Qué es la Geografía y su relación con HistoriaA menudo solemos escuchar que la Geografía y la Historia son disciplinas estrechamente relacionadas entre sí. Son corrientes de estudio que trabajan en conjunto de forma armónica para obtener un conocimiento completo y preciso de una determinada región y/o período.
Oriente y OccidenteOriente y Occidente son las expresiones que utilizamos comúnmente para referirnos tanto a las regiones este y oeste del planeta, respectivamente, como a cierto conjunto de países identificados por sus culturas y costumbres características. A lo largo de los años, estos conceptos se han ido transformando por diferentes circunstancias, pero a la vez, siempre hemos podido diferenciar en términos generales a uno del otro.
China y JapónChina y Japón son dos países vecinos que han tenido numerosas disputas territoriales y enfrentamientos bélicos. En este cuadro conoceremos sus diferencias y similitudes.
América del Norte, América Central y América del SurEl vasto territorio que llamamos América se divide en tres grandes regiones: norte, centro y sur. Cada una de ellas tiene sus particularidades geográficas, económicas, demográficas, etc. En este cuadro podrás apreciar de un vistazo las diferencias entre las tres regiones.
Espacio rural y espacio urbanoEntre los espacios rurales y los urbanos hay diferencias en todos los niveles: económicas, sociales, de infraestructura y culturales. Revisa esta cuadro comparativo para conocer las principales diferencias entre ambos espacios.
Polo Norte y Polo SurLa Tierra está formada por dos regiones opuestas conocidas como Polo Norte y Polo Sur, ambas poco habitadas, que se caracterizan por presentar bajas temperaturas y estar cubiertas por grandes masas de hielo. No deben confundirse con los polos magnéticos de la Tierra.
BrasilGigante en extensión, mítico en su cultura, imponente en sus paisajes extremos, inmenso en su selva y famoso por su música, su carnaval y su fútbol, Brasil es hoy uno de los países más poderosos entre los llamados emergentes.
Desarrollo y subdesarrolloEl contraste es tan fuerte que se habla de dos mundos, el del desarrollo, integrado por países cuya población vive en estado de satisfacción, y el del subdesarrollo, donde los países que lo integran tienen una mayoría de población que no llega a cubrir sus necesidades básicas.
EcuadorEn esta Vuelta al Mundo aterrizamos en Ecuador, un país ubicado sobre la línea ecuatorial en América del Sur, donde se distinguen cuatro regiones: la cálida Costa bañada por el Pacífico, las alturas nevadas de los Andes, la verde alfombra amazónica y las famosas islas Galápagos.
Comercio de ultramarLa economía marítima ha sido históricamente una de las fuentes más importantes del comercio, siendo a menudo el núcleo sobre el cual sentaron sus bases numerosos imperios de la antigüedad. Actualmente esta actividad constituye casi el 90 por ciento del comercio mundial.
Relieves costerosTodos disfrutamos de la playa en verano pero, ¿qué hay sumergido más allá de la costa arenosa? ¿Cómo se conforman esos paisajes donde nos bañamos? Aquí veremos algo sobre las playas, pero también sobre el accidentado terreno del océano.
OceaníaOceanía es el continente más pequeño, abarca 9 millones de km², tiene más mar que tierra, de ahí su nombre. Está dividido en cuatro grandes sectores: Australasia, Melanesia, Micronesia y Polinesia. Se caracteriza por la dispersión de sus tierras repartidas a lo largo de una infinidad de islas y atolones diseminados por el océano Pacífico.
ColombiaColombia es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima. Es el único país sudamericano que tiene costas en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe. Su nombre oficial es República de Colombia y su capital es Bogotá.
ArgentinaIncomparables espectáculos de la naturaleza, kilómetros para recorrer los más variados paisajes y climas, ciudades que concentran las más interesantes costumbres en un crisol cultural de años: La Argentina, una tierra para conocer.
República de ChileEn esta edición aterrizamos en Chile, un país del suroeste de América del sur que se encuentra entre la emblemática cordillera de los andes y el océano pacífico. Se caracteriza por ser una estrecha franja que no supera los 350 km en su ancho máximo. Tiene una superficie total de 756.950 km2 y está ubicado en una zona altamente sísmica y volcánica. Su nombre oficial es República de Chile y su capital Santiago de Chile.
