados. Las aves protagonistas del escenario fueron los pingüinos, el Gastornisy elPhorusrhacidae.
Vida vegetal
Las condiciones climáticas de esta época permitieron el desarrollo de múltiples especies vegetales entre las que cabe destacar la metasequoia, género de árbol de rápido desarrollo, y las cupresáceas, plantas versátiles de climas cálidos.
¿Sabías qué?
En el inicio del Eoceno había abundantes bosques y junglas, incluso, hay evidencia que demuestra que en los polos existieron bosques durante esta época.
¿Sabías qué?
La Gran ruptura de Stehlin fue un suceso de extinción ocurrido entre el límite del Eoceno y el Oligoceno, en el que los más afectados fueron los mamíferos.
El Oligoceno
Esta época es la tercera y última dentro del Paleógeno, se distingue de otras épocas por la expansión global de los pastizales y la redistribución de los seres con vida. El término “oligoceno” proviene de las palabras griegas oligos y xainos, que significan “poco” y “reciente” respectivamente y hace alusión a la escasez de nuevos mamíferos tras la evolución de éstos en el Eoceno.
Divisiones del Oligoceno
Período
Época
Edad
Paleógeno
Oligoceno
Chattiense
(inició hace 28,1 millones de años)
Rupeliense
(inició hace 33,9 millones de años)
Eoceno
Paleoceno
Geología
La actividad geológica y orogénica fue intensa, pues los fragmentos de Pangea continuaron su desplazamiento por la Tierra hasta ocupar los lugares actuales. Dos procesos fueron representativos de la época: la orogenia Laramide, que había iniciado en el Cretácico; y la orogenia Alpina, responsable de la formación de la cordillera Atlas en África.
¿Sabías qué?
Durante el Oligoceno, el fragmento correspondiente a Sudamérica se desplazó hacia el oeste para unirse con Norteamérica y formar el continente americano que existe en la actualidad.
Clima
Las condiciones climáticas del Oligoceno fueron extremas, con temperaturas muy bajas. La Antártida y Groenlandia estuvieron repletas de hielo. La Antártida se separó completamente de Sudamérica, lo que provocó que a su alrededor circularan diversas corrientes marítimas como la Circumpolar Antártica, gracias a la cual se formaron los glaciares.
Vida animal
A pesar de las condiciones climáticas tan extremas, muchos animales lograron diversificarse y surgir, especialmente los mamíferos, las aves y los reptiles. Mucha fauna característica del Eoceno desapareció y se expandieron grupos modernos de animales. Los mamíferos más destacados de la época fuero los cánidos, los primates y los cetáceos.
¿Sabías qué?
Los roedores fueron los mamíferos más abundantes durante el Oligoceno. Se destacaba la especie Eomys quercyi: roedor planeador más antiguo que se haya conocido.
Primates durante el Oligoceno
Los primates son un grupo de mamíferos caracterizados por tener cinco dedos en las extremidades, pies plantígrados, un patrón dental general, grades ojos, y de hábitos arbóreos. Los fósiles de los primeros primates del Oligoceno señalan que eran de pequeño tamaño.
Vida vegetal
Las plantas con semilla cubierta (angiospermas) dominaron gran cantidad de hábitats. Los bosques tropicales disminuyeron progresivamente y fueron sustituidos por plantas herbáceas. También se extendieron las plantas de leguminosas.
¿Sabías qué?
Las hayas, pinos y rosas fueron comunes durante el Oligoceno.
Plantas herbáceas
Este tipo de plantas evolucionó con éxito gracias a sus características de crecimiento, pues el ritmo de crecimiento de estas especies es continuo, nunca se detiene.
RECURSOS PARA DOCENTES
Infografía “Fósiles”
Este recurso explica cómo se clasifican los restos de organismos primitivos preservados en las rocas.
Dentro de la escala temporal geológica, en la era cenozoica, el período Neógeno es el que sigue al Paleógeno. Durante aquel período, la biodiversidad del planeta experimentó importantes cambios y ocurrió un hecho trascendental: aparecieron los primeros homínidos.
DURACIÓN Y DIVISIONES DEL NEÓGENO
El Neógeno inició hace unos 23 millones de años con el Mioceno y finalizó hace unos 2,5 millones de años con el Plioceno. Estas dos épocas estuvieron marcadas por sucesos de relevancia con respecto al clima, la geología, la flora y la fauna.
División del Neógeno
Era
Período
Época
CENOZOICO
Cuaternario
Neógeno
Plioceno
(inició hace 5,3 millones de años)
Mioceno
(inició hace 23 millones de años)
Paleógeno
Fin del Neógeno
Existe controversia sobre el límite temporal de este período. Algunos especialistas sugieren que se ha extendido hasta la actualidad, mientras que otros afirman que es un período distinto al Cuaternario.
