CAPÍTULO 11 / EJERCICIOS

CUERPO HUMANO Y SALUD: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN | ejercicios

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

1. Une con flechas las imágenes con el nombre del sistema que representan.

2. Responde las siguientes interrogantes:

  • ¿Qué son las proteínas?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es la melanina?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son las vitaminas que intervienen en el proceso de coagulación de la sangre?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son los componentes esenciales de la leche materna?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Por qué es importante la función de nutrición en nuestro organismo?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

EL SISTEMA DIGESTIVO

1. Completa el siguiente cuadro con los nombres y la descripción de los cuatro pasos que constituyen el proceso de digestión:

Paso Descripción
1.  

 

 

 

2.  

 

 

 

 

3.   

 

 

 

 

4.  

 

 

 

 

2. Define los siguientes términos relacionados con el aparato digestivo:

  • Peristalsis:

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • Gastritis:

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • Pírolo:

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • Ciego:

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • Duodeno:

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

EL SISTEMA RESPIRATORIO

1. Describe el recorrido de cuatro etapas que realiza el aire en el interior de nuestro cuerpo.

1) _________________________________________________________________________________________________

2) _________________________________________________________________________________________________

3) _________________________________________________________________________________________________

4) _________________________________________________________________________________________________

2. Responde las siguientes interrogantes:

  • ¿Qué consecuencias produce en nuestro organismo la falta de oxígeno?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuántos litros de aire por minuto en promedio respira un ser humano?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿En qué consiste la inhalación?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿En qué consiste la exhalación?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se divide la respiración celular?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es el citosol?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

EL SISTEMA CIRCULATORIO

1. De acuerdo con las imágenes que se muestran, describe brevemente los 2 movimientos que tienen lugar en el corazón.

Movimientos del corazón
Movimiento: ___________________________________

Descripción: ___________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

Movimiento: ___________________________________

Descripción: ___________________________________

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

2. Explica en qué consisten la circulación mayor y la circulación menor.

3. Describe en el cuadro cada una de las siguientes enfermedades cardíacas.

Enfermedad Descripción
Hipertensión  

 

 

 

 

Aterosclerosis  

 

 

 

 

Anemia falciforme  

 

 

 

 

Infarto  

 

 

 

 

Paro cardíaco  

 

 

 

 

EL SISTEMA EXCRETOR

1. En el siguiente diagrama, coloca la letra correspondiente al proceso que tiene como resultado cada residuo metabólico. 

2. Completa las palabras que faltan en las siguientes oraciones:

  • _____________: Grupo de vasos sanguíneos ubicados dentro del _____________que se encargan de la filtración de la sangre para formar la orina.
  • Excreción _____________: excreción de las sustancias gaseosas y ___________. Los pulmones son los encargados de eliminar el _____________ de carbono que se acumula en la sangre por la _____________ a través de los ____________.
  • Excreción _____________:  eliminación de _____________ de la sangre a través de las glándulas _____________ y los poros.
  • Glándulas _____________: son las principales glándulas sudoríparas; se producen en la mayor parte del cuerpo y se abren directamente sobre la superficie de la _____________.
  • Un problema asociado al sistema urinario es la _____________, que se caracteriza por ser una inflamación de la vejiga, generalmente causada por una _____________.
  • La _____________ es una enfermedad asociada con la producción y la deposición de cristales de ácido _____________ en las articulaciones.

CAPÍTULO 4 / EJERCICIOS

biodiversidad | ejercicios

¿biótico o abiótico?

1. Identifica en la siguiente tabla los componentes abióticos, escoge uno e indica a qué división del biotopo corresponde.

División: ___________________________________

2. Completa las siguientes oraciones:

  • A los componentes bióticos también se los conoce como _________________.
  • Según el rol que cumplen en la cadena alimentaria, los seres vivos pueden ser productores, ___________________ o descomponedores.
  • La base de las cadenas tróficas está representada por los organismos _________________.
  • Los productores son organismos ___________________.
  • Los organismos ________________ no producen su alimento y por lo tanto deben obtenerlo consumiendo otros seres vivos.
  • Los consumidores primarios que se alimentan de materia vegetal se llaman _________________, y los consumidores que se alimentan de otro consumidor se llaman ___________________.
  • Los _______________________ son organismos heterótrofos que consumen y desintegran la materia muerta transformándola en materia inorgánica.

¿qué es la biodiversidad?

1. Investiga y realiza un resumen sobre LUCA, el organismo unicelular del cual se presume que descendieron todas las formas de vida.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. Observa el siguiente listado de seres vivos y agrúpalos en la columna correspondiente:

  • Moho
  • Flamingo
  • Levadura
  • Tortuga
  • Pulpo
  • Ameba
  • Lagartija
  • Paramecio
  • Salamandra
  • Arquea
Unicelulares Pluricelulares
 

 

 

 

 

 

 

 

3. Describe brevemente los 5 niveles de organización en los que se encuentra el individuo.

Nivel: ________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Nivel: ________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Nivel: ________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Nivel: ________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Nivel: ________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

¿qué significa clasificar?

1. Observa los siguientes individuos y establece los criterios que se pueden utilizar para clasificarlos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe a qué reino pertenecen los siguientes seres vivos.

  • Bacteria: ____________________
  • Musgo: ____________________
  • Levadura: ___________________
  • Rinoceronte: _________________
  • Rosal: _____________________
  • Ameba: _____________________
  • Tiburón: ___________________
  • Seta: ______________________

ecosistemas

1. Los ecosistemas se clasifican en macroecosistemas, mesoecosistemas y microecosistemas. Escoge uno de estos grupos, describe algunas características para identificarlo y menciona ejemplos.

Tipo de ecosistema: ________________________________

Características: ________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Ejemplos: _____________________________________________________________________________________________

2. Indica si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica las falsas.

  • En los ecosistemas acuáticos el medio predominante es el suelo en contacto directo con aire. (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • La selva y el desierto son tipos de ecosistemas aeroterrestres.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • La tundra es un ecosistema acuático marino.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Los lagos, las lagunas, los arroyos y los manatiales pertenecen a los ecosistemas acuáticos continentales.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Los ecosistemas acuáticos marinos son de agua dulce o salobre y ocupan el mayor volumen de la superficie de nuestro planeta. (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

contaminación ambiental

1. Relaciona las siguientes imágenes con el tipo de contaminación que corresponda:

Contaminación del aire
Contaminación del agua
Contaminación del suelo
Contaminación sonora

2. Completa la siguiente tabla con las principales fuentes de contaminación del agua y del aire.

Agua Aire
 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 1 / EJERCICIOS

materiales | ejercicios

características y propiedades de la materia

1. Completa la siguiente tabla con ejemplos de propiedades intensivas y extensivas.

Propiedades intensivas Propiedades extensivas
 

 

 

 

 

 

 

 

2. Los materiales tienen propiedades específicas que permiten diferenciarlos. Escribe en cada caso el tipo de propiedad que corresponda.

 

  • Brillo

______________________________________________________________________________________________________

  • Transparencia

______________________________________________________________________________________________________

  • Densidad

______________________________________________________________________________________________________

  • Plasticidad

______________________________________________________________________________________________________

  • Sabor

______________________________________________________________________________________________________

  • Tamaño

______________________________________________________________________________________________________

  • Conductividad

______________________________________________________________________________________________________

  • Dureza

______________________________________________________________________________________________________

  • Ductibilidad

______________________________________________________________________________________________________

  • Tenacidad

______________________________________________________________________________________________________

  • Maleabilidad

______________________________________________________________________________________________________

  • Corrosión

______________________________________________________________________________________________________

3. Indica el estado en que se encuentra cada material.

_________________________________
_________________________________
__________________________________
__________________________________

el agua

1. Completa el siguiente texto sobre la historia del agua.

El filósofo griego Aristóteles postuló que el agua era un elemento ________________ que se encontraba de forma natural en estado _______________ en la naturaleza. Luego, otro filósofo griego, Anaxímenes, descubrió que en la atmósfera había _______________________, y concluyó que esta sustancia también se podía encontrar naturalmente en la atmósfera.

