Cubismo

Con su peculiar “espíritu de geometría”, a principios del siglo XX nace en París el Cubismo, que rompe de modo definitivo con el estilo de la pintura tradicional. Sus máximos exponentes fueron Pablo Picasso (1881-1973), Georges Braque (1882-1963) y Juan Gris (1887-1927).

A principios del siglo XX surgieron corrientes artísticas en forma simultánea y en constante interrelación, que buscaban romper con los lenguajes tradicionales y con las antiguas formas de vida. Estas expresiones artísticas, conocidas con el nombre de vanguardias o “ismos” artísticos, dejaron a un lado la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores.

Una de esas vanguardias fue el Cubismo, que en artes plásticas surgió aproximadamente en 1907, mientras que en el plano literario se manifestó algunos años después siendo su máximo representante Guillaume Apollinaire.

La ciudad de París, Francia, fue el lugar de nacimiento de esta vanguardia invadida por formas geométricas, que se presentó como una reacción directa contra el Impresionismo, acentuando el valor del volumen sobre el del color.

En el Cubismo, la desvinculación con la naturaleza se ve reflejada en la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos que son estudiados en sí mismos y no en la visión global de volumen. Así, un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional y con la línea de contorno.

La pintura Las señoritas de Avignon, de Pablo Picasso, es reconocida como la obra que dio inicio al Cubismo, fue realizada en 1907 y actualmente se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Rompe con el realismo, los cánones de profundidad espacial y el ideal existente hasta entonces del cuerpo femenino, instaurando un nuevo concepto de equilibrio y belleza.

Junto a Picasso, la otra gran figura del Cubismo es Georges Braque, en cuyas obras se puede observar su predilección por la naturaleza muerta. A partir de 1912 introduce el procedimiento que consiste en incrustar en el lienzo trozos de papel, llamado collage o papiers collés. Este recurso fue muy utilizado posteriormente por los dadaístas y surrealistas.

Por su parte, el español Juan Gris realizó composiciones dotadas de gran armonía gracias a una rigurosa metodología en la estructuración de las formas. Se desvinculó de la estética cubista de Braque y Picasso, coloreando y sombreando objetos puntuales, con lo cual consiguió un ritmo visual elegante y personal.

“Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso, fue realizado con la técnica del óleo sobre lienzo.
Características generales

– Geometrismo: las formas observadas en la naturaleza, son traducidas en formas geométricas.

– Independencia y autonomía de planos: se multiplican los ángulos de visión de un mismo objeto.

– Integración de las artes: caligrama (pintura y literatura) y pictórico del collage (pintura, escultura y literatura).

– Temas abordados: son los propios de la vida corriente, en sus aspectos positivos y negativos.

Etapas del Cubismo

El Cubismo no fue un movimiento homogéneo, sino que se desarrolló en etapas. La división más tradicional la realizó el propio Juan Gris, quien distinguió un Cubismo analítico y otro sintético.

Cubismo analítico

Esta etapa tuvo lugar entre 1910 y 1912. Las pinturas del Cubismo analítico se caracterizaron por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas. De este modo, se expresó un arte más conceptual que realista, es el Cubismo más puro y el de más difícil comprensión.

La geometría pasó a tener mayor preponderancia en relación al color. Los puntos de vista se multiplicaron abandonando definitivamente la unidad del punto de vista de la perspectiva renacentista. Así, el espectador puede examinar cada parte de la obra. En otras palabras, ya no se representó un jarrón, una silla o un personaje desde un punto de vista, sino que se “giró” alrededor de los objetos para poder representarlos desde distintos ángulos.

Este período también es conocido con el nombre de Cubismo hermético a raíz de la cantidad de puntos de vistas que son representados, al punto que algunas obras parecen casi abstractas. Este hermetismo se ve reflejado en los planos que acaban independizándose en relación al volumen, de manera que es difícil descodificar la figuración y reconstruir mentalmente el objeto que esos planos representan. Sumado a ello, los colores no ayudaban ya que eran prácticamente monocromáticos y muchas veces convencionales, no relacionados con el auténtico color del objeto.

Con el fin de ayudar a la interpretación de líneas y de planos, se pintaba una serie de detalles realistas (manos, pelos, ojos), y se agregaba un título que colaboraba en la asociación de los elementos.

La pieza central del Museo Reina Sofía es el Guernica de Pablo Picasso. Hace referencia al bombardeo de la ciudad vasca de Guernica, ocurrido el 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil Española.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España. Aquí se encuentran exhibidas varias obras de Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris, Joan Miró y Salvador Dalí, entre otros.

Cubismo sintético

Se extiende entre 1912 y 1914. Su rasgo principal es la libre reconstitución de la imagen, es decir, los artistas reconstruyeron las formas por medio de los planos esenciales de sus lados, logrando así una síntesis del objeto que debían representar. No dibujaban al objeto según la imitación de la naturaleza, sino que mostraban una idea de ese objeto.

La síntesis la consiguieron resaltando en el lienzo las partes más significativas de la figura, que pueden ser vistas por todos sus lados. El color volvió a tener mayor protagonismo.

Introdujeron en el cuadro elementos de la vida cotidiana como papeles, telas y objetos diversos por medio de una técnica conocida con el nombre de collage. En este estilo cubista, Braque realizó sus famosos papiers collés (collages) y Picasso obras como el cuadro: El jugador de cartas o Naturaleza muerta en verde.

“Bodegón con persiana” (1914) de Juan Gris.
Tate Gallery, Londres.

Pablo Picasso

Retrato de Picasso por Juan Gris (1912) en estilo cubista.

Pintor y escultor español, nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga. Vivió algunos años en Barcelona junto a su familia donde conoció a un grupo de artistas y literatos, entre los que cabe citar a los pintores Ramón Casas y Santiago Rusiñol.

A la edad de 15 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Barcelona gracias a la presentación de su lienzo Ciencia y caridad.

En el 1900 viajó a Francia, París, donde entró en contacto con el mundo artístico del que había oído hablar en su país natal. Entre 1901 y 1904 alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, mientras su pintura entraba en la etapa denominada período azul, fuertemente influida por el Simbolismo.

¿Sabías qué...?
La primera exposición de Picasso se realizó en una cervecería de Barcelona que aún continúa en pie (Els quatre gats).

En la primavera de 1904, decidió trasladarse definitivamente a París. En esos años su pintura experimentó una nueva evolución, caracterizada por una paleta cromática tendiente a los colores tierra y rosa.

En 1906 comenzó a trabajar en la obra Las señoritas de Avignon que abriría paso a una nueva vanguardia del siglo XX, el Cubismo.

Entre 1915 y mediados de la década de 1920, Picasso cada vez se dedicó menos a la pintura cubista para introducirse en una nueva etapa figurativa. Este cambio tuvo lugar en el marco de un reencuentro entre el Clasicismo y el creciente influjo de lo que el artista denominó sus “orígenes mediterráneos”.

Se interesó también por la escultura, a raíz de su encuentro en 1928 con el artista catalán Julio González. El estallido de la guerra civil española lo empujó a un mayor compromiso político, fruto del cual es una de sus obras más conocidas, el mural de gran tamaño Guernica. Falleció el 8 de abril de 1973, a los 92 años de edad.

Fundación Picasso, Casa Natal en Málaga, España.

Georges Braque

Pintor y escultor francés, nació el 13 de mayo de 1882 en Argenteuil-sur-Seine, cerca de París. A partir de 1900 estudió en la Escuela de Bellas Artes y hacia 1906 se adhirió al Fauvismo.

Se interesó en las obras de Paul Cézanne, pintor francés postimpresionista, y trabajó junto a Pablo Picasso a partir de 1909 realizando obras estructuradas en complejas formas geométricas y pintadas con colores neutros. De este modo se introdujo al Cubismo, tendencia de la que resultó cofundador.

En el marco de la Primera Guerra Mundial, se alistó en el ejército francés reanudando su carrera artística en 1917. Pero dejó a un lado los trazos angulosos y las líneas fuertemente geométricas de su etapa anterior, para inclinarse hacia la línea curva en un nuevo repertorio de temas: los guéridons (naturalezas muertas sobre una mesa redonda), las pequeñas chimeneas (1919-1927), las canéforas (1922) y, sobre todo, los ateliers (1948-1955), donde recrea ambientes interiores en clave simbólica.

Se destacó en otras áreas como la ilustración, la escultura y el grabado. Alcanzó un importante reconocimiento en vida y sus trabajaros son preponderantes en la historia del arte. Falleció el 31 de agosto de 1963, a los 81 años de edad.

“La guitare (Mandora, La Mandore)” de George Braque. Exhibido en el Museo Nacional Británico de Arte Moderno.

Juan Gris

Juan Gris, retratado por Amedeo Modigliani en 1915.

José Victoriano González, más conocido como Juan Gris, fue un pintor español referente del Cubismo sintético. Nació el 23 de marzo de 1887 en Madrid, España y estudió en la Universidad de su ciudad natal. Fue discípulo de José Moreno Carbonero e ilustró dibujos modernistas en revistas de poesía y prensa como Blanco y Negro y Madrid Cómico.

En 1906 se trasladó a París donde conoció a Picasso y Braque, entre otros artistas. Durante ese periodo ilustró también revistas francesas.

Sus pinturas se identificaron con la segunda etapa del Cubismo, ya que empleó colores y sombras para conseguir un ritmo visual elegante y personal. Sus primeras obras cubistas datan de 1911, las cuales tienen una importante influencia de Cézanne; sin embargo, pronto adoptó un estilo geométrico muy colorista, con predominio del azul, el verde y el violeta ácido, que culminó con la conquista de la abstracción.

En 1912 empleó por primera vez la técnica del collage, pasando de esta manera la línea divisoria que separa lo real de lo irreal. Destacan en su obra: La botella de anís (1914), El tapiz azul (1925) y Guitarra y partitura de música (1926).