Países emergentes: nuevas economíasEl fenómeno de las “nuevas economías”, también conocido como “países en desarrollo”, “países emergentes” o “economías emergentes”, se afianza en un mundo sacudido por la crisis que afecta a las grandes potencias económicas. Pero ¿qué es una economía emergente?
Grandes conjuntos del relieve americanoLa riqueza y variedad del continente americano nos ofrece un amplio abanico de elevaciones y depresiones que enriquecen el paisaje. Estas formaciones atraviesan el continente en todas sus divisiones conformando extensos e imponentes conjuntos.
El conflicto palestino-israelíSe trata de uno de los conflictos bélicos más longevos de la historia de la humanidad y un foco donde confrontan dos culturas milenarias. ¿Hay en el siglo XXI esperanzas de recomponer estas diferencias insalvables?
SuizaSituada en el corazón de Europa Central con el imponente paisaje de los Alpes, se encuentra este país con una rica historia que se ha hecho famoso en todo el mundo por su exquisita gastronomía, sus montañas y sus lujosos relojes.
República de IrlandaAterrizamos en el continente europeo para conocer la República de Irlanda, país que ocupa la mayor parte de la isla que lleva su nombre. Reconocida por haber sido la tierra natal de numerosos referentes de la literatura y la música, los turistas llegan atraídos por su belleza natural y nadie vuelve sin visitar los típicos bares. La cerveza es una bebida muy consumida que ha pasado a ser un ícono de su cultura.
Continente AmericanoLos invitamos a dar un recorrido por la historia, economía, cultura, paísajes y cuidades más imponentes del continente con mayor extensión latitudinal.
IránAterrizamos en el sudoeste asiático para conocer un país con una importante riqueza arqueológica y monumental. Su capital es Teherán, situada en el norte del país, en una meseta, al pie de los Montes Alborz.
República de CoreaTambién conocida como Corea del Sur, la República de Corea es un Estado de Asia oriental, en la zona meridional de la península de Corea, que limita al N con la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte), al S con el mar de China Oriental, al E con el mar de Japón, y al O con el mar Amarillo.
Corteza terrestreEl planeta se compone de tres capas principales: la corteza, el manto y el núcleo. El núcleo representa sólo el 15 % del volumen de la Tierra, mientras que el manto ocupa el 84 %y la corteza compone el 1 % restante.
Erosión y meteorizaciónLa geología es el estudio de la Tierra, de los materiales de los que está hecha, de su estructura y de los procesos que actúan sobre ella. Estudia además los materiales, la estructura de los materiales y cómo han cambiado a lo largo del tiempo.
República Democrática Popular de CoreaLa República Democrática Popular de Corea , más conocida como Corea del Norte, es un Estado de Asia oriental, ubicado al norte de la península de Corea, que limita al N con China, al NE con Rusia, al S con la República de Corea (Corea del Sur), al E con el mar de Japón y al O con el mar Amarillo.
La ciudad entre los ríos: MesopotamiaUna de las primeras civilizaciones fue la Mesopotamia antigua, que limitaba al norte con montañas, al suroeste con los desiertos de Arabia y Siria, y al este con la meseta de Irán. Su nombre significa “tierra entre los ríos” por estar ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates.
Teorías sobre la forma de la tierraSabemos que la Tierra es esférica y algo achatada en los polos pero ¿siempre estuvimos seguros de eso? Pues sorprende descubrir que no, y en la historia encontramos algunas teorías sobre cómo era.
PolosSe denominan polos a los dos puntos de la superficie de un planeta que coinciden con el eje de rotación. En el planeta Tierra se encuentran el Polo Norte y el Polo Sur.
Erupción volcánicaLos desastres naturales suelen ser impredecibles y por esta razón los seres humanos estamos en constante exposición a la fuerza de la naturaleza. Uno de los fenómenos naturales más peligrosos es la erupción de un volcán debido a su fuerte impacto sobre las poblaciones aledañas y los riesgos asociados.
Lenguajes de mapasDesde tiempos muy antiguos, el ser humano ha empleado mapas con la intención de entender el mundo que lo rodea y poder ubicarse. En la actualidad, gracias al avance tecnológico, es posible elaborar mapas más precisos y detallados de los terrenos.
