Cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo

El sistema nervioso es el coordinador de las funciones del cuerpo y está dividido en dos: sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal, a su vez al encéfalo lo conforman el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo y la protuberancia anular. 

Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo
Definición Es una masa de tejido nervioso que integra la información sensorial, dirige las respuestas motoras y permite el aprendizaje. Es una sección del cerebro que coordina las respuestas musculares y las no voluntarias. Se encuentra en la parte más baja del tronco encefálico. Su función es transmitir los impulsos nerviosos desde la médula espinal hasta el encéfalo.
Sistema del cuerpo al que pertenece Sistema nervioso. Sistema nervioso. Sistema nervioso.
¿A qué parte del sistema nervioso pertenece? Sistema nervioso central. Sistema nervioso central. Sistema nervioso central.
Ubicación Cráneo. Fosa craneal posterior. Entre el puente troncoencefálico, por arriba, y la médula espinal, por debajo.
Divisiones Hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. Dos hemisferios. Cara anterior, cara lateral y cara posterior.
Peso 1,4 kg. 150 g. 6 g – 7 g.
Tamaño  1.100 cm3. 10 cm de ancho, 5 cm de alto y 6 cm 1,5 cm de diámetro, 3 cm de largo y 1,3 cm de espesor.
Enfermedades Epilepsia, mal de Parkinson, esclerosis múltiple, Alzheimer, esquizofrenia, neurosis o depresión, entre otros. Hipotonía, ataxia, alteración del equilibrio, temblor y síndrome cerebeloso. Cáncer, atrofia multisistémica y esclerosis.

 

CAPÍTULO 13 / EJERCICIOS

HÁBITOS SALUDABLES Y ENFERMEDADES | EJERCICIOS

CONSUMO DE AGUA Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE

1. Verdadero y falso. Marca con una V las opciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a. El agua es un compuesto formado por la unión de dos elementos, oxígeno e hidrógeno. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b. En estado natural, el agua se halla en forma sólida únicamente. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c. En estado líquido, las moléculas de agua se encuentran muy unidas entre sí. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d. En estado gaseoso, el agua se halla en forma de vapor de agua en la atmósfera. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e. El agua es de color azul y tiene la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que la contenga. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f. El agua es insípida, al beberla no tiene algún sabor en específico. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. Visualiza la imagen. ¿A qué hace referencia esta molécula? Describe su importancia.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Escribe 5 consecuencias de no mantenerse hidratado.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Preparación correcta de los alimentos

1. Marca con una cruz (X) los métodos correctos de higiene de los alimentos.

(  ) Lavar las verduras con abundante agua antes de consumirlas.

(  ) Lavarse las manos antes de iniciar la preparación de los alimentos.

(  ) Utilizar los mismos utensilios para cortar carnes y verduras.

(  ) Guardar carnes y verduras en los mismos envases.

(  ) Separar los alimentos cocidos de los crudos.

(  ) Desinfectar la cocina antes de comenzar a cocinar.

2. Relaciona el organismo con la enfermedad que produce. Une con flechas.

Organismo Enfermedad
Salmonella  Intoxicación estafilocócica
Taenia saginata  Giardiasis
Staphylococcus Taeniasis
Giardia Salmonelosis

Alimentos transgénicos

1. Describe el proceso de elaboración de alimentos transgénicos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe las ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos.

Ventajas Desventajas
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enfermedades asociadas con el consumo de drogas

1. Escribe 2 enfermedades o consecuencias que produce cada uno de estas drogas.

Alcohol
  • __________________________________________
  • __________________________________________
Marihuana
  • __________________________________________
  • __________________________________________
Cocaina
  • __________________________________________
  • __________________________________________
Heroina
  • __________________________________________
  • __________________________________________

2. Visualiza la imagen. Describe qué es y sus consecuencias para la salud.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Estadísticas de enfermedades más frecuentes a nivel mundial

1. Relaciona la columna A con la B. Une con flechas

A B
Gripe Acumulación anormal o excesiva de grasa.
Diabetes Enfermedad crónica respiratoria que afecta a los pulmones causando episodios de jadeo, dificultad para respirar, presión en el pecho y tos.
Obesidad Enfermedad crónica caracterizada por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre.
Asma Enfermedad del hígado que hace que el mismo se inflame y deje de funcionar correctamente.
Hepatitis Enfermedad viral respiratoria.

2. Escribe los síntomas de las siguientes enfermedades

Hepatitis A Asma Gripe
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 12 / EJERCICIOS

EL CUERPO HUMANO Y LA REPRODUCCIÓN | EJERCICIOS

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

1. Escribe las diferencias entre los caracteres sexuales primarios masculinos y femeninos.

Masculino Femenino
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Describe qué es la reproducción sexual y su importancia.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo se llama el proceso que estas viendo en la imagen? Realiza una descripción.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

1. Relaciona la columna A con la B. Puedes unir con flechas.

A B
Los óvulos Son dos órganos con forma de óvalo que se ubican en la parte baja de la cavidad abdominal y son de tamaño similar a una almendra. Se encargan de fabricar la célula sexual femenina.
Vagina Son dos conductos que transportan el óvulo al útero.
Los ovarios  Es el órgano donde se desarrolla el bebé durante el embarazo.
Trompas de Falopio Son las células sexuales femeninas.
Útero A través de esta estructura ingresan las células sexuales masculinas.

2. Escribe y explica las fases del ciclo menstrual.

1. ____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. ____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. ____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

4. ____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

1. Escribe el nombre correcto para cada una de las siguientes opciones.

a. Son dos órganos que fabrican espermatozoides: ___________________________.

b. Es la célula sexual masculina: ___________________________.

c. Es una bolsa o saco de piel que alberga los testículos:  ___________________________.

d. Tubos que salen de los testículos y llegan a la uretra. Almacenan espermatozoides: ___________________________.

e. Glándulas que fabrican un líquido que mantiene con vida a los espermatozoides: ___________________________.

f. Su función es introducir el semen en el aparato reproductor femenino:  ___________________________.

