Agricultura tradicional y agricultura moderna

La demanda de alimentos ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Las nuevas tecnologías han marcado la línea transitoria desde la actividad agrícola tradicional hasta la agricultura moderna. La primera usada principalmente para subsistencia, y la segunda usada para la eficiencia comercial.

Agricultura tradicional Agricultura moderna
¿Qué es? Es un sistema de producción asentado en los conocimientos y las prácticas indígenas, las cuales se han desarrollado de generación en generación. Es un sistema de producción muy eficiente que responde a las características de los mercados y del apoyo gubernamental.
Objetivo El autoconsumo, subsistencia o agregado familiar. Satisfacer las necesidades del mercado y cubrir intereses privados.
Cosmovisión La naturaleza es una entidad viva y respetada. Lo natural representa la deidad con quien debe dialogarse durante su confiscación. La naturaleza es un sistema apartado de la sociedad, y sus riquezas deben ser explotadas por medio de la ciencia y la técnica.
Energía Interna. Se utiliza la energía solar o la leña. Externa. Predomina el uso de energía fósil.
Técnicas Rudimentarias, artesanales y antiguas. Hay atraso tecnológico. Automatizadas. Hay avance tecnológico.
Mano de obra Es requerida. A veces se impulsan por tractos como el uso de animales. Poco requerida.
Productividad y rendimiento Baja. Alta.
Productividad ecológica Alta. Regular en el tiempo. Baja. Irregular en el tiempo.
Control Intensivo. Parcial.
Factores físicos Dependiente de factores físicos. Menor dependencia de factores físicos.
Ganadería Dependiente de la ganadería. Independiente de la ganadería.
Uso de químicos No se usan. Se utilizan pesticidas, abonos químicos y regadíos
Localización Propia de los países subdesarrollados. Propia de los países desarrollados.
Áreas de producción Pequeñas parcelas o áreas de producción. Medianas y grandes áreas de producción
Nivel organizado de trabajo Familiar o comunal. Asalariado.
Tipo de empleado Local, tradicional y holístico. Especializado: ciencia convencional basada en objetivos.
Diversidad Policultivo. Alta diversidad eco-geográfica, genética y productiva. Monocultivo. Baja diversidad por especialización y producción.

Técnica de difuminado

El difuminado, también llamado esfumado, es una técnica pictórica característica del Renacimiento italiano y cuya autoría es atribuida a Leonardo da Vinci. Obras maestras de la pintura destacan por tener un efecto de profundidad, lejanía o antigüedad logrado mediante esta práctica.

¿Qué es el difuminado?

Es una técnica en la que se suavizan, funden o atenúan contornos y colores gradualmente sin dejar rastros de la pincelada o instrumento usado. Con el difuminado se integran trazos para obtener como resultado una imagen con un acabado realista.

La palabra italiana sfumato fue utilizada originalmente por Leonardo da Vinci. En español esfumado y difuminado se usan como sinónimos.

Al difuminar o fundir colores se obtienen impresionantes resultados con nuevos tonos.

¿Sabías qué...?
La primera descripción sobre el difuminado fue dada por Leonardo da Vinci. Él consideraba que esta técnica servía para no tener líneas o bordes definidos en forma de humo.

Obras de arte en los que se evidencia la técnica del difuminado

La Virgen de las Rocas (1483-1486)
Mona Lisa (1503-1519)
San Juan Bautista (1508-1513)

¿En qué consiste la técnica del difuminado?

El difuminado suplanta los contornos y las líneas de dibujo por graduaciones de luz y color, como resultado se obtiene un borde impreciso. Para ello es necesario superponer capas muy delgadas de pintura que escondan las pinceladas. Puede hacerse de dos modos: al aplicar un color claro sobre uno oscuro o uno oscuro sobre uno claro.

Generalmente se aplica el color oscuro libremente sobre la superficie como una capa inferior, luego se aplica una pintura de color claro mediante el “plumeo” para crear el efecto de humo o sombra.

Formas de difuminar

Existen diversos métodos para el difuminado. Todos dependen del medio a utilizar y del efecto que se desee al finalizar. Los más comunes son:

Con los dedos

Los dedos son las herramientas más sencillas y eficaces a la hora de difuminar, especialmente si se hace con carboncillo. Sólo debe presionarse el dedo a usar sobre la superficie y moverlo en forma circular en ambos lados.

