Las unidades de longitud permiten expresar distancias entre un punto y otro, así como el largo, el ancho y el alto de cualquier cuerpo. Su unidad básica de media es el metro, que se representa con la letra minúscula m. Para medir longitudes debemos emplear instrumentos adecuados, como la cinta métrica o una regla. En nuestra vida diaria son muchas las ocasiones en que tenemos que medir longitudes: nuestra estatura, el largo de nuestro cabello o la distancia entre la escuela y la casa
La regla graduada es un instrumento de medición que incluye una escala dividida en unidades de longitud, por lo general, centímetros y milímetros.
masa
Las unidades de masa permiten determinar la cantidad de materia que tiene un cuerpo, una de las unidades más conocidas es el kilogramo (kg) y el gramo (g). Estas unidades nos permiten establecer relaciones o comparaciones del peso de los objetos. Por otra parte, el uso de instrumentos de medición adecuados como las balanzas y las básculas ayudar a determinar rápidamente la masa de cualquier objeto.
Las básculas y las balanzas son instrumentos que miden la masa y que puedes ver en los mercados y en las farmacias.
capacidad
La capacidad es la cantidad que cabe dentro de un recipiente y no debe confundirse con el volumen, que es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida de capacidad es el litro (L), pero no es la única, por ejemplo, para medir cantidades pequeñas usamos el mililitro (mL) que es un submúltiplo del litro. Lacapacidad se puede medir mediante diferentes recipientes o instrumentos que están provistos de una escala graduada.
La capacidad de una jarra o un vaso es igual a la cantidad de líquido con la que podemos llenarla.
tiempo
A través de las unidades de tiempo es posible medir la duración o separación de los acontecimientos. Algunas unidades para medirlo son los años, los meses, las semanas, los días, las horas, los minutos y los segundos. El calendario registra el tiempo de un año distribuido en meses, semanas y días, mientras que el reloj permite registrar las horas del día en forma precisa, a través de las horas, minutos y segundos.
La duración de los eventos se conoce como tiempo y se puede medir, calcular y ordenar a través del calendario y el reloj.
¿HAS VISTO LAS ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS QUE TIENES EN CASA? LA MAYORÍA MUESTRA LA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE TIENEN LOS EMPAQUES, POR EJEMPLO, 1 KILOGRAMO DE ARROZ O 500 GRAMOS DE AZÚCAR. ESTO SE CONOCE COMO MASA. TODOS LOS OBJETOS QUE ESTÁN A TU ALREDEDOR TIENEN MASA Y PARA MEDIRLA USAMOS LA BALANZA.
TOMA ALGUNOS JUGUETES CON UNA SOLA MANO. SENTIRÁS MÁS PESO EN ESA MANO PORQUE TIENES MÁS COSAS QUE EN LA OTRA. PODEMOS COMPARAR LA MASA DE DOS OBJETOS DE ESA FORMA: UNO EN CADA MANO. POR EJEMPLO, UN LIBRO PESA MÁS QUE UNA PLUMA. PERO SI QUEREMOS SABER LA MASA EXACTA TENEMOS QUE USAR UNA BALANZA. ESTE PROCESO SE LLAMA “PESAR”.
UNIDAD DE MASA
CUANDO QUEREMOS MEDIR LA MASA DE OBJETOS GRANDES USAMOS EL KILOGRAMO, PERO CUANDO LOS OBJETOS SON PEQUEÑOS USAMOS EL GRAMO. POR EJEMPLO:
UN GORILA PUEDE PESAR 160 KILOGRAMOS Y UNA ARAÑA PUEDE PESAR 160 GRAMOS.
UNA BALLENA PUEDE PESAR 23.000 KILOGRAMOS Y UN LÁPIZ PUEDE PESAR 50 GRAMOS.
UN COCODRILO PUEDE PESAR 400 KILOGRAMOS Y UNOS GUISANTES PUEDEN PESAR 2 GRAMOS.
LA BALANZA
LA BALANZA ES UN INSTRUMENTO QUE NOS PERMITE MEDIR LA MASA DE DISTINTOS OBJETOS. UNA DE LAS MÁS COMUNES ES LA BALANZA DE DOS PLATILLOS.