2. Compara la espermatogénesis y la ovogénesis.

Espermatogénesis Ovogénesis
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sexualidad y caracteres sexuales secundarios

1. Marca con una M los caracteres sexuales masculinos y con una F los femeninos.

a. Aumento del tejido adiposo en caderas, muslos y abdomen. (  )

b. La voz se hace más grave y se hace notoria la nuez de Adán. (  )

c. Aumento del flujo vaginal. (  )

d. Ensanchamiento de las caderas. (  )

e. Ensanchamiento de hombros y espalda. (  )

f. Desarrollo de las gandulas mamarias y agrandamiento de los pezones. (  )

2. ¿Cuáles son las hormonas sexuales masculinas y cuáles son las femeninas? Descríbelas.

Hormonas sexuales masculinas Hormonas sexuales femeninas
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Identifica cada una de las siguientes imágenes.

4. Marca con una M las opciones que pertenecen al sistema reproductor masculino y con una F las que pertenecen al femenino.

Óvulos (  ) Útero (  )
Escroto (  ) Vesícula seminal (  )
Pene (  ) Conductos deferentes (  )
Vagina (  ) Trompas de Falopio (  )
Espermatozoides (  ) Testículos (  )

CAPÍTULO 11 / EJERCICIOS

EL CUERPO HUMANO Y LA RELACIÓN

FUNCIÓN DE RELACIÓN

1. Ordena correctamente el proceso de estimulo-respuesta.

(  ) Los órganos de los sentidos, a través de sus receptores, captan la información proveniente del medio exterior.

(  ) El cerebro envía la orden a través de los nervios.

(  ) El cerebro recibe la información proveniente de los receptores nervios, la analiza y decide la respuesta.

(  ) Los receptores envían la información al cerebro a través de diversos nervios que conformar el sistema nervioso.

(  ) Los diferentes sistemas reciben las órdenes y ejecutan las respuestas.

2. Explica, ¿por qué crees que el hombre es considerado un sistema abierto?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Escribe un dato relevante sobre la importancia de cada uno de los sentidos.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

1. Verdadero y falso. Marca con una V las opciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a. El sistema nervioso central (SNC) está formado por el encéfalo y la columna vertebral. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b. La función principal del SNC es controlar los procesos de pensamiento, guiar el movimiento y registrar las sensaciones en todo el cuerpo. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c. El cerebelo es el centro de comando del sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d. El cerebro humano pesa alrededor de 3 kg. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e. Las neuronas son las células principales del sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f. El cerebelo ayuda a coordinar los movimientos voluntarios. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. De acuerdo con la información otorgada, escribe el nombre de estas dos afecciones.

a. Se conoce también como infarto cerebral, ocurre cuando una arteria del cerebro se tapa o se rompe: ______________________.

b. Se caracteriza por atacar las células del cerebro y los neurotransmisores (sustancias químicas que transportan mensajes entre las células del cerebro), lo que afecta la forma en que funciona su cerebro, su memoria y la forma en que se comporta: ______________________.

Sistema sensorial

1. Enumera el proceso completo de la visión.

(  ) Interpretación: el cerebro reconoce, procesa e interpreta  impulsos, y los convierte en imágenes con sentido para nosotros.

(  ) Percepción: la luz que entra en el ojo atraviesa una serie de órganos transparentes, la córnea, el humor acuoso y el humor vítreo. Es en este momento se busca, se sigue y se enfoca la imagen.

(  ) Transmisión: los impulsos nerviosos inician su camino al cerebro a través del nervio óptico.

(  ) Transformación: la imagen llega a la retina, allí las células sensoriales transforman la luz en impulsos nerviosos.

2. Relaciona la columna A con la B. Puedes unir con flechas.

A B
El ojo Se encuentran dentro de las papilas, tienen una vida corta, se reemplazan cada 10 días.
Percepción de olores Es la capacidad de recibir e interpretar mensajes en el proceso de comunicación.
Receptores gustativos Es el órgano encargado de recibir los estímulos visuales.
Proceso de escuchar Este proceso inicia cuando las sustancias químicas en el aire ingresan a la nariz durante el proceso de respiración.
La piel Posee receptores que detectan el tacto, la presión, la vibración, la temperatura y el dolor.

Sistema de locomoción

1. Escribe el nombre de cada uno de estos tipos de huesos.

2. Escribe 5 formas de cuidar el sistema esquelético.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Estímulos, respuestas y ACTOS REFLEJOS

1. ¿Cuáles son los tres roles principales que cumple la médula espinal?

a.____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

b.____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

c.____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Explica 3 ejemplos de actos reflejos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Sistema circulatorio

1. Escribe las diferencias entre capilares, venas y arterias.

Capilares Venas Arterias
 

 

 

 

 

 

 

 

2. Escribe 5 formas en las que podemos cuidar nuestro sistema circulatorio.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Sistema endocrino

1. Marca con una V las opciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a. Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo, llevan información e instrucciones de un conjunto de células a otro. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b. Se define como neurona a un tipo de órgano que produce hormonas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c. Existen dos tipos principales de glándulas: simpáticas y parasimpáticas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d. Las glándulas endocrinas secretan sus productos a un órgano interno o la superficie externa del cuerpo a través de un conducto. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e. Las glándulas endocrinas secretan sus productos, por ejemplo hormonas, directamente en la sangre. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f. El hipotálamo es la glándula que conecta el sistema endocrino con el sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre hipertiroidismo e hipotiroidismo.

Hipertiroidismo Hipotiroidismo
 

 

 

 

 

 

 

 

Sistema inmune

1. ¿Es lo mismo inmunidad innata que inmunidad adquirida? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Describe las siguientes enfermedades.

SIDA Lupus
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 11 / REVISIÓN

DESARROLLO Y REPRODUCCIÓN HUMANA | ¿qué aprendimos?

Desarrollo y etapas de la vida 

El ser humano protagoniza una serie de cambios a lo largo de su vida. El desarrollo humano es un proceso dinámico condicionado por diversos factores de origen biológico, social y cultural. En la etapa prenatal es necesario que la madre se alimente bien y cuide su salud. En la infancia el niño aprende a controlar sus movimientos. En la niñez, aumenta su percepción y razonamiento, además de experimentar un crecimiento físico es notable. El la pubertad y adolescencia ocurren adaptaciones psicológicas, sociales y culturales junto a los cambios físicos y sexuales donde el individuo forja su propia identidad. En la juventud comienza a tomar decisiones propias. Durante la etapa adulta se alcanza la plenitud del desarrollo biológico y psíquico. En el adulto mayor se hace evidente un cambio de tareas debido a las limitaciones físicas.

El desarrollo humano es el proceso que comprende desde la fecundación hasta la muerte.

