CAPÍTULO 7 / EJERCICIOS

EL CUERPO HUMANO | ejercicios

Cambios corporales y desarrollo humano

1. INDICA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE EL DESARROLLO HUMANO SON VERDADERAS (V) O SON FALSAS (F). EN CASO DE SER FALSA, JUSTIFICA TU RESPUESTA:

LA INFANCIA SE LLEVA A CABO EN EL VIENTRE MATERNO HASTA EL NACIMIENTO. (  )
___________________________________________________________________________________________________

EN LA ADOLESCENCIA SE APRENDEN LAS CUESTIONES ESENCIALES. (  )
___________________________________________________________________________________________________

LA INFANCIA CORRESPONDE AL PERÍODO DESDE RECIÉN NACIDO HASTA LOS CUATRO AÑOS. (  )
___________________________________________________________________________________________________

EN LA INFANCIA EL NIÑO APRENDE A LEER, ESCRIBIR, COMPARTIR IDEAS Y CONVIVIR CON SERES DE LA MISMA EDAD. (  )
___________________________________________________________________________________________________

EN LA NIÑEZ SE EXPERIMENTA EL MAYOR CRECIMIENTO FÍSICO. (  )
___________________________________________________________________________________________________

EN LA ADOLESCENCIA LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y SEXUALES DE UN NIÑO MADURAN. (  )
___________________________________________________________________________________________________

EN LA VEJEZ COMIENZAN A APARECER LAS CANAS. (  )
___________________________________________________________________________________________________

EN LA ADULTEZ SE HACEN EVIDENTES LAS LIMITACIONES FÍSICAS. (  )
___________________________________________________________________________________________________

2. CONECTA CON UNA LÍNEA LA ETAPA DE DESARROLLO HUMANO QUE CORRESPONDE CON CADA IMAGEN DE LA COLUMNA DERECHA:

 

El sistema ósteoartromuscular y la locomoción

1. COLOCA EN LOS RECUADROS EL NOMBRE DEL HUESO QUE CORRESPONDA.

2. DEFINE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

LOS CARTÍLAGOS:____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

ARTICULACIONES SEMIMÓVILES: ________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

CONDUCTOS DE HAVERS: ______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

ESGUINCES: _________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

CRÁNEO: ___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

3. MARCA CON UNA (X) LA OPCIÓN EN LA CUAL LOS HUESOS NO ESTÁN BIEN SITUADOS.

TRONCO: COSTILLAS Y CADERA (  )
PIERNA: TIBIA Y PERONÉ (  )
CRÁNEO: MAXILAR Y CLAVÍCULA (  )
BRAZO: CÚBITO Y TARSOS (  )

4. INDICA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LOS MÚSCULOS SON VERDADERAS (V) O FALSAS (F). EN CASO DE SER FALSAS, JUSTIFICA TU RESPUESTA:

LOS MÚSCULOS…

CONSTITUYEN UNA PEQUEÑA PARTE DEL VOLUMEN TOTAL DEL CUERPO HUMANO. (  )
___________________________________________________________________________________________________

REALIZAN ÚNICAMENTE DOS FUNCIONES: MOVER LOS HUESOS Y PROTEGER CIERTOS ÓRGANOS. (  )
___________________________________________________________________________________________________

ESTÁN FORMADOS POR UNAS FIBRAS RÍGIDAS Y GRUESAS. (  )
___________________________________________________________________________________________________

EN LA MAYORÍA DE LOS CASO, SE UNEN A LOS HUESOS MEDIANTE TENDONES. (  )
___________________________________________________________________________________________________

Recorrido del alimento por el cuerpo

1. COLOCA LOS NOMBRES DE LAS PARTES DEL SISTEMA DIGESTIVO QUE FALTAN.

 

2. COMPLETA LAS ORACIONES CON LAS PALABRAS QUE FALTAN.

EN EL ______________________ COMIENZA LA FASE DE EXCRECIÓN.
LA _____________________ ES UN LÍQUIDO QUE SE ENCUENTRA EN LA BOCA Y QUE AYUDA A FORMAR EL BOLO ALIMENTICIO.
EL ________________________ ES UNA ABERTURA DEL ESTÓMAGO POR DONDE ENTRA EL ALIMENTO.
EL ________________________ FUNCIONA COMO UNA VÁLVULA QUE REGULA EL PASO DEL ALIMENTO DEL ESTÓMAGO AL INTESTINO.
LAS PAREDES DEL INTESTINO DELGADO ESTÁN CUBIERTAS DE__________________________, QUE POSEEN MUCHOS CAPILARES.
EL INTESTINO GRUESO SE DIVIDE EN TRES ZONAS: EL ________________, EL ________________ Y EL ________________________.

Recorrido del aire por el cuerpo

1. COLOCA EN LOS RECUADROS LOS NOMBRES DE LAS PARTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO QUE FALTAN.

 

2. MARCA CON UNA (X) LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE EL SISTEMA RESPIRATORIO:

¿QUÉ ES EL SISTEMA RESPIRATORIO?

ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS RESPONSABLES DE LA RESPIRACIÓN. (  )
ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS RESPONSABLES DE LA CIRCULACIÓN. (  )
ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS ENCARGADOS DE LA EXCRECIÓN. (  )

¿QUÉ ES LA RESPIRACIÓN?

ES EL PROCESO POR EL QUE NUESTRO CUERPO OBTIENE EL OXÍGENO DEL AIRE. (  )
ES EL PROCESO POR EL QUE NUESTRO CUERPO EXPULSA EL DIÓXIDO DE CARBONO. (  )
ES EL PROCESO POR EL QUE NUESTRO CUERPO OBTIENE EL OXÍGENO DEL AIRE Y EXPULSA EL DIÓXIDO DE CARBONO. (  )

¿DÓNDE SE REALIZA EL INTERCAMBIO DE GASES ENTRE LA SANGRE Y LOS PULMONES?

EN LOS BRONQUIOLOS. (  )
EN LOS BRONQUIOS. (  )

Los sentidos y formas de percibir la naturaleza

1. UNE CON FLECHAS LOS SENTIDOS CON SUS ÓRGANOS.

 

2. COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES CON LAS PALABRAS QUE FALTAN:

EN EL CENTRO DEL OJO HAY UNA ABERTURA, LA __________________, DETRÁS DE LA CUAL SE ENCUENTRA EL _________________________, QUE ES TRANSPARENTE.
EL ____________________________ ES UNA MEMBRANA QUE SEPARA EL OÍDO MEDIO DEL OÍDO EXTERNO.
LAS _________________ _____________________SON UNAS PEQUEÑAS PROTUBERANCIAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA LENGUA.
A TRAVÉS DE LA _______________________ SE PERCIBEN LA PRESIÓN, LA TEMPERATURA, EL DOLOR, Y CUALIDADES DE LOS OBJETOS COMO LA FORMA, LA DUREZA, LA SUAVIDAD, ETCÉTERA.
LA ________________________ ES LA MEMBRANA MUCOSA QUE RECUBRE LA PARTE INTERNA DE LA NARIZ.

CAPÍTULO 8 / EJERCICIOS

La salud y el cuerpo humano | EJERCICIOS

ÓRGANOS Y ESTRUCTURAS DEL CUERPO HUMANO

1. Coloca el nombre del tejido correspondiente en cada caso.

  • _________________________: está formado por un grupo de células que transmiten información de un lugar a otro del cuerpo. Las células de este tejido se denominan neuronas y coordinan el funcionamiento del cuerpo.
  • _________________________: es un tejido que se puede contraer y relajar, esto permite que podamos movernos. Comprende los tejidos estriado, liso y cardíaco.
  • _________________________: es un tejido que conecta a los demás tejidos, y sirve de sostén para diferentes estructuras del cuerpo. Comprende al tejido conectivo elástico y al tejido conectivo fibroso, al tejido adiposo, al tejido cartilaginoso y al tejido óseo.
  • _________________________: integra la piel y las membranas que recubren los órganos. Está formado por células muy unidas entre sí para proteger al cuerpo de infecciones.

2. Une con flechas cada órgano con su función correspondiente.

Órgano Función

Cerebro

En estos órganos se produce el intercambio de gases con la sangre: el oxígeno que ingresa por la respiración pasa a la sangre, mientras que el dióxido de carbono es exhalado, también tienen una función de defensa, ya que producen moco para evitar que ingresen organismos extraños al cuerpo.
Corazón

Es el órgano encargado de digerir y procesar los alimentos que comemos.
Pulmones

Es una glándula que elabora y expulsa enzimas que ayudan en la digestión.
Estomago

Tiene cinco funciones principales: sirve como reserva de sangre; forma las células de la sangre; ayuda a eliminar los desechos e impurezas que no le sirven al organismo; ayuda a la defensa del cuerpo contra agentes extraños; sirve de depósito de hierro.
Hígado

Son los encargados de filtrar las sustancias que se encuentran en la sangre, las impurezas y el exceso de sales; además, regulan el equilibrio de los líquidos del cuerpo, y mantiene un nivel normal de calcio y fósforo.
Páncreas

Son los encargados de absorber los nutrientes y el agua que ingresan al cuerpo. Se encuentran ubicados en el abdomen.
Intestinos delgado y grueso

 

Es el encargado de bombear la sangre por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Mediante la sangre, distribuye nutrientes a todas las células del organismo y transporta los desechos de todos los rincones del cuerpo hacia los sistemas de excreción.
Bazo

Es el principal órgano que elimina los tóxicos del cuerpo y ayuda en la digestión de los alimentos,
almacena vitaminas que necesitamos para vivir y produce bilis, que ayuda a digerir la comida. Este órgano también es importante para la desintoxicación, porque ayuda a transformar las sustancias que pueden dañar nuestro cuerpo.

