Llegamos a la cocina del congo democrático, un país ecuatorial cuyos alimentos y frutos lo caracterizan. En esta nación se puede disfrutar de una gastronomía sencilla de sabores deliciosos, que se consiguen gracias a la excelente calidad de los ingredientes utilizados en su elaboración.
La conducta al momento de comer, varía según la cultura de cada lugar. En las áreas urbanas es muy frecuente la utilización de cubiertos de plata, mientras que en las rurales, la gente suele comer con la mano derecha. En muchas ocasiones, hombres y mujeres cenan por separado y posteriormente lavan sus manos en cuencos con agua templada. Los alimentos pueden servirse en porciones individuales, o tomarse de una fuente común, dependiendo de la costumbre local.
Entre los alimentos base de la República Democrática del Congo se encuentran la mandioca (yuca), el arroz, las patatas (papas), los plátanos, las alubias, el maíz, el pescado y los cacahuetes (maníes). Se caracteriza también por ser una región con gran diversidad de frutas y verduras.
FUFÚ
También conocido como pirao, o funje en Angola, el fufú constituye la base de la alimentación en muchos países subsaharianos. Se trata de un acompañamiento para todo tipo de estofados o salsas. En primer lugar se corta un trozo con la mano y luego se lo ahueca para acompañar la sopa o el plato principal. Según la costumbre de cada región, también suele comerse con cubiertos.
La forma de prepararlo ha ido variando a medida que el fufú se extendió a lo largo del continente. En África Occidental es normal utilizar raíces del ñame o plátano, mientras que en África Central se suele cocinar añadiendo sémola de maíz, puré de papa e incluso arroz.
MOAMBE
Es el plato nacional y se trata de un estofado tradicional africano compuesto por la fruta de la palmera aceitera africana. Esto conforma una densa salsa roja que se acompaña con trozos de ternera, pollo o cordero.
Para hacer este típico plato, se coloca la carne marinada junto con cebollas troceadas en una cacerola de hierro y se deja que la carne se haga a fuego lento hasta que queda ligeramente dorada. Así se le añade agua y tomates picados antes de bañarlo con la salsa de palmera aceitera. Se deja estofar durante una hora y se sirve con fufú.
CHIKWANGUE
También llamado kwanga, es un alimento tradicional de la cuenca del Río Congo. Es un pan de mandioca macerado, envuelto en una hoja de bananero y hervido en agua. Tiene una consistencia elástica y tiene muy pocos nutrientes. En general, se utiliza para acompañar otros platos, o para comer mojándolo en salsa. La más típica de la región es la salsa Pili-Pili, que también suele acompañar carnes y comidas con su picante sabor.
¡A COCINAR FUFÚ DE SÉMOLA!
Ingredientes
2 o 3 tazas de sémola molida.
2 o 3 tazas de harina de arroz.
Preparación
1. Poner agua a hervir.
2. Añadir la sémola poco a poco sin dejar de mezclar utilizando una cuchara de madera.
3. Dejar hervir durante unos minutos sin dejar de revolver, hasta que la mezcla comience a tomar consistencia espesa.
4. Agregar la harina de arroz y mezclar durante otros diez minutos.
5. Servirlo caliente.
¡A COCINAR POLLO CON SALSA PILI-PILI!
Ingredientes
-2 tazas de salsa de tomate.
-el jugo de un limón.
-1/3 de taza de cebolla bien picada.
-un pimiento africano o antillano.
-Una pechuga de pollo.
Preparación
1. Mezclar todos los ingredientes de la salsa con una batidora.
2. Dejar reposar dentro de un frasco en el refrigerador.
3. Cocinar la pechuga de pollo en el horno.
4. Una vez cocinada, verter la salsa sobre el pollo y dejar hornear durante 5 minutos.
Grandes invenciones a lo largo de la historia han alcanzado increíbles progresos en diversos campos de investigación. Uno de ellos es el microscopio, que permitió observar aquellos objetos que muchas veces son imposibles de percibir a simple vista.
EL MICROSCOPIO
¿De qué se trata este invento? Es in instrumento destinado a la observación de objetos de tamaño pequeño. El primero que se inventó fue el microscopio óptico, que contiene dos o más lentes destinados a obtener la imagen aumentada de determinada muestra.
Muchos fenómenos relacionados con la vida en la Tierra no se habían podido explicar hasta la invención del microscopio. Desde su llegada, la biología y en especial la citología (parte de la biología que estudia la célula), han experimentado espectaculares avances.
HISTORIA DE UN GRAN INVENTO
En 1590 en Midelburg, Holanda, Hans Zacharias Janssen construyen el primer microscopio compuesto de la historia. Un invento muy simple que consistía en dos lentes soportadas en sendos tubos de latón, de unos 25 cm de largo cada uno.
Galileo Galilei ya había incursionado en investigaciones con telescopios y lentes. En 1612 fabricó un microscopio de 12 centímetros. Para construirlo instaló dos lentes en dos tubos de madera respectivamente. Éstas se deslizaban dentro de uno exterior compuesto por cartón con terminaciones en cuero.
Un importante salto en las investigaciones se da en 1665, cuando Giuseppe Campana construye un microscopio de 9 centímetros con un mecanismo de tornillo que facilita el desplazamiento de las lentes, mejorando la calidad de enfoque. Anexa también una base circular de madera que poseía un orificio central, esto permitiría observar por transparencia.
Posteriormente, Eustacchio Divini desarrolla en Bologna, Italia, un microscopio basado en tubos telescopados. En la parte superior colocó dos lentes enfrentadas desde su lado convexo, y en la parte inferior ubicó una lente sobre una madera. Esta estructura se sostenía sobre un pie metálico.
La primera observación de una célula -que sentó la utilización de esta palabra-, se dio en 1670 de la mano de Christopher Cook y Robert Hooke. Ellos crearon un microscopio de 50 centímetros en el cual se utilizaban dos sistemas de lentes: las oculares (en la parte superior, para visualizar), y las lentes objetivos (situadas cerca de la muestra).
Hooke publicó Micrographia, un libro en el que se describían las observaciones de organismos realizadas a través del microscopio. Al examinar una plancha de corcho, denominó “células” a los compartimentos divididos por paredes. Aquella fue la primera vez que se utilizó este término. Diez años después, Juan Crisóstomo Martínez observó la estructura microscópica del tejido óseo.
A partir de ese momento, diversos científicos aportaron mejoras a este invento dándole mayor precisión y calidad a su función. Tal es el caso de John Marshall, que en 1700 perfecciona la tecnología de desplazamiento de las lentes, la calidad de la observación por transparencia y la agudeza del enfoque fino. Seguido por Edmund Culpeper, que anexa un espejo para mayor iluminación de la muestra, y Nachet, que en 1880 introduce la adaptación de los binoculares graduables.
Durante el siglo XX, este gran invento conserva sus características principales y sólo se le modificaron algunos detalles. Por ejemplo, la incorporación de un carro para desplazar la muestra sobre la platina, o el sistema de iluminación eléctrico.
COMPONENTES DEL MICROSCOPIO
¿Sabías qué...?
En la actualidad, existen microscopios que permiten ser enchufados a una PC a través de un USB y así ver las imágenes en pantalla.
Definición de cada una de sus partes
Ocular: lente que se ubica frente al ojo del observador y amplía la imagen del objetivo. Objetivo: es una lente que se sitúa cerca de la muestra y aumenta su imagen. Revólver: es un accesorio que permite seleccionar varias lentes objetivos según la necesidad. Condensador: se trata de una lente que dirige y concentra la luz sobre la muestra. Diafragma: regula la cantidad de luz que incide sobre el condensador. Platina: se trata de una superficie horizontal sobre la que se coloca la muestra a observar. Dispone de una serie de tornillos que permiten moverla en dos direcciones. Cabezal: contiene las lentes oculares. Éstas pueden ser monoculares o binoculares. Tornillo de enfoque: pueden ser micro o macrométricos. Al hacerlos girar, movemos el tubo óptico alejándolo o acercándolo a la muestra, permitiendo focalizarla. Base: es un pie muy pesado que evita que la muestra se vuelque.
Los desplazamientos territoriales del hombre han sido parte de su propia historia, siendo más visibles en determinados períodos. Han sido originados por diferentes factores de la naturaleza del espacio que habitan, aspectos económicos, políticos, sociales y religiosos, así como la formación de nuevos estados, naciones e imperios que con el pasar del tiempo han dado lugar a migraciones voluntarias o forzosas.
El hombre con el paso del tiempo ha generado un sinnúmero de desplazamientos y movilizaciones en base a las necesidades de subsistencia, dichas movilizaciones residen en el destino que se ha escogido para establecerse, múltiples son los factores que desencadenan la movilidad de un lugar o a otro. La inmigración es un acontecimiento tan antiguo como la historia, desde el primer momento que el hombre tuvo la necesidad de buscar mejores oportunidades y nivel de vida; esto iría incrementando la entrada a un país -o región- de personas que habían nacido o procedían de otro lugar y estos desplazamientos terminarían originando un cambio de residencia temporal o permanente.
Existen dos modalidades para describir los desplazamientos de un individuo: La primera es la emigración, que es la salida de personas de un país, lugar o región para dirigirse a otro (movilidad interna y externa). La movilidad de personas siempre ha existido, se ha incrementado durante los últimos años, es por ello que al analizar la distribución de la población a nivel mundial podemos notar que los individuos se establecen en lugares específicos, estos lugares muchas veces con el paso del tiempo y los efectos del desplazamiento de personas cambian su dinámica tanto de manera negativa como positiva esta se da inicio al estudio de la dinámica de las poblaciones, para poder encontrar respuestas que orienten y establezcan una explicación más completa del mundo y sus habitantes.
La movilización de las poblaciones no sólo la podemos ver reflejada en las estadísticas, aumento o disminución de la cantidad de habitantes por espacio físico (entorno que habitamos), también la podemos visualizar a través de la historia. Si observamos un mapa con la distribución de la población mundial antes y ahora, podemos notar que con el tiempo se modifica y a su vez evoluciona, esto se debe a las necesidades que desarrollan los individuos y la sociedad en general.
Sin embargo el hecho de que existan países más poblados que otros por medio de la inmigración no quiere decir que este no origine problemas en su distribución. Otro factor que influye para que se de la inmigración es la facilidad de acceso a las vías de transporte público, a mayor accesibilidad a los servicios públicos de calidad, de modo que las expectativas de vivir mejor aumentan y por ende la calidad de vida, las personas siempre están en búsqueda de un lugar que les proporcione seguridad, estabilidad económica, sustento y salud.
Formas de movilidad espacial
Las diferentes formas de movilidad espacial de las personas conforman una de las características más importantes de la sociedad en la actualidad. Para poder comprender las razones por las cuales un ser humano se traslada de un lugar a otro debemos conocer el concepto de movilidad poblacional (desplazamiento de la población por razones laborales, sociales y a nivel médico), muy similar a la definición de migración pero con el agravio de las circunstancias laborales. Además de ello, es importante destacar que existen múltiples conceptos, sin embargo la explicación más sencilla para el entendimiento de dicho proceso son los cambios que implica de forma permanente en el individuo, que van desde cambio de empleo, modo de vida y relaciones sociales.
