Oceanía

Oceanía es el continente más pequeño, abarca 9 millones de km², tiene más mar que tierra, de ahí su nombre. Está dividido en cuatro grandes sectores: Australasia, Melanesia, Micronesia y Polinesia. Se caracteriza por la dispersión de sus tierras repartidas a lo largo de una infinidad de islas y atolones diseminados por el océano Pacífico.

PAÍSES DE OCEANÍA

Independientes:
Australia, Fiji, Kiribati, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Nueva Zelanda, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Samoa, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.

Dependientes de Australia:
Isla de Navidad, Islas Cocos, Islas del Mar del Coral y Norfolk.

Dependiente de Chile:
Isla de Pascua.

Dependientes de Estados Unidos:
Guam, Hawai, Marianas del Norte y Samoa Americana.

Dependientes de Francia:
Isla Clipperton, Nueva Caledonia, Polinesia Francesa y Wallis y Futuna.

Dependientes de Nueva Zelanda:
Islas Cook, Niue, Tokelau.

Dependiente del Reino Unido:
Pitcairn.

Sectores de Oceanía

Australasia: comprende el conjunto de las islas mayores de Oceanía, es decir de Australia, Nueva Zelanda y Tasmania.

Melanesia: se incluyen las islas ubicadas al norte y nordeste de Australia, las mismas abarcan la zona de Nueva Guinea hasta Nueva Caledonia y se destacan las de Almirantazgo, Salomón, Santa Cruz, Vanuatu (Nuevas Hébridas), Loyauté (Lealtad) y Viti (Fidji). El nombre melanesia hace referencia al color oscuro de sus habitantes.

Micronesia: está formada por numerosas islas pequeñas que se encuentran al norte de Melanesia. En su conjunto abarcan una extensión total de 3.400 Km². Dentro de esta zona se incluyen los archipiélagos de las Marianas, Carolinas, Marshall, Naúru, Palau (Belau), Kiribati (Gilbert) y Tuvalu (Ellice).

Polinesia: se extiende alrededor de un enorme triángulo cuyos vértices son las islas de Hawai, Nueva Zelanda y la isla de Pascua. Otras islas polinesias son Kiribati, Tuvalu, islas de la Unión, Tonga, Wallis y Futuna, las Marquesas, las Cook, la Polinesia Francesa, Pitcairn y Niue.

¿Sabías qué...?
Pocos países de Oceanía gozan de libertad de expresión y sufragio universal.
República de Fiyi, Isla Viti Levu.

Economía

Las características económicas del continente varían considerablemente dependiendo de los países que se analicen. En Australia y Nueva Zelanda existe un importante sector agrícola. Los principales productos que se comercializa son la copra, médula del coco, caña de azúcar, café, vainilla, trigo y árboles frutales.

Con respecto a la ganadería, Australia dispone de grandes llanuras llenas de pastizales que propician la cría de ganado ovino, bovino, avícola y caprino. Gracias a esta condición produce el mayor stock mundial de ganado ovino y es el principal exportador de lana.

La extracción de minerales también significa una actividad importante para la economía; mayormente se comercializa: oro, plata, plomo, estaño, cinc, tungsteno, níquel, hierro, cromo y cobalto.
El sector de servicios se halla en desarrollo; se destacan el comercio y los transportes, así como la actividad turística, favorecida por las condiciones del clima.

Por lo que respecta al resto de las islas de Oceanía, en su mayoría se encuentran habitadas por población indígena y registran un nivel de desarrollo económico sensiblemente inferior al de Australia y Nueva Zelanda.

Clima

Debido a que la mayor parte de Oceanía se sitúa entre los trópicos y el ecuador, salvo el sur de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda, el clima es cálido y lluvioso. La influencia de los vientos alisios atenúa el calor agobiante.

El clima agradable se combina con un paisaje natural paradisíaco: un mar azul y transparente, sobre playas de arena blanca y fina, palmeras cocoteras, bananos y toda clase de frutos tropicales.

Lenguas

El inglés es la lengua más hablada, seguido del francés. En las islas pertenecientes a la soberanía chilena se habla el español. Las lenguas indígenas aún se conservan.

Religión

Predomina el protestantismo, seguido del catolicismo, como también los ritos y creencias de los indígenas.

Población

Es un continente poco poblado con unos 34 millones de habitantes. La mayoría se encuentran concentrados en Australia (20 millones de habitantes). Si bien la mayoría de las islas no supera los 100 hab/km², algunos microestados se encuentran sobrepoblados: Nauru, tiene más de 500 hab/km²; Tuvalu, 400 hab/km² y las islas Marshall 300 hab/km².

En este continente se puede encontrar una amplia variedad de culturas. En la actualidad la población aborigen está distribuida en diversas regiones, especialmente en Nueva Zelanda o Australia donde tienen una participación activa en la sociedad.

Auckland, ciudad de Nueva Zelanda.

Flora y fauna

A pesar de ser el continente más árido y llano se puede encontrar allí una biodiversidad muy rica. En la Isla de Papúa se han encontrado nuevas especies nunca antes vistas. Lo mismo sucedió en las islas de Nueva Zelanda y de Australia donde existe diversidad de marsupiales; el más famoso de estos es el demonio de Tasmania que justamente vive en la Isla que lleva su nombre.

Los canguros y koalas son característicos de Australia. Pero también podemos nombrar al emu, ornitorrinco, possum, wombat, dingo (perro salvaje) o kookaburra.

Manglares.

Además, en este continente, se pueden encontrar miles de especies de plantas que no han sido vistas en ningún otro lugar del mundo. En cuanto a la vegetación hay desde selvas húmedas, tropicales y templadas hasta desiertos.

Los manglares son selvas tropicales del mar que están presentes en el litoral y en los atolones. Debido a su ubicación costera siempre están en contacto con cuerpos de agua de origen marino, o en combinación con el agua que llega a través de escorrentías o por la desembocadura de los ríos. Este ecosistema se destaca por su alta productividad y producción de materia orgánica. Además contribuye al bienestar de la biodiversidad ya que sus raíces sumergidas proveen habitáculo y refugio para una rica fauna de peces, mamíferos e invertebrados.

La flora es muy diversa y se puede encontrar autóctona o introducida. La mayor variedad de eucaliptos se evidencia en el estado de Victoria. En la selva de Tasmania abundan bosques tropicales con árboles de 90 metros de altura y helechos gigantes; en esta isla también se encuentra el Parque Nacional de Lago San Clair o Cradle Mountain que ha sido nombrado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y está considerado como uno de los lugares más bonitos de Australia.

El desierto de los pináculos

El desierto de los Pináculos (Pinnacles Desert) se encuentra cerca de la ciudad de Cervantes, en la zona occidental de Australia. Desde 1960 es parte del Parque Nacional Nambung. Los pináculos se formaron hace miles de años atrás, son un tipo de roca caliza formadas por coral de los lechos marinos y erosionados por el paso del tiempo cuando las aguas se retiraron del lugar. Estas rocas son de todo tipo y tamaño, las más grandes llegan a medir hasta cuatro metros de altura.

Atolones y barreras de coral

Oceanía sin lugar a dudas es un continente muy particular, además de ser el más pequeño y el único conformado por tantas islas, cuenta con una barrera de corales que atrae la atención de miles de turistas.

Los corales son seres vivos que se agrupan en colonias y segregan una sustancia dura con la que forman ramificaciones calcáreas. Al término de su vida se convierten en roca como consecuencia de una reacción química. Las dos formaciones coralinas más características son los arrecifes coralinos y los atolones. Estos últimos se forman cuando un arrecife de coral crece alrededor de una isla volcánica, la cual posteriormente se hunde en el océano.

Existe una gran barrera de arrecifes que va desde el cabo York hasta el trópico de Capricornio, llamada Gran Barrera de Arrecifes. A lo largo de los años se ha ido formando con diferentes capas de coral. Tiene trescientos metros de altitud y unos dos mil kilómetros de longitud.

Un tema preocupante al respecto es el aumento tanto de la temperatura de las aguas del mar, como del nivel de acidez. Esta situación está destruyendo a la gran barrera de corales. Los científicos pronostican su desaparición en 20 años aproximadamente.

10 datos que no puedes dejar de saber de Australia

1. Su capital es Canberra.
2. Es el sexto país más extenso del mundo. Muchos consideran que Australia es un continente; sin embargo, se encuentra dentro de Oceanía.
3. Su ciudad más poblada es Sídney.
4. Moneda: dólar australiano.
5. Cuenta con una monarquía constitucional y un sistema de gobierno parlamentario. Si bien es una nación independiente, la Reina Isabel II de Gran Bretaña es también formalmente la Reina de Australia en su condición de monarca constitucional.
6. Gran parte de Australia es desértica o semiárida por eso su población se concentra en Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaida.
7. En Australia se habla el inglés con un acento particular.
8. Es el país que tiene más cantidad de playas de todo el mundo. Su costa tiene una longitud de casi 50.000 kilómetros y un total de más de 10.000 playas.
9. Vive el mayor número de especies de serpientes más venenosas del mundo, incluidas las de hábitat marino.
10. Hay más de 50 especies de canguros diferentes, desde los más pequeños como los Wallabies, hasta el Rojo, que llega a medir 2 metros de altura.

Colombia

Colombia es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima. Es el único país sudamericano que tiene costas en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe. Su nombre oficial es República de Colombia y su capital es Bogotá. De acuerdo con su constitución política, es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática y pluralista.

Montañas, caudalosos ríos y densas selvas se destacan en su exuberante geografía. Su población, concentrada principalmente en las tierras altas y templadas de los Andes, es el resultado del mestizaje entre los conquistadores españoles, indígenas americanos y comunidades negras; por eso es un país rico en manifestaciones folklóricas y culturales. Actualmente, la violencia asociada al cultivo de coca y el tráfico de drogas mantiene al país en una profunda crisis.

LA GEOGRAFÍA COLOMBIANA

Dada su posición en el extremo noroccidental de América del Sur, Colombia puede ser considerado como un país andino, amazónico, caribeño y del Pacífico: andino porque es recorrido de norte a sur por la cordillera de los Andes; amazónico, porque forma parte de la cuenca del río Amazonas junto con otros seis países; caribeño, porque tiene costas hacia el mar Caribe; y del Pacífico, porque tiene costas hacia el océano Pacífico.

Su posición geográfica es estratégica, pues al ser un país rodeado por dos océanos mantiene conexión con el mercado europeo a través de Atlántico y, por otro lado, con los países de la cuenca del Pacífico, especialmente los asiáticos. Además, su cercanía al canal de Panamá también representa una ventaja para su comercio marítimo.

Sin dudas, el elemento topográfico más característico de Colombia es la cordillera de los Andes, situada en la parte central y occidental del país, que se extiende con dirección norte-sur. Está formada por tres cordones montañosos paralelos entre sí: la cordillera Oriental, la cordillera Central y la cordillera Occidental; esta es una zona con intenso vulcanismo. Geológicamente, Colombia forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico que hace a la región propensa a terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas por estar posicionada en la convergencia de las placas de Nazca, del Caribe y Sudamericana. Estas placas forman en Colombia dos grandes zonas territoriales; una sumergida en el Océano Pacífico y el mar Caribe cubriendo un área aproximada de 828.660 km² y una segunda formada por las montañas de los Andes y las llanuras del oriente que comparte con Venezuela cubriendo aproximadamente 1.143.748 km².

¿Sabías qué...?
Cartagena es Patrimonio Histórico de la humanidad.
Ciudad de Cartagena, Colombia.

Las laderas más húmedas están cubiertas por densas selvas. El sector de esta región montañosa está drenado por los ríos Caqueta y Putumayo, integrantes de la cuenca amazónica. Entre los cordones cordilleranos hay altiplanicies, en su mayoría a más de 2.000 m de altitud, y fértiles valles drenados por los principales ríos del país. Por otro lado, al este de la cordillera Oriental se encuentran vastas planicies escasamente pobladas denominadas Llanos Orientales, situadas en una zona de clima cálido ecuatorial. Están recorridos por el río Meta y otros tributarios del río Orinoco.

En relación a su hidrografía, el río Magdalena es el más importante de Colombia; fluye hacia el Norte entre las cordilleras Oriental y Central cruzando prácticamente todo el país, y desemboca en el mar Caribe, cerca de la ciudad de Barranquilla. El río Cauca también es un importante curso fluvial y medio de comunicación que se une con el Magdalena antes de desembocar en el mar Caribe.

EL CLIMA DE COLOMBIA

El clima del país es cálido tropical, caluroso y húmedo. Las lluvias son abundantes en la mayor parte del territorio. No obstante, el clima varía con la altitud. Así, mientras en las zonas costeras bajas y en los valles, el promedio anual de temperatura alcanza los 25° C, en las mayores alturas (a más de 3.000 m) se localiza una zona de clima frío con temperaturas que oscilan entre los -17,8 hasta los 12,8° C. A lo largo de la costa del Pacífico, las precipitaciones son muy abundantes y llegan a alcanzar los 8.000 mm anuales; en Bogotá la cantidad de lluvia anual es de 1.060 mm y en Barranquilla, de 800 mm. En la península de la Guajira, que limita con Venezuela, solo alcanza los 300 mm anuales.

Algunos fenómenos climáticos que se dan son las tormentas eléctricas e inundaciones, y los tornados y vientos fuertes en la región Caribe, en especial en las inmediaciones del departamento del Atlántico. Además, se presentan trombas marinas, tanto en el Pacífico como el Caribe, así como también distintos fenómenos debidos a las corrientes marinas, los vientos alisios y la interacción de la Tierra con la luna. Por lo demás, las regiones de la península de la Guajira y el archipiélago de San Andrés y Providencia son propensas a la temporada de huracanes del Atlántico.

FLORA Y FAUNA

Colombia es uno de los países conocidos por la magnitud de su biodiversidad. Ocupa el tercer lugar en cantidad de especies vivas y el segundo lugar en diversidad de especies de aves. En cuanto a la flora, el país posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 o 20 % del total de especies de plantas a nivel mundial, porcentaje considerado muy alto para un país de tamaño intermedio. Solo en flores, Colombia tiene más de 50 mil especies. Esto hace de Colombia el segundo país con mayor biodiversidad del mundo, después de Brasil.

Panorama del valle Cocora con palmas de cera.

De esta manera, al ser un país del trópico ubicado en plena zona ecuatorial, tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que también se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas. Con todo, sobre la costa pacífica colombiana puede encontrarse el vertebrado más venenoso del mundo, la rana dorada venenosa o rana dardo dorada (Phyllobates terribilis), acaso también una de las especies endémicas de Colombia. Por lo demás, el ave nacional es el cóndor andino (Vultur gryphus), la orquídea conocida como flor de mayo o lirio de mayo (Cattleya trianae) es la flor nacional de Colombia y la Palma de cera del Quindio (Ceroxylon quindiuense), nativa de los valles altos andinos al noroeste de Colombia, es el árbol nacional.

La rana Phyllobates terribilis, endémica de la costa pacífica colombiana y de Panamá, es el vertebrado más venenoso que existe.

Colombia tiene un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) administrado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Tiene también un Sistema de Parques Nacionales, dependiente de la Dirección de Parques Nacionales Naturales que comprende más del 10 % del territorio continental (en 2007) y cuenta con 55 áreas naturales protegidas, que son muestra de la gran riqueza y biodiversidad del país. Veinticinco se encuentran en la región Andina (dos en el Nudo de los Pastos, cuatro en la cordillera Occidental, seis en la Central, y trece en la Oriental), nueve en la región Caribe, dos en la Orinoquía, diez en la Amazonía, cinco en la Costa Pacífica, y tres en la insular. Las áreas se encuentran clasificadas en varias categorías: 2 Reservas Nacionales; 41 Parques Naturales; 10 Santuarios de Fauna y Flora, una Vía Parque (equivalente a un monumento natural) y un área natural única. La suma de todas ellas logra una extensión global superior a los nueve millones de hectáreas, que a su vez las convierte en una de las más grandes del mundo en proporción al tamaño del país. Entre ellos podemos mencionar: Katíos, en Urabá; Flamencos, en la Guajira; Corales del Rosario, en Cartagena; Sierra Nevada y Tayrona, en Santa Marta; Parque de los Nevados, en el Circuito Cafetero; Iguaque y Cocuy, en Boyacá; Tuparro, en la Orinoquía; Amacayacu y Cahuinari, en la Amazonía; Isla Gorgona, en el Pacífico; Farallones, en Cali; Puracé, en conexión con Popayán y Chingaza. Los 87 grupos indígenas que aún restan en Colombia, con algo más de medio millón de individuos, son los supervivientes de unas trescientas etnias que habitaban el territorio hacia el tiempo de la Conquista Española.

Detalle del cóndor de los Andes.

Así, muchos de los parques son a la vez reservas indígenas, sujetas a una legislación especial en la que se da a las comunidades nativas manejo autónomo en un amplio nivel de decisiones, como ocurre en el Parque de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde coexisten una reserva Kogui y otra Aruhaco. Otro ejemplo es Cahuinari, en el corazón de la región amazónica colombiana, donde conviven Huitotos, Muinanes, Nanuyas, Mirañas, Boras, Yacunas y Andoques. El parque natural es sencillamente el territorio donde los nativos conservan su hábitat natural y obtienen su subsistencia.

