CAPÍTULO 1 / EJERCICIOS

los seres vivos | ejercicios

interacción biótico-abiótico

1. IDENTIFICA EN EL SIGUIENTE ECOSISTEMA LOS COMPONENTES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS.

2. LA MAESTRA LE PIDIÓ A JUAN QUE HAGA UNA LISTA DE ELEMENTOS ABIÓTICOS. JUAN HIZO LA LISTA, PERO HAY ERRORES EN ELLA. ¡AHORA TE TOCA CORREGIRLA! COLOCA UNA (A) JUNTO A AQUELLOS ELEMENTOS QUE SEAN ABIÓTICOS Y UNA (B) JUNTO A AQUELLOS QUE SEAN BIÓTICOS. ¡CUIDADO! PUEDE HABER ELEMENTOS QUE NO SEAN NI BIÓTICOS NI ABIÓTICOS, SINO QUE ESTÁN HECHOS POR EL HOMBRE, A ESOS ELEMENTOS COLÓCALES LA LETRA (C).

SUELO (    )

LOMBRIZ (   )

AIRE (   )

ESTRELLA DE MAR (   )

LUZ (   )

TELÉFONO (   )

AGUA (   )

TEMPERATURA (   )

PLANTA (    )

SEMILLA (   )

LLUVIA (   )

PELOTA (   )

ARENA (   )

RANA (   )

ROCAS (   )

NIÑO (   )

SÁNDWICH (   )

HELADO (   )

NIEVE (   )

¿cómo clasificar los animales?

1. AL LADO DE CADA IMAGEN INDICA SI LOS SIGUIENTES ANIMALES SON VERTEBRADOS O INVERTEBRADOS.

2. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LOS ANIMALES QUE CORRESPONDAN.

RANA – AJOLOTE – GORILA – LORO – COBRA – TORTUGA – ATÚN – GORRIÓN – CEBRA – PINGÜINO – IGUANA – CÓNDOR – TRITÓN – CAMALEÓN – GAVIOTA – ORNITORRINCO – SALAMANDRA – COTORRA – SALMÓN – GUACAMAYA – BOA – TUCÁN – HIPOPÓTAMO – RATÓN – LAGARTIJA – BALLENA – ARENQUE

PECES REPTILES AVES REPTILES MAMÍFEROS

Ciclo vital y necesidades de los seres vivos

1. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.

NACIMIENTO JUVENTUD ADULTEZ VEJEZ

2. OBSERVA LA IMAGEN, INVESTIGA Y DESCRIBE BREVEMENTE EL CICLO DE VIDA DE ESE ANIMAL.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

uso de las plantas y los animales

1. COMPLETA LAS ORACIONES CON LAS PALABRAS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN:

TOMILLO – MALVA – TOMATE – SOJA – CAFÉ – ALGODÓN – ROSAS

  • EL ____________________ ES UNA PLANTA COMESTIBLE.
  • LA ____________________ ES UNA PLANTA MEDICINAL.
  • EL ____________________ ES UNA PLANTA AROMÁTICA.
  • LA ____________________ ES UNA PLANTA QUE SE UTILIZA PARA DECORAR.
  • EL ____________________ ES UNA PLANTA ESTIMULANTE.
  • EL ____________________ SE UTILIZA PARA LA CONFECCIÓN DE ROPA.
  • LA ____________________SE UTILIZA PARA OBTENER ACEITE.

2. MARCA CON UNA EQUIS (X) LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS ANIMALES PARA EL HOMBRE. (PUEDE HABER MÁS DE UNA CORRECTA).

LAS VACAS TIENEN IMPORTANCIA…

  • ALIMENTARIA  (   )
  • INDUSTRIAL  (   )
  • FARMACÉUTICA  (   )

LA JALEA REAL DE LAS ABEJAS TIENE IMPORTANCIA…

  • ALIMENTARIA  (   )
  • INDUSTRIAL  (   )
  • FARMACÉUTICA  (   )

EL VENENO DE LAS RANAS TIENE IMPORTANCIA…

  • ALIMENTARIA  (   )
  • INDUSTRIAL  (   )
  • FARMACÉUTICA  (   )

Conservación de los seres vivos

1. JUNTO CON TUS COMPAÑEROS DE CLASE ELABOREN UNA LISTA DE NORMAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE QUE LOS RODEA.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. ESCOGE UNA PLANTA O UN ANIMAL QUE SE ENCUENTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. INVESTIGA Y LUEGO RESPONDE:

¿CÓMO SE LLAMA?

______________________________________________________________________________________________________

¿DÓNDE HABITA?

______________________________________________________________________________________________________

¿CUÁNTOS EJEMPLARES QUEDAN?

______________________________________________________________________________________________________

¿POR QUÉ ESTÁ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿CÓMO SE PODRÍA EVITAR SU EXTINCIÓN?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Civilizaciones egipcia, romana y griega

Durante la Edad Antigua emergieron diversas civilizaciones de gran importancia en todos los continentes, y junto a ellas se desarrollaron los más significativos avances en política, economía, arquitectura, literatura, ciencia y tecnología. Tres de estas civilizaciones fueron la egipcia, la romana y la griega. 

Civilización egipcia Civilización romana Civilización griega
Ubicación África. Delta y valle del río Nilo. Europa. Orillas del río Tíber hasta abarcar todo el espacio del mar Mediterráneo. Europa. Sur de la península de los Balcánica, la costa de Asia Menor y las islas del mar Egeo.
Período 3000 – 30 a. C. 753 a. C. – 395 d. C. 1200 – 146 a. C.
Origen Los primeros habitantes se asentaron en el valle del Nilo en el año 10000 a. C. Sin embargo, la civilización egipcia inició con la unión de los reinos del Alto y Bajo Egipto por parte del rey Menes, pionero de la dinastía. La leyenda cuenta que los gemelos Rómulo y Remo fueron abandonados en una cesta en el río Tíber hasta que los rescató una loba. Ya adulto, Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey de la región que él mismo bautizó Roma. La raíces de esta civilización se encuentran en la cultura cretense desarrollada entre los años 3000 y 2000 a. C. En 1400 a. C. los aqueos conquistaron Creta conformaron esta civilización que consistía en distintos reinos independientes.
Períodos
  • Arcaico (3000 – 2686 a. C.)
  • Imperio Antiguo (2686 – 2181 a. C.)
  • Primero intermedio (2181 – 2055 a. C.)
  • Imperio Medio (2055 – 1650 a. C.)
  • Segundo intermedio (1650 – 1550 a. C.)
  • Imperio nuevo (1550 – 1069 a. C.)
  • Tercer intermedio (1069 – 664 a. C.)
  • Tardío (664 – 332 a. C.)
  • Helenístico (332 – 30 a. C.)
  • Monarquía (753 – 509 a. C.)
  • República Nobiliaria (509 – 300 a. C.)
  • República Plutocrática (300 – 146 a. C.)
  • República Imperialista (146 – 30 a. C.)
  • Alto Imperio (30 a. C. – 285 d. C.)
  • Bajo Imperio (285 – 395 d. C.)
  • Edad oscura (1100 a. C. – 750 a. C.)
  • Época arcaica (750 a. C.-500 a. C.)
  • Clásico (500 a. C. – 323 a. C.)
  • Helenístico (323 a. C.-146 a. C.)
Organización social Civilización dividida en clases sociales unidas por el poder del faraón, quien era considerado un ser divino. La mayoría de los pobladores eran artesanos y campesinos. Los esclavos eran prisioneros de guerra. Civilización dividida en clases en las que predominaba la desigualdad, como patricios, plebeyos, esclavos, clientes y libertos. No obstante, estas organizaciones no fueron estáticas y presentaron cambios. Civilización divida en pequeñas comunidades independientes y con un gobierno autónomo llamadas polis (ciudad-estado). Estas polis estaban divididas en un territorio urbano y otro territorio rural.
Organización política Había funcionarios jerarquizados:

 

  • Visires: jefes regiones encargados de representar al faraón y administrar el Estado.
  • Sacerdotes: encargados de los rituales religiosos y de la interpretación de la voluntad de los dioses.
  • Jefes del Ejército: encargados de defender el Imperio y conquistar nuevos terrenos.
  • Nomarcas: gobernantes de las provincias.
  • Escribas: encargados de registrar los impuestos y los censos.
El gobierno romano pasó por tres etapas fundamentales con sistemas políticos diferentes:

 

  • Monarquía: de la cual surgió el Estado romano y luego la República. En este período el poder era ejercido por los reyes romanos.
  • República: con cónsules que dirigían el Estado y comandaban el Ejército en época de guerras.
  • Imperio: con emperadores que gobernaron durante un amplio tiempo como Octavio Augusto y dinastías como la Julio-Claudiana y Flavia.
Las polis eran independientes y tenían ciertas instituciones políticas, las más comunes fueron:
  • Asamblea, donde los ciudadanos se reunían.
  • Consejo, donde el gobierno se asesoraba sobre los asuntos más relevantes del Estado.
  • Magistrado, con funcionarios que ejercían poderes de Estado.
Distintas formas de gobierno se establecieron, como la monarquía, la aristocracia, la oligarquía, la tiranía y la democracia.
Economía Fundamentalmente agrícola. Se complementaba con la ganadería, la caza y la pesca. El faraón era el responsable de la alimentación de la población y del control de las actividades económicas. Basada en el intercambio y comercio comunitario. Destacaba la actividad agrícola y la explotación de esclavos. El comercio también se realizaba a través de un sistema de monedas de metal. Principalmente agrícola, pero también vivían de la ganadería. Su economía fue una de las más avanzadas. Usaban monedas para el intercambio de bienes  y servicios.
Religión Politeísta: la religión estaba inmersa en cada aspecto de la vida de las personas. Los rituales funerarios eran fundamentales ya que creían en la vida después de la muerte. Politeísta: la religión desempeñaba un papel muy importante en la vida cotidiana de los romanos. Adoraban a los lares: divinidades protectoras de los hogares. Politeísta: la religión abarcaba un amplio grupo de deidades y rituales mitológicos que en su mayoría representaban complejas ideas de justicia, ética y sabiduría.
Algunos dioses
  • Amón, dios de la creación.
  • Ra, dios del Sol.
  • Osiris, dios de la resurrección y la fertilidad.
  • Anubis, dios de la muerte.
  • Horus, dios del cielo.
  • Isis, diosa de sabiduría, la magia y los demás dioses.
  • Thot, dios de la escritura y el cálculo.
Pintura de Amón en el templo de Karnak: el gran santuario de Amón.
  • Júpiter, padre de los dioses y del hombre.
  • Juno, reina de los dioses y protectora de la familia.
  • Neptuno, dios de los mares.
  • Minerva, diosa de la inteligencia.
  • Venus, diosa del amor y la belleza.
  • Plutón, dios de los muertos.
Óleo sobre lienzo Júpiter y Tetis por Dominique.
  • Zeus, padre de los dioses y los hombres.
  • Poseidón, dios de los mares.
  • Atenea, diosa de la guerra.
  • Artemisa, diosa helena de los animales salvajes.
  • Afrodita, diosa de la belleza y el amor.
  • Apolo, dios de las artes y del arco y flecha.
Estatuas de antiguos dioses griegos en Atenas, Zeus en el centro.
Arte La mayoría de sus obras tenían carácter simbólico, religioso o funerario. Todas las representaciones artísticas se caracterizaban por la sencillez de sus líneas y la combinación de formas planas con colores. Influenciada por el arte griego, se caracterizaba por la belleza, la exaltación de los dioses, y representación de la naturaleza. Los temas eran principalmente religiosos o mitológicos. Estaba caracterizado por el realismo de las figuras humanas y la influencia mitológica. Era muy detallada en sus representaciones de juegos, batallas, leyendas y anécdotas.
Pintura Los colores usados eran vivos y variados; derivaban de los pigmentos naturales extraídos de tierras coloridas. Las principales técnicas fueron el fresco, el temple, el encausto y el esmalte en joyas, estatuillas, amuletos y azulejos. La pintura fue usada en la decoración de paredes de los templos y las tumbas, también en papiros.

 

Pintura sobre la pared de la tumba del chaty Ramose.
El estilo Neoático y Helenístico-Alejandrino predominaban; el primero con formas humanas y el segundo con paisajes rurales y marinos. Las principales técnicas fueron el encausto, el fresco y las manchas de color al temple. Los estilos eran impresionistas con temáticas realistas o escenas bélicas plasmadas sobre vajillas o muros.

 

Pintura sobre mural al aire libre en Herculano.
Tuvo grandes avances a medida que se desarrollaba. Realizaron mosaicos y frescos en los que se plasmaban hechos relevantes de la época, así como personajes y deidades. Se emplearon técnicas como el encausto, el temple y se cree que el óleo, aunque es difícil de analizar por la escasez de recursos en la actualidad.

 

Pintura sobre vasija de la Antigua Grecia.
Escultura Tanto las esculturas como los bajorrelieves se distinguían por mostrar figuras de tamaños colosales según la jerarquía de los personajes, se presentaban con vista frontal, muy simétricas y sin expresividad. En los bajorrelieves se observaba el canon de perfil y con ausencia de perspectiva.

 

Estatuas en el Gran Templo de Abu Simbel, Egipto.
Caracterizada por el realismo etrusco y el idealismo griego. La principal temática era el retrato, el cual cumplía una función descriptiva, narrativa o conmemorativa. Buscaba siempre la excelencia al parecerse a la realidad visible. También se destacan los relieves en columnas y grandes edificaciones.

 

Escultura etrusca del siglo II a. C.
Mostró gran ingenio humano y alcanzó un ideal de belleza artístico valorado en la época y en la actualidad. Estas obras esculturales fueron realizadas esencialmente en mármol y bronce; y los temas más relevantes consistían hechos bélicos, mitológicos y retratos de personajes históricos.

 

Escultura Venus de Milo del siglo II a. C.
Arquitectura Los materiales más utilizados fueron la piedra y el adobe. También se empleó la piedra caliza, la arenisca y el granito. Las construcciones tenían gran tamaño, así como pilares y muros de gran dimensión, todos adornados con jeroglíficos y pinturas de brillantes colores. Las pirámides son el principal icono de la arquitectura egipcia.

 

Gran Pirámide de Guiza, la mayor de Egipto y la más antigua de las siete maravillas del mundo.
Esencialmente funcional: buscaba mejorar el nivel de vida de los romanos y mostrar la majestuosidad del imperio con obras que perduraran para la historia. Caracterizada por elementos como la columna, el dintel, el arco y la bóveda. Se construyeron termas, anfiteatros, circos, foros, arcos del triunfo, basílicas, templos, acueductos y carreteras.

 

El Coliseo es una de la obras arquitectónicas más populares.
Eran majestuosas, tanto en sus ornamentos como en sus dimensiones. Muchas de sus edificaciones persistieron hasta la actualidad pese a las guerras, los terremotos y los saqueos. Los materiales más usados fueron la madera, el ladrillo, la piedra caliza, el mármol y algunos metales para los detalles decorativos y la terracota para los ornamentos.