Riñones

Es el órgano principal del sistema nervioso. Está formado por neuronas que se encargan de transmitir la información y de coordinar y regular las funciones de nuestro cuerpo. Además, controla los movimientos voluntarios e involuntarios, el habla, el pensamiento, la memoria, las emociones y la inteligencia. También procesa la información que recibe de los sentidos.

el cuerpo en movimiento

1. Completa las siguientes oraciones.

  • Para realizar movimientos trabajan en conjunto los sistemas _________________, _________________ y _________________.
  • El _________________ actúa como soporte del cuerpo.
  • Las articulaciones unen a los _________________ del cuerpo.
  • Los _________________ cubren el cuerpo y, gracias a ellos, se produce el movimiento.
  • Los movimientos _________________ son aquellos que se producen de manera consciente.
  • Los movimientos son impulsados por dos tipos de estímulos: los estímulos _________________ y los estímulos _________________ .

2. Describe el proceso que llevamos a cabo al caminar.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿QUÉ SISTEMAS Y ÓRGANOS ESTÁN INVOLUCRADOS EN LA LOCOMOCIÓN?

1. Responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Cómo se clasifican los huesos del sistema óseo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo están formados los huesos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son las funciones del sistema óseo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se unen los músculos al hueso?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuál es la función del sistema articular?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe las características correspondientes a cada tipo de músculo.

Tipo de músculo Características
 

Músculo cardíaco

 

 

Músculo liso

 

 

Músculos esqueléticos

 

¿CÓMO CUIDAR LOS SISTEMAS RELACIONADOS A LA LOCOMOCIÓN?

1. Completa el siguiente cuadro con los cuidados correspondientes a cada sistema.

Sistema Cuidados
Óseo
  1. ______________________________________________
  2. ______________________________________________
  3. ______________________________________________
  4. ______________________________________________
  5. ______________________________________________
Muscular
  1. ______________________________________________
  2. ______________________________________________
  3. ______________________________________________
  4. ______________________________________________
  5. ______________________________________________

2. Elabora un listado con cinco alimentos que debemos consumir para cuidar nuestros músculos y huesos.

  1. ___________________________________________________________________________
  2. ___________________________________________________________________________
  3. ___________________________________________________________________________
  4. ___________________________________________________________________________
  5. ___________________________________________________________________________

3. En el siguiente listado, marca con una equis (x) las enfermedades que afectan la locomoción.

  • Lumbalgia. (  )
  • Apendicitis. (  )
  • Osteoporosis. (  )
  • Rinitis. (  )
  • Escoliosis. (  )
  • Artrosis. (  )
  • Sinusitis. (  )
  • Tendinitis. (  )
  • Colitis. (  )
  • Raquitismo. (  )

PROCESOS Y SISTEMAS INVOLUCRADOS EN LA NUTRICIÓN

1. En la siguiente imagen, coloca el nombre de cada órgano del sistema digestivo.

2. Marca verdadero o falso según corresponda.

El esófago es el lugar donde comienza la digestión. Al ingresar los alimentos, es allí donde comienzan a ser procesados mediante la masticación. V F
El estómago es uno de los principales órganos del sistema digestivo. En él comienza el proceso de digestión propiamente dicho. Este proceso puede durar de 2 a 3 horas, y es ayudado por los movimientos peristálticos. V F
El proceso de digestión termina en el intestino delgado. En este órgano, la mucosa del intestino absorbe el agua y transforma los residuos en heces. Las heces son expulsadas al exterior a través del recto y el ano. V F
El hígado es la glándula más pequeña del cuerpo humano. Tiene un papel poco importante en la digestión. V F
El páncreas es el encargado de producir el jugo pancreático para digerir ciertos nutrientes, como por ejemplo los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas; en segundo, fabrica insulina, una hormona necesaria para absorber azúcar. V F
Algunas enfermedades que son comunes en el sistema digestivo son la artritis, la bursitis y la amigdalitis V F

RECONOCIMIENTO Y CUIDADO DE LOS ÓRGANOS SEXUALES

1. Marca con una F los órganos sexuales femeninos y con una M los órganos sexuales masculinos.

  • Ovarios. (  )
  • Testículos. (  )
  • Trompas de Falopio. (  )
  • Conductos genitales. (  )
  • Vesículas seminales y próstata. (  )
  • Vagina. (  )
  • Útero. (  )
  • Pene. (  )
  • Vulva. (  )

2. ¿Cómo debemos cuidar nuestros órganos sexuales? Menciona al menos cuatro cuidados en cada caso.

CUIDADOS
¿Qué cuidados deben tener las mujeres?  ¿Qué cuidados deben tener los varones? 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 11 / EJERCICIOS

EL CUERPO HUMANO Y LA RELACIÓN

FUNCIÓN DE RELACIÓN

1. Ordena correctamente el proceso de estimulo-respuesta.

(  ) Los órganos de los sentidos, a través de sus receptores, captan la información proveniente del medio exterior.

(  ) El cerebro envía la orden a través de los nervios.

(  ) El cerebro recibe la información proveniente de los receptores nervios, la analiza y decide la respuesta.

(  ) Los receptores envían la información al cerebro a través de diversos nervios que conformar el sistema nervioso.

(  ) Los diferentes sistemas reciben las órdenes y ejecutan las respuestas.

2. Explica, ¿por qué crees que el hombre es considerado un sistema abierto?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Escribe un dato relevante sobre la importancia de cada uno de los sentidos.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

1. Verdadero y falso. Marca con una V las opciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a. El sistema nervioso central (SNC) está formado por el encéfalo y la columna vertebral. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b. La función principal del SNC es controlar los procesos de pensamiento, guiar el movimiento y registrar las sensaciones en todo el cuerpo. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c. El cerebelo es el centro de comando del sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d. El cerebro humano pesa alrededor de 3 kg. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e. Las neuronas son las células principales del sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f. El cerebelo ayuda a coordinar los movimientos voluntarios. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. De acuerdo con la información otorgada, escribe el nombre de estas dos afecciones.

a. Se conoce también como infarto cerebral, ocurre cuando una arteria del cerebro se tapa o se rompe: ______________________.

b. Se caracteriza por atacar las células del cerebro y los neurotransmisores (sustancias químicas que transportan mensajes entre las células del cerebro), lo que afecta la forma en que funciona su cerebro, su memoria y la forma en que se comporta: ______________________.

Sistema sensorial

1. Enumera el proceso completo de la visión.

(  ) Interpretación: el cerebro reconoce, procesa e interpreta  impulsos, y los convierte en imágenes con sentido para nosotros.

(  ) Percepción: la luz que entra en el ojo atraviesa una serie de órganos transparentes, la córnea, el humor acuoso y el humor vítreo. Es en este momento se busca, se sigue y se enfoca la imagen.

(  ) Transmisión: los impulsos nerviosos inician su camino al cerebro a través del nervio óptico.

(  ) Transformación: la imagen llega a la retina, allí las células sensoriales transforman la luz en impulsos nerviosos.

2. Relaciona la columna A con la B. Puedes unir con flechas.

A B
El ojo Se encuentran dentro de las papilas, tienen una vida corta, se reemplazan cada 10 días.
Percepción de olores Es la capacidad de recibir e interpretar mensajes en el proceso de comunicación.
Receptores gustativos Es el órgano encargado de recibir los estímulos visuales.
Proceso de escuchar Este proceso inicia cuando las sustancias químicas en el aire ingresan a la nariz durante el proceso de respiración.
La piel Posee receptores que detectan el tacto, la presión, la vibración, la temperatura y el dolor.

Sistema de locomoción

1. Escribe el nombre de cada uno de estos tipos de huesos.

2. Escribe 5 formas de cuidar el sistema esquelético.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Estímulos, respuestas y ACTOS REFLEJOS

1. ¿Cuáles son los tres roles principales que cumple la médula espinal?

a.____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

b.____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

c.____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Explica 3 ejemplos de actos reflejos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Sistema circulatorio

1. Escribe las diferencias entre capilares, venas y arterias.

Capilares Venas Arterias
 

 

 

 

 

 

 

 

2. Escribe 5 formas en las que podemos cuidar nuestro sistema circulatorio.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Sistema endocrino

1. Marca con una V las opciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a. Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo, llevan información e instrucciones de un conjunto de células a otro. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b. Se define como neurona a un tipo de órgano que produce hormonas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c. Existen dos tipos principales de glándulas: simpáticas y parasimpáticas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d. Las glándulas endocrinas secretan sus productos a un órgano interno o la superficie externa del cuerpo a través de un conducto. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e. Las glándulas endocrinas secretan sus productos, por ejemplo hormonas, directamente en la sangre. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f. El hipotálamo es la glándula que conecta el sistema endocrino con el sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre hipertiroidismo e hipotiroidismo.

