La demanda de alimentos ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Las nuevas tecnologías han marcado la línea transitoria desde la actividad agrícola tradicional hasta la agricultura moderna. La primera usada principalmente para subsistencia, y la segunda usada para la eficiencia comercial.
Agricultura tradicional
Agricultura moderna
¿Qué es?
Es un sistema de producción asentado en los conocimientos y las prácticas indígenas, las cuales se han desarrollado de generación en generación.
Es un sistema de producción muy eficiente que responde a las características de los mercados y del apoyo gubernamental.
Objetivo
El autoconsumo, subsistencia o agregado familiar.
Satisfacer las necesidades del mercado y cubrir intereses privados.
Cosmovisión
La naturaleza es una entidad viva y respetada. Lo natural representa la deidad con quien debe dialogarse durante su confiscación.
La naturaleza es un sistema apartado de la sociedad, y sus riquezas deben ser explotadas por medio de la ciencia y la técnica.
Energía
Interna. Se utiliza la energía solar o la leña.
Externa. Predomina el uso de energía fósil.
Técnicas
Rudimentarias, artesanales y antiguas. Hay atraso tecnológico.
Automatizadas. Hay avance tecnológico.
Mano de obra
Es requerida. A veces se impulsan por tractos como el uso de animales.
Poco requerida.
Productividad y rendimiento
Baja.
Alta.
Productividad ecológica
Alta. Regular en el tiempo.
Baja. Irregular en el tiempo.
Control
Intensivo.
Parcial.
Factores físicos
Dependiente de factores físicos.
Menor dependencia de factores físicos.
Ganadería
Dependiente de la ganadería.
Independiente de la ganadería.
Uso de químicos
No se usan.
Se utilizan pesticidas, abonos químicos y regadíos
Localización
Propia de los países subdesarrollados.
Propia de los países desarrollados.
Áreas de producción
Pequeñas parcelas o áreas de producción.
Medianas y grandes áreas de producción
Nivel organizado de trabajo
Familiar o comunal.
Asalariado.
Tipo de empleado
Local, tradicional y holístico.
Especializado: ciencia convencional basada en objetivos.
Diversidad
Policultivo. Alta diversidad eco-geográfica, genética y productiva.
Monocultivo. Baja diversidad por especialización y producción.
La vida en un ecosistema a menudo implica competencia por recursos limitados. Los organismos compiten por alimentos, agua, luz solar, espacio y nutrientes. Estos recursos proporcionan la energía para los procesos metabólicos y la materia para formar las estructuras físicas de los organismos.
La estructura de los ecosistemas se puede representar a través de las pirámides ecológicas, que fueron descritas por primera vez en los estudios pioneros de Charles Elton en la década de 1920.
Las pirámides ecológicas muestran las cantidades relativas de varios parámetros, como el número de organismos, la energía y la biomasa, a través de los niveles tróficos. Este tipo de esquemas también se pueden llamar pirámides tróficas o pirámides energéticas.
FLUJO DE MATERIA A TRAVÉS DE LA TRAMA TRÓFICA
En temas anteriores hemos estudiado la fotosíntesis, mediante la cual las plantas convierten la energía de la luz solar en glucosa. Pero esa glucosa está hecha de algo más que energía pura: también contiene materia.
La fotosíntesis requiere energía luminosa, dióxido de carbono y agua. El dióxido de carbono se absorbe en el envés de las hojas y el agua a través de las raíces. El dióxido de carbono y el agua están compuestas por materia, que se transforma en glucosa a través de reacciones químicas complejas.
La materia que forma esta glucosa pasa por la cadena alimentaria de la misma manera que lo hace la energía, de organismo a organismo mientras se comen entre sí. Una red alimentaria muestra cómo la energía y la materia se mueven dentro de los ecosistemas.
Productividad primaria
Productividad primaria bruta: es la cantidad total de materia orgánica que se produce a través de la fotosíntesis.
Productividad primaria neta: es la cantidad de energía que permanece disponible para el crecimiento de las plantas después de restar la fracción que las plantas usan para la respiración.
La productividad en los ecosistemas terrestres generalmente aumenta con la temperatura hasta aproximadamente 30 °C (después de lo cual disminuye) y se correlaciona positivamente con la humedad.
La productividad primaria es más alta en zonas cálidas y húmedas de los trópicos, donde se encuentran los biomas de bosques tropicales.
¿Sabías qué?
Los ecosistemas de matorrales desérticos tienen la productividad más baja porque sus climas son extremadamente cálidos y secos.
En los océanos, la luz y los nutrientes son importantes factores de control para la productividad. La luz penetra sólo en el nivel superior de los océanos, por lo que la fotosíntesis ocurre en aguas superficiales y cercanas a la superficie. La productividad primaria marina es alta cerca de las costas lo que promueve el crecimiento del plancton.