Mioceno
Esta época es la primera del período Neógeno y se ubica después del Oligoceno, del período Paleógeno. Se caracterizó por la formación de sedimentos y depósitos de petróleo, así como por la diversificación de mamíferos, aves y reptiles. El nombre Mioceno deriva de las palabras griegas meiōn y kainos que significan “menos” y “nuevo” respectivamente, en alusión a la disminución de invertebrados marinos con respecto al Plioceno.
División del Mioceno
Período
Época
Edad
Neógeno
Plioceno
Mioceno
Messiniense
(inició hace 7,2 millones de años)
Tortoniense
(inició hace 11,6 millones de años)
Serravalliense
(inició hace 13,8 millones de años)
Langhiense
(inició hace 15,9 millones de años)
Burdigaliense
(inició hace 20,4 millones de años)
Aquitaniense
(inició hace 23 millones de años)
Geología
La deriva continental que había iniciado millones de años atrás continuó durante el Mioceno hasta llegar a la organización que tiene en la actualidad. El continente africano colisionó con la actual Turquía, lo que provocó el aislamiento del mar Paratetis. Grandes montañas se levantaron debido a la actividad orogénica y, como consecuencia, se produjo la crisis salina del Messiniense.
¿Sabías qué?
El movimiento producido por el choque entre India y Eurasia continuó durante el Mioceno, y montañas como el Himalaya crecieron aún más.
Crisis salina del Messiniense
Fue un período caracterizado por la intensa acumulación de sal en el fondo del Mediterráneo tras la separación con el Atlántico, y comprendió una etapa de desecación casi total. Sucedió durante el Messiniense.
Clima
Los inicios del Mioceno fueron de bajas temperaturas debido a la expansión de hielo en los polos que había empezado en el Eoceno. A mediados de la época, la temperatura aumentó considerablemente gracias a un fenómeno llamado óptimo climático del Mioceno. Con el paso del tiempo, la expansión de bosques se vio disminuida frente a la de los desiertos y tundras. Por otro lado, el continente antártico se cubrió totalmente de hielo.
¿Sabías qué?
Durante el óptimo climático del Mioceno, las temperaturas ambientales aumentaron gradualmente hasta incluso unos 5 °C sobre las temperaturas actuales.
Vida animal
Durante el Mioceno, el grupo dominante fue el de los mamíferos, tanto los de gran tamaño como los de más pequeños y los marinos. Las principales especies que proliferaron fueron las formas primitivas de los camellos, los caballos, los rinocerontes y los simios. Estos últimos estaban ubicados especialmente en África, Asia y el sur de Europa. De los mamíferos marinos se destacaron las ballenas y las focas.
Primeros simios
Los homínidos se originaron en el Mioceno medio. Son una familia de primates que incluyen ocho especies vivientes, entre ellas, los gorilas, los chimpancés y los orangutanes.
Vida vegetal
Los cambios de clima provocaron la disminución en la extensión de bosques y selvas, por lo tanto diversas plantas con capacidad de adaptación proliferaron, como las herbáceas y los chaparrales. También prosperaron las angiospermas.
Herbáceas
Son plantas con tallos flexibles, verdes y no leñosos. Su tamaño varía y son muy versátiles, pues se adaptan con facilidad a diferentes condiciones climáticas, incluso si son muy hostiles.
Plioceno
El Plioceno es la segunda época del Neógeno. Si bien las capas rocosas que distinguen esta época están bien establecidas, las fechas de inicio y fin no son muy precisas, por lo que los límites temporales de esta época no están fijados como un evento mundial de fácil identificación. El término “Plioceno” deriva de las palabras griegas pleion y xeno, que significan “más” y “nuevo” respectivamente, como referencia a los mamíferos modernos.
División del Plioceno
Período
Época
Edad
Neógeno
Plioceno
Piacenziense
(inició hace 3,6 millones de años)
Zancliense
(inició hace 5,3 millones de años)
Mioceno
Geología
Durante esta época continuó la deriva continental hasta llegar a una organización muy similar a la actual. Uno de los hechos más destacados fue la formación del istmo de Panamá que une a América del Norte con América del Sur. Los polos y las aguas antárticas experimentaron un descenso de las temperaturas hasta convertirse en las más frías de todo el planeta. Asimismo, hubo un descenso en el nivel del mar.
Istmo de Panamá: gran fenómeno geológico
La formación del istmo de Panamá, además de unir grandes masas de tierra, tuvo una influencia en el clima de todo el planeta, ya que al cerrarse la comunicación entre los océanos Pacífico y Atlántico, las corrientes marinas provocaron el enfriamiento de ambos océanos.
