Atmósfera, litósfera e hidrósfera

El planeta Tierra es un sistema a gran escala, complejo y dinámico en el que se producen muchos fenómenos naturales. Está compuesto por 4 subsistemas: atmósfera, litósfera, hidrósfera y la biósfera. Todos ellos se encuentran relativamente equilibrados y relacionados entre sí.

Atmósfera Litósfera Hidrósfera
Definición Es la capa gaseosa que rodea al planeta, se extiende desde el océano y la corteza terrestre hasta el espacio exterior, cubre a todo el planeta. Es la capa rígida de la Tierra, se extiende hasta una profundidad de aproximadamente 100 km. Capa discontinua de agua que se encuentra en contacto con la superficie terrestre, incluye tanto aguas superficiales, como aguas profundas y congeladas, las lluvias y las nubes.
Tipo de capa Gaseosa. Sólida. Líquida, solida o gaseosa.
Composición
  • 21 % de oxígeno.
  • 78 % de nitrógeno.
  • 1 % de otros gases.
  • Corteza: rocas basálticas y de granito.
  • Manto: silicatos de magnesio, hierro, calcio y de aluminio.
  • Núcleo: hierro metálico fundido.
  • Hidrógeno, oxígeno, sodio, cloro, calcio y otros 77 elementos.
Divisiones
  • Tropósfera
  • Estratósfera
  • Mesósfera
  • Termósfera
  • Exósfera
  • Corteza
  • Manto
  • Núcleo
  • Agua dulce (lagos, lagunas, ríos y quebradas).
  • Agua salada (mares y océanos).
Origen Se formó por los gases que se desprendían de la corteza terrestre. Esta atmósfera estaba cargada de mucho vapor de agua, dióxido de carbono y nitrógeno. Se formó al enfriarse el material incandescente que conformaba la Tierra primitiva. El vapor de agua en la atmósfera de la Tierra primitiva se condensó y luego precipitó, lo que dio paso a los océanos y los mares.
Funciones
  • Proteger a los seres vivos de los rayos solares.
  • Permite conservar la temperatura de la Tierra por acción del efecto invernadero.
  • Permite la acumulación de gases necesarios para que se den ciertos procesos vitales.
  • Distribuye el calor por toda la superficie del planeta.
  • Permite el desarrollo de muchos seres vivos.
  • Se llevan a cabo distintos procesos geológicos, como la formación de montañas y valles.
  • Su elevación permite que el agua fluya de los continentes hacia los mares y océanos.
  • Regula la temperatura de la Tierra.
  • Es fundamental para que se desarrolle la vida.
  • Funciona como ecosistema para muchas plantas y animales.
  • Muchas reacciones químicas importantes son llevadas a cabo gracias al agua.

 

Eclipse solar y eclipse lunar

Cada vez que un cuerpo celeste se oculta de forma total o parcial por la interposición de otro astro, hablamos de un eclipse. En el planeta Tierra se pueden observar dos tipos de eclipse: el solar y el lunar. Estos eventos astronómicos movilizan a miles de personas en el mundo en busca de la mejor visualización del fenómeno.

Eclipse solar Eclipse lunar
Explicación Eclipse que ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Eclipse que ocurre cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol.
Momento en el que ocurre Durante el día. Durante la noche.
Frecuencia Una vez cada 18 meses (eclipse solar total). 2-7 veces al año.
Duración 3-8 minutos. 30-90 minutos.
Tipos Total, anular y parcial. Penumbral, parcial y total.
Fase lunar En luna nueva. En luna llena.
Visibilidad Se observa solo en algunos lugares. Se observa en muchos lugares (mitad de la Tierra que es de noche durante el eclipse).
Riesgo para la salud Si se ve directamente al Sol, la retina se puede dañar. Es seguro mirar la Luna durante el eclipse.
Ejemplos

 

Materia prima mineral, vegetal y animal

Los elementos extraídos de la naturaleza se denominan materia prima, estos se presentan en su estado puro y pueden ser transformados por el proceso industrial humano con la finalidad de convertirse en bienes de consumo. Entre los tipos de materia prima se encuentran las de origen mineral, vegetal y animal.

Materia prima de origen mineral Materia prima de origen vegetal Materia prima de origen animal
Definición Son compuestos extraídos de la tierra. Son sólidos y homogéneos. Son compuestos extraídos de la tierra (generalmente de los árboles) en su estado puro. Son obtenidos de los animales, bien sea de su cuerpo o piel.
Características generales • Son sólidos a temperatura ambiente.

