Con su peculiar “espíritu de geometría”, a principios del siglo XX nace en París el Cubismo, que rompe de modo definitivo con el estilo de la pintura tradicional. Sus máximos exponentes fueron Pablo Picasso (1881-1973), Georges Braque (1882-1963) y Juan Gris (1887-1927).
A principios del siglo XX surgieron corrientes artísticas en forma simultánea y en constante interrelación, que buscaban romper con los lenguajes tradicionales y con las antiguas formas de vida. Estas expresiones artísticas, conocidas con el nombre de vanguardias o “ismos” artísticos, dejaron a un lado la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores.
Una de esas vanguardias fue el Cubismo, que en artes plásticas surgió aproximadamente en 1907, mientras que en el plano literario se manifestó algunos años después siendo su máximo representante Guillaume Apollinaire.
La ciudad de París, Francia, fue el lugar de nacimiento de esta vanguardia invadida por formas geométricas, que se presentó como una reacción directa contra el Impresionismo, acentuando el valor del volumen sobre el del color.
En el Cubismo, la desvinculación con la naturaleza se ve reflejada en la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos que son estudiados en sí mismos y no en la visión global de volumen. Así, un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional y con la línea de contorno.
La pintura Las señoritas de Avignon, de Pablo Picasso, es reconocida como la obra que dio inicio al Cubismo, fue realizada en 1907 y actualmente se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Rompe con el realismo, los cánones de profundidad espacial y el ideal existente hasta entonces del cuerpo femenino, instaurando un nuevo concepto de equilibrio y belleza.
Junto a Picasso, la otra gran figura del Cubismo es Georges Braque, en cuyas obras se puede observar su predilección por la naturaleza muerta. A partir de 1912 introduce el procedimiento que consiste en incrustar en el lienzo trozos de papel, llamado collage o papiers collés. Este recurso fue muy utilizado posteriormente por los dadaístas y surrealistas.
Por su parte, el español Juan Gris realizó composiciones dotadas de gran armonía gracias a una rigurosa metodología en la estructuración de las formas. Se desvinculó de la estética cubista de Braque y Picasso, coloreando y sombreando objetos puntuales, con lo cual consiguió un ritmo visual elegante y personal.
Características generales
– Geometrismo: las formas observadas en la naturaleza, son traducidas en formas geométricas.
– Independencia y autonomía de planos: se multiplican los ángulos de visión de un mismo objeto.
– Integración de las artes: caligrama (pintura y literatura) y pictórico del collage (pintura, escultura y literatura).
– Temas abordados: son los propios de la vida corriente, en sus aspectos positivos y negativos.
Etapas del Cubismo
El Cubismo no fue un movimiento homogéneo, sino que se desarrolló en etapas. La división más tradicional la realizó el propio Juan Gris, quien distinguió un Cubismo analítico y otro sintético.
Cubismo analítico
Esta etapa tuvo lugar entre 1910 y 1912. Las pinturas del Cubismo analítico se caracterizaron por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas. De este modo, se expresó un arte más conceptual que realista, es el Cubismo más puro y el de más difícil comprensión.
La geometría pasó a tener mayor preponderancia en relación al color. Los puntos de vista se multiplicaron abandonando definitivamente la unidad del punto de vista de la perspectiva renacentista. Así, el espectador puede examinar cada parte de la obra. En otras palabras, ya no se representó un jarrón, una silla o un personaje desde un punto de vista, sino que se “giró” alrededor de los objetos para poder representarlos desde distintos ángulos.
Este período también es conocido con el nombre de Cubismo hermético a raíz de la cantidad de puntos de vistas que son representados, al punto que algunas obras parecen casi abstractas. Este hermetismo se ve reflejado en los planos que acaban independizándose en relación al volumen, de manera que es difícil descodificar la figuración y reconstruir mentalmente el objeto que esos planos representan. Sumado a ello, los colores no ayudaban ya que eran prácticamente monocromáticos y muchas veces convencionales, no relacionados con el auténtico color del objeto.
Con el fin de ayudar a la interpretación de líneas y de planos, se pintaba una serie de detalles realistas (manos, pelos, ojos), y se agregaba un título que colaboraba en la asociación de los elementos.
Cubismo sintético
Se extiende entre 1912 y 1914. Su rasgo principal es la libre reconstitución de la imagen, es decir, los artistas reconstruyeron las formas por medio de los planos esenciales de sus lados, logrando así una síntesis del objeto que debían representar. No dibujaban al objeto según la imitación de la naturaleza, sino que mostraban una idea de ese objeto.
La síntesis la consiguieron resaltando en el lienzo las partes más significativas de la figura, que pueden ser vistas por todos sus lados. El color volvió a tener mayor protagonismo.
Introdujeron en el cuadro elementos de la vida cotidiana como papeles, telas y objetos diversos por medio de una técnica conocida con el nombre de collage. En este estilo cubista, Braque realizó sus famosos papiers collés (collages) y Picasso obras como el cuadro: El jugador de cartas o Naturaleza muerta en verde.
