Brasil

Gigante en extensión, mítico en su cultura, imponente en sus paisajes extremos, inmenso en su selva y famoso por su música, su carnaval y su fútbol, Brasil es hoy uno de los países más poderosos entre los llamados emergentes.

Quinto país en el mundo por su extensión, tiene una dimensión que es aproximadamente la mitad de Sudamérica. Lindante con Guyana francesa, Suriname, Guyana, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina, su territorio presenta una variedad de paisajes como no puede encontrarse en ningún otro lado. Allí se hospedan la mayor selva del mundo, la amazonia, altas montañas y costas, mesetas fértiles y áridas llanuras. Esta generosa geografía lo convirtió desde principios del siglo pasado en el soñado destino turístico de muchísima gente. Y entre la belleza de sus fuertes contrastes de selvas inexploradas, grandes ríos y zonas tropicales, su impactante costado urbano: São Paulo, la gran megalópolis convertida en un gigantesco ámbito de producción y comercio; Río de Janeiro, con sus atractivas playas al pie de los morros; Brasilia, su capital, moderna y dinámica; San Salvador de Bahía, mística y colonial, y podrían seguir una infinidad de nombres de ciudades distribuidas por todo su territorio.

Nombre: República Federativa do Brasil
Capital: Brasilia
Población: 210.385.000 habitantes
Superficie territorial: 8.515.770 km2
Extensión de las fronteras: 16.145 km
Extensión de la costa: 7.491 km
Cima más elevada: Pico de la Neblina – 2.995,30 (en la Sierra Imeri, norte del Estado Amazonas)
Lengua oficial: Portugués
Moneda: Real (R$)
Forma de gobierno: República Federativa Multipartidista con poder legislativo bicameral.
Religión: Ninguna oficial
PBI: 688.085.000
Esperanza de Vida: Hombres 63 años; Mujeres 69 años.
La Región Metropolitana de Sao Pablo tiene 20.874.115 habitantes (censo 2010) y está considerado como uno de los mejores centros financieros.

GEOGRAFÍA

GENERALIDADES

La república tiene frontera común con todos los países de Sudamérica excepto Chile y Ecuador.

Está limitada al norte por Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y el océano Atlántico; al este por el océano Atlántico; al sur por Uruguay; al oeste por Argentina, Paraguay, Bolivia y Perú y al noroeste por Colombia. La superficie total de Brasil es de 8.515.770 km², su distancia máxima de norte a sur es de 4.345 km y de este a oeste de 4.330 km. La mayoría de los habitantes de Brasil viven junto al océano Atlántico, especialmente en las grandes ciudades costeras.

La capital, situada en el interior, es Brasilia, con una población aproximada de 2.000.000 de habitantes. El país, que fue una posesión portuguesa, es el mayor productor de café en el mundo y posee grandes recursos minerales; la explotación de muchos de ellos se intensificó durante la década de 1980. Desde mediados del siglo XX se inició un importante proceso de industrialización que llevó al país a convertirse en la décima potencia económica mundial. Antes de ser una nación soberana, su territorio comenzó a ser delimitado con la firma de los Tratados de Madrid (1750) y Santo Ildefonso (1777), que acordaron la separación de las tierras españolas de las portuguesas en América.

Por arbitraje o por acuerdo directo, sin derramar una sola gota de sangre, los diplomáticos brasileños establecieron las fronteras de Brasil, basados en la documentación cartográfica, en la historia y en el principio de “uti possidetis”, o derecho por posesión, consagrado en el Tratado de Madrid.

Para tratar los asuntos de límites internacionales en una extensión de unos 16.145 kilómetros de frontera, el Ministerio de las Relaciones Exteriores mantiene en la Secretaría de Estado (en Brasilia) la División de Fronteras (DF), que coordina las actividades de dos Comisiones Técnicas:

• La Primera Comisión Brasileña Demarcadora de Límites (PCDL), con sede en Belém (Pará), encargada de las actividades en las fronteras de Brasil con Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.

• La Segunda Comisión Brasileña Demarcadora de Límites (SCDL), con sede en Rio de Janeiro, encargada de las actividades en las fronteras de Brasil con Uruguay, Argentina, Paraguay y Bolivia.

El tucán es el emblema de la selva Amazónica.

Territorio y recursos

Una vasta región de tierras altas, conocidas como tierras altas brasileñas o meseta brasileña, y la cuenca del río Amazonas son los rasgos fisiográficos dominantes de Brasil. La meseta es un altiplano erosionado que ocupa la mayor parte del país. Con una altura que varía entre los 305 y los 915 m, está surcada irregularmente por cadenas montañosas y por numerosos valles fluviales. Su borde sureste, por lo general paralelo a la costa, se eleva escarpadamente desde el océano en varias áreas.

La cuenca del río Amazonas ocupa más de un tercio de la superficie del país. En ella predominan las tierras bajas; la altura raramente supera los 150 m y los pantanos y llanuras inundadas ocupan vastas áreas de la región. Grandes zonas de la cuenca están cubiertas por selva lluviosa ecuatorial. Debido a la impenetrabilidad de este territorio, amplias áreas de las tierras bajas brasileñas sólo han sido exploradas recientemente. En el borde norte de la cuenca del Amazonas se sitúa otra área montañosa, parte de la elevación conocida como macizo de las Guayanas; las cordilleras incluyen la serra de Tumucuma, con alturas que superan los 700 m, la serra de Acaraí (con una altura máxima de 906 m) y la serra de Parima (con una altura máxima de 2.727 m). El pico da Neblina (2.995,30 m), situado en la serra do Imeri, en la frontera con Venezuela, es el punto más elevado de Brasil.

Vista aérea del Río Amazonas. Posee una longitud de 6800 km y se extiende desde los Andes peruanos hasta la Costa Atlántica de Brasil.
Caimanes de Brasil, en portugués se los llama jacaré tinga o papo amarelo. Habita en regiones pantanosas y en especial en las cuencas del Río Amazonas.

Suelo

Hay diferentes tipos de suelo en las áreas tropical y subtropical. La Amazonia, el valle del Amazonas y sus afluentes, es una amplia llanura aluvial en la que la inundación continuada limpia y rellena la capa superficial del suelo. Algunas mesetas aluviales bajas, sin embargo, sobresalen en el relieve. En el interior de la región Nordeste predomina el sertão semiárido. En las áreas de tierras bajas, el suelo soporta una densa vegetación selvática. El estado de São Paulo se caracteriza por la tierra rosa fértil, casi púrpura, debido a la descomposición del basalto, acelerada por el calor y la humedad.

¿Sabías qué...?
La Cuenca Amazónica representa una quinta parte de toda la reserva de agua dulce del planeta.

Hidrografía

Las cuencas hidrográficas en Brasil se forman a partir de tres grandes divisiones: la meseta brasileña, la meseta de las Guinas y la cordillera de los Andes. Los ríos son muy anchos en las llanuras, pero circulan encajados sobre el terreno en las mesetas, lo que permite su aprovechamiento hidroeléctrico. Oficialmente se divide en doce grandes cuencas hidrográficas, de las cuales siete llevan el nombre de sus ríos principales: Amazonas, Paraná, Tocantins, São Francisco, Parnaíba, Paraguay y Uruguay; las demás agrupan varios ríos, con desembocaduras independientes (cuencas agrupadas).

• Cuenca del Amazonas
• Cuenca del Atlántico Nordeste Occidental
• Cuenca del Tocantins
• Cuenca del Paraguay
• Cuenca del Atlántico Nordeste Oriental
• Cuenca del Parnaíba
•Cuenca de São Francisco
• Cuenca del Atlántico este
• Cuenca del Paraná
• Cuenca del Atlántico Sudeste
• Cuenca del Uruguay
• Cuenca del Atlántico Sur

Clima

Brasil, en general, es un país muy lluvioso. La temporada de lluvias depende de la región, ya que el país se extiende al norte y al sur del ecuador, aunque la mayoría del territorio se encuentra en el hemisferio sur. En el norte va de enero a abril, en noreste de abril a julio, y en el sur de noviembre a marzo. La fachada atlántica es la más lluviosa, con medias que superan los 1.200 mm anuales, aunque se distribuyen de forma desigual. En las depresiones mesetarias del nordeste, desde el valle del río São Francisco, hasta el norte de Minas Gerais, las precipitaciones se reducen por debajo de los 800 mm, y se hacen irregulares y torrenciales. Al sur del trópico de capricornio, las temperaturas medias descienden. En las áreas más elevadas, el verano es suave y el invierno riguroso, con nevadas ocasionales. Las lluvias son muy abundantes, entre 1.500 y 2.000 mm, y uniformemente distribuidas.

Las temperaturas son cálidas todo el año. Varían en medias de entre 19 y 27 ºC. El norte es más caluroso. Los meses más fríos tienen medias de 12 ºC y los más cálidos de unos 28 ºC. La oscilación térmica, tanto diaria como anual, es muy reducida. En la fachada atlántica encontramos medias entre 18 y 26 ºC. Entre el valle del río São Francisco y el norte de Minas Gerais las temperaturas medias se encuentran en torno a 27 ºC, con amplitudes térmicas anuales sobre 5 ºC. Al sur del trópico de capricornio las temperaturas medias son inferiores a los 18 ºC, con amplitudes térmicas anuales entre 9 y 13 ºC.

regiones de Brasil

• La región NORTE corresponde a la Amazonia, con Belém y Manaus (Acre Amapá – Amazonas – Pará – Rondônia
Roraima – Tocantins)

• La región NORDESTE agrupa todos los pequeños Estados costeros del Norte, con las ciudades de El Salvador, Recife, Natal, Fortaleza y Sao brillan. (Alagoas – Bahía – Ceará – Maranhão Paraíba – Pernambuco – Piauí Rio grande do Norte – Sergipe)

• La región SUDESTE forma el triángulo industrial, formado por Sao Paulo, Rio de Janeiro y Belo Horizonte. (Goiás – Mato Grosso – Mato Groso do Sul – Distrito Federal)

• La región CENTRAL OESTE corresponde a la meseta central de Brasil, con Mato Grosso y la capital federal, Brasilia (Espírito Santo – Minas Gerais – Rio de Janeiro – São Paulo)

• La región SUR reúne a los Estados del Sur, con las ciudades de Curitiba, Oporto Alegre y Florianópolis. (Paraná – Río Grande DO Sul – Santa Catarina).

Sao Pablo.
Río de Janeiro.
Recife.
Florianópolis.
¿Sabías qué...?
Sao Paulo ha recibido a inmigrantes de todo el mundo para solucionar el problema de mano de obra.

HISTORIA

La colonización

a la llegada de los portugueses en abril de 1500, Brasil se encontraba poblada por cerca de dos millones de indígenas, integrantes de grandes naciones compuestas de varios grupos étnicos, la mayoría pertenecientes a la familia lingüística tupí-guaraní.

El año 1534 es el que marca el inicio oficial de la colonización por parte de Portugal, cuando Juan III divide el territorio en doce capitanías hereditarias, en un sistema que el mismo rey cambia en 1549 para designar un gobernador general que se hiciera cargo de toda la administración. Desde entonces la relación de los portugueses con los pueblos originarios varió según los grupos; algunos fueron asimilados y otros reducidos y esclavizados o exterminados por las guerras y las enfermedades traídas por los colonizadores.

A mediados del siglo XVI el azúcar se convirtió en el principal producto de exportación en tanto crecía el comercio de esclavos africanos empujado por la fuerte demanda.

Los portugueses extendieron sus límites desalojando a los franceses. Tomaron Río de Janeiro en 1567, Sao Luís en 1615 y en 1669 avanzaron sobre la Amazonia. También se extendieron hacia el sur llegando hasta las orillas del Río de la Plata donde fundaron Colonia del Sacramento, en el actual territorio uruguayo. Pero el avance en esta región fue resistido de manera cruenta por las misiones jesuíticas.

A fines del siglo XVII comenzó la explotación de la minería en las zonas luego llamadas Minas Gerais, Mato Groso y Goiás.

Los españoles intentaron impedir la expansión de los portugueses dentro del territorio que les pertenecía de acuerdo con lo establecido en el tratado de Tordesillas de 1494, y consiguieron reconquistar la Banda Oriental en 1777. Sin embargo, el tratado de San Ildefonso firmado ese mismo año, confirmó la soberanía portuguesa sobre casi todas las tierras ocupadas durante su expansión territorial, menos la Banda Oriental, configurando la mayor parte de las fronteras actuales brasileñas.

El avance de las fuerzas napoleónicas sobre Portugal hizo que en 1808 la familia real portuguesa huyera hacia América estableciéndose en Río de Janeiro que se transformó así en la capital de facto de Imperio Portugués. En 1815 la colonia obtuvo el rango de reino soberano en unión con Portugal. Desde esa época y hasta 1828 en que se declaró la independencia de la Banda Oriental, mantuvo una disputa constante con las Provincias Unidas del Río de la Plata por ese territorio.

Durante la época Colonial, Ouro Petro, Municipio del Estado Minas Gerais, significó un importante lugar para la extracción de Oro.

