Máquinas simples y máquinas compuestasUna máquina es una herramienta utilizada para facilitar el trabajo. En un sentido estricto, el trabajo se define como la fuerza que actúa sobre un objeto para moverlo de un punto a otro. Las máquinas tienen una variedad de aplicaciones y los dos tipos básicos son las máquinas simples y las máquinas compuestas.
Química y FísicaTodo aquello que tiene masa ocupa un volumen y posee cierta cantidad de energía se considera materia, palabra que deriva del latín y significa “sustancia de la que están hechas las cosas”. Ramas de la ciencia como la Física y la Química se encargan de estudiarla, y por lo tanto, dan explicación a fenómenos naturales y componentes del universo.
Calor y temperaturaCuando calentamos algún objeto sabemos que su temperatura aumenta, no obstante, es usual que confundamos los términos temperatura y calor en la vida cotidiana, y aunque éstos tienen relación entre sí, sus significados son muy diferentes.
Rapidez y velocidadTanto la rapidez como la velocidad son dos magnitudes cinemáticas que a menudo se confunden. Ambas están relacionadas con la distancia recorrida o el desplazamiento efectuado, magnitudes que frecuentemente se usan como sinónimo, pero son diferentes.
Newton y EinsteinLos físicos Isaac Newton y Albert Einstein fueron dos de los científicos más destacados e importantes de toda la historia de la humanidad, pues sus descubrimientos y ecuaciones formuladas revolucionaron la forma de ver y entender nuestro universo. Tan determinantes fueron sus conocimientos y paciencia, que sin ellos nuestra vida cotidiana sería muy distinta a como la conocemos.
Luz y sonidoUna onda es la propagación de una vibración, también llamada perturbación, originada en un foco emisor. Puede transmitirse a través del espacio u otro medio capaz de propagarla. Tanto la luz como el sonido son fenómenos ondulatorios, y aunque tienen mucho en común, tienen algunas características diferentes.
Lentes divergentes y lentes convergentesLas lentes son dispositivos ópticos que permiten el paso de los rayos de luz y la desvían. Estos objetos son transparentes y por lo general están fabricados de vidrio o de cristal. Según el tipo de desviación pueden clasificarse en lentes convergentes y lentes divergentes.
Reflexión y refracciónLas ondas suelen cambiar su comportamiento cuando se encuentran con un obstáculo en su recorrido. La superficie que separa los dos medios es la interfaz, y justo allí las ondas pueden pasar de un medio a otro si cambian la dirección de su movimiento o si bordean el obstáculo, lo logran gracias a fenómenos como la reflexión, refracción y difracción.
MRU y MRUVLos movimientos rectilíneos se caracterizan por tener una trayectoria en forma de línea recta respecto al observador y son el tipo de movimiento más sencillo en mecánica. Pueden ser uniformes, designados bajo el acrónimo MRU; o uniformemente variados, conocidos por el acrónimo MRUV.
Primera, segunda y tercera ley de la termodinámicaLa termodinámica es una rama de la física que estudia la interacción del calor y otras manifestaciones de energía a nivel macroscópico. Dentro de esta disciplina existen leyes o principios que tratan de definir cómo tienen lugar las transformaciones de energía según un sistema con restricciones implícitas.
Punto de fusión y punto de ebulliciónLa materia tiene propiedades características y no características. Las primeras son particulares para cada sustancia ya que dependen de la naturaleza del átomo que la constituye, por lo que permiten identificar sustancias. Entre las propiedades características de la materia están el punto de fusión y el punto de ebullición.
Corriente continua y corriente alternaLa corriente eléctrica es el desplazamiento ordenado de cargas eléctricas a través de un conductor. Según el sentido, ésta puede ser continua o alterna. Ambas son muy usadas e indispensables para el funcionamiento de artefactos electrónicos y del alumbrado público.
Ley de Coulomb y ley de gravitación universalLa ley de Coulomb y la ley de gravitación universal son de gran importancia para entender el comportamiento de dos de las fuerzas fundamentales en la naturaleza: la eléctrica y la gravitacional. Ambas leyes se representan por medio de expresiones matemáticas muy similares, sin embargo sus diferencias son notorias.
Energía cinética y energía potencialUn sistema posee energía si tiene la capacidad de hacer el trabajo. El trabajo desplaza la energía de un sistema a otro. Hay muchos tipos diferentes de energía que se dividen en dos formas principales: cinética y potencial. Aunque puede transformarse de un tipo a otro, la energía nunca puede ser creada o destruida.
Modelos atómicos: Thomson, Rutherford y BohrDurante siglos, la humanidad ha investigado a los átomos: partículas fundamentales de la materia. Estos átomos son tan pequeños que no es posible verlos, por lo que a lo largo de los años los científicos han propuesto modelos y teorías acerca de cómo son. A continuación se comparan tres de los primeros modelos atómicos que anteceden al modelo atómico actual.
