Júpiter

El quinto planeta de nuestro Sistema Solar es también el de mayores dimensiones, siendo desde la antigüedad un objeto de veneración que se podía ver en el cielo. Aquí conocemos un poco más a este auténtico gigante gaseoso.

El nombre parece decirlo todo: Júpiter es similar a Zeus en la mitología griega, es decir, el dios principal, padre de dioses y de hombres, al que el cónsul romano Cicerón no dudó en llamar como “la sobrecogedora presencia de una mente suprema”. La importancia y lo imponente que resulta parecen ser los argumentos por los cuales el quinto planeta de nuestro Sistema Solar es llamado de esta forma. El segundo cuerpo celeste de mayor tamaño después del Sol resulta aún un territorio lleno de misterios, al que la ciencia ha ido develando gracias a las últimas expediciones.

Comparación a escala del tamaño de Júpiter respecto al de la Tierra.

Estructura del planeta

A pesar de contar con un volumen que equivale a 1.317 planetas Tierra, la masa sólida es solamente 318 veces mayor a la de nuestro planeta. No tiene una superficie sólida y se encuentra rodeado por anillos, no tan visibles como los de Saturno, y varios satélites que se clasifican en tres grupos distintos. La composición del planeta es principalmente gaseosa, formando parte del grupo de planetas conocidos como “gigantes gaseosos”, aquellos que se encuentran en la parte externa del Sistema Solar y se caracterizan, además de por su composición ligera y un núcleo pequeño, por las turbulentas actividades meteorológicas y procesos gravitacionales.

La composición gaseosa de Júpiter tiene importantes semejanzas con la de una estrella, formada por altos porcentajes de hidrógeno (81 %) y helio (17%), conteniendo también pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y sulfuro de hidrógeno. El núcleo sólido de Júpiter es diez veces el tamaño de nuestro planeta y el estado del hidrógeno, el principal elemento de este planeta, cambia de acuerdo a variables como la profundidad, la densidad o la presión.

¿Sabías qué...?
Los cuatro planetas más grandes del Sistema Solar son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Datos de Júpiter
Diámetro 142.984 kilómetros
Masa 1899 x 1027 kg.
Gravedad 24,79 m/s2 (2,4 veces la de nuestro planeta)
Densidad 1,33 gr/cm3
Cantidad de satélites 67
Periodo de rotación (tiempo que demora un día) 9 horas y 50 minutos
Temperatura media -121,15 °C
Distancia promedio del Sol 778,4 millones de km.
Tiempo orbital sideral (tiempo que demora un planeta en dar la vuelta alrededor del Sol) 11 años, 315 días

El interior de Júpiter

Su interior se encuentra compuesto principalmente por hidrógeno, helio y argón. El hidrógeno se comprime de tal manera que a medida que nos adentramos en su interior se transforma en una sustancia líquida a la cual se la denomina como hidrógeno metálico y tiene excelentes propiedades conductivas. Si bien no se tienen suficientes precisiones, se cree que el planeta cuenta con un núcleo rocoso del cual se desconoce su composición, así como las propiedades de los materiales a esas profundidades. Se considera que la presión y la temperatura se incrementan a medida nos acercamos al núcleo, contando con una temperatura de 10.000° K (9726,85°centígrados) y una presión de 200 GPa (gigapascales) en el momento en que el hidrógeno se transforma en hidrógeno metálico, mientras que en las zonas próximas al núcleo se estiman temperaturas de 36.000° K (35.726,85° centígrados) y una presión que se encuentra entre los 3.000 y los 4.500 GPa (para tener una referencia, las enormes presiones que se encuentran en el núcleo de nuestro planeta son de apenas 360 GPa).

Representación de la NASA del interior de Júpiter
Representación tridimensional de la región ecuatorial de Júpiter, de acuerdo a los estudios de la sonda Galileo.

Un clima turbulento

Las condiciones de Júpiter son, como mencionamos, turbulentas, lo cual obliga a pensar lo dificultoso que sería un aproximamiento humano a su atmósfera. En primera instancia hay que mencionar a los llamativos colores que se pueden ver en las imágenes de Júpiter: la razón por la que los vemos refiere a reacciones químicas y restos de elementos en la atmósfera, en los cuales incidiría directamente el azufre. Los matices refieren a la altura donde se dan estas reacciones: el azul corresponde a las alturas más bajas, mientras que los colores marrones y rojos aparecen en las más altas.

La veloz rotación de Júpiter y el calor del núcleo interno dan lugar a un clima donde los vientos en el ecuador pueden alcanzar los 360 km/h, mientras que en la región correspondiente a la Banda Ecuatorial Norte alcanzan los 600 km/h. Para tener una idea aproximada de lo que esto significa tengamos en cuenta que el viento más veloz registrado sobre la superficie terrestre alcanzó los 372 km/h en Monte Washington (Estados Unidos) y que duró apenas unos minutos, que el huracán más destructivo alcanzó los 380 km/h en Guam y que el tornado con los vientos más intensos jamás registrado promedia entre los 510 y los 610 km/h. En el caso de Júpiter, esas condiciones que son atípicas en nuestro planeta se mantienen de forma constante en prácticamente la totalidad de su superficie, haciéndolo un lugar sumamente hostil.

En esta imagen tomada por la sonda Voyager 1 vemos la acción de los vientos en Júpiter. Las líneas naranjas bien definidas que van de sudoeste a noroeste representan a corrientes de vientos que alcanzan los 432 km/h.

Por otro lado, a las bajas temperaturas que promedian los -121,15 °C y alcanzan mínimas de -163,15°C y máximas de apenas los -75,15°C, se le suman relámpagos que son mucho más brillantes que los de nuestro planeta y rayos mucho más destructivos. El envío de la sonda Galileo en 1989, que llegó al planeta en el mes de diciembre 1995, otorgó no sólo mayores nociones de la composición atmosférica de Júpiter, sino que demostró la imposibilidad de un aproximamiento a este planeta, al menos con la tecnología actual: al tan sólo internarse 200 kilómetros en la atmósfera joviana, y permanecer por aproximadamente una hora, la sonda fue completamente destruida por la acción de la presión de 22 bar y las intensas tempestades.

Las grandes tempestades de Júpiter

Representación de la Gran Mancha Roja de Júpiter.

Sin lugar a dudas, la tempestad más conocida de Júpiter es la que se conoce como la Gran Mancha Roja (del inglés Great Red Spot). La observación de este fenómeno meteorológico del planeta data del siglo XVII, siendo observado por el científico inglés Robert Hooke en 1664 y descrito por el astrónomo y matemático italiano Giovanni Domenico Cassini en un periodo entre 1665 y 1713, siendo definido como una “mancha permanente”. El considerable tamaño de la misma es lo que permitió que pueda ser observada con mayor precisión por telescopios del siglo XIX, como lo testimonian los casos de los astrónomos Samuel Heinrich Schwabe y Carr Walter Pritchett. Tras las imágenes obtenidas por el observatorio astronómico norteamericano Yerkes a finales del siglo XIX, se abandonó la teoría que indicaba que podía tratarse de una montaña, principalmente tras los descubrimientos de la composición atmosférica de Júpiter. Las observaciones realizadas a lo largo del siglo XX permitieron tener mayores conocimientos de la naturaleza de esta “mancha”. La sonda espacial Voyager 1 fue la primera en proporcionar imágenes detalladas de este fenómeno en 1979.

En primera instancia debemos tener en cuenta que la Gran Mancha Roja es una enorme y persistente tormenta anticiclónica que se encuentra a los 22° sur del ecuador de Júpiter, manteniéndose habitualmente entre 183 y 348 días de forma constante. La razón por la cual se ve con facilidad con los instrumentos adecuados son sus dimensiones: esta tempestad abarca una superficie que puede contener la superficie de entre dos o tres planetas Tierra. Pero no es sólo su tamaño lo que impresiona, se calcula que la tempestad tiene una antigüedad de más de quinientos años y esa es la razón por la cual fue observada numerosas veces por el ser humano a lo largo de su historia. Sin embargo, se cree que últimamente su extensión ha ido disminuyendo, aunque se desconocen las causas de tales variaciones.

A través de distintos estudios y observaciones se pudo confirmar que las nubes que conforman la Gran Mancha Roja se encuentran elevadas, a al menos 8 km por encima del resto de las nubes de la atmósfera. Se calcula que los vientos que soplan en la mancha promedian los 430 km/h y durante algunos intervalos de tiempo desaparece de vista.

Retrato color tomado en el 2007 de la Pequeña Mancha Roja.

Otra tempestad conocida es la Pequeña Mancha Roja (del inglés Little Red Spot) que, acorde a las dimensiones de Júpiter, poco tiene de “pequeña”. La mancha se formó tras la convergencia de tres óvalos blancos que indicaban a tres tormentas blancas más pequeñas. La fusión de los tres óvalos fue un proceso que se dio a lo largo de 50 años, finalmente adquiriendo uniformidad en marzo del 2000. Hacia el 2005, tras las observaciones del astrónomo filipino Christopher Go, se descubrió que el gran ovalo blanco estaba adquiriendo una coloración rojiza, razón por la cual la bautizaron como la “Pequeña Mancha Roja”, a pesar de que sus dimensiones son de la superficie de nuestro planeta. En el 2006 las dos manchas se entrecruzaron pero, contra lo que creían los astrónomos, la más chica no se fusionó con la Gran Mancha Roja sino que simplemente pasaron. De acuerdo a observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble en el año 2007, la Pequeña Mancha Roja se está haciendo cada vez más fuerte, con vientos que alcanzan la velocidad de 618 km/h.

Además de los grandes sistemas de tormentas, Júpiter cuenta con cientos de vórtices que se encuentran distribuidos por todo el planeta dando lugar a ciclones y anticiclones.

El campo magnético

Júpiter cuenta con el campo magnético más poderoso de todos los planetas del Sistema Solar, siendo hasta 18.000
veces más fuerte que el de nuestro planeta y extendiéndose hasta 7 millones de kilómetros en dirección al Sol, es decir, superando parcialmente la órbita de Saturno. El descubrimiento de esta enorme estructura, que es la segunda de mayor tamaño tras la Heliosfera (la región influenciada por los vientos solares), se le atribuye a la sonda estadounidense Pioneer 10 en 1973.