PODEMOS VER BALANZAS EN DIVERSOS LUGARES: LOS MÉDICOS SUELEN TENERLAS PARA MEDIR LA MASA DE SUS PACIENTES, ALGUNAS PERSONAS TIENEN UNA EN SU CASA Y EN ALGUNAS COCINAS LAS HAY PARA MEDIR LA MASA DE LOS ALIMENTOS.
TIPOS DE BALANZA
EXISTEN BALANZAS MECÁNICAS Y ELECTRÓNICAS. LAS BALANZAS MECÁNICAS TIENEN PLATILLOS Y ESFERAS O REGLAS CON MARCAS QUE INDICAN CUÁL ES EL PESO DEL OBJETO. POR OTRA PARTE, LAS BALANZAS ELECTRÓNICAS TIENEN PANTALLAS DIGITALES QUE NOS MUESTRAN DIRECTAMENTE EL VALOR DE LA MEDIDA DE LA MASA.
LA BALANZA ANALÓGICA ES UN TIPO DE BALANZA MUY COMÚN. CUANDO SUBIMOS A UNA BALANZA ANALÓGICA, UNA PEQUEÑA AGUJA GIRA EN UN CÍRCULO PARECIDO A UN RELOJ Y SE DETIENE AL LLEGAR AL NÚMERO QUE CORRESPONDE A LA MASA DE NUESTRO CUERPO. EL NÚMERO SEÑALADO INDICA LOS KILOGRAMOS QUE PESAMOS. ES PROBABLE QUE TENGAS UNA EN CASA, ¡INTENTA MEDIR TU MASA!
PARA PESAR LOS OBJETOS USAMOS LA BALANZA. LA BALANZA DE PLATILLOS NOS PERMITE COMPARAR MASAS DE MANERA SENCILLA. OBSERVA:
LAS DOS ESFERAS AZULES TIENE EL MISMO PESO PORQUE LA BALANZA ESTÁ EN EQUILIBRIO, ES DECIR, ESTÁN AL MISMO NIVEL.
LA ESFERA ROJA TIENE MAYOR PESO QUE LA ESFERA AZUL PORQUE ESTÁ INCLINADA HACIA ABAJO DE SU LADO.
¡ES TU TURNO!
¿CUÁL CILINDRO PESA MÁS?
SOLUCIÓN
EL CILINDRO VERDE PESA MÁS QUE EL CILINDRO AZUL.
¿SABÍAS QUÉ?
LA BALANZA DE PLATILLOS ES MUY ANTIGUA. LA USABAN LOS EGIPCIOS EN EL AÑO 5000 A. C.
SI LA MASA DE UN OBJETO YA ES CONOCIDO, PODEMOS SABER LA MASA DE OTRO. POR EJEMPLO:
LOS BANANOS PESAN 1 KILOGRAMO PORQUE LA BALANZA ESTÁ EN EQUILIBRIO CON LA BARRA DE 1 KILOGRAMO.
LA PATILLA PESA MÁS DE UN 1 KILOGRAMO PORQUE LA BALANZA ESTÁ INCLINADA HACIA ABAJO DEL LADO DE LA PATILLA.
EL LIBRO PESA MENOS DE 1 KILOGRAMO PORQUE LA BALANZA ESTÁ INCLINADA HACIA ABAJO DEL LADO DE LA BARRA DE 1 KILOGRAMO.
EL KILOGRAMO EN LA VIDA COTIDIANA
AUNQUE QUIZÁS NO LO HAYAS NOTADO, UTILIZAMOS EL KILOGRAMO CASI A DIARIO EN NUESTRA VIDA. POR EJEMPLO:
CUANDO VAMOS A COMPRAR Y PEDIMOS 1 KILOGRAMO DE PAN.
CUANDO EL MÉDICO NOS PESA Y DICE QUE HEMOS CRECIDO Y AUMENTAMOS 3 KILOGRAMOS.
CUANDO EN EL GIMNASIO ALGUIEN DECIDE USAR PESAS DE 2 KILOGRAMOS PARA FORMAR SUS MÚSCULOS.
EN LOS GIMNASIOS SE UTILIZAN OBJETOS QUE TIENEN PESOS CONOCIDOS PARA HACER EJERCICIOS. ESTOS SE LLAMAN “PESAS”. LAS PESAS SIRVEN PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO FÍSICO Y AUMENTAR LA FUERZA. LAS PESAS PUEDEN TENER DIVERSAS MASAS: 1 KILOGRAMO, 5 KILOGRAMOS, 10 KILOGRAMOS, 15 KILOGRAMOS, ETC.