La Independencia

Juan VI se reinstaló en Europa en 1821 dejando a su primogénito Pedro de Alcántara como príncipe regente. Poco después intentó darle nuevamente a Brasil el estatus de colonia, pero los brasileños se opusieron y Pedro se sumó a su causa declarando la independencia el 7 de setiembre de 1822. En octubre Pedro fue declarado primer emperador de Brasil iniciándose las acciones bélicas contra los ejércitos portugueses hasta que Portugal reconoció la independencia en 1825.

En 1831 Pedro I abdicó para regresar a Europa dejando a su hijo de cinco años como sucesor. Al no poder ejercer el nuevo emperador sus funciones, se creó una regencia y se generaron numerosos enfrentamientos que terminaron cuando Pedro II asumió como emperador. Durante sus 59 años de gobierno el país alcanzó la paz interna, un fuerte crecimiento económico y se impuso en tres guerras internacionales, la Guerra Grande, la Guerra contra Aguirre y la Guerra de la Triple Alianza.

Cuando Pedro II se encontraba en la cima de su popularidad y pocos brasileños querían cambiar de forma de gobierno, se produjo un golpe militar republicano apoyado por los esclavistas que rechazaban la abolición de la esclavitud pactada por el gobierno. Los insurgentes se hicieron con el poder en noviembre de 1889. En 1891 se aprobó una nueva constitución que convocaba a elecciones directas para el año 1894.

El siglo XX

La inestabilidad política y social marcó la primera parte del siglo XX hasta que en 1930 Getulio Vargas encabezó un golpe de estado y tomó el gobierno con apoyo militar. Con la promesa de la restauración democrática se mantuvo en el poder hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando fue derrocado por un golpe militar. En 1946 se restituyó el régimen democrático y el general Eurico Dutra resultó electo presidente. Lo sucedió el mismo Vargas quien ganó las presidenciales de 1950, pero se suicidó en 1954 en medio de una crisis política.

Después de varios gobiernos provisionales, en 1956 Juscelino Kubitschek ocupó la presidencia y siguiendo una línea conciliadora consiguió el crecimiento económico y el desarrollo industrial.

Durante su mandato se construyó la ciudad de Brasilia, inaugurada en 1960. Al finalizar su periodo volvieron los tiempos inestables hasta que en 1964 los militares tomaron el poder. Anunciado como un régimen transitorio se convirtió en una dictadura dedicada a la persecución de los opositores. Pese a esto, el enorme crecimiento de la economía que se produjo durante esos años hizo que el régimen obtuviera altos índices de popularidad. Con la asunción presidencial de Ernesto Geisel empezó un periodo de apertura política que terminó con la represión y la censura. Su sucesor, Joao Figueiredo, fue el encargado de finalizar la transición hacia la democracia, que se hizo plena en 1985. Desde entonces se sucedieron José Sarney (quien asumió en lugar del electo Tancredo Neves, muerto antes de hacerse cargo), Fernando Collor, quien renunció tres años después, jaqueado por las denuncias de corrupción, Itamar Franco, su vicepresidente, quien se hizo cargo tal como correspondía por el orden sucesorio, y Fernando Henrique Cardoso, elegido en 1994 y reelecto en 1998.

Getulio Vargas.

Actualidad

Llegado el siglo XXI nuevos aires soplaron en la política brasileña y un viejo luchador, Luiz Inácio Lula da Silva se convirtió en 2002 en el primer presidente brasileño de extracción obrera. Lula fue reelegido en 2006 y sucedido en 2010 por la candidata de su partido, Dilma Rousseff, primera presidenta del Brasil.

CULTURA

MÚSICA

Un rasgo distintivo de su cultura, por el que es reconocido en todo el mundo, es por su música. El pueblo brasileño posee un sentido innato del ritmo, que se manifiesta cantando y bailando de manera cotidiana. Es posible que esto sea herencia de sus raíces africanas, descendientes de aquellos esclavos que fueron traídos a la fuerza a América, y que hacían de la música un acto colectivo de carácter festivo.

Esta música presenta una gran diversidad de ritmos en la que se percibe la influencia de los pueblos de tres continentes que confluyeron en su territorio. Se destaca el samba, mezcla de bolero con ritmos africanos, principalmente del tam-tam de Angola, y que es quizás el más popular. Otro de sus ritmos reconocidos es la bossa nova, originada en los años ´50 del siglo pasado, con un estilo intelectual y una renovada manera de cantar y tocar los instrumentos. Entre los principales compositores e intérpretes de este ritmo se cuentan Joao Gilberto y Tom Jobim. Hacia fines de la década de 1960 surgió el tropicalismo, un movimiento musical que mezcla todos los ritmos.

LITERATURA

Si bien los hablantes hispanos tienen poco acceso a la literatura brasileña, es reconocida por sus pintorescas descripciones y el costumbrismo peculiar que transmiten las obras. Entre sus autores más reconocidos y leídos entre los hispanoparlantes están Monteiro Lobato, Jorge Amado, José Mauro de Vasconcelos y Paulo Coelho.

DEPORTE

Dentro de un panorama en el que destacan varios deportes, hay dos actividades sobresalientes que más allá de su desarrollo profesional forman parte de su acervo cultural:

Capoeira
La capoeira es arte, lucha, filosofía, danza, deporte y mucho más. Analizada desde diferentes perspectivas, combina la fuerza y el control mental, con la herencia de un pueblo en lucha por su libertad. Nacida del intercambio entre las etnias negra, indígena y blanca hace unos 500 años, considerada en el pasado un juego prohibido, hoy la capoeira se ha convertido deporte nacional.

Fútbol
Fue introducido en 1894 por Charles Miller, un joven brasileño que de un viaje a Inglaterra trajo dos pelotas y organizó el primer partido oficial de la historia del futbol brasileño.

La influencia de este deporte en la sociedad brasilera se refleja también en la playa. Es que el fútbol es sin duda el juego de playa por excelencia: Es muy común ver jugar a los brasileros al fútbol en la playa, en todas sus modalidades, desde simples partidos hasta las invenciones del Fut-Volley o Fut-Tenis.

Yanomamis

Grupo indígena de origen poligénico que habita en la zona limítrofe entre Venezuela y Brasil. Apodados gente de a pie, se manejan con naturalidad en la selva, lo que les ha permitido adaptarse fácilmente a la vida en los bosques. En la actualidad padecen el constante embate de su hábitat por parte de los buscadores de oro, que constituyen una amenaza directa a su supervivencia.

Río Orinoco de Venezuela.

La mayoría de este grupo se encuentra asentada en la zona sur del estado de Amazonas, en Venezuela, y una parte minoritaria en territorio brasileño. Históricamente sus asentamientos se han ubicado en la zona selvática, junto a los caños menores de la gran red fluvial de la región. Las cabeceras de los ríos y las montañas han constituido su hábitat natural al menos hasta el siglo XX. Históricamente el sitio de mayor densidad poblacional era la Sierra Parima, pero actualmente los mayores núcleos de población se encuentran en el Alto Orinoco y los ríos tributarios como el Mavaca, el Ocamo, el Padamo y el Metakuni.

Hacia la segunda mitad del siglo XX comenzaron un proceso de expansión hacia los cursos de los grandes ríos navegables. Se los conoce como yanomami por la pronunciación que los misioneros salesianos de origen italiano hacían de la palabra, pero la expresión correcta es yanomama. La confusión comienza en la pronunciación del plural, que en italiano es yanomami, error que queda claro en testimonio de los mismos misioneros. En cuanto a su origen, varios investigadores están de acuerdo que es poligénico, y que no son una raza “pura” como erróneamente se había dicho.

Yanomami en español significa “gente”, y a todo el que no pertenece a su pueblo lo llaman “nape”, que significa “gente de peligro” o “extraño”. Documentos históricos hablan de la presencia de los yanomami en la Sierra Parima y en el Alto Orinoco hacia 1758. En el tiempo en que se produjo su contacto con los españoles estaban en una etapa de expansión que los llevó a explorar nuevos territorios en las riveras de los ríos Orinoco, Padamo y Mavaca. Esta expansión no tuvo los mismos frutos hacia el norte y el oeste de su territorio original porque fueron detenidos por los Ye’kuana.

Cacique. – Amazonas venezolano.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

Se organizan de acuerdo a los típicos principios tribales que privilegian el agrupamiento por grado de parentesco. Del mismo modo privilegian la descendencia de antepasados comunes, los intercambios matrimoniales entre familiares o grupos con un parentesco común, dejando la jefatura en manos de autoridades transitorias con un jefe a la cabeza que se encarga de mantener en orden la aldea y de llevar adelante las relaciones con otras aldeas. Los jefes generalmente son personas mayores que pertenecen a grupos familiares numerosos y que, según sus capacidades, sabiduría y carisma, pueden llegar a convertirse en autócratas, aunque esto sucede muy pocas veces ya que por lo general se limitan a aplicar levemente su autoridad por sobre sus pares, y su tarea no los exime de participar activamente de los trabajos productivos. Los jefes se ocupan de mantener la paz, sin embargo, paradójicamente, se trata de valientes guerreros que en oportunidades difíciles hacen uso de la fuerza para imponer la calma.

ECONOMÍA

El corto periodo de productividad de sus cultivos hace que este pueblo nómade esté en constante movimiento. Sus cultivos principales son el plátano, ñame, batata y malanga. Cuando la tierra se agota, aproximadamente al año, la población busca otro lugar donde asentarse. Otra de sus actividades es la recolección de productos silvestres y ranas.

Para completar lo que es su alimentación, practican la caza con arco y flecha y la pesca con flecha y timbó, especie de planta que zarandean en el agua para atontar a los peces.

Esta economía precaria basada en el autoconsumo, hace que no tengan relaciones comerciales con otros grupos. Ellos mismos producen también los pigmentos naturales con que se pintan el cuerpo, y el curare, un veneno con que untan la punta de la flecha para la práctica de la caza. Otra de las drogas que consumen es el epená, utilizada en los rituales curativos a cargo de shamanes que se comunican con espíritus. La droga se usa en poca cantidad aspirándola por las fosas nasales con un palo hueco.

Ñame.

VIOLENCIA

La violencia es el signo de esta etnia. Su vida cotidiana se ve absorbida por la confrontación constante con otros grupos, aldeas, o hasta entre los miembros de la misma aldea. Estas aldeas son pequeñas villas dispersas que habitan entre cuarenta y doscientos pobladores. Allí practican la agricultura mientras planean como atacar otra aldea, o como defenderse de un posible ataque. Así son sus relaciones, en constante tensión, incluso las interpersonales. Con frecuencia establecen alianzas entre las aldeas que hace que se brinden mutua cooperación y el compromiso mutuo de ayuda en caso de necesidad. Si una aldea es desplazada de su territorio, su aliada le brindará refugio permitiéndole compartir sus huertos, y refugiándolos hasta que puedan reponerse. Pero ocurre que estas alianzas son frágiles y se rompen con facilidad, ya sea porque la aldea protectora se aprovecha de la protegida, ya sea porque la protegida se rebela y traiciona el pacto. Con cierta frecuencia las aldeas establecen alianzas entre ellas que se traducen en dar refugio en caso de necesidad.

Suele suceder que la tensión estalle dentro de la misma aldea, en ese caso puede ocurrir que se divida. Es una muestra de lo que es el mundo para el yanomami, un lugar de disputa permanente, de constante amenaza a la seguridad. Llegan a un punto en el que se comportan agresivamente solo para demostrar el peligro que podría significar atacarlos. Este aspecto de su cultura transmiten a sus hijos desde niños, exigiéndoles conductas violentas y reprendiéndolos cuando no usan la fuerza física para resolver sus pleitos. Los niños cuando entran en la adolescencia practican lucha y se preparan para la guerra como adultos. Esta hostilidad se manifiesta también hacia las mujeres.

RITOS

Realizan dos tipos de cacería: una es la que practican para obtener su ración de carne diaria (rami); la otra es la que realizan los hombres de la comunidad, en grupo, a fin de conseguir las presas necesarias para un gran festejo con el que buscan agasajar a un visitante (heniyomou).

Uno de los motivos que da lugar al heniyomou es la realización de un velatorio. Cuando de eso se trata, la cacería ritual se inicia en las primeras horas de la noche entonando cantos rituales, sencillos y poéticos, y danzas que practican jóvenes de ambos sexos. Esta ceremonia suele durar varias noches y es de plena algarabía y bromas obscenas. Otra de las costumbres del rito mortuorio es la de la ingesta colectiva de las cenizas del muerto, luego de molerlas en un mortero. Mientras los hombres toman la sopa de plátano que contiene las cenizas, las mujeres lloran. Cuando se trata de un hombre muerto por los enemigos, los hombres claman venganza. El consumo de tabaco y yopo durante la ceremonia es frecuente, ya que de ese modo entran en contacto con lo sobrenatural para curar enfermedades y transmitir sus memorias.

CULTURA

VESTIMENTA Y ADORNOS

Los yanomamis no usan vestimenta más que como adorno. Los hombres se atan el prepucio con un hilo de algodón con el que rodean la cintura para mantener el pene siempre alzado y pegado al vientre. Las jóvenes lucen guayucos de algodón de manera decorativa.

Tanto los hombres como las mujeres llevan el pelo negro y lacio decorado con una tonsura. Tienen por costumbre pintarse el cuerpo usando colorantes. El color rojo lo preparan usando onote, para el morado lo mezclan con una resina llamada caraña.

