Robots y medicinaLos actuales desarrollos de la inteligencia artificial, la robótica y la mecatrónica permiten confirmar que la sociedad del siglo XXI se basará en una masiva intervención de robots en todos los aspectos de la vida cotidiana, y la medicina no estará exenta de esta transformación.
El telescopioSi potenciamos nuestro ojo con el telescopio podemos observar los astros y amplificar la imagen. Guauu ¡qué increíble! Lo que parece lejano y pequeño lo podemos ver al detalle. Actualmente, existen telescopios muy potentes que utilizan espejos de 8 a 10 metros de diámetro. Algunos han adquirido fama por haber captado imágenes nunca antes vistas.
Pizarra digital interactivaSe la denomina pizarra digital interactiva porque al funcionamiento de su antecedente tecnológico, la tradicional pizarra digital, agrega la posibilidad de la interactividad, ampliando de esta manera su potencial.
El uso de los videojuegos en la educaciónIntegrar un nuevo entretenimiento a la educación como los videojuegos es en la actualidad un objeto de polémica y surge de una pregunta fundamental: ¿Debe ser el juego un objeto educativo o debe la educación tratar sobre el entretenimiento que ofrecen?
La revolución tecnológica en los medios masivosA partir de la segunda mitad del siglo XX los medios de comunicación han logrado avances que los han llevado a ser parte de una auténtica revolución cultural. La tecnología ha sido un factor clave en este cambio, introduciendo modificaciones en el modo en que nos comunicamos.
Satélites artificialesLos verdaderos conquistadores espaciales, los satélites artificiales, nos han acercado los paisajes más inhóspitos del sistema solar y se convirtieron en una herramienta civil y militar de uso cotidiano en nuestro planeta.
Redes socialesCuál verdaderos lugares de encuentro, las redes sociales han revolucionado nuestras formas de relacionarnos, imponiéndose en las costumbres sociales para formar parte de la vida cotidiana.
La historia de Internet y su inserción en la escuelaEn la actualidad utilizamos Internet para realizar múltiples tareas: buscar e intercambiar información, efectuar pagos de impuestos, comprar, vender, jugar y como medio de comunicación con diferentes grupos sociales, entre otras actividades.
La sociedad de la informaciónLa información no se detiene, no reconoce fronteras, fluye constantemente por los mismos canales que permiten que alguien del otro lado del planeta nos escuche y nos vea en tiempo real.
Impresoras 3D¿Ciencia ficción o realidad?... tenemos que decir realidad porque ya existen y se comercializan impresoras capaces de crear juguetes, piezas, rollos de plástico, prótesis y mucho más.
El teléfono celularEl teléfono celular o móvil se ha convertido en el símbolo de los avances tecnológicos recientes y en un artículo de consumo de demanda creciente con amplias posibilidades.
Microsoft WordLos sistemas tradicionales de escritura de documentos, tales como la máquina de escribir, han sido desbancados por los programas informáticos de proceso de textos. Estas herramientas ofrecen innumerables ventajas frente a los arcaicos sistemas de mecanografiado, principalmente la posibilidad de introducir correcciones sobre un texto ya redactado antes de su envío a la impresora (así como su sucesiva actualización sin necesidad de borrones) y las completas opciones de formateo del texto (desde la tipografía hasta el color e interlineado de la misma, pasando por la introducción de imágenes y gráficos en un documento).
Microsoft ExcelEl cálculo matemático ha sido una de las disciplinas ante las cuales el hombre ha sentido la necesidad de abastecerse de tecnologías que facilitasen su resolución y, ya desde la antigüedad, instrumentos como el ábaco han ido restando complejidad al acto de "hacer cuentas", elemento crucial en la conformación de las sociedades modernas. A partir del siglo XXI, un software que ha ayudado mucho al hombre y sus cálculos matemáticos es Microsoft Excel, del cual hablaremos en este artículo.
