Pedro Arraya y la localidad de Suipacha

Pedro Norberto Arraya fue un coronel criollo con una destacada participación en la historia de Bolivia, tanto en el proceso de independencia como en eventos posteriores. Entre estos acontecimientos destaca curiosamente su vínculo con la localidad de Suipacha, lugar donde ocurrió tanto su muerte como su primera y más grande victoria militar.

En la famosa batalla de Suipacha de 1810, el primero de los conflictos militares que el Ejército del Norte argentino llevó a cabo contra el Ejército realista español durante su primera expedición auxiliadora al Alto Perú, Pedro Arraya fue elegido como el jefe de la división de caballería proveniente de Sud Chichas, su provincia natal, que se unió a la causa, conocida como los Húsares de Chichas y conformada por unos cien jinetes milicianos.

A pesar de ser esta su primera participación oficial en la guerra por la independencia, Arraya destacó por su determinación, resolución y capacidad de mando, gracias a ello logró hacer retroceder y derrotar a gran parte del Ejército realista, cuyo número de efectivos superaba varias veces al de los chicheños, y con lo cual logró contribuir en gran medida a la importante victoria que los patriotas alcanzaron en esta batalla. Desde entonces, Arraya se ganó el respeto y el reconocimiento de otros líderes independentistas, hasta llegar incluso a ocupar cargos políticos.

Sin embargo, en 1837, años después de haberse consolidado la independencia de Bolivia, el nuevo panorama de corrupción y maquinación que ofrecía la ahora formada Confederación Perú-Bolivia le fue desfavorable a Arraya, quien para ese momento ejercía el cargo de gobernador de su natal Mojo. El juez Antonio Suárez logró destituirlo de su cargo para luego ser perseguido debido a un conflicto con otro militar, por lo cual huyó hacia la ciudad de La Quiaca en Argentina. Una vez perseguido y capturado, Arraya fue llevado a la zona de Veladero, en Suipacha, para ser fusilado.

¿Sabías qué?
En enero de 2024 Pedro Arraya fue declarado héroe nacional por la asamblea legislativa plurinacional de Bolivia, según se especifica en el artículo 1 de la ley Nº 1547, en honor a su participación en la batalla de Suipacha. Con este acto también se pretendió popularizar su imagen, ya que usualmente es poco recordado entre los personajes que participaron en la independencia de Bolivia.
Localización de la provincia de Sud Chichas, Bolivia, lugar de nacimiento de Pedro Arraya.

Presidente García Moreno

Gabriel García Moreno fue un político ecuatoriano que marcó la historia de su país con su gestión conservadora y católica, la defensa de la soberanía nacional, el impulso al desarrollo económico, social y cultural, y su trágico asesinato. Su figura ha sido objeto de diversos estudios, homenajes, críticas y polémicas a lo largo de la historia.

Monumento a Gabriel García Moreno en el parque de La Victoria, en Guayaquil. Atribución de imagen: LocoWiki, Monumento a García Moreno, CC BY-SA 3.0

RELACIÓN CON LA IGLESIA CATÓLICA

Los aspectos clave de su relación con la Iglesia fueron los siguientes:

Transformación personal: experimentó un distanciamiento de la fe en un momento dado, pero eventualmente se reconcilió con la Iglesia debido a la influencia de un ateo que le desafió a ser coherente.
Defensa de la libertad religiosa: confrontó a los gobiernos liberales que intentaban restringir o eliminar la presencia de la Iglesia en la sociedad ecuatoriana.
Firma el Concordato con la Santa Sede: reguló las relaciones entre el Estado y la Iglesia mediante un acuerdo internacional que reconocía a la religión católica como la única del Estado, otorgaba a la Iglesia varios privilegios y prerrogativas, y establecía la colaboración en asuntos de educación, beneficencia y moral pública.
Consagración de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús: propició la consagración de su país al Corazón de Cristo en 1873, como una expresión de amor y confianza en Dios.
Martirio por la fe: su muerte se convirtió en un testimonio de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, y un ejemplo para que otros individuos, con disposición para servir a sus naciones como líderes políticos, no renunciaran a sus principios y valores católicos.