Falleció el 11 de mayo de 1927, a los 40 años de edad.

“Guitarra y pipa” de Juan Gris. Actualmente exhibido en el Museo de Arte de Dallas, Texas, Estados Unidos.

Futurismo

Movimiento artístico surgido en Italia en el siglo XX, proclamó el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.

“La ciudad se levanta” (1910) de Umberto Boccioni.

El poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944) publicó varios manifiestos que identifican a este movimiento. El primero fue publicado en 1909 en el diario francés Le Figaro y se titulaba “Manifiesto del Futurismo”, al año siguiente escribió el “Manifiesto técnico de la literatura futurista” y en 1912 el “Manifiesto técnico del Futurismo”.

En ellos exaltó una nueva civilización gobernada por las máquinas y la velocidad, defendió la violencia y la guerra, entendida como única posibilidad de afirmación individual, y concibió una nueva expresividad, propuesta a través de la destrucción de la sintaxis y de la abolición del adjetivo, del adverbio y de la puntuación, con la intención de reflejar las sensaciones inmediatas de la vida moderna y de captar con violencia la atención del lector.

El Futurismo, impulsado por Filippo Tommaso Marinetti, es considerado por los críticos como el primer movimiento de vanguardia europeo.

Así, el Futurismo se mostró como un movimiento nuevo, de renovación, dispuesto a acabar con las tradiciones que serían sustituidas por los elementos que a partir de este momento merecían la pena idealizar: la velocidad, las máquinas, el amor por el peligro o la glorificación de la guerra.

Le Giubbe Rosse es uno de los más famosos cafés literarios italianos, se encuentra ubicado en la Plaza de la República de Florencia. Los personajes más famosos que se han encontrado en ese café y han sido de gran influencia para la historia literaria del siglo XX son: Filippo Tommaso Marinetti, Giovanni Papini, Giuseppe Prezzolini, Dino Campana, Carlo Emilio Gadda, Umberto Boccioni, Eugenio Montale, entre otros.
Manifiesto futurista de Marinetti

1. Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad.

2. El coraje, la audacia, la rebelión, serán elementos esenciales de nuestra poesía.

3. La literatura exaltó, hasta hoy, la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso de corrida, el salto mortal, el cachetazo y el puñetazo.

4. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo… un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la Victoria de Samotracia.

5. Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya lanza ideal atraviesa la tierra, lanzada también ella a la carrera, sobre el circuito de su órbita.

6. Es necesario que el poeta se prodigue, con ardor, boato y liberalidad, para aumentar el fervor entusiasta de los elementos primordiales.

7. No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre.

8. ¡Nos encontramos sobre el promontorio más elevado de los siglos!… ¿Porqué deberíamos cuidarnos las espaldas, si queremos derribar las misteriosas puertas de lo imposible? El Tiempo y el Espacio murieron ayer. Nosotros vivimos ya en el absoluto, porque hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente.

9. Queremos glorificar la guerra –única higiene del mundo– el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las bellas ideas por las cuales se muere y el desprecio de la mujer.

10. Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y contra toda vileza oportunista y utilitaria.

11. Nosotros cantaremos a las grandes masas agitadas por el trabajo, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las marchas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas, cantaremos al vibrante fervor nocturno de las minas y de las canteras, incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas, devoradoras de serpientes que humean; a las fábricas suspendidas de las nubes por los retorcidos hilos de sus humos; a los puentes semejantes a gimnastas gigantes que husmean el horizonte, y a las locomotoras de pecho amplio, que patalean sobre los rieles, como enormes caballos de acero embridados con tubos, y al vuelo resbaloso de los aeroplanos, cuya hélice flamea al viento como una bandera y parece aplaudir sobre una masa entusiasta.

Es desde Italia que lanzamos al mundo este nuestro manifiesto de violencia arrolladora e incendiaria con el cual fundamos hoy el FUTURISMO porque queremos liberar a este país de su fétida gangrena de profesores, de arqueólogos, de cicerones y de anticuarios. Ya por demasiado tiempo Italia ha sido un mercado de ropavejeros. Nosotros queremos liberarla de los innumerables museos que la cubren toda de cementerios innumerables.

Filippo (caretula) Tommaso Marinetti, “Le Figaro”, 20 de febrero de 1909.

Este movimiento que empezó siendo un discurso literario continuó teniendo sus manifestaciones en otras áreas como la pintura, la escultura, el proyecto arquitectónico, la música, el diseño, la cocina y la moda. Incluso también fue una ideología que condujo a la formación del Partido Futurista Italiano.

Pintura

Umberto Boccioni, Carlo Carrá, Giacomo Balla y Luigi Russolo escribieron en 1910 el “Manifiesto de la pintura futurista” y al poco tiempo lanzaron un segundo manifiesto el cual trataba de declarar el carácter esencial de la pintura nueva, ya no expresión del “momento estancado”, sino “sensación dinámica eternizada como tal”.

En sus obras emplearon la técnica divisionista, lo que les permitió plasmar el dinamismo, y crear el “simultaneísmo” para reproducir la sensación de movimiento mediante la repetición de imágenes superpuestas.

Formas únicas de continuidad en el espacio (1913).

Música

En el plano de la música, en 1910 aparece el “Manifiesto de los músicos futuristas” escrito por Francesco Balilla Pratella y al año siguiente el “Manifiesto técnico de la música futurista”. En ellos se afirma que la música es un “universo sonoro incesantemente móvil” y en el que se funden la armonía y la melodía.

Por su parte, en 1913 Luigi Russola, pintor y compositor italiano, escribió “El arte de los ruidos”, una carta dirigida a su amigo, el compositor Francesco Balilla Pratella. Allí reflexionó sobre el ruido y sostuvo que el oído humano se ha acostumbrado a la velocidad, la energía y el ruido del paisaje urbano e industrial. Así en una de sus conclusiones afirma “es necesario que la sensibilidad del músico, liberándose del ritmo fácil y tradicional, encuentre en los ruidos el modo de ampliarse y de renovarse, ya que todo ruido ofrece la unión de los ritmos más diversos, además del ritmo predominante.”

“Dinamismo de un ciclista” (1913) de Umberto Boccioni.

Escultura

En 1913 el pintor y escultor italiano Umberto Boccioni presentó la escultura “Formas únicas de continuidad en el espacio”. En la misma se representan las dos máximas del Futurismo, la simultaneidad y el dinamismo, por ello se captura el espacio, el movimiento de la figura y, con ello, el tiempo.

En esta obra, Boccioni representa un hombre que avanza potentemente hacia el futuro y la figura aparece con unas extensiones, a modo de alas, que permiten al espectador sentir cómo la figura avanza con fuerza.

Sant’Elia concebía el Futurismo como arquitectura en “movimiento”.

Arquitectura

La arquitectura futurista fue influenciada por el arquitecto y urbanista italiano Antonio Sant’Elia, quien en 1914 sentó su pensamiento en el “Manifiesto de la arquitectura futurista”. Sus dibujos muestran edificios marcadamente verticales, en ocasiones con ascensores (elevadores) exteriores y surcados por calles o avenidas elevadas. Estos proyectos utópicos, así como sus exhortaciones sobre el uso de los nuevos materiales industriales, hacen que sea considerado como uno de los pioneros del movimiento moderno en la arquitectura.

(…)De una arquitectura así concebida no puede nacer ningún hábito plástico y lineal, porque los caracteres fundamentales de la arquitectura futurista serán la caducidad y la transitoriedad. Las casas durarán menos que nosotros. Cada generación deberá fabricarse su ciudad. Esta constante renovación del entorno arquitectónico contribuirá a la victoria del Futurismo que ya se impone con las Palabras en libertad, el Dinamismo plástico, la Música sin cuadratura y el Arte de los ruidos, y por el que luchamos sin tregua contra la cobarde prolongación del pasado.

La “Città Nuova” (Ciudad Nueva), de 1913-1914, es el proyecto más importante de Sant’Elia.

Teatro

Filippo Tommaso Marinetti y Emilio Settimelli publicaron en 1915 el “Manifiesto del teatro futurista sintético”, allí se plantearon como objetivo “sinfonizar la sensibilidad del público, despertando con todos los medios sus brotes más perezosos”.

La idea de un teatro sintético era la de una obra “muy breve, que condensa en unos pocos minutos, en unas pocas palabras y con unos pocos gestos, innumerables situaciones, sensibilidades, ideas, sensaciones, hechos y símbolos”.

Al mismo tiempo el pintor italiano Enrico Prampolini publicó el “Manifiesto de la escenografía futurista” y en 1923 el “Manifiesto de la atmósfera escénica futurista”. Plantea valores nuevos como la “escenoplástica”, la “escenodinámica” y particularmente el “espacio”, entendido como verdadero protagonista del teatro.

Fotografía

Los hermanos Bragaglia, Anton Giulio y Arturo, fueron los fotógrafos más representativos del movimiento. Emplearon técnicas nuevas como la doble exposición o la distorsión de las lentes y la óptica.

Por su parte, Anton Giulio, el mayor de los hermanos Bragaglia, publicó en 1913 un manifiesto titulado “Fotodinamismo Futurista”. En el mismo se elevaba a la fotografía al nivel del arte, por medio de la exclusión de la reproducción fotográfica del objeto inmóvil y estático.

“El Violinista” de Bragaglia.

¿Qué son las corridas de toros?

Entendidas en los círculos Taurinos como una expresión cultural de origen hispano, las Corridas de Toros son espectáculos que consisten en lidiar a los toros bravos, y se los puede llegar a ejecutar a pie o montado a caballo. Para el desarrollo del ritual existe un recinto diseñado expresamente para tal fin que son las plazas de Toros.

¿Qué son las Corridas de Toros o la Tauromaquia?