VideojuegosLos videojuegos pueden ser útiles para el aprendizaje y el tratamiento de diferentes temas; esto es una teoría que muchos especialistas y creativos llevaron a la práctica. Pero estos creadores también aseguran que, para producir videojuegos, solo es necesario atreverse a darles forma a las ideas propias, por más alocadas que puedan parecer. De esto y mucho más, habla Gonzalo Frasca, un especialista en videojuegos.
Una antena eterna: sintonizar un sitio webLa radio se creó hace muchísimos años. Con el tiempo se fue adaptando y hoy en día, hay programas para todas las edades que incluyen muchos estilos musicales, llamadas, juegos y hasta denuncias. También existe la radio por internet ¿Te animás a hacer tu propio programa? Es muy fácil y podés contar tus historias, las de tu lugar, tus intereses y preocupaciones.
Tus datos personales en las redes¿Está bueno que tengas tu perfil público en las redes sociales? ¿Cuánta información de tu vida está disponible en internet? ¿A cuántos de tus datos puede acceder un desconocido? Conocé qué son los datos personales y cuáles son tus derechos.
Redescubriendo la radioLa radio se fue transformando gracias a internet. Dejó de ser un espacio de comunicación para pocos para convertirse en un medio a través del cual comunidades de los más diferentes rincones del planeta hacen escuchar sus voces. ¿Querés salir al aire?
¿Qué es la robótica?Desde siempre, las personas han inventado mecanismos y desarrollado tecnologías que les permitieran traspasar los límites de sus capacidades. Asimismo, fantaseaban con la idea de jugar a ser Dios y crear seres a su imagen y semejanza. El enorme progreso en ingeniería, electrónica e informática lo está haciendo posible. Aquí, allá... en todas partes. Los robots están entre nosotros.
Pedaleando en redEn esta nota, te presentamos algunas ideas para pensar y descubrir todas las formas en que la bicicleta e internet pueden relacionarse, ¿te parece raro? Si tu respuesta es sí, entonces… ¡te vas a sorprender mucho!
CompartirHoy en día, compartir es una acción que tiene nuevos significados gracias al desarrollo de la tecnología. ¿Cómo compartís tus archivos? ¿Qué sitios usás? Acá te dejamos algunos datos que pueden servirte.
¿Estás seguro?Intercambiar imágenes, videos y opiniones en internet permite el acceso a un mundo de relaciones que también exige cierta precaución. Hoy, lo que decimos y mostramos en las redes sociales se expande a gran velocidad y tiene alcances que no podemos controlar. Por eso, antes de compartir alguna información, conviene reflexionar para luego, sí, dar un clic seguro. Sobre esto y mucho más nos habla Sergio Balardini, un especialista.
Las nuevas tecnologías, herramientas para potenciar la menteQue las nuevas tecnologías se conviertan en verdaderas herramientas de transformación social y que el acceso a ellas sea posible para todos es el desafío que se planteó Alberto Croce, director de la Fundación SES (Sustentabilidad, Educación y Solidaridad). Los especialistas que trabajan en la Fundación creen que en los movimientos juveniles está la clave para contribuir al crecimiento y al bienestar de las comunidades.
La computadora no reemplaza los instrumentos, ¡pero facilita muchas cosas!Compositor, docente e investigador, Martín Liut comenzó su carrera como músico tradicional, pero esa carrera dio un vuelco cuando empezó a trabajar con la computadora. Hoy, asegura, puede componer con la armónica de sus hijos, papel y lápiz o el software más sofisticado. ¿De qué manera se vinculan en su vida la música y la tecnología?
El periodista sos vosLejos quedaron los tiempos en que todos los periodistas eran personas famosas, productores de información que encontrábamos en la pantalla del televisor y en el espectro radiofónico. Hoy, las nuevas tecnologías ponen toda la información a tu alcance, en variados soportes y formatos, y el periodista podés ser vos.
Ecología mediática, evolución e interfaces¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz,evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.