LA PRODUCCIÓN PETROLERA

Una de las principales actividades económicas de Colombia es la explotación petrolera, que representa más del 25 % de sus exportaciones y se dirigen, mayoritariamente, a los Estados Unidos. El Estado maneja la exploración, la extracción, la producción y el transporte del petróleo a través de la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL). La participación extranjera se ha permitido solo para la construcción de infraestructura, como oleoductos y refinerías.
La mayor parte de la exploración y producción se concentra en la cuenca Magdalena Superior y Medio, Putumayo y Llanos Orientales. Ahora bien, tanto la exploración como la explotación de petróleo se ven seriamente afectadas por la crisis que atraviesa el país a causa de los movimientos guerrilleros. Estos atentan frecuentemente contra las instalaciones, por lo cual se generan pérdidas económicas por retraso en la producción y un grave impacto en el ambiente a causa de los derrames.

Con todo, la producción del petróleo en Colombia ha disminuido considerablemente en los últimos años, y de no hallarse nuevos yacimientos, el país corre el riesgo de no tener excedente para exportar.

EL CAFÉ, ORGULLO COLOMBIANO

El café en Colombia es mucho más que un simple cultivo: es el orgullo de todos los colombianos y el motor del desarrollo económico y social de las zonas rurales, donde brinda empleo a muchos trabajadores.
Con todo, no se sabe a ciencia cierta quién o quiénes introdujeron el cultivo del café en Colombia, ni tampoco en qué época. Si bien el cafeto es una planta originaria de Etiopía, se adaptó y creció adecuadamente en estas tierras americanas. Las condiciones ideales para su cultivo se encuentran entre los 1200 y 1800 m de altura, con temperaturas templadas que oscilan entre los 17° C y los 23° C y con precipitaciones cercanas a los 2000 mm anuales, distribuidas a lo largo del año. En la actualidad, el cultivo está ubicado, en su gran mayoría, sobre las laderas de los tres cordones montañosos de los Andes. Se producen dos cosechas al año, una grande que se llama cosecha principal y una pequeña denominada traviesa o mitaca.

El café ha sido, tradicionalmente, uno de los principales productos de exportación de Colombia.

Colombia es uno de los mayores productores de café del mundo, especializado en la variedad arábica, que se considera el grano de más alta calidad. Por ello, ha logrado ser el primer producto extranjero que entra en la lista de denominaciones de origen de la Unión Europea. La marca creada entonces por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia goza así de la protección de la Apelación de Origen Protegido (AOP). Esto significa que las leyes de la Unión Europea reconocen legalmente al café de Colombia y acreditan su calidad y origen.

LAS ESMERALDAS

Otra de las grandes riquezas mineras del país se encuentra en la cordillera Oriental, área donde se localiza la mayor parte de los yacimientos de esmeraldas. El valor comercial de esta piedra preciosa de color verde brillante asciende cuando está tallada y es convertida en una joya.

El comercio de esmeraldas es una actividad que se concentra especialmente en la capital del país, Bogotá. De esta actividad dependen unas 100.000 personas entre propietarios de minas, mineros, comerciantes, talladores, comisionistas, joyeros, expertos en gemología y exportadores. Por ello, Colombia es uno de los mayores productores de esmeraldas del mundo junto con Tanzania, Zambia y Zimbabwe. Las exporta principalmente a los Estados Unidos, Hong Kong y la India. Sin embargo, a pesar de la calidad de sus esmeraldas, Colombia no cuenta actualmente con una industria fuerte en la talla y elaboración de joyas; por ese motivo sus ganancias se ven reducidas.

¿Sabías qué...?
El Museo del Oro del Banco de la República de Colombia posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo.

CULTURA Y TRADICIONES

Las culturas indígenas asentadas en el país a la llegada de los españoles, la cultura europea y las africanas importadas durante la Colonia son la base de la cultura colombiana, la cual también comparte rasgos fundamentales con otras culturas hispanoamericanas en manifestaciones como la religión, la música, los bailes, las fiestas, las tradiciones, el dialecto, entre otras. Por ello, el magnífico patrimonio histórico y cultural de Colombia atrae significativamente a turistas de todo el mundo.

Celebración del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, uno de los más importantes del mundo.

Colombia es, culturalmente, un país de regiones en el que la heterogeneidad obedece a variados factores, entre los cuales se encuentran el aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes zonas del país. Las sub-regiones o grupos culturales más importantes son los “cachacos” (ubicados en el altiplano localizado entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá), los “paisas” (asentados en Antioquia y el Eje Cafetero), los “llaneros” (habitantes de los Llanos Orientales), los “vallunos” (en zona del Valle del Cauca), los “costeños” (ubicados en la Costa Caribe), y los “santandereanos” (ubicados en la departamentos de Norte de Santander y Santander), cuyas costumbres varían según sus influencias y ascendencias.

En relación a la música, popularmente se han reconocido como ritmos nacionales el bambuco, la cumbia y el vallenato. Los diferentes géneros de la música folclórica de Colombia han sido influenciados por elementos derivados de una mezcla de ritmos indígenas, influencias africanas, europeas (especialmente españolas), y de las formas musicales modernas de América y del Caribe.

Bogotá, capital de Colombia.

Argentina

Incomparables espectáculos de la naturaleza, kilómetros para recorrer los más variados paisajes y climas, ciudades que concentran las más interesantes costumbres en un crisol cultural de años: Argentina, una tierra para conocer.

Obelisco de Buenos Aires, monumento construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la fundación de la ciudad.

Estado soberano organizado como república representativa y federal, la Argentina está dividida en 23 provincias en las que reinan los más diversos y hermosos avistajes naturales. Al mismo tiempo, cuenta con uno de los 20 centros urbanos más poblados del mundo: la ciudad autónoma de Buenos Aires, capital de la nación y sede del gobierno federal.

El nombre Argentina se remonta a la época de la conquista española. Por esos años, las noticias acerca de la existencia de tierras con inmensas riquezas en plata hicieron que numerosos expedicionarios se internaran en nuestro territorio. En algunos mapas de la época, la zona del Río de la Plata aparece nombrada como Terra argentea, ya que argentum, en latín significa “plata”.

Y si la mítica fortuna que le brindó su nombre, basada en la posibilidad de encontrar grandes cantidades del precioso metal en el territorio, no se acercaba a la realidad como se creía entonces, no por ello dejó de transformarse en uno de los países más productivos e industrializados de la región. La agricultura, la ganadería y los recursos energéticos se transformaron en su principal fuente de riqueza; la variedad de espectáculos naturales y la intensa actividad cultural se volvieron sus características sobresalientes.

¿Sabías qué...?
Las raíces culturales argentinas son predominantemente europeas, y eso se ve reflejado en su arquitectura, música, literatura y estilo de vida.

Geografía

La República Argentina se encuentra en el Hemisferio Sur, respecto del Ecuador, más concretamente en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie continental de 2.791.810 Km2 contando las Islas Malvinas, otras islas del Atlántico Sur y un sector de la Antártida. De norte a sur tiene una extensión de 3.800 km, más del doble de la que existe de este a oeste (1.425 km).

Ubicado en el sur del continente, conforma junto a Chile, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil el Cono Sur. Limita con cinco países: al norte con Bolivia y Paraguay, al noreste con Uruguay y Brasil, y al oeste con Chile. Tiene una extensa costa que desemboca en el océano Atlántico.

El punto más alto por sobre nivel del mar está situado en el Aconcagua (en la provincia de Mendoza) de 6960,8 msnm, que es la montaña más alta de América y de los hemisferios meridional y occidental. El punto más bajo se encuentra en Laguna del Carbón, provincia de Santa Cruz, a 105 metros bajo el nivel del mar. El mismo sitio es también considerado el más bajo en toda Sudamérica.

El noroeste del relieve argentino está formado por la Puna, altiplanicie que se prolonga desde el altiplano boliviano y de la Puna de Atacama chilena. Al este se extiende El Chaco, llanura que se prolonga por Paraguay, más allá del río Pilcomayo, y por el este hasta el río Paraná.

La Mesopotamia, única área selvática del país, limita con los ríos Uruguay, Iguazú y Paraná. La región más rica de Argentina es la Pampa, la llanura por excelencia: abarca casi toda la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y Córdoba, y el este de la provincia de La Pampa. Al sur del río Colorado se halla la Patagonia, con amplias mesetas al este.

Paisaje del norte argentino.

Los principales lagos son el Argentino, el Viedma, el San Martín, el Col-huéHuapí, el Nahuel Huapí y el Buenos Aires. Entre los ríos de la cuenca del Plata destacan el Paraná, el Uruguay, el Salado del Norte y el Pilcomayo; en la vertiente atlántica: el Colorado, el Chubut, el Salado y el Negro; y en la cuenca del Desaguadero, el Bermejo-Desaguadero-Salado.

Lago Nahuel Huapi, Bariloche. Patagonia.

Por otro lado, la diversidad de temperaturas es muy variada a causa de la extensión territorial, los accidentes en el relieve y la proximidad del océano. En el sector septentrional dominan los climas subtropical y tropical, provocando temperaturas elevadas y precipitaciones durante todo el año; en la Pampa, el subtipo pampeano con influencia oceánica; en la Patagonia, el clima frío y seco.

Provincia de Tierra del Fuego, Ushuaia.

Turismo

Hasta hace no tanto tiempo atrás, el ecoturismo, el turismo rural, el agroturismo, el turismo verde, y el turismo activo, eran nuevas modalidades en el desarrollo de la actividad turística.

Actualmente, el turismo deportivo y de aventura, el turismo gastronómico, el enoturismo, y el turismo literario y científico, entre otros, son productos ya consolidados a nivel mundial. A lo largo del territorio argentino, todas y cada una de estas nuevas concepciones de la actividad económica, junto con todas y cada una de sus modalidades tradicionales (sol y playa, museos y monumentos históricos, negocios, entre otras), encuentran un espacio geográfico y cultural adecuado para su desarrollo y aprovechamiento.

Barrio “La Boca”, Buenos Aires.

Argentina posee un territorio con gran potencialidad turística. Desde principios de la década del ochenta, cuando la UNESCO declaró el Parque Nacional Los Glaciares como Patrimonio Natural y las Ruinas de las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el país ha sumado seis sitios adicionales -de carácter natural y cultural- al listado del Patrimonio Mundial. Otros tantos se encuentran en tentativa, esperando para sumarse a este conjunto de bienes. Al mismo tiempo, la Ciudad de Buenos Aires ha sido catalogada como la mejor ciudad de la región y una de las diez mejores ciudades a nivel internacional por parte de los viajeros de todo el mundo.

Sin embargo, a pesar de tales ventajas, su rendimiento -en relación a otros países de América Latina- como destino turístico es relativamente modesta. El crecimiento más importante de la industria se dio tras la devaluación del peso, lo que aumentó notablemente su competitividad por la disminución relativa de los precios locales en dólar, pero en los últimos años se detectó un crecimiento acelerado de los costos, lo cuál le quitó dicha ventaja a nivel internacional. A pesar de ello, Argentina logró sostener su oferta gracias a sus imponentes paisajes naturales, los diversos lugares a visitar y la calidad de las propuestas.

Moneda de un peso argentino.

Buenos aires y alrededores

La ciudad de Buenos Aires, una de las más importantes de Latinoamérica, es una gran urbe cosmopolita y multifacética. Con evidente influencia universalista, provoca asombro en el turista su arquitectura europea. Es capital de la República Argentina y nudo vital de la nación.

Testigo de su importantísima vida cultural son sus numerosos museos, salas de exposiciones y conferencias, galerías de arte, cines y teatros con espectáculos nacionales e internacionales de primer nivel. El Colón, uno de los teatros líricos más importantes del mundo, es sede, junto a variados escenarios, de una intensa actividad musical que abarca todos los géneros incluyendo por supuesto al típico y famoso tango.

Su vida nocturna es muy variada y se extiende hasta altas horas de la madrugada. Discotecas, restaurantes, confiterías y muchas otras atracciones para todos los gustos pueden encontrarse por toda la ciudad, brindando una oferta innumerable al turista.

¿Sabías qué...?
La bandera argentina fue creada por el militar y político Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812.

Quebrada de Humahuaca

Declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, recorrerla es vivir a pleno el color y la belleza de la naturaleza junto a la magia de una inmemorial cultura. Allí, los diferentes pueblitos enlazan historia y tradiciones de raíces ancestrales que persisten junto a la impronta de la conquista. Por estas razones, la UNESCO se comprometió a apoyar el desarrollo educativo y sustentable de la zona, de forma tal que se preserve la cultura de los pueblos originarios que habitan la belleza paisajística de esta zona de la provincia de Jujuy.

TREN DE LAS NUBES

Es uno de los tres ferrocarriles que viaja a más altura en el mundo, aprovechando las vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes que atraviesa y los paisajes espectaculares que permite disfrutar el recorrido. Parte de la ciudad de Salta, recorre el valle de Lerma y se introduce en la Quebrada del Toro para llegar hasta la Puna. El punto final es el kilómetro 1.350 donde se encuentra el viaducto La Polvorilla de 224 metros de longitud por 63 de altura.
El recorrido dura aproximadamente unas quince horas ida y vuelta, atravesando 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 “rulos” y 2 zig-zags. Por su gran altura, muchas veces pueden apreciarse nubes debajo de los puentes o en las laderas, de ahí su nombre.

Cataratas del Iguazú

Declaradas “Patrionio Mundial Natural de la Humanidad” por la UNESCO, estas enormes caídas de agua son un espectáculo sublime e inigualable. Sus 275 saltos con alturas que llegan a superar los 70 metros se encuentran ubicados en un marco salvaje y agreste de vegetación subtropical, formando un mundo de cascadas y espectaculares arco iris que aparecen gracias a las nubes de gotitas atomizadas que resultan de la fuerza con que se estrella el agua.

Entre los principales saltos podemos nombrar el Mitre, el Belgrano, el Rivadavia, Los Tres Mosqueteros, el San Martín, el Bozzetti, Las Dos Hermanas y la famosa Garganta del Diablo, uno de los más espectaculares por su tamaño y efecto escenográfico.

El Parque Nacional Iguazú, que alberga a las famosas cascadas, contiene más de 400 especies de aves, alrededor de 2.000 especies vegetales y un mundo inconmensurable de insectos, lo que hace de este bioma uno de los ambientes naturales más ricos del país.

¿Sabías qué...?
Las Cataratas del Iguazú fueron consideradas una de las 7 Maravillas del Mundo en 2011.

Cerro Aconcagua

Llamado el “Techo de América”, es el pico más alto de todo el continente con 6.960,8 msnm. Se encuentra ubicado en la provincia de Mendoza, dentro del Parque Provincial Aconcagua (71.000 hectáreas) y es la meta de escaladores de todas partes del mundo. Su ascensión hasta la cumbre es un reto difícil y requiere de una muy buena preparación y planeamiento, pero el imponente paisaje de montañas nevadas hace que el desafío valga la pena.

Cañón del Atuel

Bautizado por algunos como el mini Cañón del Colorado, esta extraordinaria formación geomorfológica que se encuentra a 37 km de San Rafael es un escenario de hermosas rocas modeladas por el viento y el agua que dieron vida a las más variadas esculturas naturales: Museo de Cera, Sillón de Rivadavia, El Lagarto, Los Viejos, Los Monstruos, La Ciudad Encantada, El Mendigo, Los Jardines Colgantes, Los Monjes, El sillón de Rivadavia, Los Castillos, El Puño, La Momia y la cabeza del León entre otras que llaman la atención.

Península de Valdés

Accidente costero formado sobre el Mar Argentino, en la provincia del Chubut, la Península de Valdés es uno de los siete Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO en Argentina. Se encuentra ubicado a solo una hora de la ciudad de Puerto Madryn y es el principal centro en diversidad y abundancia de fauna marina del país.
Sus kilómetros de playas con aguas transparentes e importantes acantilados brindan al turista un marco paisajístico de gran belleza y la oportunidad de avistar ballenas desde la costa, entre otros animales.

Glaciar Perito Moreno

Por lo espectacular de la vista que ofrece, el glaciar Perito Moreno es considerado la octava maravilla del mundo. El imponente bloque de hielo se encuentra rodeado de bosques y montañas creando un paisaje único en el mundo, pero lo que más atrae al turismo nacional e internacional es la oportunidad de observar el desprendimiento de las grandes masas congeladas que se separan cada dos o cuatro años de la estructura. De hecho, es junto con Puerto Madryn (Chubut) y las Cataratas del Iguazú (Misiones), un emblema del turismo argentino y uno de los sitios del país más visitados.

 

Cultura

Las raíces argentinas, ligadas a los pueblos originarios y a las diversas oleadas de inmigrantes que arribaron al país, especialmente desde Europa, modelaron una cultura con diferentes aristas a tener en cuenta desde cualquier perspectiva que se decida encararla. La religión se encuentra con las creencias populares, el idioma oficial ha sido modificado por el lunfardo local, la música encuentra diferentes expresiones más allá del folklore y las costumbres de antaño continúan formando parte de la vida cotidiana. En suma, la heterogeneidad de razas que ha dado lugar a la identidad argentina, aún puede observarse en las manifestaciones culturales nacionales y es quizás la principal característica que conserva.

