La biodegradabilidad es la capacidad que tienen los materiales orgánicos de ser descompuestos en sustancias simples gracias a la acción de microorganismos; es decir, se descomponen de forma natural. No todas las sustancias tienen esta capacidad, a las que no la poseen se conocen como materiales no biodegradables.
Materiales biodegradables
Materiales no biodegradables
Definición
Son los materiales o sustancias que pueden ser descompuestos de forma natural a través de las enzimas de los microorganismos.
Son materiales creados por el hombre y que no pueden ser degradados de manera natural por microorganismos.
Tipo
Orgánicos.
Sintéticos.
Capacidad de descomposición por microorganismos
Alta.
Baja.
Procesamiento
Por acción de hongos, bacterias, plantas o animales. Los materiales pierden sus propiedades físicas y químicas originales y se convierten en compuestos simples.
El ser humano debe reciclaros o destruirlos.
Tiempo de degradación
Depende de la complejidad del material.
Depende de la complejidad del material, pero su tiempo de degradación es mayor que el de los materiales biodegradables.
Características
Tras ser degradados, no dejan residuos.
Beneficia la reducción de las emisiones de carbono.
Pueden desaparecer o ser reciclados.
Dañan el medio ambiente y liberan sustancias o químicos tóxicos.
Saturan los vertederos.
Son difíciles de reciclar.
Ejemplos
Madera natural; papel; hojas de árboles y pasto cortado; desechos de alimentos;
residuos humanos y de origen animal, entre otros.
Latas de refrescos y ollas; chicle; plásticos como bolsas y botellas; cerámicas; pilas; fibras sintéticas, entre otros.
El vóleibol es un deporte muy competitivo que brinda un espectáculo explosivo, rápido y fluido protagonizado por atléticos jugadores. Es uno de los deportes más importantes del mundo, las cifras en audiencia televisiva, federaciones afiliadas y jugadores registrados así lo demuestran.
Características del juego
El vóleibol es un deporte originario de Estados Unidos. Es jugado por dos equipos de seis jugadores divididos por una red. El objetivo es enviar el balón sobre la red para hacerlo tocar el piso del campo contrario. Al ganar una jugada, se anota un punto.
Origen
Fue inventado por el director físico de la Asociación Cristiana de Hombres Jóvenes, William G. Morgan en 1895, en Holyoke, Massachusetts (Estados Unidos). Primeramente fue diseñado como un deporte de interior para hombres de negocios, quienes encontraron el baloncesto demasiado vigoroso.
REGLAS DEL VóLEIBOL
Área de juego
Dimensiones
Campo de juego: 9 m de ancho × 18 m de largo.
Zona libre: 3 m de ancho (mínimo), rodea el campo de juego. En competencias mundiales y oficiales de la FIVB puede aumentar a 5 m en líneas laterales y a 6,5 m en las líneas de fondo.
Espacio de juego libre: para juegos realizados en gimnasios o pabellones deportivos debe tener una altura de 7 m libres sobre la superficie de la cancha, en esta no debe haber ningún objeto molesto o impedimento que pueda afectar el resultado del juego.
Superficie de juego
Plana, horizontal, uniforme, ni rugosa ni deslizante.
La superficie de juego de las canchas cubiertas deben ser de color claro.
Líneas de la cancha
Todas las líneas tienen 5 cm de ancho.
Línea central: divide a la cancha en dos zonas de 9 × 9 m. La red se ubica encima de esta línea.
Línea de ataque: ubicada a 3 m de la línea central.
Zonas
Zona de frente: limitada por el eje de la línea central y el borde exterior de la línea de ataque.
Zona de saque: área de 9 m de ancho detrás de cada línea final.
Zona de sustitución: limitada por la extensión de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador.
Zona de reemplazo del líbero: parte de la zona libre sobre el lado del banco de los equipos.
Iluminación
No debe ser inferior a 300 lux.
Para competencias mundiales y oficiales de la FIVB, la iluminación mínima es de 2.000 lux.
Red y postes
Altura de la red
Situada de tal modo que la altura desde el piso al borde superior de la misma sea, en las categorías adultas, de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.
Está ubicada verticalmente sobre la línea central.
Estructura de la red
Ancho: 1 m (±3 cm)
Largo: 9,5-10 m
Malla: de color negro con cuadros de 10 × 10 cm. Tiene una banda blanca de 10 cm cosida en la parte superior.
Bandas laterales
Ancho: 5 cm
Largo: 1 m
Antenas
Longitud: 1,80 m
Diámetro: 10 mm
Material: varilla flexible de fibra de vidrio o material similar.
Ubicación: lados opuestos de la red.
Postes
Distancia entre postes: 0,5-1 m hacia afuera de las líneas laterales.
Altura: 2,55 m, preferiblemente ajustables.
Balón
Características
Forma: esférica
Material: cuero flexible o cuero sintético.
Color: uniforme y claro, puede ser una combinación de colores.
Circunferencia: 65-67 cm
Peso: 260-280 g
Presión interior: 0,30-0,325 kg/cm2 (294,3 a 318,82 milibares o hPa).
Uniformidad
Todos los balones usados en el mismo partido deben cumplir con las mismas características de circunferencia, peso, presión, tipo, color, etc.
equipo
Composición
Máximo de 12 jugadores por equipo, sumado al personal técnico (entrenadores) y personal médico (terapista del equipo y un médico).
Uno de los jugadores es el capitán del equipo.
En juego deben haber siempre 6 jugadores.
Ubicación
Los jugadores que no estén jugando se deben sentar en la banca de su equipo. Lo mismo para los entrenadores y otros miembros del personal.
Indumentaria
Piezas: camiseta, pantalón corto y medias (el uniforme de juego) y zapatos deportivos.
Diseño: iguales para todo el equipo, excepto para el líbero. Los uniformes deben estar limpios.
Zapatos: livianos y flexibles, con suela de goma o caucho.
Camisetas: numeradas del 1 al 20. Estos números se ubican en el centro de las camisetas, tanto en el pecho como en la espalda.
Camiseta del capitán: debe tener una cinta de 8 × 2 cm que subraye el número del pecho.
¿Cómo se gana el juego?