Problemas fronterizos entre Venezuela y GuyanaVenezuela ha reclamado durante mucho tiempo una enorme extensión de tierra conocida como el Esequibo o Guayana Esequiba, que comprende el 40 % del territorio actual de Guyana. La región es rica en minerales y recursos naturales, y es una de las razones por las que representa un gran interés para las dos naciones.
Problemas fronterizos entre Venezuela y el Mar CaribeLas continuas disputas territoriales de Venezuela y las preocupaciones en seguridad fronteriza con varios de sus vecinos caribeños crean una incómoda historia. Los esfuerzos de esta nación por extender su alcance en el Mar Caribe involucran en gran medida el mantenimiento de un pequeño islote a 547 km de la costa de Venezuela.
Problemas fronterizos entre Argentina y UruguayTras la separación de España en 1811, Uruguay fue anexado por Portugal a sus territorios brasileños, pero no fue hasta 1828 que el país llegó a ser totalmente independiente según el Tratado de Montevideo. Hasta principios del siglo XX, este país participó en un concurso interno de poder político a través de guerras civiles, dictaduras y caudillismo.
Problemas fronterizos entre Brasil y ArgentinaLa búsqueda de la supremacía política y cultural en América del Sur tiene una larga historia que comienza en la época colonial. En el tiempo de los grandes exploradores marítimos europeos, Portugal y España dividieron el continente sudamericano entre ellos, pero la lucha por la tierra continuó durante siglos.
Cuenca sedimentariaUna cuenca sedimentaria es una depresión en la corteza de la Tierra formada por la actividad tectónica de placas en la que se acumulan sedimentos. Muchas de las cuencas contienen sistemas extensivos de acuíferos con múltiples capas de sedimentos permeables establecidos en el pasado.
Complejo volcánico puyehueChile es un país constituido por zonas ricas geográficamente, el cual está caracterizado por tener las cumbres más altas de la Cordillera de los Andes. Estas particularidades geográficas originan zonas con una fuerte actividad volcánica. Uno de ellos es el volcán Puyehue y al complejo al cual pertenece.
La monarquía constitucional españolaLa monarquía española nació con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, fruto del matrimonio de los Reyes Católicos y, salvo breves períodos de tiempo, ha logrado permanecer hasta nuestros días. Por eso se la considera el símbolo de la permanencia y continuidad del Estado. El restablecimiento de las instituciones democráticas en el año 1978 supuso la restauración de la monarquía después de la experiencia republicana (1931-1939) y de la dictadura franquista (1939-1975), durante la cual España se reconocía oficialmente como un reino aunque la jefatura del Estado la asumiera y ejerciera el general Franco, quien, incumpliendo la normas de sucesión dinástica, designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor al trono.
Fiestas regionales argentinasLas fiestas regionales se diferencian de otras celebraciones por el hecho de que han sido creadas para canalizar la natural expansión de productores y trabajadores en el momento en que recogen los frutos de un año de labor.
Evolución demográfica argentina hasta el Primer Censo Nacional de Población (1869)La necesidad de conocer cabalmente la cantidad de personas que habitan un Estado, y sus rasgos sobresalientes en cuanto a sexo, edad y origen étnico, ha constituido una preocupación constante de los gobernantes desde la Antigüedad.
Censo Nacional de Población Argentino en el 2001El Censo Nacional de Población realizado en 2001 determinó que el país reunía algo más de treinta y seis millones doscientos mil habitantes; esto significa que, en los diez años transcurridos desde el censo inmediatamente anterior, la población se había incrementado en más de tres millones y medio de personas.
Tipos de mapasUn mapa es una representación gráfica y métrica de un territorio o región sobre un plano de dos dimensiones. Existen varios tipos de mapas, los cuales se detallan a continuación.
ValdiviaLa cultura Valdivia se desarrolló en la costa del occidente ecuatoriano, provincia de Manabí y Santa Elena, entre los años 3500 y 1800 antes de Cristo.
El problema de la erosión en EcuadorLos suelos generalmente están cubiertos o tapizados por vegetación, lo cual les permite resistir la acción natural del agua y del viento. Cuando la vegetación desaparece, el suelo queda desprotegido, y se produce entonces desgaste y pérdida de su calidad a causa de la movilización de toneladas de tierra fértil. A este proceso se le denomina erosión.