¡A PRACTICAR!
¿CUÁL OBJETO PESA MÁS?
SOLUCIÓN
LA PIÑA PESA MÁS QUE EL LIMÓN.
SOLUCIÓN
LA CALABAZA PESA MÁS QUE LA FRESA.
SOLUCIÓN
LAS UVAS PESAN MÁS QUE LA HOJA.
SOLUCIÓN
EL MATERO PESA MÁS QUE LA BARRA DE 2 KILOGRAMOS.
SOLUCIÓN
LA BARRA DE 2 KILOGRAMOS ES MÁS PESADA QUE EL PIMENTÓN.
Para determinar la masa de un cuerpo u objeto podemos utilizar distintas unidades de medida, la más conocida es el kilogramo. Gracias a esta unidad sabemos la masa de nuestro cuerpo y decimos qué tan pesados somos, o qué cantidad de ingredientes debemos utilizar para una receta.
La masa es una propiedad que nos permite determinar la cantidad de materia que posee un cuerpo, esto podemos saberlo con exactitud si usamos una balanza. Las unidades principales para medir la masa son el kilogramo (kg) y el gramo (g).
El gramo y sus múltiplos
La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Esta propiedad nos permite determinar el peso de cualquier persona, objeto, sustancia o material. Por ejemplo, cuando vamos al supermercado podemos pesar la cantidad productos que queremos comprar, como bananos, tomates y naranjas; también podemos determinar nuestro propio peso e incluso podemos saber cuánto pesa algo tan pequeño como un grano de arroz.
Las unidades principales para medir la masa son el gramo (g) y el kilogramo (kg).
El kilogramo lo empleamos para determinar la masa de cuerpos pesados o grandes, mientras que el gramo lo empleamos para determinar la masa de cuerpos livianos o pequeños. Así, si queremos conocer la masa de una sandía usamos el kilogramo y si queremos conocer la masa de una nuez usamos el gramo.
El kilogramo lo empleamos para determinar la masa de cuerpos pesados o grandes, mientras que el gramo lo empleamos para determinar la masa de cuerpos livianos o pequeños. La balanza es una herramienta de medición que nos permite conocer exactamente la masa de cualquier cuerpo, se usa de forma habitual en supermercados, fábricas y restaurantes.
Representamos el gramo con la letra g y sus múltiplos son el kilogramo (kg), el hectogramo (hg) y el decagramo (dag). Las equivalencias son las siguientes:
1 kilogramo (kg) = 1.000 gramo (g)
1 hectogramo (hg) = 100 gramos (g)
1 decagramo (dag) = 10 gramos (g)
Unidad apropiada de acuerdo al tamaño del cuerpo
Además de lo múltiplos, el gramo tiene submúltiplos, es decir, unidades que nos permiten saber la masa de objetos muy pequeños. Estos son el decigramo (dg), el centigramo (cg) y el miligramo (mg). Sus equivalencias son las siguientes:
1 decigramo (dg) = 0,1 gramos (g)
1 centigramo (cg) = 0,01 gramos (g)
1 miligramo (mg) = 0,001 gramos (g)
Veamos algunos ejemplos:
Por lo general, algunos productos del supermercado están en empaques de 1 kilogramo, pero también los hay de 1/2 kilogramo o 1/4 de kilogramo. Observa estos ejemplos:
– Dos empaques de 1/2 kilogramo de arroz son iguales a un empaque de 1 kilogramo de arroz.
– Cuatro empaques de 1/4 de kilogramo de arroz son iguales a 1 kilogramo de arroz.
Del mismo modo puede verlo aquí:
¡Es tu turno!
1. ¿Cuántos kilogramos de arroz podemos formar con cuatro empaques de ½ kilogramo?
Solución
2 kilogramos.
2. ¿Cuántos ¼ de kilogramo de arroz necesitamos para formar ½ kilogramo de arroz?
Solución
Dos ¼ de kilogramo.