Ondas sonorasEl sonido es producido por fuentes vibrantes colocadas en un medio que por lo general suele ser el aire, pero puede ser cualquier gas, líquido o sólido. Un objeto que vibra en el aire produce ondas de sonido a través del desplazamiento de las capas de sus partículas.
Carácter vectorial de una fuerzaLas magnitudes pueden ser escalares o vectoriales, éstas últimas como su nombre lo indica pueden ser representadas por vectores. Éstos están definidos de acuerdo a un sistema de referencia y cuentan con dirección, sentido y módulo.
El movimiento mecánicoNos movemos, vamos de un lugar para otro y, a veces, también desplazamos objetos. La vida a diario nos lleva a movernos, de la casa a la escuela, del trabajo al banco, del cine a un restaurante, etc. Veamos cómo explica la física estos tipos de movimientos.
Teoría de la relatividad¿Qué conceptos asocias con teoría de la relatividad? … Veamos de qué se trata: fue formulada por el físico alemán Albert Einstein a principios del siglo XX, con el tiempo incluiría dos teorías: la de la relatividad especial y la de la relatividad general. Fueron desarrolladas para explicar cuestiones confusas en el concepto de “movimiento relativo”, pero resultaron ser la base de las ciencias físicas y el punto de partida para que los físicos explicaran conceptos fundamentales.
La electricidadEl término “electricidad” deriva del griego electrón, que significa “ámbar”, y con este nombre se ha designado a todos los fenómenos físicos relacionados con la atracción de cargas negativas o positivas y resultantes de la presencia de una corriente eléctrica.
Movimiento ondulatorioGracias a la propagación de las ondas podemos escuchar sonidos, iluminar objetos, comunicarnos mediante un teléfono móvil o establecer transmisiones de radio y televisión.
El magnetismoLa atracción y repulsión que hemos observado alguna vez en los imanes es tan sólo el principio de un cautivante mundo regido por principios atómicos y aplicado a un sinfín de posibilidades.
Movimientos oscilatorios¿Con qué relacionarías este concepto? Podría ser con un péndulo que va de aquí hacia allá, es decir, oscila. Pero también podría ser con un celular que vibra, que se mueve enérgicamente.
Conceptos fundamentales de cinemática: trayectoria, espacio y desplazamiento Se denomina trayectoria al camino recorrido por un móvil a lo largo del tiempo. Es decir, la trayectoria es el conjunto de las sucesivas posiciones ocupadas por el móvil. La medida de la longitud de esa trayectoria es lo que se denomina espacio. Así pues, el espacio es una magnitud escalar.
Conceptos fundamentales de cinemática: movimiento uniformeSólo existe un movimiento en el que el vector velocidad es invariable en módulo, dirección y sentido: el movimiento rectilíneo uniforme (o simplemente movimiento uniforme), que es el que tiene un móvil que se mueve en línea recta con velocidad constante.
Conceptos fundamentales de cinemática: componentes de la aceleración En un movimiento curvilíneo, el vector velocidad está situado sobre la recta tangente a la trayectoria en el punto considerado. En general, es imposible hacer una afirmación de la misma sencillez sobre la dirección del vector aceleración, pero si éste se descompone según dos ejes, uno tangente a la trayectoria y otro normal a éste (componentes intrínsecas de la aceleración) es fácil comprender la variación que la aceleración impone a la velocidad.
Conceptos fundamentales de cinemática: aceleración Cuando un automóvil aumenta su velocidad decimos que está acelerando, y si ese aumento de velocidad se produce en un espacio de tiempo muy corto decimos que el automóvil ha acelerado muy deprisa. La aceleración es, pues, una variación de la velocidad por unidad de tiempo.
Conceptos de la dinámica del punto material: impulso y cantidad de movimiento La cantidad de movimiento de un móvil se define como el producto de su masa por su velocidad. Es el producto de un escalar por un vector y por lo tanto es una magnitud vectorial, que representaremos como p.
Conceptos de la dinámica del punto material: energíaLa energía se define como la capacidad para realizar trabajo. La gasolina, por ejemplo, puede quemarse en un motor para realizar el trabajo de impulsar un pistón: la gasolina almacena energía química.
Acústica y sonido: cualidades del sonidoEl término "sonido" tiene un doble sentido: por un lado se emplea en sentido subjetivo para designar la sensación que experimenta un observador cuando las terminaciones de su nervio auditivo reciben un estímulo, pero también se emplea en sentido objetivo para describir las ondas producidas por compresión del aire que pueden estimular el nervio auditivo de un observador.
Caída libreLa caída libre es un tipo de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado porque su desplazamiento se realiza en línea recta con una aceleración constante igual a la gravedad, lo que hace que la velocidad de los cuerpos que describen este movimiento aumente en el transcurso de su trayectoria.