Entre los ecosistemas acuáticos, los lechos de las algas y los arrecifes de coral tienen la producción primaria neta más alta, mientras que las tasas más bajas se producen al aire libre debido a la falta de nutrientes en las capas superficiales iluminadas.
FLUJO DE ENERGÍA A TRAVÉS DE LA TRAMA TRÓFICA
Todos los seres vivos requieren energía, ya que la mayoría de las vías metabólicas complejas la demandan, por lo que la vida misma es un proceso impulsado por la energía. Los organismos no podrían ensamblar macromoléculas como proteínas, lípidos, ácidos nucleicos y carbohidratos complejos, de sus subunidades monoméricas sin un aporte constante de energía.
Las redes alimentarias ilustran cómo la energía fluye direccionalmente a través de los ecosistemas, incluida la eficacia con que los organismos la adquieren, la usan y cuánto queda para ser utilizada por otros organismos. En una cadena alimentaria, los nutrientes y la energía pasan a medida que un organismo se come a otro.
Los niveles en la cadena alimentaria son los productores, los consumidores primarios, los consumidores de nivel superior y los descomponedores. Estos niveles se utilizan para describir la estructura y la dinámica del ecosistema.
Factor limitante
La energía se pierde en cada nivel trófico como calor y en la transferencia a los descomponedores. Por lo tanto, después de un número limitado de transferencias de energía, la cantidad de energía restante en la cadena alimentaria puede no ser lo suficientemente grande como para soportar poblaciones viables a un nivel trófico aún mayor.
ABUNDANCIA DE ESLABONES EN LAS TRAMAS TRÓFICAS
La energía pasa a través de una cadena o red alimentaria desde niveles tróficos inferiores a los superiores.
¿Sabías qué?
Por lo general, sólo el 10 % de la energía en un nivel está disponible para el siguiente. El otro 90 % se utiliza para procesos metabólicos o se emite al medio ambiente como calor.
La pérdida de energía explica por qué rara vez hay más de cuatro niveles tróficos en una cadena o red alimentaria. A veces puede haber un quinto nivel trófico, pero generalmente no queda suficiente energía para soportar un nivel adicional.
Con menos energía en niveles tróficos más altos, generalmente también hay menos organismos. Los organismos tienden a ser de mayor tamaño en los niveles tróficos más altos, pero resultan en menos biomasa por la poca cantidad que hay de estos.
La disminución en la biomasa de niveles inferiores a superiores también se representa en la pirámide ecológica.
Consecuencias de las redes alimentarias: aumento biológico
Una de las consecuencias ambientales más importantes de la dinámica del ecosistema es la biomagnificación, que es la creciente concentración de sustancias tóxicas persistentes en los organismos en cada nivel trófico, desde los productores hasta los consumidores.
Un ejemplo de estas sustancias tóxicas que se bioacumulan es el DDT o dicloro difenil tricloroetano, que fue un pesticida de uso común antes de que se conocieran sus peligros. Otros ejemplos son los bifenilos policlorados (PCB), que se usaban en líquidos refrigerantes hasta que se prohibió su uso en 1979, y los metales pesados, como mercurio, plomo y cadmio.
Estos contaminantes se estudiaron en ecosistemas acuáticos donde las especies de peces, en diferentes niveles tróficos, acumulan esas sustancias a través del consumo de los productores. Es decir, que el consumidor final va a presentar niveles más altos de estas sustancias tóxicas que el organismo productor.
¿Qué son los agroquímicos?
Los agroquímicos son sustancias que, si bien son efectivas para controlar plagas, eliminar malezas y evitar la propagación de hongos y algas en los cultivos, contaminan el medioambiente y son perjudiciales para los organismos dentro de las cadenas tróficas.
Hoy en día, el pescado proporciona a más de mil millones de personas la mayor parte de su proteína animal diaria. Contiene macro y micronutrientes que son esenciales para el desarrollo cognitivo y físico, especialmente en los niños, y son una parte importante de una dieta saludable.
El pescado es la principal fuente de proteína animal asequible a nivel mundial. Sin embargo, los suministros de este importante alimento no satisfacen la demanda, por lo que hay una gran escasez en muchos países en vías de desarrollo.
¿Sabías qué?
A nivel mundial, más de 250 millones de personas dependen directamente de la pesca y la acuicultura para su sustento y como fuente principal de ingresos.
Como la pesca y la acuicultura constituyen una fuente vital de alimentos, comercio, empleo y bienestar económico para las poblaciones a nivel mundial, deben llevarse a cabo de forma responsable.
Mejorar la productividad de la pesca y la acuicultura es vital para reducir el hambre y la pobreza de millones de personas en el mundo.
Ventajas de la pesca y la acuicultura sostenibles
Mejoran la seguridad alimentaria y nutricional.
Promueven el crecimiento económico.