Origen del kilogramo
El kilogramo es la única unidad básica que se ha definido por un objeto: una barra de aleación de platino e iridio fabricada en 1879. En 1889, el prototipo fue ratificado como la masa estándar del kilogramo en la primera Conferencia General de Pesas y Medidas y en la actualidad está ubicado en Sèvres, Francia. En 2019, la barra prototipo dejó de ser el patrón de referencia del kilogramo.
conversiones
Si queremos comparar la masa de una roca y una nuez, pero una está en kilogramos y la otra en gramos, lo primero que debemos hacer es convertir las unidades. De esta manera las dos tendrán la misma unidad y podremos hacer la comparación.
Con este esquema podrás convertir gramos a sus múltiplos y viceversa:
Para convertir unidades de masa existen dos métodos:
El primero consiste en mover a la derecha o a la izquierda la coma del número tantos lugares como casillas sean necesarias para llegar a la unidad deseada.
El segundo consiste en multiplicar o dividir por diez tantas veces como casillas se necesiten para llegar a la unidad deseada.
Ejemplo:
– Convierte 5,82 kg a g.
Primer método
Dibuja el cuadro y mueve tantos lugares a la derecha de los kilogramos como sean necesarios hasta llegar a la posición de los gramos.
Como nos desplazamos tres lugares a la derecha, movemos la coma del número tres lugares a la derecha.
Observa que después de dos (2) agregamos un cero y al lado la coma.
Entonces, 5,82 kg son equivalentes a 5.820 g.
Segundo método
Multiplica tres veces seguidas por diez (10).
Observa que tres veces diez (10) es igual a 10 x 10 x 10 = 1.000. Así que puedes multiplicar de forma directa:
5,82 x 1.000 = 5.820
El resultado será el mismo, 5,82 kg son equivalentes a 5.820 g.
Otro ejemplo:
– Convierte 953 g a kg.
Primer método
Dibuja el cuadro y mueve tantos lugares a la izquierda de los gramos como sean necesarios hasta llegar a la posición de los kilogramos.
Como nos desplazamos tres lugares a la izquierda, movemos la coma tres lugares a la izquierda.
Entonces, 953 g son equivalentes a 0,953 kg.
Segundo método
Divide tres veces seguidas por diez (10).
Observa que tres veces diez (10) es igual a 10 x 10 x 10 = 1.000. Así que puedes multiplicar de forma directa:
953 ÷ 1.000 = 0,953
El resultado será el mismo, 953 g son equivalentes a 0,953 kg.
¡A practicar!
Convierte las unidades:
8 kg a g.
Solución
8.000 g.
58 dag a g.
Solución
580 g.
150 g a hg.
Solución
1,5 hg.
¿Sabías qué?
Muchos sistemas de medición estuvieron basados en el uso de las partes del cuerpo humano.
comparación de masas
Podemos comparar las masas de objetos por medio de expresiones como “mayor que”, “menor que” o “igual a”.
Todos los días comparamos la masa de los objetos por medio de la observación y consideramos su tamaño . Por ejemplo:
¿Cuál vehículo tiene mayor masa?
¿Cuál fruta tiene menor masa?
Aunque el tamaño de un objeto puede darnos una señal de su masa, no siempre indicará si es o no pesado, así que no podemos saber la masa de un cuerpo solo por observación. Para determinar la masa de un cuerpo con exactitud necesitamos un instrumento como la báscula o la balanza.
Por ejemplo:
¿Cuál de los niños es más pesado?
Para comparar estas masa, lo primero que debemos hacer es convertir una de ellas para tener unidades iguales. En este caso, vamos a convertir los gramos a kilogramos. Como ya sabemos, solo debemos dividir por diez (10) tres veces seguidas o dividir directamente por 1.000.
Vemos que 24.000 g son equivalentes a 24 kg.
Ahora sí podemos compararlas y determinar cuál de las cantidades es la mayor.
Como 30 es mayor que 24 (30 > 24), decimos que Miguel es más pesado que Patricia.
Masa y peso: ¿son lo mismo?
No. La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo, en cambio, el peso es la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo de determinada masa. Si una persona tiene una masa de 75 kg en la Tierra, también la tendrá en la Luna, pero su peso será distinto, ya que la aceleración de la gravedad es diferente.
¡A practicar!
¿Cuál animal tiene mayor masa?
Solución
El elefante tiene mayor masa.