Los partidos de vóleibol tienen una duración de 5 sets, con 25 puntos cada uno, para ganar un set se deben tener al menos dos puntos de ventaja. Para ganar el partido, un equipo debe tener tres sets ganados.
¿Cómo se obtienen puntos?
Si el balón toca el suelo dentro del campo propio por cualquier razón, es punto para el equipo contrario.
Si el balón toca terreno fuera de la cancha, sea por un error de defensa o por un ataque sobre el campo contrario, la falta es del último jugador que toco el balón y, por lo tanto, el equipo contrario obtiene un punto.
Si un equipo no devuelve la pelota dentro de tres toques, es punto para el equipo contrario. A menos que uno de los toques sea de bloqueo, en ese caso, este primer toque no se contabiliza.
Si en el momento del saque los jugadores no están formados con la rotación correspondiente, es punto para el otro equipo.
Si el toque del balón se hace de manera incorrecta, se otorga punto al otro equipo.
Si un jugador ingresa o toca el campo contrario, es punto para el otro equipo.
Si al realizar el servicio, el balón toca la red o las antenas y cae del mismo lado de la cancha del saque, el equipo rival recibe un punto.
Si un jugador toca el balón dos veces seguidas, el equipo contrario recibe un punto.
Posiciones
Líbero: es un jugador que se especializa en las labores defensivas, para diferenciarse de su equipo debe utilizar un color de camiseta contrastante con el de los demás miembros. Puede funcionar como armador, con ciertas restricciones y también reemplazar a cualquier zaguero cuando el balón no está en juego.
Armador: normalmente son dos, su función es armar y dirigir las jugadas ofensivas. Un armador debe tener la capacidad de servir, bloquear y defender.
Remachadores: juegan en la línea frontal de la cancha, existen tres clases diferentes: el remachador medio detiene la ofensiva del oponente; el remachador exterior se encarga del ataque principal; y el remachador opuesto se encargan de bloquear en la línea frontal de la cancha, también actúan como armadores.
Defensa: también conocidos como zagueros, se ubican en la línea de fondo de la cancha y tienen como objetivo recibir los saques y ataques, realizar los pases en las jugadas, defender y realizar saques.
Tiempo de descanso
En campeonatos oficiales, cada equipo tiene dos tiempos de descanso de 60 segundos en cada set, durante los puntos 8 y 16, menos en el set definitivo. Además, cada equipo tiene dos tiempos de descanso de 30 segundos a solicitud del entrenador o del capitán de cada equipo.
¿Sabías qué...?
Un saque de vóleibol puede alcanzar una velocidad de 140 km/h, es decir, casi lo mismo que un carro a alta velocidad.
El punto más largo
Fue disputado en la Liga Nacional Femenina de Vóleibol en China entre los equipos Tianjin y Arm. Duró un 1,35 minutos en total y es considerada la disputa de un punto más largo de la historia, finalmente ganó el equipo Arm.
A finales del siglo XV, el Imperio español creó los virreinatos, instituciones locales y administrativas para el gobierno. Después del descubrimiento de América, los virreyes fueron los representantes personales del rey de España y manejaron grandes territorios, entre esos los del virreinato del Perú y los del virreinato del Río de La Plata.
Virreinato del Perú
Virreinato del Río de La Plata
Territorio
El virreinato abarcó los territorios de las actuales repúblicas de Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay y Uruguay; así como el área oeste y sur de Brasil y el sur de Venezuela.
El virreinato abarcó zonas territoriales de las actuales repúblicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Período
1542-1824
1776-1814
Capital
Lima (1542 – 1821) y Cuzco (1821 – 1824)
Buenos Aires
Idioma
El español era el idioma oficial, pero también se hablaba quechua, aimara y otras lenguas nativas.
El español era el idioma oficial, pero también se hablaba quechua, aimara y otras lenguas nativas.
Rey
Carlos I (1542 a 1556)
Fernando VII (de derecho) (1808 – 1824)
Carlos III (1776 a 1788)
Fernando VII (de derecho) (1808 – 1814)
Origen
En 1534, los españoles terminaron la conquista del Perú, acto que también dio fin al Imperio inca e inicio a un conflicto entre los conquistadores. Para terminarla, el rey Carlos I firmó la creación del virreinato del Perú en sustitución de las antiguas gobernaciones.
El virreinato del Perú ocupaba una gran región, lo que dificultaba las tareas del gobierno. Razón por la que se dividió el territorio y se creó un nuevo virreinato. También influyó la ambición de Portugal sobre la Banda Oriental y el auge comercial que tenía Buenos Aires.
Historia
Primer virrey
Fue Blasco Núñez Vela, nombrado el 1° de marzo de 1543. Su autoridad fue limitada y al poco tiempo fue asesinado por Pizarro.
Reparto de Guaynamarina
Pedro de la Gasca eliminó unas gobernaciones y redistribuyó las encomiendas en el Perú para restablecer el orden.
Nuevo virrey
Francisco Álvarez de Toledo fue nombrado virrey. Su mandato fue considerado el más eficiente.
Conflicto con los mapuches
Los mapuches no aceptaban el dominio español y lucharon por su territorio. Los españoles enviaron cientos de tropas para la campaña contra los mapuches en la guerra de Arauco.
Reformas borbónicas
España cambió de dinastía a la casa Borbón, la cual limitó el poder de las autoridades del virreinato y reforzó el control del ejército desde la ciudad.
Reducción del territorio
Las reformas borbónicas provocaron la reducción del virreinato y dos nuevos virreinatos aparecieron: el de Nueva Granada y el del Río de La Plata.
Poca importancia comercial
Las decisiones tomadas por la Corona causaron la caída comercial del virreinato. Y Lima perdió su condición como principal ciudad de las colonias españolas en América.
Independencia
Los movimientos de emancipación se expandieron por todos los territorios del virreinato durante el siglo XIX. Aunque había resistencia española, ya en 1820 Guayaquil proclamaba su independencia.
Fin del virreinato
La segunda década del siglo XIX marcó la emancipación de Chile y Perú. Con la batalla de Ayacucho en 1824 ganada por Sucre frente a los realistas el virreinato del Perú llegó a su fin.
