CAPÍTULO 11 / TEMA 5

Fecundación e implantación

Cuando un hombre y una mujer llegan a la madurez sexual y se relacionan entre sí, tienen altas probabilidades de dar inicio al proceso de fecundación. En los seres humanos, la fecundación es interna y se produce dentro del cuerpo de la mujer. Esto da como resultado el embarazo y el desarrollo de un nuevo individuo.

VER INFOGRAFÍA

¿QUÉ ES LA FECUNDACIÓN?

Consiste en la unión entre un óvulo, también llamado ovocito, y un espermatozoide que atraviesa su membrana.

Los espermatozoides son atraídos por las sustancias que emana el óvulo, y por ello atraviesan el cuello del útero y la cavidad uterina hasta llegar a una de las trompas de Falopio donde se encuentran con el óvulo y se produce la fecundación.

¿Sabías qué?
Si bien ingresan al útero cientos de miles de espermatozoides, unos pocos llegan hasta el óvulo y uno solo atraviesa la membrana plasmática del óvulo y se une a él, lo que da lugar a la fecundación.

¿Qué ocurre tras la unión de ambas células sexuales?

Se forma una nueva célula diploide que almacena los rasgos genéticos de ambas células. Se la conoce como huevo o cigoto y se desarrolla en el útero materno hasta dar origen a un ser completo.

CIGOTO

Al producirse la fecundación, esta nueva célula producto de la fusión de los gametos masculinos y femeninos obtiene la dotación normal de cromosomas de la especie y activa su metabolismo para permitir el desarrollo embrionario. Este sufre una serie de divisiones para evolucionar de un estado de mórula a blastocito.

El útero ofrece las condiciones necesarias para su desarrollo durante el período denominado embarazo. Este plazo se extiende desde la fecundación hasta el momento del parto.

En la especie humana, el período de gestación o embarazo dura alrededor de 270 y 280 días, es decir, entre 38 y 40 semanas.

Desde la fecundación hasta el desarrollo del bebé.

PROCESO DE FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN

Comienza en el período de ovulación de la mujer. El ovocito (óvulo) es sintetizado y madurado en uno de los ovarios. El óvulo es responsable de llevar la mitad de la carga hereditaria. Cada óvulo contiene una cantidad haploide de cromosomas (23) que será restaurada a un número diploide de 46 (número de cromosomas de la especie humana) al momento de lograr la unión con el espermatozoide. Luego de ser madurado, el ovocito, es depositado en una de las trompas de Falopio.

ÓVULO

Es el gameto femenino producido en los ovarios de la mujer. En promedio, cada 28 días, un óvulo es liberado de alguno de los ovarios, luego pasa a las trompas de Falopio para ser fecundado.

Durante la relación sexual, los gametos masculinos (espermatozoides) son eyaculados en el interior de la vagina. Los espermatozoides, responsables de la otra mitad de carga genética, migran hacia las trompas de Falopio atraídos por las células sexuales femeninas.

Ocurre un reconocimiento entre el óvulo y el espermatozoide para determinar que se trate del contacto entre gametos de la misma especie. El proceso de fecundación dura alrededor de tres días, en los que solo un espermatozoide penetra en el óvulo, pierde su cola y se convierte entonces en un pronúcleo al igual que el óvulo al entrar en contacto, por lo que la fusión de los dos formará al cigoto o nuevo ser.

El espermatozoide atraviesa la membrana del óvulo y así se produce la fecundación.

Los cambios en el endometrio por la fecundación se manifiestan como un engrosamiento y vascularización necesaria para la implantación y nutrición del cigoto. Luego de pasar el estado de mórula, las células centrales se modifican y transforman en una estructura llamada blastocito.

La mórula es el cigoto dividido en varias partes. Se denomina así ya que parece una mora.

El embrión se implanta en la membrana uterina también llamada endometrio. Es entonces cuando se forma el saco amniótico que recubrirá y acogerá al embrión, ya que tiene un líquido capaz de protegerlo ante posibles golpes o movimientos bruscos.

La placenta se forma alrededor del embrión y gracias a ella este se alimenta y elimina los desechos. La comunicación entre ambos se da a través del cordón umbilical.