Religión

En la Argentina rige una completa libertad de cultos. La religión oficial es la Católica Apostólica Romana, representada por una importante cantidad de iglesias que tienen lugar en todo el país. Sin embargo, también puede encontrarse sedes de otros cultos, entre las que se destacan la sinagoga central de la religión judía, única sede donde se forman los rabinos de todo el mundo, la Mezquita de Palermo, el templo islámico más grande de Latinoamérica, y las de la religión ortodoxa griega y rusa entre otras.

Al dividir porcentualmente la población, encontraremos que el 93 % profesa el catolicismo, seguido por el 2,5 % que es protestante y un 2 % que es judía. El restante 2,5 % se distribuye entre otras religiones.

Santos populares

En muchas ocasiones, ocurre que las personas eligen adoptar divinidades locales en lugar de creer únicamente en las que fueron enseñadas por la iglesia. En Argentina se trata de un fenómeno totalmente actual y los llamados santos populares aparecen en cantidades, en algunos casos concentrándose en distintas regiones, y en otros transformándose en devociones nacionales.

Uno de los casos más emblemáticos es el Gauchito Gil, uno de los representantes más importantes del Santoral Profano Correntino. Desde hace más de cien años tiene vigencia en su provincia, pero en los últimos años ha trascendido estos límites, encontrándose lugares de culto desde Salta hasta Ushuaia.

Antonio Gil habría sido un gaucho ejecutado injustamente durante las constantes luchas fratricidas entre los Liberales (o Celestes) y los Autonomistas (o Colorados) en el siglo XIX. En la actualidad, el Santuario principal se encuentra en el cruce de las rutas Nº 123 y 119, a 8 km de la ciudad de Mercedes. Desde lejos se observa el centenar de tacuaras con banderas rojas, el mausoleo con las placas de agradecimiento y una enorme cantidad de ofrendas: muletas, vestidos de novia, juguetes, casas hechas en miniatura, autitos y estampitas del santo con los pedidos escritos detrás o con expresiones de agradecimiento. Es costumbre dejar una cinta atada a las miles de cintas que hay, y retirar otra ya “bendecida” que debe colocarse en la muñeca, en el espejo del auto o en algún lugar privilegiado de la casa para que proteja o ayude.

Gauchito Gil.

Otro santo que ha cobrado gran importancia a nivel nacional es San La Muerte, aunque se encuentra predominantemente en las provincias de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa. El culto pagano es profesado principalmente para conseguir trabajo o no perderlo, encontrar cosas perdidas, obtener el amor de alguien, vengarse de un desaire, de una afrenta o de un mal recibido. Su imagen, una pequeña talla en madera o hueso de la figura de un esqueleto incrustada en alguna parte del cuerpo, se cree que puede proteger a quien la lleva de las balas y las puñaladas.

La última santa que presentaremos es la Difunta Correa, una figura mítica basada en una leyenda del siglo XIX. Cuenta la historia que en el transcurso del año 1835, un criollo de apellido Bustos fue reclutado en una leva para las montoneras de Facundo Quiroga y llevado por la fuerza a La Rioja. Su mujer, María Antonia Deolinda Correa, desesperada porque su esposo iba enfermo, tomó a su hijo y siguió las huellas de la montonera.

Luego de mucho andar -cuenta la leyenda-, al borde de sus fuerzas, sedienta y agotada, se dejó caer en la cima de un pequeño cerro. Unos arrieros que pasaron luego por la zona, al ver animales de carroña que revoloteaban se acercaron al cerro y encontraron a la madre muerta y al niño aún con vida, amamantándose de sus pechos. Recogieron al niño, y dieron sepultura a la madre en las proximidades del Cementerio Vallecito, en la cuesta de la sierra Pie de Palo.

Idioma

El idioma oficial de la Argentina es el castellano, pero también son hablados el inglés y el portugués, sobre todo por la mayoría de las personas involucradas en actividades turísticas. Lo más distintivo en este país es el uso del “vos” en lugar del “tú” para el trato informal, y el uso del “che” para dirigirse a otra persona, llamarle la atención o como sustitución del nombre. En general, se utiliza como muestra de confianza.

En diversas regiones se mantienen las lenguas aborígenes y en Buenos Aires la presencia del lunfardo, una forma dialectal nacida en esa ciudad que ha sido fuertemente influida por las lenguas de los inmigrantes. El lunfardo ha ejercido un fuerte influjo en el habla informal de todo el país a través de su uso en las letras de tango y en la poesía porteña.

Costumbres

Dos hábitos argentinos caracterizan principalmente a la nación al punto de volverse emblemas reconocidos internacionalmente y costumbres nacionales: el asado al asador y el mate. El primero es una forma particular de cocinar carne de vacuno, cabrito o cordero, entre otras. La técnica consiste en colocar sobre dos hierros cruzados a modo de cruz la carne que desea asarse y clavar la parte inferior en el suelo, casi verticalmente. Uno de ellos, el más corto, sirve para sujetar la carne que queda colocada longitudinalmente sobre el hierro más largo y se cocina sobre brasas, generalmente de leña. A medida que la carne va asándose se la aproxima gradualmente a las brasas, hasta que la cocción final se realiza paralelamente al suelo, sobre aquéllas.

Por otro lado, el mate, costumbre compartida con otros pueblos de América del Sur, tiene gran difusión en Argentina. La infusión se prepara en un calabacín hueco en el que se pone yerba y a veces un poco de azúcar. Luego, se vierte agua caliente (sin hervir) y se absorbe el líquido con una bombilla. El agua va reponiéndose, no así la yerba que dura varias infusiones, en especial si es de buena calidad. Cuando se detecta la necesidad de renovar la yerba, se cambia parcialmente la que venía utilizándose, por yerba fresca.

República de Chile

En esta edición aterrizamos en Chile, un país del suroeste de América del Sur que se encuentra entre la emblemática cordillera de los Andes y el océano Pacífico. Se caracteriza por ser una estrecha franja que no supera los 350 km en su ancho máximo. Tiene una superficie total de 756.950 km2 y está ubicado en una zona altamente sísmica y volcánica. Su nombre oficial es República de Chile y su capital Santiago de Chile.

Es conocida como “la estrella solitaria” y fue adoptada el 18 de octubre de 1817. Sus colores representan: azul, el cielo y el océano Pacífico; blanco, las cumbres nevadas de la cordillera de los Andes; rojo, la sangre de los héroes por la independencia.

¡NOS UBICAMOS EN EL MAPA!

Podemos diferenciar tres zonas en el mapa de Chile. La primera de ellas, conocida como Chile continental, comprende la larga y estrecha franja de tierra en la costa occidental del Cono Sur que se extiende a lo largo de 4.270 km, limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, y al sur con el paso Drake. La segunda, denominada Chile insular, corresponde a un conjunto de islas de origen volcánico en el océano Pacífico Sur: el archipiélago de Juan Fernández y las islas Desventuradas, pertenecientes a Sudamérica, la isla Salas y Gómez y la isla de Pascua, geográficamente ubicadas en la Polinesia. La tercera, llamada Territorio Chileno Antártico, es una zona de la Antártida de 1.250.257,6 km² sobre la cual Chile reclama soberanía, prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. Debido a su presencia en América, Oceanía y la Antártida, Chile se define a sí mismo como un país tricontinental.

CAPITAL: Santiago
IDIOMA OFICIAL: español
PRESIDENTE: Sebastian Piñera Echenique
DIVISIÓN POLÍTICA: el territorio chileno está dividido en 12 regiones, más la Región Metropolitana (R.M.) de Santiago.
FLOR NACIONAL: el copihue

SISTEMA DE GOBIERNO

Chile es una República que se rige bajo un gobierno de corte democrático presidencialista. En el país existe una clara delimitación e independencia de los tres poderes del Estado. El Poder Ejecutivo es liderado por el Presidente de la República, quien además detenta el cargo de Jefe del Estado. El Poder Judicial, en cambio, está liderado por la Corte Suprema, que dicta justicia apoyada en la Corte de Apelaciones. Por su parte, el Poder Legislativo es bicameral, y se halla integrado por la Cámara de Diputados y el Senado. La primera está conformada por 120 diputados de las 13 regiones que conforman el país, mientras que la Cámara Alta está conformada por 49 senadores.

Estos tres poderes del Estado enmarcan su labor en la Constitución Política del Estado que fue dictada en 1980. Dicha carta fundamental ha sido sucesivamente reformada con el objetivo de representar fielmente los cambios que ha sufrido esta sociedad con el advenimiento de la democracia en 1990, fecha en que asumió la Presidencia de la República Patricio Aylwin luego del Régimen Militar encabezado por Augusto Pinochet en 1973.

GEOGRAFÍA

Debido a la extensión del territorio, en Chile se distinguen varios relieves: zonas desérticas en el norte del país, zonas montañosas siempre nevadas, estepas en la zona austral y paisajes polares en el extremo sur. De hecho, el relieve chileno está integrado por una depresión intermedia que cruza longitudinalmente el país y se encuentra flanqueada por dos sistemas montañosos que componen cerca del 80 % del territorio: la cordillera de los Andes al este, y la cordillera de la Costa al oeste. Entre ellas se encuentra una serie de planicies litorales, de extensión variable, que permiten el asentamiento de localidades costeras y grandes puertos.

Valle del Elqui, ubicado en la región de Coquimbo al norte de Chile. Es una cuenca hidrográfica y allí se encuentra el embalse Puclaro.

La zona norte abarca las tres primeras regiones del país y se caracteriza por la presencia del desierto de Atacama, el de mayor aridez del mundo. Aquí, el desierto se ve fragmentado por quebradas que originan la zona conocida como la pampa del Tamarugal. Por su parte, la cordillera de la Costa es maciza y cae abruptamente formando un farellón costero que reemplaza a las planicies litorales, prácticamente ausentes. La cordillera de los Andes, en tanto, dividida en dos y cuyo brazo oriental recorre Bolivia, tiene una altura elevada y de importante actividad volcánica, que ha permitido la formación del altiplano andino y de estructuras salinas, debido a la acumulación de sedimentos durante años.

Desierto de Atacama.

Al sur se encuentra el Norte Chico, que se extiende hasta el río Aconcagua. Los Andes comienzan a disminuir su altitud hacia el sur y a acercarse a la costa, alcanzando los 90 km de distancia a la altura de Illapel, la zona más angosta del territorio chileno. Los dos sistemas montañosos se entrecruzan, eliminando prácticamente la depresión intermedia. La existencia de ríos que atraviesan el territorio permite la formación de valles transversales, donde en el último tiempo se ha desarrollado fuertemente la agricultura, mientras que las planicies litorales comienzan a ampliarse.

Altiplano.

La zona central, en cambio, es la región más habitada del país. Las planicies litorales son amplias y permiten el establecimiento de ciudades y puertos junto al Pacífico, mientras que la cordillera de la Costa desciende su altura. Por lo demás, la cordillera de los Andes mantiene alturas superiores a los 6.000 metros sobre el nivel del mar, aunque comienza lentamente a descender. La depresión intermedia reaparece convirtiéndose en un fértil valle que permite el desarrollo agrícola y el establecimiento humano. Hacia el sur, la cordillera de la Costa reaparece en la cordillera de Nahuelbuta, mientras los sedimentos glaciales originan una serie de lagos en la zona fronteriza.

La isla de Pascua es un importante destino turístico por su belleza y por ser la cuna de la cultura rapanui.

La región patagónica se extiende desde el seno de Reloncaví, que marca el fin del valle central, hacia el sur. Durante la última glaciación, esta zona estaba cubierta por hielos que erosionaron fuertemente las estructuras del relieve chileno. Como resultado de esto, la depresión intermedia se hunde en el mar, mientras la cordillera de la Costa origina una serie de archipiélagos, como el de Chiloé y el de los Chonos, hasta desaparecer en la península de Taitao. La cordillera de los Andes, en cambio, pierde altura, con lo cual la erosión producida por la acción de los glaciares originó fiordos, es decir una excavación en forma de valle. Al oriente de la cordillera, dentro de lo que es el continente, o hacia el norte de la misma, en la isla Grande de Tierra del Fuego, se localizan pampas relativamente llanas, que cubren grandes extensiones en la zona del estrecho de Magallanes.

La cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa desembarcan en el océano, originando así numerosas islas e islotes. Además, el país ejerce soberanía sobre varias islas de origen volcánico, conocidas en conjunto como Chile insular. De ellas, se destacan el archipiélago de Juan Fernández y la isla de Pascua.

Playa en Valparaiso, Chile

CLIMA

La extensión latitudinal de Chile, su relieve y la influencia del océano son las causas de los diferentes climas del territorio. También influyen en este fenómeno otras cuestiones, como la posición geográfica del país respecto a las zonas de altas presiones, el frente polar y la cercanía al mar. Con todo, y a pesar de la longitud de las costas chilenas, algunas zonas del interior pueden presentar amplias oscilaciones de temperatura, y ciudades como San Pedro de Atacama, pueden experimentar incluso un clima de tipo continental.

En la zona central del país predomina el clima mediterráneo, donde el flujo marino está contenido por las altas elevaciones de la cordillera de la Costa, mientras que el flujo continental es detenido por la cordillera de los Andes. En este marco, las temperaturas son suaves registrándose una amplia diferencia entre la temperatura mínima de la noche y máxima del día. Hacia el sur, en cambio, la temperatura desciende, se producen más precipitaciones y la humedad es mucho mayor que en el centro. Por lo demás, hacia el norte, el clima es desértico, con escasas precipitaciones. De esta manera, los períodos de lluvia varían de acuerdo a las regiones, con lo que son más intensas hacia el sur. En el altiplano caen en verano y desde la zona central a la Patagonia, caen en invierno.

Las temperaturas máximas y mínimas también difieren por zona. Son más cálidas en la zona norte y central, y van descendiendo hacia el sur. En tanto, en el Chile insular, el clima es fuertemente afectado por el efecto frío del océano. No obstante, y debido a su ubicación, la isla de Pascua presenta un clima subtropical, con abundantes precipitaciones distribuidas durante el año.

FLORA Y FAUNA

Tal como podemos observar, el clima y el relieve de Chile condicionan el desarrollo de la vida y la formación de distintos ecosistemas en el país. Este es, justamente, uno de los factores que determinan la existencia de una flora y fauna sumamente variadas en una zona u otra del país.

A lo largo de toda la cordillera de los Andes, la especie insigne es el cóndor andino. La zona norte se caracteriza por su escasa vegetación debido a la extrema aridez del desierto de Atacama y la ausencia de precipitaciones. Árboles como el algarrobo, el chañar, el pimiento y el tamarugo, junto con diversas especies de cactus, son los ejemplares vegetales adaptados a las duras condiciones climáticas. Algunos de los animales que habitan la zona corresponden a la familia de los auquénidos (la alpaca, el guanaco, la llama y la vicuña), junto a otras especies de menor tamaño, como las chinchillas y las vizcachas. En las lagunas altiplánicas habitan especies de flamencos y es precisamente en esta área, donde se produce un periodo extraordinario de precipitaciones, que genera un fenómeno único: el llamado “desierto florido”, en el que las tierras áridas se ven pobladas de diversas especies de flores.

Condor Andino.

En la zona central, en cambio, se extiende un bosque esclerófilo, formado y degradado en gran parte por la expansión de los grandes núcleos urbanos, la fabricación de carbón, la utilización del suelo para la agricultura y los incendios. Algunas especies características de la vegetación de esta zona son el arrayán, el boldo, el espino, el maitén, la palma chilena y el roble, entre otros. El coipo, el degú, el zorro culpeo, la bandurria, la diuca, el loro tricahue y el zorzal son algunas de las especies de la fauna nativas de la zona.

Hacia el sur la vegetación se vuelve más tupida. Algunas especies vegetales características son el copihue, flor nacional desde 1977, diversos helechos y árboles como el alerce y la araucaria. También se encuentran el avellano y el laurel. Uno de los mayores problemas ambientales de esta zona es la sustitución de extensiones de bosque nativo por plantaciones de eucalipto y pino. Con respecto a la fauna, el puma es el principal carnívoro de la zona y habita en casi todo el país, salvo donde ha sido erradicado por la presencia humana. Otras especies animales características son los cisnes, el monito del monte y el pudú, un cérvido endémico propio de los bosques chilenos.

Más hacia la zona austral, existen grandes extensiones de bosque, aunque en este caso con menos especies arbóreas, destacándose por su importancia económica el ciprés de las Guaitecas, prácticamente arrasado en su mayor parte. Hacia el interior, se desarrollan bosques caducifolios, mientras que más al oriente hay grandes formaciones estepáreas de pastos duros. Finalmente, en el extremo meridional de esta zona, la vegetación se reduce a algunos árboles. En la estepa se desarrolló una ganadería extensiva de ovinos. Aquí habitan guanacos, ñandúes, peludos, pumas y zorros, entre otros. El huemul, que habitó antiguamente gran parte del país, sólo sobrevive en áreas de difícil acceso en esta zona.