 

La Acrópolis de Atenas es una de las acrópolis más representativas de Grecia.
Música Se expresaba por medio de conocimientos culturales. Existen registros del uso de instrumentos para generar sonidos musicales. La danza y el canto eran melódicos. De influencia griega, contaban con instrumentos como la lira, el trigon y el lidio. Posteriormente se popularizaron la flauta y los címbalos en los sacrificios que se hacían a los dioses. Formaba parte de la vida de los romanos. Se usaba en todas las festividades, funerales y juegos olímpicos. Algunos instrumentos eran la lira, la flauta y la trompeta.
Literatura Inventaron un sistema de escritura que comprendía tres tipos: jeroglífica, hierática y demótica. Existían bibliotecas  llamadas casas de la vida. Destacan escritos como el de la Historia de Sinuhé y los Textos de los Sarcófagos. Las obras se escribían en latín, considerado el idioma natural de la literatura romana, pero también hay obras que fueron escritas en griego. La literatura se convirtió en un instrumento del Estado para influenciar la opinión pública. Fue una de las más ricas e influyentes de la literatura moderna, con personajes tan destacados como Homero, autor de la Ilíada y la Odisea, los dramaturgos Sófocles y Aristófanes; y el poeta fabulista Esopo.
Ciencia Se considera que la ciencia fue muy desarrollada para la época. Idearon cálculos matemáticos, instrumentos y tecnología que permitían la organización y creación de obras monumentales. Avanzaron en la tecnología aplicada, en especial en la agricultura, las obras públicas y la tecnología militar. Inventaron un sistema de construcción de calzadas y avanzaron en la medicina. Crearon los cimientos de la ciencia y la tecnología moderna. Los romanos establecieron los conocimientos básicos para las matemáticas, la física, la astronomía y la medicina.
Aportes
  • Escritura jeroglífica.
  • Conocimientos de anatomía por medio de los embalsamamientos.
  • Calendario de 365 días.
  • El idioma latín.
  • Calendario romano con meses lunares.
  • El cristianismo.
  • El sistema legal romano.
  • Filosofía.
  • Geometría.
  • Democracia.
  • Juegos olímpicos.
  • Movimientos planetarios.
Personajes de importancia
Tutankamón, faraón de la XVIII dinastía de Egipto.
Cleopatra, última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto.
Akenatón, faraón de la XVIII dinastía de Egipto.
Augusto, primer emperador romano.

 

Julio César, político y militar de la República romano.
Constantino I, emperador del Imperio romano que detuvo la persecución contra los cristianos.
Homero, artista griego destacado en la poesía.
Aristóteles, padre de la filosofía occidental.
Pericles, destacado general, político y estratega griego.

 

CAPÍTULO 9 / EJERCICIOS

sAlud Y nutrición

alimentos: orígenes y calidad nutricional

1. Explica cuál es la relación entre los alimentos y los nutrientes.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Explica por qué es importante alimentarse sanamente.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Define los tres macronutrientes que se encuentran en los alimentos.

  • Hidratos de carbono:________________________________________________________________________________
  • Proteínas:_________________________________________________________________________________________
  • Lípidos:____________________________________________________________________________________________

LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE

1. Responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Para qué empleamos el agua los seres humanos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué recomendaciones darías para realizar un uso eficiente del agua?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué cantidad de agua debemos consumir a diario?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Investiga y explica de qué fuentes proviene el agua que se consume en tu ciudad.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

¿qué es la respiración? ¿cuál es su función?

1. Observa la siguiente imagen y explica cómo es el proceso de respiración.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Explica brevemente el proceso de respiración celular.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿cómo se distribuye el alimento en el cuerpo?

1. Observa las siguientes imágenes. Nombra y describe la función de cada órgano representado.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Qué importancia tiene la digestión?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se distribuyen los nutrientes en nuestro cuerpo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿CÓMO SE ELIMINAN LOS DESECHOS DEL CUERPO?

1. Completa la imagen con los nombres de las partes del sistema excretor. ¿Cuál es la función de este sistema?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Qué función cumple la piel en nuestro cuerpo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿De qué forma los pulmones eliminan desechos de nuestro cuerpo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Enfermedades comunes y prevención

1. Indica con una equis (x) a cuáles de estas enfermedades corresponden los siguientes síntomas.

Síntomas Diabetes Infección urinaria
Muchas ganas de orinar
Dolor al orinar
Cambio de color de la orina
Irritabilidad
Vómitos
Sed y hambre constante
Nauseas
Pérdida de peso
Picazón al orinar
Aparición de sangre en la orina
Cansancio
Dolor en los riñones
Visión desmejorada
Escalofríos

2. Investiga y explica cuáles son las enfermedades más comunes y cómo pueden prevenirse.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

comunicación: una forma de evitar el maltrato

1. A continuación se presentan diferentes definiciones referentes al maltrato. Escribe el nombre del concepto al que corresponde cada una.

  • _____________________: se da a través de las palabras. Depende del modo en que éstas se digan, pueden transmitir mucha agresividad y provocar intimidación y humillación en la persona a la cual van dirigidas. Este tipo de violencia consiste de insultos, bromas, ironías, comentarios hirientes, descalificativos, gritos intimidantes o amenazas.
  • _____________________: por lo general son personas que necesitan sentirse superiores al resto, no respetan las reglas de la institución, son irrespetuosos con sus pares, no son autocríticos y manipulan la realidad.
  • _____________________: generalmente son personas pacíficas, de baja autoestima e inseguras que no saben cómo defenderse o presentan algún tipo de rasgo que los diferencia, como aspectos físicos o culturales.
  • _____________________: consta de acciones como ignorar a un compañero, difundir rumores sobre alguien, pedir u ordenar a los compañeros que no sean amigos de alguien y hurtar objetos.
  • _____________________: se trata de las agresiones que se hacen al cuerpo de un compañero, como hacer gestos de mal gusto, pellizcar, empujar, golpear y escupir, entre otras.

2. ¿De qué manera tú y tus compañeros pueden colaborar para disminuir el bullying?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 4 / EJERCICIOS

Los seres vivos y las células

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

1. Define los siguientes niveles de organización:

Nivel celular:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Nivel tisular:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Nivel órgano:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Nivel sistema de órganos:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Nivel organismo:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Identifica cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos (V) y cuáles son falsos (F). Justifica todas las respuestas.

  • Las células realizan una sola función metabólica, como proporcionar estructura y rigidez al cuerpo. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • El cuerpo humano tiene 10 sistemas de órganos. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Sólo existen los niveles básicos de organización de los seres vivos. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Los seres vivos como las plantas no tienen órganos. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Las células eucariotas tienen un tamaño más pequeño y una forma más simple que las procariotas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

LA CÉLULA: UNA UNIDAD FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL

    1. Describe las partes de una célula:

    2. Explica qué es una célula y cuáles son sus funciones.

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    TIPO CELULAR Y FORMAS DE NUTRICIÓN

    1. Explica qué importancia tiene la fotosíntesis para los seres humanos.

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    2. Menciona cuatro características de los organismos autótrofos y cuatro de los organismos heterótrofos:

    Autótrofos Heterótrofos
     

     

     

     

     

     

     

     

    ADN Y ARN

    1. Compara cuatro características del ADN con cuatro del ARN.

    ADN ARN
     

     

     

     

     

     

     

     

    2. Completa las siguientes oraciones:

    • Un ________________  es una macromolécula compuesta de moléculas más pequeñas llamadas ________________, que permiten a los organismos _______________ información genética de una generación a otra.
    • El ________________ es la molécula que contiene instrucciones para la realización de todas las funciones celulares. El __________________ está organizado en __________________ y se encuentra dentro del núcleo celular.
    • El _________________ está compuesto por una cadena principal de azúcar fosfato-ribosa y las bases nitrogenadas _______________, ________________, _______________ y ________________ (U).
    • El _______________ es la transcripción del ARN o la copia del mensaje de ADN producido durante su transcripción.
    • Las cadenas de ADN son responsables de _______________ la información genética de la ______________, mientras que las cadenas de ARN funcionan para _________________ los procesos celulares de acuerdo con estas instrucciones genéticas.