Sistema endocrino

El sistema endocrino es un sistema de coordinación que actúa mediante mensajeros químicos: las hormonas, que son producidas en las células endocrinas que agrupadas forman las glándulas endocrinas. Las hormonas son de gran importancia en el crecimiento, el metabolismo y la reproducción. Al actuar en pequeñas cantidades, el equilibrio entre producción y eliminación de hormonas debe ser muy preciso. Cuando hay alteraciones en su concentración en la sangre pueden producirse cambios muy importantes en el organismo. La eliminación de hormonas es llevada a cabo por el riñón a través de la orina, o por el hígado. De no producirse un equilibro hormonal, pueden presentarse problemas como el gigantismo y la diabetes.

El sistema endocrino está formado por órganos y glándulas que fabrican hormonas.

Pubertad

Cuando el organismo obtiene la capacidad de llevar a cabo la reproducción, significa que ha alcanzado la madurez sexual. El proceso que lleva a la madurez sexual se llama pubertad y da inicio a la adolescencia. Los cambios que se producen durante la pubertad son causados por el trabajo que realizan las hormonas. La hipófisis actúa sobre los ovarios y los testículos, que aumentan de tamaño y fabrican las hormonas responsables del desarrollo de los caracteres sexuales: la testosterona en los varones y el estrógenos en las mujeres. La testosterona es la hormona que produce la mayoría de los cambios en el cuerpo de los niños durante la pubertad. Los ovarios fabrican el estrógeno.

Durante la adolescencia se producen cambios que podemos observar en los comportamientos.

Sistemas reproductores

Para los seres vivos, la reproducción es una función vital que les permite asegurar la supervivencia de la especie a lo largo del tiempo. En el caso de los humanos es de tipo sexual. Los sistemas reproductores cumplen con la función de reproducción. El proceso mediante el cual los seres humanos se reproducen se llama fecundación. En este proceso, las células sexuales o gametos (el óvulo en la mujer y el espermatozoide en el hombre) se unen y conforman una nueva célula llamada cigoto o huevo. Parte de la salud reproductiva es asumir responsablemente el aseo y cuidado de los sistemas reproductores, tanto el masculino como el femenino.

En la reproducción intervienen las células sexuales femeninas y las masculinas.

Fecundación e implantación

Cuando un hombre y una mujer llegan a la madurez sexual y se relacionan entre sí, tienen altas probabilidades de dar inicio al proceso de fecundación tras la unión del óvulo y el espermatozoide. En los seres humanos, la fecundación es interna y se produce dentro del cuerpo de la mujer. Esto da como resultado el embarazo y el desarrollo de un nuevo individuo. Los espermatozoides son atraídos por las sustancias que emana el óvulo y atraviesan el cuello del útero y la cavidad uterina hasta llegar a una de las trompas de Falopio, donde se encuentra con el óvulo y se produce la fecundación. Esta unión da lugar a una nueva célula diploide. Se la conoce como huevo o cigoto, y se implanta y desarrolla en el útero materno hasta dar origen a un ser completo.

Desde la fecundación al desarrollo del bebé.

Desarrollo embrionario y fetal

Inicia con la unión del óvulo y el espermatozoide; luego ocurre la implantación y culmina cuando el nuevo ser está preparado para el alumbramiento. A esta etapa se la conoce como gestación, tiene una duración aproximada de 40 semanas. En la gestación existen tres etapas: la fase germinal, comprendida desde el momento de la concepción hasta la finalización de la segunda semana de la vida intrauterina, la fase embrionaria, que abarca desde la tercera hasta la novena semana de gestación y se caracteriza por la formación de la placenta, el cordón umbilical y las membranas embrionarias, y la fase fetal, que abarca desde la novena semana de gestación hasta el parto y se caracteriza por la maduración de los tejidos, nervios y órganos.

El cuerpo de la mujer atraviesa distintas etapas según el momento en que se encuentre su embarazo.

Parto y lactancia

El parto es un proceso fisiológico normal mediante el cual se pone fin al período de gestación, y cuyo desenlace es la salida del feto y la placenta al exterior del organismo materno. Por otra parte, la lactancia materna es reconocida como la forma óptima de alimentación temprana. El parto comprende tres fases: la fase de dilatación, la fase de expulsión y el alumbramiento. Durante la fase de dilatación, el cuello del útero se dilata progresivamente. La fase de expulsión comienza con las contracciones. Durante la fase de expulsión, el feto también debe realizar una serie de movimientos para atravesar con más facilidad el canal de parto.

La leche materna es el único alimento completo que existe para los primeros meses de vida del ser humano.

Enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones causadas por virus, bacterias y parásitos, y se contagian de persona a persona por medio del contacto íntimo. Afectan a personas sexualmente activas. Las más frecuentes son sífilis, gonorrea, clamidias, herpes simple, hepatitis B, HPV y VIH. Los virus o bacterias que ocasionan las ETS están contenidos en los fluidos corporales; por lo tanto, pueden ingresar fácilmente al cuerpo mediante cortes, desgarros o lastimaduras, principalmente en la boca y los genitales. Existen muchos factores de riesgo, el principal es no usar preservativo.

El uso correcto del preservativo reduce, pero no descarta el riesgo de adquirir y contagiarse de alguna enfermedad de transmisión sexual.

Salud sexual y reproductiva

La educación sexual ayuda a las personas a obtener información, habilidades y motivación para tomar decisiones saludables sobre el sexo y la sexualidad. La educación sexual es la enseñanza de temas relacionados con el sexo y la sexualidad, explora los saberes sobre esos temas y permite adquirir las habilidades necesarias para manejar de forma correcta las relaciones y administrar la propia salud sexual. El preservativo es un  método anticonceptivo que previene las enfermedades de transmisión sexual, como el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y la gonorrea, entre otras.

Cada persona elige el mejor método anticonceptivo que se adapte a sus necesidades y convicciones.

CAPÍTULO 13 / REVISIÓN

CATÁSTROFES NATURALES | ¿qué aprendimos?

Análisis de riesgo

Al realizar un análisis de riesgo se considera la probabilidad de que ocurran eventos adversos causados ​​por procesos naturales o ​​por actividades humanas. Se presentan dos términos relacionados: el peligro, que se refiere a cualquier cosa que tiene el potencial de causar daño, y el riesgo, que es la probabilidad de que un peligro cause daño. Entre los peligros naturales y posibles desastres se encuentran: temblores, erupciones volcánicas, tsunamis, derrumbes, inundaciones, sequías, huracanes y tornados. Los seres humanos a veces pueden influir en los desastres naturales y otras veces los desastres son generados por su acción directa, como en los derrames de petróleo y materiales tóxicos.