Hipertiroidismo Hipotiroidismo
 

 

 

 

 

 

 

 

Sistema inmune

1. ¿Es lo mismo inmunidad innata que inmunidad adquirida? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Describe las siguientes enfermedades.

SIDA Lupus
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 7 / TEMA 7

Eucariotas: dominio Eukarya, reino Plantae

Este reino incluye a los diferentes tipos de plantas que se encuentran en el planeta Tierra. Cada grupo tiene características especiales y únicas, donde se han incluido alrededor de 260 mil especies. Una de las principales características de este reino es que todos sus miembros poseen clorofila.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Ver infografía

  • Organismos con células eucariotas (que tienen núcleo).
Comienzos

 

Como ya sabemos, la vida comenzó en el agua, por lo que es probable que las algas fueran las antecesoras de este grupo. En este medio cuentan con características muy particulares: no se desecan, se mantienen con un adecuado sostén y se reproducen fácilmente debido a que el agua sirve como medio para dispersar las esporas.

 

  • Multicelulares.
  • Tienen pared celular.
  • Tienen un nivel de organización de órganos.
  • Autótrofos.
  • Contienen un pigmento llamado clorofila que ayuda a absorber la luz solar. Obtienen su color verde de la clorofila que se encuentra dentro de sus células.

Ver infografía

  • No presentan sistema de locomoción, viven anclados a un sustrato.
  • Su reproducción puede ser sexual o asexual.

CLASIFICACIÓN DENTRO DEL REINO

El reino vegetal se clasifica en subgrupos: briofitas y cormofitas. Los criterios en los cuales se basa esta clasificación son:

  • Si las estructuras del cuerpo de la planta presentan diferenciación.
  • Si presenta sistema vascular para el transporte de sustancias.
  • Si la planta produce flores y semillas.

Briofitas (Briophyta)

Las plantas de este grupo tienen cuerpos diferenciados como tallos o estructuras foliares, pero carecen de un sistema vascular para el transporte de sustancias. Se encuentran tanto en la tierra como en hábitats acuáticos, por lo que se conocen como anfibios del reino vegetal.

Las briofitas han desarrollado rizoides para anclar y absorber agua junto con sales minerales disueltas.

No tienen semillas y se desarrollan en dos fases: gametofito y esporofito.

  • Esporofito: está compuesto por filamento y cápsula, en esta última se originan las esporas.
  • Gametofito: se produce al germinar una espora, pero requiere de la humedad adecuada para ello.

Clasificación de las briofitas

Antoceros: briofitas simples.

Hepáticas: briofitas de aspecto plano.

Musgos: briofitas filiformes.

Cormofitas (Cormophyta)

Son plantas vasculares que tienen raíz, tallo y hojas. En el transcurso del tiempo se adaptaron al medio terrestre. Pueden clasificarse en Pteridophyta y Spermatophyta.

Pteridophyta (sin semillas)

  • No producen flores.
  • Se desarrollan en fases independientes, en una de ellas producen esporas y en otra células sexuales.
  • Tienen estructuras bien diferenciadas, como el tallo, la raíz, las hojas y un sistema vascular.
  • Generalmente habitan en sitios húmedos y con poca luminosidad.
Los helechos y los equisetos forman parte del grupo de las pteridofitas.

Spermatophyta (con semillas)

  • Tienen semillas y flores.
  • Habitan en diversos lugares del planeta.
  • Se clasifican en gimnospermas y angiospermas, estas últimas a su vez se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Ver infografía

Criptógamas y Fanerógamas

 

Según su capacidad de formación de semillas, el reino de las plantas se clasificó en criptógamas y fanerógamas. Las criptógamas son plantas que no tienen órganos reproductivos conspicuos o bien desarrollados, como los briófitos y los pteridofitos. Por su parte, las fanerógamas son plantas que tienen órganos reproductivos conspicuos y producen semillas como las gimnospermas y las angiospermas.

 

Gimnospermas: son plantas que tienen un cuerpo bien diferenciado, un sistema vascular y producen semillas desnudas, es decir, que no están encerradas dentro de una fruta. Los árboles perennes, siempreverdes leñosos pertenecen a este grupo.

Angiospermas: a diferencia de las gimnospermas, las semillas de las angiospermas están encerradas dentro de los frutos. Se conocen comúnmente como plantas con flores. Las semillas germinan de hojas embrionarias llamadas cotiledones; según el número de cotiledones presentes en las semillas, se dividen en dos: monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Ver infografía

Tipos de angiospermas

Monocotiledóneas

Tienen un solo cotiledón, las piezas florales se disponen en grupos de tres, el tallo no tiene formación de madera secundaria y sus hojas presentan nerviación paralela.

 

Dicotiledóneas

El embrión tiene dos cotiledones que se transforman en hojas adultas, tienen una raíz principal, raíces secundarias, cuatro o cinco pétalos y la nerviación se presenta en patrones pinnados o palmados.

¿CÓMO CONTRIBUYEN LAS PLANTAS A NUESTRA VIDA?

Las plantas son extremadamente importantes en la vida de las personas en todo el mundo, de ellas dependen la mayor parte de las necesidades humanas básicas como alimentos, ropa, refugio y atención médica.

Combustible

 

Las plantas ayudan a proporcionar algunas de nuestras necesidades energéticas. En algunas partes del mundo, la madera es el principal combustible utilizado por las personas para cocinar y calentar sus hogares.

 

Importancia biológica

  • La fotosíntesis de las plantas proporciona el oxígeno en la atmósfera de nuestro planeta.
  • Evitan la erosión del suelo.
  • Reducen el nivel de contaminantes en el aire.
  • Son la base para muchas cadenas alimenticias en el mundo.
  • Los bosques ayudan en la formación de lluvias.
  • Actúan como hábitat de muchos animales.

Utilidad industrial

  • Las plantas proporcionan la materia prima para muchos tipos de productos farmacéuticos, así como también para tabaco, café y alcohol.
¿Sabías qué?
El Aloe vera es una planta medicinal muy popular que se ha utilizado durante miles de años para el tratamiento de diferentes enfermedades, principalmente las relacionadas con la piel.
  • La industria de la fibra depende en gran medida de los productos del algodón.
  • La madera de una amplia variedad de árboles se emplea para la fabricación de un sinfín de productos.
  • Algunas plantas se utilizan en la fabricación de jabón, gelatina y otros alimentos.
RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Reino Plantae”

Video que muestra los dos grandes grupos de plantas. Explica las características principales de cada grupo y parte de su clasificación.

VER

Artículo “El mundo de las plantas”

Artículo que desarrolla las características y la clasificación de la diversidad de plantas vasculares y no vasculares.

VER

Artículo “Adaptaciones de las plantas”

Este artículo desarrolla la gran diversidad de especies vegetales que son capaces de colonizar los ambientes más adversos.

VER

CAPÍTULO 10 / EJERCICIOS

CUERPO HUMANO Y SALUD | EJERCICIOS

el organismo humano

1. Realiza un mapa conceptual sobre la división del cuerpo humano.

 

 

 

 

 

 

 

2. Relaciona cada término de la columna A con las frases de la columna B.

A B
Sistema abierto Las ondas sonoras, la luz y el calor son captados por los receptores sensoriales del cuerpo.
Alimentos Indispensable para el proceso de respiración.
Metabolismo Proceso donde se degradan moléculas complejas en otras moléculas más sencillas, libera energía como resultado.
Estímulos externos Interactúa e intercambia materia y energía con su entorno.
Oxígeno Proceso que permite a los seres vivos obtener la energía necesaria para realizar sus funciones vitales.
Catabolismo Contienen sustancias nutritivas que utiliza el cuerpo para su desarrollo y para realizar sus procesos vitales.

3. ¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos? Explica cada una brevemente.

______________________________________________________________________________________________________

Función de _______________________.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Función de _______________________.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Función de _______________________.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

integración de funciones de nutrición

1. Observa las siguientes imágenes, indica a qué sistema pertenece y enumera los órganos relacionados.

Sistema:

Órganos:

Sistema:

Órganos:

Sistema:

Órganos:

2. En las siguientes oraciones indica con una V si es verdadero o con una F si es falso. En caso de ser falso, justifica la respuesta.

  • La digestión consiste en el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • En la boca se forma el bolo alimenticio que pasa a la faringe por deglución, sigue por el esófago y llega al estómago.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • En los pulmones se transforman los alimentos en sustancias más simples para ser utilizadas como fuente de energía y nutrientes para cada célula.  (    )

______________________________________________________________________________________________________

  • La función del sistema circulatorio es transportar la sangre para llevar las sustancias nutritivas y el oxígeno a todas las células.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • El sistema linfático se encarga de transformar el dióxido de carbono en oxígeno.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

salud y alimentación: problemáticas humanas

1. Completa las siguientes oraciones:

  • Los trastornos _______________ son alteraciones extremas en las conductas alimenticias y en la manera de pensar en ________________ que a largo plazo afecta tanto la vida _________ como personal de quienes los padecen.
  • La anorexia y ________________ son trastornos alimenticios que pueden tener síntomas similares.
  • Uno de los signos principales de ___________________ es la pérdida de peso descontrolado.
  • Una de las conductas que manifiesta la persona que padece _______________ es la provocación del vómito.
  • Los factores que pueden contribuir a los trastornos alimenticios pueden ser biológicos, _________________, interpersonales y __________________.