Representación de la NASA del campo magnético de Júpiter y su distribución.

Se cree que el origen de la magnetosfera de Júpiter se encuentra en el interior del planeta, donde el hidrógeno se comportaría como un metal por las altas presiones que tiene que soportar. Debido a las cualidades conductivas del metal, y la electricidad generada por la rotación del planeta, se originaría este campo magnético de enorme poder que atrae a los 67 satélites jovianos conocidos hasta el momento, además de afectar directamente la actividad de algunas de las lunas, como Ío. A raíz del intenso campo magnético Júpiter atrae partículas energéticas y las acelera, dando lugar a cinturones de radiación semejantes a los cinturones de Van Allen, pero hasta miles de veces más potentes. Esto dificulta el aproximamiento de sondas al planeta, habiendo generado graves daños en la mencionada Galileo, también destacándose otros cinturones de radiación que se encuentran entre los anillos del planeta.

Debido a las interacciones y emisiones del campo magnético se producen auroras similares a las que vemos en la Tierra que son persistentes y brillantes en ambos polos, permaneciendo con una intensidad variable a lo largo del tiempo. La observación de estas auroras se puede ver en prácticamente todo el espectro electromagnético, destacándose las emisiones en el infrarrojo y el ultravioleta. Otro efecto del campo magnético del planeta se encuentra en que es una fuente de ondas de radio que van de unos pocos kilohertzios (KHz) a decenas de mega hertzios (MHz), dándole las propiedades de un púlsar (una estrella de neutrones que emite radiación de forma periódica y que cuenta con un fuerte campo magnético). Las corrientes de electrones e iones que expulsa pueden alcanzar la órbita de la Tierra periódicamente.

Captura de una aurora de Júpiter.

Los anillos de Júpiter

A pesar de no ser tan notables como los anillos de Saturno, Júpiter cuenta con anillos que rodean el planeta y fueron descubiertos por la sonda estadounidense Voyager 1 en 1979. Los sistemas de anillos comprenden a tres estructuras distintas:

Representación de la NASA de los anillos que circundan a Júpiter.

• Por un lado se encuentra el anillo más próximo al planeta, el halo o anillo halo, que no tiene forma de anillo sino de toro. Es el más grueso de los anillos y debido a su brillo pudo ser fotografiado por sondas como la Galileo. Sin embargo, la estructura de este anillo no es fácilmente visible debido a que está conformado por polvo micrométrico que se cree que proviene del anillo principal. El radio del anillo es de entre 92.000 y 122.500 kilómetros.

• El anillo principal es el más brillante de todos. Sin embargo, al igual que el anillo halo, es tenue y se encuentra compuesto por partículas de polvo. Su órbita coincide con la del satélite interior Adrastea y se encuentra situado a 129.000 km. del centro de Júpiter. Las numerosas incursiones y observaciones permitieron definir que, de acuerdo a la iluminación con la que se cuente, las dimensiones del anillo aparecerán de distinta forma. Entre las partículas de polvo se cree que puede haber satélites que aún no han sido identificados.

• Finalmente se encuentra el más exterior de los anillos, el anillo Gossamer, que en verdad está compuesto por dos anillos denominados “difusos”. Por un lado está el anillo Amaltea Gossamer que se encuentra a 182.000 kilómetros de Júpiter y que, al igual que el resto de los anillos de Júpiter, está compuesto por pequeñas partículas de polvo. El otro anillo que forma parte de Gossamer es Tebe. Se encuentra a 226.000 kilómetros del centro de Júpiter y es el más tenue y débil del sistema, teniendo sus bordes poco definidos. Se cree que el origen del polvo de ambos anillos corresponde al material de los satélites que le dan el nombre respectivamente: Amaltea y Tebe.

Los satélites de Júpiter

Si bien el número de satélites descubiertos hasta el momento alcanza el número de 67, siendo de esta forma el planeta con mayor cantidad de lunas del Sistema Solar, los más estudiados y conocidos han sido desde que fueron descubiertos por Galileo Galilei en 1610 los que conocemos como galileanos, en honor a su descubridor. Estos satélites son también los de mayor dimensión, representando con su masa total casi ¾ del total de la masa de los satélites del planeta. La nomenclatura de los satélites de Júpiter está vinculada a la figura mitológica en la tradición grecorromana, siendo la mayoría figuras femeninas con la excepción de Ganímedes. Se los agrupa de acuerdo a cualidades generales que presentan de la siguiente manera:

• Grupo de Amaltea: El primero de los grupos de satélites comprende a cuatro cuerpos pequeños que son los más próximos al planeta. Se trata de Metis, Adrastea, Amaltea y Tebe, que cuentan con orbitas circulares y han dado forma a algunos de los anillos del planeta con sus partículas.

Europa.
Ío.

• Satélites galileanos: Se trata de cuatro satélites que se encuentran entre los cuerpos más estudiados del Sistema Solar. En primera instancia se encuentra Ío, que da la vuelta al planeta cada 42,5 horas y se encuentra fuertemente influenciado por el campo magnético de Júpiter. Se caracteriza por tener un vulcanismo muy activo que renueva constantemente su superficie con erupciones. Se trata del cuerpo más volcánico de todo el Sistema Solar y su superficie está cubierta de azufre. En segunda instancia se encuentra Europa, que es el más pequeño de este grupo de satélites y cuenta con una capa de hielo y escasos cráteres. Se cree que debajo de esta capa puede haber una franja de agua líquida que albergue vida y estiman la posibilidad de que haya oxígeno en su atmosfera. Luego se encuentra Ganimedes, el satélite más grande del Sistema Solar con 5.562 km de ancho. Está compuesto por silicato y hielo, contando con una corteza helada que se cree que también cuenta con un océano en su interior. Finalmente se halla Calisto, el satélite más viejo de este grupo, al cual se lo puede describir como una bola de hielo y roca.

Calisto.

• Satélites irregulares: Se trata de cuerpos que se encuentran en orbitas lejanas del planeta, siendo afectados en su trayectoria por la gravedad del Sol. Es el grupo más numeroso y por lo general no tienen un tamaño considerable, con la excepción de Himalia, que cuenta con un diámetro de 170 km. Se cree que el origen de estos satélites consiste en cuerpos capturados por el poder magnético del planeta.

Ganimedes.

Sexualidad en la adolescencia

Ni niños ni adultos, los adolescentes se encuentran en una etapa de transición en la cual la sexualidad cobra significación por los múltiples y complejos cambios físicos, cognitivos y psicosociales que ocurren en este periodo.

La adolescencia se define como la etapa de la vida que se extiende desde la niñez hasta la edad adulta. Se prolonga desde que comienza a producirse la madurez sexual hasta que el sujeto alcanza la condición social de adulto e independiente. Dada la vaguedad y arbitrariedad del término, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone los 20 años como final de la adolescencia. Su comienzo coincide con la pubertad, tiempo en el cual las características físicas y sexuales de un niño maduran.

En esta etapa, la sexualidad cobra gran significación y se manifiesta de diferentes formas, producto de los propios cambios que vivencia el adolescente. Surge el interés por el atractivo físico del otro, también por resaltar y cuidar el propio aspecto; el cuerpo toma la función psicológica del impulso sexual, muchas veces, se inician las relaciones sexuales; aparece un interés creciente por saber de sexo y se consolida la identidad.

MADUREZ SEXUAL Y PUBERTAD

Cuando el organismo obtiene la capacidad de llevar a cabo la reproducción, significa que ha alcanzado la madurez sexual. El proceso que lleva a la madurez sexual se llama pubertad y es el que da inicio a la adolescencia.

La pubertad es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales de un niño maduran debido a cambios hormonales.

Uno de los primeros cambios que experimentan los niños se dan en los genitales. En una primera fase, se observa un aumento de tamaño de los testículos y la aparición de arrugas en el escroto. También se evidencia un crecimiento progresivo del vello del pubis el cual es claro y escaso. Uno o dos años más tardes suele verificarse un crecimiento progresivo del pene, que incrementa tanto su longitud como su diámetro.

En una segunda etapa de la pubertad se puede apreciar que el vello del pubis adopta una forma romboidal característica, el vello axilar y facial también cambia. También tienen lugar un notable crecimiento esquelético y muscular, que acabará dando al cuerpo el típico aspecto de la silueta masculina, y un cambio progresivo de la voz, que se va haciendo más grave. Todos éstos son los denominados caracteres sexuales secundarios masculinos.

Al mismo tiempo, los órganos genitales internos van madurando. Los testículos comienzan a secretar hormonas y a elaborar espermatozoides, y las erecciones espontáneas se hacen frecuentes. Las primeras eyaculaciones suelen presentarse uno o dos años después de observado el crecimiento de tamaño del pene; en general, ocurren de forma inconsciente, durante el reposo nocturno: son las llamadas poluciones nocturnas.

Por su parte, uno de los primeros cambios que experimentan las niñas es el aumento del tamaño de las mamas y la aparición de vello en el pubis. En una segunda fase se aprecia que el vello del pubis adopta una disposición triangular característica, y se observa el crecimiento de vello en las axilas. También tiene lugar un crecimiento generalizado del cuerpo: las caderas y los muslos se ensanchan y se van formando los depósitos de grasa, en especial en las nalgas y en los senos, que dan la forma característica a la silueta femenina. Éstos son los caracteres sexuales secundarios femeninos.

Paralelamente se producen los cambios en los órganos genitales, que aumentan de tamaño y maduran. La maduración de los ovarios conduce a la instauración de los ciclos menstruales. La primera menstruación, también llamada menarquía, suele producirse unos dos o tres años después del aumento inicial del tamaño de las mamas.

Los primeros ciclos sexuales suelen ser irregulares, tanto en lo que hace al volumen del líquido que se expulsa como en su frecuencia. No obstante, se van haciendo progresivamente más regulares.

EL TRABAJO DE LAS HORMONAS

Los cambios que se producen durante la pubertad son causados por el trabajo que realizan las hormonas. Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas. Una glándula es un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias químicas, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior.