La contaminación, los accidentes masivos de automóviles o trenes y los choques de aviones son algunos de los desastres generados por la acción humana.

Catástrofes naturales e inducidas

Las catástrofes naturales como las inundaciones, las tormentas, los terremotos, los huracanes, los incendios forestales, las sequías y las erupciones volcánicas pueden causar grandes pérdidas económicas y humanas. Sin embargo, algunos desastres son causados por el hombre, como las explosiones, la mayoría de los incendios y la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente. Ejemplos de grandes catástrofes fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945, el accidente de Chernóbil en 1986, el terremoto de Valdivia en 1960 y el terremoto de Japón en 2011.

Los accidentes industriales, los actos de terrorismo y los incidentes de violencia masiva son algunos ejemplos de catástrofes inducidas.

Los sismos

El movimiento en zonas estrechas a lo largo de los límites de las placas causa la mayoría de los terremotos. La mayor parte de la actividad sísmica ocurre en tres tipos de límites de placa: divergentes, convergentes y transformantes. La escala de Mercalli describe la intensidad de un terremoto en función de sus efectos observados y la escala de Richter describe la magnitud del terremoto según las ondas sísmicas que lo causan. Un tsunami es una serie de grandes olas generadas por un movimiento brusco en el fondo del océano. Todas las regiones oceánicas del mundo pueden experimentar tsunamis, pero en el océano Pacífico y en sus mares secundarios hay una ocurrencia mucho más frecuente de tsunamis grandes y destructivos.

En los planes de evacuación se deben también tener en cuenta a las mascotas.

Los huracanes

Los huracanes son sistemas de tormentas masivas que se forman sobre las cálidas aguas del océano y se mueven hacia la tierra. Las posibles amenazas de huracanes incluyen poderosos vientos, fuertes lluvias, inundaciones costeras e interiores, tornados y deslizamientos de tierra. La anatomía de un huracán es simple: ojo, pared del ojo, bandas de lluvia, diámetro y altura. Los ciclones tropicales se clasifican según la velocidad (mph) de los vientos sostenidos en: depresión tropical, tormenta tropical y huracán. Los ciclones tropicales ocurren sobre el océano en áreas cercanas al ecuador. Esto se debe a la influencia del agua cálida.

Una medida de prevención que se puede tomar después que pase el huracán es no caminar, nadar o manejar a través de aguas de inundación.

Los tornados

Los tornados son fenómenos violentos de la naturaleza formados por una gran columna giratoria de aire con vientos que alcanzan hasta 480 km/h. Antes de que se desarrollen las tormentas eléctricas, se genera un cambio en la dirección del viento por el aumento en la velocidad y en la altura que crea un efecto de giro horizontal invisible en la atmósfera inferior. La escala de Fujita se utiliza para asignar a un tornado una calificación basada en la velocidad estimada del viento y los daños relacionados. Hay 6 categorías de tornados desde F0 hasta F5 en términos del daño que hacen. El país con mayor ocurrencia de tornados durante el año es Estados Unidos.

Cuando comienza un tornado lo ideal es moverse rápidamente a un sótano o área designada.

El vulcanismo

Un volcán es un respiradero o fisura en la corteza terrestre a través del cual se expulsan materiales como lava, cenizas, rocas y gases. Las partes de un volcán son: cráter, magma, flanco, conducto, cumbre y garganta. Se pueden formar diferentes tipos de volcanes, entre ellos están los estratovolcanes, los volcanes en escudo, los respiraderos de fisuras, los conos de ceniza y las calderas. América Latina es una de las regiones volcánicas más activas, con más de 3.000 volcanes en su territorio de los cuales 14 están activos. A largo plazo, la emisión de gases volcánicos modifica la composición de la atmósfera y si los gases alcanzan altitudes más altas, los efectos son particularmente fuertes y duraderos.

El monte Vesubio es mundialmente conocido por la erupción en el año 79 que destruyó las ciudades de Pompeya y Herculano.

CAPÍTULO 8 / REVISIÓN

Salud y nutrición | ¿QUÉ APRENDIMOS?

SALUD

LA SALUD ES EL ESTADO DE BIENESTAR DE UNA PERSONA, POR SUPUESTO, CUANDO HABLAMOS DE BIENESTAR NO NOS REFERIMOS ÚNICAMENTE AL BIENESTAR FÍSICO, TAMBIÉN SE INCLUYE EL MENTAL Y EL SOCIAL, YA QUE SI ALGUNO DE ESTOS ASPECTOS FALLA, LA SALUD SE DETERIORA. POR UN LADO, LA SALUD FÍSICA HACE REFERENCIA AL BIENESTAR DEL CUERPO, ES DECIR, CUANDO ESTAMOS LIBRES DE ENFERMEDADES Y NUESTRO ORGANISMO FUNCIONA DE MANERA ÓPTIMA, QUIERE DECIR QUE GOZAMOS DE UNA BUENA SALUD FÍSICA. POR OTRO LADO, LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL HACE REFERENCIA A QUE LAS PERSONAS DEBEN SENTIRSE BIEN CON SUS EMOCIONES, CON LO QUE LOS RODEA, Y CON SUS RELACIONES CON OTRAS PERSONAS EN LA ESCUELA Y EN SU TRABAJO.

EXISTEN MUCHAS EMOCIONES NEGATIVAS QUE AFECTAN NUESTRA SALUD MENTAL, POR EJEMPLO, LA IRA O LA RABIA, ESTAS EMOCIONES PUEDEN LLEGAR A SER TAN FUERTES QUE PUEDEN AFECTAR NUESTRA SALUD FÍSICA.