De la ficción a la realidadLa robótica tiene siglos de desarrollo, pero ahora, además, se la estudia en facultades y laboratorios. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha habido un desarrollo muy variado en la materia. Marcela Riccillo explica los distintos aspectos de una disciplina que parece pasar de las pantallas del cine a la vida real al ritmo de los avances tecnológicos.
Las redes 4GLos progresos tecnológicos no cesan y en un corto período de tiempo los cambios han sido impresionantes. La evolución de los teléfonos celulares derivó en la necesidad de nuevas redes que permiten conexiones más eficientes. Ante estos requerimientos surgen las modernas redes 4G.
Carta vs. E-mailTanto una carta como un e-mail cumplen la misma función: permiten enviar y recibir mensajes que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. Sin embargo, existen claras diferencias y en este artículo las abordaremos.
Neuronas artificialesLos científicos siempre han admirado la complejidad y funcionamiento del cerebro humano, pues se considera a este órgano como el máximo procesador informático natural. Las interminables conexiones entre neuronas y los impulsos nerviosos que envían para comunicarse unas con otras han provocado que los investigadores y técnicos fabriquen neuronas artificiales que cumplen las mismas funciones que las orgánicas.
Gadgets de energía renovableLos gadgets son herramientas pequeñas que tienen una función en particular. Por otra parte, se le llama energía renovable a la energía que proviene de recursos naturales que son inagotables como el sol, el viento, la lluvia, el mar, etc; por lo tanto, los gadgets de energía renovable son artefactos pequeños que emplean o generan este tipo de energía.
CromaLos nombres más comunes de la técnica croma son inserción croma, pantalla verde, pantalla azul o cromaquí (por su nombre en inglés chroma key). Esta se trata de un efecto especial que es utilizado comúnmente para la realización de cine, televisión, fotografía y hasta video juegos.
Relojes inteligentesEl uso del reloj en la muñeca es una costumbre social representada históricamente. Esto se debe a que hay una gran diversidad de actividades que requieren una exactitud temporal. En la actualidad, los modernos relojes permiten mucho más que conocer la hora.
Sistemas operativosEl conjunto de programas informáticos que se encargan de gestionar todos los recursos informáticos (de hardware y de software) se denominan sistemas operativos.
Historia del microscopio y tiposLa invención del microscopio permitió develar otra parte del mundo que se encontraba limitada por la visión humana. Su llegada abrió las puertas a muchas disciplinas que han logrado cambiar el mundo y salvar muchas vidas como es el caso de la microbiología.
Los barcos de factoríaEnormes buques que a flote son capaces de llevar a cabo diversas funciones, tal como una fábrica. Su uso ha acelerado los tiempos de acción en actividades como la pesca, pero a su vez, en determinados casos puede ser muy perjudicial para los ecosistemas, la flora y la fauna.
Rayos XNosotros los seres humanos, somos vertebrados, ya que nuestro cuerpo está compuesto por huesos y columna vertebral. Este esqueleto que nos compone se encuentra debajo de nuestra piel.
Pantallas de Cristal Líquido (LCD)Aunque tal vez la costumbre nos ha hecho perder conciencia de eso, las pantallas son componentes fundamentales de nuestra vida cotidiana.
Biotecnología en alimentosLa biotecnología ha sido uno de los avances de la ciencia más controversiales. Aunque su finalidad es satisfacer las necesidades de los consumidores, hasta la fecha los estudios en los diferentes alimentos no han logrado convencer a la población en general.
Los aerogeneradoresLos molinos de viento, que pueden verse en grandes territorios de zonas campestres, disponen de su eje giratorio conectado a distintas cargas, como una bomba de agua o moledor de grano.
Los diques móvilesEn algunas regiones, detener la acción del agua sobre tierra firme, no ha sido tarea sencilla. En la actualidad, gracias a los avances tecnológicos, se innovó en la creación de diques móviles que logran la subsistencia de ciudades y países que anteriormente eran avasallados por la acción del agua.
Pantalla táctilPodemos encontrarlas por doquier, teléfonos, tabletas digitales, televisores inteligentes, pero… ¿qué tan novedosas son? las pantallas táctiles han ganado protagonismo en la actualidad, pero lo cierto es que hace varias décadas que existen en diversos dispositivos. Un sistema que hoy en día permite controlar la información a través de nuestro tacto.