• Tienen una composición química definida.

• Son inorgánicos, es decir, están formados por elementos químicos donde el carbono es el menos predominante.

• Su variedad  y heterogeneidad es amplia.

• Están presentes en gran parte de productos cotidianos.

 

• Su variedad  y heterogeneidad es amplia.

• Están presentes en gran parte de productos cotidianos.

Origen Inorgánico. Orgánico. Orgánico.
¿De dónde son extraídos? Yacimientos minerales. Del reino vegetal. De los animales.
Ejemplos  El hierro, el cobre, el oro, el silicio, el diamante, la plata y las rocas, entre otros. La madera, las semillas, los frutos, las plantas y el algodón, entre otros. La lana, el cuero, la seda, la leche y la carne, entre otros.

 

CAPÍTULO 6 / EJERCICIOS

LA TIERRA Y EL UNIVERSO | EJERCICIOS

LA TIERRA

1. INDICA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON VERDADERAS (V) O FALSAS (F).

  • LOS PLANETAS SON CUERPOS TRANSPARENTES QUE NO GIRAN ALREDEDOR DEL SOL. (  )
  • LOS PLANETAS REFLEJAN LA LUZ SOLAR.  (  )
  • LA TIERRA TIENE LA FORMA DE UNA ESFERA PERFECTA.  (  )
  • LA ATMÓSFERA ES LA PARTE SÓLIDA DEL PLANETA. (  )
  • EL AGUA, SUSTANCIA VITAL PARA LOS SERES VIVOS, CUBRE EL 71 % DEL PLANETA. (  )
  • EL NÚCLEO ES LA CAPA MÁS EXTERNA DE LA TIERRA. (  )
  • LA BIÓSFERA ESTÁ CONFORMADA POR TODOS LOS ECOSISTEMAS QUE EXISTEN EN EL PLANETA. (  )

2. UBICA EN LA SIGUIENTE IMAGEN NUESTRO PLANETA E INDICA LA DISTANCIA EN LA QUE SE ENCUENTRA DESDE EL SOL.

3. EN LA SIGUIENTE IMAGEN, IDENTIFICA Y MENCIONA LAS CAPAS DE LA GEÓSFERA.

el cielo

1. DESCRIBE BREVEMENTE LO QUE OCURRE CON EL COLOR DEL CIELO DURANTE EL DÍA Y LA NOCHE.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y ESCRIBE EL FENÓMENO ÓPTICO QUE CORRESPONDE.

 

__________________________________________________

 

__________________________________________________

 

__________________________________________________

EL DÍA Y LA NOCHE

1. INVESTIGA Y DESCRIBE BREVEMENTE POR QUÉ OCURRE EL DÍA Y LA NOCHE.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES:

  • EL DÍA Y LA NOCHE SUCEDEN CADA ________ HORAS.
  • CUANDO LA TIERRA SE MUEVE SOBRE SU MISMO EJE SE LLAMA MOVIMIENTO DE ___________________.
  • LA _________________ PERMITE QUE LA LUZ DEL SOL, QUE SIEMPRE ILUMINA DE FORMA DIRECTA, LLEGUE A TODOS LOS PUNTOS DEL PLANETA TIERRA.
  • EL SOL SE ENCUENTRA A ____________________ DE KILÓMETROS DE DISTANCIA DE NUESTRO PLANETA.

LAS ESTACIONES

1. IDENTIFICA CADA UNA DE LAS ESTACIONES EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES:

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

2. RELACIONA LOS ELEMENTOS DE LA COLUMNA A CON LOS DE LA COLUMNA B.

A B
OTOÑO TRAYECTORIA CERRADA QUE LA TIERRA DESCRIBE ALREDEDOR DEL SOL.
INVIERNO CADA 4 AÑOS SE AGREGA UN DÍA AL CALENDARIO.
PRIMAVERA ESTACIÓN CON TEMPERATURAS MUY BAJAS Y PRESENCIA DE NIEVE.
BISIESTO ESTACIÓN CARACTERIZADA POR LA CAÍDA DE LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES.
TRASLACIÓN ESTACIÓN DEL AÑO CARACTERIZADA POR EL FLORECIMIENTO DE LAS PLANTAS.