Su origen se remonta a la cultura grecolatina, que es introducida en la península hispánica, gracias al proceso de romanización a través de las campañas militares de índole expansionista del Imperio Romano. En la antigua civilización minoica, se tiene registro de una divinización del toro y su sacrificio de carácter ritual. Al paso de los años, los romanos introducen sus propias fiestas, creencias y mitos a través de los juegos y luchas entre hombre y fieras como leones o toros.

Desde el primer milenio de nuestra época se practicaban las corridas de toros montando a caballo. En el siglo XII, era muy común su práctica y estaba bien constituida. Para el Siglo XVIII las corridas ya eran consideradas por muchas culturas como un “arte” que era parte intrínseca de la cultura hispana.

¿Sabías qué...?
España, el principal país taurino del mundo, cuenta con más de 90 ciudades donde están prohibidas las corridas de toros.

Es practicado principalmente en España y Portugal, en el Sur de Francia y en otros sitios alrededor del mundo. En América es usual en México, Perú, Venezuela y otros lugares que fueron antiguas posesiones coloniales del Imperio Español.

Antiguo Mapa de la península Ibérica, de donde fue importado las corridas de toros hacia las nuevas posesiones territoriales de los imperios Español y Portugués en América y otros sitios.

¿Cuál es la estructura de una corrida de toros?

Las corridas de toros actuales tienen su origen en los espectáculos que desde el siglo XVIII se practicaban para entretener a la nobleza y monarquías hispanas. Como tal, fue tomando estructura y disciplina para ofrecer un mejor espectáculo. Ya en pleno siglo XVIII, en el apogeo de la ilustración, la tauromaquia empezaría a estructurarse con normas y reglamentos que hoy día todavía perviven. Y su desarrollo quedo establecido en tres tercios, desarrollados de la siguiente manera:

Tercio de Varas
El toro entra a la arena, donde será probado y observado por el torero, determinando su comportamiento, las embestidas y su bravura. Después entran a la arena dos picadores, armados con una lanza y protegidos de tal manera que tienen los ojos cubiertos. Cuando el toro ataca al caballo, el picador lo pica justo de tras del morrillo. Este momento determina de qué forma ataca el toro al caballo, lo que le indica al matador, cómo tiende a atacar el toro. Esto, junto a la fuerza ejercida por el toro con el cuello y los cuernos para levantar el caballo más la pérdida de sangre, le proporciona al toro unas condiciones físicas debilitantes para los próximos tercios.

Tercio de Banderilla
En este tercio actúan tres banderilleros, los cuales deben colocar cada uno dos banderillas entre los hombros del toro. Las banderillas debilitan y enfurecen al toro, de forma tal que embista con mucha más fiereza. En algunas ocasiones el matador coloca sus propias banderillas.

Tercio de la muerte
En esta etapa el matador vuelve a entrar en la arena con una capa roja sujeta a un palo de madera en una mano y una espada en la otra. Desde que el torero ejecuta el primer pase, dispone de 15 minutos para finiquitar la muerte del toro. El torero realiza varias tandas de pases. El término de la faena se da cuando el torero ejecuta una serie de pases en los que el matador trata de llevar al toro a una posición para matarlo de una sola estocada, intentando clavar la espada entre los hombros hasta el corazón. El fin de esta acción es provocar el menor dolor posible al toro, ya que una estocada fallida le provocaría un intenso dolor, violentas protestas y la destrucción total de una faena, esto aunado al desprestigio del torero.

En el tercio de la muerte, el torero guía al toro, para ubicarlo en una posición estratégica para efectuar la ejecución.

En el toreo existe la figura del indulto, que rara vez se le concede a un toro, por haber realizado una faena extraordinaria. En este caso, los presentes agitan pañuelos blancos en señal de solicitud del indulto, el cual es concedido por el presidente. En tal caso, el torero hace una liberación simbólica del toro y lo ve retirarse, aunque en la mayoría de los casos la ejecución se lleva a cabo, y de ser buena la faena, el cuerpo del toro es paseado por toda la arena en señal de honor.

¿Cuáles son los elementos necesarios para ejecutar una corrida de toros?

Capote: indumentaria de tela con corte y forma de capa confeccionada en colores vivos que usa el torero para lidiar y engañar al toro. En el proceso de lidiar se denomina capote de brega, a su vez es más grande que la muleta, utilizada esta ultima exclusivamente por el matador.

La indumentaria de un torero es todo un emblema y parte de un rito en la preparación hacia la ejecución de la corrida de toros.

Muleta: es un trozo de tela confeccionada en color rojo y sujeta a un palo por uno de sus bordes que utiliza el torero en el último tercio denominado tercio de la muerte. Lo esgrime con el objetivo de engañar al toro para que este baje la cabeza.

Banderillas: palo delgado envuelto en cinta de colores con una punta de metal en uno de sus extremos. Es utilizado por los toreros para clavarlos de dos en dos, en uno de los tercios de la corrida con el objetivo de debilitar al toro y crear la ruta para que el matador ejecute a la perfección la estocada final.

Espada: es un arma blanca que consiste en una lamina de metal a dos filos, un poco más fina que las espadas convencionales, que es cortante y punzo penetrante utilizado en el tercio de la muerte para ejecutar la muerte del animal.

Traje de luces: es la vestimenta que utilizan los toreros en las corridas de toros. Se le denomina traje de luces porque está compuesto por una serie de lentejuelas, las cuales al chocar con los rayos solares producen una especie de refracción solar provocando que se refleje y brillen las lentejuelas. El traje está elaborado en seda y cubierto de color oro o plata; además está compuesto de otra serie de elementos tales como: chaquetilla, taleguilla, corbatín, medias, camisa, zapatillas, coleta o castañeta, montera, castañero, tirantes y faja.

Plaza de toros: son recintos circulares y descubiertos, su estilo arquitectónico es muy variado y depende de otros factores como el sitio donde se encuentra, el tiempo de antigüedad, los rasgos culturales que lo rodean y otros elementos. Su origen se remonta a los circos o anfiteatros grecorromanos. En el presente, la plaza de toros más grande del mundo se encuentra en la Ciudad de México con un aforo de 41.000 personas. Le sucede en tamaño la plaza monumental de Valencia, Venezuela con 25.000 personas. Actualmente también funcionan como centros de otro tipo de espectáculos culturales.

Las plazas de toros son el recinto por excelencia destinado a la práctica de coleo y lidia de Toros. Allí se desarrollan espectáculos taurinos en torno a fiestas y ferias.

Torero: es el individuo, dedicado profesionalmente a colear o lidiar toros. En la cultura taurina existen dinastías de mucha tradición y prestigio dentro del toreo, principalmente en España y México.

Toro: es el animal sacrificado en la corrida. Procede de un ganado seleccionado y criado exclusivamente para este ritual. Generalmente, para su selección y crianza se toman en consideración elementos de fenotipos, genotipos y se considera el medio ambiente donde va ser criado. Los toros de lidia viven en campos muy abiertos, creándoles sensación de libertad y desconfianza, lo que aumenta su bravura al tener que enfrentarse a agentes extraños. Proceden de razas puras y autóctonas de la península ibérica.

¿Qué sucede con las corridas de toros en Hispanoamérica?

Hispanoamérica fue el principal bastión de los dominios coloniales de ultramar del Imperio Español. Como tal, hasta América se trasladaron cientos de miles de españoles de todas las clases y estratos sociales que convivían en la península Ibérica. Esto les permitió replicar con mucho éxito la cultura hispana, que con el transcurso de los años fue fusionándose con elementos autóctonos de las culturas precolombinas, dando origen a sociedades hispanoamericanas con sus propios elementos culturales producto del mestizaje.

En Hispanoamérica, muchos sitios tienen una larga tradición taurina, entre los que sobresalen México y Venezuela. Existen muchas fiestas y ferias de carácter cultural y religioso donde se desarrollan las corridas de toros.

México y Venezuela, son los principales países de Hispanoamérica donde se practican las corridas de toros, ambas fueron colonias españolas en el pasado.

México: principal bastión del poderío español, más allá de sus límites geográficos. Hasta allí se movilizaron cientos de miles de españoles en búsqueda de establecer una nueva vida y aprovechar las oportunidades que ofrecían las nuevas posesiones territoriales; al ser incapaces de renunciar a su cultura de origen, instauraron su modelo cultural en el nuevo mundo, y las corridas de toros jugaron un papel determinante al ser un emblema de la cultura hispana. En el territorio mexicano, las fiestas bravas de Aguascalientes en el marco de la Feria Nacional de San Marcos, son el sitio por excelencia donde los mexicanos llevan a cabo las tradicionales corridas. Otros lugares escogidos para las corridas son Jalostotitlán y Autlán de La Grana (Jalisco).

Venezuela: son tradicionales en el occidente del país, especialmente en la plaza de San Cristóbal (Táchira), en el marco de la Feria de San Sebastián. También se realizan en Mérida, en la Feria Internacional del Sol, la fiesta taurina más grande de Venezuela y América. En el interior, en las ciudades de Maracaibo y Valencia. En muchas zonas del país, existen plazas de toros de mayor o menor tamaño.

¿Sabías qué...?
Francia, bajo el gobierno de Nicolás Sarkozy en el 2011, fue declarada el primer país del mundo en catalogar a los toros como Bien Cultural Inmaterial.

¿Dónde se han prohibido las corridas de toros?