DinámicaExiste una rama de la física que se encarga de estudiar y analizar el movimiento en relación con las causas que lo originan, la dinámica. Los conocimientos en este campo han permitido realizar diversos descubrimientos como la descripción del movimiento de los planetas.
Tiro verticalLos objetos lanzados verticalmente hacia arriba o hacia abajo, describen un movimiento denominado “tiro vertical” que se estudia en la cinemática y, al igual que los demás, se encuentra muy influenciado por la fuerza de gravedad. En este artículo abordaremos sus principales características.
Moviendo el mundo: tipos y usos de las palancasSe puede definir una palanca como una barra rígida que se encuentra sobre un punto de apoyo. En ella actúa una fuerza aplicada denominada potencia y una fuerza a vencer conocida como resistencia. Por otra parte, existe el brazo de potencia, que no es más que la distancia que separa a la potencia del punto de apoyo; de igual manera, el brazo de resistencia representará la distancia entre el punto de apoyo y la resistencia.
Bosón de Higgs: el mimado de los científicosEl 4 de julio de 2012, el bosón de Higgs se convirtió en la celebridad del mundo científico. Investigadores del CERN anunciaron el hallazgo de la partícula más buscada de los últimos tiempos. «Hemos alcanzado un hito en nuestra comprensión de la naturaleza», afirmó Rolf Heuer, director del CERN.
Tiro oblicuo¿De qué manera es posible saber cuánto tiempo permanece en el aire un balón de baloncesto al lanzarlo? ¿o qué velocidad debe llevar un balón de fútbol para que llegue a la portería? A este tipo de movimientos los describe el tiro oblicuo. Que se explica mediante funciones matemáticas.
La convección del calorCualquier proceso físico o químico que tenga lugar en la naturaleza se realiza con intercambio de energía. Esta transferencia puede darse en forma natural o artificial, en el último caso es el ser humano quien aprovecha la energía del medioambiente para obtener calor.
La revolución de la físicaEl estudio de la física se puede dividir en dos etapas: clásica y moderna. Fue a comienzos del siglo XX cuando la segunda invade el mundo científico. Energía nuclear, microscopios electrónicos, superconductores, trenes electromagnéticos y nanotecnología, entre otros, son los descubrimientos que fueron posibles gracias a la revolución de la física.
Concepto físico del tiempoSiempre se habla de ganar, perder o ahorrar tiempo, pero lo cierto es que éste ni siquiera se puede guardar o almacenar. El tiempo avanza de forma inevitable y esto no se puede alterar. ¿Tratar de que el tiempo avance más rápido o más lento será físicamente posible?
Conversión de unidades de volumenPara comenzar a hablar de las unidades de volumen debemos entender primeramente que “volumen” es la palabra designada para describir el espacio que un cuerpo ocupa.
Movimiento circularLa naturaleza está llena de ejemplos de diferentes tipos de movimientos. Tal es el caso del planeta Tierra, que ejerce un movimiento sobre su propio eje cada 24 horas; también el movimiento generado por un tocadiscos o un ventilador. Son ejemplos comunes de movimiento circular uniforme.
Ley de cargasLa electrostática, como ciencia cuantitativa, está constituida por una serie de leyes que explican el comportamiento de las fuerzas eléctricas entre cargas puntuales. Una de las leyes eléctricas más destacadas que constituye esta ciencia es la conocida Ley de Coulomb.
MagnetismoEl mundo está lleno de seres vivos que son capaces de realizar intercambios de materia y energía con el entorno que los rodea. La materia, a su vez, está caracterizada por una serie de propiedades químicas y físicas que le otorgan cualidades. Una de estas importantes propiedades es conocida como magnetismo.
Sistema Internacional de UnidadesEl Sistema Internacional de Unidades es el sistema de unidades aceptado en la mayoría de países y por ende el más usado. Es conocido también como Sistema Internacional de Medidas y fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesas y Medidas.
Notación científicaLa notación científica es una forma de expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas que le ha permitido a los científicos simplificar sus cálculos. Es conocida también como notación o patrón exponencial porque emplea potencias de base 10 dentro de su expresión.
Fenómenos invisiblesEn todo el Universo está presente la radiación electromagnética ¿Esto significa que constantemente hay partículas chocando nuestro cuerpo, o que determinadas ondas nos impactan en todo momento? A continuación vamos a develar todas las dudas sobre los fenómenos invisibles.
Movimiento y trabajo mecánicoSiempre escuchamos decir a muchos adultos: “Me voy al trabajo”. Del mismo modo los estudiantes suelen expresar en sus casas: “Estoy haciendo un trabajo en la computadora”.