HIGIENE PERSONAL Y DEL AMBIENTE

LA HIGIENE ES LO QUE NOS MANTIENE LIMPIOS. CUANDO HABLAMOS DE HIGIENE PERSONAL NOS REFERIMOS A LA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE NUESTRO CUERPO, ESTO INCLUYE: BAÑARSE, UNO DE LOS HÁBITOS DE HIGIENE BÁSICOS MÁS IMPORTANTES, EL BAÑO ELIMINA CUALQUIER PARTÍCULA DE SUCIEDAD QUE PUEDA QUEDAR EN NUESTRO CUERPO LUEGO DE HABER HECHO ACTIVIDADES; CEPILLARSE LOS DIENTES, CON EL FIN DE ALEJAR ENFERMEDADES COMO  HALITOSIS,  CARIES Y PROBLEMAS EN LAS ENCÍAS; LAVARSE LAS MANOS, EL CUAL AYUDA A PREVENIR ENFERMEDADES COMO LA GRIPE;  Y FINALMENTE EL CAMBIO REGULAR DE LA ROPA Y EL USO DE ROPA LIMPIA.

LA HIGIENE ADEMÁS DE MANTENERNOS SANOS, NOS DA UN BUEN ASPECTO FÍSICO.

HÁBITOS NUTRICIONALES SALUDABLES

LA ALIMENTACIÓN ES LA ACCIÓN Y EFECTO DE ALIMENTARSE, ES DECIR, DE ADQUIRIR LOS NUTRIENTES NECESARIOS PARA PODER SOBREVIVIR, CRECER, DESARROLLARNOS Y REALIZAR TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES. EL MANTENIMIENTO DE NUESTRA SALUD SE CONSIGUE FUNDAMENTALMENTE CON UNA BUENA ALIMENTACIÓN, AUNQUE NO SE DEBE PERDER DE VISTA LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. COMER COSAS NO SALUDABLES NOS VUELVE MÁS PROPENSOS A PADECER ENFERMEDADES, A TENER INCONVENIENTES EN EL CRECIMIENTO E INCLUSO PUEDEN TRAER DIFICULTADES PARA LLEVAR A CABO LAS TAREAS DIARIAS. POR ESO ES MUY IMPORTANTE LLEVAR UNA DIETA BALANCEADA QUE APORTE TODOS LOS NUTRIENTES IMPORTANTES Y LA ENERGÍA QUE CADA PERSONA NECESITA PARA MANTENERSE SANA.

LOS DIFERENTES ALIMENTOS PUEDEN SER AGRUPADOS EN CINCO GRUPOS BÁSICOS QUE CUMPLEN CON DIVERSAS FUNCIONES. SE REPRESENTAN EN UNA PIRÁMIDE CONOCIDA COMO PIRÁMIDE NUTRICIONAL.

ALIMENTOS FORMADORES, ENERGÉTICOS Y REGULADORES

EL SER HUMANO NECESITA NUTRIRSE PARA PODER VIVIR, LOS NUTRIENTES SE ENCUENTRAN EN LOS ALIMENTOS, ESTOS APORTAN LA ENERGÍA NECESARIA PARA PODER REALIZAR NUESTRAS ACTIVIDADES DIARIAS Y QUE NUESTRO CUERPO FUNCIONE DE LA MANERA CORRECTA. SIN EMBARGO, NO TODOS LOS ALIMENTOS SON IGUALES, POR LO QUE, PARA ESTAR SANO ES NECESARIO MANTENER UNA DIETA BALANCEADA A TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. DE ACUERDO CON SU FUNCIÓN, LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN EN: ALIMENTOS REGULADORES, CUYA FUNCIÓN ES REGULAR O MANTENER EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO; ALIMENTOS CONSTRUCTORES, QUE TIENEN COMO FUNCIÓN AYUDAR A LA CONSTRUCCIÓN DE TEJIDOS EN EL CUERPO Y ALIMENTOS ENERGÉTICOS, QUE APORTAN GRAN CANTIDAD DE ENERGÍA.

ES MUY IMPORTANTE NO COMER ALIMENTOS ENERGÉTICOS EN GRAN ABUNDANCIA, YA QUE PUEDE LLEVAR A PADECER ENFERMEDADES COMO LA OBESIDAD.

ENFERMEDAD

A NUESTRO ALREDEDOR EXISTEN MUCHOS SERES DIMINUTOS QUE NO SE PUEDEN VER A SIMPLE VISTA, ALGUNOS DE ELLOS SON BUENOS, SIN EMBARGO, OTROS SON PERJUDICIALES PARA NOSOTROS, YA QUE PRODUCEN MUCHAS ENFERMEDADES. EL TÉTANOS ES UNA ENFERMEDAD PELIGROSA PRODUCIDA POR UNA BACTERIA QUE SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN LA BOCA DE LOS ANIMALES, AUNQUE ES MUY PELIGROSA, SE PREVIENE CON EL USO DE VACUNAS. LA VARICELA ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA CAUSADA POR UN VIRUS QUE PROVOCA UNA ERUPCIÓN EN LA PIEL, COMO MANCHONES O AMPOLLAS QUE CAUSAN MUCHA PICAZÓN. LA GRIPE ES UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA INFECCIOSA PRODUCIDA POR UN VIRUS, SE TRANSMITE FÁCILMENTE DE PERSONA A PERSONA A TRAVÉS DE LAS GOTITAS QUE EXPULSA LA PERSONA INFECTADA AL TOSER O ESTORNUDAR. 

LA MEJOR MANERA DE EVITAR CONTRAER ENFERMEDADES ES LAVARSE LAS MANOS Y MANTENER UNA BUENA HIGIENE PERSONAL Y DE NUESTRA CASA.

CAPÍTULO 8 / TEMA 2

HIGIENE PERSONAL Y DEL AMBIENTE

PARA ESTAR SANOS ES MUY IMPORTANTE QUE MANTENGAMOS UNA BUENA HIGIENE. UNA BUENA HIGIENE ES SINÓNIMO DE UNA BUENA SALUD, YA QUE AL MANTENERNOS LIMPIOS PODEMOS ALEJAR O REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER CIERTAS ENFERMEDADES.

¿QUÉ ES LA HIGIENE?

LA HIGIENE ES LO QUE NOS MANTIENE LIMPIOS. CUANDO HABLAMOS DE HIGIENE PERSONAL NOS REFERIMOS A LA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE NUESTRO CUERPO. ESTO INCLUYE:

  • LAVARSE LOS DIENTES.
  • UTILIZAR EL INODORO CORRECTAMENTE.
  • VESTIRSE CON ROPA LIMPIA.
  • BAÑARSE DIARIAMENTE.

EN EL LADO CONTRARIO, LA MALA HIGIENE PERSONAL LLEVA A QUE LAS PERSONAS PUEDAN OLER MAL, ENFERMARSE O TENER PROBLEMAS DENTALES.