Por su parte, a lo largo de toda la costa chilena, habitan el lobo de mar y una variedad de aves, entre las que se encuentran el albatros, los cormoranes, las gaviotas y los pelícanos. Existen algunas especies de pingüinos, como el de Humboldt y el de Magallanes, y un importante número de cetáceos, como delfines y ballenas en Magallanes, que convierten la zona económica exclusiva. Por lo demás, en el océano, existen diversas especies de mariscos (almejas, ostiones y ostras) y peces (anchoveta, jurel chileno, lenguado y merluza), que convierten a Chile en uno de los países con mayor variedad de fauna marina del mundo. Algunos peces introducidos son la carpa, el salmón y la trucha que constituyen las principales especies de peces en los ríos chilenos.

Punta Arenas, Chile.
¿Sabías qué...?
Chile es un “país de poetas” debido a la importancia que han tenido diversos literatos del género lírico.

COMIDAS TÍPICAS

Cuesta hablar de una gastronomía netamente chilena, ya que las típicas preparaciones conjugan la herencia indígena, la tradición española y un insospechado legado francés.

En este caso, la cocina típica del norte de Chile integra productos propios de la tradición aimara conjuntamente con los que ofrece el amplio litoral. Además, las recetas contemplan la utilización de carne de llamas y vicuñas, que los primeros habitantes del territorio solían comer en abundancia.

El centro del país, en tanto, se caracteriza por presentar una cocina en la que confluyen la tradición indígena, las costumbres típicas de la hacienda campesina y la influencia extranjera. Los ingredientes más comunes son las legumbres, la papa, el maíz y la carne vacuna, de ave y de cerdo.

En cambio, al sur del territorio, los platos recibieron una fuerte influencia mapuche. La papa y las arvejas son algunos de los componentes más típicos. La cocina chilota también es digna de ser destacada, por las preparaciones únicas que aprovechan la gran variedad de papas existente en el lugar.

BAILES

Protagonistas de las festividades religiosas y las celebraciones criollas, las danzas nacionales reflejan la vasta gama de influencias y creencias que dominan a las distintas comunidades que conforman este país. De hecho, los diferentes instrumentos y vestimentas que acompañan a las variadas coreografías son una expresión de las identidades de una población que está fuertemente determinada por la localidad geográfica en que habita.

Ejemplo de lo anterior es la cueca, la danza nacional de Chile, que presenta algunas variaciones que dependen de la zona en que se baile. Por ello, es la gran protagonista de las celebraciones y festividades criollas. Con todo, el origen de la cueca chilena no está claramente definido, ya que investigadores la vinculan a culturas como la española, la africana, la peruana y, además, a la chilena. Incluso los bailes de la zamba, la zambacueca, zamacueca y cueca chilena parecen ser esencialmente las mismas danzas, aunque evolucionadas de acuerdo a sus variantes regionales. No obstante, predomina la teoría que dice que la cueca habría surgido de Perú y que de allí habría derivado a Chile en los albores de la Independencia.

 

Países emergentes: nuevas economías

El fenómeno de las “nuevas economías”, también conocido como “países en desarrollo”, “países emergentes” o “economías emergentes”, se afianza en un mundo sacudido por la crisis que afecta a las grandes potencias económicas. Pero ¿qué es una economía emergente?

Las economías emergentes vienen mostrando un crecimiento superior a los países desarrollados desde los años noventa y lo seguirán haciendo en la actual década. (Fuente: BBVA)

Los términos “economía emergente”, “países en desarrollo” o “países emergentes”, que por lo general se usan indistintamente, engloban a los países con un fuerte y sostenido crecimiento económico, logrado a partir de su ingreso en una primera fase de industrialización, que los coloca en un nivel intermedio entre los países no desarrollados o del tercer mundo, y los países desarrollados o del primer mundo. Empezó a mencionárselos de esta manera en la dé cada de 1980, cuando el economista del Banco Mundial, Antoine van Agtmael, los llamó así por primera vez.

En esta categoría se incluyen, en primer lugar, Brasil, China e India (BRIC), pero también la integran otros países latinoamericanos como México, Colombia, Argentina, Perú y Chile; Polonia, Rusia, los Países Árabes del Golfo Pérsico y algunos países de África, en una enumeración arbitraria e incompleta.

Los países con economías en vías de desarrollo comparten por lo general algunas características que van más allá de lo acelerado de su crecimiento, como haber pasado por tiempos de inestabilidad política y financiera, tener ciclos económicos irregulares y una política monetaria variable que tiene como indicadores esenciales a la inflación, la balanza de pagos y la evolución del PBI. Por estos motivos varios de los llamados “países emergentes” han sufrido situaciones de colapso como ocurrió con México en 1994; Rusia en 1998; Brasil en 1999 y Argentina en 2001. Si bien los procesos de recuperación de estas economías no han sido fáciles, en la mayoría de los casos han sido mucho más rápidos y sorprendentes de lo que pronosticaban los economistas ortodoxos.

Las empresas de los países emergentes están ocupando una posición central y mantienen su condición de competidores en sus respectivos mercados al tiempo que comienzan a hacer inversiones en otros mercados emergentes e incluso en las economías desarrolladas.

Los indicadores económicos fundamentales para los países emergentes son:

• El P.B.I. (Producto Bruto Interno): es el valor total de mercado de todos los productos finales y servicios de una economía medidos anualmente.
• La inflación: es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda, sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios.
• Las exportaciones: indican el buen momento de la economía y en estos países suele darse de manera explosiva aunque temporal.
• Las inversiones extranjeras directas (I.E.D.): reflejan los periodos de expansión de la actividad económica contribuyendo al crecimiento del P.B.I.

¿Sabías qué...?
El crecimiento de los países del G7 permanecerá por debajo del 2% en los próximos 10 años. Fuente BBVA.
Los socios comerciales tradicionales de América Latina (EE.UU. y UE) contribuirán menos del 20% al crecimiento mundial en
los próximos 10 años. (Fuente: BBVA).

LA CRISIS GLOBAL

La crisis económica que afecta a Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, golpea en menor medida a las economías emergentes que, aprovechando la menor cuantía en los daños, continuaría consolidando su posición ante los países desarrollados. Los BRIC (Brasil, India y China) u otros como los llamados CIVETES (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica), han logrado mantener su crecimiento económico, se han estabilizado políticamente, han aumentado el poder de consumo de sus poblaciones y han fortalecido su sistema financiero, lo que los posiciona de manera óptima para continuar siendo protagonistas destacados en los próximos tiempos. De ahí que estos países estén abocados a la tarea de incorporar para la producción las llamadas tecnologías limpias, en tanto fortalecen los lazos entre los sectores público y privado y renuevan su tecnología tradicional para colocarse en la vanguardia del mundo inteligente y móvil. Sus empresas se están adaptando a las innovaciones en estos temas y cada vez se alejan más de las razones que los hicieron atractivos en un primer momento: los recursos naturales y el bajo costo de su mano de obra. Hoy, como nunca, sus empresas constituyen una amenaza de competencia para las grandes corporaciones multinacionales.

Según las estimaciones hechas por las grandes consultoras mundiales, el crecimiento mundial en los próximos años llegará a través de los países emergentes en un 70%, del cual el 40% corresponderá a China e India. Incluso según cálculos del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) el P.B.I. de estas economías en su conjunto podría superar en un término de dos años al de las economías desarrolladas.

Estas proyecciones están hechas en base a que los inversionistas continuarán haciendo sus negocios en los países emergentes por un largo tiempo. En la actualidad ya concentran el 50% de la inversión extranjera directa entrante y el 25 % de la saliente, y se cree que los BRIC representarán para el año 2020 el 50% del crecimiento del P.B.I. global.

AMÉRICA LATINA

En este contexto en el que claramente se observa el papel de China y de las economías asiáticas en general, aparece como un desafío para la región latinoamericana lograr que la dinámica del comercio Sur-Sur modifique la tradicional inserción de las economías en desarrollo en la división internacional del trabajo.

Según el Departamento de Investigación Global del Banco HSBC: el siglo será de Asia y América Latina será la segunda región en desarrollarse.

El crecimiento que se espera de China para los próximos 10 a 15 años, abre la posibilidad de mantener el ciclo favorable en términos de intercambio del que se vienen beneficiando las economías de América Latina y el Caribe, sobre todo las de América del Sur. De esta manera la región contaría con los recursos necesarios para cerrar las brechas de competitividad e innovación que aún hoy la aquejan.

El momento sería propicio para aumentar la calidad de la relación comercial con China y la región de Asia-Pacífico, sobre todo en las inversiones chinas en el exterior, campo en el que las empresas trasnacionales latinoamericanas están mejor posicionadas, sobre todo en lo que hace a la banca, los servicios financieros y empresariales, energía, minería y agro-alimentos. En esos ámbitos, de aplicarse políticas innovadoras se podría acceder a los ingentes recursos de fondos soberanos chinos, de sus bancos y sus empresas. Estableciendo alianzas se podrían explorar acciones conjuntas en el marco de la incipiente internacionalización de la moneda china.

Si se logra captar parte de los cuantiosos excedentes de ahorros de China, podrían financiarse las obras de infraestructura, energía, transporte y logística que América Latina y el Caribe necesitan para continuar su etapa expansiva. Si los países de esta región consiguen avanzar en ese sentido, podrán prosperar también en los procesos de innovación, competitividad, expansión internacional de sus empresas y mayor presencia en cadenas globales o regionales de valor, consiguiendo así una mayor calidad de empleo con mejores remuneraciones. Este camino, complementado por políticas activas que promuevan la incorporación de las pequeñas y medianas empresas al proceso, llevaría a un mayor crecimiento con equidad e inserción internacional.

De no ser así, podría acentuarse la exportación de bienes primarios con modalidades renovadas, pero manteniendo el vínculo centro-periferia entre China y América Latina y el Caribe.

Para evitar que ocurra esto último, es imprescindible incorporar mayor innovación y conocimiento, lo que requiere de políticas de desarrollo productivo que incluyan infraestructura, transporte, logística y calidad de los recursos humanos.

Con la intención de establecer una agenda que favorezca las relaciones regionales, se creó el Observatorio de relaciones entre América Latina y Asia-Pacífico, organismo que se puso en marcha el 31 de mayo de 2012 con el auspicio de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Banco de Desarrollo de América Latina y la CEPAL. Allí se profundizará el conocimiento sobre las relaciones económicas de las partes, buscando un mecanismo que facilite el acceso a la información necesaria para la adopción de estrategias adecuadas en la materia.

Grandes conjuntos del relieve americano

La riqueza y variedad del continente americano nos ofrece un amplio abanico de elevaciones y depresiones que enriquecen el paisaje. Estas formaciones atraviesan el continente en todas sus divisiones conformando extensos e imponentes conjuntos.

 

Con una masa continental que alcanza los más de 42 millones de kilómetros cuadrados, y siendo el segundo continente más grande del planeta, América presenta una amplia variedad de conjuntos de relieve en su geografía. Los contrastes que se presentan van de extensas cadenas montañosas a amplias llanuras, dando lugar a una de las alturas medias más elevadas del planeta respecto a las otras masas continentales.

En términos generales podemos distinguir tres grandes grupos que corresponden a un sentido meridiano en dirección norte-sur: al oeste podemos observar las cordilleras; al centro las zonas de grandes llanuras; y al este una serie de sistemas montañosos dominados por mesetas de mediana altitud.

Cordilleras de América

Como hemos mencionado las elevaciones más imponentes del continente americano se encuentran distribuidas al oeste a lo largo de sus tres divisiones: América del Norte, América Central y América del Sur.

Las montañas que integran estas cadenas de cordilleras son jóvenes y se encuentran próximas a la costa, siendo este elemento uno de los factores determinantes para el clima de algunas regiones. Recorriendo el continente de norte a sur, se trata de un cordón apenas interrumpido en algunos tramos de América Central. Por lo general se suelen destacar tres grandes grupos correspondientes a cada división geográfica de América: las Montañas Rocosas o Rocallosas, la Sierra Madre y la Cordillera de los Andes, que son los cordones montañosos más extensos.

Picos más elevados de América

1. Monte Aconcagua – 6960,8 metros – Situado en la cordillera de los Andes, en Argentina.
2. Nevado Ojos del Salado – 6891,3 metros – Situado en la cordillera de los Andes, en el límite entre Argentina y Chile.
3. Monte Pissis – 6795 metros – Situado en un ramal de la cordillera de los Andes, en Argentina.
4. Cerro Mercedario – 6770 metros – Situado en un ramal de la cordillera de los Andes, en Argentina.
5. Huascarán – 6768 metros – Situado en la cordillera de los Andes, en Perú.

Monte Aconcagua.
¿Sabías qué...?
Los Andes continúan de forma submarina en el mar Caribe.

América del Norte
(principales cordones montañosos)

Montañas Rocosas: ubicadas al occidente de América del Norte, se trata de un extenso sistema de cordilleras que se extiende desde el noroeste de Alaska hasta el suroeste de Estados Unidos, pasando por Canadá. Se originaron a raíz de las fuerzas tectónicas correspondientes a la placa del Pacífico contra la región del subcontinente norteamericano, hace aproximadamente 2,5 millones de años, durante la orogénesis cenozoica. Está conformado por un núcleo de rocas cristalinas que se encuentra rodeado por formaciones de rocas sedimentarias, viéndose afectado de forma determinante por la glaciación cuaternaria y la erosión atmosférica. Debido a que geológicamente se trata de una formación joven, continúa elevándose y son frecuentes los terremotos y fenómenos volcánicos. El pico más elevado es el Mount Elbert, con 4401 metros.

Monte Elbert.

Cadena costera del Pacífico: su nombre se refiere a un eje montañoso que es paralelo a la costa del océano Pacífico. Se extiende de norte a sur, desde el punto culminante de América del Norte hasta el centro de México, y va perdiendo altura progresivamente hacia el sur. Al ser parte del Cinturón del Pacífico se trata de una zona con un vulcanismo activo y alta sismicidad. El monte más alto de esta cadena es también el pico más alto de América del Norte, el Monte McKinley con 6193 metros.

Monte McKinley.

Sierra Madre Occidental: cubre casi 1400 kilómetros y se extiende de forma paralela al golfo de California, desde la frontera compartida entre México y Estados Unidos hasta la ciudad de Guadalajara en México. La altitud media de las regiones que atraviesa esta formación es elevada, situándose entre los 2400 y los 3300 metros, conformando parte de la altiplanicie mexicana. Se encuentra atravesada por numerosos ríos que dan lugar a profundos y vistosos cañones. Con 3350 metros, el cerro Mohinora es el pico más alto.

Sierra Madre Occidental.

Sierra Madre Oriental: cubre aproximadamente unos 700 kilómetros que son paralelos al golfo de México, desde el sur del estado de Coahuila hasta el norte del estado de Puebla en México. Si bien al norte de la formación las alturas son bajas, hacia el sur se incrementa la altura, alcanzando elevaciones que superan los 3500 metros. El pico más alto corresponde al Cerro San Rafael, con 3700 metros.

Sierra Madre del Sur: esta formación que se extiende a lo largo de 1200 kilómetros cubre desde el extremo de la Sierra Madre Occidental al sur de Michoacán hasta el istmo de Tehuantepec al este del estado de Oaxaca, en México. La altitud media de esta formación es de 2000 metros y puede superar los 3700 metros. El pico más elevado es el Cerro Nube, con 3720 metros.

Pico de Orizaba.

Cordillera Neovolcánica: El nombre corresponde a la elevada actividad volcánica y sísmica que se detecta en esta región montañosa. Su actividad constante ha llevado a que se utilice el prefijo “neo” (nuevo), para su denominación. En este sistema montañoso se encuentran algunas de las cumbres más elevadas de la región como el Pico de Orizaba (5743 metros) o el Popocatépetl (5482 metros).

 

América Central
(principales cordones montañosos)

Cordillera Centroamericana: atraviesa todos los países de la región, desde Guatemala a Costa Rica y se encuentra conformada por sierras, montañas, mesetas y volcanes. Esto da lugar a terrenos irregulares y a picos donde la altitud puede superar los 3000 metros. Su ubicación esta próxima al Océano Pacífico, con cumbres como el Volcán Tajumalco en Guatemala, de 4220 metros.

Volcán San Pedro.

Antillas: en esta región correspondiente al Caribe encontramos valles y montañas de poca elevación, como es el caso del Pico Turquino en Sierra Maestra, con 1974 metros, o el Macizo de la Selle en Haití, que llega a los 2680 metros de altura.

Montañas de República Dominicana.

 

América del Sur

Cordillera de los Andes: extendiéndose a lo largo de 7240 kilómetros, esta enorme cadena montañosa es junto al Himalaya la más extensa de la tierra. En Sudamérica atraviesa el territorio de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y una parte de Venezuela. De acuerdo a estudios geológicos recientes, se cree que el origen de este cordón montañoso se dio hace entre 6 y 10 millones de años. El crecimiento habría sido de forma acelerada impulsado por un proceso conocido como “delaminación”, que consiste en el desprendimiento de la raíz de la montaña hacia el manto de la corteza terrestre dando lugar a que se haya alzado casi 4000 metros una vez liberada de ese peso. Dada su extensión se la suele dividir por regiones: lo Andes septentrionales, ubicados al norte del golfo de Guayaquil (Ecuador y Perú); los Andes centrales, ubicados entre el golfo de Guayaquil y el golfo de Penas (Chile); y los Andes australes, ubicados al sur del Golfo de Penas hasta la isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina y Chile).