Cuando están en guerra los hombres se pintan de negro humo, con lo que simbolizan la noche y la muerte. Con el luto las mujeres abandonan el rojo, y se pintan de negro los pómulos durante un año. En ocasiones festivas suelen pintarse con arcilla blanca. Los hombres se perforan el lóbulo de la oreja y se colocan allí trozos de caña verada, plumas y flores. Utilizando el mismo procedimiento se adornan la nariz y los labios con finos palillos de bambú. Los adornos se completan con brazaletes confeccionados con plumaje de pájaros como el tucán, el paují, el gavilán y el loro. Las mujeres utilizan adornos más sutiles, hechos con cogollos de palmeras, flores o manojos de hojas perfumadas que colocan en cilindros vegetales que llevan en los agujeros de las orejas.

VIVIENDA

Las aldeas son irregulares en cuanto a su población. Las más pequeñas oscilan entre los 40 y 50 habitantes, mientras que las más grandes suelen llegar hasta 300. Las construyen en forma circular y completamente abiertas. Las viviendas albergan grupos familiares en un formato cónico que en ocasiones puede romper el círculo para alinearse en hilera. Las familias comparten los alimentos, ya sea los provenientes de la caza y la pesca, o los cultivos. Tienen por costumbre reunirse alrededor de la hoguera a conversar mientras fabrican sus enseres. Allí cuentan sus mitos y leyendas enseñando a los niños sus tradiciones.

ARTESANÍA

No tienen artesanías muy desarrolladas. La alfarería que en otros tiempos ocupó un lugar importante en su producción, en la actualidad prácticamente ha desaparecido. Apenas se conserva en comunidades pequeñas que fabrican con arcilla blanca la tradicional hapoka, que es la olla en forma de campana, sin decoración, asas o patas. Lo que aun producen, aunque de forma rudimentaria, son los hilados de algodón tejidos en bastidores hechos con palos clavados en el suelo. También fabrican sus chinchorros usando fibra descortezada de bejuco.

ACTUALIDAD

La actualidad de este pueblo se ve amenazada por la presencia de buscadores de oro de métodos violentos que afectan de manera directa su forma de vida. Se calcula que hay en la región unos 40.000 buscadores de oro que atentan constantemente contra el hábitat de los yanomamis. Esta situación ha sido denunciada como así también la presencia de científicos que han realizado investigaciones con sangre de los indígenas sin contar con su autorización. Estas y otras situaciones conflictivas son las que dan marco a su vínculo con el hombre blanco.

Literatura hispanoamericana: del Renacimiento al Modernismo

La vasta extensión americana ha dado luz a una de las expresiones artísticas más sublimes a través de la literatura. Producto del feroz choque entre el Viejo y el Nuevo Mundo, esta expresión ha dado lugar a nuevas formas que identificaron a la América hispana.

Antes de internarnos en un tema tan extenso como complejo es preciso definir qué es lo que entendemos como literatura hispanoamericana, una definición que puede resultar tan abarcadora como confusa. Específicamente, con literatura hispanoamericana de lo que estamos hablando es de la obra literaria que fue concebida en aquellos pueblos de habla hispana en Norteamérica, Centro América, el Caribe y Sudamérica, teniendo en cuenta que deba estar escrita en español.

De esta forma se integra al Viejo Mundo europeo con su herencia cultural al Nuevo Mundo con su cultura originaria a través del lenguaje adoptado a lo largo de los siglos por el sangriento proceso de conquista y colonización primero, y la creación de los estado nación después. Esta herencia puede apreciarse en los rasgos que identificaron e hicieron que esto no aparezca meramente como una contribución de otros tiempos, sino como la herencia de una cosmovisión completamente distinta y única que definió la historia de cada territorio. Por lo tanto, plumas tan ilustres como la de El Inca Garcilaso de la Vega, Sor Juana Inés de la Cruz, Andrés Bello, Domingo Faustino Sarmiento, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda o Gabriel García Márquez, entre otros, se encuentran hermanados por este complejo proceso histórico y no sólo por el idioma que comparten entre sí.

Conociendo esto, ahora sí, nos internamos en la apasionante historia de la literatura hispanoamericana, desde las primeras manifestaciones en el Renacimiento hasta el primer movimiento que tuvo su origen en Latinoamérica: el Modernismo.

El Renacimiento

La primera fase de la literatura hispanoamericana se puede enmarcar dentro del Renacimiento, que se caracterizó por la preeminencia del movimiento Humanista. El Humanismo comenzó en Italia en el siglo XV y se extendió al resto de Europa en el siglo XVI. Este movimiento es netamente antropocéntrico, es decir, existe una revaloración de la cultura clásica grecolatina por lo que el hombre pasa a ser centro de las reflexiones filosóficas. Dios ya no será el centro ni la razón de todas las cosas sino que la mirada humana tendrá algo que decir al respecto. Se caracteriza por el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre. Son siempre obras de gran riqueza en las que la novela se convierte en el género más cultivado, apareciendo también la lírica y el teatro. Hay que destacar la invención de la imprenta en el siglo XV, que trae con ella una democratización de la literatura acercándola por fin al pueblo.

La crónica

La obra que a menudo se entiende como fundacional de la literatura hispanoamericana dista de haber sido pensada como una obra artística. Su intención era, al contrario, cumplir con una función, una utilidad, pero a pesar de ello el diario del Viaje de Cristóbal Colón o las Crónicas de Indias han adquirido con el paso del tiempo un valor estético que influyo a numerosos escritores a la posteridad. Como se entiende a partir del nombre se trata de crónicas, narraciones objetivas que describían exhaustivamente el paisaje que Colón y otros navegantes encontraban a su paso. Otras figuras que se destacaron en este género fueron fray Bartolomé de las Casas, Hernán Cortés y Alvar Núñez Cabeza de Vaca, que a menudo incurrían en elementos fantásticos para explicar aquello que desconocían y minimizaban los actos de violencia hacia los pueblos aborígenes (salvo el caso excepcional de Bartolomé de las Casas, cuyos documentos sirvieron de denuncia). Aquí vemos un ejemplo de los rasgos que definen a las crónicas de Colón, creyendo haber encontrado Cipango (Japón):

Colón y Fray Bartolomé de las Casas, dos de las figuras históricas que con sus documentos inauguraron la literatura hispanoamericana.
Martes, 23 de octubre
“Quisiera hoy partir para la isla de Cuba, que creo que debe ser Cipango, según las señas que dan esta gente de la grandeza de ella y riqueza, y no me detendré más aquí ni…esta isla alrededor para ir a la población, como tenía determinado, para haber lengua con este rey o señor, que es por no me detener mucho, pues veo que aquí no hay mina de oro; y al rodear de estas islas ha menester muchas maneras de viento, y no vienta así como los hombres querrían (…)”

La epopeya

Desde la perspectiva del colonizador la llegada a América era una gesta heroica que aparecía retratada como la conquista de una tierra indómita, lejana y salvaje. Es así que surgieron varias obras destinadas a realzar en un tono épico las campañas que se realizaban en el continente americano. Una de las obras más emblemáticas es La araucana, de don Alonso Ercilla y Zúñiga (1533 – 1594), donde narra el enfrentamiento entre españoles y mapuches en la Guerra de Arauco, abrevando en la mitología clásica para describir el conflicto (se encuentran referencias a La Eneida o La Odisea, por ejemplo).

El Barroco

Esta corriente literaria se dio a fines del siglo XVII y comienzos del XVIII; es una extensión del Renacimiento pero con una perspectiva negativa que devino de la crisis mundial, tanto económica como social. En este período Europa, especialmente España, parece querer ocultar la crisis social: los intelectuales y el pueblo mismo utilizan un lenguaje rebuscado, oscuro y difícil de comprender. Se habla del barroco como la expresión de lo inútil pues se pierde el sentido del texto y se vuelve un juego de inteligencia donde es importante la belleza de la palabra y la conjugación de palabras extrañas: sobresale la búsqueda de la novedad y de lo extraño. La palabra barroco tuvo inicialmente la concepción de ser algo exagerado y extravagante. Por otro lado, a diferencia del humanismo hay una descentralización del hombre, cultivando el escepticismo social y la búsqueda de respuestas en la religión.

Poesía

Durante esta etapa se destacó de forma excepcional la escritura de sor Juana Inés de la Cruz (1651 – 1695), que con su poesía lírica logro elaboradas estructuras influenciadas por el culteranismo de Góngora (utilizando recursos como el hipérbaton, la perífrasis, la intertextualidad, etc.). Otros poetas que fueron asimilados dentro del barroco fueron el español Bernardo de Balbuena (1562 – 1627) y el argentino Luis de Tejeda y Guzmán (1604 – 1680).

Teatro

Durante la etapa barroca el teatro comenzó a destacarse en tierra americana a través de la pluma de, nuevamente, sor Juana Inés de la Cruz, con obras como Amor es más laberinto. Sin embargo, la figura excluyente fue Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1580 – 1639), que con sus obras se vuelca a una finalidad moralizadora y edificante, como en el caso de La verdad sospechosa.

Sor Juana Inés de la Cruz, gran poetisa hispanoamericana de ideas progresistas que defendió el papel de la mujer en su formación intelectual.

Neoclasicismo

El Neoclasicismo del siglo XVIII es una corriente literaria y artística europea que representa un retorno a los valores clásicos greco-romanos, buscando ese equilibrio y serenidad que los caracterizaban. Existe también un interés por reformar al ciudadano, educarlo para el Estado (Didactismo), distribuyéndose rápidamente desde Francia a España y luego al continente americano. La literatura neoclásica refleja los conflictos políticos, económicos y religiosos, la búsqueda de la independencia y la autenticidad del pueblo. Aspiraba, a diferencia del Barroco, el predominio de la razón. Los escritores eran partidarios de los movimientos independentistas y de las ideas de la Ilustración, caracterizándose por exaltar los ideales del pueblo de libertad e igualdad.

Andrés Bello, autor humanista y emblema revolucionario de Hispanoamérica que se encuentra entre las figuras intelectuales más importantes del continente.

Poesía

Durante esta etapa se destacan tres nombres que fueron los que lograron mayor relevancia. Estamos hablando del ecuatoriano José Joaquín Olmedo (1780 – 1847), que expone su retorno a las formas clásicas en obras como el poema épico Canto a Bolívar, publicado en 1825; el venezolano Andrés Bello (1781 – 1865), que cuenta con una extensa obra y dos poemas que demuestran la cuidada estructura de su poesía con la Alocución a la poesía (1823) y la Agricultura en la zona tórrida (1826); y el cubano José María Heredia (1803 – 1839), que preanuncia el romanticismo en la descripción de la naturaleza impetuosa y el fervor de su melancolía en la Oda al Niágara (1824).

Prosa

Dentro de esta forma de narrativa se destaca de forma casi exclusiva al mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi (1776 – 1827), que manifiesta en su obra un claro fin didáctico y expone la problemática política, ética y social de su tiempo. Tal es el caso de obras como La Quijotita y su prima (1818) o Noches tristes y día alegre (1818).

Teatro

En esta manifestación fue fundamental la influencia de figuras como los franceses Nicolás Boileau (1636 – 1711) y Moliere (1622 – 1673). Debido a que solamente en México y Lima se representaban comedias, resulta lógico que el epicentro de esta actividad se encuentre en esos países. Se destaca el dramaturgo mexicano Manuel Eduardo de Gorostiza (1789 – 1851), que desarrolló un estilo influenciado por el dramaturgo español Leandro Fernández de Moratín (1760 – 1828), abocado tanto al disfrute como a la instrucción moral. Entre sus obras más relevantes se encuentran Las costumbres de antaño (1819) o Tal para cual o las mujeres y los hombres (1819). Por otro lado, en Lima se destacaba la figura del peruano Pedro Peralta y Barnuevo (1663 – 1743), que denota los principales rasgos del neoclasicismo en obras como Afectos vencen finezas (1720). También en esta época se representa la obra Ollantay, de la cual se desconoce el origen, pero contiene una temática neoclásica donde se conjuga el lenguaje hispánico con el mundo incaico.

Romanticismo

El Romanticismo es el movimiento literario que se originó a fines del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Constituye una vuelta a la imaginación, abandonándose la frialdad del Neoclasicismo. Los sentimientos, la imaginación y la percepción individual son el núcleo de la nueva literatura de esta época. Tal como ocurriera con el nacimiento del Neoclasicismo que surgió reaccionando al exceso del Barroco; podemos decir que esta corriente se originó por el exceso de apego a las normas que caracterizó al Neoclasicismo: el mundo pasó del Absolutismo y Neoclasicismo a la democracia y el Romanticismo; de la estética a la emoción.

Este movimiento fue una revolución artística que aún perdura en nuestros días y, para ello, fueron necesarias tres revoluciones: la revolución industrial en Inglaterra que dio paso a la burguesía, la revolución francesa bajo la consigna de igualdad, libertad y fraternidad y la revolución americana que inspiraría el nacionalismo de todo un continente.

La Revolución Francesa, la Revolución Industrial y la Independencia de Estados Unidos fueron los sucesos que fomentaron el romanticismo en las letras hispanoamericanas.