Las corridas de toros cuentan con mucho apoyo en aquellos sitios donde hay conexión con la cultura, pero cada vez es mayor el descontento de los ciudadanos por la crueldad con lo que son tratados los animales y se ha prohibido en muchos sitios a partir de finales del siglo XVIII. Esta moción fue promovida por la nueva dinastía reinante los Borbones de origen francés, con mucha intermitencia pero con mucho más éxito hacia finales del siglo XIX en gran parte del mundo, entre lo que se destacan:

  • Argentina: las prohibió en 1899, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en vetarlas.
  • Venezuela: fue prohibida en Carrizal en octubre de 2008, y en Caracas en Abril de 2009.
  • España: unas 90 ciudades ya la abolieron. Los últimos fueron Algaida, Capdepera, Lloseta, Porreres y Santa Margalida en septiembre del 2014.
  • Ecuador: en el 2011 se prohibió en varias ciudades el tercio de la muerte, por lo que en las corridas de toros no se permite ejecutar al animal.
  • Francia: se permite únicamente en cuatro regiones del sur de Francia.
Alrededor del mundo el creciente descontento por la brutalidad de las corridas de toros ha provocado protestas y movimientos antitaurinos.

Celebraciones del mundo

Las celebraciones son una manera de reafirmar una identidad e historia en común. Los motivos son diversos en cada cultura, y los modos de celebrar también, pero en definitiva, se trata de perpetuar a través del tiempo la conmemoración de una fecha significativa y festejar. Hoy recorreremos las festividades más interesantes del mundo, ¿listos? ¡Vamos!

TIPOS DE FESTEJOS

Celebración proviene del término en latín, celebratĭo, y se refiere a la acción de celebrar que implica realizar una reunión, un acto, festejar, conmemorar, alabar, entre otras formas de llevar a cabo tal práctica. El objetivo puede ser recordar algún hecho o acontecimiento, u homenajear a una o varias personas por un motivo en particular.

Cada región (no necesariamente determinada por una frontera), comparte ciertos aspectos culturales e históricos que motivan a festejar determinadas fechas. La esencia de cada una de las celebraciones que hoy conoceremos, es la profunda convicción de quienes las llevan adelante, de que tras ese festejo existe un hecho importante que recordar. Se las puede clasificar en una primera instancia en:

Celebraciones de carácter privado

Son festejos del ámbito privado de un grupo de personas, como un cumpleaños, aniversario, boda, graduación entre otros, que se ven motivados por la necesidad compartida de festejar o conmemorar un hecho en particular. Son prácticas ligadas a las convenciones sociales que rigen en determinada cultura. Por ejemplo, en algunos países se realiza un gran festejo para los 15 años de las niñas, mientras que en otras regiones se festejan los 16 años.

Celebraciones de carácter público

En este caso, las celebraciones son festividades del ámbito popular, que concentran sentimental y geográficamente a un grupo de personas. Este proceso se puede dar en varias regiones del mundo simultáneamente, o sólo en una zona. Las causas para llevar a cabo el festejo pueden ser diversas, pero tienen un gran significado para la sociedad. Entre ellas podríamos distinguir:

Tradicionales: Provienen de las tradiciones de un grupo social. Pueden estar ligadas a leyendas, hechos históricos, personajes relevantes, fechas patrias, o todo acontecimiento que sea digno de conmemorar por una sociedad.

Religiosas: En este caso, el sentimiento de identificación está ligado a una creencia religiosa que invita a celebrar las festividades. Por ejemplo, dentro de la religión católica se pueden tomar a la Semana Santa y la Navidad como festividades que reúnen a todas las familias que la profesan, o lo mismo dentro del judaísmo están el Sabbath y el Janucá, y también las celebraciones del Islam, como el Ramadán y la Peregrinación a la Meca.

Un cumpleaños es una celebración de carácter privado, donde el círculo íntimo del agasajado festeja el aniversario de su nacimiento.

Deportivas: Este tipo de festividades colectivas, se ven impulsadas por el espíritu de competencia deportiva, muchas veces ligado al sentimiento de patriotismo que conlleva la participación de representantes de cada país. No necesariamente se llevan a cabo anualmente, ni tampoco tienen una sede fija permanente. Tal es el caso de los Juegos Olímpicos, que se celebran cada cuatro años y en cada edición cambia la ciudad anfitriona.

¿Sabías qué...?
La Tomatina se celebra en el municipio valenciano de Buñol. En ella los participantes se arrojan tomates los unos a los otros.
La Navidad es una celebración de carácter religioso en la que las familias cristianas se reúnen, independientemente de la región que sean.

Artísticas: Estas festividades suelen realizarse con el propósito de compartir los intereses por determinada rama artística o cultural. Pueden ser festivales de música, de arte pictórico, teatro, cine, danza, etc. Ciertos festivales se dan siempre en una misma sede, y otros varían en cada edición.

Hoy recorreremos la historia y las características de las celebraciones populares más importantes del mundo, que congregan una enorme cantidad de personas en una o varias regiones, y que fortalecen los lazos culturales y la identidad de los grupos sociales.

DÍA DE LOS MUERTOS

El 1 y el 2 de noviembre se conmemora el Día de los Muertos, para recordar a los seres queridos que han fallecido. Esta celebración tiene origen mesoamericano, y se lleva a cabo en varios países de América Central y en comunidades de Estados Unidos, Brasil y hasta en España. Sin embargo, el lugar en que se vive más intensamente es México. Allí las familias montan en sus hogares altares, donde ofrendan alimentos y bebidas al difunto.

El culto a la muerte se profesaba desde 1800 a.C., pudiéndose observar en el calendario mexica que en un año se registraban más de 6 festejos dedicados a los muertos. También existen celebraciones similares en las etnias maya, totonaca y purépecha. En los pueblos prehispánicos era común la conservación los cráneos de los fallecidos como trofeos para mostrar en los rituales.

Los días 1 y 2 de noviembre, los mexicanos decoran sus hogares y las calles con figuras de cráneos.
Inclusive, se consumen golosinas alusivas a la fecha.
En el Día de los Muertos, las personas recuerdan a los difuntos y les obsequian ofrendas.

El Día de los Muertos, solía conmemorarse durante el noveno mes del calendario solar mexica, llegando a festejarse durante un mes completo. Para los pueblos, la muerte no tenía las mismas connotaciones morales que tiene en el catolicismo, es decir, el comportamiento en vida no establecía un destino en el infierno o en el paraíso. Sostenían que el rumbo de cada alma estaba determinado por el motivo y la forma de muerte. Según esta tradición, los diferentes caminos que podían tomar las almas de los fallecidos eran:

El Tlalocan: El paraíso del dios de la lluvia, Tláloc. Era el lugar donde se dirigían aquellos que habían fallecido en situaciones relacionadas con el agua (no solamente ahogados, sino de enfermedades como la gota). En este caso, los fallecidos se enterraban con semillas.

El Omeyocán: El paraíso del dios de la guerra, Huitzilopochtli. Quienes habían muerto en combate, las mujeres que no sobrevivían al parto, y los cautivos sacrificados, eran quienes llegaban allí. Llegar a Omeyocán era para los mexicas un privilegio.

Los familiares montan altares para sus seres queridos que han fallecido, y le ofrecen alimentos de su gusto. Una comida típica de esta fecha es el pan de muerto.

El Mictán: El lugar habitado por el señor y al señora de la muerte, donde llegaban quienes morían naturalmente. El camino hacia el Mictán era difícil, ya que las almas transitaban durante cuatro años. Es por ello que el difunto debía ser enterrado junto a un perro para llegar mejor a destino.

Chichihuacuauhco: Allí llegaban los niños fallecidos, que disponían de un árbol que brindaba leche para que se alimentaran. Se estimaba que en algún momento, renacerían.

En el altar que se le dedica al amigo o familiar, los mexicanos no sólo brindan las bebidas y comidas preferidas del fallecido; se colocan además, el retrato de la persona junto a pan de muerto (un panecillo dulce horneado con forma de huesos o calaveras), tequila, atole, cigarros, y en el caso de los niños, juguetes.

FIESTA DE LA PACHAMAMA

El 1 de agosto, Bolivia y el noroeste de Argentina festejan el Día de la Pachamama, también conocida como Mama Pacha. Otras regiones ligadas al respeto a la tierra también lo celebran en distintas partes del mundo.

La Pachamama es una deidad incaica que significa Madre Tierra y representa a la Tierra, junto con su naturaleza en su conjunto. Tanto los quechuas como los aimaras y otros pueblos de la región andina, le han ofrendado ancestralmente para agradecerle. En esta festividad las personas realizan un reconocimiento, y también le piden permiso para abrir la tierra y sembrarla. Desde el día anterior, las familias se preparan para los festejos cocinando las ofrendas y juntando leña.

Para comenzar el ritual, la mañana del 1° de agosto se suele sahumar la casa con hierbas como la ruda, el laurel, coca, romero, incienso y yerba realizando así una limpieza integral de cada sitio. Esto se lleva a cabo con un incensario o con un hornillo para alejar a las enfermedades y a los malos espíritus.

Posteriormente, se cava un pozo en el jardín de un hogar, o en un sitio popular donde puedan asistir más de una familia, y dan pie al comienzo de la ceremonia. Ésta queda a cargo de las personas más ancianas de cada comunidad. En el espacio designado también se coloca la comida preparada para ofrendar a la Madre Tierra, chicha, cigarros, hojas de coca, y otros obsequios para agradecerle todo lo que les brinda a las personas.

En la Fiesta de la Pachamama, se le ofrendan alimentos, bebidas e inclusive hojas de coca a la Madre Tierra.
¿Sabías qué...?
En Roswell, Estados Unidos, se realiza el Festival del OVNI para celebrar la creencia de que alienígenas aterrizaron en la zona.

CARNAVAL DE BRASIL

Se trata del festejo más importante que se lleva a cabo en las calles de país, siendo Río de Janeiro su sede más popular. Se celebra cada año cuarenta días antes de Pascua, entre febrero y marzo.

El Carnaval brasileño tiene sus orígenes en la tradición portuguesa donde las familias se arrojaban agua, harina, serpentinas y confites en las calles al compás de la música. Esta práctica llegó a Brasil con los navegantes portugueses, y se adaptó a las costumbres afro-brasileñas de la región.