    DIVISIÓN CELULAR

    1. Describe las cuatro fases del ciclo celular:

    a)

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    b)

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    c)

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    d)

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    2. Dibuja y describe las fases de la mitosis y de la meiosis:

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA VEGETAL Y ANIMAL

    1. Menciona cuatro diferencias y cuatro similitudes entre las células vegetales y las animales:

    Células vegetales Células animales
     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     


    2. Explica las tres
    incorporaciones simbiogenéticas:

    a)

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    b)

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    c)

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

     

     

     

    CAPÍTULO 6 / EJERCICIOS

    LOS ECOSISTEMAS

    LOS ECOSISTEMAS

    1. De acuerdo con la clasificación de los ecosistemas, escribe el nombre correcto para cada imagen.

    De acuerdo con su tamaño:
    _________________________
    _________________________
    De acuerdo con su ubicación:
    _________________________
    _________________________
    _________________________

    2. De acuerdo con lo estudiado acerca de los elementos abióticos, relaciona la columna A o con la B. Une con flechas.

    A B
    El Sol Está compuesto por distintos gases que componen la atmósfera.
    El agua Es el centro del Sistema Solar y es uno de los factores principales por los cuales hay vida en nuestro planeta.
    El aire Es el líquido más importante en la Tierra, todos los animales, plantas y seres humanos la necesitamos para llevar acabo los procesos vitales.
    El clima Está determinado por la temperatura, la humedad, los vientos y las lluvias de un ecosistema.

    LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

    1. Escribe el nombre correcto para cada uno de estos componentes de los ecosistemas acuáticos.

    a. Generan su propio alimento, y son organismos como las algas, las plantas acuáticas y el fitoplancton: ________________.

    b. Se alimentan de los productores, y son principalmente los animales, incluso los más pequeños, como el zooplancton: ________________.

    c. Se alimentan de la materia muerta, y son los hongos y las bacterias: ________________.

    2. Investiga y escribe ejemplos de animales acuáticos y plantas acuáticas.

    Animales acuáticos Plantas acuáticas
     

     

     

     

     

     

     

     

     

    3. Escribe las problemáticas que afectan a los ecosistemas acuáticos, tanto de agua dulce como salada.

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    Ecosistemas terrestres

    1. Escribe el nombre correcto para cada uno de estos biomas terrestres. 

    Son ecosistemas cuya vegetación dominante son los árboles, son muy importantes porque albergan muchas especies. _____________________________
    Son ecosistemas similares a los bosques lluviosos, tienen vegetación muy densa, con hojas anchas. Su sinónimo es jungla. _____________________________
    Es un ecosistema de clima polar, de bajas precipitaciones y con vegetación de escaso crecimiento. _____________________________
    Son ecosistemas con muy poca agua y temperaturas extremadamente altas durante el día y muy bajas durante la noche. _____________________________
    Son biomas cuya vegetación principal son las plantas herbáceas. _____________________________

    2. Escribe las problemáticas que afectan a los ecosistemas terrestres. 

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    3. Visualiza la imagen e indica cómo se llama este ecosistema terrestre y cuáles son sus características.

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    importancia de los bosques

    1. Escribe las características de cada uno de estos bosques.

    Bosque Características
     

     

    Bosque tropical

     

     

     

     

     

     

     

    Bosque seco tropical

     

     

     

     

     

     

     

    Bosque monzónico

     

     

     

     

     

     

     

    Bosque de coníferas

     

     

     

     

     

     

     

    Bosque templado

     

     

     

     

     

    2. Describe la importancia de los bosques desde el punto de vista de la regulación del agua, absorción de dióxido de carbono y fuente de alimento bienes y servicios.

    Regulación de agua Absorción de carbono Fuente de alimento, bienes y servicios
     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    La relación entre clima, flora y fauna

    1. Escribe a qué tipo de clima están adaptados los siguientes seres vivos.

    ______________________________
    ______________________________
    ______________________________
    ______________________________
    ______________________________

    2. ¿Cómo afecta el cambio climático a los seres vivos?

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    Tramas trósficas y roles nutricionales en un ecosistema

    1. Escribe 3 ejemplos de animales consumidores, carroñeros y descomponedores.

    Consumidores Carroñeros Descomponedores
    ___________________________ ___________________________ ___________________________
    ___________________________ ___________________________ ___________________________
    ___________________________ ___________________________ ___________________________

    2. Escribe las características de cada nivel trófico.

    Nivel trófico Características
    Productores primarios  

     

    Consumidores primarios  

     

    Consumidores secundarios  

     

    Consumidores terciarios  

     

    Descomponedores  

     

    El mundo microscópico y su importancia

    1. Investiga y escribe 4 ejemplos de bacterias, protozoos y virus.

    Bacterias Protozoos Virus

    2. Visualiza la imagen, indica de qué se trata y luego realiza una descripción.

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    CAPÍTULO 10 / EJERCICIOS

    Conservación del ambiente

    ¿por qué es importante la biodiversidad?

    1. ¿Cuál es la diferencia entre riqueza y abundancia de especies?

    Riqueza de especies Abundancia de especies
     

     

     

     

     

     

     

     

    2. ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad y cómo podemos conservarla?

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    Desarrollo de las especies

    1. Marca con una V las oraciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

    a) Las características físicas son el único método que permite distinguir entre especies. (  )

    ______________________________________________________________________________________________________

    b) Los organismos de la misma especie comparten características que le permiten cruzarse entre ellos y tener descendencia fértil. (  )

    ______________________________________________________________________________________________________

    c) La nomenclatura química es el sistema de clasificación mediante el cual se otorga el nombre científico a las especies. (  )

    ______________________________________________________________________________________________________

    d) El nombre de las especies está compuesto por dos partes: el género y el epíteto específico. (  )

    ______________________________________________________________________________________________________

    e) Las especies nuevas surgen a través de un mecanismo conocido como adaptación. (  )

    ______________________________________________________________________________________________________

    f) Los tipos de especiación son natural y artificial. (  )

    ______________________________________________________________________________________________________

    2. ¿Cuál es la diferencia entre especiación simpátrica alopátrica?

    Especiación simpátrica Especiación alopátrica
     

     

     

     

     

     

     

     

    3. Define los siguientes términos.

    a) Extinción natural: ____________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    b) Extinción artificial: __________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    c) Extinción local: ______________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    d) Extinción biológica: __________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    El rol del hombre en la preservación

    1. Marca con una cruz (X) las actividades humanas que dañan el ambiente.

    (  ) Derrames de petróleo.

    (  ) Reforestación.

    (  ) Reciclaje.

    (  ) El humo que sale de los tubos de escape de los automóviles.

    (  ) Reutilización de materiales.

    (  ) Uso de energía verdes.

    (  ) La quema de basura.

    (  ) Incendios provocados.

    (  ) Deforestación.