EL SOL, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS

1. SEÑALA CON UNA EQUIS (X) LA RESPUESTA CORRECTA.

ES UN SATÉLITE NATURAL QUE NO TIENE LUZ PROPIA.

  • EL SOL (   )
  • LA LUNA (   )
  • LAS ESTRELLAS (   )
  • LA TIERRA (   )

ES LA ESTRELLA MÁS CONOCIDA DEL SISTEMA SOLAR Y LA MÁS CERCANA A LA TIERRA.

  • EL SOL (   )
  • LA LUNA (   )
  • VENUS (   )
  • MARTE (   )

SE FORMAN A PARTIR DE GRANDES NEBULOSAS DE GAS.

  • LOS PLANETAS (   )
  • LOS METEORITOS (   )
  • LAS ESTRELLAS (   )
  • LOS AGUJEROS NEGROS (   )

SON AGRUPACIONES DE ESTRELLAS QUE RECIBEN NOMBRE DE PERSONAJES, CRIATURAS MITOLÓGICAS, OBJETOS Y SERES VIVOS ACTUALES, O INVENTOS IMPORTANTES.

  • EL SISTEMA SOLAR (   )
  • LAS CONSTELACIONES (   )
  • LOS PLANETAS (   )
  • LAS NUBES (   )

LA CAPA DE OZONO QUE NOS PROTEGE DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS SE ENCUENTRA EN…

  • LA BIÓSFERA (   )
  • LA HIDRÓSFERA (   )
  • EL NÚCLEO (   )
  • LA ATMÓSFERA (   )

EL CALOR Y LA LUZ QUE EMITE MANTIENE EL CLIMA, EL CICLO HIDROLÓGICO Y PERMITE QUE LAS PLANTAS PUEDAN PRODUCIR SU PROPIO ALIMENTO.

  • SATURNO (   )
  • LA LUNA (   )
  • EL SOL (   )
  • JÚPITER (   )

2. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES E INDICA SU NOMBRE Y SI ES UN PLANETA, UN FENÓMENO ÓPTICO, PARTE DE UNA CONSTELACIÓN O UN SATÉLITE.

Qué es la Geografía y su relación con Historia

A menudo solemos escuchar que la Geografía y la Historia son disciplinas estrechamente relacionadas entre sí. Son corrientes de estudio que trabajan en conjunto de forma armónica para obtener un conocimiento completo y preciso de una determinada región, comunidad y/o período.

La naturaleza de una comunidad humana depende tanto de su origen histórico como de las condiciones geográficas en las que se desenvuelve. Así, ambas ciencias trabajan en conjunto para aportar la mayor información posible sobre dicha comunidad.

¿Qué es la geografía?

La Geografía se define a grandes rasgos como la ciencia que estudia la superficie del planeta Tierra. La misma busca describir los elementos que conforman dicha superficie y que se encuentran sobre ella, como lo son las comunidades humanas, los territorios, las regiones, etc.

Debido a la gran variedad de objetos de estudios de la Geografía, esta se divide en diferentes ramas que estudian cada uno de estos elementos de forma individual y específica. Dichos tipos suelen dividirse de forma general en los siguientes:

  • Geografía regional: rama que estudia los diferentes complejos y sistemas geográficos en los que puede dividirse la superficie de la Tierra, como lo son los territorios, los paisajes, los países y los estados, entre otros.
  • Geografía general: estudia los cambios y las variaciones que sufren los diferentes elementos y fenómenos geográficos, así como la relación de estos con el entorno natural y el ser humano. Esta rama se divide a su vez en otras dos: la geografía física y la geografía humana.
  • Geografía física: estudia la superficie terrestre desde un enfoque espacial, es decir, el espacio geográfico total de la Tierra, así como los procesos, fenómenos y elementos naturales que lo conforman, como las formaciones rocosas, la erosión, el clima, etc. En esta rama se estudian los diferentes sistemas materiales que le dan forma al planeta, como lo son la atmósfera, la litósfera y la hidrósfera.
  • Geografía humana: estudia a las sociedades humanas y la relación que estas establecen con su medio físico y natural. Se distingue como una ciencia estrictamente social, en donde se evalúan aspectos como la densidad y el equilibrio poblacional, el crecimiento urbano, los sectores económicos y la cultura de los pueblos, entre muchos otros.

 

¿Sabías qué?
La Geografía es una de las disciplinas que necesita de mayor cantidad de ciencias auxiliares para poder llevar a cabo sus estudios, por lo que a menudo se considera como un puente entre las mismas. Algunas de las más recurrentes son la Geología, la Antropología y, por supuesto, la Historia.