Hoy en día se celebra en gran cantidad de ciudades del país, dándole vida a las tradiciones. Las calles se tiñen de colores y de alegría, se baila al ritmo de la samba y otros bailes típicos en los grandes desfiles. Las personas visten hermosos trajes, muchas veces acordes a una temática. Si bien el epicentro más conocido de este festejo es Río de Janeiro, también son muy grandes los carnavales en Recife y Olinda, Salvador de Bahía y Florianópolis, entre otros. Cada sitio tiene una manera de festejarlo.

Los Carnavales de Brasil, colman el país de colores, baile y alegría.

Esta enorme celebración se lleva a cabo al aire libre, por lo que los espectadores desbordan. En Río de Janeiro el carnaval se desarrolla en el famoso Sambódromo que es recorrido por los participantes, muchos de ellos estudiantes de las Escuelas de Samba del país.

Numerosos brasileños, intentando escapar de la enorme oleada turística que llega a Río para los carnavales, viajan a festejarlos a Recife. Allí la preparación comienza en diciembre, y el festejo una semana antes del miércoles de ceniza. Los grupos de percusión tocan en las plazas y calles en las fiestas previas, y el carnaval comienza oficialmente con Galo da Madrugada, una celebración en el centro de la ciudad de la que participan más de 20.000 personas disfrazadas.

Sambódromo del Marqués de Sapucaí

Se ubica en Río de Janeiro, y fue diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer e inaugurado en 1984. Es el escenario al aire libre más grande del mundo, compuesto por 13 sectores divididos en gradas con 4 distintos tipos de localidades, y con capacidad para 75.000 espectadores.

Se ubica en la avenida Presidente Vargas, en una zona que fue cuna de la samba en el país. El recorrido finaliza en la plaza Apoteose donde se puede ver un imponente monumento en forma de M.

Las puertas del Sambódromo se abren a las 5:00 pm para que los espectadores puedan conseguir un buen lugar. A las 8:00 pm brinda un espectáculo de bienvenida una figura del Rey Momo (considerado el Rey de los Carnavales), dando comienzo al desfile de las escuelas de samba. Muchas personas llevan binoculares para poder observar cada detalle del festejo.

Por el Sambódromo desfilan durante horas, gran cantidad de Escuelas de Samba. Los participantes llevan disfraces temáticos.

HALLOWEEN

Halloween es la contracción de la expresión All Hallows’ Eve, que en español significa Víspera de Todos los Santos, y también se conoce como la Noche de Brujas. Esta celebración se lleva a cabo el 31 de octubre en Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Reino Unido, entre otros países anglosajones. Muchas regiones de Latinoamérica, en menor medida, también celebran Halloween motivados por las series y películas que muestran ese festejo.

Los orígenes de Halloween se encuentran en la festividad celta del Samhain, que en el irlandés antiguo se entiende como “fin del verano” ya que comienza en el final de la temporada de cosechas. Y también en el Día de Todos los Santos, una conmemoración celebrada el 1 de noviembre por los católicos. Aunque tiene raíces en festejos religiosos, se entiende que la Noche de Brujas es una celebración secular.

Se creía que la llegada del Samhain acercaba al mundo terrenal con el “Otro mundo”, lo que permitía a los espíritus benévolos y malévolos, volver. Es así que las casas disponían de una vela por cada difunto que hubiese en el seno familiar y las colocaban en las ventanas. De esta manera, los aldeanos buscaban evitar que los espíritus perturbaran sus noches.

El famoso Trick-or-treat, es la expresión que utilizan los niños en esta celebración, y significa truco o trato. Se decía que había un espíritu malévolo que paseaba por las casas y en cada una de ellas pedía truco o trato. Según la leyenda, era preferible hacer un trato, ya que si no se llegaba a un pacto, él podía hacer un truco maldiciendo al hogar y a la familia.

¿Truco o trato? Los niños piden dulces puerta a puerta, si no hay trato, pueden realizar una travesura hacia esa casa.

Actualmente, los niños pasean por las calles disfrazados de seres tenebrosos: fantasmas, demonios, zombis, y muchos más. Golpean cada puerta y pronuncian la frase trick or treat. Si quien abre la puerta entrega caramelos, dulces, dinero o alguna recompensa al niño, se estima que ha aceptado el trato. Sin embargo, si se niegan, los niños realizan alguna broma como arrojar huevos sobre la puerta, papeles, o espumas.

La tenebrosa leyenda de JACK- O’-LANTERN

Cuenta la leyenda irlandesa que existía un alma negra que se llamaba Jack, el Tacaño. El diablo acudió a la tierra disfrazado de hombre para corroborar los rumores, y tras pasar horas junto a él bebiendo, comprobó cuán malévolo era.

Cuando reveló su identidad le dijo que había acudido para llevárselo, pero Jack le pidió una última ronda de bebidas. Cuando fueron a pagar, el hombre le pidió al diablo que se convirtiera en moneda para demostrar sus poderes. Satanás accedió, y Jack lo guardó en su bolsillo donde tenía un crucifijo de plata, luego le dijo que sólo lo dejaría salir si no lo molestaba durante un año, y pactaron.

Pasado el año, el diablo volvió a buscarlo, y Jack como última voluntad le requirió que tomara una manzana de un árbol. El diablo accedió, y cuando se encontraba en lo alto, el hombre talló una cruz en el tronco impidiendo que bajara. Su pedido fue mayor: le dijo que no quería ser molestado durante 10 años y que no debía reclamar nunca su alma para el infierno. Fue así que ante el asentimiento del diablo, Jack se liberó de cualquier amenaza.

Una vez que Jack falleció, San Pedro no le permitió el acceso al cielo, pero tampoco se lo permitieron en el infierno. Así quedó condenado a deambular sólo con una linterna por los caminos, y fue conocido como Jack of the Lantern, que significa Jack el de la Linterna. Hoy en día, en las celebraciones se utilizan calabazas ahuecadas con velas o luces en el interior para decorar los hogares y las calles, que se denominan Jack- o’-lantern, por el alma malévola que deambula.

OKTOBERFEST

Miles de alemanes y visitantes extranjeros celebran cada año en Múnich la Oktoberfest.

Esta enorme fiesta comienza el 15 de septiembre y tiene una duración de entre 16 y 18 días. Se celebra en la ciudad bávara de Múnich desde hace más de 200 años, siendo hoy en día la fiesta popular más grande de Alemania que llega a recibir cada año más de seis millones de visitantes.

La primera celebración se llevó a cabo desde el 12 de octubre hasta el 17 del mismo mes en 1810 con motivo del casamiento entre los príncipes Luis I de Baviera y Teresa de Sanjonia- Hildburghausen. Durante esos días se realizó una carrera de caballos que tuvo mucho éxito. Es por ello que se siguió festejando, pero adelantando la fecha para aprovechar el clima de septiembre y terminar el primer día de octubre.

La Oktoberfest se desarrolla en un campo denominado Theresienwiese en alemán, que se traduce como Prado de Teresa. En sus orígenes, cuando esta zona no formaba parte de Múnich, los propietarios de las cervecerías se reunieron allí en 1887 para inaugurar este festejo. Desde aquél momento en ese lugar se lleva a cabo la apertura oficial de la fiesta.

Se realiza un desfile encabezado por el alcalde de la ciudad junto a los Wiesnwirte (cerveceros), con carruajes, personajes, feriantes, y hasta carros de caballos que llevan cerveza. Una vez que llegan al Prado de Teresa, el alcalde a las doce en punto abre el primer barril de esta bebida, y al grito de O ‘zapft is!, que significa “¡Ya está abierto!”, se inaugura el festejo. En ese instante, desde las escaleras de la estatua de Baviera los cañones disparan doce veces, dando la señal a los Wiesnwrite de que pueden comenzar a servir.

Durante el primer domingo dentro de las festividades, más de 8.000 personas se visten con históricos trajes y desfilan en un trayecto de siete kilómetros, desde el palacio Maximilianeum hasta la zona donde se desarrolla el festival.

Otros países que celebran Oktoberfest

Argentina: Villa General Belgrano
Se la conoce como Fiesta Nacional de la Cerveza y es la mayor Oktoberfest de América, y la segunda más grande después de la alemana. Llegó a reunir más de 2 millones de personas en una fiesta que incluye bebida, comidas, bailes entre otras cosas.

Brasil: Blumenau
En este gran festejo, el tercero más grande del mundo, se reúnen aproximadamente 700.000 cada año. Asisten grupos de baile y canto, y predominan los trajes alemanes, los chopp de cerveza y la comida típica de la región.

Venezuela: Colonia Tovar
Esta región festeja en octubre, invitando a tocar a grupos musicales procedentes de Alemania y degustando esta bebida.

¿Sabías qué...?
En La noche de los rábanos en Oaxaca, México, se le rinde tributo al rábano. Se preparan miles de ensaladas, y el mejor cultivador es premiado.

JUEGOS OLÍMPICOS

Las Olimpiadas son el evento deportivo multidisciplinario e internacional más grande e importante del mundo. Cada cuatro años, un país es designado para ser sede de esta competición que reúne a participantes de más de 200 naciones.

Esta celebración encuentra sus orígenes en los Juegos Olímpicos del siglo VII a.C., que se llevaron a cabo en la ciudad de Olimpia y fueron organizados por los antiguos griegos. Cada cuatro años se festejaba en el santuario de Zeus (Olimpia) en Grecia, y participaban los representantes de las ciudades-estado y reinos de la Antigua Grecia. Uno de los relatos sobre su posible iniciación cuenta que Heracles Ideo y sus cuatro hermanos corrieron hasta Olimpia para divertir a Zeus, que era un bebé recién nacido. Al llegar primero Heracles, ganó una corona de olivos y así se forjó la costumbre de realizar cada cuatro años una competencia en honor a Zeus. Aunque hay muchas versiones sobre el posible origen del festejo.