CORDÓN UMBILICAL

Por el cordón umbilical pasan dos arterias y una vena que están rodeadas por una sustancia gelatinosa.

ESTERILIDAD Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA

La esterilidad es la incapacidad de una persona, o de una pareja, de procrear. Se considera que una pareja es estéril cuando, al cabo de más de un año de tener relaciones sexuales sin emplear ningún método anticonceptivo, la mujer no ha conseguido quedar embarazada.

Las causas pueden ser diversas y varían según el sexo, incluso, muchas veces pueden ser desconocidas. En la mujer puede existir falta de ovulación o disminución de la fertilidad por enfermedades. Además, influye el peso corporal, ya que tanto el sobrepeso como la desnutrición disminuyen las posibilidades de concebir. En el hombre las causas pueden ser genéticas o una producción de semen escasa para la fecundación, entre otras.

CAUSAS DE INFERTILIDAD

  • Trompas de Falopio obstruidas o dañadas.
  • Endometriosis.
  • Trastornos ovulatorios.
  • Recuento de bajo número de espermatozoides en el semen.
  • Inmovilidad de los espermatozoides.

Inseminación artificial

La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida que consiste en la introducción del semen en el interior del útero mediante una sonda especial. La inseminación artificial, al igual que el coito vaginal, debe realizarse en los períodos fértiles del ciclo menstrual y repetirse varias veces para incrementar las posibilidades de que efectivamente se produzca el embarazo.

La inseminación artificial se produce cuando el semen se introduce dentro del útero de manera artificial.

La fecundación in vitro

La fecundación in vitro es una técnica de reproducción asistida en la que la fusión entre un espermatozoide y un óvulo se realiza fuera del organismo, en un laboratorio. La célula huevo obtenida se implanta artificialmente en la mucosa del útero al cabo de unos días, cuando ya se ha comenzado a segmentar. En general, se emplea para el tratamiento de la esterilidad cuando otros tratamientos y técnicas más sencillos no han dado resultados, y también en casos de trastornos de las trompas uterinas o de baja concentración de espermatozoides en el semen.

Los espermatozoides se obtienen de una muestra de semen. Los óvulos se extraen mediante una punción del ovario realizada con una sonda especial que se introduce por la vagina y que dispone de una aguja apta para efectuar una punción-aspiración.

En la fecundación in vitro, la fusión entre el espermatozoide y el óvulo se produce fuera del cuerpo materno.

Los espermatozoides y los óvulos se colocan juntos en un medio de cultivo. Si no se produce espontáneamente la fecundación, se puede realizar una microinyección espermática que consiste en inocular artificialmente un espermatozoide dentro de un óvulo. Una vez que se ha producido la fecundación, las células huevo obtenidas se conservan en el medio de cultivo durante unos tres días hasta que comienzan a multiplicarse.

A continuación, se examinan y se seleccionan las tres mejores, que se insertan en el endometrio mediante una cánula especial que se introduce a través de la vagina. Normalmente, según datos estadísticos, solo una de tres prospera.

QUIERO SABER SOBRE

Robert Edwards y Patrick Steptoe, ganadores del premio Nobel de Medicina y Fisiología en el año 2010, fueron responsables del nacimiento de la primera niña “probeta” el 25 de Julio de 1978. El nombre de la niña es Louise Brown.

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Ovulación”

En este video encontrará la explicación de cómo se produce la ovulación dentro del sistema reproductor de la mujer.

VER

Video “Fecundación”

En el siguiente video podrá encontrar una explicación sobre el proceso de fecundación.

VER

Video “El parto”

Con este recurso audiovisual podrá explicar qué es el parto y cómo sucede.

VER

CAPÍTULO 11 / TEMA 4

Sistemas reproductores

Para los seres vivos, la reproducción es una función vital, ya que les permite asegurar la supervivencia de la especie a lo largo del tiempo. Esta es una característica distintiva de todas las formas de vida que conocemos, en el caso de los humanos es de tipo sexual. Los sistemas reproductores femenino y masculino, que cumplen la función de la reproducción, son muy diferentes entre sí.