¿Qué es la historia?

La Historia, como disciplina, es la ciencia que estudia todos los hechos y eventos ocurridos en el pasado de la humanidad para así documentarlos y transmitirlos a la posteridad en orden cronológico.

De esta manera podemos conocer la trayectoria que ha seguido el ser humano desde sus inicios hasta nuestros días, lo que nos permite entender la dinámica de la sociedad actual como una evolución de las sociedades antiguas, conocer a fondo las culturas y tradiciones del mundo, y aprender de los errores cometidos en el pasado para evitarlos y perfeccionar cada vez más la construcción de nuestro futuro, entre otras cosas.

¿Qué relación tiene la geografía con la historia?

Una vez que conocemos las definiciones y objetivos de ambas disciplinas, podemos analizarlas para encontrar los distintos factores que tienen en común y de qué forma puede depender una de la otra.

De forma básica, podemos resumir que la Geografía estudia el espacio en el que se desenvuelven ciertos fenómenos, y la Historia estudia determinados fenómenos transcurridos a lo largo del tiempo. Es innegable que dichos fenómenos necesitan tanto de un espacio en donde ocurrir como un período de tiempo en el cuál ocurrir, razón por la cual ambas disciplinas necesitan unir sus métodos y conocimientos para obtener los resultados más precisos.

En el caso de la Geografía humana, su relación con la Historia es evidente a simple vista, pues los sistemas sociales estudiados por el primero derivan directamente de las sociedades humanas que se fundaron en los tiempos antiguos y que se han desarrollado progresivamente hasta la sociedad que conocemos hoy día. Desde las primeras civilizaciones organizadas en la Edad Antigua han surgido innumerables elementos, uno tras otro, que caracterizan a las sociedades humanas tanto del pasado como del presente, como la formación de un Estado, el desarrollo de la cultura y las costumbres de cada pueblo, el comercio, las leyes, el designio de funciones específicas por cada habitante, etc. Es preciso entonces conocer el origen y la evolución históricos de nuestras comunidades para comprender la razón de los fenómenos sociales y mejorar su organización, pues los cambios que han sufrido con el tiempo están basados en experiencias pasadas.

La Geografía histórica

Una de las muchas ramas de la Geografía se denomina Geografía histórica. Esta rama se encarga de estudiar las condiciones geográficas que cierta región del planeta presentó en determinado momento histórico, para lo cual se vale de mapas y textos antiguos, bitácoras de marineros, etc.

Otras ramas de la Geografía, como la Geografía física, pueden tener una relación con la Historia menos evidente, pues la primera estudia elementos y fenómenos naturales y la segunda se enfoca principalmente en las actividades humanas, pero lo cierto es que relacionar entre sí ambos objetos de estudio es fundamental.

Es importante resaltar que la mayoría de eventos históricos giraban alrededor de la geografía del momento, es decir, el curso que siguió cada suceso del pasado dependía de las condiciones geográficas y naturales del lugar en determinada época. Existe una larga lista de ejemplos sobre ello, entre los que figuran:

  • Las personas tendían a construir sus civilizaciones alrededor de los ríos y arroyos que encontraban para proveerse constantemente de agua dulce, necesaria para los cultivos, el sustento y la higiene.
  • El conocimiento de la posición de los astros, la fuerza y dirección de los vientos, entre otros elementos, permitían orientar a las tribus nómadas que viajaban en busca del territorio que más les favoreciera en cuanto a recursos naturales y abrigo ante las condiciones climáticas.
  • Las condiciones geográficas de cada territorio condicionaron por completo el estilo de vida y los métodos de supervivencia de las diferentes civilizaciones. Los pueblos con tierras fértiles gozaban de cultivo y alimento para el ganado; otros pueblos que habitaban regiones más desérticas y rocosas se vieron obligados a depender de la fabricación y la importación, mientras que los pueblos de la costa prosperaron gracias a la pesca y el comercio marítimo, entre otros casos.
  • Las condiciones geográficas de cada región desencadenaron innumerables guerras entre los pueblos, pues unos deseaban la extensión de territorio y los recursos naturales de otros. Por otro lado, estas condiciones jugaron un papel muy importante en el desarrollo y los resultados de dichas guerras, pues elementos como el terreno y el clima siempre debían tomarse en consideración a la hora de elaborar una estrategia de combate.