Cordillera de los Andes.
Más allá de los límites

Los Andes se prolongan por debajo del mar para formar el Arco de las Antillas Australes y surgen nuevamente en el continente antártico para dar lugar a los Antartandes, una cadena montañosa que tiene a picos como el monte Coman (3657 metros) o el monte Esperanza (2860 metros).

 

Llanuras de América

Estas superficies planas que apenas superan los 150 metros de altura sobre el nivel del mar se encuentran en las porciones de territorio más extensas del continente: América del Norte y América del Sur. En el caso de América del Norte el origen de estos territorios se debe a depósitos glaciares y a procesos de sedimentación atribuidos a actividad volcánica y fluvial, mientras que para América del Sur se debe a la sedimentación de aluviones que son transportados por el caudal de los ríos.

América del Norte:

Llanura central o Grandes Llanuras: este territorio se extiende a lo largo de un área de casi 1.300.000 km2, abarcando regiones de Canadá, Estados Unidos y México. Su formación corresponde a los sedimentos depositados durante el Período Terciario y Cuaternario. Debido a las glaciaciones correspondientes al cuaternario, se conformó la principal red hidrográfica de este territorio cuando los hielos se retiraron: tal es el caso de los Grandes Lagos y los correspondientes a la región de Mackenzie, como los lagos de los Esclavos y de los Osos. La sedimentación ocurrida durante el Terciario y Secundario conformaron el sector sur que se extiende hasta el Golfo de México, pasando por la región central correspondiente a la Llanura del Mississippi.

América del Sur:

Llanos del Orinoco: esta región de territorios proclives a inundaciones se encuentra ubicada sobre la cuenca del río Orinoco, atravesando aproximadamente 3000 km entre Colombia y Venezuela. El aspecto plano y ondulado de esta región que favorece la ganadería desciende de norte a sur y de oeste a este.

Río Orinoco.

Llanura del Amazonas: se extiende a lo largo de casi toda la cuenca del río Amazonas ocupando el noroeste de Brasil, el norte de Bolivia, el este de Perú y Ecuador y el sur de Colombia y Venezuela. Debido a que se trata de una zona atravesada por numerosos ríos no se da lugar a la formación de cerros o montañas y la altitud va de los 100 a los 350 metros sobre el nivel del mar. Debido al soplido de las masas de aire pueden hallarse sedimentos de origen marino o de los altiplanos.

Selva Amazónica.

Llanura Chaco-Pampeana: se trata de una de las llanuras más extensas del mundo y ocupa regiones correspondientes a Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Puede apreciarse un declive que va del noroeste al sudoeste, apenas alcanzando mayor relieve en la región de la Pampa alta (borde oriental de Córdoba) y los sistemas serranos de la provincia de Buenos Aires, como Ventania y Tandilia. En la superficie pueden hallarse una gran cantidad de rocas aluviales integradas por sedimentos de fluviales o de agua dulce y rocas salinas.

 

Mesetas de América

Originadas durante el período Precámbrico, se trata de montañas poco elevadas debido a la incidencia del viento, la lluvia y las glaciaciones. Al igual que en el caso de las llanuras, su presencia más importante se encuentra en las mayores masas continentales.

América del Norte:

Escudo canadiense: situado al norte de Canadá, se trata de una capa de suelo delgada que se originó tras la última glaciación como consecuencia de la erosión del hielo sobre la roca. Esto ha llevado a la ausencia de tierra y al surgimiento de numerosos ríos y lagos. Originalmente, en esta zona había una gran cantidad de montañas elevadas, pero la erosión ha dado lugar a las superficies planas y alturas más bajas que rondan entre los 300 y los 600 metros, con la irrupción ocasional de montes que apenas superan los 1500 metros de altura.

Montes Apalaches: se extienden a lo largo de casi 2400 kilómetros y van desde Terranova y Labrador en Canadá hasta Alabama en Estados Unidos. Su formación se remonta a la antigüedad, Era Primaria o Paleozoico, y su aspecto fue afectado por agentes como la erosión, dando lugar al aspecto achatado de sus cumbres. La montaña Mitchell, con 2040 metros es el pico más alto de esta cordillera situada en el oriente de América del Norte.

América del del Sur:

Macizo de las Guayanas: se trata de una extensa región que se encuentra entre las formaciones geológicas más antiguas, abarcando sectores de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa, Colombia y Brasil. La forma irregular del terreno se debe a que se trata de un macizo precámbrico que ha sido fracturado y elevado por los movimientos andinos. La erosión provocada por el agua dio lugar a formas amesetadas particulares, como es el caso de los tepuy o caídas imponentes como el Salto Ángel.

Macizo brasileño: el macizo brasileño abarca diferentes países del centro-este de América del Sur, atravesando Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. A través de las fracturas de esta formación corren los ríos correspondientes a las
cuencas del Amazonas y del Plata. Este sistema de mesetas que se hacen más elevadas hacia los bordes, cuenta con
alturas que pueden alcanzar los 2000 metros.

El conflicto palestino-israelí

Se trata de uno de los conflictos bélicos más longevos de la historia de la humanidad y un foco donde confrontan dos culturas milenarias. ¿Hay en el siglo XXI esperanzas de recomponer estas diferencias insalvables?

Jerusalén, capital de Israel. La parte oriental de la ciudad se encuentra en disputa ya que allí el Estado de Palestina pretende establecer su capital.

Básicamente

¿Quiénes son los israelíes?

Se denomina como israelíes a quienes habitan el Estado de Israel, un país situado en Oriente Próximo que limita al norte con el Líbano, al este con Siria, Jordania y Cisjordania, al oeste con el mar Mediterráneo y la franja de Gaza, al suroeste con Egipto y al sur con el mar Rojo. Su independencia fue declarada en el año 1948, emancipándose del Reino Unido. Actualmente su presidente es Isaac Herzog y su población es de aproximadamente 8.000.000 de personas.

¿Quiénes son los palestinos?

Aquí la respuesta es más compleja. Empecemos por la más evidente: se denomina como palestinos a quienes viven en el Estado de Palestina, un estado que limita con Israel, Jordania, Egipto y el mar Mediterráneo. Si bien su conformación como territorio se remonta a la antigüedad, recién pudo ser proclamado como estado en 1988 de forma unilateral por la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), haciendo referencia a los territorios palestinos correspondientes a 1967. Sin embargo no fue aceptado universalmente por la comunidad internacional hasta que en el año 2012 es reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas como “Estado observador no miembro”. Sin embargo, esta denominación entra en conflicto con la referencia que se puede hacer a los territorios palestinos, que ocupan las regiones correspondientes a Cisjordania y la franja de Gaza, ocupados hasta 1948 por el mandato británico de Palestina. Es decir, en la actualidad estamos hablando del territorio que comparten los estados de Israel y Palestina.

¿Por qué se enfrentan?

El quid de la cuestión. Hay 4 razones centrales para entender el foco del conflicto: el sionismo, el panarabismo, la necesidad de un asentamiento para la población judía tras las persecuciones que sufrieron en el siglo XX, y los numerosos levantamientos armados como consecuencia de la declaración del Estado de Israel en 1948. Para entender más claramente este tema veamos cada uno de estos puntos en detalle.

Para comprender mejor

El Muro de los Lamentos es un vestigio del Templo de Jerusalén. Frente a él se lamenta la destrucción de la ciudad y la dispersión del pueblo hebreo.

¿Qué es el panarabismo?

En primera instancia el panarabismo es una ideología política que plantea la unión de los pueblos árabes tanto en el continente asiático como en el continente africano. De esta forma se conformaría una única nación con unidad política y administrativa que encontró su reflejo más exacto en la República Árabe Unida (actualmente disuelta, fue integrada por Egipto y Siria), los Emiratos Árabes Unidos (aún vigente, conformado desde 1971 e integrado por Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sharjah y Umm al-Qaywayn) u organizaciones como la Liga Árabe. Por otro lado existe dentro de este movimiento una división ideológica que pregona el nacionalismo y el independentismo, reaccionando ante el dominio colonial europeo en el siglo XIX, y que corresponde a los sectores más conservadores y acaudalados. La otra vertiente es más progresista y tiene una marcada vocación de asistencia social y tolerancia, generando un enfrentamiento que termina afectando la pretendida unidad del panarabismo.

¿Qué es el sionismo?

Al igual que el panarabismo, surgió a lo largo del siglo XIX pero su planteo no comparte los mismos preceptos ideológicamente. El sionismo es un movimiento político que plantea que la patria del pueblo judío se encuentra en la antigua Tierra de Israel, abarcando el territorio de lo que eran los reinos de Juda e Israel pero que, tras el dominio romano en la región, pasó a llamarse Palestina. En síntesis, lo que este movimiento político plantea es la migración judía hacia lo que da en llamarse como la “Tierra Prometida”, y por esta razón se trata de uno de los impulsores de la creación del estado moderno de Israel en 1948, un estado unificado bajo la religión judía. Ante este panorama cabe hacer una aclaración fundamental: el sionismo no es un sinónimo del judaísmo, sino que es apenas un movimiento político cuya vertiente cuenta con figuras influyentes y poderosas. Basta ver que existen sectores ortodoxos del judaísmo que apoyan la causa palestina y abogan por una convivencia pacífica, antes que la imposición de un estado judío representado en el Estado de Israel (un ejemplo es el grupo Neturei Karta).

Muro de seguridad que divide Israel de Cisjordania, fue construido por el Gobierno Israelí. Su construcción ha generado polémica, sus partidarios afirman que es necesaria para proteger a los civiles israelíes (árabes y judíos) contra el terrorismo palestino, especialmente de los atentados. Por otro lado, los efectos son desastrosos tanto en su límite con Palestina como con Jerusalén Este, limitando la posibilidad de los palestinos de acceder a derechos básicos, asistencia humanitaria y los iconos sagrados de cristianos y musulmanes.

¿Por qué la población judía necesitaba un asentamiento?

Para hablar de esta cuestión es necesario familiarizarnos en primera instancia con el concepto de Diáspora. Se entiende como Diáspora a la dispersión de grupos étnicos o religiosos a raíz del abandono de su lugar de procedencia, llevándolos a buscar su hogar en otras partes del mundo pero manteniéndose con un sentido de pertenencia respecto al lugar que abandonaron. Pues bien, la cuestión de la diáspora en torno a la religión judía hace referencia al exilio judío de la Tierra de Israel, llevándolos a buscar nuevos horizontes en otros destinos. Desde la conquista del Reino de Israel en el 721 a. C. por parte del imperio de Siria y el Reino de Judá por el emperador babilónico Nabucodonosor II en el 586 a. C., el judaísmo intentó retornar a este asentamiento original que, al mismo tiempo, habían obtenido expulsando a los cananeos de los territorios de la antigua Palestina. Este retorno tiene, además de la búsqueda de una unidad política y religiosa, una historia ligada a los libros sagrados del judaísmo, a pesar de que esto suele condecirse con la evidencia arqueológica.

Sin embargo, al representar una minoría religiosa en otros territorios, también hubo a lo largo de la historia numerosas muestras de persecución hacia esta cultura como las ocurridos durante la inquisición (del siglo XII al siglo XVIII) o los pogromos en Rusia (siglo XIX). Pero el punto de inflexión fue el Holocausto ocurrido en Europa por iniciativa del Estado nazi a lo largo del siglo XX, que tenía la finalidad de eliminar a la población judía del continente. La cantidad de víctimas de esta metodología llegó a 6.000.000 de muertos y la huida aún más numerosa de la población judía de sus hogares, buscando otros destinos. Una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones ya había aprobado la necesidad de crear un hogar nacional judío en Palestina en 1917, aunque esto se capitalizó finalmente en 1947 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó que el territorio de Palestina sea fragmentado en dos: uno sería un estado judío y el otro un estado árabe. Con la declaración de la independencia del Estado de Israel en el año 1948, para no depender del mandato británico, se permitió la entrada legal de judíos que habían sido refugiados de la guerra al territorio palestino (una prohibición que se encontraba vigente bajo el mandato británico), conformando el nuevo estado.

¿Sabías qué...?
Israel desarrolló un moderno sistema de irrigación, que lo convirtió en un gran exportador de flores.

Las consecuencias

¿Cuáles fueron los levantamientos armados que se dieron a partir de lo ocurrido?

Ante este panorama se declaró la Guerra árabe – israelí de 1948, un conflicto donde los ejércitos de la alianza árabe (Egipto, Siria, Transjordania, Líbano, Irak, Arabia Saudita y Yemen) decidieron invadir el territorio bajo el cual se declaraban independientes los israelíes, principalmente debido a la nula represalia de Gran Bretaña en el proceso. Sin embargo, la alianza de países árabes perdió esta guerra, llevando a que Israel expanda aún más sus fronteras en un 26 % respecto a la delimitación que figuraba en los acuerdos tras la Primera Guerra Mundial (Declaración de Balfour). Esto llevó a desplazamientos que resultaron críticos tanto para palestinos como para judíos: los árabes que vivían en la zona israelí, un número aproximado de 600.000, fue desplazada a las regiones vecinas de Gaza y Cisjordania u a otros países árabes más alejados; por otro lado, la población judía que habitaba en los países árabes que formaron parte del conflicto fue también desplazada, tomando a Israel como destino.

Cuarteles judíos de Jerusalén incendiándose durante la guerra de 1948.

Si bien el desplazamiento fue dramático para ambas partes, la inserción que lograron tener en sus destinos fue desigual, siendo mucho más precaria la situación de los palestinos. Este conflicto inicial marcó a la serie de enfrentamientos que serán el foco de inestabilidad en la zona. Tras la conformación del Estado de Israel en 1948 la franja de Gaza pasó a ser controlada por Egipto y la porción del territorio de la ribera occidental fue anexada a Jordania, modificando drásticamente la geografía de Palestina.

La inestabilidad mencionada fue el desencadenante de la Guerra del Sinaí (1956) y de los levantamientos armados durante la construcción del Acueducto Nacional de Israel en el período entre 1953 y 1964. Sin embargo, la contienda más importante ocurrió en 1967 con la Guerra de los seis días, que enfrentó a Siria, Egipto, Jordania e Irak contra Israel y, tras la victoria israelí, tuvo como consecuencia que ocupe la franja de Gaza, la península del Sinaí (Egipto), Cisjordania (Jordania) y los Altos del Golán (Siria). Las hostilidades en la zona continuaron con la Guerra de Desgaste (1968 a 1970), la Guerra de Yom Kipur (1973), la Guerra del Líbano (1982) y la Primera (1987) y Segunda (2000) Intifada.

Advertencia en hebreo, árabe e inglés indicando el peligro de minas en las inmediaciones. Una de las principales causas de pérdidas civiles en la zona y una consecuencia del conflicto armado regional.
Consecuencias del conflicto árabe – israelí en números

• Al 2010, desde el inicio del conflicto se estima que murieron entre 51.000 y 92.000 personas.
• Los desplazamientos de la población palestina llevó a casi cinco millones de palestinos a vivir como refugiados.
• El bloqueo económico israelí condujo a que en Cisjordania (territorio palestino disputado) la tasa de pobreza alcance el 67 % y en Gaza (también disputado, con mayoría de refugiados) el 87 %.
• Se estima que al 2009 murieron 25.000 israelíes a raíz del conflicto.
• Debido a los gastos en el campo militar y el aislamiento económico en la región, en Israel la tasa de pobreza subió del 11 % en 1975 al 20 % en el 2007.

¿Cuál es la situación actual de Palestina?

El hecho más importante en torno a los derechos sobre el territorio palestino ocurrió el 29 de noviembre del 2012, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le concedió a Palestina la condición de “Estado observador no miembro”, reconociendo los derechos de los refugiados de que exista un territorio acorde a las fronteras delimitadas antes de 1967. Esto generó una amplia repercusión internacional, modificando la condición del territorio palestino desde el punto de vista legal.

¿Puede alcanzarse la paz?

A partir de 1993 con los Acuerdos de Oslo hubo importantes avances en la búsqueda de pacificar el conflicto. Esta búsqueda que llevó a Yasser Arafat (de la Organización para la Liberación de Palestina) a reconocer el derecho a existir de Israel y a Yitzhak Rabin (Primer Ministro de Israel) a ceder territorio a Palestina de acuerdo a las fronteras antes de 1967 se vio estancado con el tiempo, a pesar de ser el más auspicioso de los acuerdos hasta el momento. El fracaso de la cumbre de Camp David en el 2000, por la falta de acuerdo entre ambas partes, abrió un desconcierto al que el Mapa de ruta para la Paz planteado por la Unión Europea y la Iniciativa de Paz Árabe planteado por la Liga Árabe pueden dar una respuesta.