2. ¿Cuál de los objetos tiene mayor masa?
Solución
1.500 gramos son equivalentes a 1,5 kilogramos, y como 1,5 es menor que 3 (1,5 < 3), decimos que el objeto A tiene mayor masa.
balanza analógica
Aunque suelen confundirse los términos “balanza” y “báscula” no son lo mismo. Ambos instrumentos se usan para medir masa, pero la báscula mide la fuerza ejercida por un objeto fijado a la fuerza de gravedad, en cambio, la balanza mide la masa de un objeto por comparación con otra ya conocida.
La balanza es un instrumento usado para pesar, operación en la que se determina la masa de un cuerpo por medio de la comparación de su masa con la de otro cuerpo con masa definida. Las balanzas son muy comunes en los laboratorios y supermercados. Sus tipos son muy variados.
Las balanzas analógicas se caracterizan por no utilizar ningún componente electrónico y están provistas de una escala en kilogramos o en gramos. En este tipo de balanzas el peso será la cifra que indique la aguja. Observa esta:
La balanza de la imagen tiene una capacidad máxima de medida de 7 kilogramos, cada uno de los espacios grandes con números representan a los kilogramos, entre ellos hay espacios con líneas de tamaño mediano que representan 0,5 kg y espacios pequeños sin números que representan a los decimales de la balanza, cada espacio tiene un valor de 0,1 kg.
Ejemplo:
– ¿Cuánto pesa la sandía?
La aguja está después del 3 pero antes del 4, entonces son 3 kilogramos. Los decimales están a cinco espacios pequeños después del 3, cada espacio representa 0,1 kg. Entonces:
5 x 0,1 kg = 0,5 kg
Al final, sumamos los kilogramos con los decimales:
3 kg + 0,5 kg = 3,5 kg
Por lo tanto, la sandía pesa 3,5 kilogramos.
¡A practicar!
¿Cuánto pesan las nueces?
RESPUESTAS
Las nueces pesan 1,2 kg.
problemas de masa
1. Fabián tiene dos cachorros, uno se llama Brando y el otro Manchas, Fabián quiere saber cuál de los dos cachorros es el más pesado, Brando pesa 2,5 kilogramos y Manchas pesa 2.800 gramos.
Solución
Primero convertimos los gramos a kilogramos. Para esto dividimos 2.800 entre 1.000:
2.800 ÷ 1.000 = 2,8
Como 2,8 es mayor que 2,5 (2,8 > 2,5) decimos que Mancha es más pesada que Brando.
2. Ana compró dos tartas, una de vainilla que pesa 2,3 kilogramos y una de chocolate que pesa 1.850 gramos. ¿Cuál de las dos tartas es más pesada?
Solución
Primero convertimos los gramos a kilogramos. Para esto dividimos 1.850 entre 1.000:
1.850 ÷ 1.000 = 1,85
Como 1,85 es menor que 2,3 (1,85 < 2,3) decimos que la torta de chocolate es menos pesada que la de vainilla.
3. Un albañil lleva una carretilla con 20 kilogramos de arena, si descarga 2.000 gramos en la obra ¿Cuántos kilos quedan en la carretilla?
Solución
Primero convertimos los gramos a kilogramos. Para esto dividimos 2.000 entre 1.000:
2.000 ÷ 1.000 = 2
Se descargaron 2 kilogramos.
Para saber la masa de arena que quedó debemos hacer una resta:
20 kg − 2 kg = 18 kg
Por lo tanto, quedaron 18 kilogramos de arena en la carretilla.
4. Mariana quiere hacer un pastel de chocolate, la receta le indica que debe utilizar 0,6 kg de harina y 0,14 kg de cacao, pero su balanza solo pesa en gramos, ¿cuáles son las conversiones que debe hacer Mariana para poder pesar los ingredientes en su balanza?
Solución
Primero convertimos los kilogramos a gramos. Para esto multiplicamos la masa deseada de harina y cacao por 1.000.
0,6 x 1.000 = 600
0,14 x 1.000 = 140
Mariana debe pesar 600 gramos de harina y 140 gramos de cacao.
RECURSOS PARA DOCENTES
Unidades de medida
El siguiente material le permitirá trabajar con sus alumnos las unidades de medida: longitud, peso, capacidad y tiempo.