LA HIGIENE PERSONAL SE APRENDE DESDE MUY PEQUEÑOS Y ES MUY IMPORTANTE PARA TENER UNA BUENA SALUD FÍSICA Y MENTAL.

HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL

BAÑARSE

UNO DE LOS HÁBITOS DE HIGIENE BÁSICOS MÁS IMPORTANTES ES BAÑARSE DIARIAMENTE. EL BAÑO ELIMINA CUALQUIER PARTÍCULA DE SUCIEDAD QUE PUEDA QUEDAR EN NUESTRO CUERPO LUEGO DE HABER HECHO ACTIVIDADES.

RECUERDA QUE A NUESTRO ALREDEDOR HAY MUCHOS MICROORGANISMOS Y AGENTES CONTAMINANTES, LOS CUALES CON UN SIMPLE BAÑO PUEDEN SER ELIMINADOS. ESTE HABITO AYUDA A ALEJAR INFECCIONES COMO LA GRIPE O LA SARNA.

LUEGO DE BAÑARNOS ES MUY IMPORTANTE EL SECADO PARA MANTENER UNA BUENA HIGIENE Y EVITAR ENFERMEDADES.

CEPILLARSE LOS DIENTES

LA HIGIENE ORAL ES UN HABITO MUY IMPORTANTE PARA ALEJAR ENFERMEDADES COMO LA HALITOSIS, LAS CARIES Y LOS PROBLEMAS EN LAS ENCÍAS. PARA MANTENER UNA BUENA HIGIENE DENTAL ES IMPORTANTE CEPILLARSE AL MENOS DOS VECES AL DÍA, DURANTE CERCA DE 2 MINUTOS. EL CEPILLADO DEBE HACERSE DE MANERA CIRCULAR Y NO MUY FUERTE PARA NO DAÑAR EL ESMALTE DENTAL. TAMBIÉN ES IMPORTANTE IR AL DENTISTA FRECUENTEMENTE.

¿QUÉ NECESITO PARA CEPILLARME LOS DIENTES?

MARCA CON UNA X LOS OBJETOS QUE NECESITAS PARA CEPILLARTE LOS DIENTES.

(  ) CEPILLO DENTAL

(  ) CHAMPÚ

(  ) CREMA PARA LAS MANOS

(  ) CREMA DENTAL

(  ) AGUA

(  ) JABÓN

LAVADO DE MANOS

UNO DE LOS CUIDADOS BÁSICOS MÁS IMPORTANTES ES EL LAVADO DE MANOS, QUE EVITA ENFERMEDADES COMO LA GRIPE Y LA NEUMONIA, ENTRE MUCHAS OTRAS.

CON NUESTRAS MANOS HACEMOS PRÁCTICAMENTE TODO, SON NUESTRAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE TRABAJO, POR LO QUE ES COMÚN QUE SE ENSUCIEN Y, SI NO TENEMOS UNA BUENA HIGIENE, LAS PARTÍCULAS O MICROORGANISMOS QUE SE ENCUENTRAN EN NUESTRAS MANOS TAMBIÉN VAN A LLEGAR A NUESTROS OJOS O NUESTRA BOCA. ESTO PUEDE HACER QUE NOS CONTAGIEMOS ENFERMEDADES.

 

LAS PERSONAS QUE SE LAVAN MÁS LAS MANOS SON MENOS PROPENSAS A PADECER ENFERMEDADES QUE LAS QUE NO SE LAVAN LAS MANOS.

¿CÓMO LAVARSE CORRECTAMENTE LAS MANOS?

PARA UN CORRECTO LAVADO DE MANOS DEBEMOS TOMAR EL JABÓN Y FROTARLO EN NUESTRAS MANOS POR AL MENOS 30 SEGUNDOS, LUEGO ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA.

¡SIGUE ESTOS PASOS!

 

¿VERDADERO O FALSO?

MARCA CON UNA V LAS ORACIONES VERDADERAS Y CON UNA F LAS FALSAS.

A) LAVARSE LAS MANOS AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMARSE: __.

B) ES RECOMENDABLE LAVARSE LAS MANOS POR SOLO 5 SEGUNDOS: __.

C) ES RECOMENDABLE LAVARSE LAS MANOS POR AL MENOS 30 SEGUNDOS: __.

D) LAVARSE LAS MANOS REDUCE EL RIESGO DE CONTRAER GRIPE: __.

 

DENTRO DE LA HIGIENE DE LAS MANOS TAMBIÉN SE DEBE INCLUIR EL LIMPIAR Y CORTAR LAS UÑAS YA QUE ALLÍ ES DONDE SE ALMACENA MAYOR SUCIEDAD. POR LO QUE MIENTRAS MÁS CORTAS, MENOR ES EL RIESGO DE CONTAGIO DE ALGUNA ENFERMEDAD. DURANTE EL MOMENTO DEL LAVADO DE MANOS, UNA BUENA FORMA DE LIMPIARSE LAS UÑAS ES CON UN CEPILLO DE CERDAS SUAVES.

LAS UÑAS NO DEBEN CORTARSE CON LOS DIENTES, PORQUE LLEVAMOS LAS PARTÍCULAS DE SUCIO A NUESTRA BOCA.

LAVADO Y CEPILLADO DEL CABELLO

AL IGUAL QUE EL RESTO DE NUESTRO CUERPO, EL CABELLO TAMBIÉN SE ENSUCIA CON MUCHA FACILIDAD, YA SEA POR EL POLVO O POR LAS PARTÍCULAS QUE ESTÁN A NUESTRO ALREDEDOR, COMO POR LAS PROPIAS SECRECIONES DE NUESTRO CABELLO. POR ESO ES MUY IMPORTANTE LAVARLO Y CEPILLARLO CON FRECUENCIA PARA QUE NO ACUMULE SUCIEDAD.

ES IMPORTANTE CONTROLA QUE NO TENGAMOS PIOJOS, PARA TENER UNA BUENA SALUD.

CAMBIO DE ROPA

COMO PARTE DE LA HIGIENE Y BUENA APARIENCIA ES MUY IMPORTANTE UTILIZAR ROPA LIMPIA. ESPECIALMENTE LUEGO DE BAÑARSE, AL LLEGAR DE LA ESCUELA O DESPUÉS DE HACER DEPORTES.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Higiene del cuerpo”

Este material contiene actividades didácticas sobre la higiene personal.