Las fuerzasLa fuerza es una magnitud que se presenta en nuestras acciones cotidianas, de forma que influye en el día a día; a través de ésta podemos transformar o movilizar algunos materiales y objetos.
Fisión nuclearLa fisión nuclear es un proceso que permite la liberación de gran cantidad de energía. Se produce en reactores nucleares que poseen estrictas medidas de seguridad.
Fenómenos ópticos en la atmósferaLa interacción entre la atmósfera y los rayos solares da inicio a una serie de diversos fenómenos ópticos maravillosos que presentaremos a continuación.
Radiación natural y artificialLa mayor cantidad de radiación que recibe el ser humano tiene origen natural, pero también está expuesto a otros tipos de radiaciones.
Fenómenos físicos en la naturalezaLa naturaleza nos sorprende con diversos fenómenos: el crecimiento de los árboles, el estallido de los truenos, la caída de la lluvia, la formación de remolinos de vientos, la putrefacción de los alimentos y muchos más que habitualmente no conocemos.
Alternativas a la luz tradicionalEl Sol es la fuente de luz natural más económica, pero la necesidad de poseer luz durante el horario nocturno y en ambientes cerrados ha llevado al hombre a desarrollar distintos sistemas de luz artificial.
ElectrodinámicaEn la electrodinámica, a diferencia de lo que ocurre en la electroestática, las cargas eléctricas se encuentran en constante movimiento.
La energía térmicaA diario empleamos las palabras calor y temperatura sin tener en cuenta la diferencia sustancial que existe en el ámbito de la física.
Motor de combustión internaEn 1853 comenzó a circular por Europa información del proyecto en el que venían trabajando dos investigadores italianos, el padre Eugenio Barsanti y el ingeniero hidráulico y mecánico Felice Matteucci.
Presión atmosfericaPara entender este concepto te proponemos que imagines lo que ocurre cuando inflas un globo: estás agregando presión en su interior para que se infle.
Sumas o restas de fraccionesExisten dos tipos de fracciones, las homogéneas (con igual denominador), y las no homogéneas (con distinto denominador), las operaciones de suma y restas se proceden de manera distinta para cada una de ellas.
¿Por qué los globos flotan?Muchos hemos visto esos grandes globos que llenan de aire caliente y que logran elevar una cesta con personas por el aire, y algunos se llegan a preguntar qué causa que ese gran globo logre flotar.
Luces LedSon ampliamente usados en anuncios luminosos, en los controles remotos, como indicadores de sistemas eléctricos, y como medios de iluminación.
La Tabla pitagóricaEs una manera alternativa de representar las tablas de multiplicar, fue desarrollada por el famoso matemático Pitágoras, es una versión de tablas más compacta que las interpretaciones tradicionales, y ayuda a visualizar de manera sencilla algunas propiedades como la conmutatividad.
La diferencia entre la velocidad y rapidezEn la vida diaria las personas hablan de la velocidad y la rapidez sin ninguna diferencia, y tratar de distinguir cuál es el término correcto a usar no es sencillo; pero al examinar de cerca los conceptos que encierra cada término, lograremos ver en qué se difieren uno de otro.
La aceleraciónSe define como el cambio de velocidad durante un intervalo de tiempo. Si un cuerpo se desplaza con una velocidad que no permanece constante, se define como un movimiento variado o acelerado.
Efecto DopplerTodos hemos estado en la calle y de repente escuchamos a lo lejos la sirena de una ambulancia, a medida que el vehículo se acerca a nosotros a toda velocidad
Construyendo nuestro propio electroscopioUn electroscopio es un instrumento sencillo que nos permite determinar la presencia de cargas eléctricas, fue creado por William Gilbert y, aunque en la actualidad esta herramienta fue remplazada por artefactos más modernos y precisos, puede ser ideal para realizar sencillos experimentos que nos ayuden a comprender un poco más sobre las cargas eléctricas.
Capacidad caloríficaMuchos de nosotros hemos pasado por la difícil tarea de comernos una pizza recién salida del horno, y resulta muy complicado el poder comernos la caliente salsa y queso fundido de la pizza
TermodinámicaEs una rama de la física que estudia los efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen de los sistemas físicos a un nivel macroscópico.
Noción de FractalLa geometría fractal nace por los años de 1970 y es enmarcada en el área del análisis matemático, la geometría, topología y matemática aplicada.
Ecuación vectorial de la rectaEs sabido ya cómo representar una recta mediante la ecuación y=mx+b, o representada como función f(x)=mx+b, donde m es la pendiente y b la ordenada de origen.
Energía en capacitoresSi existe un campo eléctrico entre dos conductores que posee un capacitador cargado, y ese campo puede acelerar una carga de prueba. Así un capacitor cargado es capaz de efectuar un trabajo, y debe contener energía.