    2. Investiga y describe al menos dos organizaciones no gubernamentales que protegen el ambiente en tu país.

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    Importancia sanitaria de las especies

    1. Desde el punto de vista sanitario, ¿qué es un vector? Escribe al menos 5 ejemplos.

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    2. ¿Cuáles son las fases de la prevención sanitaria?

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    DESARROLLO SUSTENTABLE

    1. Une cada definición de la columna A con el concepto de la B según corresponda.

    A B
    Son bienes originados en la naturaleza, aprovechables por el hombre pero que se dan sin su intervención. Recursos renovables.
    Son aquellos en los que la tasa de explotación es menor a la tasa de regeneración. Desarrollo sustentable.
    Es la administración adecuada de los recursos que ofrece la naturaleza. Recursos naturales.
    Son aquellos en los que la tasa de explotación es mayor que la tasa de regeneración. Gestión de recursos naturales.
    Es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones Recursos no renovables.

    2. ¿Es lo mismo desarrollo sustentable y crecimiento sostenido? Justifica.

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________

    CAPÍTULO 7 / TEMA 6

    Eucariotas: dominio Eukarya, reino Animalia

    El reino Animalia está compuesto por todos los animales vivos o extintos del planeta. Se dividen en varias subcategorías como división, clase, orden, familia, género y especie. Cada clasificación coincide con organismos similares relacionados física, anatómica o conductualmente.

    CARACTERÍSTICAS GENERALES

    VER INFOGRAFÍA

    • Son eucariotas, tienen células con núcleo y organelos en el citoplasma. El ácido desoxirribonucleico (ADN) se encuentra dentro del núcleo celular.
    • No tienen paredes celulares.
    • Son multicelulares.
    • Son heterótrofos, no fabrican su propio alimento.
    • Tienen la capacidad de moverse y responder a su entorno.
    • Se reproducen sexualmente.

    CLASIFICACIÓN DENTRO DEL REINO

    En el reino animal hay muchos grupos más pequeños basados ​​en características similares. Todos los animales se pueden dividir en dos grupos: vertebrados e invertebrados.

    Los vertebrados poseen un esqueleto interno formado por huesos o por cartílagos y un cordón nervioso llamado médula espinal; por su parte, los invertebrados carecen de huesos y de columna vertebral.

    Además, cada reino se divide en categorías más pequeñas llamadas phylum (filo).

    Todas las especies en un filo comparten algunas características comunes.

    Phylum Porifera

    VER INFOGRAFÍA

    • Llamados comúnmente esponjas.
    • Animales multicelulares más simples.
    • Habitan principalmente ambientes marinos.
    • Alrededor del cuerpo presentan poros.
    • Tienen un sistema de canales que ayuda en la circulación de agua, partículas de alimentos y oxígeno.
    • El diseño del cuerpo muestra una mínima diferenciación y división de los tejidos.

    Phylum Coelenterata

    VER INFOGRAFÍA

    • Viven en el agua.
    • El cuerpo tiene una cavidad en forma de saco, con una sola abertura para la ingestión y egestión.
    • Estos animales tienen dos capas germinales y por lo tanto se llaman diblásticos.
    • Viven de manera solitaria o en colonias.
    ¿Sabías qué?
    Las medusas de la especie Turritopsis nutricula son capaces de reconvertirse en pólipos después de llegar a la madurez sexual.

    Phylum Plathelminthes

    • Comúnmente llamados gusanos planos.
    • Sus cuerpos son aplanados dorsoventralmente.
    • Primeros animales triblásticos con tres capas germinales.
    • El cuerpo también es bilateralmente simétrico.
    • Pueden ser parásitos o de vida libre.

    Phylum Nematoda

    • Cuerpo cilíndrico y no aplanado.
    • La cavidad del cuerpo no es un verdadero celoma.
    • Los tejidos están presentes, pero los órganos están ausentes.
    • Presentan un canal alimentario recto.
    • La mayoría de los organismos pertenecientes a este filo son gusanos parásitos que causan enfermedades.
    ¿Sabías qué?
    Entre los gusanos intestinales que parasitan al hombre, el más grande es el Ascaris lumbricoides.

    Phylum Annelida

    • Se encuentran en diferentes hábitats, como la tierra, el agua dulce, e incluso el fondo marino.
    • Tienen un cuerpo bilateralmente simétrico con tres capas germinales.
    • Presentan una cavidad corporal verdadera.
    • Cuerpo segmentado con cierta diferenciación de órganos.
    ¿Qué son las sanguijuelas?

    Son gusanos segmentados caracterizados por una pequeña ventosa, que contiene la boca, en el extremo anterior del cuerpo y una gran ventosa ubicada en la parte posterior. Todas las sanguijuelas tienen 34 segmentos en el cuerpo, su longitud varía de 10 a 20 cm, o incluso más cuando el animal se estira.

    Phylum Arthropoda

    VER INFOGRAFÍA

    • Forman el grupo más numeroso del reino Animalia.
    • La mayoría de los insectos están incluidos en este filo.
    • El cuerpo de estos animales se divide en cabeza, tórax y abdomen.
    • Tienen extremidades articuladas y un par de ojos compuestos.
    La palabra Arthropoda significa “piernas articuladas”.
    • Presentan un sistema circulatorio abierto.
    • A este grupo pertenecen las mariposas, las arañas, los mosquitos y los cangrejos.

    Phylum Mollusca

    VER INFOGRAFÍA

    • Hábitat acuático, pueden ser especies marinas o de agua dulce.
    • Cuerpo poco segmentado y la cavidad celómica también se reduce.
    • Se divide típicamente en cabeza anterior, pie muscular ventral y una masa visceral dorsal. El pie ayuda en la locomoción de los animales.
    ¿Sabías qué?
    Se estima que existen 100.000 especies de moluscos. La gran mayoría pertenece al grupo de los gasterópodos: entre 60.000 y 80.000 especies.

    Phylum Echinodermata

    • Animales con piel espinosa.
    • Viven exclusivamente en un hábitat marino.
    • Son de vida libre.
    • Las larvas muestran simetría bilateral mientras que los adultos muestran simetría radial.
    • Triblásticos y tienen una cavidad celómica.
    • Su exoesqueleto es duro y se compone de carbonato de calcio.

    Phylum Protochordata        

    • Bilateralmente simétricos y triblásticos.
    • Tienen un celoma.
    • Presencia de notocorda o notocordio.
    • De hábitat marino.
    ¿Qué es la notocorda?

    Es una estructura embrionaria común de los cordados. La función de la notocorda es dar sostén al animal, ya que se extiende a lo largo del cuerpo. Está presente en las larvas de los urocordados, pero se pierde en el estado adulto. En los cefalocordados permanece durante toda la vida, y en los vertebrados sirve como molde para el desarrollo de la columna vertebral.

    Phylum Vertebrata 

    VER INFOGRAFÍA

    • Grupo avanzado del reino Animalia.
    • Sistema digestivo y sistema circulatorio bien desarrollados.
    • Compleja diferenciación de los tejidos y los órganos del cuerpo.
    • Verdadera columna vertebral con un esqueleto interno.

    CLASES DE VERTEBRADOS

    Peces

    Exclusivamente acuáticos, piel cubierta por placas escamosas y respiración a través de branquias.

    Anfibios

    El origen de la palabra es griego y su significado es “doble vida”. Se les dice así porque viven en el agua y en la tierra. Tienen glándulas mucosas en la piel y respiración a través de branquias, pulmones y/o piel.

    Reptiles

    VER INFOGRAFÍA

    Animales de sangre fría, tienen escamas en su cuerpo y respiración a través de pulmones.