VER

Artículo “Higiene bucal”

Esta infografía contiene información sobre la higiene bucal y las técnicas para mantener una buena higiene bucal.

VER

 

 

CAPÍTULO 10 / TEMA 1

EL ORGANISMO HUMANO

El organismo humano es un conjunto de estructuras físicas y de órganos que forman el cuerpo humano. La estructura física está compuesta por la cabeza, el tronco, las extremidades superiores y las extremidades inferiores, y la estructura órganos por el cerebro, el corazón, los pulmones, el hígado, el estómago y los riñones, entre otros.

Se pueden observar por separado los elementos anatómicos del cuerpo humano.

CUERPO HUMANO COMO SISTEMA INTEGRADO Y ABIERTO

El cuerpo humano es considerado sistema integrado complejo debido a que está formado por diferentes componentes y órganos que están coordinados e interactúan entre sí para mantener un buen funcionamiento en el transcurso de la vida.

Este sistema integrado también es considerado un sistema abierto porque interactúa e intercambia materia y energía con su entorno.

Algunas interacciones e intercambios que ocurren con el entorno

Alimentos

 

Estos contienen sustancias nutritivas que utiliza el cuerpo para su desarrollo y para realizar sus procesos vitales.

Oxigeno

 

Indispensable para el proceso de respiración, además permite la liberación de energía contenida en la sustancia nutritiva.

Estímulos externos

 

Las ondas sonoras, la luz y el calor son captados por los receptores sensoriales del cuerpo y son procesados como información de los cambios ambientales para generar una respuesta que mantiene la estabilidad del organismo.

 

¿Sabías qué?
El promedio de respiraciones por día de un adulto es de 20.000.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES VITALES?

Cada uno de los seres vivos posee tres funciones vitales básicas que son la nutrición, la reproducción, la de relación y coordinación. Pueden llevarse a cabo de manera simultánea debido a que la interacción entre todos los sistemas de órganos que forman el cuerpo posibilita el mantenimiento de la vida.

  • La función de nutrición: es la función que capta y transforma la materia y la energía. Esta función corresponde a la transformación del alimento, el intercambio de gases, el transporte de sustancias y la eliminación de desechos.
Es llevar una buena nutrición con la alimentación adecuada para cuidar nuestro cuerpo y tener energía.
  • La función de reproducción: es una función que no es indispensable, sin embargo, asegura que la especie pueda continuar con su existencia.
  • La función de relación y coordinación: permite mantener la estabilidad del medio interno del organismo con respecto al medio externo, capta los estímulos, la emisión de respuestas y la defensa del organismo.
El cuerpo puede coordinar de tal manera que realiza ejercicios complicados.

¿CÓMO SE INTEGRAN LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO?

Los sistemas del cuerpo humano funcionan coordinadamente para que el organismo pueda desarrollar tareas complejas. Entre estos sistemas tenemos:

Sistema digestivo: está formado por la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.

El sistema digestivo realiza la transformación del alimento para obtener los aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo.

Sistema circulatorio: está formado por cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos.

El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio,  bombea la sangre por todo el organismo humano.

Sistema respiratorio: está formado por la nariz, la laringe, la tráquea, los bronquios, los pulmones y el diafragma.

El sistema respiratorio es de gran importancia para el humano, toma el oxígeno, lo transporta por el cuerpo para las funciones vitales y lo espira como dióxido de carbono.

Sistema excretor: es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo. Está compuesto por los pulmones, el intestino grueso, la piel y el sistema urinario.

Sistema endocrino u hormonal: es el conjunto de órganos y tejidos encargados de producir hormonas. Las glándulas que lo conforman son  el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, el páncreas, los suprarrenales, los ovarios y los testículos.

Ver infografía

Sistema nervioso: consta de un conjunto de órganos y una red de tejidos nerviosos. Se divide en sistema nervioso central (SNC) y periférico (SNP).

Sistema óseo: está formado por el esqueleto, los músculos y las articulaciones.

El esqueleto humano da firmeza y protección al cuerpo, casi todos los huesos están articulados entre sí.

Sistema reproductor: tanto el femenino como el masculino tienen características particulares.

Sistema inmunitario: está constituido por órganos, tejidos, proteínas y células especiales.

¿Sabías qué?
La piel es el órgano más grande del cuerpo.

¿QUÉ COSAS INTERCAMBIA CON EL MEDIO EL CUERPO HUMANO?

Los seres humanos intercambiamos materia con el ambiente. Al inspirar incorporamos aire, y al comer y beber incorporamos los nutrientes necesarios para cada día. Además, eliminamos materia en la expiración, y también en las heces, el sudor y  la orina.

¿Sabías qué?
Los adultos excretan alrededor de 1,42 litros de orina cada día.

¿QUÉ ES EL METABOLISMO?

El metabolismo es el proceso que permite a los seres vivos obtener la energía necesaria para realizar sus funciones vitales, tanto en organismos autótrofos como en heterótrofos.

¿QUÉ REACCIONES INCLUYE EL METABOLISMO?

Hay dos tipos de reacciones químicas que se dan en los seres vivos por las cuales se regula el proceso metabólico:

El catabolismo: es un proceso donde se degradan moléculas complejas en otras moléculas más sencillas, esto libera energía como resultado.

El anabolismo: es una serie de procesos de síntesis donde se elaboran moléculas a partir de otras, requiere energía para poder efectuarse.

Ver infografía

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Características de los seres vivos”

En este artículo se explican las principales características que definen a los seres vivos.

http://elbibliote.com/resources/Temas/html/2100.php

Artículo “Metabolismo”

Este artículo detalla cada el proceso metabólico, la tasa metabólica y el cálculo de la tasa metabólica.

http://elbibliote.com/resources/Temas/html/1697.php

Artículo “Mecanismos de regulación en los organismos”

Este artículo explica cómo actúa cada sistema del cuerpo para regular el organismo y mantener la estabilidad.

http://elbibliote.com/resources/Temas/html/636.php

CAPÍTULO 8 / TEMA 1

SALUD

LA SALUD ES EL ASPECTO MÁS IMPORTANTE DE CUALQUIER PERSONA, PUES DE ELLA DEPENDE QUE PODAMOS TENER UNA VIDA PLENA, RAZÓN POR LA CUAL ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE CUIDEMOS NUESTRO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL. EL DÍA DE HOY HABLAREMOS DE LO IMPORTANTE QUE ES LA SALUD.