Uruguay¿Prepararon sus valijas? Hoy recorreremos la República Oriental del Uruguay, más conocida como Uruguay. Un país de América del Sur que conjuga la belleza del Río de la Plata con el majestuoso océano Atlántico. Una región que sorprende por sus paisajes y su cultura.
Los Andes VenezolanosLa región de los Andes es un espacio conformado por los estados Mérida, Táchira y Trujillo, junto al municipio Páez del estado Barina; éste último constituye un anexo.
Corea del SurSu nombre oficial es república de corea, y se sitúa en el continente asiático, específicamente en la parte sur de la península coreana. Se trata de un país con una gran pluralidad cultural, étnica y religiosa, que sorprende por sus particularidades orientales y sus altos niveles de educación
NoruegaHoy viajaremos a un país de Europa septentrional, que junto a Suecia y Finlandia, conforma la península escandinava. Conocido mundialmente por sus bellezas naturales y su calidad de vida, Noruega tiene muchas sorpresas para nosotros.
EspañaHoy pasearemos por el Reino de España, más conocido simplemente como España. Este país que forma parte de la Europa meridional, sorprende por sus atractivos geográficos, arquitectónicos y culturales. Su diversidad es motivo de visita para turistas de todas partes del mundo.
Grandes regiones industrialesAlrededor de todo el mundo, las distintas industrias no solo proporcionan empleo a millones de trabajadores, sino que también dan forma al futuro de las naciones y de las personas que las integran. Efectivamente, desde finales del siglo XVIII, la industrialización ha sido y sigue siendo uno de los principales promotores del desarrollo económico de las potencias mundiales y los países emergentes.
Sustitución de importacionesDesde la antigüedad, las civilizaciones se han desarrollado gracias a la invención del comercio, mediante el cual las personas intercambiaban productos unas con otras. Al pasar los años y desarrollarse las sociedades, este comercio se expandió a todas partes del mundo, creando flujos de entrada y salida de productos. De esta manera, hoy en día se desarrollaron importaciones y exportaciones de todo tipo. Aprende con nosotros un poco más de este movimiento comercial, los beneficios y desventajas que tienen en la economía mundial.
MongoliaLlegó el momento de un nuevo viaje. Hoy recorreremos un país con muchas particularidades geográficas y demográficas, y con una notable riqueza cultural. ¿Están listos? ¡Hoy conoceremos Mongolia!
La geósfera y la corteza terrestreLa palabra Geósfera proviene del griego “geo”, que significa tierra y “sphaera”, esfera. La capa más superficial de la Tierra se denomina corteza terrestre y tiene características muy particulares. Te invitamos a descubrirlas a continuación.
Estudio de las poblacionesEstudiar y analizar las poblaciones humanas son unos de los objetivos de la demografía. Los cambios que afectan el crecimiento de la misma son variables por diversos factores, como los geográficos y físicos.
Algunos ríos importantesLos ríos son elementos de suma importancia para los seres vivos. Desde tiempos ancestrales han servido como fuente de agua dulce y han contribuido en el establecimiento de ciudades en sus alrededores.
Cuencas hidrográficasExisten superficies terrestres que sirven como sistema de drenaje natural para los ríos o quebradas, y se denominan cuencas hidrográficas. En dichas zonas, las precipitaciones son drenadas a través de los flujos naturales, por lo que juegan un papel muy importante en el ciclo del agua.
Regiones de VenezuelaVenezuela es un país caracterizado por su gran diversidad geográfica. Ambientes selváticos, costeros, montañosos e incluso desérticos, son algunos de los que se presentan dentro del territorio de este país.
Reino de TailandiaUn país del sureste de Asia que es el único paso terrestre desde el continente asiático hacia Malasia y Singapur. Dicha ubicación en el mapa es muy importante para comprender su cultura y costumbres sociales.
Tierras productivas en AméricaLos alimentos que comemos a diario, los que encontramos en las tiendas y supermercados provienen del campo o de las zonas rurales donde las principales actividades económicas corresponden a la agricultura y a la ganadería. Estas actividades productivas se conocen como sector primario ya que son fundamentales para el desarrollo humano.