Poesía

El romanticismo encontraría en torno a la zona del Río de la Plata algunas de las voces más elocuentes de este movimiento. Sin lugar a dudas, una de las figuras excluyentes es el argentino Esteban Echeverría (1805 – 1851), escritor perteneciente a la Generación del 37 que además de destacarse en la prosa logró el reconocimiento con su poema épico La cautiva (1837), donde se advierte una marcada dicotomía entre la civilización y la barbarie y un prototipo de héroe romántico característico de este movimiento (María). También de la región rioplatense van a surgir las figuras de los poetas argentinos José María Gutiérrez (1809 – 1878) y José Marmol (1817 – 1871). En Uruguay se destaca la figura de Adolfo Berro (1819 – 1841), notable poeta que murió prematuramente, a los 22 años.

Fuera de la región rioplatense encontramos a la gran poetisa cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814 – 1873), al chileno Guillermo Blest Gana (1829 – 1904) y al colombiano Rafael Pombo (1833 – 1912). Por otro lado, el retorno a la búsqueda de una identidad y el interés por el folklore se verá en la poesía gauchesca del siglo XIX, que encuentra uno de sus representantes más ilustres con el argentino José Hernández (1834 – 1886) y su Martín Fierro.

Prosa

Esencialmente, en los escritores románticos de prosa se destaca la búsqueda de plasmar la independencia intelectual respecto a Europa, dando lugar a una auténtica literatura nacional.

Además del mencionado Echeverría (que en prosa se va a destacar por El matadero), otra figura fundamental del romanticismo va a ser el argentino Domingo Faustino Sarmiento (1811 – 1888), que con su obra Facundo o Civilización y Barbarie (1845) mantiene la dicotomía discursiva del romanticismo, incluyendo un profundo estudio sociológico e histórico donde aparece el enfrentamiento de federales y unitarios. El argentino José Marmol, con su obra Amalia, también se destacaría por la firme oposición al gobierno de Juan Manuel de Rosas. En Chile surge el nombre de José Victorino Lastarria (1817 – 1888), que adquiere gran relevancia gracias a su novela Don Guillermo.

Otros nombres que ilustrarían el romanticismo hispanoamericano son en Colombia Eugenio Díaz (Manuela) y Jorge Isaacs (María); el mexicano Ignacio Manuel Altamirano (Clemencia, El Zarco); en Bolivia Nataniel Aguirre (Juan de la Rosa); en República Dominicana Manuel de Jesús Galván (Enriquillo); en Ecuador Juan León Mera (Cumandá o un drama entre salvajes), quien fue influido fuertemente por Chateaubriand (1768 – 1848); y el argentino Eduardo Gutiérrez (Juan Moreira).

Teatro

En el teatro romántico cobra mayor relevancia el costumbrismo y se pierde el decoro neoclásico para adquirir mayor naturalidad. Entre los nombres que se destacan se encuentran los chilenos Daniel Barros Grez (1834 – 1904) y Salvador Sanfuentes (1817 – 1860), el colombiano Luis Vargas Tejada (1802 – 1829) y el argentino Martiniano Leguizamón (1858 – 1935). Es célebre y revolucionaria la adaptación de la obra Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez (1851 – 1889) por parte del uruguayo José “Pepe” Podestá (1858 – 1937), dando inicio a la representación de elementos criollos en la escena teatral.

Un punto de quiebre: el Modernismo

El Modernismo es el primer movimiento literario con origen en América Latina y es principalmente poético. Nace a finales del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, influido por el Parnasianismo y el Simbolismo francés (la búsqueda de la perfección y la expresión simbólica respectivamente) además de la línea anglosajona norteamericana de la mano de Edgar Allan Poe y Walt Whitman.

El imaginario de la obra modernista se va a caracterizar por una libertad formal que se ve en la métrica que compone sus poemas y el color de sus frases. De esta forma se trata de un movimiento que cuestiona y finaliza con la rigidez poética, renovando el vocabulario en el proceso y llevando la expresión metafórica a su máxima expresión, empleando la musicalidad a partir de la melodía de sus versos.

Entre las figuras fundamentales de este movimiento se encuentra el cubano José Martí (1853 – 1895), que con su obra influenciada por el simbolismo logró textos como Ismaelillo o sus Versos libres, prefigurando las bases del modernismo. Sin embargo, es imposible pensar este movimiento sin mencionar la figura del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867 – 1916) y, más específicamente, su obra Azul…, donde aparecen motivos mitológicos y se exaltan los sentidos, la música y la búsqueda de una identidad plenamente americana. Es Darío quien logra consolidar las bases del modernismo a partir de su obra, apelando a una marcada subjetividad, la búsqueda de originalidad, el universalismo, la sensualidad y la evasión del mundo material.

Rubén Darío y José Martí, dos de las figuras fundacionales del modernismo y escritores fundamentales que con su obra se emanciparon del continente europeo.

En Argentina se destacó la figura de Leopoldo Lugones (1874 – 1938) y Enrique Larreta (1875 – 1961); en Uruguay Julio Herrera y Reissig (1875 – 1910); en Colombia José Asunción Silva (1865 – 1896); en México Manuel Gutiérrez Nájera (1859 – 1895) y Amado Nervo (1870 – 1919); en Perú José Santos Chocano (1875 – 1934) y Clemente Palma (1872 – 1946); en Venezuela Manuel Díaz Rodríguez (1871 – 1927) y en Chile Augusto d´Halmar (1882 – 1950).

Delicias de Ecuador

Conozcamos un poquito más de Ecuador comiendo sus tradicionales platos. La gastronomía es muy variada ya que cada una de sus regiones –costa, andes, amazonas e islas- tiene sus propias costumbres y tradiciones. Además han influido en la cocina ecuatoriana los conquistadores incas y españoles y los migrantes.

¡Atención! Los más pequeños necesitarán supervisión y ayuda de los adultos para llevar a cabo estas recetas.
¡A trabajar que cocinar es más sencillo de lo que parece y es muy divertido cuando lo hacemos en grupo!

CHIFLES

¿Tienes plátanos o bananas, aceite y sal en tu casa? A conseguir lo que falte que vamos a armar unos chifles. Son originarios de la provincia de Manabí (Ecuador) y también son populares en Perú. Su sabor depende de la maduración del plátano. Los puedes hacer para armar una entradita muy particular.

2 ó 3 plátanos verdes o machos (se puede reemplazar por banana), aceite para freír y sal a gusto.

Antes de empezar a cocinar a lavarse muy bien las manos, recogerse o cubrirse el cabello, limpiar el área de trabajo y llamar a los amigos para que se vayan acercando a la mesa. Esto es muy fácil: hay que pelar los plátanos, cortarlos en rodajas y freírlos en abundante aceite hasta que estén doraditos.

Secretito: Salar los plátanos cuando estén fríos para que no se ablanden.

NIÑOS ENVUELTOS ECUATORIANOS

Luego de una rica entradita hay que seguir con un buen plato principal. Les presentamos los “Niños envueltos”, consisten en hojas de repollo rellenas. Siguiendo esta receta les va a salir una cantidad moderada de niños envueltos, pero recuerden que si desean hacer más cantidad deben duplicar o triplicar la cantidad de cada uno de los ingredientes.

250 gr. de carne picada de cerdo, 250 gr de carne picada de ternera, 1 cebolla, 1 diente de ajo, ½ taza de arroz, 1 pimiento rojo, hojas de repollo, arroz, sal, pimienta y perejil a gusto.

Este plato consiste en rellenar las hojas de repollo, por lo que se puede ser creativo en el relleno. Vamos a empezar con un secretito: para poder manipular las hojas de repollo, se recomienda pasarlas por agua hirviendo. ¡Ojo! No hay que hervirlas, sólo hay que darles una pasadita rápida para poder doblarlas sin que se rompan.

Ahora veamos cómo se hace el relleno: primero, cortar la cebolla en láminas finas y freírla con aceite junto al ajo y pimiento picado. Cuando la cebolla se encuentre transparente, agregar la carne picada (cerdo y ternera).

¡Qué fácil! Ya tenemos el relleno y las hojas de repollo. Ahora vamos a rellenar. ¡Atención! Realizar esta tarea con mucho cuidado para no romper las hojas. Se debe colocar una cantidad de relleno moderada como para poder cerrar la hoja y sujetarla con palillos o escarbadientes. Antes de cerrar cada hoja, agregar una cucharada de arroz crudo. Luego se debe hervir los niños envueltos durante 10 o 15 minutos, de este modo se cocinará el arroz. Insistimos en que queden bien cerrados los niños para que el arroz o el relleno no se escapen.

Por último se acomodan los niños en un plato y se puede decorar con tomates cherry o variedad de verduras hervidas.

TARTA DE CHOCLO ECUATORIANA

Otro rico plato ecuatoriano, fácil de hacer, es la tarta de choclo. Sólo hay que mezclar una serie de ingredientes y llevar al horno. Es tan sencilla de hacer que seguro todas las madres y abuelas la incorporarán a su serie de recetas cotidianas.

1 kg de mazorca de maíz (elote, granos de choclo), 250 gr de queso, 2 huevos, ½ taza de leche, sal y pimienta.

¡En 30 minutos vas a estar comiendo, que alguien vaya poniendo la mesa! En un molde para horno hay que mezclar los siguientes ingredientes: las mazorcas trituradas con la leche, el queso desmenuzado, los huevos previamente batidos y los condimentos. Llevar el preparado al horno por 30 minutos aproximadamente. Para saber si está cocido, hay que hundir un cuchillo en la preparación; si sale limpio y seco, hay que gritar ¡Hurra! porque ya está para servir.

Secretito: Esta tarta puede transformarse en un postre si reemplazas la sal por el azúcar.

¿QUÉ OTROS PLATOS SE COMEN EN ECUADOR?

Los ecuatorianos también preparan deliciosos platos con pescado. El ceviche es uno de los platos más tradicionales del país, también son famosas las vieiras y los camarones. En la región costera del país se preparan exquisitas cazuelas con camarones, pulpo, calamares, mejillones, pescado, plátanos, mantequilla de maní, cilantro, cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino, achicote, sal, jugo de limón, pimienta…

Son tradicionales los bollos de pescado, de yuca, de camote… También es habitual que empleen para sus platos arroz, plátano (verde o maduro), salsa de maní, frijoles, papas y maíz. Bonitísimas le llaman a las tortillas de maíz; los frijoles los sirven para acompañar sus platos; y con las papas suelen elaborar puré para hacer llapingachos (tortillas de papa) o locros.

A base de carne también se hacen platos típicos; habitualmente consumen de res, cerdo, borrego y chivo. Uno de los platos más contundentes es el Churrasco que se sirve con arroz, dos huevos fritos, papas fritas y ensalada de verduras.

Plato típico de la cultura indígena de Ecuador: carne y papas.
Ceviche.

Ecuador

En esta Vuelta al Mundo aterrizamos en Ecuador, un país ubicado sobre la línea ecuatorial en América del Sur, donde se distinguen cuatro regiones: la cálida Costa bañada por el Pacífico, las alturas nevadas de los Andes, la verde alfombra amazónica y las famosas islas Galápagos.

Ecuador es un país situado en la región noroccidental de América del Sur.

 

DATOS BÁSICOS

Nombre Oficial: República de Ecuador
Extensión: 256.370 Km2
Capital: Quito
Forma de Gobierno: Democrática
Presidente: Guillermo Lasso
Ciudades Principales: Quito, Guayaquil, Cuenca
Idioma Oficial: Español
Fiesta de Independencia: 10 de Agosto
Unidad Monetaria: Dólar
Religión: Libertad de culto, predominio de la religión Católica.

Un país de contrastes no sólo por la diversidad ecológica, producto de sus diversos paisajes, sino también por la pluralidad de culturas. Las primeras poblaciones que se asentaron en este territorio datan del 12.000 a.C, luego se formaron los llamados “pueblos precolombinos”. Hacia el siglo XV el Imperio incaico conquistó gran parte de la región y hacia el siglo XVI llegaron los españoles convirtiendo a la zona en una de sus colonias.

Luego de casi trescientos años de estar bajo el mando de los españoles, en 1809 comenzó el período independentista que culminó con éxito: gran parte del territorio se integró a la Gran Colombia y el sector litoral permaneció independiente hasta la anexión vía manu militari por parte de Simón Bolívar.

En 1830 los territorios colombianos del sur se dividieron y se creó la nación ecuatoriana. Si bien parecía comenzar una etapa de paz, en los inicios de la república existió gran inestabilidad política que condujo al país a una serie de revoluciones.

Durante el siglo XX, Ecuador no cobró mayor protagonismo en el ámbito internacional ya que no participó en las guerras mundiales. Los hechos más relevantes fueron los conflictos limítrofes que tuvo con Perú y la conformación de gobiernos militares.

Hacia 1979 Ecuador regresó al sistema democrático. No obstante la inestabilidad política siguió siendo una realidad: entre 1996 y 2006 el país protagonizó una gran crisis económica y social, dando como resultado la dolarización del país y tres presidentes derrocados antes de terminar su mandato.

CULTURA

Ecuador es un país donde convergen diferentes etnias; como se puede apreciar en su historia, las influencias de los conquistadores españoles y de los pueblos precolombinos fueron fundamentales en el proceso de consolidación del país. A su vez existen marcadas fronteras culturales entre las regiones de los Andes, la Costa y Amazonía.