2. Responde brevemente las siguientes preguntas:

  • ¿Qué elementos forman la molécula de agua?

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuál es el tipo de agua apta para el consumo humano?

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Quiénes fueron los primeros en descubrir un método para potabilizar el agua?

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son las propiedades organolépticas del agua?

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son las temperaturas de ebullición y fusión del agua?

______________________________________________________________________________________________________

3. Escoge una de las siguientes imágenes y describe brevemente la importancia del agua para ese ser vivo.

el aire

1. Selecciona la opción correcta:

El aire es una mezcla de…

a) líquidos

b) gases

c) metales

¿Cuál de estos no es un elemento que forma parte del aire?

a) Argón

b) Dióxido de carbono

c) Glucosa

¿Cuál de éstas no es una capa de la atmósfera?

a) Manto

b) Tropósfera

c) Exósfera

Las propiedades físicas del aire están determinadas por las características propias del estado…

a) sólido

b) gaseoso

c) líquido

¿Cuál de estos no forma parte de la clasificación de los vientos?

a) Regulares

b) Periódicos

c) Populares

 

2. Investiga cuál es el único mamífero volador y describe sus características.

 

________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

la madera

1. Relaciona cada término con su descripción.

Corteza Madera dura y consistente que se encuentra hacia el centro del árbol.
Duramen Madera joven de reciente formación.
Médula Capa más externa del árbol.
Albura Zona central del tronco de poca resistencia.

2. Investiga cómo se fabrica el papel y realiza un esquema sobre el proceso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

los minerales

1. Completa las siguientes oraciones sobre las características de los minerales:

  • Son de origen _________________, es decir, están formados por elementos químicos donde el carbono es el menos predominante.
  • Son ________________ a temperatura ambiente.
  • Tienen una _________________________ definida.
  • Tienen una estructura interna ordenada característica del estado ______________ de la materia.

2. Escribe un ejemplo de cada tipo de mineral.

Elementos nativos: ___________________________

Sulfuros: ___________________________

Halogenuros: ___________________________

Sulfatos: ___________________________

Carbonatos: ___________________________

Fosfatos: ___________________________

Silicatos: ___________________________

Óxidos: ___________________________

los metales

1. Realiza un cuadro comparativo entre los metales pesados y los metales tóxicos.

Metales pesados Metales tóxicos
 

 

 

 

 

 

2. Realiza una lista de 5 metales, escoge 2 e indica sus características (símbolo, tipo, estado de agregación y punto de ebullición o fusión)

  1. ___________________________
  2. ___________________________
  3. ___________________________
  4. ___________________________
  5. ___________________________

 

________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

el petróleo

1. Completa la siguiente tabla relacionada con los productos derivados del petróleo.

¿En qué consiste? Usos
Gasolina
Kerosén
Asfalto
Gasoil
Gas natural

2. Observa la siguiente imagen y describe cómo afectan los derrames de petróleo al medioambiente.

 

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

los plásticos

1. Marca con una cruz (X) las opciones correctas relacionadas con las propiedades del plástico.

(   ) Pueden ser duros o blandos, dependiendo el objeto que se quiera hacer.

(   ) No transmiten la electricidad ni el calor, por lo tanto son buenos aislantes.

(   ) La mayoría son pesados.

(   ) Pueden ser opacos o transparentes.

(   ) Son más costosos que otros materiales.

(   ) Son contaminantes ya que muchos no son degradables ni fáciles de reciclar.

2. De esta lista de termoplásticos escoge uno e indica sus características y usos.

  1. PET
  2. Poliestireno
  3. Polipropileno
  4. Policlorulo de vinilo

________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

los cerámicos

1. Utiliza las palabras que se presentan a continuación para explicar la fabricación del plástico.

a) Arcilla     b) Tipos de suelos     c) Extracción     d) Fábricas     e) Caolín     f) Cocción

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. De las siguientes imágenes indica cuáles pertenecen al grupo de los cerámicos.

¿qué es el reciclaje? ¿cuál es su utilidad?

1. Describe en cada material cómo se puede reciclar.

Metal

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

Plástico

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

Pilas y baterías

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

Vidrio

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

Materia orgánica

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Observa la siguiente imagen y responde:

¿Cuáles son los materiales no biodegradables?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿Qué significan las tres R?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿Cómo podemos ayudar a reciclar en nuestro hogar?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿Qué pasa si no reclamos los residuos que producimos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 14 / REVISIÓN

LA TIERRA Y EL UNIVERSO | ¿QUÉ APRENDIMOS?

La atmósfera y su relación con otros subsistemas

Llamamos atmósfera a una mezcla de varios gases que rodea un objeto celeste, que posee un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen, como por ejemplo, nuestro planeta Tierra. Cabe destacar que la atmósfera, no solamente representa una protección contra las radiaciones procedentes del Sol y de otros cuerpos celestes, sino que es la base de la vida terrestre. En ella se dan muchos fenómenos, eventos naturales que ocurren en la troposfera como resultado de cambios en los patrones climáticos, algunos de ellos son los huracanes, tornados y torbellinos. Por otro lado, la atmósfera se ha visto sumamente afectada como consecuencia de la contaminación, existe una fuerte presencia en la atmósfera de sustancias que implican molestias o riesgo para la salud. Aunque puede ocurrir por causas naturales, como las erupciones volcánicas, la mayor parte de la contaminación actual (la más constante y dañina) se debe a las actividades del ser humano.

Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión.

Características y estructura general de la atmósfera

La atmósfera está compuesta por una serie de gases, dentro de los cuales el nitrógeno y el oxígeno son los más abundantes. Por un lado, el nitrógeno constituye el 78 % del volumen del aire, es un gas inerte que no suele reaccionar con otras sustancias. Por otro lado, el oxígeno representa el 21 % del volumen del aire, es un gas muy reactivo y la mayoría de los seres vivos lo necesita para respirar. La atmósfera está dividida en capas, la primera de ellas es tropósfera, que se extiende hasta los 12 km de altura, en ella ocurren fenómenos meteorológicos como las lluvias, las nevadas y el granizo. A continuación se encuentra la estratósfera, que llega a los 50 km de altura, en esta capa se desintegran y queman los meteoritos. La mesósfera, que se extiende hasta los 80 km de altura, presenta poco oxígeno. La ionósfera, que llega a los 500 km de altura, es la capa de la atmósfera por la que viajan las señales de radio y televisión. La última capa es la exósfera, que se extiende hasta los 750 km de altura y su límite exterior es difuso.

La temperatura varía en cada una de las capas de la atmósfera.

CLIMA

El clima es la combinación de todos los fenómenos meteorológicos que determinan las condiciones atmosféricas que caracterizan a un determinado lugar en el planeta. Existen varios factores que modifican el clima, estos son: la latitud, que al contar con una mayor extensión en el Ecuador garantiza que el calentamiento en esa franja sea mayor que en las zonas de los trópicos hacia los polos; la altitud, ya que conforme aumenta o disminuye la altura en el relieve se pueden determinar los pisos térmicos; el relieve, que influye en el tipo de clima de cualquier zona; la ubicación geográfica, ya que en las regiones próximas al mar las temperaturas extremas suelen moderarse gracias a la incidencia de las brisas marinas y la humedad; y las corrientes oceánicas, porque si la corriente es fría da lugar a climas secos y enfría las temperaturas de los lugares ubicados sobre las costas, mientras que si la corriente es cálida el clima será más cálido y lluvioso.