Otra característica importante a resaltar es que estos cambios a medida que se hacen más notables reflejan una realidad, lo cual indica factores de movilización permanentes y no tan permanentes, los nuevos destinos y la diversificación de la actividad económica ha originado nuevos métodos para la cuantificación del proceso; a continuación un diagrama con las distintas formas y tipos de movilización en la actualidad.
Otras formas de movilidad de la población
CRITERIO
TIPO
Ámbito de desplazamiento
Nacional – Internacional
Decisión de migrar
Voluntaria – Forzada
Duración
Temporal – Definitiva o permanente
Grado de movilidad
Alto (internacional) – Mediano (Nacional) – Bajo (sin movilidad alguna)
La movilidad interna y su evolución en el siglo XX
Cuando hacemos referencia a la movilidad interna nos referimos a los desplazamientos que realizan las personas en su propio territorio, es decir a nivel nacional. Las migraciones nacionales pueden ser temporales y en su mayoría definitivas, son el resultado del éxodo rural o campesino, se refiere a la emigración generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, esto incluye desplazamientos anuales o temporales, con la finalidad de progresar en el área académica y económica, aunque los factores ambientales y religiosos también intervienen como un factor de movilidad. Actividades como el turismo han influenciado de manera positiva a las movilizaciones, generando mayores ingresos en la producción nacional de cada país, con la finalidad de establecer condiciones laborales más viables para las personas que migran.
En cuanto a la migración internacional, resulta ser común el abandono de un país de origen para llegar a otro completamente diferente, puede ser una experiencia satisfactoria y a su vez no tan gratificante. Por citar un ejemplo: El caso de los mexicanos que deciden viajar a Estados Unidos sin documentos de identificación resulta ser una situación compleja debido a que las leyes migratorias de ese país no permiten el ingreso ilegal para luego establecerse como ciudadano de la localidad o región que habite. El ejemplo más representativo de la actividad es la movilidad cotidiana desde las áreas metropolitanas hacia las grandes ciudades, esto dentro de un mismo territorio.
Las migraciones internacionales en la actualidad
Las migraciones internacionales representan un alto porcentaje de movilidad de personas en el mundo, dejando atrás su país de origen, desde el punto de vista histórico se ha considerado este proceso de manera positiva porque contribuyó y contribuye al desarrollo sustentable de muchos países, al aportar nuevas formas y mecanismos económicos. Es importante acotar que desde otra perspectiva las migraciones son el resultado de un desequilibrio en los aspectos más importantes de un país (economía, política, sociedad, salud, educación, seguridad entre otros), lo genera mayores índices de pobreza, mortalidad, insalubridad y por ende disminución de la calidad de vida.
La Organización de las Naciones Unidas ve la inmigración como una estrategia lógica de los individuos que buscan mejorar los aspectos socio-económicos constantemente, lo cual indica grandes cambios en la demografía de sus países de procedencia.
El punto de partida de las movilizaciones internacionales se da a raíz del estallido de la Segunda Guerra Mundial se produjeron tres grandes movilizaciones, sobre todo de las zonas altas y bajas de Europa (Europa del este, Italia, Portugal y Alemania, Reino Unido y Francia en calidad de inmigrantes que prestaban servicios en el área de la construcción en su gran mayoría), en el continente americano se presentó una situación similar para ser más específicos en Estados Unidos iniciaron la contratación de trabajadores mexicanos en el área agrícola porque era más económico contratar mano de obra extranjera que nacional. Las movilizaciones en Europa se prolongaron hasta 1970, cuando la crisis petrolera dio inicio generando una pausa en las actividades económicas, buscando soluciones a la crisis la mano de obra extranjera era más rentable y por ende los costos se reducían.
En la actualidad los procesos migratorios se incrementan, siendo una de las razones por las cuales las sociedades contemporáneas han sufrido tantos cambios durante los últimos años, en particular en el aspecto económico. Los nuevos métodos como el capitalismo comercial, el dominio de las sociedades y los vínculos de los diferentes territorios han originado la consolidación de la globalización y creación de la pirámide en la ubicación gráfica de las poblaciones en crecimiento constante, el desplazamiento de miles de europeos hacia el continente americano y el nuevo sistema económico, a su vez esto forzó el desplazamiento de millones de africanos como mano de obra esclava.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, se da inicio a los movimientos de masa debido al auge de la Revolución Industrial, como las oportunidades de trabajo eran mayores el desarrollo de los sistemas de transporte facilitó traslados a grandes distancias, a finales del siglo XIX aproximadamente un millón de personas abandonaron Europa, con destino a América Latina.
La inmigración anteriormente era aceptada incentivada por muchos países que servían de receptores, incluso llegaban a financiar planes de movilizaciones de poblaciones por medio de la red de transporte que se estaba ampliando de forma masiva en distintas regiones del continente americano, sin embargo a principios del siglo XX se empezó a restringir el ingreso de flujo migratorio, especialmente en el continente americano. Las migraciones son procesos de carácter permanente, las teorías que indica alza de algunos países en mano de obra más no en capital, teniendo como resultado salarios inferiores a lo establecido, condiciones laborales no favorables para el trabajador ni leyes que los amparen. Las movilizaciones han sido consideradas como factor importante en la evolución y transformación de las sociedades, dichos movimientos están vinculados al crecimiento de las economías del mundo moderno aunado a la globalización es allí donde inicia la contradicción entre las políticas orientadas a la eliminación de las barreras de los flujos económicos y la imposición de obstáculos a la entrada de personas a los países desarrollados.
La situación del inmigrante en algunos casos llega a ser muy dura, debido a que en muchos países son catalogados como ciudadanos de segunda, y en la mayoría de los casos las oportunidades en el campo laboral son poco alentadoras trabajos pesados, actividades que las personas de la localidad no quieran realizar, es allí donde vemos de forma muy notoria a través del rechazo al extranjero (xenofobia), la discriminación se puede hacer aún más notoria de forma violenta, sea por la apariencia física o por su lugar de procedencia.
El inmigrante sufre una serie de situaciones a nivel emocional como lo es el desarraigo, modos de vida, comportamiento y idioma, debe adaptarse a un entorno completamente diferente al suyo, siendo un proceso readaptación complejo que viene acompañado de diversas modalidades de acuerdo al país o región que se amerite migrar. La incorporación de los migrantes puede presentar diversas modalidades tales como:
Diversas modalidades de incorporación migratoria
Asimilación: El migrante debe adaptarse a las condiciones de la nueva sociedad. Adaptar sus costumbres, valores y modos de vida al territorio que habita.
Integración: Debe existir una socialización positiva y permanente entre el migrante y la sociedad receptora.
Multiculturalismo: Los inmigrantes son considerados comunidades étnicas minoritarias, a las cuales se les permite mantener sus costumbres y tradiciones. Sin embargo la exclusión forma parte de esta diversidad de procesos por los cuáles debe atravesar el migrante, se da por períodos tanto cortos como prolongados.
¿Sabías qué...?
La difusión del socialismo, el anarquismo y la creación de sindicatos en Argentina fue gracias a los inmigrantes formados políticamente.
Con respecto a la figura de porcentajes de la economía por región en base a las migraciones, podemos destacar otro aspecto fundamental debido al flujo migratorio las remesas o transferencias monetarias provenientes de salarios o ahorros que los migrantes realizan de forma individual hacía sus países de origen con el objetivo de proveer la manutención de sus familiares, o bien el pago de servicios o gastos que generen los beneficiarios. Dichas transferencias adquieren diferentes modalidades que abarcan desde los giros o depósitos de dinero por medio de empresas especializadas o el envío de efectivo, compras por internet entre otras, con la finalidad de aprovechar los ahorros generados en el exterior como los mencionados anteriormente son producto de múltiples causas, la certeza de porqué las migraciones muchas veces se ven forzadas es debido a la poca estabilidad de sus países de origen, conflictos de índole político, geográfico y sobre todo monetario llevan a los ciudadanos a escoger destinos considerados como la mejor opción o salidas a los problemas permanentes en sus países, el problema radica en que muchos procesos migratorios no son satisfactorios, la mayoría de las veces debido a que los desplazamientos provenientes de procesos como dictaduras, guerras y crisis naturales obligan a las personas a huir sin ningún rumbo o destino en particular.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se distinguen dos teorías de los desplazados por conflictos políticos catástrofes naturales y desplazamientos por desarrollo de la infraestructura, lo cierto es que la migración se ha vuelto un proceso a nivel mundial y con el paso del tiempo se sigue consolidado con el nacimiento de las sociedades jóvenes y el auge de la economía un objetivo un país que potencie las oportunidades de vida y desarrollo en todo ámbito.
En este mundo globalizado, es prioridad saber manejar el inglés. Para ayudarte con esta tarea, te presentamos esta nueva lección que te ayudará a aprender a decir qué ropa vistes y la ropa de los demás.
VESTIMENTA
A la hora de ponernos en contacto con ropa, bien sea para ir de compras o describir lo que viste una persona, necesitamos de cierto vocabulario en inglés.
Clothes and accesories
Significado
Belt
Cinturón
Blouse
Blusa
Boots
Botas
Cap
Gorra
Coat
Abrigo
Dress
Vestido
Jeans
Jeans
Skirt
Pollera
Underpants
Ropa interior
Raincoat
Abrigo de lluvia
Scarf
Bufanda
Shirt
Camisa
Shoes
Zapatos
Socks
Medias
Suit
Traje
Existen diferentes maneras de llamar a algunas prendas en Estados Unidos y en Inglaterra. Conoce ambas:
Inglés estadounidense
Inglés británico
Significado
Pants
Trousers
Pantalones
Sneakers /Tennis
Trainers
Zapatillas / Zapatos deportivos
Rubber boots
Wellies / Wellingtons
Botas de goma
Diaper
Nappy
Pañal
Overalls
Dungarees
Overol/Mameluco
Verbo WEAR
En inglés, el verbo wear no tiene una traducción literal al español. Muchas veces la traducimos como vestir aunque ese no sea el significado completo. Este verbo significa vestir al estilo de usar una prenda de ropa, lucir una prenda, ponérsela, traer encima, llevarla puesta. También se utiliza para hablar metafóricamente, por ejemplo, al poner la cara triste en inglés podríamos decir wear a sad face y para significar desgaste como en la oración I wore my shirt out queriendo decir que, de tanto vestirla, la camisa se desgastó. Es un verbo irregular y tiene la particularidad de ser transitivo e intransitivo.
En presente simple, este verbo añade una –s a la tercera persona singular:
I, you, we, they → Wear
He, she, it → Wears
Adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos, igual que en español, consisten en palabras que califiquen las cualidades de un sustantivo. Los colores, por ejemplo, son adjetivos calificativos. En la siguiente tabla, aprenderemos adjetivos calificativos para describir ropa.