Primer virrey
El 27 de julio de 1776, el rey nombró a Pedro Cevallos como virrey, gobernador de Madrid y capitán general del corregimiento del Cuyo.
Expedición de Cevallos
Expedición militar que pretendía acabar con las incursiones portuguesas y disuadir a los ingleses para que atacaran los puertos.
Nuevo virrey
Cevallos terminó su misión y el 29 de junio de 1778 recibió el mando como virrey Juan José Vértiz y Salcedo.
Intendencias
Este virreinato se dividió en 8 intendencias por una Real Ordenanza promulgada en 1782. Al año siguiente se estableció la Real Audiencia de Buenos Aires.
Invasiones inglesas
Inglaterra intentó tomar el territorio de Buenos Aires en dos ocasiones, pero fueron derrotados y obligados a abandonar por completo la región.
Bonaparte y José I
Estos personajes enviaron a Sassenay para que jurara lealtad al monarca impuesto por la ocupación francesa, pero sus exigencias fueron negadas.
Revolución de Chuquisaca
El gobernador fue destituido y se formó una Junta de Gobierno. La rebelión se extendió a La Paz, acto conocido como el Primer Grito Libertario de América.
Revolución de Mayo
Los rebeldes, aún en el virreinato, desacataron Semana de Mayo, lo que resultó en la destitución del virrey Baltasar Hidalgo y la sustitución por la Primera Junta de Gobierno. Allí inició la desintegración del virreinato.
Fin del virreinato
La lucha entre los independentistas y los realistas fue continua. En junio de 1860 España reconoció la independencia de Argentina, y luego las de Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Organización política
Rey español, la máxima autoridad.
Consejo de Indias, administradora de las colonias.
Virrey, representante del rey.
Audiencias, tribunal de justicia superior del virreinato.
Corregimiento e intendencia, zonas administrativas del virreinato.
Cabildos, administradores de las instancias más pequeñas.
Curacazgo, jefe político de los ayllu.
Rey español, la máxima autoridad.
Intendencias, también llamadas provincias.
Virrey, representante del rey.
Gobernadores intendentes, nombrados por el rey.
Corregidores y cabildos, administradores de las instancias más pequeñas.
Organización social
Españoles peninsulares, quienes ocupaban los cargos principales del virreinato.
Criollos, hijos de españoles nacidos en el virreinato.
Clase media, formada por españoles y criollos son fortuna.
Curacas, representaban la clase alta de la República de los indios.
Mestizos, producto de la unión entre españoles, nativos y negros.
Esclavos, clase social más desfavorecida.
Clase alta, compuesta por españoles. Estaban allí los altos funcionarios, dignatarios, comerciantes y terratenientes.
Clase baja, formada por la población de castas de mezcla.
Esclavos, principalmente africanos trasladados a América como manos de obra.
Gauchos, especialista en el trabajo con el ganado.
Nativos, aunque legalmente no podían ser esclavizados, eran usados como mano de obra barata.
Economía
Basada principalmente en la minería, la agricultura, la ganadería y el comercio.
Basada principalmente en la actividad extractiva-exportadora. Destacaba la ganadería, la minería y el comercio.
La rapidez, la velocidad y la aceleración son magnitudes cinemáticas con propiedades diferentes. La rapidez y la aceleración varían de acuerdo al tipo de movimiento.
Cuando decimos que un vehículo se desplaza a 80 km por hora nos referimos a su rapidez, puesto que la misma nos indica la cantidad de distancia que logra recorrer en un intervalo de tiempo. En este caso, el vehículo recorre 80 km cada vez que pasa una hora. En el trascurso de dos horas duplicará la distancia recorrida a 160 km.
Pero la rapidez nos brinda muy poca información de la posición del móvil. Si deseamos conocer en qué posición se encontrará un móvil en el futuro, se requiere que dispongamos de una información muy importante: la direcciónque lleva el cuerpo.
Si no conocemos estos datos, no se logrará saber qué trayectoria puede seguir el móvil, debido a que existen infinitas a tomar. Por lo cual, para poder determinar con mayor exactitud la posición futura de un cuerpo se desarrolló el concepto de velocidad.
¿Sabías qué?
La rapidez en el sistema internacional se expresa en m/s, aunque también es común que se exprese en km/h.
La velocidad es un concepto más amplio que la rapidez, debido a que nos entrega la información que nos proporciona la rapidez y anexa también la dirección y el sentido en el cual se desplaza el móvil. A este tipo de medida se la conoce como vectorial, puesto que dispone de un valor escalar seguido de una dirección.
Regresemos al caso del vehículo que ya sabemos que se desplaza con una rapidez de 80 km por hora, pero además ahora diremos que se desplaza en la calle principal, que será su dirección, y con sentido hacia el norte, lo que convierte a toda la información en su velocidad. Con ella, podremos determinar qué posición tendrá al cabo de un tiempo.
Análisis vectorial de la velocidad
El análisis de la velocidad se divide en dos partes importantes: velocidad media y velocidad instantánea.
Velocidad media
La velocidad media de un móvil es la razón de su vector desplazamiento al intervalo de tiempo durante el cual se produce ese desplazamiento. Siendo el cociente de un vector por un escalar, la velocidad media es un vector cuya dirección y sentido son los mismos que los del vector desplazamiento. Si en el instante t0 el móvil está en el punto P0 y su vector de posición es r(t0), y en el instante t el móvil está en el punto P y su vector de posición es r(t), la velocidad media del móvil entre P0 y P será:
Donde:
Δr = vector desplazamiento.
Δt = escalar tiempo.
Un concepto distinto es el de celeridad o rapidez media sobre la trayectoria, que es una magnitud escalar que se define como el cociente entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo.
Velocidad instantánea
La velocidadinstantáneaes una magnitud vectorial que representa la velocidad que tiene el móvil en cierto instante o, lo que es lo mismo, en un punto determinado de su trayectoria. La velocidad instantánea debe representarse por un vector porque se trata de una magnitud que, además de ser cuantificable, tiene una orientación determinada. Veamos cómo se define.
Si en un instante t0 un móvil está en el punto P0 cuyo vector de posición es r(t0), una fracción de segundo más tarde, es decir, en el instante t0 + ∆t, estará en otro punto P cuyo vector de posición será r(t0 + ∆t).