    Aves

    Cuerpo cubierto por plumas, extremidades anteriores modificadas como alas y respiración a través de pulmones.

    Mamíferos

    Tienen glándulas mamarias, su piel tiene glándulas sudoríparas y respiran a través de pulmones.

    IMPORTANCIA BIÓLÓGICA

    Cada ser vivo juega un importante papel en el equilibrio ecológico de la Tierra.

    • Los depredadores mantienen controladas las poblaciones de herbívoros.
    • Los animales herbívoros contribuyen a esparcir las semillas y el polen de las plantas.
    • Los carroñeros se encargan de acelerar el proceso de descomposición.
    • Los animales que mueren se convierten en compost que las plantas usan como alimento.
    • Algunos mamíferos se han utilizado como modelos en descubrimientos médicos entre los cuales destaca la insulina, la vacuna contra la polio y la vacuna contra la rabia.
    ¿Beneficiosos?                                                                  

    Los animales tienen muchos beneficios en la vida del ser humano, pero también sirven de mecanismos de transmisión de varias enfermedades.

     

    VER INFOGRAFÍA

    UTILIDAD INDUSTRIAL

    La industria láctea, la industria de la lana, la industria del cuero y el curtido y la industria pesquera proporcionan empleo a millones de personas y además le permiten satisfacer un gran número de necesidades.

    Gusano de seda

    Entre los artrópodos se encuentra el conocido gusano de seda. Las fibras que este gusano produce, junto a otras fibras artificiales, son útiles en la industria de la seda que tiene un gran valor comercial.

    RECURSOS PARA DOCENTES

    Video “El reino animal”

    En este video encontrará información sobre los dos grandes grupos de animales: invertebrados y vertebrados.

    VER

    Artículo “El mundo de los animales”

    Artículo que desarrolla las características y la clasificación de los invertebrados y de los vertebrados.

    VER

    Artículo “Migración: viajes del reino animal”

    La migración es el movimiento más fascinante realizado por los animales, consulta en este artículo todo lo relacionado a este tema.

    VER

    CAPÍTULO 7 / TEMA 3

    Procariotas: dominio Archaea, reino Archaebacteria

    Las arqueobacterias son casi tan antiguas como nuestro planeta. Surgieron cuando la Tierra se encontraba en su etapa naciente y las condiciones eran extremas. Hasta la fecha, estos organismos viven en condiciones tales en las que otros no podrían sobrevivir.

    ORIGEN DEL REINO

    Las arqueobacterias son un tipo de organismo unicelular tan diferente de otras formas de vida modernas que han desafiado la manera en que los científicos clasifican la vida.

    El término achaio es una palabra griega que significa “antiguo”.

    Los estudios genéticos y bioquímicos recientes en bacterias mostraron que una clase de procariotas era muy diferente de las bacterias actuales e incluso de todas las demás formas de vida modernas.

    Se presume que estas células únicas son descendientes de un linaje muy antiguo de bacterias que evolucionaron alrededor de fuentes de aguas profundas ricas en azufre.

    Nuevo árbol de la vida

    El análisis genético y bioquímico ha llevado a un nuevo árbol filogenético de la vida, que hace uso del concepto de dominios para describir las divisiones de la vida que son más grandes y más generales que la del reino.

    CARACTERÍSTICAS GENERALES

    VER INFOGRAFÍA

    Las arqueobacterias tienen una estructura más similar a los eucariotas que a las bacterias. Hay varias características de este reino que ayudan a distinguirlas de las eubacterias.

    • Las arqueobacterias no tienen peptidoglicano en sus paredes celulares.
    • La pared celular está compuesta de glicoproteínas y polisacáridos.
    • Las arqueobacterias tienen un solo cromosoma redondo, como las bacterias, pero su transcripción genética es similar a la que ocurre en los núcleos de las células eucariotas.
    ¿Sabías qué?
    La transcripción de genes en las arqueobacterias ha llevado a algunos científicos a proponer que las eucariotas descienden directamente de las arqueobacterias.
    • Las envolturas de la pared celular tienen una alta resistencia a los antibióticos debido a la diferencia en la composición de la pared celular.
    • Las proteínas ribosómicas en eucariotas y arqueas también son similares entre sí.
    • Solo las arqueobacterias son capaces de realizar la metanogénesis.

    CLASIFICACIONES DENTRO DEL REINO ARCHAEBACTERIA

    Hay tres tipos de arqueobacterias que se clasifican en función de su relación filogenética:

    1. Crenarchaeota (Termoacidófilos)

    Grupo de organismos extremadamente tolerantes al calor. Tienen proteínas especiales que funcionan a temperaturas tan altas como 100 °C y además sobreviven en ambientes muy ácidos.

    Se han descubierto muchas especies que viven en aguas termales y alrededor de los respiraderos de aguas profundas.

    2. Euryarchaeota (halófilos y metanógenos)

    Los halófilos pueden sobrevivir en 10 veces la concentración de sal presente en el mar y los metanógenos reducen el CO2 para producir metano. Sin metanógenos, el ciclo del carbono de la Tierra se vería afectado.

    Importancia ecológica

    Euryarchaeota es la única forma de vida que puede realizar la respiración celular mediante el uso del carbono como su aceptor de electrones. Esto le da un nicho ecológico importante porque la descomposición del carbono en metano es el paso final en la descomposición de la mayoría de las formas de vida.

    Las arqueobacterias metanogénicas se pueden encontrar en marismas y humedales, donde son responsables del llamado gas de pantano que da el olor característico a estos lugares. También en los estómagos de los rumiantes, como las vacas, donde descomponen los azúcares que se encuentran en el pasto.

    3. Korarchaeota

    Es el linaje más antiguo de las arqueobacterias y el tercero descubierto.

    Se hallan en escasas cantidades y específicamente en ambientes hidrotermales. Se descubrieron gracias a un muestro filogenético realizado en el estanque Obsidiana de Yellowstone en Estados Unidos. Hoy en día, ya se pueden cultivar en laboratorios.

    Los Korarchaeota son raros en la naturaleza tal vez porque otras formas de vida más nuevas están mejor adaptadas para sobrevivir en ciertos ambientes.

    IMPORTANCIA BIOLÓGICA

    • Su capacidad para tolerar condiciones extremas ayuda a los investigadores a aprender sobre las condiciones climáticas, el medioambiente y su supervivencia en la tierra primitiva.
    • Los metanógenos pueden crecer en fermentadores de biogás y descomponer el estiércol de vaca en gas metano como subproducto. Por lo tanto, se utilizan para la producción de gas doméstico para cocinar.
    ¿Sabías qué?
    Las arqueobacterias constituyen hasta el 20 % de todas las células microbianas en el océano.
    • Organismos como Methanobacterium ruminantium están presentes en el sistema digestivo de los animales rumiantes con la finalidad de ayudarles a digerir la celulosa.
    • Las arqueobacterias tienen un papel importante en muchos ciclos químicos, como el ciclo del carbono, el ciclo del nitrógeno y el ciclo del azufre.

    UTILIDAD INDUSTRIAL

    Debido a su naturaleza extremófila, las arqueobacterias han demostrado ser de gran ayuda en el campo de la biotecnología, especialmente en la producción de enzimas que trabajan a temperaturas muy altas y de algunos antibióticos.

    Visión hacia el futuro

    Las características del reino de las arqueobacterias demuestran que la vida puede existir en cualquier lugar, bajo cualquier condición. La existencia de estos extremófilos nos da esperanza de que tal vez en un futuro cercano se logre descubrir vida en los otros planetas.