Con la Guerra de la Independencia de Grecia, se reavivó el interés por revivir los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, y tras varios eventos a lo largo de los años, en 1896, Atenas fue sede de las primeras Olimpiadas organizadas por el Comité Olímpico Internacional. En ellas participaron 14 países que compitieron en 9 deportes.

Los Juegos Olímpicos atraen a personas de cientos de países, que se unen para la mayor celebración deportiva.
Símbolos Olímpicos

La Carta Olímpica: Es el listado de los principios fundamentales del Comité Olímpico Internacional. Fue actualizada el 9 de septiembre de 2013 y en ella se pueden encontrar tanto las reglas de la organización de los Juegos Olímpicos, como también la regulación del Movimiento Olímpico. Está conformada por 5 capítulos y 61 artículos.

Anillos olímpicos: Son 5 anillos entrelazados de color azul, amarillo, negro, verde y rojo, que representan la unión de los cinco continentes.

Bandera: Con la imagen de los 5 anillos sobre un fondo blanco, fue adoptada en 1914 e izada por primera vez en las Olimpiadas de Amberes en 1920.

Llama olímpica: Se enciende en Olimpia, varios meses antes de que comience la competencia. Para ello se llevan adelante los antiguos ritos griegos en una gran ceremonia en la que una artista enciende una antorcha gracias a un espejo parabólico, y una vez que la llama arde, comienza el recorrido que finaliza en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.

Lema olímpico: Citius altius fortius, que se traduce como “más rápido, más alto, más fuerte”.
Mascota: Es una figura, animal o humana que simboliza la riqueza cultural del país anfitrión.

LAS FALLAS VALENCIANAS

En las fallas, se queman impresionantes esculturas en la ciudad de Valencia.

Se trata de un festejo que se celebra desde el 15 hasta el 19 de marzo en la ciudad de Valencia, España. Se lleva a cabo en honor al patrón de los carpinteros, San José, y está catalogada como una fiesta de Interés Turístico Internacional, que atrae a miles de visitantes cada año.

Uno de los relatos sobre los orígenes de esta festividad en la víspera de San José, detalla que se prendían hogueras anunciando la llegada de esta fecha. A esta práctica se la denominó falla, o falles en valenciano y se dice que fue iniciada por los carpinteros, que en la víspera del día de San José realizaban una hoguera purificadora para limpiar sus talleres.
Se tienen registros de las Fallas de 1740, cuando las calles de Valencia se colmaron de hogueras que incendiaban esculturas satíricas de personas o situaciones del barrio donde se llevaba a cabo la quema. Como un ritual, esta tradición se celebra popularmente año tras año.

EL AÑO NUEVO CHINO

También conocido como La Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Lunar, está determinado por el calendario lunisolar regente en China, y ciertos pueblos coreanos, japoneses y vietnamitas. La celebración coincide con el lapso de días entre el 3 y el 5 de febrero, es decir, alrededor de 45 días después del Solsticio de Invierno, siempre comenzando con luna nueva.

Algunas de las tradiciones de esta fecha son el Lai See, o sobre rojo. En este se les entrega a los niños un poco de dinero, augurando buena suerte. También se suelen colocar “guardianes” en las puertas de los hogares para que lo defiendan ante Nian, una bestia que solía habitar las montañas y el fondo del mar, y que sale de su guarida en la primavera para atacar a las personas. Es así que en estas fechas, China se decora con rojo y se lanzan ruidosos petardos, entre otras cosas, para asustar a la bestia Nian.

La “Danza del Dragón” es una antigua tradición que cierra el desfile del Año Nuevo Chino. En plena danza, los artistas sostienen la figura de un dragón sobre postes, moviéndolo a la par del baile.

LAS ARTES TAMBIÉN SE CELEBRAN

FESTIVAL DE CANNES

Se trata del Festival de cine de mayor categoría y se originó en Venecia en el año 1932. Cada año lo organiza la Asociación Francesa del Festival Internacional de Cine, y recibe films, participantes y espectadores de gran cantidad de países. Las películas en competición, adquieren gran reconocimiento público.

FESTIVAL DE WOODSTOCK

Es más grande festival de rock. El original había sido programado para los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969, pero terminó el 18. También estaba estipulado que se llevaría a cabo en el pueblo de Woodstock en Nueva York, pero se celebró en la granja de Bethel del mismo Estado. Congregó a las de 400.500 espectadores, y es un símbolo para la generación norteamericana que buscaba la paz como forma de vida. Se volvió a celebrar en 1979, 1989, 1994, 1999, 2009 y 2013. Con este festival como pionero, en la actualidad se llevan a cabo muchos más festejos musicales. Tal es el caso del Lollapalooza, que ha desembarcado en América del Sur con bandas de rock alternativo, punk, e indie entre otros géneros.

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

Se celebran en Buenos Aires, São Paulo, Guadalajara, Frankfurt y Londres, y son un punto de encuentro y celebración para autores, bibliotecarios, editores, y millones de lectores de todo el mundo.

Henri Rousseau: el pintor aduanero

Henri Rosseau fue un famoso pintor francés conocido por ser uno de los máximos representantes del arte naif. Fue apodado “el aduanero Rousseau” por haber trabajado en aduanas en París.

La pintura naif se caracteriza por su semejanza con pinturas y dibujos infantiles.

Su vida

Nació en Laval, Francia, en 1844. Por venir de una familia de escasos recursos económicos no pudo estudiar o formarse en artes, aunque se dedicó a la pintura durante gran parte de su vida, aproximadamente hasta el año 1893. Por este motivo se lo conoce como autodidacta.

Su obra tiene un estilo particular. Inició con pinturas y paisajes, luego comenzó a elaborar obras con espacios bidimensionales en un ambiente mitológico.

Rousseau y el arte Naif

Rousseau es considerado uno de los máximos representantes del arte Naif. La característica principal de esta corriente artística es la ingenuidad en las piezas, además, sus artistas resultan autodidactas, lo que permite expresar en sus obras el tema con colores brillantes y contrastes guiados por su intuición.

Selvas que no conoció

Los cuadros más conocidos de Rousseau representan escenas de selvas, aunque él nunca viajó fuera de Francia. Se inspiraba en las ilustraciones de los libros donde mostraban los jardines botánicos y el jardín de las plantas de París.

Los paisajes selváticos representan algunas de sus obras, aunque Rousseau es más conocido por sus retratos.

Paisajes y retratos

Además de las representaciones de ambientes selváticos, Rousseau trabajó en imágenes pequeñas de la ciudad de París o representaciones de algunos de los ambientes industriales o de progreso científico. La característica fundamental de sus paisajes y retratos son los personajes. Estos no poseen mucha expresión y generalmente se encuentran mirando directamente al espectador con los ojos muy abiertos. Dan la impresión de ser personajes rígidos.

En caso de haber varios personajes en la obra, estos se encuentran uno al lado del otro. Todos estos elementos, por la falta de perspectiva, se encuentran en el mismo plano.

Su técnica

Las obras de este pintor francés no toman en cuenta las perspectivas y las proporciones. Sus piezas dan la impresión de ser planas al no tener contorno, ni claroscuros para aportar profundidad a los dibujos.

De manera frecuente utilizaba capas de óleo, comenzaba por pintar los fondos y finalmente los personajes principales de la pintura. Sus obras terminadas poseen una capa de brillo o barnizado que ayuda al equilibrio de la obra.

Reconocimiento

Rousseau se hizo famoso principalmente por sus obras La Guerra y La Gitana dormida, ambas obras junto a otras piezas de Rousseau causaron sorpresa y admiración de artistas como Pablo Piccaso y el escritor Guillaume Apollinaire, quienes apreciaban su talento al descubrirlo como ingenuo.

Al ver su talento, Pablo Picasso, quien es un pintor de alta fama, ofreció a Rousseau un banquete de honor en una de sus propiedades en España.

Arquitectura Indígena

Los grupos indígenas de todo el mundo han vivido en armonía con la naturaleza y sus ambientes durante miles de años. Aprender de los pueblos indígenas es absolutamente necesario para alcanzar la sostenibilidad.

Viviendas indígenas

Los indígenas construyen sus viviendas con materiales locales y naturales, como madera, hierba, piedra y arena. Las propiedades de estos materiales les permiten ser renovables, lo que deja poco o ningún rastro de su existencia después de su uso.

Arquitectura azteca

La arquitectura azteca se basó fuertemente en la cosmología, la astronomía y la religión; sus ciudades reflejaron sus creencias y éstas influyeron significativamente en sus construcciones. Los aztecas utilizaron una piedra volcánica colorida y fácil de cortar llamada tezontle para formar la base de sus construcciones.

Los wigwam o wickiup son grandes ejemplos de la arquitectura indígena que existe en armonía con la tierra. Estas estructuras abovedadas satisfacen las necesidades de sus habitantes mediante el uso de una simple estructura de madera delgada cubierta con lana y corteza de abedul. Para estas bases se utilizan árboles jóvenes y flexibles en lugar de maderas duras de alto crecimiento.

 

La arquitectura indígena proporciona algunas lecciones importantes en la construcción con la naturaleza en lugar de contra ella.

Construcciones ecológicas

La arquitectura indígena no sólo utiliza materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, sino que también utiliza procesos naturales para contrarrestar el calor y el frío. Las paredes en climas más fríos suelen ser pesadas y gruesas, con pequeñas ventanas para evitar la pérdida de calor. En climas más calientes las estructuras se hacen generalmente con materiales más ligeros, con las aberturas de las puertas y de las ventanas anchas que animan el movimiento del aire. El diseño de la mayoría de las estructuras indígenas y los materiales utilizados han sido probados durante miles de años para lograr este objetivo.