Durante la pubertad, la glándula pituitaria (una glándula en forma de guisante situada en la parte inferior del cerebro) comienza a segregar unas hormonas especiales. En los niños, esas hormonas viajan por la sangre hacia los testículos para que estos comiencen a fabricar testosterona y semen. La testosterona es la hormona que produce la mayoría de los cambios en el cuerpo de los niños durante la pubertad, y los hombres necesitan semen para poder reproducir.
Por su parte, en las niñas, las hormonas se dirigen hacia sus dos ovarios que son dos órganos internos ubicados en la pelvis, uno a cada lado del útero. Estas hormonas hacen que los ovarios comiencen a fabricar otra hormona, llamada estrógeno. Juntas, estas hormonas preparan el cuerpo de la niña para comenzar la menstruación y poder quedar embarazadas en el futuro.

LA MENSTRUACIÓN

Las hormonas que intervienen en la mayoría de los cambios sufridos durante la pubertad, son también las responsables de preparar al cuerpo todos los meses para un posible embarazo. Esto se llama ciclo menstrual. Las hormonas provocan que el revestimiento del útero (órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino) se vuelva más grueso y se llene de sangre y tejido. Uno de los ovarios entonces libera un óvulo. Esto se llama ovulación. El óvulo se traslada hacia las trompas de Falopio (canales que conectan el útero con los ovarios) para alcanzar el útero. Si el espermatozoide del hombre no fertiliza al óvulo, no ocurre un embarazo. Por consiguiente, el revestimiento del útero se desintegra y fluye hacia fuera del cuerpo a través de la vagina. La secreción de sangre y tejido del revestimiento del útero es el período menstrual, que también se le llama menstruación. Por lo general, las menstruaciones duran de 3 a 4 días, durante los cuales se evacua un total de unos 70 ml de líquidos y sangre.

¿Qué otros cambios experimenta el adolescente?

Cambios fisiológicos: se desencadena una intensa actividad hormonal que se manifiesta a través de cambios físicos y de conducta.

Cambios psicosociales: el adolescente experimenta tres duelos; uno es por la pérdida del cuerpo infantil; otro, por el rol y la identidad infantil perdidos; y el otro, por el cambio en el rol de los padres quienes dejan de ser sus protectores, pues ahora es el adolescente el responsable y el que debe cuidarse. En este marco, la gama de actitudes y comportamientos que puede adoptar el adolescente son diversas y dependen de su contexto.

Cambios cognoscitivos: el adolescente adquiere una nueva forma de pensar, comienza a poner todo en tela de juicio y a rechazar los viejos límites y categorías. Una de las capacidades cognoscitivas que adquieren es la de reflexionar sobre el pensamiento, lo que le permite examinar y modificar intencionalmente su pensamiento.

Según la OMS “La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.”

La adolescencia no es solamente un período de adaptación a los cambios corporales, sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor independencia psicológica y social.

EDUCACIÓN SEXUAL

En la adolescencia surgen los primeros enamoramientos y, muchas veces, las primeras relaciones sexuales. Pero ocurre que no siempre se posee el criterio y la responsabilidad que habitualmente se tienen en las relaciones sexuales adultas. El adolescente frecuentemente quiere dictar la ley que regula su conducta, suele rechazar a la autoridad y sentir “que a él nada le puede pasar”.

Cuando se actúa sin responsabilidad o con desconocimiento; luego, llegan las consecuencias. Es frecuente ver a adolescentes atravesando embarazos no deseados, practicando el aborto o sufriendo algún tipo de enfermedad de transmisión sexual (ETS) que podría haber evitado.

En este marco, se vuelve esencial instruir al adolescente sobre la sexualidad así como también estimularlo a que realice visitas al médico. Él es quien le podrá controlar su proceso de crecimiento, evacuar dudas y recomendarle el mejor método de anticoncepción de acuerdo a sus características.

A modo de introducción en el tema, desterraremos algunos mitos relacionados con la sexualidad. Porque aunque algunos adolescentes sostienen que lo saben todo, muchas veces consideran información inexacta. Por ejemplo:

“Las mujeres en la primera relación sexual no quedan embarazadas”
Esto es totalmente falso, las probabilidades de embarazo son las mismas que en el resto de las ocasiones.

“Cuando la mujer está menstruando no es posible que quede embarazada”
Falso porque puede existir ovulación en cualquier día del ciclo, es decir, también durante los días de la menstruación; por lo que existen posibilidades de embarazo si se mantienen relaciones sexuales durante esos días.

“Las pastillas anticonceptivas protege a las mujeres de las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) y SIDA”
Incorrecto porque las pastillas anticonceptivas son un método químico que impiden la ovulación. Son recetadas por el médico de forma que el tratamiento sea adecuado para cada mujer, recomendándose revisiones periódicas. El preservativo correctamente utilizado es el único que protege, tanto a las mujeres como a los hombres, frente a las ETS y SIDA.

“Durante la menstruación la mujer no debe practicar deportes, o lavarse el pelo”
Esto es una vieja creencia totalmente falsa. La mujer puede llevar a cabo todas las actividades que realiza siempre. Sólo en caso de que sienta molestias específicas, puede disminuir la actividad deportiva y tomar algún analgésico.

“Lavar la vagina después de la relación sexual o eyacular fuera de la vagina son métodos eficaces para evitar el embarazo”
Falso y Falso. Por más lavado vaginal que se haga, los espermatozoides pueden llegar hasta el óvulo. Por otro lado, eyacular fuera de la vagina no es un método seguro ya que antes de la eyaculación, sale por el pene un líquido lubricante que facilita la penetración y puede tener espermatozoides.

Sanavirones

Conocidos también como salavinones, estos aborígenes del centro de Argentina formaban parte del grupo pámpido, aunque se reconoce en ellos la influencia genética y cultural de amazónidos y ándidos.

Se trata de una parcialidad de los toconotés que se diferenció en la zona de Salavina, en el territorio de la actual provincia de Santiago del Estero, Argentina, posiblemente por la presión originada en su crecimiento demográfico, y a un período de sequía ocurrido por la mini glaciación de Spörer, ocurrida entre los años 1410 y 1570.

Fue para esa época que comenzaron a expandirse hacia el suroeste hasta llegar a las sierras de Córdoba, territorio ancestral de los comechingones a quienes invadieron imponiendo su superioridad numérica. Hacia el sur avanzaron hasta territorio taluhet, ocupando hacia fines del siglo XVII las cercanías de la laguna de Mar Chiquita en la actual provincia argentina de Córdoba, y extendiéndose por las riberas del río Suquía o Primero. Hacia el norte llegaron hasta el río Salado, chocando allí con los tonocotés y hacia el oeste ocuparon territorio hasta la sierra de Sumampa. El límite oriental de sus asentamientos coincidía con lo que son los límites actuales entre las provincias argentinas de Santiago del Estero y Santa Fe.

El grupo comienza luego a desaparecer por la mixogenización y en el siglo XVIII sus rastros se pierden confundiéndose con la población criolla. Su pronta mixogenización queda retratada en la unión entre el conquistador Hernán Mejía de Mirabal con María de Mancho (aborigen), cuyas hijas fueron casadas con influyentes vecinos de la recién fundada ciudad de Córdoba y entre sus descendientes se cuentan el deán Gregorio Funes, o la familia Echagüe de Santa Fe.
El primer contacto que tuvieron con los conquistadores españoles fue durante el siglo XVI. Ellos los llamaron yugitas, como queda testimoniado en un informe presentado en julio de 1548 por Pedro González del Prado, y se cree que presenciaron la fundación del fuerte Medellín llevada a cabo por Francisco de Mendoza.

COSTUMBRES

Se dedicaban a la agricultura utilizando los sistemas andinos de cultivo, completando su dieta alimentaria con lo producido por la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Practicaban también la alfarería, manifiesta en dos tipos de cerámica, la negra grisácea y la grabada, según testimonian las piezas encontradas en las numerosas excavaciones realizadas en los que fueran sus territorios.

Entre sus armas se contaba la macana, especie de garrote triangular con una protuberancia en el extremo, utilizada para defensa en los enfrentamientos con otros grupos indígenas.

Habitaban en chozas colectivas hechas de ramas de zacate en la que se instalaba más de una familia, reuniendo entre diez y quince individuos, y en algunos casos hasta con sus caballos.
Vestían camiseta de lana, con guardas, y como abrigo un poncho tejido; usaban el cuero en la vestimenta y en la vivienda.

A pesar de no haber sido dominados por los incas del Tahuantinsuyo, adoptaron numerosas palabras de la lengua runa simi, sobre todo a fines del siglo XV, debido posiblemente a la presencia en sus poblados de cautivas que hablaban el quechua. Pero de su propia lengua son pocas las palabras que se conocen con significado seguro: sacat (pueblo), charaba (cacique), para (agua), mampa (acequia). El vocablo sacat, presente en la toponimia de la sierra cordobesa, demuestra la presencia de sanavirones en tierras de los comechingones, mucho más al sur y al oeste de lo que se creía hasta hace un tiempo. De su lengua no se conocen dialectos.

Se vestían con una camiseta o unki, prenda que tejían con lana de guanaco, teñían de colores llamativos y adornaban con chaquiras. Sobre la camiseta se ponían un delantal rectangular, hecho de cuero o tela y adornado con dibujos geométricos muy coloridos, sostenido a la cintura con un cinturón de cuero. Cuando el clima lo ameritaba se abrigaban con mantas de lana. En la cabeza llevaban vinchas de colores o gorros rectangulares que cubrían la nuca. Los adornos, según lo muestran las pinturas rupestres de cerro Colorado estaban hechos de varillas metálicas, lana y plumas que cubrían de la cabeza a los pies. Otros adornos utilizados eran collares, brazaletes y pectorales, hechos de piedra, huesos, caracoles y, en menor medida, metal.

FIESTAS

De acuerdo al relato de los cronistas de la época de la conquista europea, los sanavirones gustaban de las fiestas con baile y alcohol. Se reunían en ocasiones disímiles como la muerte de un niño, la primera menstruación de una joven o luego de concluidas las tareas agrícolas colectivas, y allí llevaban sus instrumentos para cantar y bailar mientras bebían. Entre sus instrumentos se contaban las flautas, los sonajeros y los silbatos de piedra o arcilla.