2. Una de las enfermedades más comunes a nivel mundial es la hipertensión. investiga sus causas, síntomas, los riesgos que genera y su prevención.

Causas:________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Síntomas:______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Riesgos para la salud:____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Prevención:____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

sistema urinario

1. Señala y describe brevemente las partes del sistema urinario que aparecen en la siguiente ilustración.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. A continuación se presentan algunas frases relacionadas con las enfermedades que afectan al sistema urinario. Escribe el nombre que corresponde con cada enfermedad.

  • ___________________________: piedras que se forman en los riñones debido a sustancias presentes en la orina, pero se pueden alojar en cualquier parte del aparato urinario.
  • ___________________________: falta del control de retención de la orina y la consecuente pérdida involuntaria.
  • ___________________________: los riñones dejan de funcionar y se produce un aumento de la presión arterial e insuficiente producción de glóbulos rojos.
  • ___________________________: las moléculas de las proteínas son grandes y no pasan por los filtros de los riñones, excepto unas ínfimas partículas.

Integración de funciones de relación y locomoción

1. Describe brevemente las etapas de la función de relación.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Responde las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo está formado el aparato locomotor?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo están formados los huesos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué son las articulaciones y cuáles son sus tipos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuántos tipos de músculos hay? Menciona y describe brevemente.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué enfermedades relacionadas con el sistema locomotor conoces?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

sistema de defensas

1. El sistema imunológico está compuesto por múltiples células ubicadas en la piel, la médula ósea, la sangre, el timo, el sistema linfático, el bazo y la mucosa. Escoge una de estas ubicaciones y describe el papel que cumple en la defensa del organismo.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Realiza un listado de 10 alimentos necesarios para fortalecer el sistema inmunológico.

  1. _______________________________
  2. _______________________________
  3. _______________________________
  4. _______________________________
  5. _______________________________
  6. _______________________________
  7. _______________________________
  8. _______________________________
  9. _______________________________
  10. _______________________________

CAPÍTULO 10 / TEMA 5

Integración de funciones de relación y locomoción

Todos los seres vivos realizan las funciones de nutrición, reproducción y relación. La función de relación permite captar información de los cambios ocurridos en el medio, procesarlos y finalmente elaborar una respuesta para sobrevivir, fase final en la que actúa el aparato locomotor.

FUNCIÓN DE RELACIÓN

La función de relación permite percibir todos los cambios que ocurren tanto en el exterior como en el interior del cuerpo humano. Seguidamente, consigue interpretarlos y procesarlos para elaborar la respuesta necesaria y responder a cada estímulo o variación.

Estos estímulos pueden ser muy rápidos o lentos, así como sus respectivas respuestas; por lo que la relación necesita la intervención y coordinación de diversas estructuras para dar una réplica, razón por la que diversos sistemas están involucrados.

Etapas de la función de relación

La función de relación ocurre en varias fases en las que intervienen los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y endocrino, y el aparato locomotor. Consta de tres etapas:

Percepción de los estímulos

Los órganos de los sentidos captan la información de lo que ocurre en el medio a través de unos receptores, los cuales perciben los estímulos del exterior, como por ejemplo la luz, el sonido, la temperatura o la presión.

Procesamiento de la información

Los receptores envían la información a centros de coordinación, éstos pueden ser el sistema nervioso, que coordina respuestas rápidas; o el sistema endocrino, que coordina respuestas más lentas. Dentro de estos sistemas se elaboran las órdenes que se mandan a los órganos efectores.

Ejecución de la respuesta

El aparato locomotor recibe dichas órdenes y realiza los movimientos.

¿Qué pasa cuando un portero ve que el balón se acerca a la portería? Primero, esa información viaja al cerebro a través de los nervios ópticos, el cerebro procesa la información y transmite la orden para moverse, finalmente los músculos de las piernas y brazos actúan para detener el balón.

Etapas de la función de relación

Percepción de los estímulos

Procesamiento de la información

Ejecución de la respuesta

EL APARATO LOCOMOTOR

En la locomoción hay varios sistemas del cuerpo involucrados, como el sistema nervioso, que estimula los músculos para que produzcan el movimiento, y el sistema muscular, junto con el esqueleto y las articulaciones, permiten que nos movamos. Estos sistemas componen en conjunto el sistema ósteo-artro-muscular.

El sistema óseo

VER INFOGRAFÍA

Está formado por 206 huesos. Estos huesos se pueden clasificar en tres tipos:

  • Huesos largos, como los de los brazos y las piernas.
  • Huesos cortos, como los de las muñecas o de las vértebras.
  • Huesos planos, como los del cráneo, el tórax y la pelvis.

Además, en el esqueleto se pueden distinguir dos partes bien diferenciadas: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular.

Parte del esqueleto
Esqueleto axial Esqueleto apendicular
¿Cómo están formados los huesos?

Los huesos están formados por tejidos duros y blandos. El tejido duro es el tejido óseo, que está constituido por una gran cantidad de sustancias minerales que le dan firmeza, por ejemplo, el calcio. El interior del hueso está lleno de huecos que hacen que sean muy ligeros, dentro de esos huecos se encuentra un tejido blando, la médula ósea, que produce casi todas las células de la sangre.

El fémur es el hueso más largo de todo el cuerpo humano y sirve como conexión entre la pelvis y la rodilla.
¿Sabías qué?
Los huesos son ligeros y equivalen casi al 15 % del peso corporal. Esto no quiere decir que sean débiles, de hecho, los huesos son más fuertes que el acero.
Los huesos son muy fuertes, pero hay una sustancia aún más fuerte en el cuerpo humano: el esmalte dental.

El sistema articular

Las articulaciones son estructuras que unen dos o más huesos entre sí mediante tejidos flexibles. Ellas permiten que el cuerpo adopte varias posturas y realice diferentes acciones, como flexionar los brazos o girar el cuello.

El sistema articular está constituido por todas las articulaciones del cuerpo humano, que son aproximadamente 360: 86 en el cráneo, 6 en la garganta, 66 en el tórax, 76 en la columna, vertebra y pelvis, 64 en las extremidades superiores y 62 en las extremidades inferiores.

Articulación del codo.

Según la función las articulaciones pueden ser:

  • Articulaciones móviles: permiten realizar muchos movimientos. Entre los huesos hay una bolsa que contiene un líquido que funciona como lubricante para disminuir el efecto del roce con los huesos: el líquido sinovial.
  • Articulaciones semimóviles: permiten pocos movimientos. Un ejemplo es la columna vertebral; aquí las vértebras están separadas por discos que les dan cierta movilidad.
  • Articulaciones fijas: son las uniones de dos o más huesos, muy unidas entre sí, de modo tal que no se mueven. Las articulaciones del cráneo son un ejemplo.
Estructura general de una articulación.
Ligamentos

Son cordones de tejido elástico que conectan los huesos entre sí, y le dan estabilidad y resistencia a la articulación. Algunas personas tienen los ligamentos más tensos, y por lo tanto, su movilidad es limitada; en cambio, otras personas tienen estos cordones muy flexibles, por lo que se mueven con gran agilidad.

De qué están compuestas las articulaciones?

  • Cartílago: recubre la superficie de contacto del hueso. Su función es evitar o reducir la fricción.
  • Membrana sinovial: líquido viscoso que protege y lubrica la articulación.
  • Capsula sinovial: estructura de tipo cartilaginoso que recubre la membrana sinovial.
  • Ligamentos: tejidos especializados que protegen y limitan los movimientos de la articulación.
  • Tendones: tejido especializado que se encuentra unido a los músculos y a los huesos. Controla los movimientos de las articulaciones.
  • Bursas: estructuras esféricas situadas en los huesos y los ligamentos, que amortiguan la fricción.
  • Meniscos: cartílagos especiales cuya función es estabilizar la articulación e impedir los movimientos extremos. Se encuentran en las rodillas.
¿Sabías qué?
En las rodillas se ubica la articulación más grande, ésta sostiene todo el peso del cuerpo y hace posible realizar actividades como bailar, correr, caminar o saltar.

El sistema muscular

VER INFOGRAFÍA

El sistema muscular es el conjunto de músculos que recubre el esqueleto con el que se pueden adoptar diferentes posiciones con el cuerpo. Al girar o parpadear interviene el sistema muscular, responsable de que varios de los órganos muevan sustancias de un lugar a otro, como la sangre y demás fluidos corporales. Existen tres tipos de músculos:

  • Músculo cardíaco: formado por células musculares cardíacas que forman parte de las paredes del corazón. Este músculo se contrae de manera involuntaria para que la sangre recorra todo el cuerpo.
  • Músculo liso: actúa en procesos involuntarios. Está presente en el tubo digestivo y recubre las paredes de otros conductos y órganos, como las arterias y los pulmones.
  • Músculos esqueléticos: se contraen y relajan voluntariamente. Son los que permiten los movimientos como saltar, caminar, correr, pestañear. Estos músculos, en conjunto con el esqueleto y las articulaciones, permiten la locomoción.
Tipos de músculos.
EL calor y la actividad física

Los músculos emanan el 85 % del calor corporal. Por esta razón, la temperatura aumenta al realizar una actividad física intensa ya que cada vez que los músculos se contraen generan calor.