El uso de los dedos y de las manos es quizás el método de pintura más primitivo que existe.

Con el lápiz difuminador

Este instrumento de extremidades biseladas permite difuminar pequeñas zonas de forma muy precisa. Es la mejor herramienta para dar acabados a los dibujos.

El lápiz difuminador tiene dos puntas: una para trabajar las áreas oscuras y otras para trabajar las partes claras.

Con algodón

Un trozo de algodón ayuda a crear el efecto esfumado muy fácilmente. Éste debe presionarse levemente mientras se realizan amplios giros para homogeneizar. Para dibujos con grafito es usado el bastoncillo de algodón.

Con paño

Pedazos de tela pueden usarse perfectamente para realizar difuminados. Sirve en cualquier superficie y además es un instrumento económico y reciclable.

La dureza del material que utilices influirá en el acabado final. Mientras más blando, más podrá difuminarse. Ejemplo de esto es el carboncillo y el óleo.
Para el contraste de luces y sombras llamado claroscuro, el carboncillo se difumina para conseguir tonos medios.

¿Para qué sirve el difuminado?

Para unificar

Atenúa las irregularidades causadas por el material de la superficie.

Para fundir y degradar

Atenúa el contraste dos tonos de colores que se mezclan.

Para modelar

Varía los matices en una pintura, así como ayuda a realizar dibujos en negativo.

El difuminado también es usado para crear una ilusión realista. En los paisajes se emplea un difuminado gradual para mostrar distancia o para mostrar un efecto atmosférico, mientras que en los retratos sirve para definir rasgos delicadamente.

También se aplica en…

Maquillaje

El estilo y glamour de un buen maquillaje viene dado por un excelente difuminado, el cual se logra mediante el uso adecuado de brochas y pinceles según la textura del producto.

Las sombras de ojos, bases, rubores y labiales deben difuminarse para un acabado más natural.

Repintado de automóviles

Luego de una reparación parcial es necesario pintar el área. La amplia gama de colores y efectos que tienen los automóviles hace casi imposible ajustar el color, sin embargo la técnica del difuminado permite igualar los colores para un arreglo imperceptible.

Con la técnica de difuminado es posible ajustar colores aunque éstos no coincidan al 100 %.

Agricultura indígena

Los pueblos indígenas pueden contribuir significativamente al debate sobre la agricultura familiar gracias a su riqueza de conocimientos tradicionales, espiritualidad y comprensión de la gestión de los ecosistemas.

Los pueblos indígenas son un grupo muy diverso adaptado a vivir en muchos ambientes diferentes, pero siempre en estrecha relación con la naturaleza; comparten varios elementos claves en sus medios de subsistencia que los distinguen. Con respecto a sus sistemas alimentarios, éstos combinan la recolección, la caza y el cultivo.

El trabajo se realiza a través de la reciprocidad; la unidad productora es la comunidad o el clan y dependen de recursos comunales como bosques, lagos, ríos, tierras y pastos.

Los sistemas alimentarios de los indígenas son respetuosos con el medio ambiente

Importancia de la agricultura Indígena

Los agraristas han trabajado la tierra durante miles de años y encontraron soluciones naturales para hacer frente a condiciones adversas. Protegieron las semillas de las plantas, lo que aseguró una amplia variedad de cultivos disponibles, utilizaron plantas para repeler las plagas y emplearon métodos ecológicos para mejorar la calidad del suelo.

En el siglo XX, la agricultura comenzó a depender en gran medida de los “milagros” de la industria moderna, la incorporación de productos químicos, el monocultivo y otros métodos dañinos. Sin embargo, las comunidades indígenas de todo el mundo continuaron con sus métodos tradicionales y antiguos, y los transmitieron de generación en generación según las necesidades de la comunidad y las condiciones climáticas.

 

La agricultura indígena no ha desaparecido, sólo ha sido silenciada por la avaricia corporativa y los productos químicos tóxicos.

 

Descubrimiento de la antigua sabiduría indígena

En siglos pasados, la cultura de Tiahuanaco habitó una región en las montañas andinas cerca del lago Titicaca en Bolivia, en una elevación de más de 12.000 pies, donde utilizaron un sistema de riego avanzado que ayudó a alimentar a una población numerosa.

Las técnicas que utilizaron eran desconocidas para los colonizadores españoles y siglos después fueron redescubiertas.