Si consideramos cada vez fracciones de segundo más pequeñas, es decir, ∆t más pequeños, el punto P se va acercando al punto P0, y la dirección del vector desplazamiento r(t0 + ∆t) – r(t0) se va acercando a la recta tangente a la trayectoria en el punto P0.
¿Sabías qué?
La velocidad tiene las dimensiones de una longitud dividida por un tiempo [L]·[T]-1. En el Sistema Internacional y en el técnico se expresa en metros por segundo (m/s), y en el Sistema Cegesimal de Unidades (CGS) en centímetros por segundo (cm/s).
Velocidad constante y velocidad variable
La velocidad constante es aquella donde el módulo y la dirección no cambian a través del tiempo. Solo aplica para MovimientoRectilíneo Uniforme (MRU).
Su fórmula es la siguiente:
La velocidad variable es aquella donde la rapidez o la dirección (o ambas) cambian en el transcurso del tiempo.
Sus fórmulas son las siguientes:
a) Aceleración
b)Tiempo
c) Velocidad inicial
d) Velocidad final
Aceleración y velocidad
La aceleración es mayor si la velocidad de un cuerpo presenta variaciones bruscas y es pequeña si la velocidad presenta variaciones de a poco. En cambio, la aceleración es cero cuando la velocidad es constante y es negativa cuando disminuye.
La aceleración
Se define como la variación de velocidad durante un intervalo de tiempo. Si un cuerpo se desplaza con una velocidad que no permanece constante, se define como un movimiento variado.
Tomemos el ejemplo de un vehículo que arranca con una velocidad específica, la cual incrementa a una tasa de 3 kilómetros por hora cada segundo. Se puede decir que el vehículo experimenta variaciones iguales en tiempos iguales. Esto indica que su movimiento es uniformemente variado. Si la razón de cambio de velocidad siempre aumenta, el movimiento es propiamente acelerado, pero si la tasa decae, con el tiempo se considera un movimiento desacelerado.
Al igual que la velocidad, la aceleración es una magnitud vectorial. Esto nos indica que, además de poseer un valor escalar, también dispone de una dirección. Por lo tanto, un cuerpo que sube aceleradamente no es igual a otro que cae con la misma magnitud. Sus unidades son normalmente un cociente entre las unidades de longitud y las unidades del tiempo al cuadrado (m/s2, km/s2, km/h2, etc.).
Las aceleraciones son principalmente causadas por la presencia o interacción de una fuerza interna o externa con un cuerpo, y sus expresiones matemáticas pueden ser expresadas en función del cambio de velocidad con relación al tiempo (a= V/t), o en relación entre la fuerza y la masa del cuerpo (a= F/m ). En el caso de los cuerpos que caen libremente, la fuerza que actúa sobre ellos y produce su aceleración es la gravedad. Como esta fuerza es constante sobre la superficie de la Tierra, la aceleración gravitacional siempre se mantiene uniforme, y en promedio tiene un valor de 9,8 m/s2.
RECURSOS PARA DOCENTES
Artículo “Conceptos fundamentales de la cinemática: componentes de la aceleración”
Este artículo destacado presenta más información sobre la aceleración respecto al movimiento curvilíneo.
La era cenozoica es la última división de la escala temporal geológica del eón Fanerozoico. Inició hace aproximadamente 66 millones de años y se extiende hasta la actualidad. Está dividida en tres períodos: Paleógeno, Neógeno y Cuaternario. Fue y aún es una era de cambios: los continentes adquirieron las posiciones que ocupan actualmente, los océanos se expandieron, surgieron nuevas montañas y aparecieron los primeros homínidos, los cuales evolucionaron hasta el Homo sapiens.
Período paleógeno
Este período es el primero de la era cenozoica, comenzó hace 65 millones de años y se divide a su vez en las épocas: Paleoceno, Eoceno y Oligoceno. Los mamíferos evolucionaron de forma significativa, el clima fue generalmente frío, sobre todo en los polos, y aparecieron importantes cadenas montañosas. Los équidos, ancestros de los actuales caballos, surgieron en este período, así como también los monos.
Período neógeno
El Neógeno es el segundo período de la era cenozoica, inició hace unos 23 millones de años y se subdivide en dos épocas: el Mioceno y el Plioceno. Los mamíferos y las aves continuaron su evolución y desarrollo durante este período hasta parecerse hasta los actuales. Los movimientos tectónicos empezaron a ralentizarse y el clima continuó con bajas temperaturas, con algunas excepciones. Un hecho trascendental fue la aparición de los primeros homínidos: antepasados del hombre moderno.
Período cuaternario
Es la tercera división de la era cenozoica y la más actual de todos los períodos, inició hace 2,59 millones de años y se extiende hasta el día de hoy. Se divide en dos épocas: el Pleistoceno y el Holoceno. Durante este período apareció el Homo sapiens en la Tierra, especie que logró evolucionar, adaptarse, fomentar costumbres sedentarias, establecer civilizaciones y desarrollarse intelectual y tecnológicamente.
Por definición, el universo es todo lo que existe como materia y energía. En consecuencia, el espacio es casi tan basto como su diversidad. Esto incluye una complejidad de componentes que resultaron del Big Bang: punto de partida a la expansión espacio-tiempo del universo.
MATERIA Y MATERIA OSCURA
La materia es todo aquello que tiene masa, ocupa un volumen en el espacio y tiene cierta cantidad de energía asociada. También es llamada materia ordinaria porque conforma todos los cuerpos con vida y todo lo que los rodea. Está constituida internamente de átomos que en su estructura tienen protones, neutrones y electrones.
¿Sabías qué?
Las propiedades de la materia pueden ser extensivas cuando dependen de la cantidad de materia, o intensivas cuando no dependen de su cantidad.
La materia oscura es llamada de ese modo porque no emite radiación electromagnética y por el momento no se ha podido ver ni registrar. No obstante, los efectos gravitatorios de este tipo de materia que ocupa casi el 25 % del universo sí han podido demostrarse.
¿Qué es la antimateria?
Es la materia formada por antipartículas. Se cree que en durante el origen del universo la materia y la antimateria estaban en iguales proporciones.