VER INFOGRAFÍA

REPRODUCCIÓN SEXUAL

Mientras que la reproducción asexual produce descendientes genéticamente idénticos a sus progenitores, la reproducción sexual produce descendientes diferentes. Además, intervienen los dos sexos: el femenino y el masculino.

A partir de cierta edad, las mujeres y los hombres alcanzan la madurez sexual. En este proceso llamado pubertad, que generalmente se da durante la adolescencia, el cuerpo comienza a experimentar una serie de cambios internos y externos, especialmente notorios en los órganos genitales. Una vez que las personas alcanzan la madurez sexual, adquieren la capacidad de reproducirse, es decir, de tener hijos.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Este tipo de reproducción involucra un solo progenitor capaz de desprender una célula o parte de su cuerpo para producir un organismo nuevo. Este es el caso de las bacterias y algunas plantas, como las algas.

Fecundación

El proceso mediante el cual los seres humanos se reproducen se llama fecundación. En este proceso, las células sexuales o gametos (el ovario en la mujer y el espermatozoide en el hombre) se unen y conforman una nueva célula llamada cigoto o huevo.

La fecundación en los humanos es interna, ya que se da en las trompas de Falopio del aparato genital femenino, donde se lleva a cabo el contacto entre los gametos.

VER INFOGRAFÍA

Embarazo

Se denomina embarazo al período comprendido desde que el cigoto se desarrolla en el útero materno hasta que el bebé nace en el parto. El embarazo dura aproximadamente 9 meses, y durante ese tiempo el cuerpo de la mujer sufre una gran cantidad de cambios.

EMBARAZO MÚLTIPLE

Por lo general, la fecundación tiene como resultado un único bebé, pero en ocasiones puede ocurrir que la mujer lleve a más de uno en su vientre. A estos casos se los llama embarazos múltiples y pueden producirse por dos motivos: el cigoto se divide y origina otros cigotos, o más de un óvulo es fertilizado por más de un espermatozoide.

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Los órganos sexuales masculinos se encuentran en la cavidad abdominal. A diferencia de los órganos sexuales femeninos, la mayoría se encuentra en el exterior del cuerpo.

Los testículos

Son dos órganos que fabrican espermatozoides, la célula sexual masculina. Están situados en una bolsa ubicada en el exterior del cuerpo, por debajo del pene, llamada escroto.

ESCROTO

El escroto es una bolsa o saco de piel que alberga los testículos. Está formado por una piel fina rica en pigmentos y carece totalmente de tejido graso. En forma subcutánea encontramos una capa continua de células musculares lisas. Cuando hace frío, esta capa se encarga de encoger y arrugar la pared escrotal para mantener los testículos más cerca del cuerpo y darles calor.

Los conductos genitales

Son unos tubos que salen de los testículos, se unen al final del trayecto y llegan a la uretra. Sirven para almacenar espermatozoides.

ESPERMATOZOIDE

Corresponde al gameto masculino; es producido por los testículos del hombre. En el momento de una eyaculación se liberan más de 200 millones de estas células, cuya misión es fecundar al óvulo.

Las vesículas seminales y próstata

Son glándulas que fabrican un líquido que mantiene con vida a los espermatozoides y juntos forman el semen o esperma.

El pene

Está situado en el exterior, como los testículos, y su función es introducir el semen en el aparato reproductor femenino. La cabeza del pene o glande es una zona donde hay muchas terminaciones nerviosas, está protegida por el prepucio, que es una prolongación de la piel de la base del pene.

Partes del sistema reproductor masculino.

PRODUCCIÓN DE ESPERMA

Las glándulas encargadas de producir los espermatozoides son los testículos. Las células sexuales masculinas son depositadas en el epidídimo con el propósito de ser maduradas. Una vez maduras son transportadas por los conductos deferentes.

¿Sabías qué?
Antes de salir, los espermatozoides pasan por el epidídimo donde obtienen la acrosoma, una especie de capucha en el espermatozoide que contiene enzimas y una capa que lo protege de la acidez de la vagina.