Ciudad de Belén de Cisjordania, es administrada por la Autoridad Palestina desde 1995. El gobierno de Israel la ha rodeado con murallas para evitar ataques terroristas. Es también un importante lugar de peregrinación para los judíos, que veneran la tumba de Raquel situada a la entrada de la ciudad.
La Ciudad Vieja de Jerusalén es un área de aproximadamente 0,9 km² situada dentro de Jerusalén Este: allí se encuentra el Monte del Templo y el Muro de las Lamentaciones para la religión judía, el Santo Sepulcro para la religión cristiana, y la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa para la religión musulmana.

Suiza

Situada en el corazón de Europa Central con el imponente paisaje de los Alpes, se encuentra este país con una rica historia que se ha hecho famoso en todo el mundo por su exquisita gastronomía, sus montañas y sus lujosos relojes.

La bandera suiza flameando, con el pico Jungfrau (4.158 msnm) como trasfondo.

Pensamos en Suiza y nos vienen inmediatamente a la mente chocolates, ¿quién no ha oído hablar alguna vez del chocolate suizo?; pero también quesos que parecen dorarse en las fotografías, paisajes montañosos que invitan a posarse a contemplar su magnitud o esquiar sus vertiginosas laderas blancas y los decorosos relojes que son todo un artefacto de lujo. Suiza es de alguna manera ese lugar de donde provienen todas estas cosas que recordamos cuando nos mencionan su nombre, pero conocemos poco más de este destino que abarca 41.290 km2 y se encuentra situado en el centro de Europa, donde conviven debido a su ubicación múltiples culturas e idiomas.

Aquí nos internamos en este territorio que, como cada rincón del mundo, tiene sus encantos y una cultura apasionante que invita a que lo conozcamos.

Ubicación

Suiza se encuentra en Europa Central, limitando al oeste con Francia, al sur con Francia e Italia, al este con Liechtenstein y Austria y al norte con Alemania. Con Italia es con el país con el que más kilómetros de fronteras comparte (740 km), mientras que con el pequeño principado de Liechtenstein comparte tan solo 41 kilómetros.

El chocolate suizo, uno de los rasgos característicos de este país alpino, fue introducido a finales del siglo XVII por Heinrich Escher, alcalde de Zúrich.

Origen del nombre

El nombre Suiza tiene su origen en la historia de la formación del estado moderno que conocemos. La Antigua Confederación Suiza, que se desarrolló entre 1291 y 1798, contaba con un pueblo llamado Schwyz en su núcleo, que actualmente se trata de uno de los 26 cantones que componen el país, el cantón de Schwyz. Esta palabra data del siglo X, derivada de la palabra en antiguo alto alemán Suittes, que se vincula a “suedan” y refiere a la idea de quemar algo. En este caso se cree que lo que se ha quemado es una región para poder emplazar a la comuna entre los bosques de la antigua Suiza. Gradualmente y a partir de los sucesivos cambios en la región,la denominación Schwyz se utilizó para hacer referencia al conjunto de la confederación.

Documento donde se refiere al pacto federal de 1291, que estableció la formación de la Antigua Confederación Suiza.

Por otro lado, el antiguo nombre con el que se denominaba a la región donde se encuentra actualmente Suiza, Helvetia, corresponde a una tribu celta que se remonta a la época que precedió al dominio romano. En el año 1798, con la ocupación francesa durante el proceso de las Guerras Revolucionarias Francesas, la región adquirió el nombre de República Helvética, designación del neolatín que aún se utiliza en algunos casos.

Escudo del Cantón de Schwyz.

Geografía

Uno de los rasgos que define a Suiza es la prominencia del cordón montañoso de los Alpes. En su área de 41.290 km2 contiene una amplia diversidad de paisajes y climas debido a la incidencia del relieve, a pesar de tratarse un país que también se caracteriza por no tener una salida al mar.

¿Sabías qué...?
Aunque Suiza no tiene mar, cuenta con enormes lagos y posee una gran armada marina.

El territorio de Suiza se divide en tres regiones topográficas con sus características bien delimitadas: por un lado está la región de los Alpes Suizos al sur; luego en la región central se encuentra la meseta suiza, también conocida como Mitelland (del alemán, “Tierra del Medio”); y finalmente se encuentra la región del Macizo del Jura, al norte.

• Alpes Suizos: la región correspondiente a los Alpes es un cordón de montañas elevadas (superando los 4.000 metros de altura) que se extienden a lo largo del centro-sur del país y comprende aproximadamente un 60 % del territorio. A su vez, la región de los Alpes Suizos se encuentra dividida en cuatro regiones bien diferenciadas, con sus respectivos macizos. La región del norte comprende a los macizos de los Alpes Berneses, los Alpes Uraneses, los Alpes glaroneses y los Prealpes Appenzelleses; la región central occidental cuenta con los Alpes Valaisanos; la región central oriental, con los Alpes Réticos y, finalmente, la sur corresponde a los Alpes Lepontinos.

• Macizo del Jura: ocupando un 10,5 % de la totalidad del territorio de Suiza, este macizo tiene frontera con Francia y Alemania y se sitúa al noroeste del país. Las cumbres más elevadas de este sistema son más bajas que las de los Alpes Suizos, apenas superando en promedio los 1.600 metros de altura. Los focos poblacionales se dan en valles que se encuentran a una altura aproximada de 1.000 metros.

• La meseta suiza: esta región se extiende entre los Alpes Suizos y el Macizo del Jura y ocupa aproximadamente un 27 % del territorio. Debido a que se trata de una región con alturas más llanas, rondando alturas de entre 400 y 600 metros, es la zona donde se concentran las principales ciudades del país. Además, también cuenta con un clima favorable que resulta más estable que las condiciones en el Macizo del Jura o los Alpes Suizos. Aquí se encuentran algunas de las ciudades más importantes del país, como Zúrich o Basilea.

Desde los glaciares formados por los sistemas montañosos, que abarcan 1.063 km2, se originan la mayoría de los principales ríos del país como el Rin, el Eno, el Tesino y el Ródano. La red hidrográfica del país contiene algunos de los cuerpos de agua fresca más importantes del continente europeo, destacándose los lagos Lemán (582,4 km2), Constanza (536 km2) y Mayor (212 km2). Los lagos y los glaciares que se distribuyen a lo largo de todo el territorio cubren un 6% de la totalidad de la superficie, contando con uno de los depósitos de agua fresca más importante del continente.

La altura de los picos del territorio suizo promedia, en la mayoría de los casos, una elevación de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Los más importantes son la Punta Dufour, en los Alpes Peninos, que con 4.634 msnm es el más alto del país, y el Cervino o Matterhorn, que alcanza los 4.478 msnm y se destaca por su peculiar forma piramidal, que fue desde siempre un desafío para los escaladores más experimentados. A raíz de que se trata de una región con muchos glaciares, a lo largo del valle hay hasta 72 saltos de agua que dan vistas espectaculares.

El Matterhorn, uno de los picos más desafiantes del mundo por lo empinado de su forma piramidal.
¿Sabías qué...?
Suiza cuenta con el túnel más largo del mundo, el San Gotardo.
Vista de la ciudad de Basilea, junto al río Rin.

Clima

Los Alpes son uno de los principales factores que inciden sobre el clima del país. La cadena representa una barrera que define el tipo de clima que hay en cada región del país, siendo templado al norte con las estaciones bien demarcadas, y mediterráneo al sur, con estaciones más cálidas y suaves. La altura es también otro factor clave, pudiendo variar enormemente desde las temperaturas glaciales en las cumbres a las regiones más cálidas en las llanuras del sur. Los veranos suelen ser cálidos y húmedos,con lluvias periódicas que propician la aparición de pasturas ideales para la práctica de la ganadería. Los inviernos son más secos, sobre todo en las regiones próximas a las montañas, donde las condiciones pueden mantenerse estables por semanas.

Los inviernos suizos pueden resultar crudos, con temperaturas que descienden hasta los -20° C en localidades situadas en lugares elevados.

Suiza se caracteriza por presentar un fenómeno climatológico llamado Fohen, que es semejante a los vientos Chinook que se pueden encontrar en Norteamérca o al Zonda de la región argentina de Cuyo. El Fohense se da cuando una masa de aire cálido y húmedo se ve forzada a ascender por una ladera, disminuyendo su temperatura progresivamente con la altura y, debido al efecto de condensación, disminuyendo su densidad con lluvias orográficas hasta alcanzar la cumbre, momento en el cual esta masa de aire originalmente húmeda ya pasa a ser seca. Cuando esa masa de aire desciende sobre la ladera opuesta va elevando su temperatura gradualmente, alcanzando elevadas temperaturas que pueden resultar críticas si se producen deshielos en los glaciares de las montañas. Otro fenómeno es el bise, un viento frío y seco que es particular de la meseta suiza y sopla desde el nordeste, siendo particularmente intenso en la región que circunda a la ciudad de Ginebra. Suele estar acompañado de nieve y granizo, siendo en cambio durante el verano un viento frío y seco que refresca la temperatura.

Las temperaturas en verano van de los 18°C a los 28°C, en otoño y primavera van de los 8°C a los 15°C y, finalmente, en invierno descienden a un promedio entre -2°C y 7°C. Las lluvias son moderadas, siendo en la mayor parte del territorio de 1.000 mm anuales y alcanzando los 2.500 mm en aquellas laderas donde se originan lluvias orográficas por acción de los vientos del océano Atlántico. En otras regiones, como el cantón de Valais, el promedio anual puede descender a los 600 mm.

Demografía

De acuerdo a estadísticas oficiales, Suiza cuenta con 8.039.060 personas al año 2012. El país estuvo sujeto a cambios bruscos en los índices poblacionales a lo largo de su historia. En el período que va del año 1800 al año 1990 la población se ha cuadruplicado, siendo el período que abarca a la Segunda Guerra Mundial el momento de mayor crecimiento, aunque en las décadas de 1970 y 1980 este crecimiento bajó considerablemente, siendo inferior al 1%  anual.

Barrio de Zúrich, la ciudad con mayor población del país.

Debido a las condiciones geográficas, es la Meseta Suiza donde se concentra la población, alcanzando el 75 % del total. Dado que se trata de un país multicultural donde residen fuentes laborales de todo el continente, el porcentaje de extranjeros que habitan el país de forma temporal puede alcanzar el 20 %. Este factor también ha resultado clave ya que es un espacio de convivencia de varias culturas fundamentales de Europa, traduciéndose esto en la variedad lingüística que podemos encontrar a lo largo del país al contar con 4 idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y retorrománico, admitiéndose en algunos cantones el bilingüismo. Al menos un 10 % de la población nativa del país habla algún idioma inmigrante.

Los índices de calidad de vida de Suiza se encuentran entre los más altos del mundo, incluyendo al ingreso per cápita, la concentración de usuarios de computadoras e Internet per cápita, la cobertura de seguros por persona y las tazas de cuidados sanitarios. Por esta razón ha sido utilizado frecuentemente como un destino para introducir nuevos productos, que luego sería evaluado su impacto en el resto del mundo a partir de estos datos.

Religión

Si bien Suiza no cuenta con una religión oficial como estado, la mayoría de los cantones que componen el país sí cuentan con iglesias oficiales que son subvencionadas. Salvo el caso de los cantones de Neuchatel y Ginebra, en la mayoría de los casos se cuenta como oficiales a la iglesia católica y a la iglesia protestante Suiza. En algunos cantones también se subvenciona a las congregaciones judías y a la Iglesia Católica Antigua. Según datos oficiales para el 2010 predominaba la religión cristiana, que incluye al catolicismo, el protestantismo y otras doctrinas, con un 72,1 % de creyentes, siendo también notable el 20 % de población que se declara no creyente o atea. La minoría religiosa con mayor número de creyentes es el Islam, con un 4,5 %.

Monumento Internacional de la Reforma, situado en la ciudad de Ginebra.
Educación

El sistema educativo de Suiza cuenta con una organización estatal que se extiende tanto a nivel federal como cantonal, dando lugar a una amplia diversidad de sistemas que están avalados por la Constitución. Sin embargo, la educación es pública, gratuita y, tanto la edad de escolarización como la duración del año lectivo, son iguales en todo el país. La fase correspondiente al preescolar es opcional y dura 1 o 2 años, pero tanto el grado de educación primaria como el de secundaria son obligatorios, extendiéndose a lo largo de 9 años. Por lo general la escuela se inicia a los seis o siete años, pero este aspecto depende exclusivamente del sistema del cantón. El país cuenta con 12 universidades, siendo la más antigua la Universidad de Basilea (fundada en 1640), que contó en el establecimiento con figuras como Erasmo, Friedrich Nietzche o Carl Jung. Actualmente la más conocida y prestigiosa es la Universidad de Zurich, que puede llegar a contar con hasta 25.000 alumnos.La tasa de alfabetización es alta, con un estimado del 99% tanto en hombres como mujeres.

Universidad de Basilea, que cuenta con una fachada vieja y nueva. Foto: Herbert Glarner.
Berna, capital de Suiza.

División política

La división político-administrativa de Suiza data del año 1848, cuando la Confederación Suiza finalmente se dispuso como un Estado federal formado por cantones y sub cantones, siendo las divisiones de algunos de una antigüedad de más de siete siglos. La división actual contempla a 26 cantones, siendo 6 de ellos sub cantones (Appenzell Ausser-Rhoden e Appenzell Inner-Rhoden; Basel-Land y Basel-Stadt; Nidwalden y Obwalden). Al mismo tiempo, cada cantón cuenta con una división de comunas y una constitución propia, con competencia autónoma para administrar la educación y la gestión de hospitales, contando también con su propio parlamento, gobierno y cortes.

Esta igualdad que existe entre los distintos cantones presenta notables contrastes con las dimensiones y la población que vive en cada una de estas divisiones: mientras que cantones como Appenzell Innerhoden apenas superan las 15.000 personas, otros como Zurich cuentan con más de 1.200.000 personas en su territorio. Dentro de Suiza además hay dos enclaves: Büsingen, un pueblito alemán de apenas 1.500 habitantes, y Campioned’Italia, una pequeña comuna que apenas cuenta con un 1 kilómetro.

Si bien la capital de Suiza es Berna, que es donde residen las autoridades federales, los centros financieros se encuentran distribuidos entre las tres ciudades más importantes del país (Zúrich, Basilea y Ginebra) y la sede judicial donde están las cortes es la ciudad de Lausana.

Principales ciudades
De acuerdo a datos oficiales al año 2011

1. Zúrich. Cantón de Zurich / 379.915 personas
2. Ginebra. Cantón de Ginebra / 194.458 personas
3. Basilea. Cantón de Basel-Stadt / 172.091 personas
4. Lausana. Cantón de Vaud / 130.421 personas
5. Berna. Cantón de Berna / 127.515 personas

Sistema político

Suiza se define como una República federal parlamentaria con democracia directa. El poder legislativo se encuentra representado por un parlamento bicameral, el poder ejecutivo por el Consejo Federal y el poder judicial por el Tribunal Supremo Federal.

• Las dos cámaras que componen el Parlamento suizo son la del Consejo de los Estados, que cuenta con 46 representantes de los cantones que componen el país y son elegidos según el sistema que utilice cada división, y la del Consejo Nacional, formada por 200 miembros elegidos proporcionalmente de acuerdo a la población de cada cantón. Los miembros de ambas cámaras son elegidos tras cuatro años y, en caso de que la sesión se extienda a las dos cámaras, se le llama Asamblea Federal. Los ciudadanos tienen una activa participación, no solo a través de sus representantes, sino también a través de la postulación de referendos que pueden o no aceptar las leyes del parlamento.

• El Tribunal Supremo Federal tiene la tarea de atender las apelaciones en contra de las cortes cantonales o federales.

• El Consejo Federal tiene la tarea de dirigir la Administración Federal, representando de esta manera el poder ejecutivo. Se encuentra conformado por siete consejeros federales que cubren un mandato de cuatro años y son elegidos por la Asamblea Federal. El presidente es elegido entre los siete miembros del Consejo Federal, cumpliendo con su función representativa a lo largo del plazo de un año, cuando rota. Existe un “octavo miembro” que representa a la cancillería federal y es el jefe de Gabinete del Consejo Federal.

Economía

Es conocida la prosperidad económica de este país europeo que se encuentra entre los más acaudalados del mundo. Sin contar con recursos naturales significativos, Suiza ha logrado edificar una economía sólida en función de una mano de obra altamente especializada que se maneja en sectores de la alta tecnología y la industria farmacéutica, además de seguros y servicios financieros, donde se concentra el poder y la estabilidad económica del país. En el campo tecnológico es conocida su precisión, lo cual da lugar a una industria manufacturera altamente costosa como relojes o instrumentos científicos. Esta prosperidad se traduce en los números: tanto la tasa de desempleo como la tasa de inflación se encuentran entre las más bajas del mundo.Sin embargo, también cuenta con una dependencia del comercio internacional que la ha llevado a crisis superadas de forma exitosa, gracias a un mercado de valores que maneja cuantiosas cifras.

Banco Nacional de Suiza.