Actualmente el grupo étnico predominante es el de los mestizos (aquellos de linaje mixto español y Amerindio) que, de acuerdo al último censo poblacional del 2010, alcanza el 71.9% de la población. El 7% son indígenas, el 6.1% caucásicos, el 7,2% afroecuatorianos y el 7,4% montubios.

La mayoría de estos grupos se encuentran integrados en la cultura establecida a nivel general, pero aún existen comunidades que practican sus propias costumbres, concretamente esta situación ocurre en lo más remoto de la cuenca pacha.

La lengua más hablada es el idioma español aunque, cabe destacar, que existen variantes locales de esta lengua, así como modalidades diferentes que verían de acuerdo a la etnia, la clase social o la región. También existe una pequeña minoría que habla lenguas nativas como el shuar, achuar, a’ingae, etc.

La religión más practicada es la católica romana, pero debido a la diversidad cultural también existen otras confesiones cristianas. Los indígenas suelen mezclar prácticas del catolicismo con sus creencias tradicionales. También existen comunidades que aún conservan sus creencias y practicas antiguas de adoración a la tierra, montañas, y el sol.

FIESTAS POPULARES

El calendario de las fiestas populares de Ecuador es bastante completo; las más importantes son:

• Día de la Región Amazónica. Se festeja el 12 de febrero en honor al descubrimiento del río Amazonas, en esta ocasión se organiza bailes y se bebe chicha.

• Carnaval. Se celebra en todo el país en el fin de semana antes de la Cuaresma.

• Festival de las Frutas y las Flores. Para celebrar se organizan desfiles, espectáculos y show de fuegos artificiales. Se lleva a cabo el 17 de febrero de cada año en la provincia de Tungurahua (Ambato-Ecuador). Es en conmemoración a la pérdida sufrida por los habitantes de la ciudad a raíz del terremoto del 5 de agosto de 1949; tras el trágico episodio, el pueblo procuró reactivarse y dejar de lado este suceso, por lo que los socios del Centro Agrícola Cantonal fueron el eje principal de la organización de la primera fiesta que se llevó a cabo el 17 de febrero de 1951.

• Inti Raymi. Es la Fiesta del Sol que se celebra durante junio y julio, con el evento principal en el solsticio de verano. Los grupos indígenas toman las plazas para simbolizar la rebelión contra los opresores coloniales.

• Corpus Christi. Es la celebración católica de la Eucaristía, se mezcla con tradiciones indígenas. Se festeja en un jueves de junio.

• Paseo del Chagra. Se le llama Chagra al campesino de los Andes ecuatorianos. La celebración se realiza el 20 de julio en Machachi (Pichincha).

• Festival de la Cosecha de Maíz. Tiene lugar cada 16 de agosto en Tarqui, cerca de Cuenca.

• Yamor. Se celebra del 1 al 8 de septiembre en Otavalo para agradecer a la “Pacha Mama” o madre tierra por sus dones, especialmente por el maíz.

• La Mama Negra. Es una fiesta tradicional propia de la ciudad de Latacunga, es una simbiosis de las culturas indígena, española y africana. La máxima expresión es la aparición de la Mama Negra (Madre Negra) que es en realidad un hombre vestido de mujer, pintado de negro y llevando muñecos, para representar a sus hijos.

• Rodeo mantubio. Se festeja el 12 de octubre, es una celebración de la herencia española en Ecuador.

• Día de los Muertos. Se festeja en todo el territorio ecuatoriano el 2 de noviembre.

• El Pase del Niño. Es el 24 de diciembre en Cuenca. Los niños desfilan vestidos de personajes bíblicos rindiendo homenaje al Niño Jesús.

También hay ciudades que tienen celebraciones únicas donde se hacen evidentes las mezclas de las creencias españolas con las indígenas.

PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

La Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas, (UNESCO, por sus siglas en inglés) ha declarado ciertos lugares de Ecuador Patrimonio Cultural o Natural de la Humanidad, este título los convierte en posesión de la humanidad y reciben protección de un comité internacional. Conozcamos esos lugares tan interesantes de Ecuador:

• Centro Histórico de Quito

Se encuentra entre volcanes andinos, a 2.800 metros sobre el nivel del mar, se extiende por más de 320 hectáreas y es el más grande de América. Cuenta con 130 edificaciones monumentales, aproximadamente, en las cuales se puede percibir una gran diversidad de arte pictórico y escultórico, principalmente de carácter religioso inspirado en una multifacética gama de escuelas y estilos. Además hay cinco mil inmuebles registrados en el inventario municipal de bienes patrimoniales.

Junto al centro histórico de Cracovia en Polonia, fue uno de los primeros en ser declarados Patrimonio Cultural de la humanidad por la UNESCO, el 18 de septiembre de 1978. Esta organización internacional ha destacado algunas de las iglesias del Centro Histórico, como La Compañía, y los monasterios de San Francisco y Santo Domingo que representan ejemplos de la arquitectura barroca de Quito que ha resultado de la mezcla de las influencias española, italiana, morisca, flamenca e indígena.

• Cuenca

Santa Ana de los Ríos de Cuenca es la tercera ciudad más grande de Ecuador, se encuentra ubicada en un valle interandino de la sierra sur ecuatoriana, a 441 km al sur de Quito. Se la conoce como la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. Además es una ciudad destacada por haber conservado rígidamente el mismo plan urbano que fuera ordenado por el rey español Carlos V, hace más de 400 años. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999.

• Las Islas Galápagos

Son 19 islas volcánicas que conforman un parque nacional y una reserva ecológica. Se encuentran situadas en medio del Océano Pacífico, aproximadamente a mil kilómetros hacia el Oeste de Ecuador. Hace siglos fueron el refugio de Piratas y hoy son el destino preferido de turistas y científicos. Existe una gran diversidad de animales y vegetales; entre los animales se distinguen las tortugas gigantes, una variedad de pájaros como los patas azules, patas rojas, flamingos, frigatas, albatroses y pequeños pingüinos, entre otros. Además constituyen un importante ejemplo del proceso evolutivo. Prueba de ello es la investigación que llevó a cabo Charles Darwin en las islas para desarrollar la Teoría de la Evolución. En 1978 fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad y en 2007 fueron añadidas a la lista de Patrimonios de la Humanidad en peligro.

• Parque Nacional Sangay

Se encuentra entre las provincias de Morona Santiago, Chimborazo y Tungurahua. El acceso no es sencillo, existen varios senderos pero la mayoría de ellos requieren largas caminatas. Los paisajes son impactantes y hacen valer la pena el esfuerzo por ingresar. Este parque es el hogar de muchas especies andinas raras como el tapir de montaña, el cóndor, el oso de anteojos, el margay y la nutria gigante, especies que se preservan gracias a la ubicación aislada del parque. Además contiene dos volcanes activos, el Sangay y el Tungurahua, así como una amplia variedad de ecosistemas que van desde bosque tropical hasta glaciares. En 1983 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.

SÍMBOLOS NACIONALES

Bandera

Consiste en tres bandas horizontales: amarillo (la superior es de doble anchura), azul, y rojo, con el escudo de armas superpuesto en el centro de la bandera. Es similar a la bandera de Colombia, que es más corta y que no lleva el escudo de armas.

El origen de la bandera y su similitud con las tricolores de Venezuela y Colombia recuerda el carácter bolivariano del Ecuador, pues las banderas actuales de estos tres países tienen como origen común el pabellón que enarboló desde 1806 el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, en sus expediciones libertadoras en Venezuela. Esos mismos colores ondearon durante la “campaña admirable” (1813), en la batalla de Carabobo (1821) y en la batalla del Pichincha (1822), así como en la liberación del Perú (1824); ello explica que un tricolor similar fuese adoptado por la Gran Colombia en 1821 y 1824. Tan significativa trayectoria histórica es la respuesta a la pregunta del escritor cubano José Martí sobre la enseña tricolor de Miranda: “¿Qué tiene esa bandera, que todas las demás la reconocen por madre?”

Escudo

El cóndor con las alas desplegadas que corona el escudo significa el poder y el valor. Los signos zodiacales de aries, tauro, géminis y cáncer que aparecen en la elíptica -símbolo, respectivamente, de los meses de marzo, abril, mayo y junio- representan el período de tiempo que duró la lucha por la libertad ecuatoriana. En la falda de un monte, el Chimborazo, nace un río, el Guayas; el primero representa la belleza y los recursos de la Sierra, y el segundo, los de la Costa. El barco de vapor que aparece sobre el río es el Guayas, construido en los astilleros guayaquileños en 1841, y el caduceo que ostenta a modo de mástil simboliza el comercio y la navegación, fuentes de la riqueza del Ecuador. La rama de palma es el emblema de la paz, y la rama de laurel representa las gestas de los héroes republicanos. Los haces consulares representan la dignidad republicana.


ÍCONOS DE ECUADOR

Mitad del Mundo

En la parroquia de San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte del centro de la ciudad de Quito, se encuentra la Ciudad más pequeña del país: Mitad del Mundo. Allí existe una sede de la Unión de Naciones Suramericanas, el Museo Etnográfico Mitad del Mundo, un planetario y un monumento de 30 metros de altura que está coronado por una esfera metálica que representa a la Tierra. Se construyó entre 1979 y 1982 para marcar el punto donde se consideraba que el Ecuador atravesaba el país. Incluso se trazó una línea desde el centro de la escalera del monumento que da al este para marcar la línea del ecuador. Muchos turistas se han fotografiado cruzando la línea pero en el siglo XX, tras la creación de la tecnología GPS, se ha establecido que la estructura se encuentra a 240 metros al sur del verdadero ecuador. En el interior del monumento hay un museo donde se exhiben elementos de la cultura indígena de Ecuador, como vestimenta, descripciones de los diversos grupos étnicos, y muestras de sus actividades. Alrededor del monumento se ha levantado una réplica de una pequeña ciudad colonial española. En esta ciudad también hay una Plaza Central donde se llevan a cabo espectáculos culturales para los turistas.

Tortugas

Uno de los principales atractivos de Ecuador son las islas Galápagos donde habitan 11 especies distintas de tortugas. Algunas de ellas son exclusivas de determinadas islas. Las más grandes alcanzan las 650 libras y desarrollan un caparazón de casi 4 pies de largo. Hay grandes y pequeñas, la mayoría son extremadamente longevas.

En junio de 2012 murió la última tortuga gigante de la especie Geochelone nigra abingdoni. Tenía más de 100 años y había sido encontrada en 1972 cuando se creía que la especie de tortugas de la isla Pinta estaba totalmente extinguida, como consecuencia de la introducción de cabras ferales que acabaron con la vegetación de la que se alimenta la tortuga, reduciendo la población entera a este único individuo. En diferentes ocasiones se procuró que esta tortuga, llamada “Solitario George”, lograra reproducirse pero nunca se logró. Con una hembra de la especie Geochelone nigra becki del volcán Wolf en la isla Isabela llegó a aparearse después de 15 años de convivencia pero los huevos resultaron infértiles y el “Solitario George” se quedó sin hijos.

Bananas

Ecuador cuenta con las condiciones climáticas, de suelo y de luminosidad adecuadas para producir bananas de excelente calidad. El nivel de producción les ha permitido exportar convirtiéndose en uno de los principales proveedores.

La planta de banano parece un árbol por su tamaño y apariencia pero es una planta herbácea gigante. Puede alcanzar los 7 metros de altura.

Petróleo

La industria petrolera es una de las principales actividades económicas de Ecuador. Comenzó a cobrar importancia a principios del siglo XX en la península de Santa Elena y se convirtió en una de las principales actividades en 1967, cuando se hallaron grandes yacimientos en la Amazonía.

Sombreros

Los sombreros son otros de los elementos que representan a Ecuador, los tradicionales se fabrican de paja toquilla y son creados artesanalmente por los tejedores. Se comercializan en más de 30 países del mundo.des yacimientos en la Amazonía.

Flores

La calidad y diversidad de las flores de Ecuador hace que sean unas de las más preciadas del mundo. Las más características son las rosas de Cayambe. La situación geográfica del país es el factor que permite contar con micro climas y una luminosidad adecuada para cultivar flores únicas con tallos largos, gruesos y totalmente verticales, botones grandes y colores sumamente vivos.

Café

Las condiciones climatológicas y la situación geográfica de Ecuador convierten al territorio en uno de los pocos lugares del mundo donde se pueden producir casi todas las variedades de café verde: Arábigo lavado, Arábigo natural y Robusta.

Los cafetos están bien adaptados a los diferentes ecosistemas de las cuatro regiones del país. Los cultivos de café en Ecuador ocupan una superficie aproximada de 230 mil hectáreas.

Caribes

También conocidos como caríbales o galibi, los caribes, provenientes de la región amazónica brasileña, ingresaron a la cuenca del Orinoco, el oriente, la costa central de Venezuela y el sur del Lago de Maracaibo, hacia el siglo II d. C.

Agricultores y ceramistas, inicialmente ubicaron su centro operativo en el Mato Grosso y las cabeceras del Amazonas, desde donde habrían iniciado su expansión hacia el Orinoco, llegando a conquistar la costa atlántica colombiana hacia el siglo VIII, la cuenca del lago Maracaibo hacia el siglo XI, la costa central oriental de Venezuela hacia el siglo XIII, logrando en su despliegue desplazar o absorber a los pueblos de ascendencia arawaca que ocupaban esos territorios desde 1.000 años a. C.