Los ayllu tenían límites estrictos que marcaban utilizando piedras.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Aparentemente su organización social era similar a la de los demás pueblos del área andina. La base era el ayllu, que consistía en grupos familiares pertenecientes al mismo tronco o unidos por vínculos de consanguinidad ficticia. Los grupos estaban comandados por un cacique menor quien a su vez respondía a un único cacique mayor.

Se cree que los grupos se identificaban con un apellido familiar, sin embargo los españoles los llamaban por el nombre del cacique o de sus pueblos de cabecera.

Los integrantes del ayllu eran dueños de las tierras; allí realizaban las tareas agrícolas y es de suponer que si las tierras eran del grupo, también lo era la producción que se habría repartido según las necesidades.

Algunos autores sostienen que el cacique mayor tenía algunas ventajas, como la de ser propietario único de las tierras en las que producía y la de ser ayudado en la recolección de su maíz y algarroba. La filiación se establecía siguiendo la línea paterna, es decir de manera patrilineal. En este tipo de régimen el papel del padre es muy especial ya que es la única autoridad en todas las cuestiones domésticas.

EL ARTE

Los sanavirones dejaron testimonio de su desarrollo en las pinturas rupestres de cerro Colorado. Muchos aspectos de su vida cotidiana se conocieron por estas pinturas. Pero también las estatuillas antropomorfas halladas en distintas excavaciones en la región, muestran su rica sensibilidad estética. En su mayoría eran figuras pequeñas y variadas sin indicación de sexo. Mediante incisiones se marcaban detalles de la vestimenta, pintura facial, tatuajes, peinados, gorros y vinchas. Eran de formas severas, más bien esquemáticas, sin miembros superiores y con el achatamiento en la parte posterior de las piezas. Las nalgas y piernas estaban bien modeladas, aunque no demarcaban los pies. Otras piezas en arcilla representan animales y algunas hechas en piedra se presentan como placas grabadas con motivos geométricos y adornos colgantes.

LA GUERRA

Aguerridos y eficaces en combate, los sanavirones estaban organizados para pelear. Utilizaban como armas el arco y flecha, la macana, la media pica y las boleadoras, y cuando atacaban de noche lo hacían portando antorchas que luego utilizaban para incendiar los pueblos enemigos. Los enfrentamientos más frecuentes eran con los comechingones, o en rencillas internas por acusaciones de brujerías o invasión de territorio.

Para defender sus poblados los cercaban con ramas espinosas o cactus, formando de esta manera una especie de barrera defensiva.

VIVIENDA

Construyeron ranchos o chozas apuntaladas por cuatro horcones clavados en tierra. El techo, fabricado con palos, ramas y pajas, estaba sostenido sobre estos horcones. Para levantar las paredes usaban adobe crudo o tierra apisonada. Cubrían las aberturas con puertas de caña o cueros. Eran viviendas grandes agrupadas en pequeños poblados, protegidos o rodeados por cardones o arbustos espinosos.

COSMOVISIÓN

No es mucho lo que se conoce acerca de sus creencias, sí que practicaban pocos ritos y que tenían la noción de un Dios asimilable con el Sol. Entre sus prácticas religiosas se contaban las danzas rituales y la magia, tomadas de pueblos amazónicos de acuerdo a lo que puede apreciarse en pinturas rupestres. Usaban en sus ritos el cebil, droga de efectos narcóticos que se pulverizaba para aspirarla por la nariz. La molienda la realizaban sobre tabletas de piedra.

En algunas ceremonias utilizaban animales como los hurones, papagayos y lagartos, o algunos de sus atributos como pieles o cueros. Se realizaban dentro de un cerco hecho con ramas de guayacán, donde danzando y llorando idolatraban a sus dioses. Otro tipo de ceremonias eran las propiciatorias, en las que los hechiceros imploraban por la abundancia antes de que los cazadores salieran a hacer su tarea.

Solían encerrarse en sus casas con mucho abrigo para originar una copiosa sudoración. Entonces salían a que les diera el aire y luego se enjuagaban. Pero no se sabe con certeza si esta costumbre era terapéutica o un rito purificatorio.

Sus costumbres funerarias consistían en el cuidado tratamiento del cuerpo, el que enterraban en posición acurrucada envuelto en cuero. Se hallaron recipientes de barro que pudieron haber contenido restos de párvulos; pero no hay pruebas de que enterrasen a sus niños en urnas como hacían otras etnias; en cambio lo habrían hecho en pequeñas cámaras sepulcrales.

ACTUALIDAD

Actualmente los sanavirones viven en la provincia de Santiago del Estero, en cinco comunidades, aunque también en Córdoba cuentan con una comunidad en San Marco Sierra, departamento de Cruz del Eje. Los últimos datos ciertos con que se cuenta corresponden a la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-2005, que indica que 563 individuos se manifestaron como descendientes del pueblo sanavirón.

 

Neoliberalismo

El neoliberalismo, también conocido como institucionalismo o modelo neoliberal, es un término que se define como aquella teoría económico-política con la que se pretende lograr la máxima reducción de la intervención del Estado. En términos económicos, se encuentra asociado al libre comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la disminución del tamaño del sector público al incrementar la influencia del sector privado en la sociedad moderna.

CONCEPTO

Este término es general y poco específico; por lo mismo, raras veces es comprendido. En Latinoamérica, por ejemplo, las agrupaciones de izquierda utilizan el término como blanco de críticas contra la globalización, el capitalismo y el libre mercado, sin especificar claramente qué es lo que entienden por el modelo neoliberal dada la amplia gama de modos en los que se puede presentar. De hecho, es utilizado peyorativamente para criticar las políticas de liberalización del sector privado tendientes a aumentar su rol en la economía.

El término neoliberalismo fue introducido a finales de 1930 por los liberales europeos para promover una nueva forma de liberalismo económico levemente intervenido, político y social, que buscaba corregir las deficiencias que llevaron al crack del mercado de valores en 1929. Acuñado por el académico alemán Alexander Rüstow, entonces se definió para remarcar “la prioridad del sistema de precios, el libre emprendimiento, la libre empresa y un estado fuerte e imparcial”.

Ahora bien, el modelo neoliberal encontró su origen durante la década de 1980, como resultado de los problemas con otros modelos. De hecho, economistas como Milton Friedman, Friedrich Hayek, Ludwig von Mises y Carl Menger sentaron las bases teóricas para su aplicación. No obstante, entre los adherentes al nuevo consenso hubo diferencias en la forma y la profundidad para aplicar el modelo, razón por la cual el neoliberalismo en la actualidad es un término extremadamente amplio. Ejemplo de ello es la serie de medidas tomadas por los Estados Unidos durante la década de 1990 agrupadas en el llamado Consenso de Washington, que rescatan algunos aspectos del neoliberalismo, como la disminución en la intervención del Estado en materia económica, pero que siguen apoyando el funcionamiento de un Estado desarrollado en otras materias.

Desde otro punto de vista, se puede entender al neoliberalismo como un movimiento que surge como una posible respuesta al realismo. Aún cuando surge como contrapartida a ciertos aspectos del realismo, ambos movimientos comparten la idea de que las diferentes naciones actúan por interés propio; sin embargo, se oponen a la mirada pesimista que los realistas tienen en torno a la imposibilidad de la cooperación mutua entre los diferentes países del mundo, planteando, por su parte, que las naciones pueden participar unidas por una misma causa, a fin de obtener mejores resultados en relación a sus objetivos e intereses.

Edificio del Banco Mundial en Washington D. C., Estados Unidos.

Dentro de las ideas base del neoliberalismo se encuentra el énfasis en el desarrollo económico de las naciones, logrando el crecimiento máximo de la producción nacional. Todo esto se plantea a fin de lograr enfrentar con éxito los conflictos tanto económicos como sociales. El desarrollo económico del neoliberalismo se logra a través de un mercado dinámico en el que exista una fuerte actividad por parte del sector privado y en el que el gobierno actúe como un organismo subsidiario mínimo, y no como un actor que juegue el rol de control. En otras palabras, según sus preceptos, sería efectivo un gobierno que se posicione en lo posible, en contra de la intervención económica.

POLíTICAS NEOLIBERALES

El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o empresas privadas el mayor número de actividades económicas posible. Igualmente propone una limitación del papel del Estado en la economía; la privatización de empresas públicas y la reducción del tamaño del Estado, es decir, una reducción del porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) controlado o administrado directamente por el Estado. Respecto al derecho laboral, mercantil y las regulaciones económicas generales, el neoliberalismo propugna la “flexibilización” laboral, la eliminación de restricciones y regulaciones a la actividad económica, la apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y la reducción del tamaño del Estado.

Sede central del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) en Washington, DC.

Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales –en principio recomendaciones a países tanto industrializados como en vías de desarrollo– incluyen:

• Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero hasta lograr una inflación cercana a cero y evitar el riesgo de devaluaciones de la moneda. Los partidarios del neoliberalismo creen que estas medidas evitan los llamados ciclos del mercado.

• Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción, la renta personal y los beneficios empresariales. También se propone eliminar regímenes especiales y disminuir el gasto público.

• Liberalización/desregulación: Los partidarios de políticas neoliberales defienden la liberalización o desregulación para el comercio y para las inversiones por considerarlas positivas para el crecimiento económico. Igualmente se considera positiva la eliminación de muchas reglas y restricciones, reduciéndolas a un mínimo necesario. En particular abogan por aumentar la movilidad de capitales y la flexibilidad laboral.

• Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficaces que los públicos y que el Estado –para ser más eficiente– debe permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.

En todos los casos, los teóricos denominados neoliberales afirman que la mejor manera de alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un crecimiento total del producto, que por su propia dinámica permea al total de los integrantes de la sociedad; como liberales, “mediante el beneficio individual, promueven alcanzar el beneficio de toda la sociedad”.