La riqueza del Golfo de MéxicoEl golfo de México abarca no solo costas de los Estados Unidos Mexicanos, sino también los litorales de Cuba y EEUU. Es una de las zonas más biodiversas del mundo que se vio gravemente afectada en el año 2010 debido a un enorme derrame de petróleo que aún hoy tiene consecuencias graves.
IndonesiaLa República de Indonesia, es un archipiélago con gran diversidad cultural y natural. Las miles de islas que la componen, algunas incluso deshabitadas, presentan altos niveles de biodiversidad.
Rocas: el ADN de la TierraLa superficie terrestre está compuesta por rocas, éstas a su vez pueden estar formadas por uno o, la mayoría de las veces, por varios minerales.
Energía bajo tierraEs difícil creer que cada vez que encendemos una lámpara, el televisor o, incluso, el aire acondicionado, podemos estar empleando energía que proviene, básicamente, del calor que produce una roca incinerada.
Actividades productivas irregularesEl déficit de trabajo, extrema pobreza, falta de recursos y condiciones precarias, son algunas de las causas que conllevan a las personas a ser parte de la economía informal, laborando en empresas pequeñas no registradas, sin legalización fiscal.
Las monedasDe todos los elementos que componen nuestra sociedad, el dinero es uno de los más relevantes. Hoy en día, la práctica del trueque ha sido abandonada casi por completo y el dinero se ha cons tituido como un factor determinante a la hora de realizar algún intercambio entre dos personas. Cada país tiene su propia moneda con un valor determinado; es en función de dicho valor que podemos asignarle un precio a las cosas. En este artículo, revisaremos de qué manera el dinero juega su papel en nuestras vidas, en el marco de una economía de mercado.
Indicadores demográficosEn todos los países del mundo es necesario hacer un estudio estadístico anual de la población, cuántos individuos nacen, cuántos mueren, la esperanza de vida y la migración de personas, con el fin de estudiar a la población. Estos son algunos de los indicadores demográficos que permiten conocer las características de los diversos grupos humanos.
FranciaSuena un acordeón de fondo… ¡Comenzó el viaje! Hoy recorreremos un país que conquista con sus atractivos paisajes, su rica cultura y su deliciosa gastronomía.
La revolución verdeLa agricultura consiste en el dominio y el uso apropiado de las técnicas, métodos y conocimientos para el cultivo de los suelos, así como su aprovechamiento para el beneficio del hombre.
Estado Plurinacional de BoliviaHemos llegado a Bolivia, y comenzaremos el recorrido. Un país del centro de América del Sur, conocido por sus riquezas culturales y por ser uno de los más biodiversos del mundo.
La Puna y la Alta CordilleraLa Puna es una región geográfica localizada en la parte central de la cordillera de los Andes. Consiste en una meseta que se encuentra a gran altura, también conocida como “altiplano” y abarca algunos países de sudamérica, tales como Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
Los vientosEl viento es una masa de aire que circula en la atmósfera e influye en los fenómenos meteorológicos. ¿Se puede ver el viento? ¿Por qué lo siento pero no lo veo?
Países bajos¡Llegó el momento de una nueva vuelta al mundo! Esta vez nos adentraremos en los países bajos, conoceremos sus características, su cultura, su calidad de vida y todos aquellos aspectos que lo hacen único. ¿están listos? ¡despegamos!
HidrosferaLa hidrosfera o hidrósfera es aquella parte o sistema de la tierra que incluye toda el agua que se encuentra en nuestro planeta, ya sea en forma de océanos, mares, lagos, hielos y ríos, la que se encuentra libre en la atmósfera e incluso la subterránea.
HidrovíasEl transporte acuático surge a partir de las hidrovías, utilizadas desde la época de los colonizadores, que permitieron en su momento desde el descubrimiento de nuevos territorios hasta las relaciones entre los gobernantes de cada uno de éstos, convirtiéndose en medios de suma importancia para el desarrollo de la humanidad.
La geografía culturalLa Geografía Cultural, puede concebirse como la aplicación de la idea de cultura a los temas y problemas geográficos y la aplicación de ideas geográficas a los temas y problemas culturales.
Estados Unidos de AméricaEste país se ubica en la franja central de américa del norte, y es una república federal constitucional que se compone de 50 estados y un distrito federal.