Protegen el medio ambiente y los recursos naturales.
Un enfoque sostenible de la pesca y la acuicultura ayudará a proteger los recursos naturales y garantizará que las poblaciones de peces estén disponibles para las generaciones futuras.
Acuicultura
La acuicultura, en particular, tiene un enorme potencial para mejorar la seguridad alimentaria y ser sostenible. La acuicultura a pequeña escala es especialmente importante para satisfacer la creciente demanda mundial de pescado.
LA PESCA EN AMÉRICA LATINA
América Latina tiene una de las mejores y más variadas pesquerías del mundo. La Patagonia es famosa por la pesca de la trucha marina, particularmente en el río Grande. En el Distrito de los Lagos es común la pesca de arcoíris y salmón del Pacífico.
En el norte de Argentina, los Esteros del Iberá son populares por la pesca del dorado de agua dulce. Más al norte, tanto en Cuba como el archipiélago de Los Roques, en Venezuela, se suele pescar el malacho o macabí.
La costa del Pacífico de Guatemala es excelente para el pez espada, y las costas caribeñas de Belice, Costa Rica y México ofrecen una buena pesca en arrecifes y aguas profundas.
Mejor época
Las estaciones varían de un país a otro, pero por ejemplo, en la región de la Patagonia y en Tierra del Fuego, la temporada es generalmente de noviembre a abril. En otras zonas, como es el caso de Venezuela, la mejor época es de enero a julio.
Producción pesquera y acuícola en América Latina y el Caribe
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el 2009 la acuicultura proporcionó el 81 % de los mariscos, el 76 % de los peces de agua dulce, el 69 % del salmón y el 42 % de los camarones consumidos en el mundo. Con esta cifra se generó empleo para 9 millones de personas.
PROBLEMAS ASOCIADOS A LA SOBREPESCA
La sobrepesca significa capturar pecesa tasas demasiado altas, lo que hace que las poblaciones disminuyan considerablemente y no se puedan recuperar.
Con el aumento de las prácticas relacionadas con la sobrepesca y sin una gestión sostenible, muchas poblaciones de peces se reducen a niveles inferiores a los aceptables. Capturar demasiados peces parece una práctica rentable, pero pone en peligro los ecosistemas y afecta el equilibrio de la vida en los océanos.
Causas de la sobrepesca
Dificultades para regular las zonas de pesca debido a la falta de recursos y la actividad de seguimiento.
La mayoría de las áreas a nivel mundial tienen una total falta de supervisión relacionada con su industria pesquera, lo que significa que las prácticas y las actividades de las flotas pesqueras prácticamente no están monitoreadas.
En aguas internacionales hay pocas o ninguna regla con respecto a las prácticas de pesca, lo que significa que las flotas pesqueras pueden eludir las áreas que sí tienen regulaciones.
Falta de conocimiento sobre las poblaciones de peces en un estándar universal.
Problemas con las aduanas y la importación donde no se cuestiona la procedencia del pescado.
Pesca no declarada, que es casi imposible de rastrear.
Las áreas de pesca están en gran medida desprotegidas, sólo un poco más del 1,5 % de los océanos han sido declarados áreas protegidas.
¿Sabías qué?
Las estimaciones actuales indican que la sobrepesca ha afectado a más del 85 % de los recursos pesqueros del mundo y que la mayoría de las pesquerías sustraen mucho más de su capacidad sostenible.
Efectos de la sobrepesca
Si bien se sabe que la sobrepesca puede tener efectos a largo plazo en el consumo humano, también hay otros efectos:
Eliminación de depredadores esenciales, como los tiburones y el atún que son particularmente susceptibles a la sobrepesca.
Deterioro de los arrecifes de coral, los cuales son esenciales para la vida oceánica. Una vez que se ven perjudicados es muy difícil y lento el proceso de recuperación.
Crecimiento de algas en cantidades descontroladas que, como consecuencia, limitan el oxígeno disponible para el resto de la vida marina.
Capturas no deseadas de criaturas marinas que quedan atrapadas en el proceso y por lo general son devueltas sin vida al mar.
Pérdidas financieras, ya que muchas comunidades dependen del pescado para alimentarse y también de las industrias pesqueras de bajo nivel para su viabilidad económica.
Algunas de las áreas que se ven muy afectadas por la sobrepesca incluyen:
El Ártico.
África oriental costera.
El Triángulo de Coral, compuesto por las aguas de Indonesia, Filipinas, Malasia, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón y Timor Oriental.
Golfo de California.
Arrecife Mesoamericano, frente a las costas de Belice, México, Honduras y Guatemala.
Sur de Chile.
Islas Galápagos.
MATERIAL PARA EL DOCENTE
Artículo “Los peces”
Con este artículo podrá dar a conocer el mundo marino, las características de este grupo de animales y los peligros que corren por causa del ser humano.