LEGADO

• Fortaleció el poder central del Estado y redujo problemas como la corrupción, el caudillismo y las rebeliones internas.
• Protegió la soberanía nacional ante amenazas externas, manteniendo una postura neutral en conflictos internacionales.
• Promovió el desarrollo económico, social y cultural del país a través de la construcción de obras públicas, la reforma educativa, la creación de instituciones científicas y artísticas, así como la promoción de la inmigración europea.
• Causó profunda división entre conservadores y liberales, lo que provocó múltiples guerras civiles y revoluciones que perduraron hasta el siglo XX.
• Fue venerado como un héroe por los conservadores, mientras que los liberales lo consideraban un tirano.
• Estableció una estrecha relación entre el Estado y la Iglesia católica, basada en el Concordato de 1862.

¿Sabías qué?
En 1900, la revista parisina Le Figaro realizó una encuesta donde Gabriel García Moreno fue seleccionado como la figura más destacada del siglo XX, superando a otros personajes de la época, como Napoleón y Simón Bolívar.

El hacendado Figueroa

Apolinario Figueroa fue un destacado hacendado y militar argentino que tuvo una activa participación en la guerra de la independencia de argentina. Su vida estuvo marcada por su generosidad, su valentía, su diplomacia y su compromiso con la causa patriota.

Batalla de Tucumán.

VIDA

En 1810, mostró su apoyo a la Revolución de Mayo y suministro al Ejército del Norte con numerosos caballos. Lideró una parte fundamental de la caballería patriota en la batalla de Tucumán, que fue la victoria más significativa de la guerra de la independencia de Argentina. Como resultado, ascendió al grado de coronel. Además, participó en la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú, donde el general Belgrano lo designó gobernador de Potosí.

Durante la guerra Gaucha dirigió las tropas gauchas que él mismo financiaba. Aunque era considerado un aliado leal de Güemes, Figueroa dependía nominalmente del comandante del Ejército del Norte.

También actuó como representante de Güemes ante el gobernador Bernabé Aráoz en su intento por obtener ayuda para su campaña al Alto Perú, pero su fracaso desencadenó una guerra civil. A pesar de liderar una invasión a la provincia de Catamarca, la derrota de las fuerzas de Güemes frente a Tucumán lo obligó a retirarse; al llegar a Salta, participó en una revolución contra Güemes y fue nombrado gobernador interino.

Durante 1822, en el gobierno de José Ignacio Gorriti, ejerció en varias ocasiones la gobernación y fue presidente de la legislatura.

¿Sabías qué?
Durante la batalla de Salta, Apolinario Figueroa demostró su valentía y su espíritu caballeroso al desafiar a duelo al general realista Pío Tristán. Figueroa resultó herido en una mano, pero el general Belgrano lo perdonó y lo elogió.

DESAFÍOS

• Mantener la lealtad y el respaldo al Ejército del Norte a pesar de las derrotas, las dificultades y los cambios de liderazgos.
• Actuar como mediador entre distintos líderes regionales, como Güemes, Araoz y Rondeau, quienes tenían divisiones y objetivos divergentes en relación a la guerra y la estructuración del país.
• Participar en una revuelta contra Güemes, quien había sido su aliado en el pasado, para después reconciliarse con él.
• Administrar los recursos económicos de su hacienda y de la provincia de Salta, los cuales eran escasos y requerían contribuciones constantes para mantener la guerra.
• Defender su provincia de las invasiones realistas y de las incursiones de provincias vecinas.

Gregoria Apaza y la revolución indígena

Gregoria Apaza fue una de las más importantes figuras indígenas femeninas dentro de los levantamientos indígenas que precedieron a la época de la guerra de la independencia. Esta líder se destaca en especial por su participación durante el histórico sitio de La Paz y la conquista de Sorata.