Números de la economía suiza

Moneda: franco suizo
PBI: 622.855 millones de dólares (2012. Fuente: FMI)
PBI (Paridad por Poder Adquisitivo): 347.024 millones de dólares (2012. Fuente: FMI)
PBI (Per cápita): 46.474 dólares (2013. Fuente: FMI)
PBI (por sector): agricultura (1,3 %), industrias (27,7 %) y servicios (71 %). (2012)
Inflación: 0,7 % (2012)
Desempleo: 2,9 % (2012)

La especificidad de la economía suiza se encuentra manifestada en estas palabras del entonces Consejero Federal de Economía en el 2001, Pascal Couchepin: “Uno de cada tres ratones de ordenador vendidos en todo el mundo es producido por una compañía suiza: Logitech. Dos tercios de las máquinas textiles más sofisticadas vendidas en todo el mundo son fabricados en Suiza. Nueve de cada diez bolígrafos vienen producidos por máquinas suizas. Microcut, otra firma suiza, revolucionó la industria de la ingeniería de precisión con la elaboración de un nuevo sistema de automatización. La industria relojera sigue en la vanguardia de la tecnología. Y por último, pero no por ello menos importante, la alta tecnología suiza consiguió llegar a Marte. El micromotor eléctrico que condujo Pathfinder, el robot que exploró la superficie de Marte, fue producido por Maxon en Sarnen”.

República de Irlanda

Aterrizamos en el continente europeo para conocer la República de Irlanda, país que ocupa la mayor parte de la isla que lleva su nombre. Reconocida por haber sido la tierra natal de numerosos referentes de la literatura y la música, los turistas llegan atraídos por su belleza natural y nadie vuelve sin visitar los típicos bares. La cerveza es una bebida muy consumida que ha pasado a ser un ícono de su cultura.

Historia

Hacia el año 1600 a.C. llegaron los primeros celtas, quienes dividieron políticamente al reino en cinco provincias: Leinster, Munster, Meath, Ulster y Connacht.

En el siglo V, el arzobispo y misionero San Patricio, proveniente de Inglaterra, introdujo el cristianismo en el pueblo. Sin embargo, la mayor parte de este legado fue destruido durante las incursiones vikingas de los siglos IX y X. Los vikingos fueron definitivamente derrotados en el año 1014, pero los ingleses ocuparían la isla tras derrotar a los reinos irlandeses de Wexford y Dublín en 1169. A partir de entonces, Irlanda fue anexada al reino inglés.

Una larga lucha por la independencia tuvo lugar hasta el año 1922, cuando el moderno Estado irlandés ganó su independencia efectiva del Reino Unido, en este marco se firmó el Tratado Anglo-Irlandés. En tanto, Irlanda del Norte ejerció su opción a permanecer en el Reino Unido. Si bien en un principio Irlanda fue un dominio dentro del Imperio Británico, con el nombre de Estado Libre Irlandés, en 1937 adoptó una nueva constitución y el nombre de Irlanda. En 1948, Irlanda se convirtió en una república, y se retiró formalmente de la Comunidad Británica.

Dublín, capital y ciudad más habitada del país.
Irlanda del Norte

En 1920 los condados de Antrim, Down, Armagh, Londonderry, Tyrone y Fermanagh, constituyeron Irlanda del Norte o Ulster como entidad de la Corona británica y separada del Estado Libre de Irlanda. En 1925 se firmó un tratado que fijaba las fronteras de las dos entidades irlandesas. Actualmente es un país constituyente del Reino Unido.

Capital: Belfast.
Población:1.775.000
(2009).
Superficie: 13.842 km².
Idiomas: Inglés e irlandés.
Moneda: Libra esterlina.

Drogheda, localidad industrial y portuaria en el Condado de Louth. La ciudad es conocida por ser el lugar de nacimiento de Pierce Brosnan, el famoso actor irlandés que interpretó a James Bond.

Idiomas

El idioma más hablado es el inglés, sin embargo en algunas partes del país, particularmente en la costa occidental, en la zona conocida como Galetatcht, aproximadamente el 75% de la población habla el irlandés. Si bien el número de personas que hablan irlandés como lengua principal es menor, el idioma tiene un importante papel simbólico en la vida cotidiana del país: los nombres de muchas instituciones se conocen en irlandés, las señales públicas son generalmente bilingües y existen también medios de prensa nacionales en irlandés.

El irlandés es una lengua celta con raíces indoeuropeas, reconocida por la Constitución de Irlanda como primera lengua oficial y nacional del país. Después del inglés y el irlandés, el polaco es uno de los idiomas más hablados.

La ciudad de Cork es la segunda más poblada de Irlanda.
¿Sabías qué...?
El alfabeto irlandés tiene solamente 18 letras.
Es conocida también con el nombre de “Isla Esmeralda” por el intenso color verde de sus tierras.

Gobierno

El Estado es una república con un sistema de gobierno parlamentario. El presidente de Irlanda, quien ejerce como jefe de estado, es elegido por un periodo de siete años, pudiendo ser reelecto una única vez. Tiene en general funciones protocolares, aunque posee ciertos poderes y funciones constitucionales, asistido por el Consejo de Estado, un órgano consultivo.

El Taoiseach (primer ministro) es designado por el presidente en la nominación de parlamento. Generalmente es el líder del partido político con el mayor número de escaños obtenidos en las elecciones legislativas.

El Parlamento nacional (Oireachtas) está compuesto por dos Cámaras:

– La Cámara Baja (Dáil), de 166 diputados elegidos con un sistema de voto proporcional en las 41 circunscripciones electorales por un período máximo de cinco años.

– La Cámara Alta (Seanad), de 60 miembros no elegidos directamente por los electores, sino que, 11 son nombrados directamente por el Primer Ministro, 6 en representación de las Universidades, y los 43 restantes son elegidos por un colegio electoral especial formado por diputados y senadores salientes y autoridades locales. Esta cámara no tiene poder de veto; es únicamente una cámara de segunda lectura, que puede enmendar, en un plazo de 90 días, las propuestas del Dáil. El mandato, al igual que para la otra Cámara, es de cinco años.

Edificio Four Courts. Está ubicado en Dublín sobre la ribera del río Liffey. Es sede del tribunal supremo, del alto tribunal y del tribunal central criminal de Irlanda.

Economía

La economía de Irlanda se vio debilitada a principios del siglo XX con medidas proteccionistas. En 1973, se unió a la Comunidad Económica Europea lo que le permitió aumentar sus exportaciones. Desde finales de 1980 el liberalismo económico aplicado lo condujo a una rápida expansión. Es por ello que durante el periodo 1995 y 2007 fue conocida como el Tigre Celta.

La etapa de crecimiento se detuvo en el 2008, momento que atravesó una crisis financiera sin precedentes. Sin embargo, en los años 2011 y 2013 apareció en el séptimo lugar de las naciones más desarrolladas del mundo en el Índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas.

Los principales centros industriales, financieros y comerciales son Dublín y Cork; el primero es el puerto comercial más importante; mientras que Cork es el principal puerto de pasajeros. La mayoría de la industria irlandesa está capitalizada por inversiones extranjeras, diversas multinacionales se encuentran en el país. La industria autóctona se basa en los productos agroalimentarios, siendo la cerveza uno de los productos principales. También son importantes los sectores metalúrgico, textil, farmacéutico y maderero.

Cerveza Guinness

Un producto clásico y que identifica al país a nivel mundial es su cerveza. La marca Guinness es la más popular, es negra del tipo stout y fue elaborada por primera vez por el cervecero Arthur Guinness. Data del año 1759 y es una de las más exportadas.

Su principal característica es el sabor a cebada tostada que se mantiene sin fermentar. Además, cuenta con una gruesa y cremosa espuma gracias a un agregado de nitrógeno. Tras ser servida debe dejarse reposar entre 1 minuto y 90 segundos, es por ello que en anuncios publicitarios se han utilizado slogan como “las cosas buenas les llegan a aquellos que aguardan”.

En algunos bares se ha diseñado una especie de marcador que deja en la espuma el dibujo de un trébol, para indicar que se ha realizado la pausa adecuada al servir la cerveza.

Dublín

Está situada en la costa este de Irlanda, en la desembocadura del río Liffey. Se extiende a lo largo del Mar de Irlanda, en forma de media luna, y está bordeada al sur por las montañas de Wicklow. Fue fundada por los vikingos y ha sido la capital del país desde la Edad Media.

Está dividida en dos por el Río Liffey, que desemboca en el Mar de Irlanda. La porción norte alberga la zona nueva, cuya calle principal es la O’Connell Street, donde se encuentra la Oficina General de Correos y un edificio histórico muy importante por ser el centro del levantamiento de 1916 contra los ingleses. En esta zona también hay un centro comercial que cuenta con un mercado callejero de frutas y verduras. En el lado norte también hay muchos museos, teatros, el estadio de Croke Park, y el Parque Fénix, el más grande de Europa, que alberga el Zoológico de Dublín.

El sector antiguo de Dublín, en la parte sur, es donde se encuentran la zona del Temple Bar, lugar donde están los típicos bares irlandeses, el Trinity College que es la universidad más antigua y más famosa del país fundada en 1592, el Castillo de Dublín, la Catedral de San Patricio, el parque Saint Stephens Green, etc.

Personajes famosos han nacido Dublín: los escritores Oscar Wilde (1854 – 1900), James Joyce (1882- 1941), Jonathan Swift (1667 – 1745) y el dramaturgo Samuel Beckett (1906 – 1989). El embajador cultural más contemporáneo es la banda U2.

Parque Fénix

Es un parque de 712 hectáreas que cuenta con enormes extensiones de praderas, bosques, senderos naturales, además de ciervos y otra fauna en libertad. Algunos de sus atractivos son:

– Zoo de Dublín: es un zoológico antiguo donde viven tigres siberianos, lobos, leones marinos, chimpancés, orangutanes, gorilas, rinocerontes y leopardos de las nieves, entre otros animales.

– Monumento de Wellington: es un enorme obelisco de 63 m que conmemora las historias del Duque de Wellington.

– Cruz del Papa: construida con acero macizo, conmemora la misa que realizó en ese lugar el papa Juan Pablo II en 1979.

– Casa Presidencial o “Áras an Uachtaráin”: Construida en 1751, es la residencia oficial de los presidentes irlandeses desde 1958. Está ubicada en el centro del Parque, muy próxima a la embajada de Estados Unidos.

Temple Bar

En lado sur de la ciudad se encuentra el Temple Bar, una zona con activa vida nocturna. Cuenta con restaurantes, cafés y pubs que son muy frecuentados por turistas. Durante el día funcionan diferentes mercados como el Food Market (mercado de comida), o el Book Market (mercado de libros de segunda mano). La zona también es la elegida por varias asociaciones culturales, galerías de arte y algunas tiendas de moda alternativa.

Diversos artistas, diseñadores y jóvenes empresarios han establecido galerías de arte, cafés, teatros y coloridas tiendas.

Trinity College

Fue fundada en 1592 por la reina Isabel I, cuenta con un campus de 190.000 m². Aquí estudiaron grandes personalidades como Samuel Beckett, Bram Stoker, Oscar Wilde o Edmund Burke.

Tiene una biblioteca con casi tres millones de libros, lo que la convierte en la más grande del país. Éstos se encuentran repartidos en ocho edificios. El edificio de la Antigua Biblioteca, construido entre 1712 y 1732, tiene una sala principal, conocida como “Long Room” (Habitación Larga) de 65 m de largo. Allí están los libros más antiguos de la biblioteca que son unos 200.000.

Una de las principales obras de la biblioteca es el Libro de Kells, contiene un texto en latín de los cuatro evangelios escritos con una caligrafía muy ornamentada, realizada con coloridos pigmentos. Habría sido creado por los monjes de Iona a principios del siglo IX. Tras el saqueo de Iona a manos de los vikingos, en el año 806 d.C., los monjes que sobrevivieron se trasladaron a Kells.

Castillo de Dublín

A lo largo de la historia ha cumplido diferentes funciones. Fue el lugar de asentamiento de los vikingos, fortaleza militar, residencia real, sede del Tribunal de Justicia Irlandés, y sede de la Administración inglesa en Irlanda. Actualmente se lo emplea para la celebración de las recepciones estatales.

No mantiene el aspecto de castillo porque ha sido reconstruido luego de un incendio en 1684. Sin embargo, su interior se mantiene en perfecto estado y las habitaciones que fueron utilizadas por los miembros de la Familia Real, están decoradas al detalle, con preciosas alfombras, muebles y lámparas.

Catedral de San Patricio

Fue construida en honor al patrono de Irlanda en el siglo V. En aquella época era un templo de madera, en el año 1191, los normandos construyeron una iglesia de piedra en el mismo lugar y a principios del siglo XIII fue reconstruida para formar el edificio actual.

Está ubicada al costado del pozo donde la tradición dice que San Patricio hacía sus bautizos y es la mayor de las dos catedrales de la Iglesia de Irlanda.

Saint Stephens Green

Es uno de los parques públicos más antiguos de Irlanda. Tiene una extensión aproximada de 9 hectáreas y se encuentra al final de una de las calles más comerciales de Dublín. Resulta un lugar para descansar que incluye un estanque habitado por gaviotas y cisnes. Además tiene infinitas praderas, una fuente central y algunos monumentos en honor a importantes personajes irlandeses. Sus jardines fueron rediseñados en el siglo XIX con el estilo victoriano que conservan en la actualidad.

Continente Americano

Los invitamos a dar un recorrido por la historia, economía, cultura, paisajes y ciudades más imponentes del continente con mayor extensión latitudinal.

Gran Cañón del Colorado, Arizona, Estados Unidos. Fue creado por el río Colorado, cuyo cauce socavó el terreno durante millones de años. Tiene unos 446 km de longitud, cuenta con cordilleras de entre 6 y 29 km de anchura y alcanza profundidades de más de 1600 m.

A simple vista, podemos advertir que el continente americano se divide en tres: América del Norte, América Central y América del Sur. Alberga 35 países, se extiende desde el océano Glacial Ártico (norte) hasta el Cabo de Hornos (sur) ocupando gran parte del hemisferio occidental de la Tierra.

Es el segundo continente más grande, después de Asia; pero, es la masa de tierra más extensa del planeta. ¿Lo habías percibido? Observa que América no se fracciona naturalmente. Cubre el 8.3% de la superficie total del planeta y representa el 30.2% de la tierra emergida. Y como si esto fuera poco: concentra el 12% de la población humana, convirtiéndose en el cuarto continente más poblado.

Respecto a su relieve, éste se dispone en sentido norte-sur. Al oeste, las cordilleras; en el centro, grandes llanuras; y al este, los sistemas montañosos más antiguos. Los ríos se agrupan en tres vertientes: los del océano Glacial Ártico, que se caracterizan por permanecer helados gran parte del año; los del océano Atlántico, que son largos y caudalosos; y los del océano Pacífico que son muy cortos porque nacen en montañas próximas al mar.

Los climas están casi todos presentes en el continente: clima frío polar, alrededor del Círculo Polar ártico y en el extremo meridional (sur) de América del Sur; clima de alta montaña, en las cumbres más elevadas y en los altos valles andinos; climas templados, en América del Norte y en los países del Cono Sur; clima mediterráneo, por California (Estados Unidos) y Chile; y climas cálidos en las latitudes más bajas en torno al ecuador.

Cordillera de los Andes. Es la más larga del mundo. Se extiende por casi 7.500 Km desde Venezuela hasta Tierra del Fuego (Argentina).

DIVISIÓN POLÍTICA

América actualmente está subdividida políticamente en 35 Estados Nacionales soberanos, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos (Puerto Rico) y otros 24 territorios dependientes.

¿Estado o Nación?

Estos términos no son sinónimos. Estado se refiere a la autoridad que ejerce la soberanía política sobre un determinado territorio y la población que allí habita. Nación hace referencia a una comunidad de personas que comparten una historia, una lengua y cultura. Ejemplo: Argentina es un Estado y allí habita la nación mapuche; Guatemala es un Estado y allí habita la nación de los mayas. Como se puede deducir de los ejemplos, no todas las naciones se han organizado en Estados.

¿Cómo se demarcan los territorios de los países?

La separación entre los Estados se determina con límites, que en la mayoría de los casos, se acuerdan luego de largos y complejos procesos. Lamentablemente, en muchos casos, los límites son producto de cruentas guerras. Pero también, hay Estados que han acordado los límites mediante negociaciones pacíficas que se plasman en tratados.

Factores que sustentan los límites
• Elementos naturales (montañas, ríos).
• Líneas imaginarias (paralelos, meridianos).
• Líneas acordadas por las partes para delimitar los territorios de dos o más Estados.

BREVE HISTORIA DEL CONTINENTE

Los primeros pobladores del continente habrían llegado desde Asia por el Estrecho de Bering; no confirmamos este dato porque hay divergencias de opiniones entre los historiadores. Recientes estudios, realizados por el Dr. Müller-Beck, indican que los primeros habrían cruzado el estrecho hace cien mil años.

Estos primeros pobladores se organizaban en bandas nómades, es decir, no se afincaban en un territorio, sino que se desplazaban por el continente en busca de mejores condiciones climáticas o alimentos. Se dedicaban a la caza y a la recolección. A esta etapa de la historia se la llama Paleolítico y se la da por finalizada tras el descubrimiento de la agricultura, una práctica que contribuyó notablemente a la evolución de estas bandas nómades.