Energía en campos eléctricosEl campo eléctrico es de importancia física fundamental. A continuación se desarrollara el concepto de que la energía de un capacitor está contenida en el campo eléctrico mismo.
Racionalización de denominadoresRacionalizar una fracción consiste en obtener una fracción equivalente que no tenga expresiones radicales en el denominador. La racionalización de denominadores se basa en la propiedad que tienen las fracciones.
Propiedades de las raícesUna raíz es una cantidad que se multiplica por sí misma una o varias veces para presentarse como un número determinado, de esta manera la raíz cuadrada de un número, es aquel número que multiplicado por sí mismo nos da el número original, por ejemplo, la raíz cuadrada de 49 es 7, porque 7x7=49, asimismo, la raíz cubica de 125 es 5, por que 5x5x5=125.
Potencia de exponente fraccionarioUna potencia de exponente fraccionario es un radical de la misma base, que tiene por índice de la raíz el denominador de la fracción, y por exponente de la potencia el numerador de la fracción.
Ley De Gravitación UniversalEs una de las cuatro fuerzas principales básicas que existen en la naturaleza. Es responsable, por ejemplo, de que la Tierra gire alrededor del sol o que una manzana caiga de su árbol al suelo.
Ley de CoulombEsta ley fue postulada gracias a los experimentos realizados por Coulomb en 1785, quien estableció la relación de fuerza existente entre dos cargas puntuales; éstas son una aproximación idealizada pero han demostrado ser una buena comparación cuando el tamaño de los cuerpos cargados es muy pequeño con relación a la distancia que los separa.
El Punto la recta y el planoPara lograr dar más que una definición de conceptos tan usuales y simples como el punto, la recta o el plano, es mejor dar referencia de ellos respecto al espacio que nos rodea y de lo que se encuentra inmerso en él.
Asociación de resistenciasLas resistencias son componentes electrónicos cuyo propósito es reducir el paso de la corriente dentro de un circuito, pero cuando se trabaja con varios de estos dispositivos la resistencia total del sistema dependerá de la configuración en la cual se encuentre dichas resistencias.
La sismologíaLa sismología es una ciencia que estudia la propagación de las ondas mecánicas en el subsuelo terrestre, la estructura de la Tierra, las fuentes y aquellos fenómenos asociados.
¿Por qué el espacio es negro?Por las noches podemos ver la oscuridad del firmamento, salpicado por algunos puntos luminosos que llamamos estrellas; también hemos visto fotos de los astronautas “flotando” en el oscuro y negro espacio, pero pocos se preguntan ¿por qué el fondo del espacio exterior es negro?
Otros estados de la materiaAdemás de los muy conocidos estados de la materia que a diario vemos, como lo son el estado líquido, gaseoso y sólido, existen otros tres estados que son menos conocidos.
La inducción magnéticaEl célebre científico Michael Faraday descubrió el fenómeno de la inducción magnética mientras realizaba experimentos electromagnéticos.
El tiempoDurante toda la vida nos mantenemos regidos por un ritmo constante para el cual siempre se requiere de tiempo, muchos se angustian por no tener suficiente tiempo para todas sus actividades, toda nuestra vida avanza bajo el rigor de un tiempo que no se detiene, pero pocos pueden definir
¿Será útil la geometría?El sentido etimológico de la palabra geometría es el de "medida de la Tierra", lo que nos recuerda que el origen histórico de esta parte de las matemáticas ha de buscarse en el conjunto de prácticas y reglas establecidas para el desarrollo de diversas actividades, como la agrimensura y la construcción
¿Es útil la fibra óptica?Una fibra óptica es un dispositivo que permite dirigir la luz a partir del principio de reflexión interna total. Este material se compone de un tubo fino de cristal de aproximadamente 0,00001 cm de diámetro y un índice refractivo del 1,5. El tubo está recubierto de un material cuyo índice refractivo es inferior (1,48, por ejemplo).
Ondas electromagnéticasAl estudiar la electricidad y el magnetismo uno pronto se entera del hecho de que hay un número de relaciones que se describen por productos vectoriales, o si lo desea, por regla de la mano derecha. En otras palabras, un suceso de un tipo produce una respuesta afín perpendicularmente dirigida.
OndasLa materia que nos rodea está formada por partículas. En los sólidos las partículas están más unidas que en el caso de los líquidos y gases, pero en todos los casos el movimiento de una partícula puede transmitirse a las partículas vecinas, es decir, si una partícula comienza a vibrar, puede transmitir esta vibración a la partícula de al lado.
Naturaleza de la luzLa evolución de la teoría sobre la naturaleza de la luz es una de las más apasionantes de la historia de la física. La lucha entre la concepción corpuscular y ondulatoria de la luz, se presentan como contradictorias y expuestas por fenómenos experimentales.
InducciónComo toda corriente eléctrica, una corriente inducida supone la existencia de una fuerza electromotriz, que, en este caso, tiene su origen en la variación del flujo magnético.