Inundación Zancliense
Durante el Mioceno se produjo la crisis salina del Messiniense que cerró al mar Mediterráneo por las formaciones rocosas conocidas como el estrecho de Gibraltar. En el Plioceno ocurrió la inundación Zancliense que permitió el paso de agua desde el Atlántico hacia el lugar que ocupaba en el mar Mediterráneo.
Clima
El clima varió mucho durante esta época: primero, la temperatura aumentó considerablemente, pero a finales de la época, en cambio, disminuyó de forma significativa. Se caracterizó por ser estacional, ya que había dos estaciones muy marcadas: el invierno y el verano. Al final del Plioceno el clima fue seco y árido, lo que llevó a la transformación de bosques en sabanas.
Vida animal
Un importante hito con respecto al desarrollo humano ocurrió durante el Plioceno: surgió el primer homínido, el Australopithecus. Del mismo modo, los mamíferos fueron la fauna destacada que logró evolucionar en gran cantidad de ambientes.
Australopithecus: primeros homínidos
El Australopithecus fue un primate homínido bípedo, es decir, se desplazaba en las dos extremidades posteriores. Su estatura era pequeña, de unos 1,3 metros.
Vida vegetal
Las plantas que más proliferaron durante esta época fueron los pastizales, también existió vegetación tropical, con selvas y bosques. Las condiciones climáticas del momento provocaron la aparición de extensiones de tierras áridas que luego se convirtieron en desiertos que aún prevalecen. En las regiones cercanas a los polos abundaron las coníferas.
RECURSOS PARA DOCENTES
Artículo “Fósiles”
En esté artículo podrás conocer más sobre los fósiles y su estudio.
El movimiento en zonas estrechas a lo largo de los límites de las placas causa la mayoría de los terremotos. La mayor parte de la actividad sísmica ocurre en tres tipos de límites de placa: divergentes, convergentes y transformantes.
MOVIMIENTO DE PLACAS
La litosfera de la Tierra, que incluye la corteza y el manto superior, está formada por una serie de piezas o placas tectónicas que se mueven lentamente.
Los movimientos de las placas ayudan a dar forma a las características geológicas de nuestro planeta.
¿Cómo se mueven?
La fuerza impulsora detrás de la tectónica de placas es la convección en el manto.
Las crestas del océano medio son espacios entre las placas tectónicas que cubren la Tierra. El magma caliente brota de las crestas, forma una nueva corteza oceánica y separa las placas.
En las zonas de subducción dos placas tectónicas se encuentran y una se desliza por debajo de la otra hacia el manto.
La placa fría que se hunde tira de la corteza hacia abajo.
El material caliente cerca del núcleo de la Tierra se eleva y la roca del manto más fría se hunde.
Los tres principales tipos de movimientos de placas incluyen:
Divergente (propagación): ocurre cuando dos placas tectónicas se alejan una de la otra.
Convergente (colisión): esto ocurre cuando las placas se mueven una hacia la otra y chocan. En los límites convergentes se crea la corteza continental y se destruye la corteza oceánica.
¿Sabías qué?
Alrededor del 80 % de los terremotos ocurren donde las placas se juntan en zonas llamadas límites convergentes.
Transformante: cuando dos placas tectónicas se deslizan una junto a la otra, el lugar donde se encuentran es una falla de transformación o lateral.
A medida que las placas se cruzan, a veces quedan atrapadas y se acumula presión. Cuando finalmente ceden y se deslizan debido al aumento de la presión, la energía se libera como ondas sísmicas, lo que hace que el suelo tiemble. Esto es lo que se conoce como terremoto.
Tipos de terremoto
Hay muchos tipos de terremoto, cada uno depende de la región donde ocurre y la composición geológica de esa región.
Terremotos tectónicos: ocurren cuando las rocas en la corteza terrestre se rompen debido a las fuerzas geológicas creadas por el movimiento de las placas tectónicas.
Terremotos volcánicos: ocurren junto con la actividad volcánica.
Terremotos colapsados: pequeños terremotos en cavernas y minas subterráneas.
Terremotos de explosión: resultan de la explosión de dispositivos nucleares y químicos.
Ondas de terremoto
Hay dos tipos de ondas sísmicas y la diferencia radica en la forma en que se transmiten. Durante un terremoto, las ondas liberadas pueden ser ondas “P” o “S” de acuerdo con la velocidad y la forma en la que viajan. Ambas pueden ser destructivas, pero su estudio permite saber dónde ocurrió el terremoto.