Pablo Picasso
Pintor y escultor español, nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga. Vivió algunos años en Barcelona junto a su familia donde conoció a un grupo de artistas y literatos, entre los que cabe citar a los pintores Ramón Casas y Santiago Rusiñol.
A la edad de 15 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Barcelona gracias a la presentación de su lienzo Ciencia y caridad.
En el 1900 viajó a Francia, París, donde entró en contacto con el mundo artístico del que había oído hablar en su país natal. Entre 1901 y 1904 alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, mientras su pintura entraba en la etapa denominada período azul, fuertemente influida por el Simbolismo.
¿Sabías qué...?
La primera exposición de Picasso se realizó en una cervecería de Barcelona que aún continúa en pie (Els quatre gats).
En la primavera de 1904, decidió trasladarse definitivamente a París. En esos años su pintura experimentó una nueva evolución, caracterizada por una paleta cromática tendiente a los colores tierra y rosa.
En 1906 comenzó a trabajar en la obra Las señoritas de Avignon que abriría paso a una nueva vanguardia del siglo XX, el Cubismo.
Entre 1915 y mediados de la década de 1920, Picasso cada vez se dedicó menos a la pintura cubista para introducirse en una nueva etapa figurativa. Este cambio tuvo lugar en el marco de un reencuentro entre el Clasicismo y el creciente influjo de lo que el artista denominó sus “orígenes mediterráneos”.
Se interesó también por la escultura, a raíz de su encuentro en 1928 con el artista catalán Julio González. El estallido de la guerra civil española lo empujó a un mayor compromiso político, fruto del cual es una de sus obras más conocidas, el mural de gran tamaño Guernica. Falleció el 8 de abril de 1973, a los 92 años de edad.
Georges Braque
Pintor y escultor francés, nació el 13 de mayo de 1882 en Argenteuil-sur-Seine, cerca de París. A partir de 1900 estudió en la Escuela de Bellas Artes y hacia 1906 se adhirió al Fauvismo.
Se interesó en las obras de Paul Cézanne, pintor francés postimpresionista, y trabajó junto a Pablo Picasso a partir de 1909 realizando obras estructuradas en complejas formas geométricas y pintadas con colores neutros. De este modo se introdujo al Cubismo, tendencia de la que resultó cofundador.
En el marco de la Primera Guerra Mundial, se alistó en el ejército francés reanudando su carrera artística en 1917. Pero dejó a un lado los trazos angulosos y las líneas fuertemente geométricas de su etapa anterior, para inclinarse hacia la línea curva en un nuevo repertorio de temas: los guéridons (naturalezas muertas sobre una mesa redonda), las pequeñas chimeneas (1919-1927), las canéforas (1922) y, sobre todo, los ateliers (1948-1955), donde recrea ambientes interiores en clave simbólica.
Se destacó en otras áreas como la ilustración, la escultura y el grabado. Alcanzó un importante reconocimiento en vida y sus trabajaros son preponderantes en la historia del arte. Falleció el 31 de agosto de 1963, a los 81 años de edad.
Juan Gris
José Victoriano González, más conocido como Juan Gris, fue un pintor español referente del Cubismo sintético. Nació el 23 de marzo de 1887 en Madrid, España y estudió en la Universidad de su ciudad natal. Fue discípulo de José Moreno Carbonero e ilustró dibujos modernistas en revistas de poesía y prensa como Blanco y Negro y Madrid Cómico.
En 1906 se trasladó a París donde conoció a Picasso y Braque, entre otros artistas. Durante ese periodo ilustró también revistas francesas.
Sus pinturas se identificaron con la segunda etapa del Cubismo, ya que empleó colores y sombras para conseguir un ritmo visual elegante y personal. Sus primeras obras cubistas datan de 1911, las cuales tienen una importante influencia de Cézanne; sin embargo, pronto adoptó un estilo geométrico muy colorista, con predominio del azul, el verde y el violeta ácido, que culminó con la conquista de la abstracción.
En 1912 empleó por primera vez la técnica del collage, pasando de esta manera la línea divisoria que separa lo real de lo irreal. Destacan en su obra: La botella de anís (1914), El tapiz azul (1925) y Guitarra y partitura de música (1926).
Falleció el 11 de mayo de 1927, a los 40 años de edad.
El virreinato constituyó la máxima expresión territorial y político-administrativa que existió en la América española. Debido a las grandes extensiones de sus posesiones en América, la Corona Española recurrió entonces a la división por virreinatos y así garantizar el dominio y la autoridad real en el nuevo continente.
CAUSAS DE SU CREACIÓN
Conforme los conquistadores fueron ganando tierras para la corona española también fueron en aumento sus peticiones de cargos ya que la corona los recompensaba otorgándoles títulos de gobernadores y capitanes generales, aunque pronto se haría evidente que podían llegar a surgir fuertes señoríos en sus posesiones indianas.