Una vez que ocuparon la región norte de la costa atlántica de Sudamérica, desde Paria hasta la boca del Amazonas entre los siglos IX y XIV, detuvieron su expansión controlando además la mayor parte del Caribe Insular.

La gran expansión de los caribes por América tuvo que ver con las posibilidades que les daba la navegación, tanto por mares como por cuencas fluviales, y su exogamia. Pero el área territorial en la que alcanzaron mayor desarrollo parece haber sido el norte de Colombia y Venezuela, ubicando sus puntos septentrionales extremos en las Grandes Antillas como Cuba y La Española, los meridionales en el departamento de Loreto, Perú, y en el sureste el alto curso del río Xingú, en el Mato Grosso brasileño.

LENGUA

La cantidad de lenguas que componen la familia lingüística caribe, y el carácter expansionista de los pueblos que la integran, la convirtieron en una de las más amplias de América, con diferencias muy marcadas entre las distintas zonas, producidas por el contacto con otras etnias.

HISTORIA

Los colonizadores europeos llegaron a las Antillas hacia fines del siglo XV; para entonces los arawacos eran mayoría en la región, pero hacía ya muchos años que habían empezado a ser colonizados por pueblos caribes muy belicosos. Incluso encontraron comunidades mixtas con hombres que hablaban un léxico de origen caribe mientras mujeres y niños usaban léxico arawak (de la variante eyeri o iñeri). En el dato se ve expresada la estrategia expansionista de los caribes: aniquilar a los hombres y mestizarse con las mujeres arawak. Pero la inesperada aparición de los europeos echó por tierra sus planes.

Entre los años 1492 y 1700, murió el 90% de su población, la mayoría a causa de las enfermedades traídas por los colonos. Se calcula que al llegar los primeros expedicionarios los pobladores de las Antillas Menores oscilaban entre los 7.000 y los 15.000 individuos, aunque hay historiadores que calculan entre 20.000 y 30.000 caribes, los que lentamente fueron expulsados de las islas hasta terminar refugiados en Dominica a mediados del siglo XVIII.
Las dificultades se agravaron cuando holandeses, franceses y británicos se lanzaron a la captura de aborígenes para venderlos como esclavos en las plantaciones, excusándose en su canibalismo. De este modo, la población siguió reduciéndose y en lugares como Guadalupe resultó casi exterminada.

¿Sabías qué...?
Sólo en Dominica aún quedan poblaciones de Caribes.

Franceses e ingleses fueron resistidos en sus intentos por controlar las Antillas Menores. Los caribes se valían de su capacidad como navegantes para enfrentarlos, o llegado el caso, escapar entre las islas. Sin embargo, la resistencia no alcanzó para detener la ambición de los europeos, quienes finalmente se adueñaron de Guadalupe y fundaron Saint George en Granada. Los aborígenes americanos contraatacaron para recuperar sus tierras, pero fueron exterminados borrando el último foco de resistencia hacia el año 1654. El resto del siglo se caracterizó por los acuerdos y los enfrentamientos entre las fuerzas en pugna.

A comienzos del siglo siguiente los franceses conquistaron Martinica convirtiéndola oficialmente en una colonia del Reino de Francia. La misma isla pasó a manos inglesas en 1761, pero al año siguiente, luego del tratado de París, fue devuelta a Francia.

Los caribes resistieron en la isla de San Vicente, donde se les unieron esclavos africanos que huían de Barbados, Santa Lucía y Granada, y que, al mezclarse con los nativos, dieron origen a los garífunas o caribes negros, quienes negociaron con los españoles su traslado a Honduras, donde la tierra era más fértil, a cambio de la protección de las costas.

En la actualidad en Dominica quedan unos 3.000 caribes; se autodenominan kaliganos y ninguno habla la lengua original, idioma que se considera extinto desde 1920. En San Vicente hay unos 6.000, y en algunos pueblos costeros quedan pequeños grupos.

RAZONES DE LA DERROTA

A pesar de la resistencia y las diferentes alianzas que alternativamente fueron estableciendo con holandeses, ingleses, franceses y españoles, los caribes fueron finalmente derrotados militarmente por dos cuestiones fundamentales: por un lado, los europeos dejaron de enfrentarse entre ellos estableciendo tratados de paz en los que se repartieron el mundo; por otro lado, la concepción de la guerra que tenían los caribes hacía que luego de ganar una batalla volvieran a sus poblados retomando sus tareas cotidianas, los españoles, en cambio, desde su visión imperial, consideraban propio el territorio al que llegaban sus soldados, cuya única función era consolidar las posiciones alcanzadas.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Agrupados en clanes familiares, los caribes seguían el linaje patrilineal en grupos llamados cacicazgos, estableciendo alianzas de pueblos federados.

La sociedad se dividía en dos grupos. El primer grupo estaba conformado por los caciques, los jefes militares y los sacerdotes, quienes se dedicaban a gobernar, defender el territorio y organizar las ceremonias religiosas. El segundo grupo estaba conformado por trabajadores, específicamente cultivadores, tejedores, orfebres, ceramistas y comerciantes. A ellos correspondía pagar los impuestos con los que se sostenía a los caciques, militares y sacerdotes. Los grupos familiares estaban bajo la autoridad de un cacique, quien conducía asesorado por sus parientes mayores. Su autoridad era absoluta pues la creencia era que descendían de los dioses.

Construían sus bahareques sobre pilotes de madera.

No se asentaban en poblados sino que construían cuidadosamente sus bahareques alejados uno de otro. Los materiales que usaban eran naturales: pilotes estructurales de madera con techos a dos aguas hechos con hojas de palmera; paredes interiores en esterillas de guadua, cactus, caña brava, que recubrían con una argamasa de origen vegetal (utilizada también para el mobiliario), y una última capa con la que le daban lustre con cal.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Los caribes eran pescadores de especies grandes, tanto de río como de mar. El pescado era la base de su alimentación. Para conservarlo utilizaban técnicas de humeado, secado y salado. Tenían por cocina un mesón de madera cubierto por tierra, donde asaban y cocinaban; lo llamaban barbacoa.

Se ocupaban también de la agricultura cosechando papas, yuca, mandioca, tabaco, cacao, frijoles, algodón, etc.
Elaboraban mantas tejidas que pintaban de varios colores. También demostraron ser muy hábiles en la elaboración de piezas de cerámica y de oro, a tal punto que los quimbayas (grupo caribe) fueron considerados como los mejores orfebres de América.

Para la comercialización de sus productos organizaban ferias comerciales de las que participaban otras comunidades.

Vista del río Orinoco, primera etapa de su expansión.

COSMOVISIÓN

Los caribes eran politeístas, adoraban al Sol y la Luna, las estrellas, las piedras, y otros dioses representados en animales como la culebra, a la que llegaron a considerar su protectora; hacían sacrificios en ceremonias especiales acompañadas con música, danzando en honor de sus dioses y muertos, a quienes veneraban. Enterraban a los caciques y a los guerreros en urnas con tapas de figuras antropomorfas, en tanto para el resto de la población utilizaban tumbas simples. Otra de sus costumbres era la de deformar los cráneos mediante el uso de tablas ajustadas alrededor de la cabeza. De igual manera, deformaban las pantorrillas y los brazos.

Los mohanes, brujos o médicos, eran los encargados de tratar las enfermedades del cuerpo y del espíritu.

¿Sabías qué...?
Venezuela fue el primer país de Sudamérica en proclamarse independiente de la Corona Española.

CULTURA

Pintura coporal

Tenían por costumbre, como ocurría en general con todas las etnias de regiones tropicales, el no cubrir sus genitales. En cambio usaban tintes vegetales para fabricar pinturas cosméticas, que servían además como protectoras contra los insectos. Pero la razón fundamental de las pinturas con las que adornaban su cuerpo, era la de identificar mediante este procedimiento a las familias, distinguiéndose para reconocimiento de otras etnias. Utilizando tintes de color negro, representaban el animal que caracterizaba a la familia a la que pertenecían. El más común era el del murciélago, además usaban el jaguar, la araña y el mono.

La familia

Practicaban la poligamia masculina por medio de la endogamia y la exogamia, en este último caso con importantes implicancias antropológicas vinculadas al carácter expansionista de la etnia. En caso de uniones consentidas la exogamia seguía patrones matrilineales y patrilineales, según lo pactado por las familias. Cuando se trataba de uniones no consentidas, se sacrificaba a los varones de la etnia sometida para que las mujeres estuvieran aptas para la unión, asegurando de esta forma la trasmisión del material genético de manera patrilineal.

Antropofagia

Si bien hay crónicas históricas que hablan de la práctica de la antropofagia por parte de los caribes, los antropólogos se encuentran divididos sobre la verdad de esta costumbre.

Colombia

Colombia es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima. Es el único país sudamericano que tiene costas en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe. Su nombre oficial es República de Colombia y su capital es Bogotá. De acuerdo con su constitución política, es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática y pluralista.

Montañas, caudalosos ríos y densas selvas se destacan en su exuberante geografía. Su población, concentrada principalmente en las tierras altas y templadas de los Andes, es el resultado del mestizaje entre los conquistadores españoles, indígenas americanos y comunidades negras; por eso es un país rico en manifestaciones folklóricas y culturales. Actualmente, la violencia asociada al cultivo de coca y el tráfico de drogas mantiene al país en una profunda crisis.

LA GEOGRAFÍA COLOMBIANA

Dada su posición en el extremo noroccidental de América del Sur, Colombia puede ser considerado como un país andino, amazónico, caribeño y del Pacífico: andino porque es recorrido de norte a sur por la cordillera de los Andes; amazónico, porque forma parte de la cuenca del río Amazonas junto con otros seis países; caribeño, porque tiene costas hacia el mar Caribe; y del Pacífico, porque tiene costas hacia el océano Pacífico.

Su posición geográfica es estratégica, pues al ser un país rodeado por dos océanos mantiene conexión con el mercado europeo a través de Atlántico y, por otro lado, con los países de la cuenca del Pacífico, especialmente los asiáticos. Además, su cercanía al canal de Panamá también representa una ventaja para su comercio marítimo.

Sin dudas, el elemento topográfico más característico de Colombia es la cordillera de los Andes, situada en la parte central y occidental del país, que se extiende con dirección norte-sur. Está formada por tres cordones montañosos paralelos entre sí: la cordillera Oriental, la cordillera Central y la cordillera Occidental; esta es una zona con intenso vulcanismo. Geológicamente, Colombia forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico que hace a la región propensa a terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas por estar posicionada en la convergencia de las placas de Nazca, del Caribe y Sudamericana. Estas placas forman en Colombia dos grandes zonas territoriales; una sumergida en el Océano Pacífico y el mar Caribe cubriendo un área aproximada de 828.660 km² y una segunda formada por las montañas de los Andes y las llanuras del oriente que comparte con Venezuela cubriendo aproximadamente 1.143.748 km².

¿Sabías qué...?
Cartagena es Patrimonio Histórico de la humanidad.
Ciudad de Cartagena, Colombia.

Las laderas más húmedas están cubiertas por densas selvas. El sector de esta región montañosa está drenado por los ríos Caqueta y Putumayo, integrantes de la cuenca amazónica. Entre los cordones cordilleranos hay altiplanicies, en su mayoría a más de 2.000 m de altitud, y fértiles valles drenados por los principales ríos del país. Por otro lado, al este de la cordillera Oriental se encuentran vastas planicies escasamente pobladas denominadas Llanos Orientales, situadas en una zona de clima cálido ecuatorial. Están recorridos por el río Meta y otros tributarios del río Orinoco.

En relación a su hidrografía, el río Magdalena es el más importante de Colombia; fluye hacia el Norte entre las cordilleras Oriental y Central cruzando prácticamente todo el país, y desemboca en el mar Caribe, cerca de la ciudad de Barranquilla. El río Cauca también es un importante curso fluvial y medio de comunicación que se une con el Magdalena antes de desembocar en el mar Caribe.

EL CLIMA DE COLOMBIA

El clima del país es cálido tropical, caluroso y húmedo. Las lluvias son abundantes en la mayor parte del territorio. No obstante, el clima varía con la altitud. Así, mientras en las zonas costeras bajas y en los valles, el promedio anual de temperatura alcanza los 25° C, en las mayores alturas (a más de 3.000 m) se localiza una zona de clima frío con temperaturas que oscilan entre los -17,8 hasta los 12,8° C. A lo largo de la costa del Pacífico, las precipitaciones son muy abundantes y llegan a alcanzar los 8.000 mm anuales; en Bogotá la cantidad de lluvia anual es de 1.060 mm y en Barranquilla, de 800 mm. En la península de la Guajira, que limita con Venezuela, solo alcanza los 300 mm anuales.

Algunos fenómenos climáticos que se dan son las tormentas eléctricas e inundaciones, y los tornados y vientos fuertes en la región Caribe, en especial en las inmediaciones del departamento del Atlántico. Además, se presentan trombas marinas, tanto en el Pacífico como el Caribe, así como también distintos fenómenos debidos a las corrientes marinas, los vientos alisios y la interacción de la Tierra con la luna. Por lo demás, las regiones de la península de la Guajira y el archipiélago de San Andrés y Providencia son propensas a la temporada de huracanes del Atlántico.