    RECURSOS PARA DOCENTES

    Artículo “Los seres vivos unicelulares”

    Este recurso le permitirá obtener más información acerca de un gran grupo de seres vivos de tamaño considerablemente pequeño, con material genético y conformación simple que solo pueden ser observados bajo un microscopio.

    VER

    Vídeo “Reino Monera”

    Este video le permitirá conocer las características del grupo de microorganismos pertenecientes a este reino.

    VER

    Infografía “Bacterias”

    Con este recurso podrá dar a conocer la información sobre estos organismos unicelulares procariotas que no son visibles a simple vista y que abundan en la naturaleza.

    VER

    CAPÍTULO 7 / TEMA 7

    Eucariotas: dominio Eukarya, reino Plantae

    Este reino incluye a los diferentes tipos de plantas que se encuentran en el planeta Tierra. Cada grupo tiene características especiales y únicas, donde se han incluido alrededor de 260 mil especies. Una de las principales características de este reino es que todos sus miembros poseen clorofila.

    CARACTERÍSTICAS GENERALES

    Ver infografía

    • Organismos con células eucariotas (que tienen núcleo).
    Comienzos

     

    Como ya sabemos, la vida comenzó en el agua, por lo que es probable que las algas fueran las antecesoras de este grupo. En este medio cuentan con características muy particulares: no se desecan, se mantienen con un adecuado sostén y se reproducen fácilmente debido a que el agua sirve como medio para dispersar las esporas.

     

    • Multicelulares.
    • Tienen pared celular.
    • Tienen un nivel de organización de órganos.
    • Autótrofos.
    • Contienen un pigmento llamado clorofila que ayuda a absorber la luz solar. Obtienen su color verde de la clorofila que se encuentra dentro de sus células.

    Ver infografía

    • No presentan sistema de locomoción, viven anclados a un sustrato.
    • Su reproducción puede ser sexual o asexual.

    CLASIFICACIÓN DENTRO DEL REINO

    El reino vegetal se clasifica en subgrupos: briofitas y cormofitas. Los criterios en los cuales se basa esta clasificación son:

    • Si las estructuras del cuerpo de la planta presentan diferenciación.
    • Si presenta sistema vascular para el transporte de sustancias.
    • Si la planta produce flores y semillas.

    Briofitas (Briophyta)

    Las plantas de este grupo tienen cuerpos diferenciados como tallos o estructuras foliares, pero carecen de un sistema vascular para el transporte de sustancias. Se encuentran tanto en la tierra como en hábitats acuáticos, por lo que se conocen como anfibios del reino vegetal.

    Las briofitas han desarrollado rizoides para anclar y absorber agua junto con sales minerales disueltas.

    No tienen semillas y se desarrollan en dos fases: gametofito y esporofito.

    • Esporofito: está compuesto por filamento y cápsula, en esta última se originan las esporas.
    • Gametofito: se produce al germinar una espora, pero requiere de la humedad adecuada para ello.

    Clasificación de las briofitas

    Antoceros: briofitas simples.

    Hepáticas: briofitas de aspecto plano.

    Musgos: briofitas filiformes.

    Cormofitas (Cormophyta)

    Son plantas vasculares que tienen raíz, tallo y hojas. En el transcurso del tiempo se adaptaron al medio terrestre. Pueden clasificarse en Pteridophyta y Spermatophyta.

    Pteridophyta (sin semillas)

    • No producen flores.
    • Se desarrollan en fases independientes, en una de ellas producen esporas y en otra células sexuales.
    • Tienen estructuras bien diferenciadas, como el tallo, la raíz, las hojas y un sistema vascular.
    • Generalmente habitan en sitios húmedos y con poca luminosidad.
    Los helechos y los equisetos forman parte del grupo de las pteridofitas.

    Spermatophyta (con semillas)

    • Tienen semillas y flores.
    • Habitan en diversos lugares del planeta.
    • Se clasifican en gimnospermas y angiospermas, estas últimas a su vez se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas.

    Ver infografía

    Criptógamas y Fanerógamas

     

    Según su capacidad de formación de semillas, el reino de las plantas se clasificó en criptógamas y fanerógamas. Las criptógamas son plantas que no tienen órganos reproductivos conspicuos o bien desarrollados, como los briófitos y los pteridofitos. Por su parte, las fanerógamas son plantas que tienen órganos reproductivos conspicuos y producen semillas como las gimnospermas y las angiospermas.

     

    Gimnospermas: son plantas que tienen un cuerpo bien diferenciado, un sistema vascular y producen semillas desnudas, es decir, que no están encerradas dentro de una fruta. Los árboles perennes, siempreverdes leñosos pertenecen a este grupo.

    Angiospermas: a diferencia de las gimnospermas, las semillas de las angiospermas están encerradas dentro de los frutos. Se conocen comúnmente como plantas con flores. Las semillas germinan de hojas embrionarias llamadas cotiledones; según el número de cotiledones presentes en las semillas, se dividen en dos: monocotiledóneas y dicotiledóneas.

    Ver infografía

    Tipos de angiospermas

    Monocotiledóneas

    Tienen un solo cotiledón, las piezas florales se disponen en grupos de tres, el tallo no tiene formación de madera secundaria y sus hojas presentan nerviación paralela.

     

    Dicotiledóneas

    El embrión tiene dos cotiledones que se transforman en hojas adultas, tienen una raíz principal, raíces secundarias, cuatro o cinco pétalos y la nerviación se presenta en patrones pinnados o palmados.

    ¿CÓMO CONTRIBUYEN LAS PLANTAS A NUESTRA VIDA?

    Las plantas son extremadamente importantes en la vida de las personas en todo el mundo, de ellas dependen la mayor parte de las necesidades humanas básicas como alimentos, ropa, refugio y atención médica.

    Combustible

     

    Las plantas ayudan a proporcionar algunas de nuestras necesidades energéticas. En algunas partes del mundo, la madera es el principal combustible utilizado por las personas para cocinar y calentar sus hogares.

     

    Importancia biológica

    • La fotosíntesis de las plantas proporciona el oxígeno en la atmósfera de nuestro planeta.
    • Evitan la erosión del suelo.
    • Reducen el nivel de contaminantes en el aire.
    • Son la base para muchas cadenas alimenticias en el mundo.
    • Los bosques ayudan en la formación de lluvias.
    • Actúan como hábitat de muchos animales.

    Utilidad industrial

    • Las plantas proporcionan la materia prima para muchos tipos de productos farmacéuticos, así como también para tabaco, café y alcohol.
    ¿Sabías qué?
    El Aloe vera es una planta medicinal muy popular que se ha utilizado durante miles de años para el tratamiento de diferentes enfermedades, principalmente las relacionadas con la piel.
    • La industria de la fibra depende en gran medida de los productos del algodón.
    • La madera de una amplia variedad de árboles se emplea para la fabricación de un sinfín de productos.
    • Algunas plantas se utilizan en la fabricación de jabón, gelatina y otros alimentos.
    RECURSOS PARA DOCENTES

    Video “Reino Plantae”

    Video que muestra los dos grandes grupos de plantas. Explica las características principales de cada grupo y parte de su clasificación.

    VER

    Artículo “El mundo de las plantas”

    Artículo que desarrolla las características y la clasificación de la diversidad de plantas vasculares y no vasculares.

    VER

    Artículo “Adaptaciones de las plantas”

    Este artículo desarrolla la gran diversidad de especies vegetales que son capaces de colonizar los ambientes más adversos.