Parques científicos y tecnológicos en América LatinaLos parques científicos y tecnológicos (PCT) constituyen una de las formas más comunes, pero también más controvertidas, de los proyectos actuales en las políticas de innovación a nivel mundial.
Filosofía de la tecnologíaesde la revolución científica, la tecnología reconfiguró tan profundamente los mecanismos sociales que la filosofía la haría objeto de sus reflexiones
Las compras por InternetUna nueva alternativa para los vendedores y compradores, un “lugar” que no es físico y que excede a las fronteras internacionales.
La llegada de televisores inteligentesDe TV blanco y negro a TV que nos permite navegar por Internet, acceder a los correos electrónicos, compartir contenidos, descargar videos, armar un cine 3D en casa, ver y grabar películas, series o documentales, escuchar música.
Realidad virtual¿Ciencia ficción? No, realidad virtual. Para aquellas personas que nacieron antes del desarrollo informático les puede parecer irreal el concepto de realidad virtual.
Materiales inteligentesUn puente podría tener una grieta y ésta se sellaría al instante, si se lo construyera con materiales inteligentes, sería posible que se reforzara a sí mismo.
El uso de la tecnología móvil en la educaciónLas innovaciones informáticas y móviles del último siglo no solo nos tienen conectados y nos ayudan a desempeñar tareas que antes no podíamos, sino que también nos ayudan a generar nuevas posibilidades de alcanzar el conocimiento.
El lenguaje en los tiempos informáticosSabemos que la informática ha revolucionado la tecnología y la sociedad, a partir de los numerosos usos que se han adoptado.
La cámara fotográficaEste artefacto que redefinió la forma de documentar visualmente fue el puntapié de invenciones que modificaron nuestra forma de ver el mundo.
Computación en la nubeLos avances en la informática, que no parecen tener un tope, nos llevan a familiarizarnos con nuevas herramientas que pueden hacer más prácticas nuestras tareas diarias.
Estudiar en un campus virtualUna nueva alternativa, el desarrollo de espacios virtuales que simulan el clásico salón de clases permite a los estudiantes de hoy cursar desde sus hogares.
Los E-Books: Gutenberg en la era digital Con el advenimiento de las nuevas tecnologías el libro se ha reinventado y los textos de siempre son accesibles a través de la pantalla.
El lenguaje de las computadorasEn la actualidad una gran cantidad de hogares disponen de un dispositivo electrónico muy conocido y utilizado por nuestra sociedad, la gran mayoría de sus usuarios ya no se pueden imaginar un futuro sin la presencia de estas máquinas; las usamos para trabajar, estudiar, divertirnos, se han convertido en una ventana que nos muestra un mundo lleno de infinitas posibilidades
Avance de la nanotecnología en Venezuela y un poco másUn átomo es la quinta parte de un nanómetro, es decir, que cinco átomos uno al lado de otros conforman un solo nanómetro, y 1 nanómetro (nm) es la milmillonésima parte de un metro que equivale 10-9 = 0.000 000 001 m; para comprender un poco más estas escalas tenemos que el cabello humano equivale a 80mil nanómetros de espesor, es decir
SubmarinoMuchos historiadores cuentan que hacia el siglo XVII, en las actuales tierras del sur de Rusia y Ucrania, se habría creado la primera barca sumergible para realizar misiones de reconocimiento e infiltración. La llamarían chaika (gaviota); tras cerrarla, la sumergirían y mediante lastres y tubos especiales tomaría aire para que la tripulación pueda respirar.
La nanotecnología cada vez más cercaCon el advenimiento creciente de computadoras portátiles más pequeñas y livianas, así como dispositivos móviles de comunicación más delgados y multifuncionales, los cuales ya poseen componentes nanoscópicos; el futuro de la nanotecnología es prometedor y sólido debido a su continuo desarrollo