La temperatura atmosférica es uno de los elementos constituyentes del clima y hace referencia al calor específico que tiene el aire.

LINEAS IMAGINARIAS DEL PLANETA TIERRA

Con el avance de la cartografía, los mapas se convirtieron en ayudantes indispensables para ubicarse en el planeta Tierra. Un mapa es la representación gráfica de la realidad a una escala de reducción. Los mapas también poseen líneas de relieve que nos indican altitud del terreno en metros sobre el nivel del mar. Por otra parte, las líneas de relieve nos permiten representar la forma de la superficie terrestre y reconocerla a simple vista a través de un mapa. En los mapas, los meridianos son las líneas imaginarias verticales que se trazan sobre un mapa, se unen en los polos y son todos del mismo tamaño, sirven para determinar la longitud. Por otro lado, los paralelos son las líneas imaginarias horizontales que se trazan sobre un mapa. Son indispensables para determinar la latitud. Todos los paralelos son indispensables para determinar la latitud, mientras que la longitud es la distancia medida en grados geográficos existente entre un punto cualquiera de la Tierra hasta el meridiano central de Greenwich.

El paralelo más extenso es la línea del ecuador.

Medios de exploración del espacio

El universo ha sido desde siempre un misterio para la humanidad que, cautivada por la infinidad de astros y la profundidad del oscuro espacio, no ha dejado de investigar. Con el uso de la tecnología, una de las primeras formas de investigación fue el uso de satélites artificiales, objetos fabricados por el hombre, que orbitan alrededor del planeta Tierra. Su objetivo es captar y transmitir información, especialmente de nuestro planeta, pero también de otros astros. De esta manera, permiten pronosticar o dar información de sucesos. Otra forma de investigación es la exploración espacial, investigación por medio de naves espaciales tripuladas o sin tripulación. Las agencias espaciales son las entidades que se ocupan de la exploración o la investigación del espacio. La más conocida es la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio), pertenece a Estados Unidos. Otra agencia espacial importante es la de Europa, se llama ESA (Agencia espacial europea) con su sede principal en ParísFrancia.

Luego de ser construidos, son lanzados al espacio y puestos en órbita.

El universo y la cultura

Cada pueblo y cultura tiene su propia visión del universo, por ejemplo, de acuerdo con los aztecas, el mundo y el hombre han sido creados varias veces, sin embargo, en cada una de estas ocasiones ha ocurrido un cataclismo que ha puesto fin a la vida. De acuerdo con la cultura del antiguo Egipto, en el principio de los tiempos sólo existían inmensas masas de agua que contenían los elementos del cosmos, era el océano primordial Nun. Luego nació el Dios del Sol, Ra. De acuerdo con la cultura china, un gigante que habitaba en el caos y la oscuridad despertó de aburrido, y al ver que a su alrededor sólo había oscuridad, tomó el universo, lo sacudió y provocó una explosión que creó estrellas y planetas.

Los más devotos de la astrología tienen la creencia de que las estrellas pueden predecir eventos terrenales.

CAPÍTULO 4 / REVISIÓN

EL AMBIENTE | ¿QUÉ APRENDIMOS?

¿QUÉ ES EL AMBIENTE?

EL AMBIENTE ES TODO LO QUE NOS RODEA. ESTÁ FORMADO POR LOS ELEMENTOS QUE NO TIENEN VIDA, COMO LAS ROCAS, EL AIRE, EL AGUA, EL SUELO Y EL CLIMA, Y LOS QUE TIENEN VIDA, COMO LOS ANIMALES, LAS PLANTAS, LOS MICROORGANISMOS Y LOS  SERES HUMANOS. EXISTEN VARIOS TIPOS DE AMBIENTES: LOS ACUÁTICOS, QUE SON LOS AMBIENTES DONDE LOS SERES VIVOS SE RELACIONAN EN LOS DIFERENTES CUERPOS DE AGUA, COMO MARES, RÍOS Y LAGOS, LOS AEROTERRESTRES, QUE SON AMBIENTES DONDE LOS SERES VIVOS VIVEN Y SE DESARROLLAN TANTO EN EL SUELO COMO EN EL AIRE Y LOS DE TRANSICIÓN, QUE SON AEROTERRESTRES Y ACUÁTICOS AL MISMO TIEMPO.

LA ATMÓSFERA ES LA CAPA GASEOSA QUE RODEA NUESTRO PLANETA.

AGUA, AIRE Y SUELO

SIN EL AGUA, EL AIRE, EL SUELO Y LA LUZ SOLAR LA VIDA EN NUESTRO PLANETA NO SERÍA POSIBLE. SON RECURSOS QUE LA NATURALEZA NOS OFRECE Y NOSOTROS UTILIZAMOS PARA NUESTRO PROPIO BENEFICIO. EL AGUA FORMA PARTE DE LA VIDA MISMA, PUESTO QUE TODOS LOS SERES VIVOS ESTAMOS FORMADOS POR UN ALTO CONTENIDO DE AGUA. LA USAMOS TODOS LOS DÍAS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA PARA UNA GRAN CANTIDAD DE ACTIVIDADES Y ADEMÁS, SIRVE COMO HÁBITAT PARA MUCHOS SERES VIVOS. EL AIRE ES UNA MEZCLA DE GASES QUE FORMA LO QUE LLAMAMOS ATMÓSFERA, ESENCIAL PARA LA SUPERVIVENCIA DE LOS SERES VIVOS PORQUE CONTIENE EL OXÍGENO QUE RESPIRAMOS. EL SUELO ES LA CAPA MÁS SUPERFICIAL QUE CUBRE NUESTRO PLANETA, DONDE CRECEN LAS PLANTAS, VIVEN LOS ANIMALES TERRESTRES Y NOSOTROS LOS HUMANOS.

EL SUELO ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA TODAS LAS PERSONAS, YA QUE DE ALLÍ SE TOMAN MUCHOS ALIMENTOS.

¿VIVO O NO VIVO?

EN LA NATURALEZA ENCONTRAMOS LOS COMPONENTES BIÓTICOS QUE SON TODOS LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS SON LOS SERES VIVOS PRODUCTORES, QUE FABRICAN SU PROPIO ALIMENTO Y A LA VEZ SIRVEN DE ALIMENTO PARA LOS ANIMALES HERBÍVOROS. LOS ANIMALES SON LOS SERES VIVOS CONSUMIDORES O QUE NECESITAN DE OTROS SERES VIVOS PARA ALIMENTARSE. LOS QUE NO PODEMOS VER A SIMPLE VISTA SE LLAMAN MICROORGANISMOS, Y ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN LAS BACTERIAS, ALGUNOS HONGOS Y OTROS SERES VIVOS QUE NO SON NI PLANTAS NI ANIMALES. LOS COMPONENTES QUE FORMAN PARTE DEL AMBIENTE Y QUE NO TIENEN VIDA PERO INTERACTÚAN CON LOS SERES VIVOS SE LLAMAN COMPONENTES ABIÓTICOS. ALGUNOS DE ESTOS SON: EL AGUA, EL AIRE, EL SUELO Y LA LUZ SOLAR.

LAS PLANTAS NECESITAN LOS NUTRIENTES DEL SUELO, LA LUZ SOLAR Y EL AGUA PARA CRECER Y DESARROLLARSE.