Los husos horariosLa necesidad de conocer con certeza la hora existe desde la Antigua Grecia. Los husos horarios fueron creados por el italiano Quirico Filopanti en 1859, pero su utilización se difundió recién en el siglo XX. La deducción establecía lo siguiente: los husos horarios son el resultado de la división de los 360° de la circunferencia de la Tierra por las 24 horas del día.
República democrática del Congo¡Llegamos a África! El tercer continente más grande del mundo. Nos vamos a adentrar en la República Democrática del Congo para conocer su historia, su cultura, su naturaleza y aquellas características que la distinguen del resto del mundo. ¡Comienza el viaje!
Relieve de ChileChile emerge a fines del Mesozoico debido al choque entre las placas de Nazca y Sudamericana, que dan origen a la cordillera de los Andes. El territorio sería modelado durante millones dando forma al relieve actual.
Región de CuyoSe ubica en el centro oeste de la República Argentina, es una región de relieve montañoso, escasa vegetación y clima desértico. Es la principal productora de vinos en Sudamérica.
La cuenca del OrinocoLa cuenca del Orinoco tiene una superficie cercana a 1.000.000 de kilómetros cuadrados, surcados por cientos de pequeños ríos y afluentes que desembocan en el caudaloso río Orinoco.
Los factores modificadores del climaEl clima varía alrededor del planeta. Las condiciones atmosféricas más importantes, la temperatura y la humedad, difieren debido a múltiples factores modificadores.
Occidente de MéxicoRegión de los Estados Unidos Mexicanos que abarca parte de la llanura costera del océano Pacífico, la sierra Madre occidental, el eje volcánico, la cuenca del río Balsas y la sierra Madre del sur, llegando por el suroeste hasta la altiplanicie mexicana.
Empleo y desempleoSe conoce como empleo al trabajo realizado en cumplimiento de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe a cambio una remuneración o salario.
República de MadagascarLa isla más grande de África está separada del continente por el canal de Mozambique, constituye uno de los diecisiete países megadiversos del mundo según la ONU.
Cordillera de los AndesCon una altura promedio que llega a los 4.000 metros, pero que en sus puntos más altos alcanza los 6.000, la cordillera de los Andes es un sistema montañoso que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y parte de Venezuela.
Fenómenos meteorológicos: las precipitaciones Las precipitaciones han sido el motivo de tragedias, pero también de beneficios a los cuales está vinculado el desarrollo y la supervivencia de la humanidad desde el comienzo de los tiempos.
La tundra y las regiones polaresCon climas que desafían la subsistencia de cualquier ser vivo en sus inmediaciones, estas regiones situadas en las proximidades de los polos se caracterizan por sus bajas temperaturas.
El transporte aéreoEl que alguna vez fuera solamente una ruta de viaje exclusiva de las aves, es ahora un medio a través del cual se desplazan diariamente miles de personas y se moviliza la economía mundial.
Perú: la región Rupa Rupa o Selva Alta - Región Omagua o Selva BajaLa Región Rupa Rupa o Selva Alta se encuentra situada sobre un lado de los Andes, en su flanco oriental, y está comprendida desde los 400 hasta los 1,000 msnm.
Las siete maravillas del mundoAntiguas, modernas, naturales; bellas y conmovedoras, han emocionado a la humanidad de tal manera que aquellas que ya no están en pie desde hace siglos, tienen un lugar en la historia.
SudáfricaLa República de Sudáfrica es un país soberano que se encuentra ubicado en África del sur. Se la conoce como la nación del arco iris por su diversidad cultural, de idiomas y creencias religiosas.
Sistema hidrográfico americanoNuestro continente ofrece una amplia variedad de paisajes y en la extensión de su territorio aloja a innumerables corrientes de agua.
AustraliaSituada en el continente oceánico, entre los océanos Índico y Pacífico, Australia es un país que se destaca por sus atractivas playas y arrecifes, además de una importante diversidad cultural.
El paisaje ruralEl espacio rural es un paisaje de composición mixta que se conforma de elementos físicos abióticos, como el suelo, el agua y la atmósfera, y bióticos, como los animales salvajes y la vegetación natural, combinados con un alto grado de transformación producido por la acción humana.
GuatemalaPaís situado en el extremo noroccidental de América Central, Guatemala se caracteriza por presentar una cultura autóctona muy rica, producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.
Europa occidentalSe conoce como Europa Occidental o del Oeste, a la región geográfica situada en la parte occidental de Europa, sobre el océano Atlántico.