Las nebulosas son nubes de materia constituidas principalmente por hidrógeno que se distribuyen por todo el plano galáctico y se hacen visibles únicamente cuando las alcanza la luz de las estrellas cercanas o contenidas en su interior.
¿Sabías qué?
Las nebulosas no emiten luz propia, sino que absorben o reflejan la luz que emiten las estrellas más cercanas.
CLASIFICACIÓN DE LAS NEBULOSAS
Nebulosas planetarias
De forma generalmente circular con una estrella en el centro.
Son masas de gases que producen calor, luz, rayos ultravioletas, rayos X y otras formas de radiación electromagnética como consecuencia de las reacciones nucleares que ocurren en su interior. Al igual que los seres vivos, nacen, crecen y mueren.
¿Sabías qué?
Durante la evolución de todas las estrellas, los núcleos de hidrógeno se fusionan y forman núcleos de helio, como en el caso del Sol.
¿Cómo se forma una estrella?
La estrella comienza muy pequeña, como simples partículas de polvo y gas.
A causa de algunas perturbaciones, las partículas empiezan a chocar y formar grumos, los cuales adquieren mayor masa y atraen más partículas.
A medida de que el grupo de partículas adquiere masa se vuelve más denso y caliente. Comienza la formación de una protoestrella.
Cuando la protoestrella se calienta lo suficiente, sus átomos de hidrógeno comienzan a fundirse y se produce helio, esto se conoce como fusión nuclear.
Después de millones de años, en la protoestrella se produce un flujo bipolar que expulsa lejos de su superficie ardiente el gas y el polvo remanente.
La estrella se estabiliza y se conoce ahora como estrella de secuencia principal o enana. La estrella continuará con la transformación de hidrogeno en helio y será una estrella de secuencia principal el 90 % de su vida.
Características de una estrella
Brillo
Cantidad de luz que percibimos. Depende de la distancia en la que se ubique.
Color
Según su temperatura puede ser azul, blanca, amarilla, naranja o roja.
Tamaño
En relación al tamaño del Sol pueden ser supergigantes, gigantes, medianas o enanas.
Las galaxias son conjuntos o agrupaciones de estrellas, gas y polvo. Se las conoce también como universos islas. Contienen más de mil estrellas y el diámetro varía de los 1.500 a 3.000 años luz. Las galaxias tienen un movimiento de rotación en torno a su eje.
La Vía Láctea: nuestra galaxia
Es una galaxia grande con forma de espiral donde se concentran entre 200 mil y 400 mil millones de estrellas, entre ellas, el Sol. También dentro de esta galaxia se encuentra la Tierra. La Vía Láctea tiene un diámetro aproximado de 100 mil años luz y cuenta con más de 300 mil millones de estrellas.
Clasificación de las galaxias
Galaxias elípticas
Son las que tienen forma ovalada o de esfera achatada. Aproximadamente el 17 % de las galaxias son así, en su mayoría se conforman de estrellas viejas.
Galaxias espirales
El 80 % de las galaxias tienen esta forma, similar a un disco achatado; se distingue un núcleo que es atravesado por varios brazos. Se constituye por estrellas viejas, jóvenes, gas y polvo.
Galaxias irregulares
No tienen un formato específico porque los agregados están revueltos y rodeados por nebulosas. Están constituidas de gas, polvo y estrellas jóvenes. Representan el 3 % de las galaxias.
Galaxias lenticulares
Tienen forma de disco, sin embargo, son una clasificación intermedia entre las galaxias espirales y elípticas. Tienen en su centro una zona condensada y en su exterior una envoltura.
CONSTELACIONES
Son figuras en el cielo que los antiguos astrónomos formaron con las estrellas más brillantes de cielo nocturno a partir de su imaginación. Diferentes culturas han concebido ideas sobre diversas constelaciones.
¿Qué son las constelaciones zodiacales?
El zodiaco está basado en la división de 12 partes iguales de la banda zodiacal, cada división alberga una constelación de la que deriva el nombre; al mismo tiempo, definen que el recorrido del Sol por cada una de las divisiones se realiza en un mes exacto, por lo cual cada mes del año tiene una constelación del zodiaco asociada.
Los satélites naturales son objetos que orbitan un planeta u otro cuerpo más grande. El término se usa generalmente para identificar satélites no artificiales de planetas o planetas enanos.
Dentro del sistema solar hay 240 lunas: 163 orbitan los planetas, 4 orbitan los planetas enanos y docenas más que orbitan cuerpos pequeños del sistema solar.
¿Sabías qué?
La Red de Vigilancia Espacial detectó más de 26.000 objetos que orbitan la Tierra. Unos pocos son satélites en funcionamiento y el resto son diversos objetos, muchos de ellos convertidos en chatarra espacial.
¿Qué son los satélites artificiales?
Son satélites fabricados por el hombre y para ello fueron necesarias diversas tecnologías, la comprensión de leyes físicas y la inspiración de los propios astros. Pueden ser tripulados o automáticos. Luego de ser construidos, son lanzados al espacio y puestos en órbita.
AGUJEROS NEGROS
Los núcleos de las estrellas de mayor masa colapsan ya que consumen su combustible de hidrógeno relativamente rápido. Este proceso da lugar a una violenta explosión de supernova, mientras que sus capas externas son expulsadas al espacio. Si un núcleo es lo suficientemente masivo, la gravedad hará que colapse sobre sí mismo hasta convertirlo en un objeto extremadamente denso y compacto, con un campo gravitacional tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de él: un agujero negro.
¿Sabías qué?
Los materiales capturados por el agujero negro pueden alcanzar velocidades de hasta la mitad de la velocidad de la luz y transformar una parte de la inmensa energía gravitatoria que experimenta en emisiones de rayos X.
SISTEMAS PLANETARIOS
Los planetas son cuerpos celestes de forma casi esférica y aplanada en los polos. Se caracterizan porque:
Orbitan alrededor de una estrella.
Tienen cierta dominación de su órbita, por lo que no existen otros cuerpos que se ocupen o invadan su recorrido.
Su masa permite mantener el equilibrio hidrostático y la gravedad en su atmósfera.
Todo sistema planetario se conforma de una o varias estrellas centrales con objetos que giran alrededor. Se asume que estos sistemas se originan de la misma forma que se forman las estrellas.