La inexistencia de fronteras entre las primeras gobernaciones y su continua expansión gracias a la suma de conquistas daría lugar a que surgieran conflictos entre los gobernadores. Para controlar esta situación y para unificar regiones se planteó la necesidad de crear una instancia superior que garantizara la unidad y cohesión de los nuevos territorios. Así, dentro de la institución virreinal quedaron comprendidas las demás instancias de gobierno y administración: las audiencias, las gobernaciones, las alcaldías mayores o corregimientos y los municipios o cabildos.
EL VIRREY
El virrey era el título con el que se conocía al responsable de administrar y gobernar, como representante y en nombre de la corona española, un país o una provincia. De este modo, y ejerciendo plenamente las prerrogativas regias, su figura tuvo especial importancia por la enorme acumulación de territorios que, debido a su dispersión y la imposibilidad de comunicaciones rápidas, no podía gestionarse de forma centralizada.
Así las cosas, el virrey poseía atribuciones administrativas, militares, judiciales y financieras. En su persona, pues, reunía tres atribuciones: gobernador, capitán general y presidente de la audiencia, cargos que debía desempeñar en el marco de una compleja relación con las demás autoridades.
EL VIRREINATO COLOMBINO
En primera instancia, el primer virreinato otorgado en América recayó en la figura de Cristóbal Colón, según consta en las Capitulaciones de Santa Fe concedidas por los Reyes Católicos antes de que el famoso almirante iniciara su primer viaje rumbo a las Indias. Así como en su condición de almirante le correspondía el mando y la jurisdicción sobre las aguas de la Mar Oceánica (hoy Océano Atlántico), en su calidad de virrey ejercería el poder sobre las tierras descubiertas y por descubrir.
Sin embargo, el llamado Virreinato colombino tuvo una corta duración, ya que desde un primer momento los Reyes Católicos restringieron las facultades del almirante, y pese a que su hijo Diego obtuvo el cargo de manera honoraria, terminó extinguiéndose definitivamente en 1536.
EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA
Tras la destrucción del Imperio Azteca y el sometimiento de los nativos, los conquistadores españoles se dispusieron a derribar la antigua capital azteca, Tenochtitlán, y fundar una nueva ciudad de aspecto europeo, la actual Ciudad de México, que se convertiría en la capital del Virreinato de Nueva España. De este modo, y con la construcción de la nueva capital, España puso especial énfasis en la europeización de los territorios recién conquistados, introduciendo instituciones políticas occidentales, con el objetivo de afianzar su dominio en la región. Una vez derribados los últimos vestigios de dominación indígena a manos de Hernán Cortés, designado como Capitán General de la región, la metrópoli decidió constituir estos nuevos territorios como un virreinato, delegando la función de virrey sobre Antonio de Mendoza, en 1536.
En su máxima extensión, el Virreinato de Nueva España ocupó toda América Central y las Antillas, y llegó a abarcar territorios propios del centro y sur de los actuales Estados Unidos y Filipinas. Ahora bien, el impacto demográfico producido tras la conquista sería enorme. De hecho, un alto porcentaje de la población nativa moriría a causa de las enfermedades traídas desde Europa, tales como la viruela o la tuberculosis. Por otra parte, los sistemas de trabajo forzado a los que fueron sometidos los indígenas aceleraron el retroceso demográfico iniciado durante los primeros años de la conquista.
En el plano económico, en el Virreinato de Nueva España obtuvo especial relevancia la minería y el comercio. Asimismo, otras actividades importantes fueron la agricultura (maíz, cacao y otros productos originarios de la antigua Mesoamérica), y la ganadería (introducida por los europeos, quienes trajeron la mayor parte de los animales criados).
El descubrimiento de numerosos yacimientos mineros captó entonces la atención de la Corona, que inmediatamente dispuso su explotación. De estos yacimientos, pues, se extraían materiales tales como el oro, la plata, el cobre y el hierro. Con todo, la creación de ciudades mineras, en torno a las minas, produjo el surgimiento de nuevas explotaciones agrícolas y ganaderas dedicadas a su abastecimiento. Las principales minas de Nueva España fueron la de Zacatecas (1546), Pachuca (1552), Fresnillo y Guanajuato (1554), y finalmente San Luis Potosí (1592).
Por su parte, la regulación comercial quedaría en manos de la Casa de Contratación con sede en Sevilla. De hecho, el monopolio y las políticas proteccionistas impuestas por la metrópoli impidieron el óptimo desarrollo por todo el virreinato. El comercio directo con otras zonas del imperio estaba prohibido, con lo cual muchas medidas proteccionistas conducirían al apogeo de actividades ilícitas tales como la piratería o el contrabando.
EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA
El Virreinato de Nueva Granada abarcó los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela. Fue creado mediante Real Cédula el 27 de mayo de 1717 uniendo la Real Audiencia de Quito, la Capitanía General de Venezuela y la Real Audiencia de Santa Fe. De hecho, la Corona se vio obligada a constituir este nuevo virreinato por dos razones principales: era la zona más importante de producción aurífera y su estratégica posición le permitía enfrentar con efectividad el contrabando y la piratería. La ciudad de Bogotá, pues, pasó a ser la capital del nuevo virreinato, convirtiéndose de esta manera en uno de los principales centros de actividad de las posesiones del imperio en América.