Las telecomunicaciones y el "EE"Las telecomunicaciones en esta era de la tecnología e información abundan por doquier: desde un niño hablando con su padre a cientos de miles de kilómetros vía celular, hasta las conexiones WIFI disponibles en los centros comerciales para la conexión vía internet de sus usuarios.
TermocuplasSeguramente ya se habrá oído de las termocuplas o termopar, ya sea en heladeras, termotanques, calefactores, hornos, etc. Pocos saben qué es y cómo trabajan dichos aparatos.
El torqueNo muchos se han preguntado por qué las puertas de las casas poseen la perilla para empujar, lo más alejado posible del extremo que rota en la puerta, o por qué si desean mover un objeto pesado, se hace mas fácil si usan una palanca muy larga en comparación con una corta
PalancasLas palancas son máquinas simples que ayudan a realizar algunos trabajos de forma más sencilla utilizando nuestra fuerza natural. Estas tienen como función transmitir una fuerza y un desplazamiento.
Los rayos XTodos hemos asistido a una consulta médica donde el médico, para poder tener mayor información del problema, nos envía hacer una radiografía, para lo cual tenemos que asistir a la sala de rayos X.
Los radiotelescopiosNo todos los cuerpos celestes emiten o reflejan luz, por lo cual no son visibles ante los telescopios ópticos; pero muchos de estos cuerpos pueden emitir radiación en otras longitudes de ondas.
Los pararrayosDurante una fuerte tormenta hemos visto caer poderosas descargas eléctricas alrededor, y conocemos el peligro que existe si una de ellas logra impactar sobre nuestros hogares.
Los FluidosLos fluidos son aquellas substancias cuya característica principal es que son medios incapaces de transmitir ondas secundarias y que tienden a deformarse bajo la aplicación de una fuerza cualquiera
Construyendo nuestro propio electroimánUn electroimán está conformado por un núcleo de hierro que se encuentra recubierto por un hilo conductor que, a su vez, se encuentra cubierto por un aislante.
Construyendo nuestro propio anemoscopioEl anemoscopio, también conocido como manga de viento, es un utensilio creado para indicar la dirección e intensidad del viento.
Cómo se forma el arco irisEl arco iris es uno de los fenómenos del cielo que más atrae por su colorido; muchas historias y cuantos están asociados a su aparición.
Generación y trasmisión de energía eléctricaLa generación de corriente eléctrica se puede encontrar en un artículo anterior llamado “pilas y generadores”.
Conservación de la energía y conservación de la cargaLa energía que entrega una batería (fem) debe conservarse en el circuito, la suma de las diferencias de voltajes en cualquier circuito cerrado debe ser cero.
Circuitos DomiciliariosGeneralmente cuando se adquiere un electrodoméstico, (televisor, refrigerador, lavadora, secadora, etc.), se está agregando un consumo adicional al diseño original del circuito eléctrico hogareño, lo cual puede generar una sobrecarga que puede desencadenar en un incendio producto del recalentamiento de los conductores
Las fuentes sonoras: tipos y el diapasónEl ser humano consigue asociar un sonido que capta, con su correspondiente fuente sonora, mediante lo que se denomina técnica binaural.
De Tales a Van de GraaffAlrededor del año 600 antes de Cristo un filósofo griego llamado Tales de Mileto (640-546 a.c.) encuentra que el ámbar (elektron en griego), una resina vegetal fósil, al ser frotado con lana tiene la capacidad de atraer cuerpos ligeros, de poco peso, como plumas.
Interacción entre cuerpos con carga eléctricaSe puede encontrar un cambio del ambiente, o del espacio que rodea a cuerpos cargados eléctricamente, si se tiene un cuerpo aislado en el espacio, y este cuerpo es, por ejemplo, una esfera cargada eléctricamente, sin importar el origen de su carga, siendo ésta originada por frotamiento (carga estática) o
Interacción de cargas eléctricas¿Qué ocurre cuando acercamos dos cuerpos cargados positivamente? ¿Qué ocurre cuando acercamos dos cuerpos cargados negativamente? ¿Y si uno tiene carga negativa y el otro carga positiva?
Energía y formas de energíasSe entiende por energía a la capacidad que posee un cuerpo de producir cambios, y más en concreto desde el punto físico, la energía es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar trabajo mecánico, emitir luz o generar calor.
El desarrollo de la noción de campo eléctricoNumerosos científicos a lo largo de la historia intentaron comprender con el ”espíritu” del electromagnetismo, desde Tales de Mileto hasta Coulomb trataron de definir dónde estaba la esencia, el enigma de esa fuerza invisible, ese poder mágico que elevaba plumas, atraía objetos metálicos o cargaba eléctricamente varas de ámbar.