Entre estos ejemplos, cabe mencionar que dichas actividades humanas del pasado interfirieron en varios fenómenos y elementos naturales de sus épocas hasta el punto de modificarlos por completo, tal y como hacemos en la actualidad, por ejemplo, al erosionar el suelo en busca de petróleo o contaminar las aguas con nuestros desechos, por lo que es importante considerar la influencia humana a lo largo del tiempo en determinadas regiones al momento realizar análisis geográficos.

Indudablemente, la Historia es una ciencia ligada íntimamente a la Geografía tanto en objetos de estudio como en la metodología a seguir para llevar dichos estudios, pues los elementos que conforman a cada una se complementan perfectamente entre sí para atar cabos necesarios y obtener resultados realmente satisfactorios.

Masa, peso y volumen

La masa, el peso y el volumen son magnitudes asociadas a un cuerpo y, por lo tanto, se pueden medir. A menudo estos términos, especialmente la masa y el peso, se usan indistintamente; sin embargo, aunque realmente no signifiquen lo mismo, están directamente relacionados.

Masa Peso Volumen
Definición Es la cantidad de materia en un cuerpo. Es la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo. Es el espacio que ocupa un cuerpo en cualquier estado físico.
Símbolo m W V
Unidad de medida SI Kilogramo (kg) Newton (N) Metro cúbico (m3)
Otras unidades de medida Múltiplos y submúltiplos del kilogramo,libra (lb), tonelada (t), entre otros. Kilopondio (kp) y dina (dyn). Múltiplos y submúltiplos del metro cúbico, litro (l), galón (gal), onza (oz), entre otros.
Tipo de magnitud Escalar Vectorial Escalar
Instrumentos de medición Balanzas y básculas. Dinamómetros, básculas, entre otros. Pipetas, matraces aforados, buretas, probetas, entre otros.
Fórmula m = \rho \cdot V

 

m: masa

ρ: densidad

V: volumen

W=m\cdot g

 

W: peso

m: masa

g: aceleración de la gravedad

V=\frac{m}{\rho }

 

m: masa

ρ: densidad

V: volumen

Ejemplos Un objeto en la Luna o en la Tierra siempre va a tener la misma masa. El peso en la Tierra y el peso en la Luna del mismo objeto es diferente. La capacidad de una botella agua representa el volumen del espacio que ocupa la sustancia.

 

Biótico y abiótico

Los factores bióticos se refieren a los componentes vivos, y ​​los factores abióticos se refieren a los componentes no vivos, químicos y físicos del ecosistema. Por lo tanto, son los dos factores esenciales responsables de dar forma al ecosistema. Los recursos abióticos y bióticos afectan la supervivencia y el proceso de reproducción.

Biótico Abiótico
Definición Componentes vivos del ambiente. Componentes no vivos del ambiente.
Otro nombre Biocenosis Biotopo
Origen Se origina en la biósfera. Se origina en la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera.
Dependencia Dependen de los factores abióticos para su supervivencia. No dependen de los factores bióticos para su supervivencia.
Ejemplos
  • Animales
  • Protistas
  • Bacterias
  • Hongos
  • Plantas
  • Seres humanos

 

 

  • Luz solar
  • Viento
  • Nube
  • Agua
  • Rocas
  • Energía
  • Temperatura
  • Suelo

 

CAPÍTULO 12 / EJERCICIOS

EL CIELO DESDE LA TIERRA | EJERCICIOS

LAS ESTRELLAS

1. Completa las siguientes oraciones:

  • Dentro del Sol caben ________________ de planetas Tierra.
  • Las estrellas ________________ que aparecen como ráfagas luminosas en el cielo nocturno son ___________________ o trozos de piedra que al penetrar en la atmósfera entran en combustión y producen un brillo intenso visible desde la ________________.
  • Las ________________ son muy importantes porque esparcen material estelar por toda la galaxia; entre aquello que expulsan se encuentran el ________________ y el hierro, dos elementos fundamentales que conforman casi todo lo que hay en la ________________ , incluidos nosotros.
  • Las ________________ son grupos convencionales de estrellas que forman figuras determinadas. Se las vincula mediante ________________ imaginarios y suelen estar a cientos de ________________ luz de distancia entre ellas. Las más antiguas que se conocen fueron establecidas hacia el ________________ a. C.