Su fundación obedece a la nueva política borbónica de reorganización administrativa y de reforma y modernización de los sistemas de extracción y comercialización de materias primas obtenidas de las colonias. De existencia intermitente, el Virreinato de Nueva Granada fue disuelto y vuelto a formar en numerosas ocasiones: tras su primera fundación en 1717, fue disuelto por dificultades económicas en 1724; refundado en 1740, fue nuevamente disuelto por los independentistas que se hicieron con el poder en 1810 y recuperado por Fernando VII en 1816. Finalmente, sería reemplazado por una nueva entidad, la Gran Colombia, tras ser definitivamente disuelto por los independentistas en torno a 1822.
EL VIRREINATO DEL PERÚ
El Virreinato del Perú sería la entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. Así, en su máxima extensión, abarcaría territorios que actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, y parte de Argentina y Chile. De este modo, los primeros asentamientos comenzaron a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534.
Fruto del choque de intereses entre los distintos conquistadores, el virreinato vivió cuarenta años de caos administrativo, principalmente como consecuencia del desigual reparto de la tierra. No obstante, a mediados del siglo XVI, Francisco de Toledo, virrey del Perú, lograría encauzar la situación y establecer un marco administrativo estable, que se prolongaría durante todo el período colonial.
Quizás una de las particularidades más significativas del Perú estuvo en la temprana explotación de los metales preciosos, cuyo centro más importante fue el cerro rico de Potosí, descubierto por los españoles en 1545.
Durante el siglo XIX, época en la que se suceden los distintos alzamientos independentistas a lo largo del continente, el Virreinato del Perú se mantendría como principal bastión de los realistas, hasta su disolución, en 1824, tras la Batalla de Ayacucho. Asimismo, el Perú sería también testigo de los alzamientos de Túpac Amaru II y Túpac Katari, precedentes de la futura emancipación latinoamericana.
EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA
El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por orden de Carlos III. Nacido de una escisión del Virreinato del Perú, integró los territorios de las gobernaciones de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán y Santa Cruz de la Sierra, el corregimiento de Cuyo de la Capitanía General de Chile y los corregimientos de la provincia de Charcas. De este modo, abarcó los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay, y partes del sur de Brasil y el norte de Chile. Su capital se situó en Buenos Aires, fundada en 1580 por Juan de Garay.
Las causas de la creación de este virreinato surgieron de la necesidad de la metrópolis de defender sus posesiones al sur del continente de las ambiciones de otras potencias coloniales, como Inglaterra y Portugal. Al encontrarse toda esta zona bajo administración del Virreinato del Perú, el tráfico entre Lima y Buenos Aires era muy lento y hacía difícil organizar la defensa de Buenos Aires en caso de un eventual ataque.
La economía en este virreinato seguía el modelo extractivo-exportador, y al igual que el resto de los virreinatos y la propia metrópolis, se mostró ajeno a la proto-industrialización surgida en el siglo XVIII. La ganadería, asentada principalmente en Buenos Aires, constituyó una importante actividad económica. Por su parte, la minería no ocupaba el lugar preferencial que poseía en el resto de los virreinatos, aunque la actividad minera se limitaba a una serie de yacimientos explotados en la actual Bolivia, y desde el puerto de Buenos Aires se exportaban enormes cantidades de oro y plata llegadas, principalmente, del Alto Perú. El comercio, centrado en la exportación de ganado y derivados, cereales, oro y plata, estaba fuertemente regulado por la metrópolis, lo cual favoreció la proliferación de actividades contrabandistas. La actividad comercial estaba en manos de unos pocos españoles, los cuales a su vez, detentaban gran parte del poder político.
Los invitamos a dar un recorrido por la historia, economía, cultura, paisajes y ciudades más imponentes del continente con mayor extensión latitudinal.
A simple vista, podemos advertir que el continente americano se divide en tres: América del Norte, América Central y América del Sur. Alberga 35 países, se extiende desde el océano Glacial Ártico (norte) hasta el Cabo de Hornos (sur) ocupando gran parte del hemisferio occidental de la Tierra.
Es el segundo continente más grande, después de Asia; pero, es la masa de tierra más extensa del planeta. ¿Lo habías percibido? Observa que América no se fracciona naturalmente. Cubre el 8.3% de la superficie total del planeta y representa el 30.2% de la tierra emergida. Y como si esto fuera poco: concentra el 12% de la población humana, convirtiéndose en el cuarto continente más poblado.
Respecto a su relieve, éste se dispone en sentido norte-sur. Al oeste, las cordilleras; en el centro, grandes llanuras; y al este, los sistemas montañosos más antiguos. Los ríos se agrupan en tres vertientes: los del océano Glacial Ártico, que se caracterizan por permanecer helados gran parte del año; los del océano Atlántico, que son largos y caudalosos; y los del océano Pacífico que son muy cortos porque nacen en montañas próximas al mar.