FLORA Y FAUNA

Colombia es uno de los países conocidos por la magnitud de su biodiversidad. Ocupa el tercer lugar en cantidad de especies vivas y el segundo lugar en diversidad de especies de aves. En cuanto a la flora, el país posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 o 20 % del total de especies de plantas a nivel mundial, porcentaje considerado muy alto para un país de tamaño intermedio. Solo en flores, Colombia tiene más de 50 mil especies. Esto hace de Colombia el segundo país con mayor biodiversidad del mundo, después de Brasil.

Panorama del valle Cocora con palmas de cera.

De esta manera, al ser un país del trópico ubicado en plena zona ecuatorial, tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que también se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas. Con todo, sobre la costa pacífica colombiana puede encontrarse el vertebrado más venenoso del mundo, la rana dorada venenosa o rana dardo dorada (Phyllobates terribilis), acaso también una de las especies endémicas de Colombia. Por lo demás, el ave nacional es el cóndor andino (Vultur gryphus), la orquídea conocida como flor de mayo o lirio de mayo (Cattleya trianae) es la flor nacional de Colombia y la Palma de cera del Quindio (Ceroxylon quindiuense), nativa de los valles altos andinos al noroeste de Colombia, es el árbol nacional.

La rana Phyllobates terribilis, endémica de la costa pacífica colombiana y de Panamá, es el vertebrado más venenoso que existe.

Colombia tiene un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) administrado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Tiene también un Sistema de Parques Nacionales, dependiente de la Dirección de Parques Nacionales Naturales que comprende más del 10 % del territorio continental (en 2007) y cuenta con 55 áreas naturales protegidas, que son muestra de la gran riqueza y biodiversidad del país. Veinticinco se encuentran en la región Andina (dos en el Nudo de los Pastos, cuatro en la cordillera Occidental, seis en la Central, y trece en la Oriental), nueve en la región Caribe, dos en la Orinoquía, diez en la Amazonía, cinco en la Costa Pacífica, y tres en la insular. Las áreas se encuentran clasificadas en varias categorías: 2 Reservas Nacionales; 41 Parques Naturales; 10 Santuarios de Fauna y Flora, una Vía Parque (equivalente a un monumento natural) y un área natural única. La suma de todas ellas logra una extensión global superior a los nueve millones de hectáreas, que a su vez las convierte en una de las más grandes del mundo en proporción al tamaño del país. Entre ellos podemos mencionar: Katíos, en Urabá; Flamencos, en la Guajira; Corales del Rosario, en Cartagena; Sierra Nevada y Tayrona, en Santa Marta; Parque de los Nevados, en el Circuito Cafetero; Iguaque y Cocuy, en Boyacá; Tuparro, en la Orinoquía; Amacayacu y Cahuinari, en la Amazonía; Isla Gorgona, en el Pacífico; Farallones, en Cali; Puracé, en conexión con Popayán y Chingaza. Los 87 grupos indígenas que aún restan en Colombia, con algo más de medio millón de individuos, son los supervivientes de unas trescientas etnias que habitaban el territorio hacia el tiempo de la Conquista Española.

Detalle del cóndor de los Andes.

Así, muchos de los parques son a la vez reservas indígenas, sujetas a una legislación especial en la que se da a las comunidades nativas manejo autónomo en un amplio nivel de decisiones, como ocurre en el Parque de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde coexisten una reserva Kogui y otra Aruhaco. Otro ejemplo es Cahuinari, en el corazón de la región amazónica colombiana, donde conviven Huitotos, Muinanes, Nanuyas, Mirañas, Boras, Yacunas y Andoques. El parque natural es sencillamente el territorio donde los nativos conservan su hábitat natural y obtienen su subsistencia.

LA PRODUCCIÓN PETROLERA

Una de las principales actividades económicas de Colombia es la explotación petrolera, que representa más del 25 % de sus exportaciones y se dirigen, mayoritariamente, a los Estados Unidos. El Estado maneja la exploración, la extracción, la producción y el transporte del petróleo a través de la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL). La participación extranjera se ha permitido solo para la construcción de infraestructura, como oleoductos y refinerías.
La mayor parte de la exploración y producción se concentra en la cuenca Magdalena Superior y Medio, Putumayo y Llanos Orientales. Ahora bien, tanto la exploración como la explotación de petróleo se ven seriamente afectadas por la crisis que atraviesa el país a causa de los movimientos guerrilleros. Estos atentan frecuentemente contra las instalaciones, por lo cual se generan pérdidas económicas por retraso en la producción y un grave impacto en el ambiente a causa de los derrames.

Con todo, la producción del petróleo en Colombia ha disminuido considerablemente en los últimos años, y de no hallarse nuevos yacimientos, el país corre el riesgo de no tener excedente para exportar.

EL CAFÉ, ORGULLO COLOMBIANO

El café en Colombia es mucho más que un simple cultivo: es el orgullo de todos los colombianos y el motor del desarrollo económico y social de las zonas rurales, donde brinda empleo a muchos trabajadores.
Con todo, no se sabe a ciencia cierta quién o quiénes introdujeron el cultivo del café en Colombia, ni tampoco en qué época. Si bien el cafeto es una planta originaria de Etiopía, se adaptó y creció adecuadamente en estas tierras americanas. Las condiciones ideales para su cultivo se encuentran entre los 1200 y 1800 m de altura, con temperaturas templadas que oscilan entre los 17° C y los 23° C y con precipitaciones cercanas a los 2000 mm anuales, distribuidas a lo largo del año. En la actualidad, el cultivo está ubicado, en su gran mayoría, sobre las laderas de los tres cordones montañosos de los Andes. Se producen dos cosechas al año, una grande que se llama cosecha principal y una pequeña denominada traviesa o mitaca.

El café ha sido, tradicionalmente, uno de los principales productos de exportación de Colombia.

Colombia es uno de los mayores productores de café del mundo, especializado en la variedad arábica, que se considera el grano de más alta calidad. Por ello, ha logrado ser el primer producto extranjero que entra en la lista de denominaciones de origen de la Unión Europea. La marca creada entonces por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia goza así de la protección de la Apelación de Origen Protegido (AOP). Esto significa que las leyes de la Unión Europea reconocen legalmente al café de Colombia y acreditan su calidad y origen.

LAS ESMERALDAS

Otra de las grandes riquezas mineras del país se encuentra en la cordillera Oriental, área donde se localiza la mayor parte de los yacimientos de esmeraldas. El valor comercial de esta piedra preciosa de color verde brillante asciende cuando está tallada y es convertida en una joya.

El comercio de esmeraldas es una actividad que se concentra especialmente en la capital del país, Bogotá. De esta actividad dependen unas 100.000 personas entre propietarios de minas, mineros, comerciantes, talladores, comisionistas, joyeros, expertos en gemología y exportadores. Por ello, Colombia es uno de los mayores productores de esmeraldas del mundo junto con Tanzania, Zambia y Zimbabwe. Las exporta principalmente a los Estados Unidos, Hong Kong y la India. Sin embargo, a pesar de la calidad de sus esmeraldas, Colombia no cuenta actualmente con una industria fuerte en la talla y elaboración de joyas; por ese motivo sus ganancias se ven reducidas.

¿Sabías qué...?
El Museo del Oro del Banco de la República de Colombia posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo.

CULTURA Y TRADICIONES

Las culturas indígenas asentadas en el país a la llegada de los españoles, la cultura europea y las africanas importadas durante la Colonia son la base de la cultura colombiana, la cual también comparte rasgos fundamentales con otras culturas hispanoamericanas en manifestaciones como la religión, la música, los bailes, las fiestas, las tradiciones, el dialecto, entre otras. Por ello, el magnífico patrimonio histórico y cultural de Colombia atrae significativamente a turistas de todo el mundo.

Celebración del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, uno de los más importantes del mundo.

Colombia es, culturalmente, un país de regiones en el que la heterogeneidad obedece a variados factores, entre los cuales se encuentran el aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes zonas del país. Las sub-regiones o grupos culturales más importantes son los “cachacos” (ubicados en el altiplano localizado entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá), los “paisas” (asentados en Antioquia y el Eje Cafetero), los “llaneros” (habitantes de los Llanos Orientales), los “vallunos” (en zona del Valle del Cauca), los “costeños” (ubicados en la Costa Caribe), y los “santandereanos” (ubicados en la departamentos de Norte de Santander y Santander), cuyas costumbres varían según sus influencias y ascendencias.

En relación a la música, popularmente se han reconocido como ritmos nacionales el bambuco, la cumbia y el vallenato. Los diferentes géneros de la música folclórica de Colombia han sido influenciados por elementos derivados de una mezcla de ritmos indígenas, influencias africanas, europeas (especialmente españolas), y de las formas musicales modernas de América y del Caribe.

Bogotá, capital de Colombia.

Los sacrificios

Son acciones que realizan los seres humanos con motivo de rendir homenaje o pedir perdón a un ser divino. Pueden ser variadas, desde sacrificios que impliquen una modificación en las conductas habituales, como el ayuno, hasta la muerte.

Desde épocas ancestrales el ser humano ha deseado complacer a sus dioses para evitar su ira, resarcir culpas o solicitar favores. Dentro de las costumbres de muchos pueblos se incluyen los sacrificios, entre las culturas prehispánicas se hallan vestigios que permiten comprender cómo eran sus actividades sociales y religiosas.

Los sacrificios pueden clasificarse de acuerdo a que exista o no derramamiento de sangre, en el primer caso se denominan cruentos y en el segundo incruentos. Es necesario comprender estos conceptos para identificar qué tipo de prácticas realizaba cada cultura.

MUNDO ANTIGUO

Fenicia y Cártago

Sus habitantes realizaban sacrificios cruentos, entre ellos los de víctimas humanas, en especial infantes. El ritual incluía la cremación de los cadáveres, cuyas cenizas eran colocadas en urnas y ofrecidas a los dioses en el lugar sagrado denominado tophet.

Luego del siglo IV a.C. se prefería dar la vida de animales para la mayoría de los sacrificios. Pero en ocasiones, como derrotas en batallas, se mataban infantes para calmar el enfado de los dioses. En el año 310 a.C. se habrían sacrificado 500 niños procedentes de familias destacadas en Honor a Baal-Hammon, ya que los cartagineses creían que no tenían su amparo debido a que los griegos los habían vencido en la lucha.

Fenicia es una Antigua región de Oriente Próximo.

Israel

Los israelitas repudiaban los sacrificios humanos realizados por los fenicios, aunque en sus antiguas tradiciones se presentan este tipo de prácticas. Sin embargo, por lo general acostumbraban sacrificar animales.

La sangre del animal se esparcía en el altar destinado para la realización de dicho ritual, y allí mismo se quemaba la grasa del cadáver. Estas partes no podían ser consumidas por el hombre porque les pertenecían a Yavé (Dios). Los sacerdotes consumían el pecho y el anca derecha.

Grecia Clásica

Los habitantes de las polis griegas realizaban diversos rituales religiosos, en los cuales estaban presentes los sacrificios. Éstos se efectuaban en sitios de veneración, como los templos, que eran lugares sagrados ubicados en zonas importantes de la ciudad.

En los templos se hallaban altares, que podían ser utilizados por el pueblo cualquier día. Además de los templos, los griegos destinaban un lugar de su casa para rendir culto y también colocaban mojones que representaban dioses y se ubicaban en sitios variados, como bosques, ríos, etc. Es así que podemos comprender la importancia de la espiritualidad para dicha cultura.

Con respecto a los sacrificios, realizaban incruentos y cruentos. Entre los primeros se destaca la ofrenda de alimentos (vegetales y cereales), que se podían quemar o no para entregárselos a un dios. En el caso de los cruentos, era común el sacrificio de animales, que tenía normas establecidas para su realización dependiendo del santuario en el que se llevara a cabo el ritual.

Porche de las Cariátides, en el Templo Erecteion, ubicado en la Acrópolis de Atenas en homenaje a Atenea, Poseidón y Erecteo.
¿Sabías qué...?
En la Antigua Grecia existían ciudadanos, no ciudadanos y esclavos, siendo los primeros quienes tenían todos los derechos.
Los cereales eran parte de las ofrendas que se hacían a las divinidades.

Una práctica común era desollar al animal, dando partes a los dioses (por ejemplo los huesos) que ascendían al dios mediante la incineración y repartiendo la carne entre los hombres. Con ella se preparaban banquetes que se realizaban en el santuario, también podía ser entregada a los hombres para que la llevasen a sus hogares. Únicamente los ciudadanos tenían permitido realizar sacrificios.

La hecatombe era el sacrificio de 100 bueyes y se realizaba en ocasiones especiales, como por ejemplo la sucesión de desgracias en un mismo periodo. Con él se esperaba apaciguar a los dioses.

Antigua Roma

Del mismo modo que en Grecia, se seleccionaban los animales de acuerdo al dios a quien se desease adorar. A los dioses que consideraban superiores, les ofrecían animales blancos, al resto de otro color. Siendo negras las víctimas otorgadas a los dioses subterráneos.

El ritual consistía en la quema de incienso sobre el altar y la purificación de los asistentes rociándolos con agua preparada para tal fin. Estas acciones eran realizadas por el sacerdote, quien comprobaba que la víctima no tuviese ninguna mancha o defecto.