El músculo más largo del cuerpo es el sartorio. Puede llegar a medir hasta 40 centímetros.
Los músculos permiten mantener el esqueleto en movimiento y otorgan estabilidad.
El sistema muscular está compuesto por más de 650 músculos encargados de la función más importante: el movimiento.
LA CARA

En la cara hay aproximadamente 60 músculos. Cuando sonreímos intervienen 20 de esos músculos, mientras que para fruncir el ceño actúan 40.

PROBLEMAS ASOCIADOS A LA RELACIÓN Y LOCOMOCIÓN

  • Raquitismo

Es una enfermedad que afecta y deforma los huesos. Se produce a causa de una deficiencia de vitamina D, que provoca que los huesos no puedan absorber el calcio que necesitan para estar fuertes y sólidos.

  • Escoliosis

Es una desviación hacia los lados de la columna vertebral que provoca dolor y otras complicaciones. Puede ser causada por factores hereditarios o puede desarrollarse por otras enfermedades o traumas físicos.

Rayos X de la columna vertebral de un paciente con escoliosis.
  • Artrosis

Es una enfermedad bastante frecuente entre personas mayores que se produce cuando se desgastan los cartílagos que amortiguan y protegen las articulaciones.

VER INFOGRAFÍA

  • Lumbalgia

Es un dolor en la parte más baja de la espalda, donde se encuentran las vértebras lumbares. Puede originarse por distintas causas, como por ejemplo la mala postura, golpes fuertes o grandes esfuerzos.

  • Osteoporosis

Es una enfermedad que afecta únicamente los huesos. Provoca que pierdan minerales, se vuelvan más frágiles y puedan fracturarse con mayor facilidad. Esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres.

VER INFOGRAFÍA

La osteoporosis produce una disminución en la densidad de los huesos.
  • Tendinitis

Es una inflamación que se produce en los tendones y provoca dolor. Por lo general, esta inflamación se ocasiona por la repetición de movimientos de forma indebida.

  • Mal de Parkinson

Es una dolencia del Sistema Nervioso Central que afecta la manera en la que se transmiten los impulsos nerviosos en el cuerpo. Sus síntomas son manifestados por medio del aparato locomotor: se observa rigidez en el cuerpo, así como temblores o movimientos involuntarios.

  • Esclerosis lateral amiotrófica

Es una enfermedad degenerativa que afecta las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal, todo lo que controla el movimiento de los músculos voluntarios. Provoca una parálisis muscular progresiva que puede ser mortal.

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Lesiones en la rodilla”

Existen varias lesiones que pueden afectar una de nuestras principales articulaciones: las rodillas. En este video encontrarás detalles sobre este tipo de lesiones.

VER VIDEO

Video “Sistema ósteo-artro-muscular”

Recurso audiovisual que detalla cómo está conformado el aparato locomotor.

VER VIDEO

Video “Miastenia gravis”

Video conferencia sobre la miastenia gravis, enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos (voluntarios) del cuerpo.

VER VIDEO

CAPÍTULO 7 / TEMA 5

ÓRGANOS VITALES

PARA QUE PODAMOS FUNCIONAR CORRECTAMENTE, NUESTRO CUERPO ESTÁ FORMADO POR VARIOS ÓRGANOS Y SISTEMAS, SIN EMBARGO, EXISTEN ALGUNOS ÓRGANOS QUE SON VITALES PARA QUE PODAMOS VIVIR Y SIN ELLOS, LA VIDA NO ES COMPATIBLE, EL DÍA DE HOY APRENDEREMOS SOBRE ELLOS. ¿ESTAS PREPARADO?

¿QUÉ SON LOS ÓRGANOS VITALES?

NUESTRO CUERPO ESTÁ FORMADO POR TEJIDOS, QUE A SU VEZ FORMAN LOS ÓRGANOS Y ESTOS ÚLTIMOS LOS SISTEMAS, COMO EL NERVIOSO O EL RESPIRATORIO. AUNQUE TODOS LOS ÓRGANOS CUMPLEN FUNCIONES IMPORTANTES, EXISTEN UNOS EN PARTICULAR QUE SON NECESARIOS PARA LA VIDA, POR ESO SE CONOCEN COMO ÓRGANOS VITALES.

SI ALGUNO DE NUESTROS ÓRGANO VITALES ES DAÑADO, LA VIDA SERÍA MUY DIFÍCIL.

LOS ÓRGANOS VITALES INCLUYEN EL CEREBRO, EL CORAZÓN, LOS PULMONES, EL PÁNCREAS, EL HÍGADO, LOS RIÑONES, EL ESTÓMAGO Y LOS INTESTINOS. DENTRO DE LOS ÓRGANOS NO VITALES SE ENCUENTRAN LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS, EL BAZO O LA VEJIGA, LOS CUALES NO QUIERE DECIR QUE NO SEAN IMPORTANTES, SOLO QUE SE PODRÍA VIVIR SIN ELLOS.

¡CONOZCAMOS LOS ÓRGANOS!

RELACIONA LA COLUMNA A CON LA B.

CEREBRO
CORAZÓN
HÍGADO
ESTÓMAGO
PULMONES

EL CEREBRO

ES EL JEFE DE NUESTRO CUERPO, ES EL ENCARGADO DE PROCESAR LA INFORMACIÓN DE LO QUE PERCIBIMOS A NUESTRO ALREDEDOR Y DE ENVIAR LAS RESPUESTAS PARA QUE ACTUEMOS DE LA FORMA QUE DESEAMOS. TAMBIÉN ES EL QUE CONTROLA NUESTROS PENSAMIENTOS, MEMORIAS Y EMOCIONES. ESTÁ FORMADO POR MILLONES DE CÉLULAS CONOCIDAS COMO NEURONAS.

 

EL CEREBRO ESTÁ UBICADO EN NUESTRA CABEZA. EL CEREBRO, EL CEREBELO Y EL BULBO RAQUÍDEO FORMAN EL ENCÉFALO.

NUESTRO CEREBRO ESTÁ DIVIDIDO EN 2 PARTES O HEMISFERIOS, QUE SON MUY IDÉNTICAS PERO EN LAS QUE SE CUMPLEN FUNCIONES DISTINTAS:

  • HEMISFERIO DERECHO: CONTROLA EL LADO IZQUIERDO DEL CUERPO, ES LA PARTE CREATIVA DE NUESTRO CEREBRO, ES DECIR, SE RELACIONA CON LA MÚSICA, LAS ARTES Y LA IMAGINACIÓN.
  • HEMISFERIO IZQUIERDO: CONTROLA EL LADO DERECHO DEL CUERPO, Y SE ENCARGA DE LA PARTE ANALÍTICA, ES DECIR, LAS MATEMÁTICAS, EL LENGUAJE Y LA ESCRITURA.

¡APRENDAMOS SOBRE EL CEREBRO!

DE ACUERDO CON LO QUE LEÍSTE, COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES.

A) EL CEREBRO ESTÁ FORMADO POR MILLONES DE CÉLULAS LLAMADAS _____________.

B) EL CEREBRO ESTÁ DIVIDIDO EN DOS _____________.

E) EL HEMISFERIO DERECHO CONTROLA LA PARTE _____________ DEL CUERPO.

F) EL HEMISFERIO IZQUIERDO CONTROLA LA PARTE _____________ DEL CUERPO.

G) EL _____________ ES EL ÓRGANO QUE DIRIGE TODAS LAS FUNCIONES DE NUESTRO CUERPO.

¿QUÉ ES EL CORAZÓN?

ES EL ÓRGANO QUE SE ENCARGA DE BOMBEAR SANGRE A NUESTRO CUERPO, SANGRE QUE CONTIENE NUTRIENTES Y OXIGENO NECESARIOS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS ÓRGANOS. SE ENCUENTRA UBICADO EN EL PECHO, LIGERAMENTE HACIA LA IZQUIERDA, DENTRO DE UNA SERIE DE HUESOS QUE FORMAN LA CAJA TORÁCICA Y EL ESTERNÓN.

LA CAJA TORÁCICA SE ENCARGA DE PROTEGER AL CORAZÓN Y LOS PULMONES.

ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CORAZÓN SON:

  • PUEDE LATIR CERCA DE 100.000 VECES AL DÍA.
  • BOMBEA SANGRE OXIGENADA Y CONTRIBUYE EN LA ELIMINACIÓN DE LAS SUSTANCIAS DE DESECHO DEL CUERPO.
  • MIDE CERCA DE 12 CENTÍMETROS DE LONGITUD Y 8 DE ANCHO, EN TAMAÑO, ES SIMILAR A UN PUÑO CERRADO.
  • EN LAS PERSONAS ADULTAS TIENE UN PESO DE ENTRE 250 Y 350 GRAMOS.
  • FORMA PARTE DEL SISTEMA CIRCULATORIO.