RECURSOS DE LA NATURALEZA

LOS RECURSOS NATURALES SON TODOS LOS FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS  DE LA NATURALEZA QUE EL HOMBRE PUEDE UTILIZAR CON EL FIN DE SATISFACER SUS NECESIDADES. PUEDEN CLASIFICARSE EN RENOVABLES, NO RENOVABLES E INAGOTABLES. LOS RENOVABLES SON AQUELLOS QUE NO SE AGOTAN MEDIANTE SU UTILIZACIÓN Y SE REGENERAN NATURALMENTE EN UN TIEMPO RELATIVAMENTE CORTO, COMO POR EJEMPLO LAS PLANTAS, LOS ANIMALES, EL AGUA Y EL AIRE. LOS NO RENOVABLES SON AQUELLOS QUE NO SE RENUEVAN O TARDAN MUCHOS AÑOS EN RENOVARSE, COMO POR EJEMPLO: EL PETRÓLEO, EL CARBÓN Y EL GAS CON EL QUE COCINAMOS EN NUESTROS HOGARES. POR ÚLTIMO, LOS INAGOTABLES SON LOS RECURSOS QUE NO SE AGOTAN A PESAR DE LA EXPLOTACIÓN CONSTANTE DEL SER HUMANO. ENTRE ESTOS ENCONTRAMOS LA LUZ SOLAR, LA ENERGÍA DE LAS OLAS, EL MAR Y EL VIENTO.

LAS LUZ SOLAR ES UN RECURSO NATURAL QUE NO SE AGOTA.

CONSERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS NATURALES

MUCHAS DE NUESTRAS ACCIONES PUEDEN DAÑAR EL AMBIENTE Y PONER EN PELIGRO NUESTRO PLANETALA CONTAMINACIÓN ES LA ACUMULACIÓN DE SUSTANCIAS DAÑINAS EN EL AMBIENTE QUE PERJUDICAN LA SALUD Y LAS CONDICIONES DE VIDA DE TODOS LOS SERES VIVOS. EXISTEN VARIOS TIPOS: LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, DEL AIRE, DEL SUELO Y LA CONTAMINACIÓN SONORA O ACÚSTICA. PODEMOS REALIZAR ACCIONES QUE AYUDEN A PROTEGER Y CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE, COMO RECICLAR, AHORRAR EL AGUA, ARROJAR LA BASURA EN LOS CONTENEDORES INDICADOS, APAGAR LA LUZ Y TODOS LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS CUANDO NO LOS UTILICEMOS, DARLE A LAS PLANTAS Y A NUESTRAS MASCOTAS EL CUIDADO Y RESPETO QUE SE MERECEN COMO SERES VIVOS.

EXISTEN CONTENEDORES DE RECICLAJE QUE PODEMOS VER EN ALGUNAS PUNTOS ESPECÍFICOS DE NUESTRA COMUNIDAD Y SIRVEN PARA CLASIFICAR LOS DESECHOS DE ACUERDO CON SU COMPOSICIÓN.

CAPÍTULO 4 / TEMA 5

CONSERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS NATURALES

LA NATURALEZA NOS OFRECE GRANDES BENEFICIOS, PARA CASI TODO LO QUE HACEMOS NECESITAMOS RECURSOS NATURALES. MUCHAS DE NUESTRAS ACCIONES PUEDEN DAÑAR EL AMBIENTE Y PONER EN PELIGRO NUESTRO PLANETA.  

¿QUÉ FACTORES CAUSAN DAÑO AL AMBIENTE?

LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES AFECTA CADA DÍA A NUESTRO PLANETA. ENTRE LOS FACTORES QUE CAUSAN DAÑO AL MEDIO AMBIENTE SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE LA CONTAMINACIÓN.

LA MAYOR CONTAMINACIÓN QUE SE GENERA EN NUESTRO PLANETA PROVIENE DE LAS INDUSTRIAS.

MUCHAS DE NUESTRAS ACCIONES DIARIAS CONTRIBUYEN AL DETERIORO DEL AMBIENTE, DESDE LOS GASES QUE LIBERAN LOS AUTOMÓVILES AL AIRE, HASTA LA BASURA QUE ARROJAMOS AL SUELO Y A LOS OCÉANOS.

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE?

LA CONTAMINACIÓN ES LA ACUMULACIÓN DE SUSTANCIAS DAÑINAS EN EL AMBIENTE QUE PERJUDICAN LA SALUD Y LAS CONDICIONES DE VIDA DE TODOS LOS SERES VIVOS.

BASURA

¿HAS VISTO PAPELES, VASOS PLÁSTICOS, BOTELLAS Y OTROS OBJETOS EN LAS ORILLAS DE LAS PLAYAS? BUENO, A ESO LO LLAMAMOS BASURA U OBJETOS CONTAMINANTES, YA QUE NO FORMAN PARTE NATURALMENTE DEL AMBIENTE.

EXISTEN VARIOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN: LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, DEL AIRE, DEL SUELO E INCLUSO PODEMOS CONTAMINAR EL AMBIENTE AL HACER MUCHO RUIDO, Y ESTE ES EL TIPO DE CONTAMINACIÓN SONORA O ACÚSTICA.

ESTOS SON ALGUNOS EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN:

  • CONTAMINACIÓN DEL AGUA

EL AGUA CONTAMINADA DE NUESTRAS CASAS O DE LAS FÁBRICAS VAN DIRECTAMENTE A RÍOS, LAGOS O AL MAR.
  • CONTAMINACIÓN DEL AIRE

LOS AEROSOLES PUEDEN DESTRUIR LA CAPA DE OZONO.
  • CONTAMINACIÓN DEL SUELO

LA BASURA QUE ARROJAMOS LOS SERES HUMANOS NO SÓLO CONTAMINA EL AMBIENTE SINO QUE TAMBIÉN PONE EN PELIGRO NUESTRA SALUD.
  • CONTAMINACIÓN SONORA O ACÚSTICA

LOS TALADROS QUE SE UTILIZAN PARA ARREGLAR LAS CALLES SON UN EJEMPLO DE CONTAMINACIÓN SONORA.

¡VAMOS A PRACTICAR!

ESCRIBE EN CADA IMAGEN EL TIPO DE CONTAMINACIÓN AL QUE CORRESPONDA.

 

_____________________________________

 

____________________________________

 

____________________________________

 

____________________________________

¿QUÉ TANTO SABEMOS?

COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES:

  • EL RUIDO DE LAS BOCINAS DE LOS AUTOMÓVILES ES UNA CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN ___________________ .
  • EL HUMO DEL CIGARRILLO CONTAMINA EL __________________.
  • LOS DERRAMES DE __________________ CONTAMINAN EL AGUA DE LOS MARES.

MATERIALES BIODEGRADABLES

GRACIAS A LA ACCIÓN DEL SOL, EL AGUA, LAS BACTERIAS, LOS HONGOS, LAS PLANTAS, LOS ANIMALES Y OTROS ORGANISMOS, ALGUNOS DESECHOS SE DEGRADAN NATURALMENTE EN POCO TIEMPO. ESTE TIPO DE ELEMENTOS, SUSTANCIAS O PRODUCTOS QUE NO NECESITAN DE QUÍMICOS O DE LA ACTIVIDAD HUMANA PARA DEGRADARSE, SE CONOCEN COMO MATERIALES BIODEGRADABLES.