Los climas están casi todos presentes en el continente: clima frío polar, alrededor del Círculo Polar ártico y en el extremo meridional (sur) de América del Sur; clima de alta montaña, en las cumbres más elevadas y en los altos valles andinos; climas templados, en América del Norte y en los países del Cono Sur; clima mediterráneo, por California (Estados Unidos) y Chile; y climas cálidos en las latitudes más bajas en torno al ecuador.
DIVISIÓN POLÍTICA
América actualmente está subdividida políticamente en 35 Estados Nacionales soberanos, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos (Puerto Rico) y otros 24 territorios dependientes.
¿Estado o Nación?
Estos términos no son sinónimos. Estado se refiere a la autoridad que ejerce la soberanía política sobre un determinado territorio y la población que allí habita. Nación hace referencia a una comunidad de personas que comparten una historia, una lengua y cultura. Ejemplo: Argentina es un Estado y allí habita la nación mapuche; Guatemala es un Estado y allí habita la nación de los mayas. Como se puede deducir de los ejemplos, no todas las naciones se han organizado en Estados.
¿Cómo se demarcan los territorios de los países?
La separación entre los Estados se determina con límites, que en la mayoría de los casos, se acuerdan luego de largos y complejos procesos. Lamentablemente, en muchos casos, los límites son producto de cruentas guerras. Pero también, hay Estados que han acordado los límites mediante negociaciones pacíficas que se plasman en tratados.
Factores que sustentan los límites
• Elementos naturales (montañas, ríos).
• Líneas imaginarias (paralelos, meridianos).
• Líneas acordadas por las partes para delimitar los territorios de dos o más Estados.
BREVE HISTORIA DEL CONTINENTE
Los primeros pobladores del continente habrían llegado desde Asia por el Estrecho de Bering; no confirmamos este dato porque hay divergencias de opiniones entre los historiadores. Recientes estudios, realizados por el Dr. Müller-Beck, indican que los primeros habrían cruzado el estrecho hace cien mil años.
Estos primeros pobladores se organizaban en bandas nómades, es decir, no se afincaban en un territorio, sino que se desplazaban por el continente en busca de mejores condiciones climáticas o alimentos. Se dedicaban a la caza y a la recolección. A esta etapa de la historia se la llama Paleolítico y se la da por finalizada tras el descubrimiento de la agricultura, una práctica que contribuyó notablemente a la evolución de estas bandas nómades.
El siguiente periodo recibe el nombre de Arcaico. Se caracteriza por la creación de sociedades más complejas y la construcción de ciudades. Como se puede apreciar, los hombres dejaron de ser nómades para transformarse en sedentarios, es decir, para permanecer en un determinado sitio. Así se fueron forjando las primeras civilizaciones americanas y, con la consolidación de éstas, se inició una nueva etapa en la historia: el período formativo.
¿Se imaginan viviendo durante la etapa de formación de una ciudad?
Como quizás estén pensando, fue necesario establecer normas para regular las relaciones entre los individuos. Ellos debían unirse y organizarse para proteger los recursos naturales y establecer derechos de propiedad sobre los campos de cultivo.
La siguiente etapa recibe el nombre de Período Clásico; tuvo lugar el nacimiento, apogeo y declive de la cultura Maya. Las grandes ciudades crecieron considerablemente, al igual que el conocimiento científico. El siguiente periodo es llamado Posclásico o Precolombino; comprende la formación de los pueblos en América tal como fueron encontrados por los europeos en 1492.
Un dato curioso…
Cuando Colón llegó a América, pensó que estaba en el continente asiático, es por eso que, durante varias décadas, los textos de la época se refirieron a América como “Las Indias”.
Cabe aclarar, que los pobladores de América y de Europa se desconocían entre sí. Y fueron los de Europa los que atravesaron el océano en busca de nuevas tierras. Fue el 12 de octubre de 1492 cuando Europa recibió la primera noticia de la existencia de América, que fue anunciada por Colón tras arribar a Guanahaní (Bahamas).
A partir de entonces, comienza la conquista y colonización europea. El resultado general fue una enorme mortandad de indígenas que se ha llegado a estimar en 95% (Dobyns, 1983). Pero, se necesitaban hombres que labraran tierras, que buscaran oro, que poblaran el extenso territorio. Por eso, a partir del siglo XVII los portugueses, anglo-sajones, franceses y holandeses secuestraron alrededor de 60 millones de africanos, de los cuales unos 12 millones llegaron vivos a América donde fueron reducidos a la esclavitud.
En este marco, los pobladores americanos tenían el deseo de ser libres e independientes. Fue así que hacia el siglo XVIII comenzaron las primeras revoluciones “Comuneras” contra el poder español. Posteriormente, en el siglo XIX, comenzó el proceso de independencia en América Latina.
En 1776 lograron independizarse las Trece Colonias -embrión de EEUU- de Inglaterra, con la ayuda de Francia. Este acontecimiento, sumado a los efectos de la Revolución Francesa y la decadencia española, llevaron a los criollos a entablar las primeras luchas por la independencia. Así, tras un período de luchas dirigidas por Bolívar y San Martín, gran parte de América alcanzaría la independencia.