CARACTERÍSTICAS DEL NEOLIBERALISMO

Para los pensadores clásicos del liberalismo económico la idea del bien común era el sustento sobre el que se establecían sus principios que –pese a todas las críticas que pudieran hacerse– justificaban su orden económico hacia un fin enclavado en la comunidad. Para los neoliberales, en cambio, el carácter de sus principios no está enclavado en el mejor orden posible dentro de la sociedad, sino que proyecta una idea de dominio y poder al margen del significado del hombre y de sus auténticas aspiraciones de bien común o bien individual. Desde esta perspectiva, el neoliberalismo es el testimonio de una serie de premisas económicas de orden global; es la imagen de un orden global uniforme de acuerdo con una serie de fundamentos profundamente despersonalizados del bien común en las sociedades.

En líneas generales, las características principales del neoliberalismo son las siguientes:
• Defender un mercado altamente competitivo;
• Aceptar la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia, despojándolo de la posibilidad de garantizar los bienes comunes mínimos que se merece todo ciudadano;
• Oponerse al acaparamiento y a la especulación;
• Oponerse a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.
• Rechazar la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda.
• Eliminar subsidios.
• Oponerse al gasto público burocrático, privatizando empresas bajo la premisa de que la administración privada es mejor que la pública.
• Defender el libre comercio internacional.
• Defender la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.
• Expresar una política de ajuste y apertura.

En su conjunto, las características del neoliberalismo provocan una concentración mayor de la riqueza y del poder económico en manos de una minoría privilegiada y dejan sin protección a la mayoría de la población. Los defensores de este sistema afirman que estos ajustes producen, a largo plazo, un crecimiento que elevaría los niveles de ingreso y resolvería la situación de los desfavorecidos.

CONCLUSIÓN

En los últimos años, el neoliberalismo ha tomado posesión de los esquemas conceptuales que caracterizaron a la doctrina del liberalismo, dando lugar a una serie de confusiones entre ambas concepciones. Las ideas legadas por Adam Smith y David Ricardo y demás, estaban sustentadas en un interés genuino por restringir la actuación del poder político con el único fin de alcanzar el bien común. Por lo tanto, el carácter con el que el neoliberalismo surgió en épocas recientes obedece a circunstancias propias de una época que dio fuerza a los postulados económicos fundados en el liberalismo clásico pero llevados a su extremo máximo, caracterizado primordialmente por la profunda despersonalización del bien común y enclavado en la individualización del beneficio.

Las ideas en torno al neoliberalismo responden a mecanismos propios de la economía de mercado. Más allá de las meras conceptualizaciones que le dan sustento, sólo debemos observar al neoliberalismo bajo la óptica de una serie de políticas que implantan los distintos Estados bajo las pautas de organismos y actores mundiales muy poderosos, lo que tiene resultados globales en dos direcciones: por un lado, en sus directrices económicas mundiales; por el otro, en los resultados económicos propios de su aplicación en el mundo, principalmente en aquellos países con altos niveles de pobreza, marginación y subdesarrollo. Visto desde esta perspectiva, el neoliberalismo es una manifestación propia del capitalismo que pretende presentarse como un hecho irremediable en el destino de las naciones y cuya puesta en práctica es puramente dogmática.

Demonstrative pronouns

Hay mucho por aprender y poco tiempo que perder. Hoy les traemos vocabulario relacionado con el tema “Endangered animals” / “Animales en extinción” y les presentamos los “Demonstrative pronouns” / “Pronombres demostrativos”.

Some endangered animals / Algunas especies en peligro de extinción

CONSERVATION STATUS / ESTADO DE CONSERVACIÓN:

(EX) EXTINCT/ Extinto
(EW) EXTINCT IN THE WILD / Extinto en estado silvestre
(CR) CRITICALLY ENDANGERED / En peligro crítico
(EN) ENDANGERED / Peligro
(VU) VULNERABLE / Vulnerable
(NT) NEAR THREATENED / Casi amenazado
(LC) LEAST CONCERN / Preocupación menor

DEMONSTRATIVE PRONOUNS / PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Los pronombres demostrativos sirven para indicar la distancia que existe entre el emisor y lo señalado, señalan ubicación espacial reemplazando al sustantivo.

Sirven para nombrar y distinguir elementos que ya se han mencionado anteriormente, pero sin repetirlos. Su forma varía dependiendo del género y el número.

Es importante comenzar señalando que los pronombres pueden estar en:
Singular o plural: This / That vs. These / Those

Y que pueden hacer referencia a la distancia:
Aquí o allí: This / These vs. That / Those

Examples / Ejemplos:

1. Singular y aquí:
This giant panda is beautiful. / Este oso panda es hermoso.

2. Plural y aquí:
These elephants are amazing./ Estos elefantes son asombrosos.

3. Singular y allí:
That whale is ill. / Aquella ballena está enferma.

4. Plural y allí:
Those penguins are happy. / Aquellos pingüinos son felices.

Los pronombres demostrativos pueden ir acompañados de un nombre como vemos en los ejemplos anteriores, o pueden ir solos como en los siguiente ejemplos:
1. This is a good dog. / Este es un buen perro.
2. Who is that? / ¿Quién es aquel/aquella?

OTROS USOS DE “THIS” Y “THAT”

Podemos utilizarlos cuando nos presentamos durante una conversación telefónica:
This is Alicia speaking. / Habla Alicia.

Cuando no estamos seguros con quién estamos hablando:
Peter, is that you? / ¿Eres tú, Peter?

“This”: cuando presentamos a personas:
Lucy, this is my friend Gill. / Lucy, esta es mi amiga Gill.

“That”: para Referirnos a algo del pasado:
That pizza was wonderful. / Aquella pizza estaba buenísima.

Tanto puede ser una pizza que acabamos de comer o de una pizza que comimos en las vacaciones del año pasado.

Confirmar lo que otra persona está diciendo:
That’s right. / Eso es.

Quitar importancia a algo:
That’s all right. / No pasa nada.

EXERCISES! / ¡EJERCICIOS!

1. Use the correct demonstrative pronoun. / Usa el pronombre demostrativo que sea correcto.

a)………… rhinos are very far (están muy lejos).

b)………… tiger is furious (está furioso).

c)………… turtle is my friend (es mi amiga).

d)………… orangutan is hidden (está escondido).

e)………… polar bears are playing (están jugando).

ANSWERS / RESPUESTAS

a) Those
b) This
c) This
d) That
e) These

Delicias de Suiza

Quesos, chocolates, fondue… son las primeras delicias que se asocian con Suiza. Pero hay mucho más porque se trata de una gastronomía tan variada como sus lenguas.

Si bien Suiza es un país pequeño, su tradición culinaria se basa en tres culturas distintas: la francesa, la alemana y la italiana. Varía según la región; sin embargo, los ingredientes básicos más populares son las carnes y los quesos.

Platos de la zona francesa

Papet vaudois: Plato típico del cantón de Vaud, es una mezcla de puerros y papas (patatas) cocidas. A veces se le agrega crema, vino blanco o vinagre. Tradicionalmente se acompaña con una salchicha de col, incluso salchichas Vaud o salchicha de hígado.

Foundue: Consiste en fundir algún producto, como queso o chocolate, en una pequeña olla de barro cocido o hierro fundido para luego sumergir con un pincho trozos de pan, carne, fruta u otros alimentos. Esta comida es originaria de los macizos montañosos de Jura y norte de los Alpes, cerca de la frontera franco-suiza. Originariamente era de queso, pero esta llamativa modalidad de servir la comida ha dado lugar a numerosas variantes que han sido adoptadas por muchos países.

Raclette: Es una preparación con distintos ingredientes como, embutidos, quesos, pepinillos, etc. Cada uno de ellos se dispone sobre una plancha para cocinarlos; en las planchas diseñadas para elaborar este tipo de comida existe un espacio en la parte inferior para colocar bandejas individuales. En ellas se derrite el queso junto al resto de los alimentos. Antiguamente se preparaba sobre una plancha de hierro; pero, hoy en día, esta manera particular de comer se ha vuelto popular, la han adoptados otros países y, por ende, se han comercializado las planchas fabricadas especialmente para esta comida que reciben el nombre de raclette.

Carac: Es un postre que consiste en una base de masa rellena de leche y chocolate, tiene una tapa de dulce glaseado de color verde con un punto de chocolate en el centro. El tamaño varía de 25 a 8 cm de diámetro.

Platos de la zona alemana

Rösti: Es una de las comidas más consumidos por la población y algunos lo consideran el plato nacional. Parecido a la tortilla española; se elabora con papas, manteca y sal, pero se pueden degustar diferentes variantes en los distintos cantones suizos. Primitivamente formaba parte del desayuno de los pobladores del cantón Zúrich, pero rápidamente la receta se extendió convirtiendo al Rösti en un plato principal y en una opción para acompañar carnes y verduras.

Birchermüesli: Es un plato a base de cereales que habitualmente se consume en el desayuno. Tradicionalmente lo preparaban los habitantes de las montañas de Suiza, pero su consumo se ha extendido por el alto valor nutricional y por resultar fácil de preparar y sabroso. Existen diversas variantes para prepararlo, en general consiste en mezclar avena, semillas, granos y frutas.

Älplermagronen: Significa Macarroes del pastor alpino, es un contundente plato que consiste en macarrones, cebollas, papas, tocino y queso derretido. Se acompaña con manzanas tamizadas.

Platos de la zona italiana

Pizzoccheri: Son unos tallarines hechos a base de alforfón o trigo sarraceno, que generalmente se acompañan con papas y verduras picadas en cubos. Su origen no está claro, provendrían del valle de Valtellina en Italia o de Suiza.

Saffron Risotto: Como su nombre lo indica, este plato se elabora a base de arroz. Con azafrán y vino se prepara este alimento para aromatizarlo de un modo particular. Se suele servir con queso rallado.

Polenta: Es uno de los alimentos más populares y fáciles, se hace a base de harina de trigo, creando un molde gelatinoso que luego puede ser frito o dorado.

CHOCOLATE SUIZO

El chocolate no es originario de Suiza, sin embargo, ha cobrado fama internacional. Ello está estrechamente relacionado con el invento del chocolate de leche por Daniel Peter así como por el invento del concheo de chocolate (chocolate fondant) por Rodolphe Lindt.