EN LA SIGUIENTE TABLA SE PRESENTAN ALGUNOS EJEMPLOS DE MATERIALES QUE COMÚNMENTE DESECHAMOS Y EL TIEMPO QUE DEMORAN EN DESAPARECER NATURALMENTE:

MATERIAL TIEMPO DE DEGRADACIÓN
CÁSCARA DE BANANA 2 – 10 DÍAS
PAPEL 2 – 5 MESES
JABÓN 5 MESES
CHICLE 5 AÑOS
LATAS DE ALUMINIO 10 AÑOS
BOLSAS PLÁSTICAS 100 A 1.000 AÑOS

pequeñas acciones que valen mucho para el planeta

DESDE PEQUEÑOS PODEMOS REALIZAR ACCIONES QUE AYUDEN A PROTEGER Y CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE. HAY MUCHAS MANERAS DE CONTRIBUIR Y ÉSTAS SON LAS PRINCIPALES:

  • ¡RECICLA! SIGNIFICA QUE PODEMOS TRANSFORMAR LAS COSAS EN VEZ DE DESECHARLAS. COMO POR EJEMPLO: SI ALGUNO DE NUESTROS JUGUETES SE ROMPE PODEMOS BUSCAR LA MANERA DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SIRVAN PARA ARMAR OTRO JUGUETE O ALGO QUE SEA ÚTIL EN NUESTRAS CASAS.
¿CONTENEDORES PARA RECICLAR?

CUANDO DEFINITIVAMENTE DECIDAMOS BOTAR LAS COSAS QUE NO VAN A SERVIR EN NUESTROS HOGARES, DEBEMOS SABER QUE QUIZÁS OTRAS PERSONAS VAN A NECESITAR ESOS MATERIALES PARA FABRICAR OTROS PRODUCTOS. ES POR ESTO QUE EXISTEN LOS CONTENEDORES DE RECICLAJE, Y LOS PODEMOS VER EN ALGUNAS PUNTOS ESPECÍFICOS DE NUESTRA COMUNIDAD. SE PRESENTAN EN DIFERENTES COLORES SEGÚN LA COMPOSICIÓN DEL MATERIAL, SI ES ORGÁNICO, VIDRIO, PAPEL, PLÁSTICO Y METAL, ENTRE OTROS.

  • ¡AHORRA EL AGUA! ES FUNDAMENTAL PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y ES POR ELLO QUE DEBEMOS USAR EL AGUA CON MODERACIÓN, CERRAR EL GRIFO CUANDO NOS CEPILLAMOS LOS DIENTES Y TOMAR DUCHAS DE POCOS MINUTOS.
  • ¡LA BASURA EN SU LUGAR! NO DEBEMOS ARROJAR BASURA A LOS RÍOS, LAGOS, EMBALSES, CAMPOS Y MONTAÑAS PUESTO QUE PERJUDICAMOS A LAS PLANTAS Y ANIMALES QUE ALLÍ HABITAN.
  • ¡APAGA LA LUZ! TAMBIÉN TODOS LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS CUANDO NO LOS UTILICES.
  • ¡COMPARTE TUS JUGUETES! SI YA NO USAS ALGUNOS DE TUS JUGUETES DILE A TUS PAPÁS QUE SE LOS REGALEN A TUS VECINOS O A OTROS NIÑOS.
  • ¡NO ARRANQUES LAS HOJAS DE LAS PLANTAS! YA SABEMOS QUE LAS PLANTAS SON SERES VIVOS POR LO TANTO NO DEBEMOS PISARLAS NI ARRANCARLAS.
  • ¡CUIDA A TU MASCOTA! LOS PERROS Y LOS GATOS SON SERES VIVOS Y POR LO TANTO DEBEMOS TRATARLOS COMO TAL, DARLES DE COMER, BAÑARLOS, LLEVARLOS AL VETERINARIO Y CUIDARLOS.

¡VAMOS A JUGAR!

RELACIONA CADA FRASE CON LAS IMÁGENES QUE APARECEN A CONTINUACIÓN:

CONTAMINACIÓN DEL AIRE.
MATERIALES QUE SE PUEDEN RECICLAR.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA.
SEMBRAR ÁRBOLES.
CERRAR EL GRIFO MIENTRAS NOS ENJABONAMOS LAS MANOS.
SÍMBOLO DEL RECICLAJE.

 

RECURSOS PARA DOCENTES

Infografía “Materiales biodegradables”

Esta infografía describe especialmente los materiales que se pueden degradar mediante procesos naturales.

VER

Video “Reciclaje del papel”

Este recurso audiovisual muestra las diferentes etapas por las que tiene que pasar el papel para ser reciclado.

VER

CAPÍTULO 4 / TEMA 4

RECURSOS DE LA NATURALEZA

¿SABÍAS QUE MUCHAS COSAS DE LAS QUE USAMOS EN NUESTRA VIDA DIARIA PROVIENEN DE LA NATURALEZA? EL AGUA QUE BEBEMOS, LA ROPA QUE USAMOS, NUESTRA COMIDA Y LA MADERA PARA FABRICAR NUESTROS MUEBLES. A TODOS ESTOS MATERIALES QUE EXTRAEMOS DE LA NATURALEZA Y UTILIZAMOS PARA SATISFACER NUESTRAS NECESIDADES LOS LLAMAMOS RECURSOS NATURALES.

¿CÓMO PODEMOS CLASIFICAR LOS RECURSOS NATURALES?

LOS RECURSOS NATURALES SON TODOS LOS FACTORES ABIÓTICOS Y BIÓTICOS  DE LA NATURALEZA QUE EL HOMBRE PUEDE UTILIZAR CON EL FIN DE SATISFACER SUS NECESIDADES.

RECUERDA QUE LOS FACTORES BIÓTICOS SON LOS QUE TIENEN VIDA, COMO LOS SERES VIVOS Y LOS FACTORES ABIÓTICOS SON ELEMENTOS QUE NO TIENEN VIDA COMO EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO.

LOS RECURSOS NATURALES PUEDEN CLASIFICARSE EN RENOVABLES, NO RENOVABLES E INAGOTABLES.

RECURSOS RENOVABLES

SON AQUELLOS QUE NO SE AGOTAN MEDIANTE SU UTILIZACIÓN, PUEDEN MANTENERSE E INCLUSO AUMENTAR EN EL TIEMPO. ESTOS RECURSOS SE REGENERAN NATURALMENTE EN UN TIEMPO RELATIVAMENTE CORTO. POR EJEMPLO LAS PLANTAS, LOS ANIMALES, EL AGUA Y EL AIRE.

EL AIRE ES UNO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES QUE NO SE AGOTA NI CON EL TIEMPO NI CON EL USO.

RECURSOS NO RENOVABLES

LOS RECURSOS NO RENOVABLES SON AQUELLOS QUE, COMO SU NOMBRE LO INDICA, NO SE RENUEVAN O TARDAN MUCHOS AÑOS EN RENOVARSE.

COMO EJEMPLO DE RECURSOS QUE SE AGOTAN CON EL USO CONSTANTE PODEMOS MENCIONAR: EL PETRÓLEO, EL CARBÓN Y EL GAS CON EL QUE COCINAMOS EN NUESTROS HOGARES.

¿Sabías qué?
YA SON TANTOS LOS LUGARES DE LA TIERRA QUE HAN SIDO EXPLORADOS Y EXPLOTADOS PARA EXTRAER PETRÓLEO QUE ACTUALMENTE SON MUY POCAS LAS RESERVAS QUE QUEDAN.
EL MAYOR USO QUE SE LE DA AL PETRÓLEO ES PARA FABRICAR EL COMBUSTIBLE DE LOS VEHÍCULOS.
¡MÁS ÁRBOLES PARA EL PLANETA!

LOS ÁRBOLES SON UN RECURSO NATURAL IMPORTANTE, YA QUE NOS BRINDAN EL OXÍGENO QUE RESPIRAMOS Y PROTEGEN EL AMBIENTE DE LOS EFECTOS DEL CLIMA, UTILIZAMOS SU MADERA PARA HACER LEÑA, PAPEL Y CONSTRUIR MUCHOS OBJETOS QUE USAMOS A DIARIO. AUNQUE SON UN RECURSO RENOVABLE, ALGUNOS DEMORAN MUCHOS AÑOS EN CRECER, POR ESO DEBEMOS CUIDARLOS, HACER UN BUEN USO DE ELLOS Y NO MALGASTAR LO QUE NOS DAN, TAMBIÉN, DEBEMOS SEGUIR PLANTÁNDOLOS PARA QUE BENEFICIEN A OTROS EN EL FUTURO.