Las vesículas seminales y la próstata secretan un líquido que, junto con los espermatozoides, forman el semen. El semen o esperma es un líquido viscoso de color blanquecino que tiene como función proteger y nutrir los espermatozoides.

Finalmente, luego de ser estimulado por la relación sexual, el pene eyacula para depositar el semen en el aparato reproductor femenino y así fecundar el óvulo.

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Los órganos sexuales de las mujeres se encuentran principalmente en el interior del cuerpo, en la cavidad abdominal.

Los ovarios

Son dos órganos con forma de óvalo que se ubican en la parte baja de la cavidad abdominal y son de tamaño similar a una almendra. Se encargan de fabricar la célula sexual femenina: el óvulo, y también de guardarla. A su vez, los ovarios producen hormonas: estrógeno y progesterona.

Las trompas de Falopio

Son dos conductos que transportan el óvulo al útero. Además, en las trompas de Falopio se lleva a cabo la fecundación.

ÓVULO

Es el gameto femenino producido en los ovarios de la mujer. En promedio, cada 28 días, un óvulo es liberado de alguno de los ovarios, luego pasa a las trompas de Falopio para ser fecundado.

El útero

Es un órgano musculoso que se comunica tanto con las trompas de Falopio como con la vagina. En el útero se desarrolla el bebé durante el embarazo, es por ello que su cavidad interna está revestida de endometrio, una mucosa que cada mes está preparada para recibir al óvulo fecundado. Al no recibirlo, éste se desprende y así se produce la menstruación.

La vagina

A través de la vagina ingresan las células sexuales masculinas: los espermatozoides. Después del embarazo, el bebé sale por la vagina en caso de ser un parto natural.

Genitales externos

Los labios vaginales son aquellas estructuras que protegen y cubren el orificio por donde se orina, el clítoris y el orificio de la vagina.

Partes del sistema reproductor femenino.

EL CICLO MENSTRUAL

La menstruación es el sangrado cíclico de la mujer. También se le llama regla, período o ciclo menstrual. Se compone de sangre y tejido del endometrio que se desprende porque no albergó ningún óvulo fecundado.

Fluye desde el útero y sale del cuerpo a través de la vagina. La mayor parte de los períodos menstruales duran entre tres y siete días. Pueden no ser iguales todos los meses, ni ser iguales a los de otras mujeres. En general, si el período es regular, se da cada 28 días. En un ciclo de 28 días la ovulación será en el día 14, aproximadamente.

En el período de ovulación la mujer tiene la posibilidad de quedar embarazada.

Durante la adolescencia, las menstruaciones pueden ser muy irregulares. También pueden volverse irregulares a medida que una mujer se acerca a la menopausia. A veces se recetan píldoras anticonceptivas en casos de períodos irregulares u otros problemas del ciclo menstrual.

Más del 50 % de las mujeres sienten dolores durante la menstruación a causa de los espasmos que se producen en este proceso. Para calmarlos, a algunas mujeres les sirve tomar analgésicos, a otras ponerse una bolsa de agua tibia en el abdomen y a otras hacer ejercicios físicos.

CUIDADOS DE Los SISTEMAS REPRODUCTORES

Nuestros genitales necesitan de mucha atención a la hora del aseo. Esto se debe a que se encuentran muy próximos a los orificios de salida de la orina y las heces.

Cuando tomamos un baño, tanto hombres como mujeres debemos higienizar nuestros genitales con agua. Hay que prestar importante atención a la separación de los pliegues para lavarlos de manera adecuada ya que allí se pueden acumular restos de orina.

Debido a que hombres y mujeres tenemos diferentes genitales, también es diferente el cuidado que debemos tener en cada caso.

Es importante realizarse los chequeos médicos. Se recomienda a las personas de tercera edad hacer revisiones más frecuentes, de la próstata en los hombres; del útero, mamas y trompas en las mujeres.