Las chozas beduinas del desierto son un ejemplo impresionante de este tipo de técnica. Estas cabañas cubiertas de pelo de cabra, de color oscuro, utilizan la energía del sol para la ventilación y la refrigeración, así como la calefacción por las noches.

El color, la orientación y la forma, contribuyen a que estas construcciones sean cómodas y ecológicas.

Éstas y otras miles de técnicas se han utilizado en la arquitectura por mucho más tiempo que cualquier otro sistema de construcción moderno y deben ser usadas como ejemplo por los arquitectos hoy día al momento de abordar las preocupaciones ambientales.

¿Sabías qué...?
Los materiales que utilizan los indígenas para sus construcciones son biodegradables, ya que eventualmente pueden ser absorbidos por el suelo y reutilizados por la naturaleza.

Ejemplos de arquitectura indígena

Las construcciones indígenas presentan varios diseños:

  • Diseño rectangular y un techo invertido en forma de V, paredes construidas con montones de hierba seca y dispuestos sobre una cruz de madera.
  • Diseño de casa con base redonda construida sobre hierba, apoyada por gruesas estacas de madera. Esta construcción comienza desde el techo y no desde el suelo, mientras que la estructura se construye con bloques de bambú estrechamente unidos por variedades de hierbas de alta resistencia.
  • Diseño de techo plano con una base espiral, que se construye con una mezcla de estiércol de vaca para fortalecer la estructura.
  • Diseño simple en forma de cono construido con troncos delgados, pequeños y algunas hierbas. Dentro de la casa las paredes y el techo están cubiertos con arcilla que les da fortaleza y evita que el sol y la lluvia penetren.

 

Esta estructura no tiene ventanas, es una técnica utilizada para mantener el interior cálido.

Beneficios de la arquitectura indígena

La arquitectura indígena emplea materiales que están disponibles localmente. La labor de construcción y el uso de materiales locales es respetuoso con el medio ambiente; además de que acorta la distancia que los materiales necesitan para viajar, lo que reduce la contaminación generada durante el transporte. Por ejemplo, las casas tradicionales en América Central se crean a partir de arcilla, que es abundante en la zona.

Arquitectura indígena contemporánea

Existe una creciente lista de proyectos arquitectónicos indígenas contemporáneos. Entre los cientos de proyectos se incluyen edificios premiados en el ámbito internacional como:

  • Museo Nacional del Indio Americano (USA)
  • Museo del Quai Branly (Francia)
  • Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou (Nueva Caledonia)
  • Museo Canadiense de la Civilización (Canadá)
  • Catedral de la Preciosa Sangre (Canadá)
  • Casa Marika-Alderton (Australia)
  • Centro Cultural Uluru-Kata Tjuta (Australia)
  • Centro Cultural Brambuk Living (Australia)
  • Centro de Obras Creativas de Girrawaa (Australia)
  • Capilla Futuna (Aotearoa, Nueva Zelanda)

 

Las formas arquitectónicas indígenas son más flexibles y adaptables a los cambios ambientales.

 

Patrimonio: bienes heredados

¿Qué es el patrimonio?

Proveniente de latín patrimonium, el patrimonio en términos simples se define como “el conjunto de bienes que pueden ser heredados”, bien sea, de manera individual, global o por una comunidad específica.

La generalidad de este término se suele utilizar de manera simbólica o para nominar a lo que es susceptible de estimación económica.

Patrimonio natural

Los patrimonios naturales son áreas de tierra o de mar que pueden ser identificadas y definidas mediante el uso de estrictos criterios de evaluación como valores patrimoniales, para fines de conservación o gestionados activamente para este propósito.

Tales lugares podrían incluir parques nacionales, áreas marinas protegidas, reservas naturales, jardines botánicos, hábitats significativos de fauna y flora y sitios geológicos.

 

Paisajes rurales, costas y litorales e incluso zonas agrícolas pueden formar parte del patrimonio natural de una región.

Patrimonio cultural

El patrimonio cultural es una expresión de los modos de vida desarrollados por una comunidad, que incluye costumbres, prácticas, lugares, objetos, expresiones artísticas y valores transmitidos de generación en generación. El patrimonio cultural se expresa a menudo como bien cultural tangible o intangible.

El patrimonio cultural es un concepto amplio que se basa en las similitudes entre los diversos sectores patrimoniales.

Tipos de patrimonio cultural

El patrimonio cultural ofrece representaciones tangibles e intangibles de los valores, creencias, tradiciones y estilos de vida de las generaciones anteriores. A pesar de que viene del pasado, el patrimonio cultural se conserva en el presente y es valorado por las actuales generaciones.

Patrimonio tangible

El patrimonio cultural tangible se refiere a cosas que podemos almacenar o tocar físicamente; como por ejemplo ropa tradicional, herramientas, edificios, monumentos, obras de arte o creaciones artísticas, monumentos, modos de transporte y otros productos físicos de la creatividad humana que tienen un significado cultural en la sociedad.

 

El patrimonio cultural tangible se refiere a los artefactos físicos producidos, mantenidos y transmitidos entre generaciones en una sociedad.

A la vez, el patrimonio tangible se puede clasificar en mueble e inmueble:

  • Mueble: comprende los objetos de tipo arqueológico, histórico, artístico, tecnológico, religioso y aquellos de origen folklórico que forman parte de la historia y la cultura de una comunidad. Ejemplos de este tipo de patrimonio son las obras de arte, los manuscritos, los documentos, las grabaciones, las fotografías, las películas y las artesanías. Este tipo de patrimonio se resguarda en lugares específicos, como los museos, para que esté al alcance visual del público en general.
  • Inmueble: este tipo de patrimonio está constituido por estructuras que se conservan y protegen con el fin de transmitir la historia que representan a las próximas generaciones; estos son lugares, sitios, edificaciones, zonas típicas y monumentos que no pueden ser transportados de un lugar a otro y que representan un alto valor desde el punto de vista arquitectónico, histórico, artístico, arqueológico o científico.

Patrimonio intangible o inmaterial

El patrimonio cultural inmaterial incluye tradiciones orales, rituales, valores, mitos, creencias, conocimientos y habilidades de artesanía tradicional, que popularmente se perciben a través de la cocina, vestimenta, formas de vivienda, ceremonias religiosas, artes escénicas y narración de cuentos.

 

El patrimonio cultural inmaterial se refiere a cosas que no son elementos físicos, sino que existen intelectualmente.

Patrimonio histórico

Los lugares patrimoniales históricos se relacionan particularmente con la ocupación y uso del continente desde la llegada de los europeos y otros migrantes.

El patrimonio histórico ilustra la forma en que las culturas tanto indígenas como no indígenas, han modificado, moldeado y creado nuestro entorno cultural. Por su naturaleza este seguirá en constante evolución para representar el flujo de la historia y las percepciones cambiantes de la comunidad.

UNESCO

Cada país o región puede tener su patrimonio, pero la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés UNESCO, tiene una distinción especial para titular a dichos lugares dentro de la clasificación de patrimonio natural o cultural de la humanidad. Existen cerca de 79 países con patrimonios naturales reconocidos por la UNESCO y la mayoría de los países de los cinco continentes describen patrimonios culturales de la humanidad.

Italia es el país con más patrimonios declarados a nivel mundial.
¿Sabías qué...?
Las casas, vehículos, tierras o empresas de una familia, según el derecho, se consideran patrimonios personales que se heredan de una generación a otra.

Agricultura indígena

Los pueblos indígenas pueden contribuir significativamente al debate sobre la agricultura familiar gracias a su riqueza de conocimientos tradicionales, espiritualidad y comprensión de la gestión de los ecosistemas.

Los pueblos indígenas son un grupo muy diverso adaptado a vivir en muchos ambientes diferentes, pero siempre en estrecha relación con la naturaleza; comparten varios elementos claves en sus medios de subsistencia que los distinguen. Con respecto a sus sistemas alimentarios, éstos combinan la recolección, la caza y el cultivo.

El trabajo se realiza a través de la reciprocidad; la unidad productora es la comunidad o el clan y dependen de recursos comunales como bosques, lagos, ríos, tierras y pastos.

Los sistemas alimentarios de los indígenas son respetuosos con el medio ambiente

Importancia de la agricultura Indígena

Los agraristas han trabajado la tierra durante miles de años y encontraron soluciones naturales para hacer frente a condiciones adversas. Protegieron las semillas de las plantas, lo que aseguró una amplia variedad de cultivos disponibles, utilizaron plantas para repeler las plagas y emplearon métodos ecológicos para mejorar la calidad del suelo.

En el siglo XX, la agricultura comenzó a depender en gran medida de los “milagros” de la industria moderna, la incorporación de productos químicos, el monocultivo y otros métodos dañinos. Sin embargo, las comunidades indígenas de todo el mundo continuaron con sus métodos tradicionales y antiguos, y los transmitieron de generación en generación según las necesidades de la comunidad y las condiciones climáticas.

 

La agricultura indígena no ha desaparecido, sólo ha sido silenciada por la avaricia corporativa y los productos químicos tóxicos.

 

Descubrimiento de la antigua sabiduría indígena

En siglos pasados, la cultura de Tiahuanaco habitó una región en las montañas andinas cerca del lago Titicaca en Bolivia, en una elevación de más de 12.000 pies, donde utilizaron un sistema de riego avanzado que ayudó a alimentar a una población numerosa.

Las técnicas que utilizaron eran desconocidas para los colonizadores españoles y siglos después fueron redescubiertas.

Las pistas de esta tecnología agrícola antigua fueron encontradas en la década de 1980 por un equipo de arqueólogos. Las más visibles fueron pequeñas ondulaciones encontradas a través de las llanuras, indicadores de un complejo sistema de canales, riego y drenaje.