RECURSOS INAGOTABLES

SE LLAMAN “PERMANENTES” O “INAGOTABLES” AQUELLOS RECURSOS QUE NO SE AGOTAN A PESAR DE LA EXPLOTACIÓN CONSTANTE DEL SER HUMANO. ENTRE ESTOS RECURSOS ENCONTRAMOS LA LUZ SOLAR, LA ENERGÍA DE LAS OLAS, EL MAR Y EL VIENTO.

¿Sabías qué?
CADA HORA LLEGA A LA SUPERFICIE DE NUESTRO PLANETA SUFICIENTE ENERGÍA SOLAR COMO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE ENERGÍA DURANTE TODO UN AÑO.
LA ENERGÍA DE LOS VIENTOS SE LLAMA ENERGÍA EÓLICA Y SE UTILIZA PARA GENERAR ELECTRICIDAD.

¡ENCUENTRA LOS RECURSOS NATURALES!

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES E INDICA CUÁLES SON RECURSOS NATURALES.

¡CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS!

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES, COLOCA UN “NO” A LAS ACCIONES QUE NO DEBEMOS HACER Y UN “” A LAS ACCIONES QUE DEBEMOS HACER PARA CONSERVAR LOS RECURSOS NATURALES.

______

______

______

______

 

 

RECURSOS PARA DOCENTES

Infografía “Recursos naturales de las actividades económicas”

Con este recurso podrá dar a conocer la importancia que tienen los recursos naturales en las actividades que realizamos los seres humanos para satisfacer nuestras necesidades.

VER

Infografía “Extracción de sal”

Esta infografía describe el proceso de extracción de este importante recurso natural muy utilizado por el hombre en su vida diaria.

VER

Artículo “Recursos naturales”

Este artículo describe de forma amplia y detallada la importancia y el cuidado de los recursos naturales renovables, no renovables e inagotables.

VER

CAPÍTULO 4 / TEMA 3

¿VIVO O NO VIVO?

PARA QUE PUEDA HABER UN EQUILIBRIO EN LA NATURALEZA SE ESTABLECEN RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y LOS ELEMENTOS NO VIVOS. A CONTINUACIÓN CONOCEREMOS CADA UNO DE ESTOS COMPONENTES DEL AMBIENTE QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ Y FORMAN LO QUE LLAMAMOS ECOSISTEMAS.

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES VIVOS?

EN LA NATURALEZA ENCONTRAMOS A LOS SERES VIVOS, QUE COMO YA SABEMOS DE LECCIONES ANTERIORES, SON LAS PLANTAS, LOS ANIMALES, LAS BACTERIAS, LOS HONGOS Y NOSOTROS LOS HUMANOS, ENTRE OTROS. A LOS SERES VIVOS LOS LLAMAMOS COMPONENTES BIÓTICOS.

RECUERDA QUE TODO LO QUE COMIENZA CON “BIO” SIGNIFICA QUE TIENE VIDA O ESTÁ RELACIONADO CON LOS SERES VIVOS.
  • LAS PLANTAS SON LOS SERES VIVOS PRODUCTORES, ES DECIR, QUE FABRICAN SU PROPIO ALIMENTO Y A LA VEZ SIRVEN DE ALIMENTO PARA LOS ANIMALES HERBÍVOROS.
AL GRUPO DE PLANTAS QUE HABITAN LA TIERRA LO LLAMAMOS FLORA.
  • LOS ANIMALES SON LOS SERES VIVOS CONSUMIDORES, ES DECIR, QUE NECESITAN DE OTROS PARA ALIMENTARSE. LOS ANIMALES SE ALIMENTAN DE PLANTAS O DE OTROS ANIMALES.
A TODOS LOS ANIMALES QUE HABITAN NUESTRO PLANETA EN CONJUNTO SE LOS LLAMA FAUNA.
  • LOS SERES VIVOS QUE NO PODEMOS VER A SIMPLE VISTA SE LLAMAN MICROORGANISMOS, Y ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN LAS BACTERIAS, ALGUNOS HONGOS Y OTROS SERES VIVOS QUE NO SON NI PLANTAS NI ANIMALES.
¿Sabías qué?
CUANDO UNA PALABRA COMIENZA CON “MICRO” QUIERE DECIR QUE ES MUY PEQUEÑO.
  • NOSOTROS LOS HUMANOS SOMOS SERES VIVOS CONSUMIDORES, NOS ALIMENTAMOS TANTO DE PLANTAS COMO DE ANIMALES.
LOS HUMANOS TAMBIÉN PERTENECEMOS AL COMPONENTE BIÓTICO.

¡DESCUBRE AL INTRUSO!

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y TACHA AL “INTRUSO”, ES DECIR EL QUE NO FORMA PARTE DE LOS COMPONENTES BIÓTICOS.

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES NO VIVOS?

LOS COMPONENTES QUE FORMAN PARTE DEL AMBIENTE Y QUE NO POSEEN VIDA PERO INTERACTÚAN CON LOS SERES VIVOS SE LLAMAN COMPONENTES ABIÓTICOS.

ALGUNOS DE ESTOS COMPONENTES YA LOS CONOCEMOS, COMO EL AGUA, EL AIRE, EL SUELO Y LA LUZ SOLAR.

  • TODOS LOS SERES VIVOS NECESITAN AGUA PARA REALIZAR LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES.
EL AGUA ES EL HÁBITAT DE MUCHOS SERES VIVOS.
  • LAS PLANTAS NECESITAN LOS NUTRIENTES DEL SUELO, LA LUZ SOLAR Y EL AGUA  PARA CRECER Y DESARROLLARSE.
  • TODOS LOS SERES VIVOS NECESITAN EL AIRE PARA RESPIRAR.
LA TEMPERATURA ES TAMBIÉN UN COMPONENTE ABIÓTICO.
EN CONCLUSIÓN…

LOS COMPONENTES ABIÓTICOS NO CUMPLEN CON NINGUNA DE LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS. POR EJEMPLO, UNA ROCA NO PUEDE RESPIRAR O NUTRIRSE.

¡ESCOGE 3!

DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES SELECCIONA 3 COMPONENTES ABIÓTICOS Y ESCRIBE SUS NOMBRES EN LAS LÍNEAS DE ABAJO.

  1. ____________________________
  2. ____________________________
  3. ____________________________

 

¿QUÉ TANTO SABES?

EN LA SIGUIENTE IMAGEN IDENTIFICA EL COMPONENTE BIÓTICO.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Ecosistemas: componentes bióticos y componentes abióticos”

Con este artículo podrá dar a conocer la relación que existe entre los componentes bióticos y los componentes abióticos para formar los ecosistemas.

VER

Video “Ecosistemas”

Este recurso le permitirá complementar la información de los ecosistemas para comprender su significado y la importancia que tienen en nuestro planeta.

VER

CAPÍTULO 4 / TEMA 2

AGUA, AIRE Y SUELO

EN LA NATURALEZA EXISTEN RECURSOS NATURALES QUE PUEDEN SER UTILIZADOS POR LOS SERES HUMANOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES BÁSICAS. ALGUNOS SON MUY IMPORTANTES PARA LA VIDA EN NUESTRO PLANETA, COMO EL AGUA, EL AIRE, EL SUELO E INCLUSO EL SOL.

agua, aire y suelo ¿estos recursos se agotan?