QUESO SUIZO

Son innumerables las variedades de queso que se pueden encontrar en Suiza. Son famosos por la calidad, sabor y características nutricionales. De acuerdo a diversos estudios, los quesos suizos son ricos en triptófano, un aminoácido esencial en la nutrición humana que sólo se obtiene a través de la alimentación. La calidad de estos quesos está garantizada por la rigurosa normativa competente a la elaboración. En Suiza está prohibido el uso de hormonas y antibióticos en la crianza de ganado y la utilización de aditivos químicos para fabricar quesos. Por otro lado, se utiliza casi el doble de leche que para fabricar un queso de producción industrial. Cabe destacar, que esa leche es no pasteurizada por lo que le otorga al queso un sabor más intenso y potencia los aromas. Algunos de los quesos más famosos son: Emmentaler AOC, reconocido por sus agujeros; Le Gruyère AOC, originario de la región de Friburgo que lleva su mismo nombre; Sbrinz AOC, característico por su textura granulosa; Tête de Moine AOC, famoso por su presentación en forma de “rosetas” y Appenzeller, procedente del cantón suizo de Appenzell.

Mapa conceptual

Durante el proceso de aprendizaje a los estudiantes se les puede presentar un sentimiento de inseguridad relacionado a la dificultad para recordar o comprender un tema. Al respecto, los mapas conceptuales se presentan como una técnica apropiada para identificar ideas principales, establecer relaciones y afianzar conceptos claves.

¿Cómo realizar un mapa conceptual?

Los mapas conceptuales también son llamados organigramas, son una alternativa para representar de modo gráfico ideas y conceptos vinculados a cierto tema. No deben emplearse para sustituir la confección de un resumen o la lectura de un tema sino para complementar el proceso de aprendizaje.

También son un recurso útil al momento de exponer una lección oral y explicar de modo dinámico y ordenado un tema. Si bien cada persona los elabora de un modo diferente, es conveniente seguir ciertos pasos para obtener un mapa correcto.

1. Leer el texto e identificar las ideas y palabras claves.
2. Repasar las palabras claves y en el caso de no tener seguridad sobre los conceptos elegidos, volver a leer el tema.
3. Escribir el tema principal en la parte superior o en el centro de una hoja y encerrarlo con un óvalo o rectángulo. Un tema principal puede ser: los medios de comunicación.
4. Identificar las ideas que constituyen los subtemas. Para ello deben preguntarse ¿qué dice el texto del tema principal? Por ejemplo: el texto puede hablar del desarrollo de los medios de comunicación. En ese caso podrían incluir en orden cronológico la aparición de cada medio.
5. Trazar las conexiones correspondientes entre el tema principal y los diferentes subtemas. Incluso si dos subtemas o más se relacionan por algún aspecto puedes encerrarlos en una llave y marcar su conexión.
6. Colocar los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrarlos en óvalos o rectángulos. Por ejemplo: podrías incorporar las características de cada medio. Incluso si una característica es compartida por más de uno, la podrías resaltar o relacionar a cada medio.

Recomendaciones

• Revisar el mapa con el texto para verificar que no falte ninguna idea principal y evitar errores de interpretación.

• Tener en cuenta que cada persona puede diagramar un mapa conceptual de modo diferente. Ello no significa que uno es correcto y el otro no.

• Tener confianza en el mapa elaborado.

• Consultar un diccionario específico en el caso de no comprender uno o varios conceptos.

• Escribir las palabras con letra clara y con suficiente espacio entre cada una de ellas. Muchas veces en la relectura se pude advertir que faltó información y será necesario espacio para poder incorporar el concepto de modo ordenado y claro.

Suiza

Situada en el corazón de Europa Central con el imponente paisaje de los Alpes, se encuentra este país con una rica historia que se ha hecho famoso en todo el mundo por su exquisita gastronomía, sus montañas y sus lujosos relojes.

La bandera suiza flameando, con el pico Jungfrau (4.158 msnm) como trasfondo.

Pensamos en Suiza y nos vienen inmediatamente a la mente chocolates, ¿quién no ha oído hablar alguna vez del chocolate suizo?; pero también quesos que parecen dorarse en las fotografías, paisajes montañosos que invitan a posarse a contemplar su magnitud o esquiar sus vertiginosas laderas blancas y los decorosos relojes que son todo un artefacto de lujo. Suiza es de alguna manera ese lugar de donde provienen todas estas cosas que recordamos cuando nos mencionan su nombre, pero conocemos poco más de este destino que abarca 41.290 km2 y se encuentra situado en el centro de Europa, donde conviven debido a su ubicación múltiples culturas e idiomas.

Aquí nos internamos en este territorio que, como cada rincón del mundo, tiene sus encantos y una cultura apasionante que invita a que lo conozcamos.

Ubicación

Suiza se encuentra en Europa Central, limitando al oeste con Francia, al sur con Francia e Italia, al este con Liechtenstein y Austria y al norte con Alemania. Con Italia es con el país con el que más kilómetros de fronteras comparte (740 km), mientras que con el pequeño principado de Liechtenstein comparte tan solo 41 kilómetros.

El chocolate suizo, uno de los rasgos característicos de este país alpino, fue introducido a finales del siglo XVII por Heinrich Escher, alcalde de Zúrich.

Origen del nombre

El nombre Suiza tiene su origen en la historia de la formación del estado moderno que conocemos. La Antigua Confederación Suiza, que se desarrolló entre 1291 y 1798, contaba con un pueblo llamado Schwyz en su núcleo, que actualmente se trata de uno de los 26 cantones que componen el país, el cantón de Schwyz. Esta palabra data del siglo X, derivada de la palabra en antiguo alto alemán Suittes, que se vincula a “suedan” y refiere a la idea de quemar algo. En este caso se cree que lo que se ha quemado es una región para poder emplazar a la comuna entre los bosques de la antigua Suiza. Gradualmente y a partir de los sucesivos cambios en la región,la denominación Schwyz se utilizó para hacer referencia al conjunto de la confederación.

Documento donde se refiere al pacto federal de 1291, que estableció la formación de la Antigua Confederación Suiza.

Por otro lado, el antiguo nombre con el que se denominaba a la región donde se encuentra actualmente Suiza, Helvetia, corresponde a una tribu celta que se remonta a la época que precedió al dominio romano. En el año 1798, con la ocupación francesa durante el proceso de las Guerras Revolucionarias Francesas, la región adquirió el nombre de República Helvética, designación del neolatín que aún se utiliza en algunos casos.

Escudo del Cantón de Schwyz.

Geografía

Uno de los rasgos que define a Suiza es la prominencia del cordón montañoso de los Alpes. En su área de 41.290 km2 contiene una amplia diversidad de paisajes y climas debido a la incidencia del relieve, a pesar de tratarse un país que también se caracteriza por no tener una salida al mar.

¿Sabías qué...?
Aunque Suiza no tiene mar, cuenta con enormes lagos y posee una gran armada marina.

El territorio de Suiza se divide en tres regiones topográficas con sus características bien delimitadas: por un lado está la región de los Alpes Suizos al sur; luego en la región central se encuentra la meseta suiza, también conocida como Mitelland (del alemán, “Tierra del Medio”); y finalmente se encuentra la región del Macizo del Jura, al norte.

• Alpes Suizos: la región correspondiente a los Alpes es un cordón de montañas elevadas (superando los 4.000 metros de altura) que se extienden a lo largo del centro-sur del país y comprende aproximadamente un 60 % del territorio. A su vez, la región de los Alpes Suizos se encuentra dividida en cuatro regiones bien diferenciadas, con sus respectivos macizos. La región del norte comprende a los macizos de los Alpes Berneses, los Alpes Uraneses, los Alpes glaroneses y los Prealpes Appenzelleses; la región central occidental cuenta con los Alpes Valaisanos; la región central oriental, con los Alpes Réticos y, finalmente, la sur corresponde a los Alpes Lepontinos.

• Macizo del Jura: ocupando un 10,5 % de la totalidad del territorio de Suiza, este macizo tiene frontera con Francia y Alemania y se sitúa al noroeste del país. Las cumbres más elevadas de este sistema son más bajas que las de los Alpes Suizos, apenas superando en promedio los 1.600 metros de altura. Los focos poblacionales se dan en valles que se encuentran a una altura aproximada de 1.000 metros.

• La meseta suiza: esta región se extiende entre los Alpes Suizos y el Macizo del Jura y ocupa aproximadamente un 27 % del territorio. Debido a que se trata de una región con alturas más llanas, rondando alturas de entre 400 y 600 metros, es la zona donde se concentran las principales ciudades del país. Además, también cuenta con un clima favorable que resulta más estable que las condiciones en el Macizo del Jura o los Alpes Suizos. Aquí se encuentran algunas de las ciudades más importantes del país, como Zúrich o Basilea.

Desde los glaciares formados por los sistemas montañosos, que abarcan 1.063 km2, se originan la mayoría de los principales ríos del país como el Rin, el Eno, el Tesino y el Ródano. La red hidrográfica del país contiene algunos de los cuerpos de agua fresca más importantes del continente europeo, destacándose los lagos Lemán (582,4 km2), Constanza (536 km2) y Mayor (212 km2). Los lagos y los glaciares que se distribuyen a lo largo de todo el territorio cubren un 6% de la totalidad de la superficie, contando con uno de los depósitos de agua fresca más importante del continente.

La altura de los picos del territorio suizo promedia, en la mayoría de los casos, una elevación de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Los más importantes son la Punta Dufour, en los Alpes Peninos, que con 4.634 msnm es el más alto del país, y el Cervino o Matterhorn, que alcanza los 4.478 msnm y se destaca por su peculiar forma piramidal, que fue desde siempre un desafío para los escaladores más experimentados. A raíz de que se trata de una región con muchos glaciares, a lo largo del valle hay hasta 72 saltos de agua que dan vistas espectaculares.

El Matterhorn, uno de los picos más desafiantes del mundo por lo empinado de su forma piramidal.
¿Sabías qué...?
Suiza cuenta con el túnel más largo del mundo, el San Gotardo.
Vista de la ciudad de Basilea, junto al río Rin.