¿QUÉ ES LA SALUD?

ES EL ESTADO DE BIENESTAR DE UNA PERSONA, POR SUPUESTO, CUANDO HABLAMOS DE BIENESTAR NO NOS REFERIMOS ÚNICAMENTE AL BIENESTAR FÍSICO, TAMBIÉN SE INCLUYE EL MENTAL Y EL SOCIAL, YA QUE SI ALGUNO DE ESTOS ASPECTOS EN NUESTRA VIDA FALLAN, LA SALUD SE DETERIORA.

ESTAR BIEN

¿NOTASTE QUE SI SEPARAMOS LA PALABRA BIENESTAR QUEDA: BIEN- ESTAR? Y SI INVERTIMOS LAS PALABRAS QUEDA: ESTAR BIEN. DE ESO SE TRATA “BIENESTAR”.

 

LA SALUD NO ES SOLO ESTAR LIBRE DE ENFERMEDADES.

NUESTRO ESTILO DE VIDA AFECTA NUESTRA SALUD, POR EJEMPLO, UNA PERSONA QUE REALIZA EJERCICIOS Y COME SANAMENTE PUEDE GOZAR DE BUENA SALUD, MIENTRAS QUE UNA PERSONA QUE COME EN EXCESO O TIENE MALOS HÁBITOS ES MÁS PROPENSA A TENER UNA SALUD PROBLEMÁTICA. POR LO QUE ES MUY IMPORTANTE TENER HÁBITOS SALUDABLES.

¿CÓMO TENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE?

MARCA CON UNA X LAS OPCIONES SALUDABLES.

(  ) BEBER MUCHA AGUA.

(  ) BEBER MUCHA SODA.

(  ) COMER FRUTAS Y VERDURAS.

(  ) COMER EN EXCESO.

(  ) ESTAR ACOSTADO TODO EL DÍA.

(  ) HACER EJERCICIO REGULARMENTE.

(  ) HACER ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE.

(  ) ESTAR FRENTE A LA COMPUTADORA TODO EL DÍA.

¿QUÉ ES LA SALUD FÍSICA?

HACE REFERENCIA AL BIENESTAR DEL CUERPO, ES DECIR, CUANDO ESTAMOS LIBRES DE ENFERMEDADES Y NUESTRO ORGANISMO FUNCIONA DE MANERA ÓPTIMA, QUIERE DECIR QUE GOZAMOS DE UNA BUENA SALUD FÍSICA. TENER UNA BUENA SALUD FÍSICA NOS PERMITE REALIZAR MUCHAS ACTIVIDADES Y SER MÁS ACTIVOS.

ALGUNAS VECES, NUESTRA SALUD FÍSICA SE VE AFECTADA POR EL ENTORNO DONDE VIVIMOS. ES IMPORTANTE EVITAR LAS SITUACIONES DE ESTRÉS.

ALGUNAS FORMAS DE MANTENER UNA BUENA SALUD FÍSICA SON:

  • MANTENER UNA BUENA HIGIENE CORPORAL.
  • DORMIR LA CANTIDAD DE HORAS NECESARIAS.
  • LLEVAR UNA BUENA ALIMENTACIÓN.
  • MANEJAR EL ESTRÉS Y LA ANGUSTIA CORRECTAMENTE.
  • VISITAR EL MEDICO REGULARMENTE PARA HACE EXÁMENES DE RUTINA.

BUENOS HÁBITOS

ESCRIBE EL NOMBRE DE ESTOS HÁBITOS DE SALUD.

_____________________
_____________________
_____________________

¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?

LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL HACE REFERENCIA A QUE LAS PERSONAS DEBEN SENTIRSE BIEN CON LO QUE LOS RODEA, CON SUS RELACIONES CON OTRAS PERSONAS, EN LA ESCUELA, CON SU TRABAJO Y CON SUS EMOCIONES. ES DECIR, SE DEBE INTENTAR TENER UN BUEN VÍNCULO CON LOS AMIGOS, LOS MAESTROS Y LA FAMILIA.

LA MEJOR MANERA DE ESTAR SANO MENTALMENTE ES ESTAR BIEN CON LAS PERSONAS QUE TE RODEAN.

EXISTEN MUCHAS EMOCIONES NEGATIVAS QUE AFECTAN NUESTRA SALUD MENTAL, POR EJEMPLO, LA IRA O LA RABIA, ESTAS EMOCIONES PUEDEN LLEGAR A SER TAN FUERTES QUE PUEDEN PROVOCAR EN NOSOTROS ODIO O ANSIEDAD Y ESTO A SU VEZ PUEDE AFECTAR NUESTRA SALUD FÍSICA, ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTAS AFECCIONES PODRÍAN SER FUERTES DOLORES DE CABEZA O DE ESTÓMAGO. POR ESO ES MUY IMPORTANTE SABER MANEJAR ESTAS EMOCIONES.

EMOCIONES NEGATIVAS O POSITIVAS

MARCA CON UNA N LAS EMOCIONES NEGATIVAS Y CON UNA P LAS POSITIVAS.

FELICIDAD: __ ASCO: __
IRA: __ HUMOR: __
RENCOR: __ DIVERSIÓN: __
CULPA: __ RABIA: __

IMPORTANCIA DE LA SALUD

ESTAR SANO SIGNIFICA QUE TANTO LA MENTE COMO EL CUERPO FUNCIONAN CORRECTAMENTE.  SI NO ESTAS SANO,VA A SER DIFÍCIL HACER TUS TAREAS O PRACTICAR DEPORTES. ESTO NO SOLAMENTE APLICA PARA LA VIDA DE  LOS NIÑOS O JÓVENES ESTUDIANTES, CUANDO UNA PERSONA ES ADULTA TAMBIÉN NECESITA MANTENERSE SANA PARA PODER LLEVAR A CABO TODAS SUS ACTIVIDADES Y UNA VIDA FELIZ. POR ESO SIEMPRE HAY QUE TENER COMO PRIORIDAD LA SALUD.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Salud mental”

Este artículo contiene mayor información sobre la salud mental.

VER

Artículo “Hábitos saludables”

Este artículo profundiza sobre la importancia de tener hábitos saludables en nuestra vida.

VER