Cuidados femeninos

  • Debes prestar mucha atención y ser muy minuciosa.
  • Cuando te bañes, deja que el chorro de agua caiga abundantemente sobre los genitales externos.
  • Higienízate con agua. En lo posible utiliza jabón neutro, que no haga demasiada espuma.
  • Es muy importante que seques bien la zona una vez finalizado el baño.
  • Luego de orinar o defecar, la forma más correcta de higienizarte es desde la vagina hacia el ano, es decir, de adelante hacia atrás, así los restos de excremento no llegan a la vagina y no provocan infecciones.
  • Mantén tu ropa interior limpia y cámbiala diariamente.
  • En caso de comezón, dolor o malestar, es muy importante acudir a un médico y explicarle los síntomas.
CUIDADOS DURANTE EL EMBARAZO

Durante el embarazo, las mujeres deben cuidar su cuerpo con especial cuidado, ya que las infecciones en los genitales pueden ser dañinas para ella y para su bebé. Los órganos sexuales de la mujer embarazada son muy sensibles, por eso debe limpiarlos de forma superficial y con abundante agua. Por otra parte, el exceso de jabón nunca es bueno: deben emplearse el tipo y las cantidades apropiadas.

Cuidados masculinos

  • Durante el baño, echa hacia atrás el prepucio y lava con abundante agua y jabón.
  • No olvides lavar también el resto del cuerpo del pene y los testículos con mucha agua y jabón.
  • Asegúrate de secar muy bien la zona.
  • Puedes poner un poco de talco en la zona si sudas mucho.
  • Debes lavarte muy bien las manos antes de tocar los genitales para orinar, una vez que terminas debes lavarte las manos nuevamente para quitar posibles restos de orina o heces.
  • Cuando creces, debes asegurarte de que entre el glande y el prepucio no se acumule una sustancia blanca de olor desagradable.
HPB

La hiperplasia prostática benigna es una agrandamiento que le sucede a casi todos los hombres cuando envejecen. Conoce más sobre cómo sucede este proceso con la siguiente infografía.

Ver infografía

RECURSOS PARA DOCENTES

Micrositio “Cuerpo humano”

Encuentra en este micrositio información entretenida y dinámica para conocer las partes del cuerpo humano.

VER

Menopausia

Esta infografía explica el cese definitivo de la menstruación, la menopausia; combina texto e imagen.

VER

El Parto

Con este recurso audiovisual podrás explicar qué es el parto y cómo sucede.

VER

Sistema reproductor masculino y sistema reproductor femenino

La reproducción es un proceso biológico que permite la formación de nuevos seres vivos, puede ser de tipo sexual o asexual. En el caso del ser humano, es de tipo sexual y existe dimorfismo, es decir, el aparato reproductor femenino es diferente al masculino. 

Sistema reproductor masculino Sistema reproductor femenino
Órganos sexuales Testículos, vesícula seminal, próstata, glándula bulbouretral, epidídimo y pene.  Ovarios, trompa de Falopio, útero, vagina y clítoris.
Órganos y estructuras externas Testículo, epidídimo, escroto y pene.  Vulva, labios genitales, clítoris y el meato de la uretra.
Órganos internos  Próstata, vesícula seminal y glándula bulbouretral.  Ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina.
Ubicación Pelvis. Pelvis.
Gametos  Espermatozoides. Óvulos.
¿Qué órgano produce los gametos? Testículos. Ovarios.
Función
  • Producir gametos.
  • Segregar hormonas.
  • Producir gametos.
  • Alojar y dar nutrientes al embrión, luego de la fecundación.
  • Segregar hormonas.
Hormona  Testosterona. Estrogeno y progesterona.
Anatomía 

 

Reproducción sexual y asexual

La reproducción hace posible la vida como la conocemos, ya que a través de este proceso es que nuevos organismos son generados. Que estos organismos sean una copia idéntica o no de su progenitor va a depender de si se lleva a cabo la reproducción sexual o la asexual. 