Adjective
Significado
Long
Largo
Short
Corto
Clean
Limpio
Dirty
Sucio
Loose
Flojo
Fitted
Ajustado
Elegant
Elegante
Casual
Casual
Modest
Modesto
Extravagant
Extravagante
Old
Viejo
New
Nuevo
Los adjetivos siempre van antes del sustantivo que describen. Por ejemplo, blue shirt; nunca decimos shirt blue.
Ejercicios
Presta atención a las fotos. Escribe el adjetivo y el sustantivo que consideres correcto. Utiliza las palabras que hemos aprendido.
1.- They wear ___________________ ___________________
2.- She wears a ___________________ ___________________
3.- She wears an ___________________ ___________________
4.- She wears a ___________________ ___________________
5.- She wears a ___________________ ___________________
ANSWERS / RESPUESTAS
1.- They wear dirty clothes. 2.- She wears a fitted dress. 3.- She wears an extravagant scarf. 4.- She wears a clean shirt. 5.- She wears a new dress.
La materia se encuentra en estado sólido, líquido, gaseoso y también como plasma. En este artículo aprenderás todo sobre el estado gaseoso que, generalmente, no se observa a simple vista.
Según la teoría atómica de la materia, el físico inglés J. Dalton considera que esta se constituye por moléculas a las que se conoce como átomos.
Para distinguir a los gases, es esencial que se tengan en cuenta las diferencias entre los distintos estados de agregación:
ESTADOS
CARACTERÍSTICAS
DISTRIBUCIÓN DE LAS PARTÍCULAS
EJEMPLOS
Sólido
-Posee su propia forma.
-Tiene volumen propio.
-Mantiene su estructura compacta.
Roca
Hierro
Hielo
Líquido
-Carece de forma.
-Posee su propio volumen.
-Ocupa el recipiente que lo contiene.
Agua
Leche
Jugo
Gaseoso
-Carece de forma.
-No posee volumen propio.
-Ocupa todo el recipiente donde se encuentra.
Helio
Hidrógeno
Oxígeno
Propiedades de los gases
Un gas ideal posee ciertas propiedades que describen su comportamiento, entre ellas podemos mencionar:
Un gas está constituido por partículas que se mueven constantemente al azar en línea recta.
No poseen volumen ni forma propia.
Estas partículas chocan contra los recipientes.
Las partículas del gas son muy pequeñas.
No existe fuerza de atracción entre las partículas.
Su movimiento es aleatorio y puede aumentar la velocidad al aumentar la temperatura, es decir, a mayor temperatura mayor rapidez, y viceversa.
Cuando dos partículas chocan hay fuerza de interacción entre ellas.
Cumplen con la ley de los choques elásticos, ya que se conserva la energía cinética de las partículas.
A mayor cantidad de veces que las moléculas chocan en el recipiente, mayor presión, del mismo modo a la inversa. Esto varía acorde a la fuerza cinética de las moléculas y su temperatura.
Los gases cuentan con una unidad física llamada presión (P), que se define como fuerza por unidad de superficie, es decir, la presión es la cantidad de veces que las moléculas chocan contra el recipiente. Esta presión es medida en:
Atmósferas: Cuyo símbolo será atm.
Milímetros de mercurio: Cuyo símbolo será mmHg.
Pascales: Su símbolo es Pa.
1 atmósfera equivale a 760 milímetros de mercurio y a 101.300 pascales.
¿Sabías qué...?
El dióxido de carbono es el causante del calentamiento global, este compuesto se acumula en la atmósfera y provoca el efecto invernadero.
La temperatura en los gases no se mide en grados Celsius (ºC) sino en Kelvin (K). Siendo 0 K la temperatura absoluta, ya que no hay temperaturas menores a esta. Para pasar de ºC a K solo hay que sumarle 273,15 a la temperatura en grados centígrados que se desea convertir a Kelvin, por ejemplo, si la temperatura es de 14 ºC, se suma con los 273,15 quedando así:
K = ºC + 273,15
K = 14 + 273,15 = 287,15 K
Los gases ideales tienen una ecuación general:
P.V=n.R.T
Donde:
P = Presión de las moléculas. (Se mide en atm, atmósferas)
V = Volumen del recipiente. (Se mide en L, litros)
n = Número de moles. R = Constante de los gases. (0,082 L.atm/K.mol )
T = Temperatura. (Se mide en K, Kelvin)
Leyes de los Gases Ideales
Ley de Boyle y Mariotte
Cuando la variable constante es la temperatura, ocurre una transformación isotérmica. Analizaremos una situación inicial con respecto a una situación final:
Situación inicial → Situación final
Partiendo de la fórmula:
Pi. ViTi=Pf. VfTf
que surge de la ecuación general de los gases ideales.
Simplificamos las temperaturas porque su valor es el mismo y nos queda:
Pi. Vi = Pf. Vf
El producto de la presión inicial por el volumen inicial debe ser igual a la presión final por el volumen final, ya que lo que se mantiene constante es la temperatura.
Por ejemplo, si tenemos un recipiente de 8 cm3 y otro de 4cm3, con la misma cantidad y clase de moléculas, la presión del recipiente más pequeño es mayor porque a menor tamaño del receptáculo más veces chocan las moléculas con las paredes. Si aumenta la presión, disminuye el volumen, o al revés.
“A temperatura constante, para una determinada cantidad de gas, el producto presión por volumen permanece constante”.
LEYES DE CHARLES Y GAY LUSSAC
Cuando la presión es constante, es decir, el sistema es isobárico, se realiza el siguiente procedimiento:
Pi. ViTi=Pf. VfTf
Al ser la presión constante, nos queda:
ViTi=VfTf
Entonces, si aumentamos la temperatura en la situación final (Tf), el volumen (Vf) debe aumentar en forma proporcional, debido a que en este caso tomamos a la presión como constante.
“A presión constante, para una determinada cantidad de gas, el cociente entre temperatura y volumen permanece constante”.
Otra ley, deducida del mismo modo que la anterior pero utilizada cuando las variables son presión y temperatura, tiene en cuenta el siguiente desarrollo:
El volumen es constante (proceso isocórico), es decir, el volumen inicial (Vi) es igual al volumen final (Vf). Si aumentamos la temperatura final (Tf) aumenta la energía con la que las moléculas se mueven dentro del recipiente, pero en este caso como el volumen es igual, la presión es mayor.
“La presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta (a volumen y cantidad de materia constantes)”.
Ley de Avogadro
Esta ley fue propuesta por el italiano Amadeo Avogadro y establece que si dos gases diferentes son constantes en su temperatura y presión, entonces el volumen del gas es directamente proporcional a la cantidad de moles de moléculas.
“A presión y temperatura constantes, volúmenes iguales de un mismo gas o gases diferentes contienen el mismo número de moléculas.”
Con esta ley se terminan de describir las 4 leyes que estudian el comportamiento del sistema de gases ideales estudiadas y planteadas por grandes químicos y físicos, cuyos nombres hacen referencias a las leyes que propusieron.
¿Sabías qué...?
El oxígeno es considerado el gas más importante ya que, sin él se extinguiría la vida en los organismos heterótrofos, siendo imposible la respiración.
Aplicaciones y usos de los Gases
Los gases tienen muchas aplicaciones que son muy beneficiosas en la vida humana. En la siguiente tabla mencionaremos algunos gases comunes, su uso y aplicación en las diferentes áreas.
Gas
Fórmula
Aplicación industrial
Aplicación médica
Otros usos
Ejemplo
Oxígeno
O2
En procesos de combustión da eficiencia térmica, oxigenación de estanques para la reproducción de peces, en soldadura para cortes.
En cirugías cardíacas, para incrementar el oxígeno en el cuerpo, en casos de asfixia, intoxicaciones por monóxido de carbono, tratamiento de infecciones.
En investigaciones científicas del oxígeno, tratamiento de aguas residuales.
Dióxido de carbono
CO2
Como conservantes de bebidas gaseosas, como extintor de fuegos en incendios.
En mezclas con aire y oxígeno como estimulante de la respiración, criocirugía, cirugía laparoscópica.
En el cultivo de microorganismos como medio anaeróbico.
Helio
He
Usado en la soldadura de arco como gas protector.
Bomba de globo en la aorta, mezclas para respirar.
En globos para decoración y globos aerostáticos.
Nitrógeno gaseoso
N2
Antioxidantes en empaques de alimentos, en pinturas y barnices, en la desoxidación de metales, creación de refrigeradores.
En mezclas para respirar y refrigerante en láser del CO2.
En cromatografía de gases como gas inerte.
Etileno
C2H4
En combinación con otros hidrocarburos sintetizan cauchos.
Se utiliza como anestésico.
Se emplea para la maduración de frutas.
Hidrógeno
H2
Obtención de gasolina a través del petróleo, cambios de aceites en grasas, soldadura de aluminio.
Como sulfuro de hidrógeno en cirugías cardíacas, como peróxido de hidrógeno para limpiar heridas.
En cromatografía de gases en investigaciones analíticas.
Óxido Nitroso
N2O
Como anestesia en cirugías, tratamientos de tumores.
Agente propelente en algunas cremas para el consumo.
En carreras de autos como aditivo para combustibles.
Xenón
Xe
Limita la degradación de los bombillos incandescentes.
Utilizado para crear lámparas estroboscópicas usadas por los otorrinolaringólogos.
Propulsa satélites, ajustando su trayectoria.
Criptón
Kr
Limita la degradación de los bombillos incandescentes.
Entendidas en los círculos Taurinos como una expresión cultural de origen hispano, las Corridas de Toros son espectáculos que consisten en lidiar a los toros bravos, y se los puede llegar a ejecutar a pie o montado a caballo. Para el desarrollo del ritual existe un recinto diseñado expresamente para tal fin que son las plazas de Toros.
¿Qué son las Corridas de Toros o la Tauromaquia?
Su origen se remonta a la cultura grecolatina, que es introducida en la península hispánica, gracias al proceso de romanización a través de las campañas militares de índole expansionista del Imperio Romano. En la antigua civilización minoica, se tiene registro de una divinización del toro y su sacrificio de carácter ritual. Al paso de los años, los romanos introducen sus propias fiestas, creencias y mitos a través de los juegos y luchas entre hombre y fieras como leones o toros.
Desde el primer milenio de nuestra época se practicaban las corridas de toros montando a caballo. En el siglo XII, era muy común su práctica y estaba bien constituida. Para el Siglo XVIII las corridas ya eran consideradas por muchas culturas como un “arte” que era parte intrínseca de la cultura hispana.
¿Sabías qué...?
España, el principal país taurino del mundo, cuenta con más de 90 ciudades donde están prohibidas las corridas de toros.
Es practicado principalmente en España y Portugal, en el Sur de Francia y en otros sitios alrededor del mundo. En América es usual en México, Perú, Venezuela y otros lugares que fueron antiguas posesiones coloniales del Imperio Español.