¡CONOZCAMOS EL CORAZÓN!

VISUALIZA LAS IMÁGENES Y SEÑALA CON TU DEDO EL CORAZÓN.

LOS PULMONES

SON LOS ÓRGANOS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, SIN ELLOS, LA RESPIRACIÓN SERÍA IMPOSIBLE Y POR LO TANTO NUESTRA VIDA. LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LOS PULMONES ES INTRODUCIR EL OXÍGENO EN LA SANGRE PARA QUE ASÍ ESTE PUEDA VIAJAR A TODO NUESTRO CUERPO, POR SUPUESTO TAMBIÉN SE ENCARGA DE EXPULSAR LOS GASES NOCIVOS, COMO EL DIÓXIDO DE CARBONO.

¿CÓMO ESTÁ FORMADO EL SISTEMA RESPIRATORIO?

MARCA CON UNA X LAS ESTRUCTURAS QUE PERTENECEN AL SISTEMA RESPIRATORIO.

(  ) PULMONES

(  ) ESTÓMAGO

(  ) INTESTINOS

(  ) BRONQUIOS

(  ) ALVÉOLOS

(  ) OJOS

( ) NARIZ

¿TE HAS PREGUNTADO ALGUNA VEZ COMO RESPIRAMOS?

LA RESPIRACIÓN ES UN PROCESO INVOLUNTARIO, ESO QUIERE DECIR, QUE NO ESTAMOS CONSCIENTES DE QUE OCURRE. EL PROCESO DE RESPIRACIÓN COMIENZA CUANDO ENTRA AIRE POR NUESTRA NARIZ O BOCA, LUEGO EL AIRE VA HACIA LA TRAQUEA, LUEGO LOS BRONQUIOS, BRONQUIOLOSALVÉOLOS. DURANTE ESTE PROCESO LOS PULMONES SE LLENAN DE AIRE Y CUANDO ESPIRAMOS, ELIMINAMOS EL DIÓXIDO DE CARBONO.

LOS RIÑONES

LOS RIÑONES SON DOS PEQUEÑOS ÓRGANOS QUE TRABAJAN PARA ELIMINAR LAS SUSTANCIAS DE DESECHO DE NUESTRO CUERPO. TRABAJAN CONTINUAMENTE Y, AUNQUE TENEMOS DOS, PODRÍAMOS VIVIR CON UNO SOLO. OTRA DE LAS FUNCIONES DE LOS RIÑONES ES AYUDAR A PRODUCIR GLÓBULOS ROJOS, CÉLULAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA SANGRE.

LOS RIÑONES TIENEN EL TAMAÑO APROXIMADO DE UNA MANO CERRADA.

EN LOS RIÑONES SE ENCUENTRAN UNAS ESTRUCTURAS MUY PEQUEÑAS LLAMADAS NEFRONAS, ESTAS ACTÚAN COMO UN FILTRO Y LIMPIAN LA SANGRE QUE PASA POR ELLAS. SI LAS NEFRONAS SON DAÑADAS, NOS PODEMOS ENFERMAR.

EL HÍGADO

ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DEL CUERPO HUMANO, LLEGA A PESAR 1,5 KG Y TIENE FUNCIONES MUY IMPORTANTES, YA QUE TAMBIÉN SE ENCARGA DE ELIMINAR SUSTANCIAS QUE PUEDEN DAÑAR NUESTRO CUERPO.

EL HÍGADO TIENE MILES DE FUNCIONES IMPORTANTES PARA NUESTRO CUERPO.

LAS FUNCIONES MÁS CONOCIDAS SON:

  • PRODUCIR LA BILIS, UNA SUSTANCIA AMARGA QUE AYUDA EN LA DIGESTIÓN Y DEGRADA LAS PARTÍCULAS CON GRASAS.
  • LIMPIA LA SANGRE.
  • PRODUCE PROTEÍNAS.
  • AYUDA A CONTROLAR EL AZÚCAR EN LA SANGRE.

FUNCIONES DEL HÍGADO

MARCA CON UNA X LAS FUNCIONES DEL HÍGADO.

(  ) PRODUCIR AZÚCAR.

(  ) CONTROLAR EL AZÚCAR EN LA SANGRE.

(  ) DIGERIR ALIMENTOS

(  ) PRODUCIR BILIS.

(  ) PRODUCIR ORINA.

EL PÁNCREAS

ES UNA ESTRUCTURA DE 15 CENTÍMETRO DE LARGO, QUE SE UBICA EN EL ABDOMEN Y TIENE UN PESO DE ENTRE 85 Y 90 GRAMOS. SE ENCARGA DE PARTICIPAR EN LA FUNCIÓN DIGESTIVA, PRINCIPALMENTE EN LA DIGESTIÓN DE PARTÍCULAS CON AZÚCARES Y GRASAS. ADEMÁS DE ESO, LIBERA A LA SANGRE UNA SUSTANCIA MUY IMPORTANTE CONOCIDA COMO INSULINA, LA CUAL SE ENCARGA DE CONTROLAR LA CANTIDAD DE AZÚCAR QUE TENEMOS EN LA SANGRE.

EL ESTÓMAGO

ES UNO DE LOS ÓRGANOS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA DIGESTIVO YA QUE ES ALLÍ DONDE CONTINUA EL PROCESO DE RUPTURA DE LOS ALIMENTOS EN PARTÍCULAS MÁS PEQUEÑAS QUE SEAN FÁCILES DE DIGERIR. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL ESTÓMAGO SON:

  • TIENE FORMA DE J.
  • SE PUEDE EXPANDIR PARA ALMACENAR LA COMIDA.
  • EN ÉL OCURRE LA MAYOR PARTE DE LA DIGESTIÓN.
  • PASA LA COMIDA AL INTESTINO DELGADO POCO A POCO.

PARA CUIDAR ESTE ÓRGANO VITAL DEBEMOS COMER DE MANERA SALUDABLE, ¿CÓMO COMER SALUDABLEMENTE?

¡COMAMOS SALUDABLEMENTE!

MARCA CON UNA X LOS HÁBITOS SALUDABLES.

(  ) COMER MUCHAS FRITURAS.

(  ) COMER FRUTAS Y VERDURAS.

(  ) COMER MUCHAS TORTAS.

(  ) COMER BALANCEADAMENTE.

(  ) HACER EJERCICIOS.

LOS INTESTINOS

SON LOS ÓRGANOS QUE LE SIGUEN AL ESTÓMAGO, SE DIVIDEN EN INTESTINO GRUESO E INTESTINO DELGADO. EN EL DELGADO ES DONDE SE ABSORBEN LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS, EN EL GRUESO ES DONDE SE ABSORBEN LOS NUTRIENTES QUE FALTAN, SE ELIMINA AGUA Y SE DEPOSITAN LAS HECES.


SIN LOS INTESTINOS, LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS NO PODRÍAN SER ABSORBIDOS POR EL CUERPO.
RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Los sistemas del cuerpo humano”

Este artículo brinda información sobre los sistemas del cuerpo humano y los órganos más importantes de cada uno.

VER

Infografía “Sistemas del cuerpo humano”

Este artículo tiene información gráfica sobre los sistemas del cuerpo humano.

VER

CAPÍTULO 7 / TEMA 3

ÓRGANOS DE SOSTÉN Y LOCOMOCIÓN

¿ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO CÓMO ES QUE NOS PODEMOS MOVER?, ¿QUÉ TIENE NUESTRO CUERPO QUE PERMITE QUE NOS MOVAMOS FÁCILMENTE?. EL CUERPO HUMANO TIENE DOS SISTEMAS PRINCIPALES QUE PERMITEN LA MOVILIDAD ¡Y QUE ADEMÁS NOS PODAMOS MANTENER EN PIE! ESTOS SON: EL SISTEMA ESQUELÉTICO Y EL SISTEMA MUSCULAR.

UN SISTEMA QUE NOS SOSTIENE

EL SISTEMA QUE NOS PERMITE MANTENERNOS EN PIE ES EL ESQUELETO, QUE ESTÁ FORMADO POR UNA SERIE DE HUESOS. LOS ADULTOS TIENEN 206 HUESOS, PERO LOS BEBÉS RECIÉN NACIDOS TIENEN MÁS. ESO PASA PORQUE TIENEN ALGUNOS HUESOS SEPARADOS QUE CON EL CORRER DEL TIEMPO Y AL CRECER SE UNEN.

EL ESQUELETO HUMANO PERMITE QUE NOS MANTENGAMOS DE PIE Y NOS MOVAMOS. ES POR ESO QUE HAY QUE CUIDARLO, EVITAR MOVIMIENTOS BRUSCOS, HACER EJERCITACIÓN Y ALIMENTARSE CORRECTAMENTE.

¿CUÁLES SON ALGUNAS DE LAS FUNCIONES DEL ESQUELETO?