Sistema solar
Se denomina sistema solar al sistema planetario en el que los planetas y demás objetos astronómicos giran alrededor de una única estrella denominada Sol. Nuestro planeta forma parte de este sistema y, en conjunto con Mercurio, Venus y Marte, forman los llamados planetas terrestres y se encuentran constituidos por material rocoso y metal.
Un asteroide es un cuerpo celeste conformado por trozos de roca, metal o una mezcla de ambos que orbita alrededor del Sol. Hay asteroides de roca sólida y otros de roca fragmentada; y la mayoría de ellos gira alrededor del Sol en una agrupación que se conoce con el nombre de cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter. De ellos, Ceres, el más grande, fue clasificado como planeta enano en el 2006.
Clasificación de los asteroides
Tipo C
Composición carbonosa. Refleja poca luz. Color gris. Corresponden al 75 % de los asteroides.
Tipo S
Composición de silicatos. Refleja luz. Color rojizo. Corresponden al 17 % de los asteroides.
Tipo M
Composición metálica. Hay escasos registros de este tipo de asteroides.
Extinción de los dinosaurios
Un equipo internacional de 41 científicos confirmó que la extinción masiva producida hace 65,5 millones de años, que acabó con la era de los dinosaurios, fue provocada por el impacto de un asteroide de 12 kilómetros de diámetro en la península de Yucatán (México).
Los cometas son cuerpos celestes de formas irregulares que se encuentran formados por una mezcla de granos no volátiles y gases congelados con apariencia nebulosa. Sus órbitas son elípticas, y esto los lleva muy cerca del Sol y los devuelve al espacio profundo.
Los cometas tienen estructuras diversas y dinámicas, pero todos desarrollan una nube de material difuso que los rodea. Esa nube se denomina cabellera, y su tamaño y su brillo crecen con la aproximación al Sol. Por lo general, lo que se ve es el pequeño núcleo brillante que tiene menos de 10 kilómetros de diámetro.
Cometa Halley
El cometa Halley es probablemente el más famoso de todos los cometas. Edmund Halley fue el primero en calcular que la aparición de tres cometas distintos a lo largo de los años constituía en realidad, el retorno de un solo cometa cada 76 años.
Los planetas y satélites naturales del sistema solar suelen ser bombardeados por rocas o minerales de diversos tamaños. Son fragmentos de planetas, satélites, asteroides y cometas que son atraídos hacia los cuerpos celestes de mayor tamaño. Cuando el objeto se encuentra en el espacio fuera de la atmósfera de la Tierra se denomina meteroide, por su parte, si entra en la atmósfera terrestre se conoce como meteoro, y si llega a alcanzar el suelo sin desintegrarse se denomina meteorito.
RECURSOS PARA DOCENTES
Artículo destacado “¿Cómo se forman los planetas?”
Este artículo describe el origen de los planetas rocosos y de los gigantes gaseosos.
Artículo destacado “Al espacio y más allá: un océano desconocido”
Recurso explicativo de los avances más significativos que se hicieron para conocer qué hay más allá de nuestra galaxia y la posibilidad de explorar su inmensidad.
Tanto la rapidez como la velocidad son dos magnitudes cinemáticas que a menudo se confunden. Ambas están relacionadas con la distancia recorrida o el desplazamiento efectuado, magnitudes que frecuentemente se usan como sinónimo, pero son diferentes.
Rapidez
Velocidad
Tipo de magnitud
Magnitud escalar.
Magnitud vectorial.
¿Qué relaciona?
Distancia recorrida con el tiempo.
Desplazamiento (cambio de posición) con el tiempo.
Considera la dirección del movimiento
No tiene en cuenta la dirección del movimiento.
Tiene en cuenta la dirección del movimiento.
Unidades
En el Sistema Internacional la unidad de medida es m/s.
En el Sistema Internacional la unidad de medida es m/s.
A la hora de comunicarnos, es necesario seguir una serie de normas sintácticas para que lo que se expresa tenga sentido. Entre estas normas se encuentra el uso de los conectores, que son palabras o grupos de palabras que unen frases y oraciones entre sí. Su uso no sólo es importante, sino fundamental para relacionar ideas y crear textos.
¿Qué es un conector?
Los conectores son palabras o pequeñas frases que se utilizan para vincular y, como su nombre lo indica, conectar grandes grupos de palabras y textos, como frases, oraciones y párrafos, para que lo que se quiere comunicar cobre sentido tanto de forma oral como escrita.
Los conectores de párrafos generalmente se colocan al comienzo de cada uno, mientras que los conectores de frases y oraciones suelen colocarse entre dos ideas diferentes plasmadas en el mismo texto. Pueden clasificarse en conjuntos según su propósito y el sentido que le otorguen a las oraciones y textos.
¿Sabías qué...?
El conector no entra dentro de las categorías gramaticales que conocemos. De hecho, muchos conectores pertenecen a categorías diferentes, como preposiciones, adverbios o conjunciones.
Conectores según su tipo
Adición
Agregan información a la idea principal y permiten extender el tema sobre el que se habla. Algunos se consideran conectores de énfasis: además – agregando a lo anterior – ahora bien – así que – así mismo – aún – como si fuera poco – de igual manera – de todos modos – en esa misma línea – igualmente – lo que es más – lo que es peor- más – por otra parte – sobre todo – también – y.
Causa/efecto
Indican la causa o la razón de lo ocurrido en el tema y dan paso a una explicación sobre la primera idea que se planteó: de ahí que – de modo que – de esto se sigue – en consecuencia – entonces – por consiguiente – por eso – por esta razón – porque – por lo tanto – por ende – por este motivo – pues – según – se infiere que – ya que.
Conclusión
Introducen el cierre del tema a tratar y exponen un resumen o una conclusión sobre dicho tema: en conclusión – en suma – finalmente – para concluir – para finalizar – para resumir – por último – terminando.
Condición
Presentan la realización de un hecho con la condición de que otro hipotético hecho también se cumpla: en caso de – si – siempre que – supongamos.
Contraste
Plantean una idea diferente y opuesta a otra previamente mencionada: a pesar de – antes bien – aun cuando – aunque – de otra manera – de otra parte – empero – en cambio – en contraste con – inversamente – no obstante – pero – sin embargo – por el contrario – por otro lado.