¿Cuál es la estructura de una corrida de toros?
Las corridas de toros actuales tienen su origen en los espectáculos que desde el siglo XVIII se practicaban para entretener a la nobleza y monarquías hispanas. Como tal, fue tomando estructura y disciplina para ofrecer un mejor espectáculo. Ya en pleno siglo XVIII, en el apogeo de la ilustración, la tauromaquia empezaría a estructurarse con normas y reglamentos que hoy día todavía perviven. Y su desarrollo quedo establecido en tres tercios, desarrollados de la siguiente manera:
Tercio de Varas
El toro entra a la arena, donde será probado y observado por el torero, determinando su comportamiento, las embestidas y su bravura. Después entran a la arena dos picadores, armados con una lanza y protegidos de tal manera que tienen los ojos cubiertos. Cuando el toro ataca al caballo, el picador lo pica justo de tras del morrillo. Este momento determina de qué forma ataca el toro al caballo, lo que le indica al matador, cómo tiende a atacar el toro. Esto, junto a la fuerza ejercida por el toro con el cuello y los cuernos para levantar el caballo más la pérdida de sangre, le proporciona al toro unas condiciones físicas debilitantes para los próximos tercios.
Tercio de Banderilla
En este tercio actúan tres banderilleros, los cuales deben colocar cada uno dos banderillas entre los hombros del toro. Las banderillas debilitan y enfurecen al toro, de forma tal que embista con mucha más fiereza. En algunas ocasiones el matador coloca sus propias banderillas.
Tercio de la muerte
En esta etapa el matador vuelve a entrar en la arena con una capa roja sujeta a un palo de madera en una mano y una espada en la otra. Desde que el torero ejecuta el primer pase, dispone de 15 minutos para finiquitar la muerte del toro. El torero realiza varias tandas de pases. El término de la faena se da cuando el torero ejecuta una serie de pases en los que el matador trata de llevar al toro a una posición para matarlo de una sola estocada, intentando clavar la espada entre los hombros hasta el corazón. El fin de esta acción es provocar el menor dolor posible al toro, ya que una estocada fallida le provocaría un intenso dolor, violentas protestas y la destrucción total de una faena, esto aunado al desprestigio del torero.
En el toreo existe la figura del indulto, que rara vez se le concede a un toro, por haber realizado una faena extraordinaria. En este caso, los presentes agitan pañuelos blancos en señal de solicitud del indulto, el cual es concedido por el presidente. En tal caso, el torero hace una liberación simbólica del toro y lo ve retirarse, aunque en la mayoría de los casos la ejecución se lleva a cabo, y de ser buena la faena, el cuerpo del toro es paseado por toda la arena en señal de honor.
¿Cuáles son los elementos necesarios para ejecutar una corrida de toros?
Capote: indumentaria de tela con corte y forma de capa confeccionada en colores vivos que usa el torero para lidiar y engañar al toro. En el proceso de lidiar se denomina capote de brega, a su vez es más grande que la muleta, utilizada esta ultima exclusivamente por el matador.
Muleta: es un trozo de tela confeccionada en color rojo y sujeta a un palo por uno de sus bordes que utiliza el torero en el último tercio denominado tercio de la muerte. Lo esgrime con el objetivo de engañar al toro para que este baje la cabeza.
Banderillas: palo delgado envuelto en cinta de colores con una punta de metal en uno de sus extremos. Es utilizado por los toreros para clavarlos de dos en dos, en uno de los tercios de la corrida con el objetivo de debilitar al toro y crear la ruta para que el matador ejecute a la perfección la estocada final.
Espada: es un arma blanca que consiste en una lamina de metal a dos filos, un poco más fina que las espadas convencionales, que es cortante y punzo penetrante utilizado en el tercio de la muerte para ejecutar la muerte del animal.
Traje de luces: es la vestimenta que utilizan los toreros en las corridas de toros. Se le denomina traje de luces porque está compuesto por una serie de lentejuelas, las cuales al chocar con los rayos solares producen una especie de refracción solar provocando que se refleje y brillen las lentejuelas. El traje está elaborado en seda y cubierto de color oro o plata; además está compuesto de otra serie de elementos tales como: chaquetilla, taleguilla, corbatín, medias, camisa, zapatillas, coleta o castañeta, montera, castañero, tirantes y faja.
Plaza de toros: son recintos circulares y descubiertos, su estilo arquitectónico es muy variado y depende de otros factores como el sitio donde se encuentra, el tiempo de antigüedad, los rasgos culturales que lo rodean y otros elementos. Su origen se remonta a los circos o anfiteatros grecorromanos. En el presente, la plaza de toros más grande del mundo se encuentra en la Ciudad de México con un aforo de 41.000 personas. Le sucede en tamaño la plaza monumental de Valencia, Venezuela con 25.000 personas. Actualmente también funcionan como centros de otro tipo de espectáculos culturales.
Torero: es el individuo, dedicado profesionalmente a colear o lidiar toros. En la cultura taurina existen dinastías de mucha tradición y prestigio dentro del toreo, principalmente en España y México.
Toro: es el animal sacrificado en la corrida. Procede de un ganado seleccionado y criado exclusivamente para este ritual. Generalmente, para su selección y crianza se toman en consideración elementos de fenotipos, genotipos y se considera el medio ambiente donde va ser criado. Los toros de lidia viven en campos muy abiertos, creándoles sensación de libertad y desconfianza, lo que aumenta su bravura al tener que enfrentarse a agentes extraños. Proceden de razas puras y autóctonas de la península ibérica.
¿Qué sucede con las corridas de toros en Hispanoamérica?
Hispanoamérica fue el principal bastión de los dominios coloniales de ultramar del Imperio Español. Como tal, hasta América se trasladaron cientos de miles de españoles de todas las clases y estratos sociales que convivían en la península Ibérica. Esto les permitió replicar con mucho éxito la cultura hispana, que con el transcurso de los años fue fusionándose con elementos autóctonos de las culturas precolombinas, dando origen a sociedades hispanoamericanas con sus propios elementos culturales producto del mestizaje.
En Hispanoamérica, muchos sitios tienen una larga tradición taurina, entre los que sobresalen México y Venezuela. Existen muchas fiestas y ferias de carácter cultural y religioso donde se desarrollan las corridas de toros.
México: principal bastión del poderío español, más allá de sus límites geográficos. Hasta allí se movilizaron cientos de miles de españoles en búsqueda de establecer una nueva vida y aprovechar las oportunidades que ofrecían las nuevas posesiones territoriales; al ser incapaces de renunciar a su cultura de origen, instauraron su modelo cultural en el nuevo mundo, y las corridas de toros jugaron un papel determinante al ser un emblema de la cultura hispana. En el territorio mexicano, las fiestas bravas de Aguascalientes en el marco de la Feria Nacional de San Marcos, son el sitio por excelencia donde los mexicanos llevan a cabo las tradicionales corridas. Otros lugares escogidos para las corridas son Jalostotitlán y Autlán de La Grana (Jalisco).
Venezuela: son tradicionales en el occidente del país, especialmente en la plaza de San Cristóbal (Táchira), en el marco de la Feria de San Sebastián. También se realizan en Mérida, en la Feria Internacional del Sol, la fiesta taurina más grande de Venezuela y América. En el interior, en las ciudades de Maracaibo y Valencia. En muchas zonas del país, existen plazas de toros de mayor o menor tamaño.
¿Sabías qué...?
Francia, bajo el gobierno de Nicolás Sarkozy en el 2011, fue declarada el primer país del mundo en catalogar a los toros como Bien Cultural Inmaterial.
¿Dónde se han prohibido las corridas de toros?
Las corridas de toros cuentan con mucho apoyo en aquellos sitios donde hay conexión con la cultura, pero cada vez es mayor el descontento de los ciudadanos por la crueldad con lo que son tratados los animales y se ha prohibido en muchos sitios a partir de finales del siglo XVIII. Esta moción fue promovida por la nueva dinastía reinante los Borbones de origen francés, con mucha intermitencia pero con mucho más éxito hacia finales del siglo XIX en gran parte del mundo, entre lo que se destacan:
Argentina: las prohibió en 1899, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en vetarlas.
Venezuela: fue prohibida en Carrizal en octubre de 2008, y en Caracas en Abril de 2009.
España: unas 90 ciudades ya la abolieron. Los últimos fueron Algaida, Capdepera, Lloseta, Porreres y Santa Margalida en septiembre del 2014.
Ecuador: en el 2011 se prohibió en varias ciudades el tercio de la muerte, por lo que en las corridas de toros no se permite ejecutar al animal.
Francia: se permite únicamente en cuatro regiones del sur de Francia.
Muchos años atrás, diferentes culturas, civilizaciones y creencias, de alguna manera fabricaron instrumentos con los que medían el tiempo a través de los fenómenos astrológicos, los acontecimientos elegidos para llevar un control; estos instrumentos son los conocidos calendarios.
Origen de los calendarios
Éstos se originaron hace mucho tiempo. Las grandes culturas antiguas llevaban registro de todos los fenómenos cronológicos de sus épocas, entre ellas, la civilización egipcia, la babilónica, las culturas prehispánicas como los aztecas, mayas e incas; todas observaban los ciclos a través del tiempo.
LOS CALENDARIOS Y LA ASTRONOMÍA
Pues porque antiguamente se observaban los astros como el Sol y la Luna, las estrellas, y los movimientos que éstos tienen alrededor de la Tierra, para determinar la cronología del tiempo. El tiempo se medía según tres fenómenos naturales :es que para ese entonces servían como guía, estos eran:
El transcurso de los días, como la salida y puesta del Sol.
El transcurso de las noches, incluidas las fases de la Luna.
Las estaciones del año (invierno, verano, otoño y primavera).
Es importante que hablemos de los meses, los años, las semanas y los días para poder comprender en qué se basaban los calendarios y cómo estaban conformados.
Para muchos, la semana (en latín septimana = siete) es el transcurso del tiempo formado por siete días. Cada día corresponde a 24 horas, desde que sale el Sol hasta que se oculta la Luna. El mes, antiguamente era el transcurso de tiempo en el que la Luna giraba alrededor de la Tierra. En nuestros días se cuenta con 28 hasta 31 días por mes, al cumplirse 12 meses transcurre un año, que es el tiempo en que la Tierra da la vuelta alrededor del Sol.
ORIGEN DE LOS DÍAS DE LA SEMANA Y LOS MESES
Etimología de los días de la semana
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Deriva de la palabra lunae, que significa día de Luna.
Deriva de la palabra martis, que en romano significaba Marte y alude a este dios.
Deriva de la palabra romana mercurii, el dios Mercurio.
Deriva de Jovis o Jove, por Júpiter, dios del rayo.
Deriva de la palabra veneris, por Venus, la diosa del amor.
Deriva de la palabra romana saturni, por el dios Saturno.
Deriva de la palabra latina dominica, por las fiestas romanas.