    • SOSTIENE Y DA FORMA A NUESTRO CUERPO.
    • PROTEGE LOS ÓRGANOS DE GOLPES U OTRAS LESIONES.
    • PERMITE QUE NOS PODAMOS MOVER EN DOS PIERNAS.
    • PERMITE QUE CAMINEMOS, CORRAMOS O SALTEMOS.

    COMPONENTES DEL ESQUELETO

    LOS HUESOS SON LAS ESTRUCTURAS PRINCIPALES DEL ESQUELETO, ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS Y TEJIDO OSEO. ALGUNOS DE LOS HUESOS MÁS CONOCIDOS SON EL FÉMUR, QUE SE UBICA EN LAS PIERNAS, LOS HUESOS DEL CRÁNEO, QUE SE ENCUENTRAN EN LA CABEZA O LAS COSTILLAS, QUE SE ENCUENTRAN EN EL TRONCO.

    ¡ESCRIBE EL NOMBRE CORRECTO!

    VISUALIZA LAS IMÁGENES Y ESCRIBE EL NOMBRE CORRECTO.

    ESTE HUESO QUE SE UBICA EN LAS PIERNAS ES: _____________
    ESTE HUESO QUE SE UBICA EN LA CABEZA ES: _____________
    ESTOS HUESOS QUE SE UBICAN EN EL TRONCO SON: _____________

    DE TODOS LOS HUESOS QUE CONFORMAN EL CUERPO HUMANO, LA COLUMNA VERTEBRAL ES EL PILAR FUNDAMENTAL. ESTA SE UBICA EN NUESTRA ESPALDA Y ESTÁ FORMADA POR UNA SERIE DE HUESOS LLAMADOS VERTEBRAS, DE HECHO SI NOS FLEXIONAMOS UN POCO Y TOCAMOS EL CENTRO DE LA ESPALDA, PODEMOS SENTIRLAS.

     

    PARA MANTENER SANA NUESTRA COLUMNA DEBEMOS CAMINAR Y SENTARNOS CORRECTAMENTE.

    ¿QUÉ SON LAS ARTICULACIONES?

    CUANDO UN HUESO SE UNE A OTRO SE CONOCE COMO ARTICULACIÓN, ESTO HACE QUE NUESTRO CUERPO TENGA MAYOR FLEXIBILIDAD, ES DECIR, QUE PODAMOS HACER MUCHOS MOVIMIENTOS. SI NO TUVIÉRAMOS ARTICULACIONES, MOVERNOS SERÍA IMPOSIBLE, NUESTRO CUERPO ESTARÍA COMPLETAMENTE RÍGIDO.

    ¡SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA!

    VISUALIZA LA IMAGEN Y SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA.

    A) ARTICULACIÓN

    B) ESQUELETO

    C) MÚSCULO

    LAS ARTICULACIONES SON NECESARIAS PARA QUE REALICEMOS MUCHOS MOVIMIENTOS. NO TODAS SON IGUALES, ALGUNAS DE ELLAS NOS PERMITEN HACER MOVIMIENTOS HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS, COMO POR EJEMPLO, LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO Y DEL CODO.

    OTRAS ARTICULACIONES SE ABREN Y SE CIERRAN, COMO LAS DE LAS RODILLAS Y LOS CODOS, Y NOS PERMITEN REALIZAR FLEXIONES.

    ¿QUÉ SON LOS MÚSCULOS?

    ENTRE LOS HUESOS Y LA PIEL SE ENCUENTRAN LOS MÚSCULOS, UNAS ESTRUCTURAS ELÁSTICAS (ASÍ COMO UNA GOMA ELÁSTICA) QUE ESTÁN FORMADAS POR FIBRAS MUSCULARES. LOS MÚSCULOS TRABAJAN EN TODOS LOS MOVIMIENTOS QUE HACEMOS: DESDE LEVANTAR UNA TAZA, HASTA CAMINAR. LOS MÚSCULOS ESTÁN UNIDOS A LOS HUESOS A TRAVÉS DE UNAS FIBRAS CONOCIDAS COMO TENDONES.

    ¿Sabías qué?

    NUESTRO CUERPO ESTÁ FORMADO POR MÁS DE 600 MÚSCULOS.

    EN NUESTRO CUERPO TENEMOS MÚSCULOS QUE PODEMOS CONTROLAR, COMO LOS DE LOS BRAZOS O PIERNAS, PERO TAMBIÉN TENEMOS MÚSCULOS QUE HACEN SU TRABAJO SIN QUE NOS DEMOS CUENTA, COMO POR EJEMPLO EL CORAZÓN, ÓRGANO MUSCULAR QUE SE ENCARGA DE BOMBEAR SANGRE A TODO EL CUERPO.

    ¡COMPLETA Y APRENDE!

    DE ACUERDO CON LO QUE LEÍSTE EN ESTE TEXTO, COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES.

    A) EL ESQUELETO ESTÁ FORMADO POR _______ HUESOS.

    B) EL ESQUELETO ES UN SISTEMA DE _______.

    C) LA UNIÓN DE UN HUESO Y OTRO SE LLAMA _______.

    D) ENTRE LOS HUESOS Y LA PIEL SE ENCUENTRAN LOS _______.

    E) EL ÓRGANO MUSCULAR QUE BOMBEA SANGRE SE LLAMA _______.

    RECURSOS PARA DOCENTES

    Infografía “El esqueleto”

    En esta infografía encontrará información sobre las características del esqueleto y sus huesos.

    VER

    Infografía “Sistema muscular”

    Esta infografía contiene información sobre los músculos del cuerpo humano.

    VER

    CAPÍTULO 7 / TEMA 2

    ÓRGANOS GENITALES

    SI BIEN TODOS PERTENECEMOS A LA MISMA ESPECIE, Y NUESTRO CUERPO CUMPLE LAS MISMAS FUNCIONES Y PODEMOS REALIZAR LAS MISMAS ACTIVIDADES, EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LOS ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS Y FEMENINOS. ÉSTOS PERTENECEN AL SISTEMA REPRODUCTOR, Y SE CONOCEN COMO CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS.

    ¿QUÉ SON LOS ÓRGANOS GENITALES?

    EXISTEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS QUE DIFERENCIAN CLARAMENTE EL CUERPO MASCULINO DEL FEMENINO, ESTOS SON LOS GENITALES U ÓRGANOS SEXUALES, TAMBIÉN CONOCIDOS COMO CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS. A MEDIDA QUE CRECEMOS EXISTEN OTRAS CARACTERÍSTICAS QUE NOS DIFERENCIAN.

    CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS FEMENINOS

    EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ESTÁ FORMADO POR VARIOS ÓRGANOS, CASI TODOS DENTRO DEL CUERPO Y UBICADOS EN LA ZONA DE LA PELVIS. ESTOS ÓRGANOS SON:

    • LOS OVARIOS: DOS PEQUEÑOS ÓRGANOS QUE PRODUCEN LOS ÓVULOS.
    • LAS TROMPAS DE FALOPIO: COMUNICAN LOS OVARIOS CON EL ÚTERO.
    • EL ÚTERO: ES EL ÓRGANO HUECO DONDE PUEDE DESARROLLARSE UN BEBÉ.
    • LA VAGINA: ES EL CONDUCTO QUE UNE EL ÚTERO CON EL EXTERIOR, ES POR ALLÍ DONDE SALEN LOS BEBÉS CUANDO FINALIZA UN EMBARAZO.
    • LA VULVA: ES EL ÓRGANO EXTERNO QUE PROTEGE LA VAGINA.

    ¡ESCRIBE EL NOMBRE CORRECTO!

    DE ACUERDO CON LO LEÍDO ANTERIORMENTE, ESCRIBE EL NOMBRE CORRECTO DE CADA ÓRGANO.

    ES UN ÓRGANO EXTERNO QUE PROTEGE LA VAGINA: ____________.

    ES UN ÓRGANO INTERNO DONDE SE DESARROLLAN LOS BEBÉS: ____________.

    ES EL ÓRGANO INTERNO POR DONDE SALEN LOS BEBÉS CUANDO NACEN: ____________.

    SON DOS PEQUEÑOS ÓRGANOS QUE PRODUCEN LOS ÓVULOS: ____________.

    SON CONDUCTOS QUE TRANSPORTAN LOS OVARIOS AL ÚTERO: ____________.

    PARA QUE SE PRODUZCA UN NUEVO INDIVIDUO, QUE SE DESARROLLE EN EL ÚTERO, UN ESPERMATOZOIDE DEBE UNIRSE AL ÓVULO, A ESTE PROCESO SE LE CONOCE COMO FECUNDACIÓN.

    ¡ESCRIBE LA OPCIÓN CORRECTA!

    ¿CÓMO SE LLAMA EL ÓRGANO DE LA FOTO?