NicaraguaEn 130 mil kilómetros cuadrados de Centroamérica, bajo un clima tropical, con costas en el océano Pacífico y en el mar Caribe se extiende Nicaragua, un país de una amplia y multiforme riqueza, tanto histórica como cultural.
La región patagónicaCaracterizada como una subregión de la Patagonia, esta extensa biorregión comprende una geografía con gran diversidad de paisajes, climas y ecosistemas.
El país más pequeño del mundo: El VaticanoSe encuentra ubicado en el continente Europeo, dentro del tejido urbano de la ciudad de Roma, con la que comparte 4 km de frontera.
PerúSus ciudades más importantes son: Callao, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Cusco. También cuenta con varias islas localizadas en el Océano Pacífico y en el Lago Titicaca.
Territorio de la República del PerúEl Perú se encuentra ubicado en la zona centro occidental de Sudamérica comprendida entre la línea ecuatorial y el Trópico de Capricornio.
Regiones naturales del PerúExisten varias formas de clasificar a las regiones naturales del Perú. La clasificación tradicional y utilizada frecuentemente por el pueblo es la siguiente..
Perú: la región PunaLa Región Puna se encuentra situada entre los 4,000 y los 4,800 msnm según el geógrafo Javier Pulgar Vidal, él considera que se encuentra sobre la región Suni y debajo de la región Janca.
La frontera entre el Perú y Ecuador: el protocolo de Río de JaneiroLos territorios que formaban parte de la Gran Colombia, eran Venezuela, Colombia y Ecuador.
Límite marítimo Perú-ChileEl día 27 de enero del año 2014, la Corte Internacional de la Haya resolvió el diferendo del límite marítimo entre la República del Perú y la República de Chile. Dicho organismo es denominado también Corte Internacional de Justicia o Tribunal Internacional de Justicia; fue establecido en 1945 para permitir la resolución de conflictos entre países que integran las Naciones Unidas y brindar soluciones jurídicas a las disputas planteadas por los Estados.
El río AmazonasEl río Amazonas se encuentra ubicado en Sudamérica, se caracteriza por ser el río más largo, con una longitud de 6.800 Km, además de ser el más caudaloso y el que tiene la cuenca de mayor superficie de nuestro planeta
Los estratosLa estratigrafía ha sido una de las formas de estudiar el pasado. Esta ciencia estudia los estratos que se forman debido a los sedimentos. La estratificación puede ser: paralela o cruzada.
Hidrografía y relieve venezolanoUna vertiente hidrográfica es una región en la que las aguas de las altas montañas descienden hacia un mar. En Venezuela, por las características que se presentan en cada uno de los relieves, se clasifican tres grandes vertientes hidrográficas.
VenezuelaPaís de bellezas y contrastes únicos, la República Bolivariana de Venezuela es uno de los destinos con mayor potencial turístico en la región y cuenta con las reservas petroleras más grandes del mundo.
MapasEl instrumento más popular que nos brinda información sobre los puntos cardinales es la brújula que cuenta con una aguja magnetizada que puede girar alrededor de un eje.
Actividades económicas primarias de América LatinaAmérica Latina se caracteriza por una amplia variedad de climas y suelos que permiten el desarrollo de una gran diversidad de actividades productivas. De esta manera, son muchos los recursos naturales que se utilizan para su extracción o explotación.
MéxicoMéxico es un país de gran riqueza que se ve reflejada en su historia, su cultura, sus pobladores y su diversidad de recursos. Oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es el décimo cuarto país más extenso del mundo, cuya población asciende a los 112 millones de personas.
Pangea: el primer continenteHace casi 300 millones de años el mapa del mundo era completamente distinto al que conocemos actualmente. Si tuviéramos la posibilidad de retroceder en el tiempo y verlo nos encontraríamos con que se trata de una enorme masa de tierra unificada, rodeada de un océano gigante donde confluían todas las aguas.
Los océanosEl reconocimiento de los océanos ha sido una tarea tan ardua durante la historia de la humanidad que requirió investigaciones de todo tipo. Numerosos barcos han surcado los mares intentando dar una descripción fidedigna de este misterioso mundo, plagado de mitos y leyendas, de peligros reales y de criaturas imaginarias.