2. Escribe dentro del paréntesis el número que corresponde a la secuencia del ciclo de vida de una estrella.

3. Responde las siguientes preguntas.

  • ¿Qué son las estrellas?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se forman las estrellas?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué son las novas y supernovas?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es la constelación del Sur?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

4. Escribe en las etiquetas el nombre de cada constelación del Zodiaco.

LA LUNA

1. Indica en el siguiente diagrama las características de la Luna.

2. Escribe el nombre de cada fase lunar que aparece en las imágenes

3. Realiza un mapa conceptual que explique la influencia de la Luna en las mareas.

EL SOL

1. Escribe en el diagrama las características del Sol.

2. Indica si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica tu respuesta en los casos falsos.

  • Las manchas solares son zonas de la superficie visible del Sol (fotósfera) donde hay gases atrapados por los campos magnéticos. (  )

___________________________________________________________________________________________________

  • La “umbra” es la zona más iluminada del Sol y corresponde al lugar con mayor magnetismo. (  )

___________________________________________________________________________________________________

  • Los ciclos solares se presentan aproximadamente cada 110 años. (  )

___________________________________________________________________________________________________

  • Por cada segundo el Sol lanza un millón de toneladas de material al espacio, este material es conocido por la ciencia como viento solar. (  )

___________________________________________________________________________________________________

  • La helipausa es considerada como el borde más interno del Sistema Solar, y es allí donde la fuerza que ejerce el viento solar es muy significativa como para movilizar o desplazar el medio interestelar. (  )

___________________________________________________________________________________________________

ECLIPSES

1. Completa el siguiente cuadro indicando el tipo de eclipse (solar o lunar) y realiza una breve descripción de cada uno.

Tipo de eclipse: _____________________________ Tipo de eclipse: _____________________________
Descripción:  ________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

Descripción:  ________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

2. Responde las siguientes interrogantes:

  • ¿Qué son los eclipses?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son los tipos de eclipse solar que se pueden presentar?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué astrónomo y matemático propuso utilizar los eclipses lunares como señal absoluta para medir la longitud geográfica de un lugar sobre la Tierra?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿A qué ritmo ha aumentado la duración del día en la Tierra debido al fenómeno de fricción de marea?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Por qué se considera peligroso mirar directamente y sin protección un eclipse solar?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 13 / EJERCICIOS

EL SISTEMA SOLAR | EJERCICIOS

el universo y sus modelos

1. Une cada imagen con el elemento del universo al cual corresponde.

2. Indica si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). En el caso de las falsas, justifica tu respuesta.

  • Las teorías son un conjunto de hipótesis, conocimientos y leyes científicas lógicamente ordenadas y sustentadas en variadas evidencias empíricas (procedentes de la experiencia) que permiten deducir o concluir. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • La teoría del Big Bang explica que en un inicio, hace unos 100.000 años, toda la materia y radiación observable estaba expandida en una gran masa densa y fría que en una trillonésima parte de segundo se comprimió y pasó de ser muy grande a tener un tamaño pequeño. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • La única estrella que existe en la Vía Láctea es el Sol. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • La unidad año luz se refiere a la distancia que la luz puede recorrer en el periodo de un año, el símbolo que lo representa es “ly”. ( )

______________________________________________________________________________________________________

  • La luz es el componente más rápido que existe, viaja a una velocidad de 300 km por segundo en el espacio vacío. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • El elemento químico más abundante en el universo conocido es el oxígeno, seguido por el nitrógeno. (   )

______________________________________________________________________________________________________

¿CÓMO ESTÁ FORMADO EL SISTEMA SOLAR?

1. Escribe el nombre del planeta que corresponde a cada imagen. Indica si se trata de un planeta interior (I) o un planeta exterior (E).

2. Responde las siguiente preguntas

  • ¿A qué se denomina sistema solar?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué son los planetas?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es un astro?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué son los planetas enanos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿En qué consiste el modelo heliocéntrico?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué tipo de trayectoria describen los planetas del sistema solar durante su traslación?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Escribe en el siguiente cuadro la duración de los años (en días) en los planetas de nuestro sistema solar.

Duración de los años en los planetas del sistema solar
Planeta Días terrestres en dar una vuelta sobre su órbita
Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno

¿CUÁLES SON LOS MOVIMIENTOS DE LOS PLANETAS?

1. Escribe en el siguiente cuadro la duración (en días) del movimiento de rotación en los planetas de nuestro sistema solar.