IDIOMAS
La historia y la extensión del continente permite vislumbrar que coexisten varias lenguas; la mayoría son de origen indígena, sin embargo, los idiomas más hablados actualmente fueron instaurados por los colonizadores europeos: el español, el inglés, el portugués y el francés.
Día Internacional del Indígena
La Asamblea General de las Naciones Unidas, instauró como fecha de celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas el 9 de agosto de cada año.
¿QUIÉN FUE AMÉRICO VESPUCIO?
Era un mercader italiano; nació en Florencia, Italia en 1454. En honor a su nombre, se bautizó el continente americano. Si bien él no fue quién “descubrió” América, fue el encargado de advertir, a la vieja Europa, que las tierras halladas por Colón no eran las asiáticas, sino que formaban parte de una “cuarta pars” del mundo.
Cristóbal Colón murió creyendo que había llegado a las Indias, sin sospechar que aquellas islas de las que había tomado posesión en nombre de la Corona de Castilla pertenecían a un nuevo continente. Por su parte, Américo Vespucio también murió sin conocer los efectos de su revolucionaria noticia: la póstuma gloria, derivada de ese bautismo casual, para él y para su linaje.
¿Cómo descubrió Vespucio que se trataba de un nuevo continente?
Lo descubrió viajando.
Américo fue uno de los colaboradores, que hacia 1492, organizaron la primera expedición de Colón. Representaba los intereses comerciales de los Medici (familia burguesa, de comerciantes y banqueros) y prestaba servicio a Juanoto Berardi, un florentino dedicado al comercio de oro y esclavos y proveedor de productos que las naves necesitaban para emprender las travesías.
En 1496, tras la muerte de Berardi, Américo decidió dedicarse a la navegación. Así es que realizó varios viajes a América, entre 1499 y 1502. Llegó a las costas de Venezuela, de Brasil y también fue el primero en llegar al Río de la Plata; luego, bordeando la costa en dirección sur, arribó a la Patagonia, cerca del estrecho que poco después descubrió Hernando de Magallanes. Comprobó así que las tierras descubiertas no eran una prolongación de la península asiática, sino un nuevo continente.
Las experiencias del viaje las narró, en 1502, en una carta dirigida a Lorenzo di Pier Francesco de Médici, con el título Mundus Novus. Además escribió a todos sus amigos, lo que lo hizo conocido en Europa. En 1507, el geógrafo Martín Waldseemüller propuso que se diera al Nuevo Mundo el nombre de América, en homenaje a Américo, que era, según él, el verdadero descubridor del Continente.
AMÉRICA LATINA – AMÉRICA ANGLOSAJONA
Históricamente, América se diferencia en: América Latina y América Anglosajona. Esta división surgió a mediados del siglo XIX, cuando se introdujo el concepto de América Latina, indicando así la unidad de los países de lenguas latinas y su distancia con América Anglosajona.
El estudio más completo sobre este tema lo realizó Arturo Ardao, filósofo e historiador uruguayo (1912 -2003).
Cabe destacar que para llegar a la idea que hoy se tiene de América Latina, pasarían muchos años y en el camino se fueron adoptando diversas designaciones. Ardao, dice al respecto que “la idea y el nombre de América Latina pasa por un proceso de génesis que recorre las mismas tres etapas que la idea y el nombre de América. En el caso de América lo constituyó el descubrimiento; en el de América el proceso fue más lento y doloroso”.
América Latina: Actualmente, se entiende que es el conjunto de países colonizados por las naciones latinas, es decir, España, Portugal o Francia. Geográficamente comprende desde el Río Bravo (México) hasta Tierra del Fuego (Argentina), e incluye las islas del Caribe; aunque existan zonas del Caribe, Centro y Suramérica que fueron dominadas por Inglaterra u Holanda. Por otro lado, se excluye de este concepto a las regiones de Norteamérica en Canadá y Estados Unidos que fueron colonizadas por Francia y España. En conclusión, la denominación resulta un tanto difusa y es por eso que suele sostenerse que la división América Latina – América Anglosajona responde a categorías geopolíticas.
América Anglosajona: Así se designa, habitualmente, a Canadá y Estados Unidos (sin Hawái), ambas ex-colonias británicas. Es un concepto que se utiliza en contraposición a América Latina. Una vez más, debemos destacar que la designación no es precisa ya que amplios territorios que integran América Anglosajona, como California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Utah, Colorado, Wyoming, Florida, Luisiana y parte de Canadá fueron colonias francesas o españolas y por lo tanto, no son de origen anglosajón. Incluso en Québec, capital de Canadá, el francés es la única lengua oficial.
EL CANAL DE PANAMÁ
En el segundo párrafo de esta nota, dijimos que “América no se fracciona naturalmente” y esto es así porque la masa continental sólo se divide en el istmo de Panamá mediante un canal construido hacia el siglo XX: el famoso Canal de Panamá.