    A) VULVA

    B) OVARIO

    C) ÚTERO

    CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS MASCULINOS

    LOS ÓRGANOS DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO SE ENCUENTRAN POR FUERA Y POR DENTRO DEL CUERPO. ESTOS SON:

    • EL PENE: UN ÓRGANO EXTERNO MUSCULOSO POR DONDE SALE LA ORINA Y LAS CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS CONOCIDAS COMO ESPERMATOZOIDES.
    • LOS TESTÍCULOS: QUE SON LOS ÓRGANOS EXTERNOS DONDE SE PRODUCEN LOS ESPERMATOZOIDES LUEGO DE LA PUBERTAD.
    • LOS CONDUCTOS DEFERENTES: SON INTERNOS Y ES POR ALLÍ DONDE SE COMUNICAN LA URETRA CON LOS TESTÍCULOS.
    • LAS VESÍCULAS SEMINALES: PRODUCEN EL LÍQUIDO POR DONDE SE TRANSPORTAN LOS ESPERMATOZOIDES, ESTE SE CONOCE COMO LÍQUIDO SEMINAL.

    SI BIEN CUANDO SOMOS PEQUEÑOS SOMOS MUY SIMILARES, CON EL CRECIMIENTO APARECERÁN OTRAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ENTRE LOS INDIVIDUOS. COMO EL RESTO DEL CUERPO, LOS ÓRGANOS GENITALES TAMBIÉN CRECEN. Y, AUNQUE EXISTAN DIFERENCIAS CORPORALES, TODOS PUEDEN PRACTICAR LOS MISMOS DEPORTES, DIVERTIRSE CON JUEGOS SIMILARES, COLABORAR EN LA CASA; ASÍ COMO EXPRESAR LOS MISMOS SENTIMIENTOS. PORQUE RECUERDA QUE TODOS TIENEN LOS MISMOS DERECHOS.

    ¡ESCRIBE EL NOMBRE CORRECTO!

    DE ACUERDO CON LO QUE HAS APRENDIDO, VISUALIZA LAS IMÁGENES Y ESCRIBE EL NOMBRE CORRECTO.

    ______________
    ______________
    RECURSOS PARA DOCENTES

    Infografía “Sistema reproductor”

    En este infografía encontrará información sobre las características de cada uno de los sistemas.

    VER

    Cuadro comparativo “Sistema reproductor masculino y sistema reproductor femenino”

    En este cuadro comparativo podrá visualizar las diferencias entre ambos sistemas reproductores.

    VER

    CAPÍTULO 7 / TEMA 1

    ¿CÓMO SE DIVIDE EL CUERPO HUMANO?

    NUESTRO CUERPO ES UNA INCREÍBLE MÁQUINA COMPUESTA POR MILLONES DE CÉLULAS Y, AUNQUE NO ESTEMOS CONSCIENTES DE ELLO, ES SUMAMENTE COMPLEJO: ESTÁ FORMADO POR TEJIDOS, ÓRGANOS, MÚSCULOS Y SISTEMAS. ¡VAMOS A CONOCERLO!

    EL CUERPO HUMANO: UNA MÁQUINA MUY ESPECIAL

    NUESTRO CUERPO ES UNA ESTRUCTURA COMPLEJA CONFORMADA POR MUCHAS CÉLULAS QUE FORMAN PARTE DE NUESTROS TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMAS. SON COMO UNA MAQUINA, TODAS ELLAS TRABAJAN EN CONJUNTO PARA QUE PODAMOS FUNCIONAR DE MANERA CORRECTA, YA QUE SI ALGUNA PARTE DE NUESTRO CUERPO NO HACE SU TRABAJO DE MANERA CORRECTA, PODRÍAMOS ESTAR EN PROBLEMAS.

    ¡CONOZCAMOS LOS ÓRGANOS!

    VISUALIZA LA IMAGEN Y ESCRIBE EL NOMBRE DEL ÓRGANO.

    _______________
    _______________
    _______________

    EL ESQUELETO

    PARA PROTEGER NUESTRO ÓRGANOS Y PODER MOVERNOS TENEMOS EL ESQUELETO, COMPUESTO POR 206 HUESOS. NUESTRO SISTEMA ESQUELÉTICO NOS PERMITE MANTENERNOS EN PIE, ES DECIR, ES UN SISTEMA DE SOSTÉN, ALMACENA MINERALES, PROTEGE LOS ÓRGANOS INTERNOS CONTRA CUALQUIER GOLPE Y ADEMÁS, JUNTO CON LOS MÚSCULOS Y TENDONES PERMITE QUE PODAMOS HACER TODO TIPO DE MOVIMIENTOS.

    ¡SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA!

    VISUALIZA LA IMAGEN Y LUEGO MARCA CON UNA CRUZ LA OPCIÓN CORRECTA.

    (  ) ÓRGANO

    (  ) MÚSCULO

    (  ) HUESO

    ¿CÓMO ESTÁ DIVIDIDO NUESTRO CUERPO?

    SI VES TU CUERPO ENTERO EN UN ESPEJO TE DARÁS CUENTA QUE SE DIVIDE EN LAS SIGUIENTES PARTES:

    LA CABEZA, EN ELLA ENCONTRARÁS TU ROSTRO; EL TRONCO, QUE UNE TU CABEZA CON EL CUELLO Y EN ÉL ESTARÁN LOS HOMBROS, EL PECHO, LA ESPALDA, LA CADERA Y EL ABDOMEN. POR ÚLTIMO, VERÁS TUS EXTREMIDADES SUPERIORES: LOS BRAZOS, E INFERIORES: LAS PIERNAS.

    ¡VAMOS A DIBUJAR!

    TOMA LÁPIZ Y PAPEL, HAZ UN DIBUJO SENCILLO DEL CUERPO HUMANO Y SEÑALA EL NOMBRE DE LAS SIGUIENTES PARTES:

    1.- CABEZA

    2.- MANOS

    3.- PIES

    4.- PIERNAS

    5.- TRONCO

    6.- CUELLO

    7.- BRAZOS

    CABEZA: ES LA PARTE FUNDAMENTAL DEL CUERPO, YA QUE ALLÍ SE ENCUENTRA UN ÓRGANO MUY IMPORTANTE, EL CEREBRO. EL CEREBRO ES COMO EL DIRECTOR DE UNA ORQUESTA, YA QUE DIRIGE TODAS LAS ACCIONES QUE DEBE HACER NUESTRO CUERPO. EN LA CABEZA ADEMÁS SE ENCUENTRAN UBICADOS 4 DE NUESTROS 5 SENTIDOS, ESTÁN LA VISTA, LA AUDICIÓN, EL OLFATO Y EL GUSTO. Y POR ÚLTIMO, PERO NO MENOS IMPORTANTE, EN LA CABEZA SE ENCUENTRA NUESTRO ROSTRO, UN RASGO FÍSICO QUE NOS CARACTERIZA COMO PERSONAS.

    ¡SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA!

    VISUALIZA LA IMAGEN Y LUEGO INDICA QUÉ SENTIDO SE PERCIBE CON ESA ESTRUCTURA.

    A) OLFATO

    B) VISTA

    C) GUSTO

    D) TACTO

    E) AUDICIÓN

    TRONCO: UNIDO A LA CABEZA A TRAVÉS DEL CUELLO, SE ENCUENTRA EL TRONCO. UNA PARTE MUY IMPORTANTE YA QUE ALLÍ SE ENCUENTRAN LA MAYOR PARTE DE NUESTROS ÓRGANOS VITALES. ALGUNOS DE ELLOS SON: EL CORAZÓN, ENCARGADO DE BOMBEAR LA SANGRE; LOS PULMONES, VITALES PARA LA RESPIRACIÓN; EL ESTÓMAGO Y LOS INTESTINOS, ENCARGADOS DE LA DIGESTIÓN Y LOS RIÑONES, ENCARGADOS DE LIMPIAR NUESTRO CUERPO DE ELEMENTOS DAÑINOS.

    ¡ESCRIBE LA OPCIÓN CORRECTA!

    DE  ACUERDO CON LO LEÍDO ANTERIORMENTE, ESCRIBE LOS ÓRGANOS QUE REALIZAN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

    A) LIMPIA EL CUERPO DE SUSTANCIAS DAÑINAS: _________

    B) BOMBEA SANGRE:  _________

    C) INTERVIENEN EN LA RESPIRACIÓN: _________

    D) SE ENCARGAN DE LA DIGESTIÓN: _________

    EXTREMIDADES: SON LOS BRAZOS Y LAS PIERNAS Y, AUNQUE PODRÍAMOS VIVIR SIN ELLAS, SON NECESARIAS PARA UNA MEJOR MOVILIDAD. POR UN LADO, LOS BRAZOS TERMINAN EN LAS MANOS Y LOS DEDOS Y POR OTRO LADO LAS PIERNAS TERMINAN EN LOS PIES Y LOS DEDOS. ES EN ESTAS ZONAS DONDE SE ENCUENTRA EL MAYOR NÚMERO DE HUESOS.

    ¡CONOZCAMOS LAS EXTREMIDADES!

    VISUALIZA LA IMAGEN Y ESCRIBE EL NOMBRE CORRECTO.

    _______________
    _______________
    _______________
    _______________
    RECURSOS PARA DOCENTES

    Infografía “Cuerpo humano”

    En este material encontrará información sobre las características del cuerpo y sus partes.

    VER

    Micrositio “Cuerpo humano”

    En este micrositio podrá visualizar información sobre cada uno de los sistemas del cuerpo humano y sus partes.

    VER