El siguiente periodo recibe el nombre de Arcaico. Se caracteriza por la creación de sociedades más complejas y la construcción de ciudades. Como se puede apreciar, los hombres dejaron de ser nómades para transformarse en sedentarios, es decir, para permanecer en un determinado sitio. Así se fueron forjando las primeras civilizaciones americanas y, con la consolidación de éstas, se inició una nueva etapa en la historia: el período formativo.

Cataratas del Iguazú. Se localizan entre Argentina y Brasil. Están formadas por 275 saltos, el 80% de ellos se ubican del lado argentino.

¿Se imaginan viviendo durante la etapa de formación de una ciudad?

Como quizás estén pensando, fue necesario establecer normas para regular las relaciones entre los individuos. Ellos debían unirse y organizarse para proteger los recursos naturales y establecer derechos de propiedad sobre los campos de cultivo.

La siguiente etapa recibe el nombre de Período Clásico; tuvo lugar el nacimiento, apogeo y declive de la cultura Maya. Las grandes ciudades crecieron considerablemente, al igual que el conocimiento científico. El siguiente periodo es llamado Posclásico o Precolombino; comprende la formación de los pueblos en América tal como fueron encontrados por los europeos en 1492.

Un dato curioso…
Cuando Colón llegó a América, pensó que estaba en el continente asiático, es por eso que, durante varias décadas, los textos de la época se refirieron a América como “Las Indias”.

Los nativos se organizaban en diversos grupos, distinguiéndose por su grado de desarrollo y costumbres.
Restos de la Antigua civilización Maya.

Cabe aclarar, que los pobladores de América y de Europa se desconocían entre sí. Y fueron los de Europa los que atravesaron el océano en busca de nuevas tierras. Fue el 12 de octubre de 1492 cuando Europa recibió la primera noticia de la existencia de América, que fue anunciada por Colón tras arribar a Guanahaní (Bahamas).

A partir de entonces, comienza la conquista y colonización europea. El resultado general fue una enorme mortandad de indígenas que se ha llegado a estimar en 95% (Dobyns, 1983). Pero, se necesitaban hombres que labraran tierras, que buscaran oro, que poblaran el extenso territorio. Por eso, a partir del siglo XVII los portugueses, anglo-sajones, franceses y holandeses secuestraron alrededor de 60 millones de africanos, de los cuales unos 12 millones llegaron vivos a América donde fueron reducidos a la esclavitud.

Machu Picchu, ubicada en Perú, fue una ciudad perteneciente a la civilización Inca. Se construyó en el siglo XV.
Colón llegó a América el viernes 12 de octubre de 1492, concretamente a una isla llamada Guanahani.

En este marco, los pobladores americanos tenían el deseo de ser libres e independientes. Fue así que hacia el siglo XVIII comenzaron las primeras revoluciones “Comuneras” contra el poder español. Posteriormente, en el siglo XIX, comenzó el proceso de independencia en América Latina.

En 1776 lograron independizarse las Trece Colonias -embrión de EEUU- de Inglaterra, con la ayuda de Francia. Este acontecimiento, sumado a los efectos de la Revolución Francesa y la decadencia española, llevaron a los criollos a entablar las primeras luchas por la independencia. Así, tras un período de luchas dirigidas por Bolívar y San Martín, gran parte de América alcanzaría la independencia.

IDIOMAS

La historia y la extensión del continente permite vislumbrar que coexisten varias lenguas; la mayoría son de origen indígena, sin embargo, los idiomas más hablados actualmente fueron instaurados por los colonizadores europeos: el español, el inglés, el portugués y el francés.

Día Internacional del Indígena

La Asamblea General de las Naciones Unidas, instauró como fecha de celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas el 9 de agosto de cada año.

¿QUIÉN FUE AMÉRICO VESPUCIO?

Américo Vespucio.

Era un mercader italiano; nació en Florencia, Italia en 1454. En honor a su nombre, se bautizó el continente americano. Si bien él no fue quién “descubrió” América, fue el encargado de advertir, a la vieja Europa, que las tierras halladas por Colón no eran las asiáticas, sino que formaban parte de una “cuarta pars” del mundo.

Cristóbal Colón murió creyendo que había llegado a las Indias, sin sospechar que aquellas islas de las que había tomado posesión en nombre de la Corona de Castilla pertenecían a un nuevo continente. Por su parte, Américo Vespucio también murió sin conocer los efectos de su revolucionaria noticia: la póstuma gloria, derivada de ese bautismo casual, para él y para su linaje.

¿Cómo descubrió Vespucio que se trataba de un nuevo continente?

Lo descubrió viajando.

Américo fue uno de los colaboradores, que hacia 1492, organizaron la primera expedición de Colón. Representaba los intereses comerciales de los Medici (familia burguesa, de comerciantes y banqueros) y prestaba servicio a Juanoto Berardi, un florentino dedicado al comercio de oro y esclavos y proveedor de productos que las naves necesitaban para emprender las travesías.

En 1496, tras la muerte de Berardi, Américo decidió dedicarse a la navegación. Así es que realizó varios viajes a América, entre 1499 y 1502. Llegó a las costas de Venezuela, de Brasil y también fue el primero en llegar al Río de la Plata; luego, bordeando la costa en dirección sur, arribó a la Patagonia, cerca del estrecho que poco después descubrió Hernando de Magallanes. Comprobó así que las tierras descubiertas no eran una prolongación de la península asiática, sino un nuevo continente.

Las experiencias del viaje las narró, en 1502, en una carta dirigida a Lorenzo di Pier Francesco de Médici, con el título Mundus Novus. Además escribió a todos sus amigos, lo que lo hizo conocido en Europa. En 1507, el geógrafo Martín Waldseemüller propuso que se diera al Nuevo Mundo el nombre de América, en homenaje a Américo, que era, según él, el verdadero descubridor del Continente.

AMÉRICA LATINA – AMÉRICA ANGLOSAJONA

Históricamente, América se diferencia en: América Latina y América Anglosajona. Esta división surgió a mediados del siglo XIX, cuando se introdujo el concepto de América Latina, indicando así la unidad de los países de lenguas latinas y su distancia con América Anglosajona.

El estudio más completo sobre este tema lo realizó Arturo Ardao, filósofo e historiador uruguayo (1912 -2003).

Cabe destacar que para llegar a la idea que hoy se tiene de América Latina, pasarían muchos años y en el camino se fueron adoptando diversas designaciones. Ardao, dice al respecto que “la idea y el nombre de América Latina pasa por un proceso de génesis que recorre las mismas tres etapas que la idea y el nombre de América. En el caso de América lo constituyó el descubrimiento; en el de América el proceso fue más lento y doloroso”.

América Latina: Actualmente, se entiende que es el conjunto de países colonizados por las naciones latinas, es decir, España, Portugal o Francia. Geográficamente comprende desde el Río Bravo (México) hasta Tierra del Fuego (Argentina), e incluye las islas del Caribe; aunque existan zonas del Caribe, Centro y Suramérica que fueron dominadas por Inglaterra u Holanda. Por otro lado, se excluye de este concepto a las regiones de Norteamérica en Canadá y Estados Unidos que fueron colonizadas por Francia y España. En conclusión, la denominación resulta un tanto difusa y es por eso que suele sostenerse que la división América Latina – América Anglosajona responde a categorías geopolíticas.

América Anglosajona: Así se designa, habitualmente, a Canadá y Estados Unidos (sin Hawái), ambas ex-colonias británicas. Es un concepto que se utiliza en contraposición a América Latina. Una vez más, debemos destacar que la designación no es precisa ya que amplios territorios que integran América Anglosajona, como California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Utah, Colorado, Wyoming, Florida, Luisiana y parte de Canadá fueron colonias francesas o españolas y por lo tanto, no son de origen anglosajón. Incluso en Québec, capital de Canadá, el francés es la única lengua oficial.

EL CANAL DE PANAMÁ

En el segundo párrafo de esta nota, dijimos que “América no se fracciona naturalmente” y esto es así porque la masa continental sólo se divide en el istmo de Panamá mediante un canal construido hacia el siglo XX: el famoso Canal de Panamá.

El canal de Panamá separa América del Norte y del Sur. A su vez, comunica el océano Atlántico (mar Caribe) con el Pacífico.

La historia de este canal se remonta a los primeros exploradores de América quienes valoraron la oportunidad única que ofrecía el istmo para crear una vía acuática entre los océanos Atlántico y Pacífico. Los primeros bocetos del canal, lo desarrollaron los colonizadores. Pero, transcurrirían algunos años para que se diera inicio a la construcción.

Hacia el final de los años 1800, los avances en tecnología y la disponibilidad de inversiones, fueron factores decisivos para el comienzo de la construcción. Francia comenzó con el proyecto; incluso, realizaron grandes excavaciones, pero fracasaron. Por consiguiente, Estados Unidos, continuó con la iniciativa y alcanzó los objetivos, inaugurando el canal en 1914.

El Canal de Panamá costó a los estadounidenses aproximadamente $375.000.000, incluyendo los $10.000.000 pagados a Panamá y los $40.000.000 pagados a la compañía francesa, convirtiéndose así en el proyecto más costoso asumido por el país hasta ese momento.

Las obras del Canal se iniciaron en 1881 bajo la dirección de Lesseps, y fueron terminadas en 1914, después de ser traspasada la concesión a EEUU.
Datos Técnicos – Canal de Panamá
Longitud: 81 km.
Ancho: 91-300 m.
Profundidad: 12,5-13,7 m.

LAS MEGALÓPOLIS DE AMÉRICA

El diccionario de la Real Academia, define megalópolis como ciudad gigantesca. El término fue acuñado por el geógrafo francés, Jean Gottmann, en 1961 para describir el corredor urbano densamente poblado del noreste de Estados Unidos.

A continuación, los invitamos a dar un paseo por algunas de las ciudades más grandes de América.

Ciudades primadas

Se les llama así a las ciudades que concentran, en cada país, un porcentaje muy alto del total de la población. Ejemplo: La capital de Uruguay, Montevideo, aglutina algo más del 40% de la población total del país.

MONTREAL
Montreal, Canadá. Es la mayor ciudad de la provincia de Québec. Es uno de los principales centros industriales, comerciales y culturales de Norteamérica.


TORONTO

Toronto, Canadá. Es la ciudad más grande del país y es considerada como una de las principales ciudades financieras del mundo. Es famosa por la Torre CN, con 553 metros de altura.

BOSTON
Boston, Estados Unidos. Es una de las ciudades más antiguas del país. Fue fundada en 1630 por colonizadores procedentes de Inglaterra. Actualmente, concentra más de 625 mil habitantes.

NUEVA YORK
Nueva York, Estados Unidos. Es uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas. Allí se concentran 8,4 millones de personas en un área de 830 Km2.

WASHINGTON
Washington D.C, capital de Estados Unidos. Allí se encuentra la sede del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, de la Organización de los Estados Americanos, del Banco Interamericano de Desarrollo y de otras instituciones nacionales e internacionales.

SAN FRANCISCO
San Francisco, Estados Unidos. La ciudad cuenta con más de 800 mil habitantes en 121 km2 e incluye varias islas localizadas dentro de la bahía, una de las más famosas es Alcatraz.

LOS ÁNGELES
Los Ángeles, Estados Unidos. Según el censo de 2010 cuenta con más de 3,7 millones de habitantes en un área de 1.214,9 Km2.

MIAMI
Miami, Estados Unidos. Tiene la mayor concentración de bancos internacionales de todo Estados Unidos; el puerto alberga el mayor volumen de cruceros en el mundo; y se erige como una ciudad de importancia en materia de finanzas, comercio, medios de comunicación, entretenimiento, arte y comercio internacional.

CIUDAD DE MÉXICO
México, D.F, es la capital de México. Es uno de los centros financieros y culturales más importantes de América y del mundo.

CARACAS
Caracas, capital de Venezuela. Cuenta con una población de 6 millones de habitantes, convirtiéndose en la ciudad más poblada del país. Alberga dos de los rascacielos más altos de América del Sur.

RÍO DE JANEIRO
Río de Janeiro, Brasil. Es la segunda ciudad más poblada del país y uno de los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros. Es conocida mundialmente como la “Ciudad Maravillosa” ya que albergó la Copa Confederaciones 2013 y la Jornada Mundial de la Juventud 2013, además es la ciudad donde tendrá lugar la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.

SAN PABLO
San Pablo, Brasil. Cuenta con una población de más de 20 millones de habitantes, es una de las ciudades más pobladas del mundo. Los brasileños la definen como “la ciudad que no puede parar”.

BUENOS AIRES
Buenos Aires, capital de Argentina. Es un área metropolitana donde viven más de 2 millones de habitantes.

LOS LUGARES MÁS VISITADOS EN AMÉRICA LATINA

Cataratas del Iguazú (Argentina).

 

Glaciar Perito Moreno (Argentina).
Islas del Caribe.
Brasil.
Macchu Picchu (Perú).

ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS EN AMÉRICA LATINA

Las actividades primarias son aquellas que convierten los elementos naturales en recursos que permitan satisfacer las necesidades humanas. Las más importantes en América son: la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la minería y la pesca.

Agricultura: Existen diversos tipos de cultivos, por ejemplo, de frutas, de hortalizas, de algodón… Éstos no pueden desarrollarse en cualquier lugar ya que sólo prosperan en determinado suelos y condiciones climáticas. En este sentido, podemos distinguir los siguientes tipos de cultivos en América Latina.

• Cultivos tropicales: son lo que requieren altas temperaturas y humedad para su desarrollo. Prosperan en las zonas con clima cálido y húmedo de América tropical. Ejemplo: el algodón, el cacao, el plátano (banana) y la caña de azúcar.

• Cultivos templados: se desarrollan en áreas con climas templados. Ejemplo: los cereales.

• Cultivos mediterráneos: prosperan en las zonas con clima templado y seco. Requieren de una intensa radiación solar. Ejemplo: cultivos de vid o del olivo.

Cultivo de algodón.

Ganadería: En Latinoamérica el ganado es alimentado principalmente con pastos. Por este motivo, esta actividad se realiza en los lugares que se dispone de este recurso natural. Por ejemplo: en la llanura pampeana y en las praderas uruguayas.

Explotación forestal: En América hay grandes áreas boscosas, principalmente en las zonas cálidas y frías donde la humedad es suficiente para el crecimiento de los árboles. A partir de ellos se extraen numerosos productos como madera, caucho y celulosa.

Minería: Esta actividad consiste en la extracción de rocas, minerales e hidrocarburos (petróleo y gas). En América ha cobrado relevancia desde la época de la conquista europea; las riquezas de los yacimientos de oro y plata acrecentaron el interés de los europeos por el continente. Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, la expansión de la industria eléctrica impulsó, por ejemplo, la producción de cobre y estaño en Bolivia y en el norte de Chile. En América, hay yacimientos mineros en explotación en la zona montañosa del oeste y en los Macizos de Guayana y de Brasilia. También hay de hidrocarburos en México, Venezuela, Ecuador, Brasil y Argentina. Por su parte, en algunos países la actividad minera es la más importante; es el caso de México, Venezuela, Bolivia y Chile.

Pesca: Es una actividad de gran importancia en muchos países americanos ya que la mayoría cuenta con costa sobre el océano. Comúnmente, extraen peces, crustáceos y otros tipos de animales acuáticos.

Las costas de Perú se destacan por la variedad y cantidad de fauna.

ACTIVIDADES SECUNDARIAS Y TERCIARIAS EN AMÉRICA

El sector económico secundario es el que transforma la materia prima, extraída o producida en el sector primario, en productos de consumo o en bienes que serán utilizados en otros ámbitos del sector secundario. Se integran en este sector, por ejemplo, la industria y la construcción.

En América gran número de ciudades han crecido gracias a los procesos de industrialización. Así, se generó una migración del campo a la ciudad cuando se instalaron industrias en los centros urbanos. La expansión de la industrialización y la urbanización se produjo en distintas épocas y con diferentes características en América Anglosajona y en América Latina.

Sector terciario se le llama a la producción de bienes no materiales o servicios. Se integran en este sector, por ejemplo, los servicios financieros, la salud, los espectáculos. Actualmente el sector servicios ha registrado un importante crecimiento, que, incluso, ha superado a la industria. En América más de la mitad de la población se halla ocupada en el sector terciario.

En América Latina más del 50% de la tierra se encuentra degradada por diversas actividades, como la deforestación.
Sector cuaternario

En América Anglosajona, la expansión de los servicios originó este sector que abarca la producción de servicios altamente calificados, como por ejemplo, la investigación y el desarrollo de tecnología “de última generación”.

PROBLEMAS AMBIENTALES
• Degradación de los suelos agrícolas.
• Sobreexplotación de los yacimientos minerales.
• Deforestación. Tala indiscriminada.
• Sobreexplotación pesquera.
• Contaminación ocasionada por diversos factores, tales como: vertidos de desechos industriales en ríos o mares, emisión de gases tóxicos, alto nivel de ruido en las grandes metrópolis.
• Efecto invernadero.
Ríos de América Latina y el Caribe están contaminados por el vertido de residuos tóxicos.