La historia de este canal se remonta a los primeros exploradores de América quienes valoraron la oportunidad única que ofrecía el istmo para crear una vía acuática entre los océanos Atlántico y Pacífico. Los primeros bocetos del canal, lo desarrollaron los colonizadores. Pero, transcurrirían algunos años para que se diera inicio a la construcción.
Hacia el final de los años 1800, los avances en tecnología y la disponibilidad de inversiones, fueron factores decisivos para el comienzo de la construcción. Francia comenzó con el proyecto; incluso, realizaron grandes excavaciones, pero fracasaron. Por consiguiente, Estados Unidos, continuó con la iniciativa y alcanzó los objetivos, inaugurando el canal en 1914.
El Canal de Panamá costó a los estadounidenses aproximadamente $375.000.000, incluyendo los $10.000.000 pagados a Panamá y los $40.000.000 pagados a la compañía francesa, convirtiéndose así en el proyecto más costoso asumido por el país hasta ese momento.
Datos Técnicos – Canal de Panamá
Longitud: 81 km.
Ancho: 91-300 m.
Profundidad: 12,5-13,7 m.
LAS MEGALÓPOLIS DE AMÉRICA
El diccionario de la Real Academia, define megalópolis como ciudad gigantesca. El término fue acuñado por el geógrafo francés, Jean Gottmann, en 1961 para describir el corredor urbano densamente poblado del noreste de Estados Unidos.
A continuación, los invitamos a dar un paseo por algunas de las ciudades más grandes de América.
Ciudades primadas
Se les llama así a las ciudades que concentran, en cada país, un porcentaje muy alto del total de la población. Ejemplo: La capital de Uruguay, Montevideo, aglutina algo más del 40% de la población total del país.
MONTREAL
Montreal, Canadá. Es la mayor ciudad de la provincia de Québec. Es uno de los principales centros industriales, comerciales y culturales de Norteamérica.
TORONTO
Toronto, Canadá. Es la ciudad más grande del país y es considerada como una de las principales ciudades financieras del mundo. Es famosa por la Torre CN, con 553 metros de altura.
BOSTON
Boston, Estados Unidos. Es una de las ciudades más antiguas del país. Fue fundada en 1630 por colonizadores procedentes de Inglaterra. Actualmente, concentra más de 625 mil habitantes.
NUEVA YORK
Nueva York, Estados Unidos. Es uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas. Allí se concentran 8,4 millones de personas en un área de 830 Km2.
WASHINGTON
Washington D.C, capital de Estados Unidos. Allí se encuentra la sede del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, de la Organización de los Estados Americanos, del Banco Interamericano de Desarrollo y de otras instituciones nacionales e internacionales.
SAN FRANCISCO
San Francisco, Estados Unidos. La ciudad cuenta con más de 800 mil habitantes en 121 km2 e incluye varias islas localizadas dentro de la bahía, una de las más famosas es Alcatraz.
LOS ÁNGELES
Los Ángeles, Estados Unidos. Según el censo de 2010 cuenta con más de 3,7 millones de habitantes en un área de 1.214,9 Km2.
MIAMI
Miami, Estados Unidos. Tiene la mayor concentración de bancos internacionales de todo Estados Unidos; el puerto alberga el mayor volumen de cruceros en el mundo; y se erige como una ciudad de importancia en materia de finanzas, comercio, medios de comunicación, entretenimiento, arte y comercio internacional.
CIUDAD DE MÉXICO
México, D.F, es la capital de México. Es uno de los centros financieros y culturales más importantes de América y del mundo.
CARACAS
Caracas, capital de Venezuela. Cuenta con una población de 6 millones de habitantes, convirtiéndose en la ciudad más poblada del país. Alberga dos de los rascacielos más altos de América del Sur.
RÍO DE JANEIRO
Río de Janeiro, Brasil. Es la segunda ciudad más poblada del país y uno de los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros. Es conocida mundialmente como la “Ciudad Maravillosa” ya que albergó la Copa Confederaciones 2013 y la Jornada Mundial de la Juventud 2013, además es la ciudad donde tendrá lugar la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
SAN PABLO
San Pablo, Brasil. Cuenta con una población de más de 20 millones de habitantes, es una de las ciudades más pobladas del mundo. Los brasileños la definen como “la ciudad que no puede parar”.
BUENOS AIRES
Buenos Aires, capital de Argentina. Es un área metropolitana donde viven más de 2 millones de habitantes.
LOS LUGARES MÁS VISITADOS EN AMÉRICA LATINA
ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS EN AMÉRICA LATINA
Las actividades primarias son aquellas que convierten los elementos naturales en recursos que permitan satisfacer las necesidades humanas. Las más importantes en América son: la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la minería y la pesca.
Agricultura: Existen diversos tipos de cultivos, por ejemplo, de frutas, de hortalizas, de algodón… Éstos no pueden desarrollarse en cualquier lugar ya que sólo prosperan en determinado suelos y condiciones climáticas. En este sentido, podemos distinguir los siguientes tipos de cultivos en América Latina.