Meses
Origen
Enero
Fue añadido por el rey de Roma Numa Pompilius como el mes 11, llamándolo januarius en honor al dios Jano, de los comienzos y finales.
Febrero
Fue propuesto por el rey de Roma Numa Pompilius como el mes 12, completando las estaciones al año, llamándolo februarius en honor al dios del perdón en faltas, februus.
Marzo
En la época romana, marzo era el primer mes llamado martius, ya que se honoraba al dios guerrero Marte.
Abril
Era el segundo mes romano, llamado aprilis, en referencia a la apertura de las flores.
Mayo
El tercer mes fue llamado maius, debido a la diosa Maia o Maya.
Junio
Corresponde al cuarto mes, llamado iunius, en alusión a la diosa Juno.
Julio
El quinto mes fue llamado iulius, en referencia al general de Roma Julio César.
Agosto
El sexto mes fue llamado augustum, debido al emperador romano Augusto.
Septiembre
Por ser el séptimo mes, los romanos lo llamaron septem, septimus o september.
Octubre
Por ser el octavo mes, fue llamado octavus, octavum o mensis october.
Noviembre
Fue llamado en Roma como nonum, nonus o novembris.
Diciembre
Al ser el décimo mes, fue llamado decimus o december.
En Roma, marzo era el primer mes y diciembre el décimo mes, pero luego, en el gobierno de Julio César se tomó al Sol como base del calendario. Así fue que el emperador agregó dos meses más, enero y febrero, siendo éstos los primeros y convirtiéndose marzo en el tercero.
¿Sabías qué...?
En el calendario gregoriano cada 555 años hay un mes que tiene 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos, como en Octubre de 2010.
¿Por qué febrero es el mes con menos días?
Cuando el gobernante Julio César ordenó estos cambios, para permitir que agosto tuviese 31 días al igual que julio, se le quitó un día al mes de febrero. El motivo era rendirle honor al emperador Augusto.
Clasificación
Debido a la manera como antiguamente se medía el tiempo, surgieron 3 tipos de calendarios que se estructuraron acorde al fenómeno usado. Se conformaron 3 calendarios:
Los calendarios y las diferentes culturas
Calendario egipcio: Según los registros arqueológicos se conoce que utilizaron varios tipos de calendarios, siendo ellos los primeros que incorporaron un calendario solar.
El calendario oficial o civil tomaba como referencia al Sol y acorde a ello calcularon la temporada entre la sequía y la lluvia; este tiempo trascurrido era de 365 días y fue tomado como un año. Estos años fueron organizados en 12 meses de 30 días cada mes y se dice que fue uno de los calendarios más precisos y completos, porque a los 360 se le añadían 5 días para completar los 365 días.
Calendario babilónico mesopotámico: Los babilonios utilizaban un calendario lunar, los días se regían según las fases de la Luna. Su calendario consistía en 12 meses de 30 días y para distribuir el tiempo acorde a las estaciones se añadía un mes adicional (el décimo tercero) cada 6 años. A esto se lo denominaba ciclo metónico. Los días de la semana recibieron el nombre de los astros y los planetas (Luna, Sol, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno).
Calendario romano juliano: Como anteriormente se menciona, los romanos usaban al principio 10 meses empezando por marzo y culminando por diciembre, hasta que se le adicionaron dos meses (januarius y februarius). La mayoría de nombres que llevaban los primeros meses eran dedicados a dioses romanos. Su calendario era lunisolar, y tras la modificación se constituye el calendario juliano (por la aprobación de Julio César en formar un calendario uniforme) que tenía 12 meses y 365 días. Febrero tuvo 28 días hasta que se introdujo el calendario gregoriano.
Calendario gregoriano: Este calendario se denomina así gracias a la modificación del calendario juliano que el papa Gregorio XIII ordenó hacer, ya que para ese entonces el calendario juliano utilizado presentaba errores que implicaban la acumulación de días con el transcurso de los años; para esto el papa Gregorio XIII contó con ayuda del astrónomo Luigi Ghiraldi y la colaboración del matemático astrónomo Cristóbal Clavius. Se adaptó el nuevo calendario gregoriano para contrarrestar los 11 días de atraso generados por el calendario juliano, para ello se eliminaron los días entre el 4 y 15 de octubre.
Desde 1582 se generaliza el uso de este calendario, que consta de 24 horas al día, 7 semanas de lunes a domingo, siendo éste último el primer día de la semana según la iglesia católica; algunos meses con 30 o 31 días, y febrero con 28 días y 29 (cada cuatro años), cuando se dan los años bisiestos. Este calendario fue adoptado en varios países y naciones.
Exactamente el año se compone 365 días, 5 horas, 48 minutos y 54 segundos. Esas horas, minutos y segundos adicionales, cada 4 años, suman un día más que es agregado en febrero.
Calendario chino: En los países orientales varias regiones utilizan este calendario lunisolar para algunas fiestas tradicionales y en la actividad agrícola, ya que en China se aceptó el calendario gregoriano. El calendario usado para la actividad agrícola está formado por años que se componen desde los 353 hasta los 365 días, con 12 meses mínimos de 29 días. Utiliza un ciclo sexagenario (ciclo de 60 años) donde a cada año en transcurso se le denomina por una combinación de nombres de animales que se denominan ramas terrenales.
Calendario hebreo: Es un calendario lunisolar, que a diferencia de otras culturas, sus meses comienzan con la puesta de la luna nueva. Está formado por 3 tipos de año dependiendo de los días que tengan según la liturgia. Años defectivos que pueden ser bisiestos con 383 días, o no bisiestos con 353 días. Los años regulares cuentan con 354 o 384 días, los años completos con 355 o 385 días, habiendo un año de diferencia entre ellos. Para los hebreos, el ciclo metónico es de 19 años, tienen como día de fiesta semanal los sábados, el Sabbath.
Calendario islámico o musulmán: Los musulmanes se rigen por los calendarios lunares. Está formado por 12 meses de 354 días, y los años bisiestos de 355, siendo cada mes destinado a distintas actividades sagradas. Por ejemplo, en el primer mes, muharram, se conmemora la Hégira con un ayuno el día 10.
Su peculiaridad es que los días no inician al amanecer, sino en las puestas del sol, cuando éste se oculta. Los días de fiestas inician desde la tarde de los jueves cuando se oculta el Sol, hasta el amanecer del viernes.
Calendario maya: Los mayas poseían un sistema de calendario solar muy preciso y complejo clasificado en 3 calendarios:
1. Calendario de año solar haab: Contaba con 365 días de los cuales los primeros 364 días estaban distribuidos en 28 semanas de 13 días cada una, y el día 365 era el inicio de un nuevo año.
2. Calendario del año sagrado tzolkin: Contaba con 20 meses y 260 días, pero usualmente se usaba el calendario solar. Este calendario era usado también por los aztecas.
3. Calendario solar kayun: Era el calendario más primitivo que daba inicio a esta civilización que era más larga, formado por veinte años de 7300 días cada uno.
¿Sabías qué...?
Los solsticios de verano son épocas del año donde el Sol alcanza su mayor altura, causando que el día sea más largo y la noche más corta.
Calendario azteca: Los aztecas poseían calendarios solares similares a los mayas, contaban con el calendario de año solar tonalamatl con 260 días, con el más exacto de 365 días distribuidos en 18 meses (con 20 días cada mes) y por último con el calendario solar del siglo azteca que contaba con 18.980 días dispuestos en 52 años que al concluir, según ellos, se destruiría el mundo, y luego se volvería a crear.
Calendario inca: Fue un calendario lunisolar, los antiguos incas medían el tiempo favoreciendo así las actividades agrícolas que iniciaban en el mes de diciembre, el que sería el primer mes de trabajo al iniciar el año.
El año constaba de 12 meses con 30 días, y la mayoría de los meses desde febrero a noviembre eran de fiestas y rituales. Para diferenciar el día de la noche usaban palabras peculiares en sus lenguas, y su tiempo cronológico estaba ligado a sus festividades, agricultura y creencias.
La piedra Intihuatana (Machu Picchu) se considera un reloj solar que usaban los incas para calcular el tiempo.
Calendario internacional: Este calendario fue propuesto por una organización cuyo objetivo era acoplar el calendario gregoriano que es aceptado en la mayoría de los países a uno de uso mundial. The World Calendar Association estructuró el año en 12 meses, empezando la semana los domingos y terminando los sábados. Esto fue propuesto ante la organización de las naciones unidas (ONU) en una resolución, pero no todos lo aceptaron ya que interfería con sus fiestas.
Las conductas humanas varían de acuerdo a diversos factores: el núcleo familiar, el ámbito escolar o de trabajo, condiciones fisiológicas, etc. Cuando un comportamiento se realiza en forma desmedida, ya sea por frecuencia, intensidad o duración se está en presencia de un exceso conductual que influye negativamente en la calidad de vida de la persona.
Los jóvenes son los más vulnerables ante la posibilidad de cometer excesos, debido a que están en una etapa de la vida repleta de cambios: biológicos, psicológicos y sociales. Esto resulta en un periodo donde la curiosidad está presente en forma exagerada y los puede conducir a realizar actos perjudiciales para su salud.
Entre los excesos más comunes, que pueden derivar en adicciones, se encuentran los relacionados con el consumo de drogas, problemas alimentarios, el uso excesivo de internet, la actividad física por demás, entre otros.
Alcohol
Durante la adolescencia, muchos jóvenes comienzan a asistir a reuniones y fiestas, en donde puede estar presente el alcohol. A veces por deseos de probar esta bebida o debido a que no quieren sentirse excluidos por amigos que consumen bebidas alcohólicas, los adolescentes comienzan a beber. Muchas publicidades fomentan el consumo de este tipo de bebidas, mostrando a personas felices y divirtiéndose, lo que lleva a la errónea idea de que el alcohol es sinónimo de diversión. Por supuesto es todo lo contrario, ya que su uso disminuye el autocontrol y por lo tanto fomenta los comportamientos riesgosos, que pueden devenir en accidentes, violencia y muerte prematura.
Esta sustancia causa dependencia y su consumo en exceso perjudica a la persona que lo consume, produciéndole trastornos y enfermedades, pero también afecta a su entorno familiar.
¿Sabías qué...?
Beber alcohol en exceso puede producir más de 200 enfermedades y mueren 3,3 millones de personas al año como consecuencia de su consumo.
Efectos en el organismo del consumo excesivo de alcohol:
– Dilatación de los vasos sanguíneos periféricos.
– Descenso de temperatura corporal.
– Aumento o disminución de la secreción gástrica.
– Irritación de la mucosa estomacal.
– Daño al hígado.
Cuando las personas beben alcohol desde temprana edad, esta conducta permanecerá en la adultez y además interferirá en el crecimiento y el desarrollo físico, psicológico y social del individuo.
Tabaco
Al igual que el alcohol esta sustancia también es de uso frecuente en los jóvenes, ya que es una droga legal que se puede conseguir fácilmente, cuyo uso comienza como un modo de integrarse en un grupo y finalmente crea dependencia, ya que el fumador siente una sensación de relajación al consumirla.