Reproducción sexual Reproducción asexual
Gametos  Intervienen los gametos masculinos y femeninos. No intervienen gametos.
Fecundación Sí, del óvulo y el espermatozoide. No.
N° de progenitores necesarios  Dos: hembra y macho. Uno.
Características de los descendientes.  Son idénticos al progenitor pero no genéticamente iguales. Son una copia genética exacta del progenitor.
Tipos  Isogamina, anisogamia y oogamia. Escisión, fisión binaria, gemación y esporulación.
N° de descendientes Generalmente pocos. Muchos.
Gasto energético  Alto. Bajo.
Variabilidad genética  Alta. Baja.
Común en:  Organismos pluricelular como plantas y animales superiores. Organismos unicelulares y algunos hongos, plantas y animales sencillos.
Ejemplos Oogamia

 

Fisión binaria

 

 

Las leyes de la herencia de Gregor Mendel

Las características físicas de todas las personas no son fruto del azar sino que vienen regidas por las leyes de la herencia, las cuales fueron descubiertas por Mendel a mediados del siglo XIX y luego olvidadas, y redescubiertas a comienzos del siglo XX.

Mendel, el padre de la genética

Hasta 1866 nadie había intentado explicar de modo científico algo tan evidente como la transmisión de caracteres de padres a hijos. Johann Gregor Mendel fue un religioso checo que vivió gran parte de su vida en un convento de la República Checa. Conocedor del cálculo de probabilidades, realizó multitud de cruzamientos entre plantas de guisantes. A partir de ellos observó cómo se distribuían caracteres o rasgos concretos para intentar descubrir las leyes que rigen su transmisión.

A partir de los resultados de sus observaciones, Mendel formuló tres conclusiones conocidas con el nombre de leyes de Mendel y que constituyen la base de la genética actual.

A pesar de su importancia, los trabajos de Mendel no fueron tomados en consideración por la comunidad científica hasta transcurridos alrededor de 50 años.

Mendel formuló tres leyes que hoy en día constituyen la base de la genética actual

Algunos conceptos básicos

La información responsable de los caracteres hereditarios se encuentra en los genes. Un gen es un fragmento de ADN (o ARN en algunos virus) que lleva la información para un carácter. En la época de Mendel no se conocía la biología molecular; lo que en la actualidad se denomina gen es lo que Mendel en su día denominó factor hereditario: unidad en que se transmite el material genético.

Pueden existir distintas versiones de un mismo gen, llamadas alelos; por ejemplo, un cierto gen determina el color de la flor de guisante. Pero este gen presenta varias versiones o alelos, lo que significa que uno determinará la aparición del color rojo en la flor, y otro, la del color blanco.

Los organismos diploides tienen los cromosomas ordenados por parejas, y por ello presentan también dos versiones de un mismo gen, es decir, dos alelos para un mismo carácter.

Para llegar a sus conclusiones, Mendel debió realizar una multitud de experimentos con plantas guisantes.

Si los dos alelos son iguales, el individuo es homocigótico; si son distintos, heterocigótico.

En los individuos homocigóticos para un gen está claro que se expresará el carácter determinado por el alelo que posee. Siguiendo con el ejemplo de la flor del guisante, un individuo que presenta dos alelos iguales que significan color rojo (homocigótico) va a presentar todas sus flores únicamente de color rojo.

¿Qué ocurre en un individuo heterocigótico, es decir, con dos versiones distintas de un mismo gen?

Pueden ocurrir dos cosas:

a) Uno de los alelos “anula” el efecto del otro. Al primero se le denomina alelo dominante; al segundo, alelo recesivo. Los alelos dominantes se suelen expresar con letras mayúsculas; los recesivos, con las correspondientes minúsculas.

Existen muchos caracteres dominantes, es decir, que se manifiestan también en los individuos heterocigóticos: el color blanco de la lana del borrego, los ojos rojos de la mosca Drosophila y el pelo corto en los conejos, entre otros.

En el caso del ser humano, algunos ejemplos de caracteres dominantes son: la piel oscura, el pelo rizado y la capacidad de enrrollar la lengua.

Algunas enfermedades están determinadas por un alelo dominante, como la calvicie prematura en el sexo masculino o la acondroplasia que supone un menor desarrollo de los huesos largos de las extremidades.