Tiempo que tardan los planetas en realizar el movimiento de rotación
Planeta Días terrestres en dar una vuelta sobre su propio eje.
Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno

2. Escribe las palabras que faltan en cada oración.

  • Los planetas del sistema solar son cuerpos _____________ sometidos a varios tipos de desplazamiento como la rotación, la __________, la precesión y la _____________.
  • El eje terrestre es una línea imaginaria, también conocida con el nombre línea de los __________, que atraviesa a la Tierra desde el Polo Norte hasta el Polo ________ en un plano inclinado en 23,5°. El plano de su recorrido recibe el nombre de ______________.
  • Se denomina movimiento de ______________ al que realiza la Tierra sobre su propio eje en forma de trompo o peonza; es decir, imita el ______________ de estos objetos.
  • En la Tierra, el movimiento de ________________ se superpone al de precesión y es un pequeño movimiento de vaivén del eje de la Tierra. Este movimiento hace que cada 18,6 ___________ el eje terrestre se incline un poco más o un poco menos respecto a la circunferencia que describe el movimiento de ___________________.
  • El tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol se denomina periodo _____________.

3. Indica en las etiquetas de la imagen:

  • Los puntos que corresponden al perihelio y el afelio de los planetas.
  • La distancia que hay entre esos puntos y el Sol.
  • Fecha del año en que nos encontramos en las posiciones de perihelio y afelio en la Tierra.

OTROS CUERPOS CELESTES

1. Escribe un ejemplo de estrella de cada color:

 

2. Define los siguientes términos:

  • Estrellas:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Galaxias:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Constelaciones:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Asteroide:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Cometas:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Exoplaneta:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Según las imágenes, señala si se trata de un meteoroide, un meteoro o un meteorito.

CAPÍTULO 5 / EJERCICIOS

LA CÉLULA | EJERCICIOS

¿QUÉ ES LA CÉLULA?

1. Responde brevemente las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las partes más importantes de la célula?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué función tiene la membrana plasmática?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuál es la parte de la célula que contiene la mayor parte del material genético?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son las funciones principales del citoplasma?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

2. Completa las siguientes oraciones relacionadas con las funciones de la célula.

  • Las tres funciones vitales de la célula son: __________________, ____________________ y __________________.
  • Existen dos tipos de nutrición: ________________________ y ________________________.
  • En la nutrición ____________________ los organismos utilizan la energía del Sol para llevar a cabo la ________________________.
  • Las células reciben ___________________ del exterior y emiten _________________ a ellos.
  • Los _____________________ son pequeñas prolongaciones del cuerpo celular, que además del movimiento también permiten a la célula ingerir alimento.
  • Los_______________________ son estructuras con forma de bastoncitos que poseen dos sectores o brazos y que contienen el ADN.

diferencias entre célula procariota y eucariota

1. En la siguiente imagen indica qué tipo de célula observas y describe la función de cada uno de los organelos señalados.

a) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

 

b) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

 

c) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

 

d) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

 

e) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

 

f) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

 

g) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

2. Relaciona cada una de las formas de las bacterias con su descripción. Une con flechas.

Coco Aspecto esférico en forma de cubos.
Diplococo Aspecto esférico agrupado en racimos.
Vibrio Aspecto esférico sin agrupación.
Sarcinas Aspecto esférico agrupados de a dos.
Estafilococos Aspecto parecido a un tirabuzón.
Bacilos Aspecto esférico agrupado en cadenas.
Estreptococo Aspecto ligeramente curvado.
Espirilos Aspecto parecido a un bastón o varilla.

3. Indica si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica las falsas.

  • En las células eucariotas el núcleo está protegido por una membrana nuclear. (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Los lisosomas realizan la respiración celular.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Los ribosomas se encargan de fabricar las proteínas.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Los animales y las plantas están formados por células procariotas.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • La teoría de la panspermia también es llamada teoría fijista.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

célula animal y célula vegetal

1. Establece diferencias entre la célula animal y la célula vegetal.

Célula animal Célula vegetal
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Completa el siguiente cuadro relacionado con la teoría endosimbiótica.

¿Qué es la endosimbiosis?  

 

 

¿Quién propuso la teoría endosimbiótica? ¿En qué año?
¿Cuál era su propósito?  

 

 

Primera incorporación simbiogenética  

 

 

 

Segunda incorporación simbiogenética  

 

 

 

Tercera incorporación simbiogenética