Junto a su cuñada Bartolina Sisa y su hermano Julián Apaza, también conocido como Túpac Katari y líder principal de la revolución en ese momento, Gregoria Apaza llevó a cabo el sitio de La Paz el 13 de marzo de 1781, donde comandaron a decenas de miles de combatientes de los pueblos aimara y quechua para invadir los límites de la ciudad y cortar toda comunicación con el exterior, lo que resultó en la muerte de muchos de los sitiados por el hambre y los enfrentamientos. Los líderes se instalaron en El Alto de La Paz para organizar desde allí la operación.

A mediados del período de 109 días que duró el primer cerco de La Paz, Gregoria marchó a Pampahasi bajo el cargo de general, donde se instaló y desde donde comandó la invasión a la localidad de Sorata. Para ello ideó una estrategia en donde utilizó un río del lugar para crear una represa, de manera que se formaran torrentes de agua que impactaran con fuerza sobre sus enemigos y provocaran una inundación. Gracias a ello y a la imbatible dirección de sus tropas, Gregoria conquistó Sorata con éxito.

Cabe destacar que fue durante este tiempo que la general inició una relación sentimental con Andrés Túpac Amaru, otro destacado líder indígena. Sin embargo, tras la conquista de Sorata, Andrés tuvo que partir a Azángano, por lo que la pareja tuvo que separar sus caminos por primera y última vez.

Mientras tanto, en La Paz, Túpac Katari había sido capturado el 17 de octubre por las tropas españolas del comandante José Reseguín. Al enterarse de esta noticia, Gregoria armó su ejército en Sorata y partió hacia la ciudad como refuerzo, solo para encontrar ella también la derrota. Así, Gregoria fue apresada por más de medio año hasta su ejecución en 1782.

¿Sabías qué?
El 5 de septiembre es reconocido como el Día Internacional de la Mujer Indígena. Se eligió esta fecha por ser la misma en la que fueron ejecutadas Gregoria Apaza y su cuñada Bartolina Sisa, las dos principales representantes femeninas de la comunidad, distinguidas por su valor y su papel en la historia.
Gregoria Apaza es una figura de gran importancia para la historia de los pueblos originarios, especialmente la aimara.

La defensora de Buenos Aires

Martina Céspedes fue una heroína de la resistencia popular durante las invasiones Inglesas al Río de la Plata en 1807. Su gesta consistió en capturar a doce soldados ingleses que entraron a su pulpería y entregarlos al virrey Liniers. Por su valentía, fue nombrada sargento mayor del ejército y defensora de Buenos Aires.

Invasiones inglesas a Buenos Aires en 1807.

HISTORIA

Martina Céspedes es una figura legendaria de la resistencia popular en la imaginación de Buenos Aires. Tenía una pulpería y casa de comidas en San Telmo, frente a la iglesia de Nuestra Señora de Belén. En 1807, junto con sus tres hijas, logró engañar y capturar a doce soldados ingleses que entraron a su negocio en busca de comidas y bebidas. Después, entregó a los prisioneros al virrey Liniers, reservando uno para su hija Josefa, con quien finalmente se casó.
Por este acto heroico fue exaltada con el apelativo de “defensora de Buenos Aires”, además de ser nombrada sargento mayor del ejército, con sueldo y uniforme. En 1825, desfiló junto al general Las Heras, vistiendo su uniforme militar en una procesión de Corpus Christi.

HOMENAJES

En diversas localidades de Buenos Aires, se ha rendido homenaje a Martina Céspedes con el nombre de escuelas, polideportivos y calles. Además, su antigua pulpería ha sido declarada sitio histórico y se llevan a cabo actividades culturales y educativas en el lugar.

¿Sabías qué?
Según la leyenda, el soldado inglés con el que se casó Josefa Céspedes, la hija de Martina Céspedes, se llamaba John Smith, Sin embargo, no existe evidencia histórica que confirme este hecho, ni el destino de la pareja después de la invasión inglesa.