Los componentes altamente tóxicos del cigarrillo pueden producir diversos efectos que dañan la salud, como el aumento de la frecuencia respiratoria, incremento del ritmo cardíaco y la presión sanguínea, acumulación de sustancias tóxicas en los pulmones, entre otros.
En la adolescencia la sensibilidad a los efectos de los químicos del tabaco es muy alta, por lo que generar adicción es una consecuencia muy común en esa etapa de la vida.
Riesgos de consumir tabaco en la adolescencia
El 50% de las personas que fuman desde temprana edad, continúan con el hábito al ser adultos, convirtiéndose en una adicción que pone en riesgo su salud. El cigarrillo produce:
Tos.
Aumento en las secreciones bronquiales.
Mal aliento.
Manchas en los dedos y dientes.
Disminución de la capacidad respiratoria.
Dificultad para realizar actividades físicas.
Con el transcurso de los años aparecen enfermedades como bronquitis crónica, enfermedades cardiovasculares y de pulmón, incluyendo varios tipos de cáncer.
¿Sabías qué...?
En una sola expiración del humo del cigarrillo se pueden hallar 4.000 químicos, entre los cuales se encuentran 50 cancerígenos.
El inicio temprano en el hábito de fumar produce también predisposición al consumo de otras drogas. Siendo difícil revertir dicha costumbre, ya que solo entre un 5 y un 15% de las personas puede dejar de realizarla.
Otro tipo de drogas
Las drogas pueden ser lícitas o ilícitas, dentro de las primeras se encuentran el alcohol, el tabaco, los medicamentos y en algunos sitios la marihuana. La ilícitas corresponden a aquellas cuyo uso o venta no está permitido por la ley, como el caso de la cocaína, la heroína, el opio, etc.
Marihuana: Como esta droga suele utilizarse en algunos casos con fines médicos, suelen desestimarse las consecuencias de su uso.
El consumo de drogas debilita el sistema inmunológico, en el caso de la marihuana también ocurre esto, con el agregado de que ésta no es soluble en agua, por lo que permanece más tiempo en los tejidos adiposos del cuerpo humano.
Los componentes de la marihuana, los cannabinoides, generan variados efectos en el organismo: deformación de espermatozoides y disminución de su movilidad, daños en los óvulos con cambio en el ciclo menstrual, daños celulares, anormalidades en el cerebro, entre otros.
Cocaína: Se encuentra de forma soluble en agua y también no soluble, dependiendo si es para uso aspirado, fumado o inyectado. Esta droga produce una sobrecarga de dopamina, que es un neurotransmisor relacionado con sensaciones de placer, por lo que esta droga genera rápidamente adicción.
Los efectos inmediatos debido al uso de la misma son: contracción de los vasos sanguíneos, aumento de la frecuencia cardíaca, incremento de la presión arterial, dilatación de las pupilas, etc. Con el uso prolongado se presentan graves problemas que afectan al corazón, al sistema nervioso, se producen hemorragias nasales, irritación del tabique nasal, gangrena en los intestinos, entre otros.
Trastornos alimentarios
En la adolescencia el cuerpo está en desarrollo, por lo que es fundamental que los jóvenes mantengan una dieta saludable que incluya todos los nutrientes necesarios para la formación de sus estructuras corporales. Pero en este periodo de la vida, muchos jóvenes adquieren conductas dañinas para su salud. Al igual que con el alcohol, el tabaco y otras drogas, muchos adolescentes se ven influidos por el entorno y pueden incurrir en ciertos excesos en cuanto a alimentación se refiere.
Bulimia: las causas de este trastorno son variadas, se distingue por momentos de ingesta compulsiva de alimentos, con la posterior provocación de vómitos, toma de laxantes o ayunos.
Anorexia: consiste en la privación de los alimentos, puede incluir episodios bulímicos.
En los adolescentes que padecen estos trastornos se observa un deterioro en su autoestima, que en ocasiones puede ser causado por el bullying o acoso escolar hacia ellos, o por la búsqueda de una imagen corporal idealizada. Por lo general, tienen una distorsión de sus proporciones, pensando que su peso es mayor al que realmente tienen.
Uso excesivo de las tecnologías
La computadora, los celulares inteligentes, las tabletas y otros dispositivos electrónicos han creado nuevas vías de comunicación entre los adolescentes. Las redes sociales y los juegos en red son sitios en los cuales los jóvenes ocupan gran cantidad de su tiempo.
Cuando el uso de la computadora implica la pérdida del contacto personal con otros pares o se convierte en un motivo de aislamiento, se presenta un grave problema que en ocasiones suele desestimarse por parte de los padres.
Adicción a internet: muchos especialistas no están de acuerdo en catalogar como adicción al uso nocivo de internet, pero otros profesionales consideran que psicológicamente existen algunas similitudes con la adicción al tabaco o al alcohol que la incluirían en dicha categoría.
El uso intensivo de la computadora puede producir dolores de espalda, enrojecimiento de los ojos o úlceras, migrañas, dolores cervicales, entre otros.
¿Cómo darse cuenta que se está abusando del uso de la tecnología?
Si se presentan varios de los siguientes síntomas:
Irritación ante la prohibición del uso de internet.
Uso prolongado de internet a lo largo del tiempo.
Utilización de internet para evadir la realidad.
Pérdida del apetito o tomar alimentos mientras se utiliza la computadora.
Abandono de otras actividades, como juegos al aire libre, reuniones con amigos, etc.
Mentir sobre el tiempo en el cual se permanece utilizando la computadora sin fines de estudio o trabajo.
Priorizar los juegos en internet ante otras actividades como estudiar, trabajar, etc.
Desinterés por las personas.
Obsesión por lograr objetivos en juegos y acceder a nuevos niveles de los mismos.
Pérdida del sueño.
Los mencionados anteriormente son algunos de los excesos en los que pueden incurrir los jóvenes y que impiden su normal desarrollo. Los padres deben estar atentos a las señales de alarma, como cambios de conducta, decaimiento, enrojecimiento de los ojos, debilidad, irascibilidad, etc. De este modo pueden detectar a tiempo conductas que pueden convertirse en adicciones y perjudicar la vida de sus hijos.
Ya hemos hecho un recorrido por las mayores celebraciones del mundo. Cada una de ellas se caracteriza también, por los distintos sabores que forman parte del festejo. Ahora llegó el momento de poner manos a la obra y preparar las típicas comidas de cada festividad.
PAN DE MUERTO
Un manjar de la pastelería mexicana que no puedes dejar de probar. Se trata de un pan dulce que se encuentra presente en los altares dispuestos en el Día de los Muertos. ¿Lo más divertido? Puedes darle forma de calavera, o decorarlo con figuras alusivas a la fecha.
Ingredientes:
1 kg de harina – 100 gramos de manteca – 80 gramos de manteca vegetal – 30 gramos de levadura – 300 gramos de azúcar – 5 gramos de sal – 8 huevos – 1 taza de agua.
Paso a paso: 1) Mezclar harina y levadura, añadir la sal, la manteca y el azúcar. De a poco agregar los huevos y mezclar lentamente. 2) Agregar agua y amasar aproximadamente 30 minutos. 3) Dejar la masa en reposo hasta que su tamaño se duplique. Se pueden decorar o dar forma de calavera tal como se hace para el Día de los Muertos en México. 4) Pintar con una mezcla de yema y agua, y espolvorear con azúcar. 5) Hornear el pan a 180 °C durante 25 minutos hasta que estén cocidos.
BREZEL DEL OKTOBERFEST
En la gran festividad alemana celebrada en Múnich, nunca falta el brezel, denominado Pretzel en alemán. Una pieza que suele comerse salada (aunque también los las hay dulces) al ritmo de la música del Oktoberfest.
Ingredientes:
250 gramos de harina de trigo – 6 cucharadas de leche – 120 gramos de manteca – 1 cucharada de sal – 1 yema de huevo – 1 cucharada de agua – sal gruesa para espolvorear.
Paso a paso: 1) Mezclar con batidora la harina, la leche, la manteca y la sal hasta obtener una masa. 2) Formar un rollo y dejarlo reposar en el refrigerador. 3) Rebanar en trozos de aproximadamente 1 cm de ancho, y hacer tiras de 18 cm de largo. 4) Hacer una U con las tiras, unir los extremos a la mitad y torcerlos. Llevar cada una de las puntas a los lados del círculo. Colocarlos en una bandeja para hornear. 5) Mezclar la yema de huevo con la cucharada de agua, untar los brezels con un pincel. Espolvorearlos con sal gruesa. 6) Hornear a 200 °C durante 10 minutos hasta que luzcan de color amarillento.
BUÑUELOS DE LA FALLA DE VALENCIA
No sólo se consumen en Valencia, sino también en todas aquellas regiones que celebran las fallas cada año. Deliciosos, acompañan la ceremonia con su particular sabor.
Ingredientes:
500 gramos de harina – 50 gramos de levadura – 500 gramos de calabaza– 50 gramos de gaseosa – 50 gramos de agua – aceite de oliva.
Paso a paso: 1) Asar o hervir la calabaza, luego retirar las semillas y los filamentos. Triturarla hasta que quede como puré. 2) Mezclar la harina y la levadura, agregando el puré de calabaza y agua. Amasar hasta que quede una masa suave. 3) Añadir a la preparación la gaseosa y seguir mezclando. Dejar reposar por 45 minutos. 4) Formar los buñuelos dejando un agujero en el centro. 5) Colocar el aceite en una sartén e ir introduciendo los buñuelos hasta que se doren. Una vez fritos, espolvorearlos con azúcar.
MANZANAS ACARAMELADAS DE HALLOWEEN
Aunque la calabaza se utiliza para la decoración de Halloween, no es muy consumida en esta festividad. Para la celebración no pueden faltar las manzanas acarameladas. Y si quieres hacer de este festejo un día muy tenebroso, puedes reemplazar las paletas de madera por pequeñas ramas de árbol lavadas y desinfectadas.
Ingredientes:
6 manzanas – ½ taza de agua – ½ taza de jarabe de maíz – 2 tazas de azúcar – ½ cucharadita de colorante rojo – paletas.
Paso a paso: 1) Colocar el azúcar, el jarabe de maíz, el agua, el azúcar y el colorante en una olla. Hervir sin dejar de revolver con una cuchara de madera. Una vez que la preparación alcance los 150°C, apagar el fuego. 2) Clavar las paletas (o ramas pequeñas limpias) en las manzanas. 3) Sumergir las manzanas en la salsa, una vez que están cubiertas, dejarlas reposar hasta que se enfríen sobre un papel manteca.
Las celebraciones son una manera de reafirmar una identidad e historia en común. Los motivos son diversos en cada cultura, y los modos de celebrar también, pero en definitiva, se trata de perpetuar a través del tiempo la conmemoración de una fecha significativa y festejar. Hoy recorreremos las festividades más interesantes del mundo, ¿listos? ¡Vamos!