Ejemplificación
Ofrecen ideas nuevas que complementan otra idea planteada previamente y completan la explicación de esta: así – como – dicho de otra manera – con otros términos – en otras palabras – en representación de – es decir – esto es – o lo que es lo mismo – por ejemplo – tal como.
Espacial
Definen un espacio o un lugar concreto dentro del texto o diálogo: abajo – al lado – a la derecha – a la izquierda – arriba – en el medio – en el fondo.
Orden
Establecen una jerarquía o una sucesión ordenada de los eventos que se plantean: a continuación – al inicio – al principio – luego – finalmente – por último – primeramente – primero – segundo – siguiente.
Semejanza
Comparan dos ideas similares dentro del texto o diálogo: como – de la misma manera – del mismo modo – de igual modo – igualmente.
Tiempo
Ubican una idea determinada en algún punto del tiempo dentro del texto o diálogo planteado: ahora – al principio/final – a medida que – a menudo – antes – cuando – después – en adelante – en primer/segundo/tercer/etc. lugar – entonces – entre tanto – en seguida – mientras – posteriormente – seguidamente – simultáneamente.
ACTIVIDADES
Completa los espacios en blanco con los conectores que aparecen debajo del párrafo.
Yo estaba en clases, _______________ de repente el teléfono del profesor comenzó a sonar. Al parecer era una llamada urgente, _______________ la respondió. _______________ de unos minutos en completo silencio al teléfono, colgó la llamada, con una enorme sonrisa plasmada en su rostro, _______________ nos dijo que debía retirarse _______________ que no había terminado la clase. _______________, también nos dijo que nos veríamos la próxima clase, y que _______________ teníamos que terminar nuestra tarea. _______________ de aquello las clases continuaron con normalidad, _______________ aún al día de hoy seguimos preguntándonos, ¿qué le habrán dicho en aquella llamada?
sin embargo, después, luego, así que, y, cuando, a pesar de, pero, por ende
Escoge el conector más adecuado entre las opciones para completar los espacios en blanco.
– Me da miedo adentrarme en el bosque; mi hermano, _______________, lo hace diariamente.
Por el contrario
A la derecha
Posteriormente
– El día está nublado; _______________, será mejor que salga con el paraguas.
Por otro lado
Por último
Por lo tanto
– Existen muchas formas de aprender un nuevo idioma; _______________, puedes escuchar diariamente las películas extranjeras en su idioma original.
Ya que
Por ejemplo
Luego
– ¿Qué te parece si nos llevamos este sillón? Me parece barato; _______________, es bastante cómodo.
Aunque
Además
Es decir
– Todos los días voy al trabajo. _______________, sólo voy en las mañanas.
Supongamos
Sin embargo
Tal como
– Mi familia y yo queríamos comer algo distinto. _______________, salimos en la tarde a un restaurante.
En el fondo
Como
Por este motivo
– Necesito ir al banco, _______________ hoy está cerrado por mantenimiento.
Aunque
Por ende
Así
– Podemos repartirnos el trabajo: tú cortas las verduras _______________ yo cocino la carne.
No obstante
Mientras
Por cierto
– Debes estar en la reunión en 10 minutos, _______________ debes darte prisa.
Después
Así que
Cuando
– Eres muy inteligente; _______________, eres muy distraído.
Finalmente
Por esta razón
No obstante
– Me gustan los animales, no me gusta que sean maltratado y pienso que tienen derecho a vivir como lo hacemos nosotros. _______________, estoy en contra de la caza furtiva.
A continuación
En resumen
Siempre que
– Dudo que logremos convencerle. _______________, te acompañaré para intentarlo.
Por último
De todos modos
O lo que es lo mismo
– El comediante observaba expectante al público. _______________ no hubo respuesta.
Pero
En seguida
Para concluir
– Puedes leer sin interrupciones y vocalizas muy bien. _______________, tienes las cualidades necesarias para ser un narrador.
Por este motivo
Antes bien
Al inicio
– Deberías llevar un abrigo, ______________ que haya frío en el lugar donde tendrás la reunión.
En caso de
Empero
Entre tanto
Identifica el conector en cada una de las oraciones e indica qué tipo de conector es.
– Aún no llegan. De igual modo, seguiré esperando:
– Antes de comenzar, permítame presentarme:
– Si tú vas por ese camino, yo iré por este otro:
– Ella es alérgica a las nueces; por lo tanto, no debería comerlas:
– El estudio de los cromosomas nos permite conocernos como especie y desarrollar nuevas curas:
– Mis películas favoritas son las de comedia; no obstante, también me gustan las de acción:
– Alicia se ha desmayado, por lo que debemos hacer algo rápidamente:
– La ballena es el ser más grande del mar del mismo modo que el elefante lo es de la tierra:
– En medio del alboroto, no pude escuchar nada:
– Aun cuando te dije que no lo hicieras, lo hiciste:
– A Víctor no le gusta recibir ayuda de nadie; dicho de otro modo, es una persona muy orgullosa:
– Rebeca es el vivo ejemplo de la alegría, en contraste con su primo Raúl:
– Ustedes son hermanos, por lo tanto deben estar juntos en las buenas y en las malas:
– No me gusta correr; sin embargo, me gusta nadar:
– Puedes salir a jugar, siempre que ya hayas terminado tu tarea:
Nexos vs. Conectores
A menudo se suelen tratar ambos como sinónimos, pero lo cierto es que no son lo mismo a pesar de que la diferencia es muy sutil. Ésta consiste en que los nexos únicamente cumplen una función sintáctica y gramatical en las oraciones, mientras que los conectores se enfocan en su semántica.
En nuestro sistema de lenguaje cotidiano, un verbo es una palabra que representa una acción y que al conjugarse, cambia morfológicamente para especificar número, género, modo, persona y tiempo; sin embargo, existen formas que adoptan estos verbos que actúan como la excepción a esta regla. Estas formas son conocidas como verboides.
¿Qué son los verboides?