Madre de la Patria

María Remedios del Valle, también conocida como La Capitana, fue una mujer afroargentina que destacó por su participación en la guerra de independencia de Argentina como auxiliar y combatiente el Ejército del Norte. Fue nombrada capitana por Manuel Belgrano y apodada Madre de la Patria por sus compañeros de armas, sufrió la prisión y la tortura.

Monumento a Maria Remedios del Valle, Buenos Aires. Atribución de imagen: Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, Monumento a Maria Remedios del Valle, Buenos Aires, CC BY-SA 4.0

1807

Participó en la defensa de la ciudad durante la segunda invasión inglesa.

1810

Se unió al Ejército del Norte junto a su esposo y sus dos hijos, quienes murieron en combate.

1812

Después de participar en la batalla de Tucumán, recibió el grado de capitana por Belgrano.

1813-1814

Fue tomada prisionera y azotada durante nueve días por los españoles en la batalla de Ayohuma. Al año siguiente, fue liberada por las tropas patriotas.

1827

Recibió una pensión del gobierno por sus servicios a la patria.

HOMENAJES

María Remedios del Valle ha sido honrada por su papel en la independencia de Argentina y por representar la cultura afroargentina a través de diversos reconocimientos, como el establecimiento el ocho de noviembre como el Día Nacional de los Afroargentinos y de las Afroargentinas y de la cultura afro en su memoria.

En 2022 se instaló un monumento en su honor en Buenos Aires, y se estrenó el documental María Presente, la memoria en nuestras voces, dirigido por Julia Cohen.

En 2021 se le asignó una calle con su nombre

¿Sabías qué?
A pesar de haber sido nombrada capitana por Belgrano, y recibir una pensión del gobierno, Maria Remedios del Valle murió en la pobreza y fue olvidada. Aunque está enterrada en el cementerio de la Recoleta, su tumba no cuenta con ningún tipo de reconocimiento. Su nombre ha sido destacado recientemente por la historiografía, por su papel como mujer afroargentina y heroína de la independencia.

El papel de Tomás Katari en los levantamientos indígenas

En la segunda mitad del siglo XVIII iniciaron lo que serían las primeras insurrecciones suramericanas en tierras bolivianas contra la administración de la Corona española a manos de los pueblos originarios del lugar. Estos levantamientos fueron iniciados por Tomás Katari, uno de sus más importantes líderes.

Antecedentes

El mestizo Blas Bernal había cometido varios abusos en contra de la comunidad indígena de Chayanta en 1777, como robos en la recaudación de sus impuestos y la apropiación del título de cacique que, por derecho, le pertenecía a Tomás Katari. Este último y su compañero Tomás Achu partieron hacia Buenos Aires para denunciar estos abusos con el virrey del virreinato del Río de la Plata, Juan José Vértiz. Este atendió a sus quejas y les prometió que investigaría el caso, por lo que Katari regresó satisfecho a su hogar.

¿Sabías qué?
Durante los años que precedieron a los levantamientos indígenas, los españoles le habían prohibido a estos montar a caballo. Es por esto que Katari y Achu se vieron obligados a realizar su trayecto desde Chayanta a Buenos Aires a pie, motivo por el que el viaje que duró varios meses.

El levantamiento

Al regreso de Katari y Achu en 1779, comenzó una nueva serie de altercados contra el corregidor de Chayanta y amigo de Bernal, Joaquín de Alós, quien encarceló a Katari en varias ocasiones y se negó a devolverle sus derechos, momentos donde el líder indígena logró salir de su arresto gracias a la turba enfurecida de sus seguidores que, equipados con palos y herramientas, demandaban su libertad. Así, Katari continuó con sus demandas, dentro de las cuales incluyó una reducción de los impuestos y el cese de las mitas, nombre que recibían los trabajos forzosos que su pueblo era obligado a realizar.

El episodio más violento y decisivo de las disputas ocurrió durante el último encarcelamiento de Katari, donde Alós, acompañado por un gran ejército, le disparó a Tomás Achu. El pueblo, enfurecido, asesinó a todos los soldados españoles y exigió la libertad de Katari a cambio de la vida y la posición política de Alós, quien se vio obligado a renunciar y huir.