Características de las OndasElongación: se le denomina así a la distancia que existe en cualquier instante entre la posición de equilibrio y la posición de la partícula. En el sistema internacional se mide en (m).
Capacitor o condensadorEl capacitor o condensador es un dispositivo eléctrico diseñado para almacenar cargas, el diseño más simple está conformado por dos placas metálicas paralelas y separado por un material dieléctrico
¿Qué es la física computacional?Desde la invención de la primera computadora electrónica de uso o propósito general, la ENIAC, construida en 1946, fue capaz de realizar en dos horas los cálculos necesarios para resolver un problema de física que habrían supuesto la labor de cien años de una persona.
El Papiro RhindEl papiro Rhind es un documento muy antiguo que nos informa de los conocimientos matemáticos de los egipcios. El papiro fue encontrado en las ruinas de un antiguo edificio de Tebas (Egipto) y lo compró en la ciudad de Luxor el egiptólogo escocés Henry Rhind cuando viajaba a Egipto. A la muerte de Rhind, el papiro se trasladó al Museo Británico, donde se encuentra actualmente.
¿Cuán útiles son los satélites?Las telecomunicaciones han sido y siguen siendo una herramienta vital para el desarrollo humano; en la salud, en la educación y la industria militar, entre otras áreas. Es considerablemente grande el progreso de las telecomunicaciones inalámbricas, que llevó a una propuesta teórica del destacado físico J. C. Maxwell en su célebre
Efectos de la corriente eléctricaLa corriente eléctrica, que no es otra cosa que el movimiento de cargas eléctricas negativas (electrones), a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos; resulta de gran importancia y utilidad por el conjunto de efectos que produce en los conductores por los cuales atraviesa y los alrededores
Trabajo para mover una carga eléctricaCuanto se estudian las cargas eléctricas, el trabajo para mover una carga está íntimamente relacionado con el campo eléctrico presente, por lo tanto también con la fuerza de Coulomb. Y con el potencial eléctrico.
La solubilidadAl hablar de solubilidad, podemos definirla como la máxima cantidad de soluto que puede ser disuelta en una cantidad dada de solvente, a una temperatura determinada.
Pila eléctricaLa pila es un aparato que no solo crea una diferencia de potencial, sino que, además, lo mantiene. Pero ya sabemos que si una diferencia de potencial se mantiene, puede entonces circular entre los cuerpos que están a una diferencia de potencial eléctrico, una corriente eléctrica.
Conductores, semiconductores y aislantesPara modelar microscópicamente la conducción eléctrica se recurre a la Ley de Ohm V = I.R, siendo R=L/A la resistencia del material; L y A las dimensiones del conductor y R la resistividad propia de cada material.
Los materiales frente al magnetismoLos metales son sumamente importantes a la hora de hablar de magnetismo, ya que las bobinas de transformadores, motores, electroimanes y generadores tienen núcleos de hierro para confinar e incrementar el campo magnético. Los imanes permanentes, las cintas magnéticas de grabación,
Ley de OhmÉsta ley no es una ley fundamental, dado que depende del medio de conducción. Es una ley empírica que tiene una forma muy sencilla y resulta curioso que muchos de los materiales en estudio apliquen a ella.
Fuerzas sobre imanes y sobre corrientesSi se coloca un imán en el interior de un campo magnético, tiende a orientarse por sí mismo, de tal manera que el polo norte señale en la dirección y sentido del campo magnético B.
El campo terrestreLa existencia del campo magnético de la Tierra es conocida desde muy antiguo, por sus aplicaciones a la navegación a través de la brújula. En el año 1600, el físico inglés de la corte de Isabel I, William Gilbert, publicó la obra titulada De magnete, considerada como el primer tratado de magnetismo. Gilbert talló un imán en forma de bola y estudió la distribución del campo magnético en su superficie.
El Campo MagnéticoSe ignora la fecha en la que el hombre toma conciencia de la existencia del magnetismo. No obstante, se sabe qué hace 2500 años; en lo que hoy es parte de Turquía, se utilizaban fragmentos de hierro magnetizado.
Corriente eléctricaUna corriente eléctrica es todo movimiento de carga de una región a otra. La mayoría de las aplicaciones tecnológicas de cargas en movimiento implican corrientes de este tipo.
Conductores, aislantes y semiconductoresLos conductores son todos los materiales o elementos que permiten que los atraviese la corriente o de cargas eléctricas en movimiento.
ConducciónUna propiedad común a prácticamente todos los materiales, es la de permitir, en algún grado, la conducción de la corriente eléctrica, pero así como algunos materiales son buenos conductores, otros son malos conductores de dicha corriente.