Sin embargo, la mayoría de las enfermedades humanas son debidas a un alelo recesivo. Las más conocidas son el albinismo, que consiste en la falta de pigmentación tanto en la piel como en el pelo, y la galactosemia: los niños que la padecen son incapaces de digerir el azúcar presente en la leche, por lo que acumulan sustancias tóxicas que darán lugar, entre otros síntomas, a retraso mental y cataratas. Estos efectos son, sin embargo, fáciles de prevenir si la enfermedad se detecta a tiempo y se les suministra una dieta carente de leche y de todos los derivados de ésta que posean lactosa.

Los estudios de Mendel permiten la prevención de muchas enfermedades de trasmisión genética

b) Ambos alelos se expresan simultáneamente dando lugar a un carácter intermedio. Entonces se dice que son codominantes.

Otros casos que se han detectado en la naturaleza de codominancia son:

  • El color de la piel en los cobayas puede ser amarillo, crema o blanco. Los heterocigóticos, que presentan un alelo de cada tipo, son de color crema.
  • La forma del rábano puede ser larga, redonda u oval (este último caso es el heterocigótico).
  • En el caballo palomino, el color dorado se debe a la presencia de un par de alelos codominantes. Los correspondientes homocigóticos presentan colores castaño rojizo y crema, respectivamente.

En la reproducción sexual, dos gametos o células, una procedente del padre y otra de la madre, se fusionan para dar lugar a una célula huevo, a partir de la cual se desarrollará un nuevo individuo.

Estos gametos son haploides y, por tanto, sólo van a tener una versión de cada gen. Todos los gametos de un individuo homocigótico para un determinado gen son completamente iguales.

Ahora bien, en un individuo heterocigótico se pueden originar dos tipos distintos de gametos según el alelo concreto que porten.

Por último, cuando decimos que un individuo es BB (por ejemplo) estamos hablando de su genotipo (dotación genética concreta). Sin embargo, si nos referimos al carácter observable que ese genotipo determina, por ejemplo “color blanco”, estamos aludiendo a su fenotipo.

Fenotipo y genotipo de un organismo

El genotipo de un organismo es el conjunto de genes que presenta. El fenotipo, en cambio, es el conjunto de características observables, por ejemplo, ser rubio o moreno, etc. El genotipo no cambia durante la vida del individuo, mientras que el fenotipo sí lo hace, como sucede durante el crecimiento que cambia la apariencia del individuo o la exposición al Sol que hace que nuestra piel se torne más oscura.

A veces el genotipo no basta para determinar un fenotipo concreto, sino que tienen también que coincidir circunstancias ambientales concretas. Por ejemplo, hay enfermedades que parecen presentar una cierta predisposición a aparecer, pero exigen que se dé además alguna circunstancia ambiental como ciertos abusos alimentarios, contacto con determinados agentes infecciosos, etcétera.

Francis Galton (1822-1911) empleó los términos naturaleza y crianza para referirse a los papeles desempeñados por la herencia y el ambiente en la aparición de un determinado carácter.

Para expresar esta interacción entre los genes y el medio ambiente nace el concepto de heredabilidad. Por ejemplo, según este criterio, la heredabilidad del peso del huevo de las gallinas es del 60%, mientras que el número de huevos sólo presenta una heredabilidad del 20%. Otro ejemplo sería en la especie humana, donde la estatura tendría un 80% de heredabilidad, mientras que la aptitud aritmética, un 12%.

Por otra parte, cabe destacar que determinados fenotipos resultan de la interacción de varios genes distintos. Muchas veces estos genes tienen efectos aditivos: la diferencia en la pigmentación de la piel entre blancos se debe a la acción de varios genes cuyos efectos se suman. Es un caso de herencia poligénica.

Se habla de alelos múltiples cuando, para un solo gen, existen más de dos alelos distintos. Lógicamente, cualquier organismo diploide sólo podrá llevar dos alelos. En los seres humanos uno de los casos más típicos es el del grupo sanguíneo (sistema ABO), para el cual existen tres versiones distintas de un gen: i, IA, IB; según las distintas combinaciones posibles entre ellos, aparecen individuos del grupo O, A, B y AB.

¿Lo sabías? Los estudios realizados por Mendel no fueron reconocidos sino hasta 50 años después de su publicación.