La Audiencia de Charcas otorgó la libertad y reconoció el cargo de Katari, pero a la vez anunció una recompensa por su captura. Esto se efectuó en enero de 1781, donde un grupo de milicianos españoles lograron capturar al líder indígena y lo ataron de pies y manos para lanzarlos por un precipicio en Chataquilla. La noticia de su muerte se extendió por toda la comunidad, y otros líderes lograron continuar con la rebelión por varios meses más.

Provincia de Chayanta, en el actual departamento de Potosí, la localidad de origen de Tomás Katari.

Rosa Guerra

Fue una mujer destacada en la educación, el periodismo y la escritura en Argentina durante el período de Rosas. Es conocida por su defensa de los derechos de las mujeres y su crítica a la sociedad patriarcal. Durante su vida, fue una de las precursoras del feminismo en el país y una de las primeras escritoras de novelas publicadas.

Rosa Guerra.

1852

Fundó el periódico La Camelia, el cual promovía la igualdad de género.

“Libertad para nuestro sexo, libertad únicamente limitada por la razón por la equidad. Los hombres pretenden enajenar para sí solos la libertad; es decir, quieren ser exclusivamente libres y empiezan por no saber ser justos” (La Camelia, 1852). Rosa Guerra

1860

Publicó la novela Lucía Miranda, la cual trata sobre el tema de la cautividad.

1863

Escribió el libro de lectura para niñas, Julia, donde describió consejos morales y religiosos.

1864

Se publicó póstumamente el poemario Desahogos del corazón y el drama en versos Clemencia.

DESAFÍOS

Se enfrentó a las normas de género que limitaban la participación de las mujeres en la esfera pública, política y cultural, defendió los derechos de las mujeres a la educación, la libertad y la igualdad en una sociedad conservadora y patriarcal.

Además, fundó periódicos que promovían la emancipación y el progreso de las mujeres. Asimismo, publicó una variedad de obras literarias que reflejaban su compromiso como la causa de la mujer y su crítica a la sociedad de su época. A pesar de su valioso aporte a la cultura argentina, enfrentó censura, críticas y el olvido tanto de sus contemporáneos como de la posteridad.

LEGADO

Destacó como una escritora y periodista que promovió activamente los derechos de las mujeres en el siglo XIX. Su trabajo literario abarcó diversos géneros como novela, drama, poesía y libros de lectura.

En su labor periodística, defendió la educación, la inmigración, la política y la moda. Su influencia fue evidente en otras escritoras argentinas como Juana Manuela Gorriti, Eduarda Mansilla y Delfina Mitre de Drago. Rosa Guerra fue pionera del feminismo en Argentina y una de las primeras mujeres en destacarse en el mundo de la escritura.

El tambor de Tacuarí

Pedro Ríos resuena en la historia como un niño valiente que tocó su tambor con pasión y sacrificio en las filas del ejército. Su corazón resonaba al ritmo de la independencia y su vida breve pero intensa dejó una huella imborrable en la lucha por la libertad.

Monumento a Pedro Ríos, el Tambor de Tacuarí. Atribución de imagen: Johannacodutti, El Tambor de Tacuari, CC BY-SA 4.0

INCORPORACIÓN AL EJÉRCITO

Con tan solo doce años se unió al ejército de Belgrano durante la expedición militar al Paraguay, a pesar de la inicial negativa del general. Fue parte de la fuerza militar y sirvió como guía para el mayor Celestino Vidal.

BAUTISMO DE FUEGO

El 19 de enero de 1811, durante la batalla de Paraguarí, Pedro Ríos tuvo su primera experiencia en combate. Participó en la defensa de la retaguardia, fortaleciendo las carretas del parque de armas y el hospital de campaña. Posteriormente, se desempeñó como guía utilizando el tambor.