¿Sabías qué...?
El conocimiento indígena es un recurso inmensamente valioso que proporciona a la humanidad ideas sobre cómo las comunidades han interactuado con su entorno cambiante.

A medida que los arqueólogos desenterraron este antiguo paisaje, creció la comprensión de su profundo significado agrícola.

Técnica waru waru para cultivar

Esta tecnología se basa en la modificación de la superficie del suelo para facilitar el movimiento y el almacenamiento del agua, y aumentar el contenido orgánico del suelo. Este sistema de riego para manejo del suelo se desarrolló por primera vez en el año 300 a. C., antes del surgimiento del Imperio Inca. Más tarde, fue abandonada tras el descubrimiento de tecnologías de riego más avanzadas. Sin embargo, en 1984 en Tiahuanaco, Bolivia y Puno, Perú, se restableció el sistema que se conoce en la región como Waru Warn, que es el nombre tradicional Quechua para esta técnica.

La técnica acuñada waru waru por los lugareños no sólo ha aumentado la productividad y la seguridad de los cultivos, sino que además, las pequeñas parcelas de tierra que utilizan las comunidades locales, no causan gran impacto al medio ambiente circundante.

Recuperar una técnica utilizada por sus antiguos parientes permite a los agricultores locales reconectarse con sus raíces ancestrales.

Con la recuperación de esta técnica, los agricultores no sólo aseguran un futuro más próspero y saludable para sus hijos, sino que también proporcionan inspiración para que el resto del mundo redescubra la sabiduría de sus raíces indígenas.

Agricultura aborigen en América

La conexión entre cultura y tierra tiene como modelo la agricultura indígena a través de prácticas de cultivo de alimentos que se adaptan a ambientes específicos y que trabajan en contraposición con procesos naturales. Las prácticas agrícolas tradicionales de los nativos americanos ejemplifican esta relación.

En América del Norte, los pueblos indígenas combinaron el maíz, los frijoles y la calabaza para crear un policultivo que actualmente se conoce como “las tres hermanas”. En las regiones húmedas, los agricultores cultivaron estas mismas plantas en montículos elevados para mejorar el drenaje, mientras que en el árido oeste plantaron en jardines deprimidos y bordeados para capturar la lluvia.

A lo largo de las Américas, los agricultores indígenas combinaron cultivos intercalados y agroforestería para producir altos rendimientos de cultivos en pequeños espacios. Por ejemplo, en las regiones montañosas de los continentes los agricultores cultivan cafetales. Éstos son sombreados con varios pisos de árboles frutales altos que forman la capa superior, cafetales en la capa intermedia y las plantas más pequeñas como chiles, cebollinos y chayotes cerca del suelo.

Los árboles protegen las plantas que tienen debajo de los vientos fuertes y las temperaturas frías, y sus hojas caídas proporcionan un abono natural.

A lo largo de la costa del Pacífico de América del Sur, los agricultores indígenas utilizaron una gama de sofisticados sistemas hidráulicos para convertir una región geográfica climáticamente extrema en un paisaje productivo.

Conservación de la biodiversidad

El papel del conocimiento indígena en la preservación de la biodiversidad es esencial para el desarrollo humano; este conocimiento sobre los recursos fitogenéticos es una herramienta invaluable en la búsqueda de nuevas formas de conservar y utilizar estos recursos para beneficiar a las comunidades locales.

En las montañas construyeron miles de hectáreas de terrazas que redujeron la erosión, y en las mesetas excavaron jardines hundidos que redujeron el escurrimiento. En las tierras bajas propensas a inundaciones construyeron miles de plataformas elevadas con canales para mejorar el drenaje y proteger sus campos de las inundaciones repentinas. En los valles más secos de la costa construyeron campos hundidos para capturar el agua de lluvia.

En general, estas prácticas fueron sostenibles y perduraron durante miles de años hasta que fueron interrumpidas por conquistas y asentamientos coloniales. Mientras que los cultivos indígenas americanos se introdujeron en colonias y en todo el mundo, los métodos de producción de los agricultores indígenas fueron en su mayor parte evitados por las sociedades occidentales y colonizadoras durante más de 500 años.

 

Recordamos a Javier Villafañe

El 24 de junio se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del titiritero y escritor argentino Javier Villafañe. Murió el 1 de abril de 1996.

Por Alejo Prudkin

Un escucha de oficio

“Javieres habrá muchos. Pero un Javier como el que vive en Buenos Aires, en la casa de Almagro, hay uno solo” (Laura Devetach, La casa de Javier, Colihue, 1990).

Javier Villafañe nació el 24 de junio de 1909, en el barrio de Almagro, Buenos Aires. Desde niño anidó un especial gusto por la escucha de relatos –ya fueran clásicos narrados por su madre, o populares por una empleada española–; por sentir y palpitar la poesía callejera, y se maravillaba con el mundo de los títeres. Personajes como el clown norteamericano Frank Brown, o como el titiritero Dante S. Verzura, impresionaron y estimularon la imaginación de un chico que soñaba en grande.

Con un paso esquivo por los rígidos marcos de la escuela primaria y secundaria, su juventud estuvo signada por lecturas punzantes, la visita asidua a espectáculos de títeres y marionetas en el barrio de La Boca –comandados por artistas de origen italiano como Bastián de Terranova, Carolina Ligotti y Vito Cantone–, por sus primeras novias y el cultivo de la amistad con individuos de la talla de Enrique Wernicke, José Luis Lanuza y Juan Pedro Ramos. Cabe destacar que este último se irá perfilando como su primer compañero de viajes y andanzas.

La(s) vuelta(s) al mundo

Cumplido el servicio militar obligatorio, donde materializa sus primeras piezas literarias –como Don Juan Farolero, publicado en 1936–, y ya empleado de Obras Sanitarias de la Nación, a los 24 años asiste a una escena determinante para su vida. Transcrita por su amigo Pablo Medina, en Javier Villafañe. Antología. Obra y Recopilaciones (Sudamericana, 1990), el propio Villafañe comenta:

“Un día estábamos en el balcón de la casa de mi hermano, Oscar, en la calle Azcuénaga, con Juan Pedro Ramos, el poeta y amigo, y pasó un carro conducido por un viejo, y sobre el heno que llevaba iba un muchacho mirando el cielo mientras masticaba un pastito largo y amarillo. Pensamos en ese momento con Juan qué hermoso sería poder viajar toda la vida en un carro y que el caballo nos llevara adonde quisiera”.

Seducidos por el ideal de libertad, por la voluntad artística y la celebración de la vida, ambos compañeros dan origen a “La Andariega”, aquella mítica carreta devenida hogar y teatro de títeres ambulante. Nacida de un carro hielero y remozada por manos propias y amigas, se pobló de personajes legendarios como el mentado Maese Trotamundos.

Un creador trashumante

“Un día llegó a la ciudad un titiritero. Un hombre que tenía barba y había caminado el mundo con sus títeres” (Javier Villafañe, El caballo celoso, Colihue, 1993).

Habiendo perfeccionado la confección y el manejo de los títeres, y con aportes artísticos de Emilio Pettorutti, Raúl Soldi, Carybé, Enrique Molina y Norah Borges, entre otros, Ramos y Villafañe dan su primera función en un baldío del barrio de Belgrano, el 22 de octubre de 1935.

Primero hacia el sur de la provincia de Buenos Aires, en compañía de Juan Pedro Ramos, y luego hacia el norte –donde quedaría particularmente impactado por la gente, la fauna y la geografía entrerrianas–, acompañado fugazmente por Justiniano Orozco López, Villafañe da comienzo a su infinito derrotero de artista ambulante. A esos primeros viajes seguirían otros por el interior profundo de la Argentina y países como Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, en gran parte acompañado por su amigo Liberto Fridman.

Con el tiempo llegaron sus distintas nupcias, sus hijos, el oficio periodístico y una profusa obra literaria. Pero nunca se truncó su vida andariega. Sus pies y “sus manos” hollaron Europa, África y América. En 1967 se exilia en Venezuela, hace escuela en la Universidad de Los Andes (ULA) y desde allí se lanza a los caminos manchegos tras los pasos de Don Quijote. En Venezuela, España y donde lo encuentre el tiempo, se dedica a recuperar cuentos e historias de niños y reyes. “Yo les robo cosas a los niños. Aunque en realidad no debería decir robar, porque las cosas no tienen dueño. ¿Acaso la palabra no anda en el aire y es de todos?”, supo comentar con picardía (Pablo Medina, Javier Villafañe. Antología. Obra y Recopilaciones, Sudamericana, 1990).

La(s) casa(s) de Javier

“Toda mi vida fue buscar el lugar donde quería morir. Aún sigo viajando” (Javier Villafañe, “El anciano viajero” en Los ancianos y las apuestas, Sudamericana, 1990).

En 1980 se muda a España y en 1984 retorna a nuestro país. Nunca dejó de crear, de vivir con plenitud y de viajar. Poeta, titiritero, amigo, conversador y amante de la vida, fue reconocido por reyes y plebeyos, y supo cultivar la amistad de grandes figuras como Federico García Lorca, Julio Cortázar y Atahualpa Yupanqui. El 1 de abril de 1996, la muerte lo busca y encuentra, como ya había prefigurado poéticamente en “El viejo titiritero y la muerte” (en Los ancianos y las apuestas, Sudamericana, 1990).

Bibliografía utilizada:

-Devetach, Laura. La casa de Javier. Buenos Aires, Colihue, 1990.
-Medina, Pablo. Javier Villafañe. Antología. Obra y Recopilaciones. Buenos Aires, Sudamericana, 1990.
-Villafañe, Javier. Los ancianos y las apuestas. Buenos Aires, Sudamericana, 1990.
-Villafañe, Javier. El caballo celoso. Buenos Aires, Colihue, 1993.

Fuente: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=106686&referente=docentes

Licencia: CC BY-NC-SA 4.0