SIN EL AGUA, EL AIRE, EL SUELO Y LA LUZ SOLAR, LA VIDA EN NUESTRO PLANETA NO SERÍA POSIBLE. CADA UNO DE ESTOS ELEMENTOS ES NECESARIO PARA EL DESARROLLO Y LA SUPERVIVENCIA DE LOS SERES VIVOS.

RECURSOS NATURALES

EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO SON RECURSOS QUE LA NATURALEZA NOS OFRECE Y NOSOTROS UTILIZAMOS PARA NUESTRO PROPIO BENEFICIO.

EL AGUA

EL AGUA ES UN RECURSO NATURAL DE GRAN IMPORTANCIA:

  • FORMA PARTE DE LA VIDA MISMA, PUESTO QUE TODOS LOS SERES VIVOS ESTAMOS FORMADOS POR UN ALTO CONTENIDO DE AGUA.
NUESTRO CUERPO ESTÁ COMPUESTO PRINCIPALMENTE POR AGUA.
  • LA USAMOS TODOS LOS DÍAS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA PARA UNA GRAN CANTIDAD DE ACTIVIDADES.
¿CUÁNDO USAMOS EL AGUA?

HAZ UN LISTADO DE 5 ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA EN LAS QUE UTILICES AGUA.

  1. ___________________________________________.
  2. ___________________________________________.
  3. ___________________________________________.
  4. ___________________________________________.
  5. ___________________________________________.
  • SIRVE COMO HÁBITAT PARA MUCHOS SERES VIVOS.
¿QUÉ ES EL HÁBITAT?

EL HÁBITAT ES EL LUGAR QUE TIENE LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE UN SER VIVO PUEDA DESARROLLARSE. UN SER VIVO PUEDE TENER VARIOS HÁBITATS, POR EJEMPLO, LOS ELEFANTES TIENEN SU HÁBITAT EN LOS BOSQUES, LAS PRADERAS Y LAS SABANAS.

EL AGUA ES UN RECURSO NATURAL QUE SE RENUEVA GRACIAS AL CICLO DEL AGUA, SIN EMBARGO, EL AGUA PARA EL CONSUMO ES LIMITADA, YA QUE NO TODA LA QUE EXISTE EN NUESTRO PLANETA ES APTA PARA CONSUMO DE TODOS LOS SERES VIVOS.

RECUERDA QUE EL CICLO DEL AGUA ES EL VIAJE QUE REALIZA EL AGUA DESDE LA TIERRA HASTA EL CIELO Y DE REGRESO, EN SUS DIFERENTES ESTADOS.

EL AGUA DULCE ES INDISPENSABLE PARA NUESTRA SUPERVIVENCIA, Y EN LA TIERRA SÓLO SE ENCUENTRA EN UNA PEQUEÑA PORCIÓN DEL TOTAL DE AGUA DISPONIBLE.

LA MAYOR CANTIDAD DE AGUA DULCE DISPONIBLE SE ENCUENTRA EN FORMA DE HIELO Y NIEVE.
COMPLETA LAS FRASES

  1. EL AGUA ES _______________ PARA LOS SERES VIVOS.
  2. EL AGUA EN LA NATURALEZA SE ENCUENTRA EN ________ ESTADOS.
  3. EL AGUA ____________ SE ENCUENTRA MAYORMENTE EN FORMA DE HIELO Y NIEVE.
  4. LAS DIFERENTES ETAPAS POR LAS QUE PASA EL AGUA SE CONOCE COMO _______________________.

EL AIRE

OTRO RECURSO NATURAL ESENCIAL PARA LA SUPERVIVENCIA DE LOS SERES VIVOS ES EL AIRE.

  • EL AIRE ES UNA MEZCLA DE GASES QUE FORMA LO QUE LLAMAMOS ATMÓSFERA.
  • EL AIRE SE ENCUENTRA PRESENTE EN TODAS PARTES.
EL AIRE EN MOVIMIENTO SE LLAMA VIENTO, Y CUANDO EL VIENTO VIAJA A GRANDES VELOCIDADES SE FORMA UN TORNADO.
  • ES IMPORTANTE PORQUE CONTIENE UN ELEMENTO QUE TODOS LOS SERES VIVOS NECESITAMOS LLAMADO OXÍGENO.
  • CUANDO RESPIRAMOS ELIMINAMOS DIÓXIDO DE CARBONO, QUE ES UN ELEMENTO QUE NUESTRO CUERPO NO NECESITA, LO EXPULSA Y LAS PLANTAS LO UTILIZAN PARA SU RESPIRACIÓN.
¡TODO ES UN CICLO!

LAS PLANTAS TRANSFORMAN EL DIÓXIDO DE CARBONO Y LO CONVIERTEN EN EL OXÍGENO QUE LOS HUMANOS Y LOS ANIMALES UTILIZAMOS PARA PODER RESPIRAR. LUEGO DE QUE NUESTRO CUERPO Y EL DE LOS ANIMALES ABSORBE EL OXÍGENO, EXPULSA DIÓXIDO DE CARBONO QUE NUEVAMENTE ES ABSORBIDO POR LAS PLANTAS, Y ASÍ SUCESIVAMENTE OCURRE UNA Y OTRA VEZ.

  • LOS GASES QUE CONTIENE EL AIRE TAMBIÉN FUNCIONAN COMO UNA CAPA PROTECTORA QUE RODEA NUESTRO PLANETA Y NOS PROTEGE DE LOS RAYOS DAÑINOS DEL SOL.
EL AIRE ACTÚA COMO UN FILTRO QUE NOS PROTEGE DE LOS RAYOS DEL SOL.
¡ELIGE LA OPCIÓN CORRECTA!

¿QUÉ PASARÍA SI DESAPARECIERA EL OXÍGENO DEL AIRE? MARCA LA OPCIÓN CORRECTA.

(  ) NADA, LOS SERES HUMANOS Y LOS ANIMALES PODRÍAMOS RESPIRAR DIÓXIDO DE CARBONO.

(  ) EL AIRE ESTARÍA MÁS LIMPIO.

(  ) TODOS LOS SERES VIVOS DEJARÍAMOS DE RESPIRAR.

EL SUELO

EL SUELO ES LA CAPA MÁS SUPERFICIAL QUE CUBRE NUESTRO PLANETA, ESTÁ FORMADO POR UNA MEZCLA DE ROCAS DE DIFERENTES TAMAÑOS, MINERALES, RESTOS DE PLANTAS Y ANIMALES, ALGUNOS SERES VIVOS QUE MUCHAS VECES NO PODEMOS VER A SIMPLE VISTA, AGUA Y AIRE.

  • EN EL SUELO ES DONDE CRECEN LAS PLANTAS, VIVEN LOS ANIMALES TERRESTRES Y NOSOTROS LOS HUMANOS.
  • EL SUELO ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL HOMBRE, PUESTO QUE DE ALLÍ OBTIENE ALIMENTOS Y OTROS MATERIALES QUE LE SIRVEN PARA SATISFACER SUS NECESIDADES.
DEBEMOS CUIDAR TODA LA VEGETACIÓN QUE CRECE SOBRE EL SUELO, SOBRE TODO LOS ÁRBOLES, YA QUE ESTOS EVITAN QUE LOS RAYOS DIRECTOS DEL SOL, EL VIENTO Y EL AGUA LO DESGASTEN.
¿Sabías qué?
LAS LOMBRICES ROJAS, TAMBIÉN LLAMADAS LOMBRICES DE TIERRA, AYUDAN A DESCOMPONER LOS RESTOS DE VEGETALES Y ANIMALES QUE SON UTILIZADOS PARA FORMAR UNA CAPA DE TIERRA FÉRTIL LLAMADA HUMUS.

EL SUELO DEMORA MILES Y MILES DE AÑOS EN FORMARSE, POR ESO ES TAN IMPORTANTE SU CONSERVACIÓN Y CUIDADO.