Tipos de sonido y diferencias entre sonido, ruido y silencioEl sonido siempre ha sido parte de nuestra vida, y aunque muchas veces pueda parecer que estamos en un absoluto silencio, al agudizar el oído notaremos la presencia de algún pequeño sonido, por ejemplo, el de nuestro corazón al latir o el de nuestra respiración, quizás el del viento, la naturaleza nunca calla.
Propiedades intensivas de los materialesComo ya hemos estudiado, en química y en física, las propiedades de los materiales pueden clasificarse en función a la cantidad de material estudiado y a su naturaleza.
Las propiedades extensivas: masa, volumen y temperaturaLa química es la ciencia que se encarga de estudiar todo lo referente a la materia y a las diferentes formas en las que la misma se presenta en la naturaleza, es decir, de los materiales.
ConductividadEl aire y, en general, los gases en condiciones ordinarias no son buenos conductores de la electricidad. Este hecho puede comprobarse experimentalmente observando que al cargar en electroscopio con una determinada clase de electricidad,
Naturaleza elétrica de la materiaEl cómo se produce la luz de un bombillo, el calor de una cocina eléctrica, o cómo encienden nuestros ordenadores, son unas de las interrogantes que pueden resolverse estudiando la naturaleza eléctrica de la materia.
Propiedades físicas de los mineralesLas propiedades físicas de los minerales constituyen una importante herramienta a la hora de identificar y caracterizar, la mayor parte de las propiedades físicas se reconocen a simple vista, o pueden distinguirse por pruebas sencillas. Las propiedades más importantes son:
Problemas de encuentroUn problema típico en Física es el llamado problema de encuentro, donde se trata de determinar la posición y el instante en que se encuentran dos móviles de los cuales se conocen sus tipos de movimientos.
Ley de SnellUna duda muy recurrente que surge al realizar ejercicios de este tema es: ¿Qué diferencia existe entre identidades trigonométricas y ecuaciones trigonométricas?
Gas naturalEl gas natural es una mezcla de compuestos de hidrógeno y carbono además de pequeñas cantidades de compuestos no hidrocarburos en fase gaseosa o en solución con el petróleo crudo que hay en los yacimientos.
El principio de PascalBlaise Pascal, físico, matemático y escritor francés, nació el 19 de julio de 1623 y murió el 19 de agosto 1662. Pascal inventó la primera calculadora digital en 1642 para ayudar a su padre; llamó al aparato, la Pascalina.
El ecoComo consecuencia de la propagación del sonido en forma de ondas, se produce un fenómeno denominado “eco”, el cual resulta de la reflexión de la onda al llegar a una superficie la cual no puede traspasar o rodear. En realidad hay eco cuando se puede captar el sonido directo y el reflejado, distinguiéndolo.
Calor absorbido o cedidoNo todos los materiales cambian su temperatura con la misma facilidad, ya que las partículas que los conforman y las uniones entre ellas son diferentes.
Resistencia eléctricaCuando una corriente eléctrica circula a través de un circuito, las cargas eléctricas que se mueven pueden chocar con las partículas que constituyen el material. A la magnitud que cuantifica la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica se le denomina resistencia.
RadioactividadHenri Becquerel estudiaba la fluorescencia, y se dedicó a comprobar si otras sustancias fluorescentes podían originar también la misma radiación.
La presión atmosféricaLa atmósfera es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra, posee un espesor de aproximadamente 1000km. A causa de su peso ejerce una presión sobre todos los cuerpos situados sobre la superficie terrestre. El peso aproximado de la atmósfera es de unos 6.000 billones de toneladas.
Difracción de rayo XLos espacios interatómicos en los cristales son del orden de 1Å y la radiación electromagnética cuya longitud de onda es de 1Å corresponde a la región de los rayos X. La conclusión de que los rayos X eran rayos de longitud de onda muy pequeña
Lanzamiento verticalCuando lanzamos un cuerpo verticalmente hacia arriba, al igual que en la caída libre, la aceleración gravitacional actúa, atrayéndolo al centro de la Tierra, solo que ahora la aceleración se opone al movimiento inicial del objeto. El tiro vertical comprende subida y bajada de los cuerpos u objetos considerando lo siguiente:
Cargas eléctricasEn la naturaleza, la carga eléctrica es algo intrínseco a la materia e inseparable de ella. Donde quiera que exista materia, existe materia eléctrica, mas sin embargo, no toda materia manifiesta fenómeno de tipo eléctrico.
EnergíaA nuestro alrededor puede observarse sin mayores esfuerzos que existe una propiedad asociada a los objetos y que se presenta como una capacidad de cambio.
Las fuerzas, composición y descomposiciónEn primera instancia deberíamos definir qué es una fuerza, algo que nos acompaña todos los días en cada tarea que realizamos, pero que tenemos poco conocimiento de cómo actúa. Una fuerza, en física, es uno de los conceptos fundamentales para la construcción de complejas obras de ingeniería, entre otras cosas.