BATALLA DE TACUARÍ

En esta crucial batalla, Ríos siguió guiando al mayor Vidal y tocando el tambor, avanzando junto a las tropas sin temor. Sin embargo, fue alcanzado por dos disparos de fusil en el pecho y falleció minutos después. Vida recordó su valentía y cómo su muerte pudo ser su propia salvación.

HOMENAJES

Pedro Ríos es recordado y conmemorado en la historia de Argentina como un símbolo de valentía y sacrificio en la lucha por la independencia. Algunas de las formas en las que se le rinde homenaje hoy en día son:

Monumentos y statuas: en Concepción, su lugar de nacimiento, se han erigido monumentos y estatuas en su honor. Estos monumentos sirven como recordatorio de su coraje y contribución a la causa de la independencia.
Educación y literatura: las escuelas y universidades enseñan sobre la historia de la independencia y mantienen viva la memoria de personajes como Pedro Ríos.
Nombres de calles y plazas: en diferentes partes de Argentina existen calles, plazas y parques que llevan su nombre. Estos espacios públicos sirven como recordatorio constante de su valentía.
Narrativa popular: su historia se ha transmitido de generación en generación a través de cuentos, canciones y leyendas. La narrativa popular mantiene vivo su espíritu y su papel en la lucha por la independencia.

¿Sabías qué?
El Consejo Nacional de Educación en Argentina decidió en 1912 que en todas as escuelas del país se conmemorara cada año al Tambor de Tacuarí, en reconocimiento a su coraje si dedicación durante la independencia del país.

El héroe de los Andes

Rudecindo Alvarado fue un destacado militar y político argentino que participó en las guerras de independencia de América del Sur y en las guerras civiles de su país. Su vida abarcó desde la Revolución de Mayo hasta la organización nacional, pasando por las campañas libertadoras de Chile y Perú.

Batalla de Tucumán.

1810

Se unió al ejército patriota tras la Revolución de Mayo.

1812

Combatió en la batalla de Tucumán bajo el mando de Belgrano.

1813–1815

Participó en las batallas de Vilcapugio, Ayohuma y Sipe Sipe en el Alto Perú.

1816

Se incorporó al ejército de los Andes dirigido por José de San Martín.

1817

Cruzó la Cordillera de los Andes y luchó en la batalla de Chacabuco en Chile.

1818

Fue ascendido a coronel tras la batalla de Maipú, donde comandó el ala izquierda.

1820

Se embarcó con San Martín hacia el Perú, donde fue nombrado jefe del regimiento de granaderos a caballo.

1821

Reemplazó a José de San Martín en el mando del ejército de los Andes en Lima.

1826

Regresó a la Argentina y se involucró en las luchas internas entre unitarios y federales.

1831

Fue desterrado por el gobernador de Salta, Pablo Latorre, tras un breve período como gobernador interino.

1848

Volvió a Salta tras la caída de Rosas.

1852

Fue elegido diputado para el Congreso Constituyente de Santa Fe.

1855

Fue elegido gobernador de Salta por segunda vez pero renunció al año siguiente.

RELACIÓN CON BOLÍVAR Y SAN MARTÍN

Su relación fue de respeto, admiración y colaboración. Alvarado fue un importante colaborador del general José de San Martín en el ejército de los Andes, participó en las campañas de Chile y Perú. Después de la renuncia de San Martín, Rudecindo tomó su lugar y continuó luchando por la independencia. También se unió a Bolívar en la batalla de Ayacucho, donde se logró la liberación de América del Sur. Simón Bolívar reconoció su valor y lealtad al otorgarle el título de gran mariscal del Perú. Alvarado mantuvo una amistad con ambos líderes independentistas, considerándolos sus maestros y modelos a seguir.

¿Sabías qué?
Rudecindo Alvarado fue el primer ministro de Guerra y Marina de la Confederación Argentina creada por el pacto de San Nicolás de 1852. Además, fue el fundador del Regimiento de Cazadores de los Andes, una de las unidades más destacadas del ejército de San Martín.