¡DESCUBRE AL INTRUSO!

EN ESTA LISTA DE SERES VIVOS (BIÓTICOS) Y ELEMENTOS NO VIVOS (ABIÓTICOS). DESCUBRE CUÁL NO PERTENECE O NO ESTÁ RELACIONADO AL SUELO Y TÁCHALO DE LA LISTA.

  • LOMBRIZ
  • ARENA
  • PEZ
  • ROCAS
  • MINERALES

 

RECURSOS PARA DOCENTES

Micrositio “El Agua”

En este micrositio encontrará numerosos recursos para enseñarles a los niños la importancia del agua.

VER

Artículo “La composición del aire”

Artículo que desarrolla y explica la composición del aire, los tipos de aire y la formación de los vientos.

VER

Artículo “El suelo, un recurso que debemos cuidar”

En este artículo encontrará más información sobre la importancia que tiene el suelo para el desarrollo de la vida.

VER

 

CAPÍTULO 4 / TEMA 1

¿QUÉ ES EL AMBIENTE?

EL AMBIENTE O MEDIO AMBIENTE ES TODO LO QUE NOS RODEA, TANTO LO VIVO COMO LO NO VIVO. LAS ROCAS, EL AIRE, EL AGUA Y EL SUELO SON LOS ELEMENTOS NO VIVOS, Y LOS ANIMALES, LAS PLANTAS, LOS HONGOS, LAS BACTERIAS Y LOS HUMANOS SON LOS SERES VIVOS. LA SUMA DE TODO LO QUE TIENE Y LO QUE NO TIENE VIDA ES LO QUE FORMA EL AMBIENTE.

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL AMBIENTE?

EL AMBIENTE ESTÁ FORMADO POR LOS ELEMENTOS QUE NO TIENEN VIDA, QUE SE LLAMAN ABIÓTICOS Y LOS QUE TIENEN VIDA LLAMADOS BIÓTICOS.

RECUERDA QUE TODO LO QUE COMIENZA CON “BIO” SIGNIFICA QUE TIENE VIDA O QUE ESTÁ RELACIONADO CON LOS SERES VIVOS.

LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UN AMBIENTE SON:

  • EL AIRE, LA ATMÓSFERA Y EL ESPACIO EXTERIOR.
LA ATMÓSFERA

ES LA CAPA GASEOSA QUE RODEA NUESTRO PLANETA Y ES NECESARIA PARA QUE TODOS LOS SERES VIVOS PODAMOS RESPIRAR Y A LA VEZ NOS PROTEGE DE LOS RAYOS DEL SOL.

  • EL AGUA, EN CUALQUIERA DE SUS ESTADOS: SÓLIDO, LÍQUIDO O GASEOSO.
  • EL SUELO Y EL SUBSUELO.
SUELO VS. SUBSUELO

EL SUELO ES LA PARTE DE LA TIERRA QUE PODEMOS VER Y EL SUBSUELO ES LA PARTE MÁS PROFUNDA DEL SUELO, QUE NO PODEMOS VER A SIMPLE VISTA.

  • LOS SERES VIVOS, YA SEAN PLANTAS, ANIMALES, HONGOS O MICROORGANISMOS.
LAS PLANTAS, LOS ANIMALES Y LOS DEMÁS SERES VIVOS FORMAN PARTE DEL COMPONENTE BIÓTICO.
  • LOS MINERALES, COMO LAS ROCAS Y LAS PIEDRAS PRECIOSAS.
MINERALES COMO EL CARBÓN FORMAN PARTE DEL COMPONENTE ABIÓTICO.
  • EL CLIMA, COMO LA LLUVIA Y EL VIENTO.
LA NIEVE TAMBIÉN FORMA PARTE DEL CLIMA.

¡PIENSA Y RESPONDE!

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y REDONDEA VIVO O NO VIVO SEGÚN CADA CASO.

 

VIVO – NO VIVO

 

VIVO –  NO VIVO

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE AMBIENTES?

EXISTEN VARIOS TIPOS DE AMBIENTES:

AMBIENTES ACUÁTICOS

SON AQUELLOS AMBIENTES DONDE LOS ORGANISMOS VIVEN Y SE RELACIONAN CON OTROS EN LOS DIFERENTES CUERPOS DE AGUA, COMO POR EJEMPLO EN LOS MARES, LOS RÍOS, LAS LAGUNAS, LOS LAGOS Y LOS PANTANOS.

EN ESTOS AMBIENTES SE DESARROLLA GRAN PARTE DE LA VIDA DE NUESTRO PLANETA.
¿Sabías qué?
LA MAYOR CANTIDAD DE AGUA DULCE DE NUESTRO PLANETA SE ENCUENTRA EN LA ANTÁRTIDA.
TIPOS DE AMBIENTES ACUÁTICOS

DENTRO DE LOS AMBIENTES ACUÁTICOS SE ENCUENTRAN LOS DE AGUA DULCE Y LOS DE AGUA SALADA. ESTA CLASIFICACIÓN ES NECESARIA PARA CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE SERES VIVOS QUE OCUPAN ESOS AMBIENTES Y EL USO DETERMINADO QUE LE DA EL SER HUMANO A CADA UNO.

AMBIENTES AEROTERRESTRES

SON AMBIENTES EN DONDE LOS SERES VIVOS VIVEN Y SE DESARROLLAN TANTO EN EL SUELO COMO EN EL AIRE.

ALGUNOS AMBIENTES AEROTERRESTRES SON:

  • LA SELVA Y EL BOSQUE
EN LAS SELVAS Y LOS BOSQUES HÚMEDOS SE ENCUENTRA LA MAYOR DIVERSIDAD DE SERES VIVOS.
  • LA SABANA O LOS PASTIZALES
LOS GRANDES PASTIZALES SIRVEN DE ALIMENTO PARA LOS ANIMALES HERBÍVOROS.
  • EL DESIERTO
EN LOS DESIERTOS HAY MUY POCA O NINGUNA CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE, POR LO QUE NO EXISTE UNA GRAN DIVERSIDAD DE SERES VIVOS.
¡PIENSA Y DIBUJA!

DIBUJA UN ANIMAL QUE VIVA EN ESTE AMBIENTE:

AMBIENTES DE TRANSICIÓN

SE LOS LLAMA ASÍ PORQUE SON AEROTERRESTRES Y ACUÁTICOS AL MISMO TIEMPO.

UN EJEMPLO ES LA COSTA DE LOS MARES, QUE SUELE SER POCO PROFUNDA Y SE CUBRE Y DESCUBRE DE AGUA VARIAS VECES AL DÍA.
¿QUÉ PASA CON LOS SERES VIVOS EN ESTE AMBIENTE?

ALGUNOS SERES VIVOS, COMO LAS AVES, PASAN GRAN PARTE DE SU VIDA EN EL AIRE Y DEPENDEN DE ESTE TIPO DE AMBIENTES YA QUE NECESITAN ESTAR EN CONTACTO CON EL SUELO O EL AGUA PARA ALIMENTARSE, COMER, BEBER AGUA, REPRODUCIRSE Y DORMIR.

¿ACUÁTICO O AEROTERRESTRE?

OBSERVA LA SIGUIENTES IMÁGENES E INDICA CUÁL ES EL AMBIENTE ACUÁTICO Y CUÁL ES EL AEROTERRESTRE.

 

____________________________

 

_____________________________

 

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Ecosistemas acuáticos, terrestres y de transición”

Con este vídeo podrá conocer las características de cada ecosistema.

VER

Artículo destacado “Ecosistemas, componentes bióticos y abióticos”

Recurso explicativo sobre la relación que existe dentro de los ecosistemas entre los componentes bióticos y abióticos.

VER