ESCALA RITCHER Y MERCALLI
La escala de Mercalli describe la intensidad de un terremoto en función de sus efectos observados y la escala de Richter describe la magnitud del terremoto a través de las ondas sísmicas que causan el terremoto.
Diferencias
La escala de Mercalli es lineal y la escala de Richter es logarítmica. Es decir, un terremoto de magnitud 5 es diez veces más intenso que un terremoto de magnitud 4.
La escala de Mercalli mide la intensidad de un terremoto al observar su efecto en las personas, el medio ambiente y la superficie de la Tierra.
La escala de Richter mide la energía liberada por un terremoto mediante el uso de un sismógrafo.
Los mapas de sismos revelan qué partes del mundo tienen mayor riesgo de terremotos, y dónde las personas son vulnerables a los desastres sísmicos.
El mapa del peligro sísmico global muestra qué partes del mundo son propensas a los terremotos, como el Anillo de fuego alrededor del océano Pacífico.
El mapa del riesgo sísmico global destaca las áreas donde los edificios pueden ser dañados por el temblor del suelo, como en Guatemala.
El mapa de exposición global analiza la cantidad de edificios en todo el mundo y enfatiza el peligro en regiones altamente pobladas como Indonesia e India.
Un tsunami es una serie de grandes olas generadas por un movimiento brusco en el fondo del océano que puede resultar de un terremoto, un deslizamiento de tierra bajo el agua, una erupción volcánica o, muy raramente, un gran impacto de meteorito.
¿Sabías qué?
Las olas de los tsunamis cuentan con crestas que llegan entre 5 y 60 minutos, y su altura puede ser de hasta 30 metros en casos extremos.
Lugares de riesgo de tsunamis
Todas las regiones oceánicas del mundo pueden experimentar tsunamis, pero en el océano Pacífico y en sus mares secundarios hay una ocurrencia mucho más frecuente de tsunamis grandes y destructivos debido a los terremotos a lo largo de los márgenes del océano Pacífico.
Zonas con mayor riesgo de tsunamis
Japón.
Chile.
Indonesia.
Cascadia (extremo noroeste de los Estados Unidos y del suroeste de Canadá).
Islas Aleutianas y península de Kamchatca.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN O SEGURIDAD FRENTE A LOS SISMOS
Antes
Preparar un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua embotellada, copias de documentos importantes como certificados de nacimiento, recetas y documentos de seguro.
Tener a mano linternas, materiales de primeros auxilios, mantas y otros artículos esenciales.
Mantener los teléfonos celulares cargados.
Planificar rutas alternativas de viaje en caso de que un terremoto dañe las carreteras.
Establecer un lugar de reunión familiar en un área segura.
Enseñar a todos los miembros de la familia los primeros auxilios básicos, cómo comportarse durante un terremoto y qué hacer después de un terremoto.
Almacenar artículos pesados o cristalería en armarios inferiores para que no se conviertan en proyectiles peligrosos.
Asegurar electrodomésticos grandes como refrigeradores, aires acondicionados y otros artículos voluminosos con correas, pernos y otros métodos de estabilización.
Mascotas
Las mascotas son parte de la familia, por lo que hay que hacerlas sentir seguras y listas cuando llegue el momento:
Se debe tener un kit de emergencia que incluya los registros de vacunas, medicamentos, tazones de comida y agua, y un suministro de alimentos para una semana.
Asegurarse de que tengan sus collares con la información de contacto actualizada en una etiqueta y correas o transportadores apropiados.
Guardar bolsas adicionales para los desechos en el equipo de emergencia de la mascota y tener la caja de arena para gatos a mano.
Durante
Buscar de inmediato un lugar seguro, como una puerta, debajo de una mesa o escritorio, o a lo largo de una pared interior, lejos de ventanas u objetos peligrosos.
Cubrir la parte posterior de la cabeza y los ojos para minimizar las lesiones causadas por los escombros.
No tomar los ascensores durante un terremoto.
Mantener la calma y prepararse para mantener el equilibrio, sentarse si es posible.
Después
Estar preparado para las réplicas, que pueden ser más fuertes que la sacudida inicial.
Atender las lesiones de inmediato y solicitar asistencia de emergencia si es necesario.
Verificar si hay daños estructurales, pero no ingresar a un edificio que muestre daños o tenga grietas visibles en las paredes o cimientos.
Usar zapatos en todo momento para evitar pisar vidrios rotos.
Apagar el gas, la electricidad y el agua si sospecha que hay daños.
Mantener las líneas telefónicas despejadas para uso de emergencia.