Los verboides son los verbos no finitos, es decir, verbos no definidos en cuya morfología no está plasmada la persona, el género, el modo, el número o el tiempo verbal, salvo excepciones. Por este motivo, generalmente, no muestran relación gramática con el sujeto de la oración; es decir, que no pueden funcionar como el verbo del predicado de dicha oración.
Además, al ser configurados de esta manera, adquieren una función distinta a la de verbo dentro de la oración, y según sea el caso, pueden ser tratados como sustantivos, adjetivos o adverbios.
Características de los verboides
No pueden cumplir la función del verbo del predicado en una oración principal, salvo pocas excepciones.
Pueden cumplir la función de sustantivos, adjetivos o adverbios dentro de la oración, según sea el caso.
Salvo excepciones, no indican ni expresan tiempo, persona, género, modo o número, a diferencia de los verbos y sus conjugaciones.
Son invariables, es decir, no cambian su morfología independientemente de la función que cumplan en la oración.
Según el tipo de verboide poseen diferentes sufijos específicos que los identifican como tales.
Principales tipos de verboides
– Infinitivos:
Es la forma más básica de un verbo, y no indica en su morfología la persona, número, género, modo o tiempo de la acción que realiza el sujeto. Pueden ser fácilmente identificados por poseer las terminaciones o sufijos -ar, -er o -ir. Ejemplos: caminar, comer, dormir, etc.
El infinitivo suele tomar la función de sustantivo de la oración, es decir, el nombre que identifica al sujeto o al objeto de la oración, que es quien realiza la acción o en quien recae la acción respectivamente.
El infinitivo cumple su rol de sustantivo de diferentes formas:
Infinitivo como sujeto:
Aquel que realiza la acción, representada por otro verbo.
Ejemplos:
Olvidar los mejores momentos de tu vida es casi imposible.
Pensar en hamburguesas abre mi apetito.
Curar una herida requiere de mucha destreza.
Infinitivo como objeto/complemento directo:
En quien recae la acción del verbo.
Ejemplos:
Mi hermana quiereaprender las tablas de multiplicar.
No deseosalir tan tarde.
Debocomenzar la dieta.
Infinitivocomo modificador de un nombre:
Sustantivo en infinitivo que complementa a otro sustantivo en la oración.
Ejemplos:
No comprendo el hecho de proceder de este modo.
Me da la impresión de tener un agujero en el estómago.
La importancia de preparar profesionalmente a las personas suele ser subestimada.
Infinitivocomo modificador de un adjetivo:
Sustantivo en infinitivo que complementa a un adjetivo en la oración.
Ejemplos:
Esta información es fácil de procesar.
Es imposibleadivinar en el primer intento.
Es prudentepensar antes de hablar.
Infinitivocomo modificador de un adverbio:
Sustantivo en infinitivo que complementa a un adverbio en la oración.
Ejemplos:
Antes de entrar, primero debes tocar el timbre.
Lejos de resolver el problema, lo empeoró.
Quizáshaber abierto esta caja de chocolates no fue una buena idea.
Dos aspectos a tener en cuenta son que, en varios casos, estos verboides deben ir acompañados de una preposición para darle sentido gramatical a la oración (de, sin, etc) y, en otras ocasiones, el infinitivo del verbo haber puede unirse a un verboide participio para formar un infinitivo compuesto e indicar así pasado o anterioridad (haber vivido, haber gastado, etc). En ambos casos el infinitivo continúa su rol como sustantivo.
– Gerundios: forma derivada del verbo que funciona gramaticalmente como un adverbio, pues se conjuga junto a otros verbos en la oración para expresar alguna circunstancia en concreto. Estos verbos serán quienes aporten la persona, el número y el tiempo al sentido de la oración, pues el gerundio en sí carece de estas características. Pueden ser identificados por poseer las terminaciones o sufijos -ando o -endo. Ejemplos: caminando, comiendo, durmiendo, etc.
El gerundio, en su rol de adverbio, puede cumplir con dos funciones diferentes en la oración:
Simultaneidad:
El gerundio se utiliza junto a cualquier forma conjugada del verbo estar para indicar que ambos derivados verbales ocurren de forma simultánea.
Ejemplos:
Los niños estánjugando en el parque
Mis grupos de música favoritos estabantocando en la plaza la semana pasada.
Estálloviendo a cántaros.
Modo:
El gerundio se utiliza junto a la forma conjugada de un verbo de acción para indicar modo, es decir, cómo o de qué forma se está llevando a cabo dicha acción.
Ejemplos:
Mi hermano limpia moviendo la escoba de un lado para el otro.
Ella conversa alzando la voz.
Dibujabasonriendo mientras recordaba el paisaje.
En ambos casos el gerundio transmite un efecto de continuidad, que indica que la acción que se lleva a cabo no posee un final concreto.
– Participios: forma derivada del verbo que funciona gramaticalmente como un adjetivo, ya que puede ser utilizado para describir el estado o característica. Son identificados por poseer las terminaciones y sufijos -ado e -ido en el caso de los participios regulares, y las terminaciones -cho, -to y -so para los participios irregulares.
El participio posee dos formas básicas de cumplir su rol de adjetivo:
Participio como modificador del sustantivo:
Participio que actúa como un adjetivo que complementa y describe al sustantivo de la oración.
Ejemplos:
Un señormareado me dijo que no volvería a subir a un barco.
El árboltalado se convertirá en papel y madera.
La computadoraencendida muestra varios documentos abiertos.
Participio como predicativo subjetivo:
Estado del participio en el que, como adjetivo, complementa tanto al sujeto como al verbo del predicado.
Ejemplos:
La monedacayóparada.
El tesoroescustodiado.
Esa personaparececonfundida.
¿Sabías qué...?
La palabra verboide no existe oficialmente, y por lo tanto no posee un lugar ni una definición en el diccionario de la Real Academia Española. El término se acuñó de manera informal en base a su practicidad y a sus raíces etimológicas: verbum, traducido como palabra en latín, y el sufijo de origen griego -oide, que significa apariencia o imagen.
Participio, la excepción a la regla
Curiosamente y, al igual que los adjetivos comunes, el participio es el único tipo de verboide que puede indicar género y número en su morfología, por lo que se convierte automáticamente en una excepción a la regla de los verboides. Por ejemplo: construido/construida, construidos/construidas.