Juno, diosa romana del matrimonio que representaba a la maternidad.
De los rituales antiguos, donde quemaban incienso, surge la costumbre de encender varillas aromáticas.

El animal se colocaba sobre el altar y allí se lo degollaba o estrangulaba. Posteriormente se quemaban sus huesos y grasa, se bebía su sangre y se consumía su carne entre los presentes. En ocasiones se sacrificaban varios animales a la vez, con la creencia de que era de más agrado para los dioses. También realizaban hecatombes cuando consideraban que los dioses así lo deseaban.

En los hogares se realizaban sacrificios que no incluían matar animales, allí se ofrecían alimentos y vinos.

Los huesos y grasa de los animales se quemaban porque sólo pertenecían a los dioses.
La souvetaurilia consistía en el sacrificio de un toro, un cerdo y una oveja. Generalmente era ofrecido al Dios Marte.

Tanto en Grecia como en Roma consideraban a los sacrificios humanos como actos de barbarie, pero aun así existen registros de que se han realizado algunos. Por ejemplo, en Roma se llevó a cabo el sacrificio de una pareja de galos junto a otra de griegos, con motivo de evitar una invasión en el año 226 a.C.

MESOAMÉRICA

Aztecas

La práctica de sacrificios era muy común en dicha cultura. Tenían muchos templos para la realización de ceremonias religiosas, pero el más importante se denominaba Templo Mayor y se encontraba en Tenochtitlán. Allí se ofrecían vidas a los dioses, entre los que se destacan Huitzilopoctli y Tlaloc. El derramamiento de sangre era considerado como una forma de que los dioses estuviesen en paz y los protegieran, evitando que recayeran males sobre ellos, como catástrofes.

Comúnmente se sacrificaban prisioneros que habían sido capturados en las guerras, este es un motivo por el cuál durante las batallas preferían llevar a los enemigos como ofrendas al dios y no terminar con su vida durante la contienda. Tenían la creencia de que los seres sacrificados se convertirían en aves o mariposas.

Las víctimas de sacrificios también podían ser esclavos o algunos jóvenes de ambos sexos. El motivo por el cual los aztecas realizaban estas prácticas era por temor al fin del mundo y a que el Sol no apareciese más en el horizonte.

Los templos poseían escalinatas que permitían llegar hasta el altar.

Mayas

Consideraban que el alma era inmortal, siendo privilegiadas aquellas de los sacerdotes, guerreros muertos en combate, las mujeres que fallecían al dar a luz y aquellas personas que morían por suicidio.

Generalmente realizaban ayunos para purificarse, en el caso de los sacerdotes y sus ayudantes, debían abstenerse también de alimentos como la carne y la sal. La oración también era una práctica habitual, del mismo modo que hacer penitencias.

En cuanto a los sacrificios, implicaban torturas y/o muerte, las víctimas solían ser esclavos, prisioneros y niños. En los rituales, se incluían danzas y entre las formas de dar muerte se encontraban las siguientes:

  • Flechazos.
  • Extracción del corazón.
  • Fuego.

Entre los sacerdotes mayas existían varías categorías, una de ellas comprendía a los nacones quienes eran los encargados de abrir el pecho a la víctima y extraerle el corazón, esta actividad la realizaban durante toda su vida. Los chaques sujetaban los brazos y las piernas de la persona sacrificada y cuando se la incineraba, ellos encendían el fuego. También existían otros tipos de sacerdotes con funciones específicas, como ejercer la medicina.

Templo de Kukulcán ubicado en México, es una de las siete maravillas del mundo.

Incas

Los cerros pertenecientes al Imperio Inca brindan numerosos restos arqueológicos que hacen referencia a sacrificios. Los incas realizaban la capaccocha, que consistía en el sacrificio de niños con características físicas que ellos consideraban perfectas.

Capaccocha: O gran sacrificio, consistía en una procesión en la cual se trasladaban ídolos, junto a niños y ofrendas como figuras de oro, ganado, etc. Se dirigían hacia donde habitaba el Inca y allí se consultaba a los ídolos acerca del futuro, los sacerdotes respondían en nombre de ellos y luego el Inca enviaba las ofrendas a los cuatro suyus (Chinchasuyu, Cuntinsuyu, Collasuyu y Antisuyu) para la realización de los sacrificios. Las ofrendas se prendían fuego y a los niños generalmente los ahorcaban para luego enterrarlos junto a artículos de oro y plata.

Los sacrificios principalmente se realizaban para el dios Hacedor, aunque también rendían culto al Sol, la Luna, el Trueno y la Tierra.

Macchu Pichu cuenta con un sector que habría sido dedicado al culto religioso, con templos y edificios para los sacerdotes.
¿Sabías qué...?
En los sacrificios de animales, los sacerdotes les revisaban las vísceras de las víctimas y cualquier defecto era considerado mal augurio.
Los altares que utilizan muchas religiones para consagrar a Dios están decorados con figuras, pan de oro y adornos. Antiguamente eran de piedra.

SACRIFICIOS EN LA ACTUALIDAD

Con el paso del tiempo los sacrificios se transformaron en acciones que se realizan sin el daño a la vida. Las diversas religiones utilizan diversos sacrificios incruentos con fines sagrados, el sacrificio de la misa es uno de ellos. Éste lo realizan los católicos y representa el sacrificio de la cruz, donde el pan y el vino representan el cuerpo y sangre de Cristo .

Los ayunos y abstinencias son considerados sacrificios, como el caso de los musulmanes, quienes durante el mes de Ramadán realizan ayuno entre el amanecer y el atardecer. Dicho ayuno es uno de los pilares del Islam.

Los judíos realizan el ayuno en Yom Kippur, con el fin de demostrar un arrepentimiento sincero y pedir perdón. Para ellos es el día más sagrado del año, la abstinencia de bebida, alimento, limpieza corporal, etc., se realiza desde el ocaso hasta el anochecer del día siguiente.

Los sacrificios religiosos están acompañados de oraciones y ceremonias con el fin de homenajear a Dios, pedir perdón y agradecer los dones recibidos.

El shofar es un instrumento de viento que utilizan los judíos en la ceremonia del rezo.
Los hindúes no se alimentan con carne de res para honrar la vida y preservar su salud.

Monedas de Sudamérica

En América del Sur circulan 12 monedas, es decir, una moneda por cada nación del continente.

Lista de las monedas por orden alfabético

Argentina: peso argentino.

El diseño del billete de 100 pesos fue aprobado en el año 2008.

El peso es la moneda nacional de Argentina se encuentra en circulación desde 1992, cuando reemplazó al austral. En el año 2008, el Congreso de la Nación Argentina aprobó el rediseño de los billetes, a partir de entonces el billete de 100 pesos fue rediseñado con el rostro de Eva Perón. Cuatro años después, el Banco Central anunció la fabricación de una moneda conmemorativa por el 30 aniversario de la recuperación de las Islas Malvinas.

Bolivia: boliviano.

La moneda actual está vigente desde el 1 de enero de 1987, cuando el entonces presidente de Bolivia, Victor Paz Estenssoro firmó la aprobación de la nueva moneda oficial. Esta moneda también es conocida como el “nuevo boliviano”.

Brasil: real brasileño.

También es conocida como reais, su símbolo es R$. Entró en circulación durante el año 1942, cuando remplazó al cruzeiro.

Chile: peso chileno.

Su símbolo es $. Fue establecido como moneda oficial en 1817, lo que significa que desde la independencia se llamó de esta manera al dinero en el país. Sin embargo, el 31 de diciembre de 1959 fue remplazado por el escudo. Hasta que en 1975 se retoma el peso como moneda de Chile a partir del 29 de septiembre de dicho año.

El decreto nacional 1123 es el que retoma el nombre de peso para la moneda de Chile.

Colombia: peso colombiano.

Informalmente se simboliza como COL$, aunque su nombre oficial es COP. En 1837 remplazó al real.

El peso ha sido el nombre oficial para la moneda de esta nación desde su independencia.

Ecuador: dólar estadounidense.

Ecuador a partir del año 2000, por la devaluación de su moneda “sucre”, adoptó el dólar estadounidense.

Guayana: dólar guyanés.

Es la moneda oficial de Guyana y es representada como GYD, está en circulación desde 1839 aunque ha tenido algunos cambios en su valor con respecto al dólar estadounidense. El cambio más reciente fue en el año 2000, cuando se dejaron de acuñar monedas de céntimos de dólar guyanés.

Paraguay: guaraní.

Es la moneda de la nación paraguaya y la más antigua de Sudamérica. Cada guaraní se divide en 100 céntimos, pero por la inflación, los céntimos dejaron de acuñarse. Su símbolo es la letra G cruzada por una diagonal de derecha a izquierda. En la actualidad existen propuestas para eliminar ceros a la denominación y elaborar nuevos billetes de diferentes cantidades pero esto resultó contradictorio para los economistas que lograron suspender estos procesos a un periodo de 5 a 10 años.

El nombre de esta moneda proviene de una tribu que se ubicó entre Paraguay y Brasil

Perú: sol.

Desde 1991 es la unidad monetaria en circulación, inicialmente fue llamada “Nuevo sol” para lograr diferenciarla de la antigua moneda que circuló en el periodo de 1985 a 1991. Desde el año 2015 el gobierno decidió renombrar la moneda y volver a llamarla sol, y su nuevo símbolo sería S/.

Hay tres series de edición conmemorativa llamadas:

  • Riqueza y Orgullo del Perú, para conocer el patrimonio cultural peruano.
  • Recursos Naturales del Perú, iniciado en el 2013 para difundir los recursos peruanos.
  • Serie Iberoamericana, nació de la asociación entre la Real Casa de la Moneda, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre España, para promover la historia, cultura y paisajes de Iberoamérica.

Surinam: dólar surinamés.

Comenzó a circular en el año 2004, con billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 dólares. Sustituyó al florín de Surinam.

Uruguay: peso uruguayo.

Desde 1993 se encuentra en circulación, cuando remplazó al nuevo peso. En el año 2011 se aprobó un nuevo diseño para las monedas que incluye elementos patrióticos. En monedas su denominación es de 1, 2,5 y 10 pesos, además de una edición especial de 50 pesos. Por otro lado el valor de los billetes del peso uruguayo es de 20, 50, 100, 500, 1000 y 2.000 pesos.

Venezuela: bolívar

Fue establecida como la moneda oficial de esta nación en 1879 bajo el mandato del presidente Antonio Guzmán Blanco. Su nombre proviene del héroe de independencia Simón Bolívar. En el año 2007, el Banco Central de Venezuela y el Presidente de la República aprobaron la reconversión monetaria para evitar la devaluación del bolívar frente al dólar estadounidense. Se eliminaron tres ceros de las cantidades y la moneda pasó a llamarse bolívar fuerte (Bs.F.). Posteriormente, en el año 2018, comenzó a circular la moneda llamada bolívar soberano, con la segunda reconversión, significó la eliminación de cinco ceros más a las cantidades. Para el año 2021, el presidente de la nación anunció el bolívar digital, igual a 1.000.000,00 de bolívares soberanos.

¿Sabías qué...?
A raíz de la colonización española, en América, se usó el peso como moneda. Luego, con la independencia de los países, algunas naciones mantuvieron el nombre de peso en sus monedas, y otros decidieron cambiarlo. Actualmente siete países comparten el nombre de la moneda (peso): Argentina (Ars), Chile (CLP), Colombia (COP), Cuba (CUP y CUC), Filipinas (PHP), México (MXN), República Dominicana(DOP), Uruguay(UYU).

Estudio de las monedas

A la disciplina que se encarga de estudiar, clasificar y coleccionar monedas y papel moneda se la llama numismática. Su estudio se divide en dos épocas importantes. La primera es la época en la que no se utilizaban monedas metálicas, es decir, cuando se daba intercambio de alimentos, productos o cosas para el uso diario. Este tipo de intercambios se daba en pueblos artesanos y agricultores.

La segunda época de estudio es dónde se utilizaron monedas metálicas, e inició cuando se sustituyó los productos de intercambio por lingotes de oro que eran pesados.

Para diferenciar las monedas

Para estudiar las diferentes divisas del mundo se ha creado un código especial internacional llamado ISO 4217. Esto es de gran ayuda en el caso de aquellos países que tienen monedas de nombres similares (dólar, peso, libra y franco). Las dos primeras letras de este código están conformadas por las dos iniciales del nombre de la moneda, luego una cifra de tres dígitos que representa a cada país. Por ejemplo, el código ISO 4217 del Real Brasileño es BRL 986. Como curiosidad, este código también se usa para hablar de metales preciosos como el oro, plata, paladio y platino.

Partes de una moneda

Conocemos las dos caras de las monedas, el reverso es la cara de la moneda donde se encuentra la efigie de algún personaje, y el anverso es la que lleva en relieve el escudo o el símbolo del país con el valor de la moneda. Se conoce como gráfila el borde interior en relieve de la moneda mientras que el canto es el borde exterior y lateral de la pieza.

Elementos de la moneda

  • Fecha de acuñación, de manera general la fecha en la que fue elaborada aparece entre dos estrellas.
  • Siglas grabador, la pieza debe tener las iníciales del nombre del artista que ha diseñado el modelo original.
  • Leyenda, la mayoría de las monedas llevan el nombre del país o del personaje representado.
  • Campo, así se le denomina a las zonas lisas de la superficie de la moneda.