RECURSOS PARA DOCENTES
Artículo “Cambios terrestres”
Este recurso cuenta con la explicación de los fenómenos y fuerzas tanto internas como externas que actúan sobre la faz de la Tierra, ya sea en la estructura o en la composición de algunas de sus partes.
Una cuenca sedimentaria es una depresión en la corteza de la Tierra formada por la actividad tectónica de placas en la que se acumulan sedimentos. Muchas de las cuencas contienen sistemas extensivos de acuíferos con múltiples capas de sedimentos permeables establecidos en el pasado.
Una cuenca sedimentaria se caracteriza por:
Un relleno de sedimento distintivo.
Ciclos de deposiciones simples o múltiples.
Marco tectónico distintivo y arquitectura que define el tipo de cuenca.
Una o varias fases de la tectónica y/o termogénica.
Uno o más episodios tectono-sedimentarios que definen la historia de la cuenca.
Secuencias estratigráficas relacionadas con episodios tectónicos.
Historia geológica distintiva indicada por ciclos de sedimentación.
El estudio de las cuencas sedimentarias requiere necesariamente un enfoque multidisciplinario que involucre la colaboración de geólogos con geofísicos, geoquímicos, paleontólogos y en aplicaciones industriales, la de ingenieros.
Tipos de cuencas sedimentarias
Podemos dividir las cuencas sedimentarias en tres tipos principales según su configuración de tectónica de placas:
¿Sabías qué...?
Las rocas sedimentarias son importantes porque funcionan como registradores del clima pasado, del nivel del mar y del cambio ambiental; además, son los depósitos más grandes de petróleo y gas.
Cuencas tipo Rift
Se forman en los límites de la placa extensional, por ejemplo, en los márgenes continentales.
Numerosas cuencas de Rift no marinas de diversa geografía y edad geológica comparten una arquitectura estratigráfica notablemente similar conocida como estratigrafía tripartita; esta sección comienza con depósitos fluviales anchos a lo largo de la cuenca atravesados por una sucesión lacustre ascendente relativamente abrupta, superpuesta por una sucesión lacustre y fluvial gradual, hacia arriba y hacia abajo.
Cuencas tipo Foreland
Se forman en los límites de la placa de compresión frente a los cinturones de empuje. Estas cuencas tienen forma de cuña en sección transversal, con una profundidad que disminuye gradualmente desde el cinturón de montaña hacia el cratón adyacente.
Como ejemplos de este tipo de cuencas están las cuencas alpinas del sur de Europa que se generaron como resultado de la colisión de las placas europea y africana.
Cuencas de deslizamiento
El tercer tipo de cuenca se forma en los ajustes de falla de deslizamiento. Su origen geológico deriva de un bloque de separación, por ejemplo entre dos fallas de transformación, que disminuye significativamente.
Las cuencas de desplazamiento son fuentes de hidrocarburos que dependen del ambiente de deposición, heterogeneidad de sedimentos, subsidencia e historia térmica.
Formación de las cuencas
Actualmente se reconoce que el principal mecanismo de formación de la cuenca es la carga de sedimentos. El desplazamiento del agua por las rocas clásicas terrígenas, como las areniscas, representa una carga sobre la superficie de la corteza que se doblará o flexionará hacia abajo por su peso. Los depósitos bioquímicos, como los de las calizas, tendrán un efecto similar.
El espesor del sedimento que se puede acumular debido a la carga depende de la densidad, pero es aproximadamente 2,5 veces la profundidad del agua que está disponible.
Los sedimentos en cuencas profundas se acumulan y esta observación sugiere que factores distintos de la carga de sedimentos son los responsables de la formación de la cuenca.
En contraste con las cuencas de Rift, las cuencas de tipo Foreland se caracterizan por una subsidencia lenta temprana y una subsidencia rápida más adelante.
Avances tecnológicos
El modelado de la cuenca ha avanzado significativamente desde estos primeros modelos “geométricos” para la acumulación de sedimentos. Hoy en día hay una amplia gama de modelos avanzados disponibles para construir la estratigrafía de las cuencas sedimentarias. La ventaja de estos modelos es que incorporan los controles primarios del hundimiento de la cuenca, como la carga de sedimentos.
La carga de sedimentos es también un importante control en las cuencas de deslizamiento. Estas cuencas están asociadas con tasas mucho más altas de subsidencia tectónica que las cuencas tipo Rift o tipo Foreland. Se encuentran en marcos de transformación, donde el hundimiento diferencial forma una “cuenca trasera” en el lado del continente y una depresión en el lado del océano y en zonas de fractura. Sin embargo, las cuencas de deslizamiento más profundas son las cuencas separadas que se forman entre fallas de deslizamiento superpuestas.