Clima

Los Alpes son uno de los principales factores que inciden sobre el clima del país. La cadena representa una barrera que define el tipo de clima que hay en cada región del país, siendo templado al norte con las estaciones bien demarcadas, y mediterráneo al sur, con estaciones más cálidas y suaves. La altura es también otro factor clave, pudiendo variar enormemente desde las temperaturas glaciales en las cumbres a las regiones más cálidas en las llanuras del sur. Los veranos suelen ser cálidos y húmedos,con lluvias periódicas que propician la aparición de pasturas ideales para la práctica de la ganadería. Los inviernos son más secos, sobre todo en las regiones próximas a las montañas, donde las condiciones pueden mantenerse estables por semanas.

Los inviernos suizos pueden resultar crudos, con temperaturas que descienden hasta los -20° C en localidades situadas en lugares elevados.

Suiza se caracteriza por presentar un fenómeno climatológico llamado Fohen, que es semejante a los vientos Chinook que se pueden encontrar en Norteamérca o al Zonda de la región argentina de Cuyo. El Fohense se da cuando una masa de aire cálido y húmedo se ve forzada a ascender por una ladera, disminuyendo su temperatura progresivamente con la altura y, debido al efecto de condensación, disminuyendo su densidad con lluvias orográficas hasta alcanzar la cumbre, momento en el cual esta masa de aire originalmente húmeda ya pasa a ser seca. Cuando esa masa de aire desciende sobre la ladera opuesta va elevando su temperatura gradualmente, alcanzando elevadas temperaturas que pueden resultar críticas si se producen deshielos en los glaciares de las montañas. Otro fenómeno es el bise, un viento frío y seco que es particular de la meseta suiza y sopla desde el nordeste, siendo particularmente intenso en la región que circunda a la ciudad de Ginebra. Suele estar acompañado de nieve y granizo, siendo en cambio durante el verano un viento frío y seco que refresca la temperatura.

Las temperaturas en verano van de los 18°C a los 28°C, en otoño y primavera van de los 8°C a los 15°C y, finalmente, en invierno descienden a un promedio entre -2°C y 7°C. Las lluvias son moderadas, siendo en la mayor parte del territorio de 1.000 mm anuales y alcanzando los 2.500 mm en aquellas laderas donde se originan lluvias orográficas por acción de los vientos del océano Atlántico. En otras regiones, como el cantón de Valais, el promedio anual puede descender a los 600 mm.

Demografía

De acuerdo a estadísticas oficiales, Suiza cuenta con 8.039.060 personas al año 2012. El país estuvo sujeto a cambios bruscos en los índices poblacionales a lo largo de su historia. En el período que va del año 1800 al año 1990 la población se ha cuadruplicado, siendo el período que abarca a la Segunda Guerra Mundial el momento de mayor crecimiento, aunque en las décadas de 1970 y 1980 este crecimiento bajó considerablemente, siendo inferior al 1%  anual.

Barrio de Zúrich, la ciudad con mayor población del país.

Debido a las condiciones geográficas, es la Meseta Suiza donde se concentra la población, alcanzando el 75 % del total. Dado que se trata de un país multicultural donde residen fuentes laborales de todo el continente, el porcentaje de extranjeros que habitan el país de forma temporal puede alcanzar el 20 %. Este factor también ha resultado clave ya que es un espacio de convivencia de varias culturas fundamentales de Europa, traduciéndose esto en la variedad lingüística que podemos encontrar a lo largo del país al contar con 4 idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y retorrománico, admitiéndose en algunos cantones el bilingüismo. Al menos un 10 % de la población nativa del país habla algún idioma inmigrante.

Los índices de calidad de vida de Suiza se encuentran entre los más altos del mundo, incluyendo al ingreso per cápita, la concentración de usuarios de computadoras e Internet per cápita, la cobertura de seguros por persona y las tazas de cuidados sanitarios. Por esta razón ha sido utilizado frecuentemente como un destino para introducir nuevos productos, que luego sería evaluado su impacto en el resto del mundo a partir de estos datos.

Religión

Si bien Suiza no cuenta con una religión oficial como estado, la mayoría de los cantones que componen el país sí cuentan con iglesias oficiales que son subvencionadas. Salvo el caso de los cantones de Neuchatel y Ginebra, en la mayoría de los casos se cuenta como oficiales a la iglesia católica y a la iglesia protestante Suiza. En algunos cantones también se subvenciona a las congregaciones judías y a la Iglesia Católica Antigua. Según datos oficiales para el 2010 predominaba la religión cristiana, que incluye al catolicismo, el protestantismo y otras doctrinas, con un 72,1 % de creyentes, siendo también notable el 20 % de población que se declara no creyente o atea. La minoría religiosa con mayor número de creyentes es el Islam, con un 4,5 %.

Monumento Internacional de la Reforma, situado en la ciudad de Ginebra.
Educación

El sistema educativo de Suiza cuenta con una organización estatal que se extiende tanto a nivel federal como cantonal, dando lugar a una amplia diversidad de sistemas que están avalados por la Constitución. Sin embargo, la educación es pública, gratuita y, tanto la edad de escolarización como la duración del año lectivo, son iguales en todo el país. La fase correspondiente al preescolar es opcional y dura 1 o 2 años, pero tanto el grado de educación primaria como el de secundaria son obligatorios, extendiéndose a lo largo de 9 años. Por lo general la escuela se inicia a los seis o siete años, pero este aspecto depende exclusivamente del sistema del cantón. El país cuenta con 12 universidades, siendo la más antigua la Universidad de Basilea (fundada en 1640), que contó en el establecimiento con figuras como Erasmo, Friedrich Nietzche o Carl Jung. Actualmente la más conocida y prestigiosa es la Universidad de Zurich, que puede llegar a contar con hasta 25.000 alumnos.La tasa de alfabetización es alta, con un estimado del 99% tanto en hombres como mujeres.

Universidad de Basilea, que cuenta con una fachada vieja y nueva. Foto: Herbert Glarner.
Berna, capital de Suiza.

División política

La división político-administrativa de Suiza data del año 1848, cuando la Confederación Suiza finalmente se dispuso como un Estado federal formado por cantones y sub cantones, siendo las divisiones de algunos de una antigüedad de más de siete siglos. La división actual contempla a 26 cantones, siendo 6 de ellos sub cantones (Appenzell Ausser-Rhoden e Appenzell Inner-Rhoden; Basel-Land y Basel-Stadt; Nidwalden y Obwalden). Al mismo tiempo, cada cantón cuenta con una división de comunas y una constitución propia, con competencia autónoma para administrar la educación y la gestión de hospitales, contando también con su propio parlamento, gobierno y cortes.

Esta igualdad que existe entre los distintos cantones presenta notables contrastes con las dimensiones y la población que vive en cada una de estas divisiones: mientras que cantones como Appenzell Innerhoden apenas superan las 15.000 personas, otros como Zurich cuentan con más de 1.200.000 personas en su territorio. Dentro de Suiza además hay dos enclaves: Büsingen, un pueblito alemán de apenas 1.500 habitantes, y Campioned’Italia, una pequeña comuna que apenas cuenta con un 1 kilómetro.

Si bien la capital de Suiza es Berna, que es donde residen las autoridades federales, los centros financieros se encuentran distribuidos entre las tres ciudades más importantes del país (Zúrich, Basilea y Ginebra) y la sede judicial donde están las cortes es la ciudad de Lausana.

Principales ciudades
De acuerdo a datos oficiales al año 2011

1. Zúrich. Cantón de Zurich / 379.915 personas
2. Ginebra. Cantón de Ginebra / 194.458 personas
3. Basilea. Cantón de Basel-Stadt / 172.091 personas
4. Lausana. Cantón de Vaud / 130.421 personas
5. Berna. Cantón de Berna / 127.515 personas

Sistema político

Suiza se define como una República federal parlamentaria con democracia directa. El poder legislativo se encuentra representado por un parlamento bicameral, el poder ejecutivo por el Consejo Federal y el poder judicial por el Tribunal Supremo Federal.

• Las dos cámaras que componen el Parlamento suizo son la del Consejo de los Estados, que cuenta con 46 representantes de los cantones que componen el país y son elegidos según el sistema que utilice cada división, y la del Consejo Nacional, formada por 200 miembros elegidos proporcionalmente de acuerdo a la población de cada cantón. Los miembros de ambas cámaras son elegidos tras cuatro años y, en caso de que la sesión se extienda a las dos cámaras, se le llama Asamblea Federal. Los ciudadanos tienen una activa participación, no solo a través de sus representantes, sino también a través de la postulación de referendos que pueden o no aceptar las leyes del parlamento.

• El Tribunal Supremo Federal tiene la tarea de atender las apelaciones en contra de las cortes cantonales o federales.

• El Consejo Federal tiene la tarea de dirigir la Administración Federal, representando de esta manera el poder ejecutivo. Se encuentra conformado por siete consejeros federales que cubren un mandato de cuatro años y son elegidos por la Asamblea Federal. El presidente es elegido entre los siete miembros del Consejo Federal, cumpliendo con su función representativa a lo largo del plazo de un año, cuando rota. Existe un “octavo miembro” que representa a la cancillería federal y es el jefe de Gabinete del Consejo Federal.

Economía

Es conocida la prosperidad económica de este país europeo que se encuentra entre los más acaudalados del mundo. Sin contar con recursos naturales significativos, Suiza ha logrado edificar una economía sólida en función de una mano de obra altamente especializada que se maneja en sectores de la alta tecnología y la industria farmacéutica, además de seguros y servicios financieros, donde se concentra el poder y la estabilidad económica del país. En el campo tecnológico es conocida su precisión, lo cual da lugar a una industria manufacturera altamente costosa como relojes o instrumentos científicos. Esta prosperidad se traduce en los números: tanto la tasa de desempleo como la tasa de inflación se encuentran entre las más bajas del mundo.Sin embargo, también cuenta con una dependencia del comercio internacional que la ha llevado a crisis superadas de forma exitosa, gracias a un mercado de valores que maneja cuantiosas cifras.