    VER

    CAPÍTULO 7 / TEMA 4

    Eucariotas: dominio eukarya, reino protista o protoctista

    El término protista fue utilizado por primera vez por Ernst Haeckel en 1886. Hace referencia a un reino que forma un vínculo entre otros reinos de plantas, animales y hongos. Los protistas representan un paso importante en la evolución temprana.

    CARACTERÍSTICAS GENERALES             

    • Organismos eucariotas simples.
    • Unicelulares, algunos coloniales y otros multicelulares, como las algas.
    ¿Sabías qué?
    Los protistas pueden ser muy pequeños o tener hasta 100 metros de longitud.
    • Principalmente de naturaleza acuática.
    • Tienen mitocondrias para la respiración celular y algunos tienen cloroplastos para la fotosíntesis.
    • Los núcleos de los protistas contienen múltiples hebras de ADN, el número de nucleótidos es significativamente menor que los eucariotas complejos.
    • Pueden ser heterótrofos o autótrofos. Los flagelados se alimentan por filtración y otros mediante el proceso de endocitosis.
    • El movimiento es a menudo por flagelos o cilios.
    • La respiración celular es principalmente aeróbica, pero algunos que viven en lodo debajo de estanques o en tractos digestivos de animales son estrictamente anaerobios facultativos.
    • Algunas especies se reproducen sexualmente y otros asexualmente.
    • Forman quistes en condiciones adversas.
    • Los protistas son un componente principal del plancton.
    • Algunos protistas son patógenos, como el Plasmodium falciparum, que causa la malaria en humanos.

    PROTISTAS PARECIDOS A ANIMALES

    Los protistas que tienen características similares a los animales se conocen como protozoos y habitan en ambientes húmedos. Su capacidad para moverse y su incapacidad para producir sus propios alimentos (heterótrofos) los hacen semejantes a los animales, pero a diferencia de éstos, son unicelulares.

    PROTOZOOS

    Sarcodinas

    Zooflagelados

    Ciliados

    Esporozoos

    Estos protistas se clasifican de acuerdo a la forma en que se mueven:

    Sarcodinas                

    El movimiento de estos organismos se produce al extender los lóbulos del citoplasma conocidos como pseudópodos. Durante la formación de los pseudópodos, el citoplasma fluye hacia el lóbulo y es por ello que tienen una apariencia similar a una burbuja.

    Ameba

     

    Las amebas pueden alcanzar un tamaño máximo de 2 mm de diámetro. Estos protozoos cambian constantemente de forma y emplean los pseudópodos para el movimiento y la alimentación. La forma de un pseudópodo generalmente refleja la agrupación familiar a la que pertenece.

     

    Zooflagelados

    Estos protozoos se mueven con la ayuda de flagelos. La mayoría son parásitos, muchos se ven en el intestino de los humanos, en las termitas y en otros animales. Las especies parasitarias generalmente tienen más flagelos que aquellos de vida libre.

    Algunos flagelados son perjudiciales como el Trypanosoma gambiense, que causa la enfermedad del sueño en bovinos y humanos.

    Ciliados

    Los protozoos de este filo se mueven con estructuras pilosas llamadas cilios, que además de permitir la locomoción del organismo, son empleados para barrer partículas de alimentos en el organismo.

    Esporozoos

    Todos los miembros de este filo son sésiles, es decir, no se mueven porque carecen de estructuras locomotoras. Son transportados por sus huéspedes a través de sus fluidos corporales.

    PROTISTAS PARECIDOS A PLANTAS

    Los protistas similares a plantas tienen clorofila, esta sustancia verde en sus células les permite hacer fotosíntesis. Se presume que la mayor cantidad de oxígeno en la Tierra la producen estos organismos.

    Algas verdes

    • Incluyen algas unicelulares y multicelulares.
    • La mayoría son de agua dulce.
    • Tienen paredes celulares de celulosa y pectina.
    • Su principal fuente de reserva es el almidón.
    La Spirogyra es un alga verde unicelular que crece como un hilo verde o filamento.

    Algas rojas

    • La mayoría son grandes y multicelulares.
    • Crecen en los océanos.
    • Algunas algas rojas se usan como alimento en ciertas partes de Asia.

    Algas pardas

    • Multicelulares.
    • Crecen en rocas de aguas de mar poco profundas.
    • Las algas grandes se llaman quelpos.
    • Importante fuente de alimento para peces e invertebrados.
    ¿Sabías qué?
    El alginato es una sustancia derivada de algunas algas que se utiliza en la fabricación de lociones o plásticos y en odontología para obtener impresiones dentales.

    Algas doradas 

    • Su nombre de deriva del griego Chryso, que significa “color de oro”.
    • Se dividen en algas verde-amarillas, algas marrones-doradas y diatomeas.
    • Las diatomeas son las más abundantes.
    Diatomeas

     

    La concha de las diatomeas está hecha de sílice. Son la principal fuente de alimentos para los organismos acuáticos. Los fósiles de estos organismos forman depósitos gruesos en el fondo del mar conocidos como diatomeas.

     

    Algas de fuego

    • Unicelulares.
    • Se las conoce como dinoflagelados.
    • Almacenan alimentos en forma de almidón y aceites.
    • El color rojo es debido a la clorofila A y C y xantofilas.
    • Tienen la capacidad de ser bioluminiscentes.
    Los dinoflagelados que causan las mareas rojas contienen una neurotoxina que los hace venenosos para la fauna marina.

    PROTISTAS CON ASPECTO DE HONGOS

    • Unicelulares.
    • Conocidos como moldes de limo.
    • Saprófitos.
    • Viven en suelo húmedo, plantas y árboles en descomposición.
    ¿Sabías qué?
    En condiciones desfavorables, estos protistas producen esporas resistentes que se dispersan a través de las corrientes de aire y ayudan a la supervivencia del individuo durante un largo tiempo.

    IMPORTANCIA BIOLÓGICA

    • Productores primarios que desempeñan un papel básico en la producción de alimentos y oxígeno.
    • Algunos protistas son comestibles.
    • Las algas marinas son ricas en sodio, potasio y yodo.
    • Son fuentes primarias de algunos medicamentos al producir sustancias como la fucoidina y la heparina, que se emplean como anticoagulantes.

    IMPORTANCIA SANITARIA

    Por su condición de parásitos, algunos protistas pueden causar muchas enfermedades en plantas y animales, así como también en el hombre: la giardiasis, la malaria, el mal de Chagas, la disentería amebiana y la toxoplasmosis.

    El tizón tardío de la papa es causado por el protozoario Phytophthora infestans.

    UTILIDAD INDUSTRIAL

    Los protistas marinos tienen gran importancia en la fabricación de productos comerciales, ya que producen sustancias útiles como el alginato, el agar, la carragenina y algunos antisépticos que se emplean en la industria farmacéutica y cosmética.

    Agar

     

    El agar se usa como medio para cultivar bacterias y otros organismos en condiciones de laboratorio, también para hacer cápsulas de gelatina y como base para algunos cosméticos.

     

    RECURSOS PARA DOCENTES

    Artículo “El reino de los Protistas”

    Este recurso permitirá obtener más información acerca de este grupo de seres vivos que no son ni plantas, ni animales, ni hongos.

    VER

    Artículo “Seres vivos unicelulares”

    Este recurso permitirá conocer las características de los organismos que sólo pueden ser observados mediante un microscopio y que habitan diversos ambientes.

    VER

    Infografía “Reino Protista”

    Con este recurso podrá dar a conocer la información sobre estos organismos eucarióticos, que pueden ser unicelulares y pluricelulares.

    VER