Las pistas de esta tecnología agrícola antigua fueron encontradas en la década de 1980 por un equipo de arqueólogos. Las más visibles fueron pequeñas ondulaciones encontradas a través de las llanuras, indicadores de un complejo sistema de canales, riego y drenaje.

¿Sabías qué...?
El conocimiento indígena es un recurso inmensamente valioso que proporciona a la humanidad ideas sobre cómo las comunidades han interactuado con su entorno cambiante.

A medida que los arqueólogos desenterraron este antiguo paisaje, creció la comprensión de su profundo significado agrícola.

Técnica waru waru para cultivar

Esta tecnología se basa en la modificación de la superficie del suelo para facilitar el movimiento y el almacenamiento del agua, y aumentar el contenido orgánico del suelo. Este sistema de riego para manejo del suelo se desarrolló por primera vez en el año 300 a. C., antes del surgimiento del Imperio Inca. Más tarde, fue abandonada tras el descubrimiento de tecnologías de riego más avanzadas. Sin embargo, en 1984 en Tiahuanaco, Bolivia y Puno, Perú, se restableció el sistema que se conoce en la región como Waru Warn, que es el nombre tradicional Quechua para esta técnica.

La técnica acuñada waru waru por los lugareños no sólo ha aumentado la productividad y la seguridad de los cultivos, sino que además, las pequeñas parcelas de tierra que utilizan las comunidades locales, no causan gran impacto al medio ambiente circundante.

Recuperar una técnica utilizada por sus antiguos parientes permite a los agricultores locales reconectarse con sus raíces ancestrales.

Con la recuperación de esta técnica, los agricultores no sólo aseguran un futuro más próspero y saludable para sus hijos, sino que también proporcionan inspiración para que el resto del mundo redescubra la sabiduría de sus raíces indígenas.

Agricultura aborigen en América

La conexión entre cultura y tierra tiene como modelo la agricultura indígena a través de prácticas de cultivo de alimentos que se adaptan a ambientes específicos y que trabajan en contraposición con procesos naturales. Las prácticas agrícolas tradicionales de los nativos americanos ejemplifican esta relación.

En América del Norte, los pueblos indígenas combinaron el maíz, los frijoles y la calabaza para crear un policultivo que actualmente se conoce como “las tres hermanas”. En las regiones húmedas, los agricultores cultivaron estas mismas plantas en montículos elevados para mejorar el drenaje, mientras que en el árido oeste plantaron en jardines deprimidos y bordeados para capturar la lluvia.

A lo largo de las Américas, los agricultores indígenas combinaron cultivos intercalados y agroforestería para producir altos rendimientos de cultivos en pequeños espacios. Por ejemplo, en las regiones montañosas de los continentes los agricultores cultivan cafetales. Éstos son sombreados con varios pisos de árboles frutales altos que forman la capa superior, cafetales en la capa intermedia y las plantas más pequeñas como chiles, cebollinos y chayotes cerca del suelo.

Los árboles protegen las plantas que tienen debajo de los vientos fuertes y las temperaturas frías, y sus hojas caídas proporcionan un abono natural.

A lo largo de la costa del Pacífico de América del Sur, los agricultores indígenas utilizaron una gama de sofisticados sistemas hidráulicos para convertir una región geográfica climáticamente extrema en un paisaje productivo.

Conservación de la biodiversidad

El papel del conocimiento indígena en la preservación de la biodiversidad es esencial para el desarrollo humano; este conocimiento sobre los recursos fitogenéticos es una herramienta invaluable en la búsqueda de nuevas formas de conservar y utilizar estos recursos para beneficiar a las comunidades locales.

En las montañas construyeron miles de hectáreas de terrazas que redujeron la erosión, y en las mesetas excavaron jardines hundidos que redujeron el escurrimiento. En las tierras bajas propensas a inundaciones construyeron miles de plataformas elevadas con canales para mejorar el drenaje y proteger sus campos de las inundaciones repentinas. En los valles más secos de la costa construyeron campos hundidos para capturar el agua de lluvia.

En general, estas prácticas fueron sostenibles y perduraron durante miles de años hasta que fueron interrumpidas por conquistas y asentamientos coloniales. Mientras que los cultivos indígenas americanos se introdujeron en colonias y en todo el mundo, los métodos de producción de los agricultores indígenas fueron en su mayor parte evitados por las sociedades occidentales y colonizadoras durante más de 500 años.