Banco Nacional de Suiza.

Números de la economía suiza

Moneda: franco suizo
PBI: 622.855 millones de dólares (2012. Fuente: FMI)
PBI (Paridad por Poder Adquisitivo): 347.024 millones de dólares (2012. Fuente: FMI)
PBI (Per cápita): 46.474 dólares (2013. Fuente: FMI)
PBI (por sector): agricultura (1,3 %), industrias (27,7 %) y servicios (71 %). (2012)
Inflación: 0,7 % (2012)
Desempleo: 2,9 % (2012)

La especificidad de la economía suiza se encuentra manifestada en estas palabras del entonces Consejero Federal de Economía en el 2001, Pascal Couchepin: “Uno de cada tres ratones de ordenador vendidos en todo el mundo es producido por una compañía suiza: Logitech. Dos tercios de las máquinas textiles más sofisticadas vendidas en todo el mundo son fabricados en Suiza. Nueve de cada diez bolígrafos vienen producidos por máquinas suizas. Microcut, otra firma suiza, revolucionó la industria de la ingeniería de precisión con la elaboración de un nuevo sistema de automatización. La industria relojera sigue en la vanguardia de la tecnología. Y por último, pero no por ello menos importante, la alta tecnología suiza consiguió llegar a Marte. El micromotor eléctrico que condujo Pathfinder, el robot que exploró la superficie de Marte, fue producido por Maxon en Sarnen”.

Gentilicios

Te alentamos cada mes a que sigas practicando inglés, un idioma que se ha difundido ampliamente por todo el mundo y que se perfila como el idioma universal. Hoy te presentamos los gentilicios, los puntos cardinales y los continentes.

El gentilicio es el adjetivo que denota el origen de las personas, ya sea por ciudad, región, entidad política, provincia o país. Como adjetivos, tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural) en español; pero, en el idioma inglés, no tienen género y siempre deben escribirse con la letra inicial en mayúscula.

Chinese / Chino

French / Francés

English / Inglés

Peruvian / Peruano

Mexican / Mexicano

Russian / Ruso

Spanish / Español

Colombian / Colombiano

German / Alemán

Greek / Griego

CóMO USAR LOS ADJETIVOS DE NACIONALIDAD

Para decir que soy de un determinado país puedo utilizar dos formas:

1. Hacer referencia al país (I am from) y luego el país
Ejemplo: I am from Italy / Soy de Italia

2. Utilizar el adjetivo de nacionalidad
Ejemplo: I am Italian / Soy italiano

Para preguntar acerca de la nacionalidad de alguien:
Where are you from? / ¿De dónde eres?
Where do you come from? / ¿De dónde vienes?
Where is your girlfriend from? / ¿De dónde es tu novia?

Para preguntar si alguien es de una determinada nacionalidad:
(Are you from) y luego el país
Ejemplo: Are you from France? / ¿Eres de Francia?

Preguntar dónde vive:
Where do you live? / ¿Dónde vives?

THE CONTINENTS / LOS CONTINENTES

Los continentes del mundo en inglés se nombran de la siguiente manera:

America / América
Europe
/ Europa
Asia
/ Asia
Africa
/ África
Oceania
/ Oceanía
Antartic
/ Antártida

CARDINAL POINTS / PUNTOS CARDINALES

Los puntos cardinales nos ayudan a orientarnos para poder seguir determinadas direcciones o localizar lugares.

North / Norte
Northeast / Noreste
East / Este
Southeast / Sudeste
South / Sur
Southwest / Sudoeste
West / Oeste
Northwest / Noroeste

The Himalayas
The Caribbean

Other world regions / Otras regiones del planeta

The Arctic
The Sahara or the Sahara Desert
The Amazon Rainforest
The Himalayas or the Himalaya Mountains
The Alps
The Rocky Mountains
The Andes
The Caribbean
El Ártico
El desierto del Sahara
La selva Amazónica
El Himalaya / Las montañas del Himalaya
Los Alpes
Las Montañas Rocosas
Los Andes
El Caribe

EXERCISES! / ¡EJERCICIOS!

A continuación te proponemos que completes las frases con los puntos cardinales correspondientes en inglés. Solo deberás utilizar South, North West o East ¡Comencemos!
A. Argentina is in________ America.
B. Canada is at the ________ of America.
C. China is at the ________ of Africa.
D. Peru is at the ________ of Argentina.
E. Middle East is at the ________ of China.
F. United States is at the ________ of Canada.
G. Brazil is at the ________ of Mexico.
H. Europe is at the ________ of Africa.
I. Russia is at the ________ of Europe.
J. Antartica is at the ________ of Brazil.

ANSWERS / RESPUESTAS

A. South
B. North
C. East
D. North
E. West
F. South
G. South
H. North
I. East
J. South

Delicias de Madagascar

Arroz, legumbres, salsas picantes, frutas tropicales… son algunos de los ingredientes con los que nos espera la cuarta isla más grande del mundo.

Hablar de cocina malgache es sinónimo de arroz. Este cereal, considerado alimento básico en muchas culturas culinarias, es el ingrediente principal de las diversas especialidades de cada región. Pero no todo es arroz, también las carnes y las verduras están presentes en los platos. Por ejemplo, es muy famosa la carne de cebú cocinada con verduras.

Las salsas picantes y las especias, como la vainilla, son los ingredientes que le otorgan un sabor y aroma particular a la comida de esta isla. Entre sus platos típicos, cabe destacar los siguientes:

Romazava: es un caldo de carne de cebú con verduras; romazava significa caldo claro. Se suele acompañar con un plato de arroz.

Ravitoto: es un plato a base de arroz acompañado con hojas de mandioca machacadas, trozos de carne (cebú o cerdo) y algunas veces mezclado con leche de coco (en la costa).

Koba ravina: son pasteles cuya pasta se prepara a partir de harina de arroz, azúcar moreno y cacahuetes machacados. El conjunto se cuece en grandes ollas y forma un pastel local apreciado por chicos y grandes.

Kitoza: carne cortada en láminas muy finas, ahumada o secada al sol que se consume asada.

Mokary: son pequeñas tortas de arroz asadas en un molde redondo. Se consumen generalmente por la mañana con el café.

Achard: legumbres maceradas en aceite, vinagre y salsa curry.

Vary amin’anana malgache: es un revuelto a base de carne picada de buey, arroz y verduras.

Lasopy: tiene aspecto similar al de una sopa de vegetales. Se elabora con caldo de huesos de ternera y verduras, tales como puerros, zanahorias, tomates.

Pollo con leche de coco: se sirve sobre una crema de arroz. El pollo se cuece en trozos con jugo de limón y luego se le incorpora aceite de coco con cebolla. Se añaden tomates y se condimenta con jengibre, ajo y pimienta.

Varenga: es un alimento a base de carne. La carne se hierve en abundante agua con cebollas cortadas en aros y ajo. Luego se lleva al horno y suele servirse sobre una base de arroz.

La cocina en Madagascar está influenciada por Arabia, China, Francia y la India.
En el litoral de Madagascar se cultivan arroz y productos de exportación: azúcar, café, banano, vainilla.
VAINILLA

Uno de los sabores característicos de la cocina malgache es el de la vainilla. Sucede que este país es uno de los principales exportadores a nivel mundial de vainilla en vainas de primera calidad. Algunos de los platos donde se puede apreciar su aroma y sabor son: pichón con hígado de pato y vainilla, asado de carne al aroma de vainilla o masa crocante de almendras y helado de vainilla.

La actividad ganadera es una de las más importantes en la isla.
Los pescados y mariscos frescos son otras de las delicias de la isla.

¡A COCINAR!

Es muy lindo leer sobre la gastronomía de otro país, pero más divertido y sabroso es probarla. Por eso te dejamos dos recetas que no requieren de ingredientes difíciles de encontrar y que se pueden elaborar en grupo. ¡Anímate a preparar un almuerzo malgache!

Vary amin’anana malgache

Ingredientes: 500 gr de carne picada de buey o vaca – 500 gr de hojas verdes (puede ser espinaca, berro) – 500 gr de arroz – 1 cebolla picada – 3 dientes de ajo picados – 2 tomates picados – 50 gr de jengibre en rodajas – Sal y pimienta.

1) Dorar la carne en una cacerola con un poco de aceite.
2) Añadir la cebolla, el ajo y el jengibre.
3) Añadir las hojas verdes, previamente lavadas y cortadas junto con los tomates y una taza de agua.
4) Condimentar con sal y pimienta y llevar la comida a ebullición. Debe hervir al menos 10 o 15 minutos.
5) Añadir el arroz y 2 tazas de agua. Tapar la cacerola y dejar que se cocine por 10 o 15 minutos más.

Varenga

Ingredientes: 2 kilos de carne cortada en trozos – 1 litro de agua – 2 dientes de ajo cortado en rodajas – 1 cebolla cortada en rodajas – Sal.

1) Mezclar todos los ingredientes dentro de una olla. Cocinar a fuego lento durante dos horas hasta que la carne se cocine y se encuentre totalmente tierna. La carne se tiene que deshilachar, debe poder desarmarse fácilmente con un tenedor.
2) Trasladar el contenido a un recipiente untado con margarina o manteca.
3) Cocinar a una temperatura de 400º durante tres minutos o hasta que la carne se dore.
4) Adornar con perejil y acompañar con arroz.

¡ALGO DULCE!

Después de tanto salado, dan ganas de algo dulce. El postre tradicional es el Salady Voankaso que consiste en una ensalada de frutas con una salsa particular elaborada a base de leche, azúcar, sal, jugo de limón y extracto de vainilla.

Las frutas que habitualmente se utilizan son: piña, melón almizclero, naranjas y fresas. Éstas se cortan en cubos y se mezclan con media taza de leche. Por otro lado, se combina media taza de azúcar, media taza de agua, un cuarto de cucharadita de sal y dos cucharadas de jugo de limón. Se deja hervir esta preparación durante un minuto, aproximadamente.

Luego, se añaden dos cucharas de extracto de vainilla y se vierte la preparación sobre la fruta. El postre se lleva a la heladera y se decora con extracto de vainilla.