TIPOS DE FESTEJOS
Celebración proviene del término en latín, celebratĭo, y se refiere a la acción de celebrar que implica realizar una reunión, un acto, festejar, conmemorar, alabar, entre otras formas de llevar a cabo tal práctica. El objetivo puede ser recordar algún hecho o acontecimiento, u homenajear a una o varias personas por un motivo en particular.
Cada región (no necesariamente determinada por una frontera), comparte ciertos aspectos culturales e históricos que motivan a festejar determinadas fechas. La esencia de cada una de las celebraciones que hoy conoceremos, es la profunda convicción de quienes las llevan adelante, de que tras ese festejo existe un hecho importante que recordar. Se las puede clasificar en una primera instancia en:
Celebraciones de carácter privado
Son festejos del ámbito privado de un grupo de personas, como un cumpleaños, aniversario, boda, graduación entre otros, que se ven motivados por la necesidad compartida de festejar o conmemorar un hecho en particular. Son prácticas ligadas a las convenciones sociales que rigen en determinada cultura. Por ejemplo, en algunos países se realiza un gran festejo para los 15 años de las niñas, mientras que en otras regiones se festejan los 16 años.
Celebraciones de carácter público
En este caso, las celebraciones son festividades del ámbito popular, que concentran sentimental y geográficamente a un grupo de personas. Este proceso se puede dar en varias regiones del mundo simultáneamente, o sólo en una zona. Las causas para llevar a cabo el festejo pueden ser diversas, pero tienen un gran significado para la sociedad. Entre ellas podríamos distinguir:
Tradicionales: Provienen de las tradiciones de un grupo social. Pueden estar ligadas a leyendas, hechos históricos, personajes relevantes, fechas patrias, o todo acontecimiento que sea digno de conmemorar por una sociedad.
Religiosas: En este caso, el sentimiento de identificación está ligado a una creencia religiosa que invita a celebrar las festividades. Por ejemplo, dentro de la religión católica se pueden tomar a la Semana Santa y la Navidad como festividades que reúnen a todas las familias que la profesan, o lo mismo dentro del judaísmo están el Sabbath y el Janucá, y también las celebraciones del Islam, como el Ramadán y la Peregrinación a la Meca.
Deportivas: Este tipo de festividades colectivas, se ven impulsadas por el espíritu de competencia deportiva, muchas veces ligado al sentimiento de patriotismo que conlleva la participación de representantes de cada país. No necesariamente se llevan a cabo anualmente, ni tampoco tienen una sede fija permanente. Tal es el caso de los Juegos Olímpicos, que se celebran cada cuatro años y en cada edición cambia la ciudad anfitriona.
¿Sabías qué...?
La Tomatina se celebra en el municipio valenciano de Buñol. En ella los participantes se arrojan tomates los unos a los otros.
Artísticas: Estas festividades suelen realizarse con el propósito de compartir los intereses por determinada rama artística o cultural. Pueden ser festivales de música, de arte pictórico, teatro, cine, danza, etc. Ciertos festivales se dan siempre en una misma sede, y otros varían en cada edición.
Hoy recorreremos la historia y las características de las celebraciones populares más importantes del mundo, que congregan una enorme cantidad de personas en una o varias regiones, y que fortalecen los lazos culturales y la identidad de los grupos sociales.
DÍA DE LOS MUERTOS
El 1 y el 2 de noviembre se conmemora el Día de los Muertos, para recordar a los seres queridos que han fallecido. Esta celebración tiene origen mesoamericano, y se lleva a cabo en varios países de América Central y en comunidades de Estados Unidos, Brasil y hasta en España. Sin embargo, el lugar en que se vive más intensamente es México. Allí las familias montan en sus hogares altares, donde ofrendan alimentos y bebidas al difunto.
El culto a la muerte se profesaba desde 1800 a.C., pudiéndose observar en el calendario mexica que en un año se registraban más de 6 festejos dedicados a los muertos. También existen celebraciones similares en las etnias maya, totonaca y purépecha. En los pueblos prehispánicos era común la conservación los cráneos de los fallecidos como trofeos para mostrar en los rituales.
El Día de los Muertos, solía conmemorarse durante el noveno mes del calendario solar mexica, llegando a festejarse durante un mes completo. Para los pueblos, la muerte no tenía las mismas connotaciones morales que tiene en el catolicismo, es decir, el comportamiento en vida no establecía un destino en el infierno o en el paraíso. Sostenían que el rumbo de cada alma estaba determinado por el motivo y la forma de muerte. Según esta tradición, los diferentes caminos que podían tomar las almas de los fallecidos eran:
El Tlalocan: El paraíso del dios de la lluvia, Tláloc. Era el lugar donde se dirigían aquellos que habían fallecido en situaciones relacionadas con el agua (no solamente ahogados, sino de enfermedades como la gota). En este caso, los fallecidos se enterraban con semillas.
El Omeyocán: El paraíso del dios de la guerra, Huitzilopochtli. Quienes habían muerto en combate, las mujeres que no sobrevivían al parto, y los cautivos sacrificados, eran quienes llegaban allí. Llegar a Omeyocán era para los mexicas un privilegio.
El Mictán: El lugar habitado por el señor y al señora de la muerte, donde llegaban quienes morían naturalmente. El camino hacia el Mictán era difícil, ya que las almas transitaban durante cuatro años. Es por ello que el difunto debía ser enterrado junto a un perro para llegar mejor a destino.
Chichihuacuauhco: Allí llegaban los niños fallecidos, que disponían de un árbol que brindaba leche para que se alimentaran. Se estimaba que en algún momento, renacerían.
En el altar que se le dedica al amigo o familiar, los mexicanos no sólo brindan las bebidas y comidas preferidas del fallecido; se colocan además, el retrato de la persona junto a pan de muerto (un panecillo dulce horneado con forma de huesos o calaveras), tequila, atole, cigarros, y en el caso de los niños, juguetes.
FIESTA DE LA PACHAMAMA
El 1 de agosto, Bolivia y el noroeste de Argentina festejan el Día de la Pachamama, también conocida como Mama Pacha. Otras regiones ligadas al respeto a la tierra también lo celebran en distintas partes del mundo.
La Pachamama es una deidad incaica que significa Madre Tierra y representa a la Tierra, junto con su naturaleza en su conjunto. Tanto los quechuas como los aimaras y otros pueblos de la región andina, le han ofrendado ancestralmente para agradecerle. En esta festividad las personas realizan un reconocimiento, y también le piden permiso para abrir la tierra y sembrarla. Desde el día anterior, las familias se preparan para los festejos cocinando las ofrendas y juntando leña.
Para comenzar el ritual, la mañana del 1° de agosto se suele sahumar la casa con hierbas como la ruda, el laurel, coca, romero, incienso y yerba realizando así una limpieza integral de cada sitio. Esto se lleva a cabo con un incensario o con un hornillo para alejar a las enfermedades y a los malos espíritus.
Posteriormente, se cava un pozo en el jardín de un hogar, o en un sitio popular donde puedan asistir más de una familia, y dan pie al comienzo de la ceremonia. Ésta queda a cargo de las personas más ancianas de cada comunidad. En el espacio designado también se coloca la comida preparada para ofrendar a la Madre Tierra, chicha, cigarros, hojas de coca, y otros obsequios para agradecerle todo lo que les brinda a las personas.
¿Sabías qué...?
En Roswell, Estados Unidos, se realiza el Festival del OVNI para celebrar la creencia de que alienígenas aterrizaron en la zona.
CARNAVAL DE BRASIL
Se trata del festejo más importante que se lleva a cabo en las calles de país, siendo Río de Janeiro su sede más popular. Se celebra cada año cuarenta días antes de Pascua, entre febrero y marzo.
El Carnaval brasileño tiene sus orígenes en la tradición portuguesa donde las familias se arrojaban agua, harina, serpentinas y confites en las calles al compás de la música. Esta práctica llegó a Brasil con los navegantes portugueses, y se adaptó a las costumbres afro-brasileñas de la región.
Hoy en día se celebra en gran cantidad de ciudades del país, dándole vida a las tradiciones. Las calles se tiñen de colores y de alegría, se baila al ritmo de la samba y otros bailes típicos en los grandes desfiles. Las personas visten hermosos trajes, muchas veces acordes a una temática. Si bien el epicentro más conocido de este festejo es Río de Janeiro, también son muy grandes los carnavales en Recife y Olinda, Salvador de Bahía y Florianópolis, entre otros. Cada sitio tiene una manera de festejarlo.
Esta enorme celebración se lleva a cabo al aire libre, por lo que los espectadores desbordan. En Río de Janeiro el carnaval se desarrolla en el famoso Sambódromo que es recorrido por los participantes, muchos de ellos estudiantes de las Escuelas de Samba del país.
Numerosos brasileños, intentando escapar de la enorme oleada turística que llega a Río para los carnavales, viajan a festejarlos a Recife. Allí la preparación comienza en diciembre, y el festejo una semana antes del miércoles de ceniza. Los grupos de percusión tocan en las plazas y calles en las fiestas previas, y el carnaval comienza oficialmente con Galo da Madrugada, una celebración en el centro de la ciudad de la que participan más de 20.000 personas disfrazadas.
Sambódromo del Marqués de Sapucaí
Se ubica en Río de Janeiro, y fue diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer e inaugurado en 1984. Es el escenario al aire libre más grande del mundo, compuesto por 13 sectores divididos en gradas con 4 distintos tipos de localidades, y con capacidad para 75.000 espectadores.
Se ubica en la avenida Presidente Vargas, en una zona que fue cuna de la samba en el país. El recorrido finaliza en la plaza Apoteose donde se puede ver un imponente monumento en forma de M.
Las puertas del Sambódromo se abren a las 5:00 pm para que los espectadores puedan conseguir un buen lugar. A las 8:00 pm brinda un espectáculo de bienvenida una figura del Rey Momo (considerado el Rey de los Carnavales), dando comienzo al desfile de las escuelas de samba. Muchas personas llevan binoculares para poder observar cada detalle del festejo.
HALLOWEEN
Halloween es la contracción de la expresión All Hallows’ Eve, que en español significa Víspera de Todos los Santos, y también se conoce como la Noche de Brujas. Esta celebración se lleva a cabo el 31 de octubre en Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Reino Unido, entre otros países anglosajones. Muchas regiones de Latinoamérica, en menor medida, también celebran Halloween motivados por las series y películas que muestran ese festejo.
Los orígenes de Halloween se encuentran en la festividad celta del Samhain, que en el irlandés antiguo se entiende como “fin del verano” ya que comienza en el final de la temporada de cosechas. Y también en el Día de Todos los Santos, una conmemoración celebrada el 1 de noviembre por los católicos. Aunque tiene raíces en festejos religiosos, se entiende que la Noche de Brujas es una celebración secular.
Se creía que la llegada del Samhain acercaba al mundo terrenal con el “Otro mundo”, lo que permitía a los espíritus benévolos y malévolos, volver. Es así que las casas disponían de una vela por cada difunto que hubiese en el seno familiar y las colocaban en las ventanas. De esta manera, los aldeanos buscaban evitar que los espíritus perturbaran sus noches.
El famoso Trick-or-treat, es la expresión que utilizan los niños en esta celebración, y significa truco o trato. Se decía que había un espíritu malévolo que paseaba por las casas y en cada una de ellas pedía truco o trato. Según la leyenda, era preferible hacer un trato, ya que si no se llegaba a un pacto, él podía hacer un truco maldiciendo al hogar y a la familia.
Actualmente, los niños pasean por las calles disfrazados de seres tenebrosos: fantasmas, demonios, zombis, y muchos más. Golpean cada puerta y pronuncian la frase trick or treat. Si quien abre la puerta entrega caramelos, dulces, dinero o alguna recompensa al niño, se estima que ha aceptado el trato. Sin embargo, si se niegan, los niños realizan alguna broma como arrojar huevos sobre la puerta, papeles, o espumas.
La tenebrosa leyenda de JACK- O’-LANTERN
Cuenta la leyenda irlandesa que existía un alma negra que se llamaba Jack, el Tacaño. El diablo acudió a la tierra disfrazado de hombre para corroborar los rumores, y tras pasar horas junto a él bebiendo, comprobó cuán malévolo era.
Cuando reveló su identidad le dijo que había acudido para llevárselo, pero Jack le pidió una última ronda de bebidas. Cuando fueron a pagar, el hombre le pidió al diablo que se convirtiera en moneda para demostrar sus poderes. Satanás accedió, y Jack lo guardó en su bolsillo donde tenía un crucifijo de plata, luego le dijo que sólo lo dejaría salir si no lo molestaba durante un año, y pactaron.
Pasado el año, el diablo volvió a buscarlo, y Jack como última voluntad le requirió que tomara una manzana de un árbol. El diablo accedió, y cuando se encontraba en lo alto, el hombre talló una cruz en el tronco impidiendo que bajara. Su pedido fue mayor: le dijo que no quería ser molestado durante 10 años y que no debía reclamar nunca su alma para el infierno. Fue así que ante el asentimiento del diablo, Jack se liberó de cualquier amenaza.
Una vez que Jack falleció, San Pedro no le permitió el acceso al cielo, pero tampoco se lo permitieron en el infierno. Así quedó condenado a deambular sólo con una linterna por los caminos, y fue conocido como Jack of the Lantern, que significa Jack el de la Linterna. Hoy en día, en las celebraciones se utilizan calabazas ahuecadas con velas o luces en el interior para decorar los hogares y las calles, que se denominan Jack- o’-lantern, por el alma malévola que deambula.
OKTOBERFEST
Esta enorme fiesta comienza el 15 de septiembre y tiene una duración de entre 16 y 18 días. Se celebra en la ciudad bávara de Múnich desde hace más de 200 años, siendo hoy en día la fiesta popular más grande de Alemania que llega a recibir cada año más de seis millones de visitantes.
La primera celebración se llevó a cabo desde el 12 de octubre hasta el 17 del mismo mes en 1810 con motivo del casamiento entre los príncipes Luis I de Baviera y Teresa de Sanjonia- Hildburghausen. Durante esos días se realizó una carrera de caballos que tuvo mucho éxito. Es por ello que se siguió festejando, pero adelantando la fecha para aprovechar el clima de septiembre y terminar el primer día de octubre.
La Oktoberfest se desarrolla en un campo denominado Theresienwiese en alemán, que se traduce como Prado de Teresa. En sus orígenes, cuando esta zona no formaba parte de Múnich, los propietarios de las cervecerías se reunieron allí en 1887 para inaugurar este festejo. Desde aquél momento en ese lugar se lleva a cabo la apertura oficial de la fiesta.
Se realiza un desfile encabezado por el alcalde de la ciudad junto a los Wiesnwirte (cerveceros), con carruajes, personajes, feriantes, y hasta carros de caballos que llevan cerveza. Una vez que llegan al Prado de Teresa, el alcalde a las doce en punto abre el primer barril de esta bebida, y al grito de O ‘zapft is!, que significa “¡Ya está abierto!”, se inaugura el festejo. En ese instante, desde las escaleras de la estatua de Baviera los cañones disparan doce veces, dando la señal a los Wiesnwrite de que pueden comenzar a servir.
Durante el primer domingo dentro de las festividades, más de 8.000 personas se visten con históricos trajes y desfilan en un trayecto de siete kilómetros, desde el palacio Maximilianeum hasta la zona donde se desarrolla el festival.
Otros países que celebran Oktoberfest
Argentina: Villa General Belgrano
Se la conoce como Fiesta Nacional de la Cerveza y es la mayor Oktoberfest de América, y la segunda más grande después de la alemana. Llegó a reunir más de 2 millones de personas en una fiesta que incluye bebida, comidas, bailes entre otras cosas.
Brasil: Blumenau
En este gran festejo, el tercero más grande del mundo, se reúnen aproximadamente 700.000 cada año. Asisten grupos de baile y canto, y predominan los trajes alemanes, los chopp de cerveza y la comida típica de la región.
Venezuela: Colonia Tovar
Esta región festeja en octubre, invitando a tocar a grupos musicales procedentes de Alemania y degustando esta bebida.
¿Sabías qué...?
En La noche de los rábanos en Oaxaca, México, se le rinde tributo al rábano. Se preparan miles de ensaladas, y el mejor cultivador es premiado.
JUEGOS OLÍMPICOS
Las Olimpiadas son el evento deportivo multidisciplinario e internacional más grande e importante del mundo. Cada cuatro años, un país es designado para ser sede de esta competición que reúne a participantes de más de 200 naciones.
Esta celebración encuentra sus orígenes en los Juegos Olímpicos del siglo VII a.C., que se llevaron a cabo en la ciudad de Olimpia y fueron organizados por los antiguos griegos. Cada cuatro años se festejaba en el santuario de Zeus (Olimpia) en Grecia, y participaban los representantes de las ciudades-estado y reinos de la Antigua Grecia. Uno de los relatos sobre su posible iniciación cuenta que Heracles Ideo y sus cuatro hermanos corrieron hasta Olimpia para divertir a Zeus, que era un bebé recién nacido. Al llegar primero Heracles, ganó una corona de olivos y así se forjó la costumbre de realizar cada cuatro años una competencia en honor a Zeus. Aunque hay muchas versiones sobre el posible origen del festejo.
Con la Guerra de la Independencia de Grecia, se reavivó el interés por revivir los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, y tras varios eventos a lo largo de los años, en 1896, Atenas fue sede de las primeras Olimpiadas organizadas por el Comité Olímpico Internacional. En ellas participaron 14 países que compitieron en 9 deportes.
Símbolos Olímpicos
La Carta Olímpica: Es el listado de los principios fundamentales del Comité Olímpico Internacional. Fue actualizada el 9 de septiembre de 2013 y en ella se pueden encontrar tanto las reglas de la organización de los Juegos Olímpicos, como también la regulación del Movimiento Olímpico. Está conformada por 5 capítulos y 61 artículos.
Anillos olímpicos: Son 5 anillos entrelazados de color azul, amarillo, negro, verde y rojo, que representan la unión de los cinco continentes.
Bandera: Con la imagen de los 5 anillos sobre un fondo blanco, fue adoptada en 1914 e izada por primera vez en las Olimpiadas de Amberes en 1920.
Llama olímpica: Se enciende en Olimpia, varios meses antes de que comience la competencia. Para ello se llevan adelante los antiguos ritos griegos en una gran ceremonia en la que una artista enciende una antorcha gracias a un espejo parabólico, y una vez que la llama arde, comienza el recorrido que finaliza en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.
Lema olímpico: Citius altius fortius, que se traduce como “más rápido, más alto, más fuerte”.
Mascota: Es una figura, animal o humana que simboliza la riqueza cultural del país anfitrión.
LAS FALLAS VALENCIANAS
Se trata de un festejo que se celebra desde el 15 hasta el 19 de marzo en la ciudad de Valencia, España. Se lleva a cabo en honor al patrón de los carpinteros, San José, y está catalogada como una fiesta de Interés Turístico Internacional, que atrae a miles de visitantes cada año.
Uno de los relatos sobre los orígenes de esta festividad en la víspera de San José, detalla que se prendían hogueras anunciando la llegada de esta fecha. A esta práctica se la denominó falla, o falles en valenciano y se dice que fue iniciada por los carpinteros, que en la víspera del día de San José realizaban una hoguera purificadora para limpiar sus talleres.
Se tienen registros de las Fallas de 1740, cuando las calles de Valencia se colmaron de hogueras que incendiaban esculturas satíricas de personas o situaciones del barrio donde se llevaba a cabo la quema. Como un ritual, esta tradición se celebra popularmente año tras año.
EL AÑO NUEVO CHINO
También conocido como La Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar, está determinado por el calendario lunisolar regente en China, y ciertos pueblos coreanos, japoneses y vietnamitas. La celebración coincide con el lapso de días entre el 3 y el 5 de febrero, es decir, alrededor de 45 días después del Solsticio de Invierno, siempre comenzando con luna nueva.
Algunas de las tradiciones de esta fecha son el Lai See, o sobre rojo. En este se les entrega a los niños un poco de dinero, augurando buena suerte. También se suelen colocar “guardianes” en las puertas de los hogares para que lo defiendan ante Nian, una bestia que solía habitar las montañas y el fondo del mar, y que sale de su guarida en la primavera para atacar a las personas. Es así que en estas fechas, China se decora con rojo y se lanzan ruidosos petardos, entre otras cosas, para asustar a la bestia Nian.
LAS ARTES TAMBIÉN SE CELEBRAN
FESTIVAL DE CANNES
Se trata del Festival de cine de mayor categoría y se originó en Venecia en el año 1932. Cada año lo organiza la Asociación Francesa del Festival Internacional de Cine, y recibe films, participantes y espectadores de gran cantidad de países. Las películas en competición, adquieren gran reconocimiento público.
FESTIVAL DE WOODSTOCK
Es más grande festival de rock. El original había sido programado para los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969, pero terminó el 18. También estaba estipulado que se llevaría a cabo en el pueblo de Woodstock en Nueva York, pero se celebró en la granja de Bethel del mismo Estado. Congregó a las de 400.500 espectadores, y es un símbolo para la generación norteamericana que buscaba la paz como forma de vida. Se volvió a celebrar en 1979, 1989, 1994, 1999, 2009 y 2013. Con este festival como pionero, en la actualidad se llevan a cabo muchos más festejos musicales. Tal es el caso del Lollapalooza, que ha desembarcado en América del Sur con bandas de rock alternativo, punk, e indie entre otros géneros.
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Se celebran en Buenos Aires, São Paulo, Guadalajara, Frankfurt y Londres, y son un punto de encuentro y celebración para autores, bibliotecarios, editores, y millones de lectores de todo el mundo.