• Cultivos tropicales: son lo que requieren altas temperaturas y humedad para su desarrollo. Prosperan en las zonas con clima cálido y húmedo de América tropical. Ejemplo: el algodón, el cacao, el plátano (banana) y la caña de azúcar.
• Cultivos templados: se desarrollan en áreas con climas templados. Ejemplo: los cereales.
• Cultivos mediterráneos: prosperan en las zonas con clima templado y seco. Requieren de una intensa radiación solar. Ejemplo: cultivos de vid o del olivo.
Ganadería: En Latinoamérica el ganado es alimentado principalmente con pastos. Por este motivo, esta actividad se realiza en los lugares que se dispone de este recurso natural. Por ejemplo: en la llanura pampeana y en las praderas uruguayas.
Explotación forestal: En América hay grandes áreas boscosas, principalmente en las zonas cálidas y frías donde la humedad es suficiente para el crecimiento de los árboles. A partir de ellos se extraen numerosos productos como madera, caucho y celulosa.
Minería: Esta actividad consiste en la extracción de rocas, minerales e hidrocarburos (petróleo y gas). En América ha cobrado relevancia desde la época de la conquista europea; las riquezas de los yacimientos de oro y plata acrecentaron el interés de los europeos por el continente. Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, la expansión de la industria eléctrica impulsó, por ejemplo, la producción de cobre y estaño en Bolivia y en el norte de Chile. En América, hay yacimientos mineros en explotación en la zona montañosa del oeste y en los Macizos de Guayana y de Brasilia. También hay de hidrocarburos en México, Venezuela, Ecuador, Brasil y Argentina. Por su parte, en algunos países la actividad minera es la más importante; es el caso de México, Venezuela, Bolivia y Chile.
Pesca: Es una actividad de gran importancia en muchos países americanos ya que la mayoría cuenta con costa sobre el océano. Comúnmente, extraen peces, crustáceos y otros tipos de animales acuáticos.
ACTIVIDADES SECUNDARIAS Y TERCIARIAS EN AMÉRICA
El sector económico secundario es el que transforma la materia prima, extraída o producida en el sector primario, en productos de consumo o en bienes que serán utilizados en otros ámbitos del sector secundario. Se integran en este sector, por ejemplo, la industria y la construcción.
En América gran número de ciudades han crecido gracias a los procesos de industrialización. Así, se generó una migración del campo a la ciudad cuando se instalaron industrias en los centros urbanos. La expansión de la industrialización y la urbanización se produjo en distintas épocas y con diferentes características en América Anglosajona y en América Latina.
Sector terciario se le llama a la producción de bienes no materiales o servicios. Se integran en este sector, por ejemplo, los servicios financieros, la salud, los espectáculos. Actualmente el sector servicios ha registrado un importante crecimiento, que, incluso, ha superado a la industria. En América más de la mitad de la población se halla ocupada en el sector terciario.
Sector cuaternario
En América Anglosajona, la expansión de los servicios originó este sector que abarca la producción de servicios altamente calificados, como por ejemplo, la investigación y el desarrollo de tecnología “de última generación”.
PROBLEMAS AMBIENTALES
• Degradación de los suelos agrícolas.
• Sobreexplotación de los yacimientos minerales.
• Deforestación. Tala indiscriminada.
• Sobreexplotación pesquera.
• Contaminación ocasionada por diversos factores, tales como: vertidos de desechos industriales en ríos o mares, emisión de gases tóxicos, alto nivel de ruido en las grandes metrópolis.
En la década del 90 varios países latinoamericanos experimentaron crisis externas y financieras con dramáticos efectos reales. Estas crisis generalmente tuvieron altos costos económicos y sociales además de retrocesos en el crecimiento. No obstante, el contagio regional sería otro efecto destacable; la crisis en un país repercutía negativamente sobre el precio del financiamiento y los flujos de capital de otros. Este fenómeno tuvo así su primera manifestación ostensible en la crisis mexicana de 1994-95: el denominado “Efecto Tequila”.
¿Qué se conoce como “Efecto Tequila”?
El “Efecto Tequila” fue una crisis iniciada en México que tuvo repercusiones mundiales. Sus causas estuvieron motivadas por una moneda sobrevalorada, grandes déficits en el sector público y una dependencia del gobierno mexicano hacia el financiamiento vinculado al dólar. Está considerada la primera gran crisis financiera de la economía globalizada, y conduciría a México al mayor declive económico registrado desde la Gran Depresión, con una caída de 6,2% en el Producto Bruto Interno (PBI).
La devaluación del peso –que se dio durante los primeros días del gobierno del presidente Ernesto Zedillo y fue conocida como el “error de diciembre”–, desencadenó una serie de acontecimientos que causaron alzas en las tasas de interés y obligaron al gobierno a pedir miles de millones de dólares en asistencia financiera al Tesoro de Estados Unidos y a organismos multilaterales.
¿Cuáles fueron los antecedentes a la crisis?
Durante la década de los 80 y principios de los 90, México recibió un fuerte flujo de capitales como consecuencia de aplicar un programa de estabilización y reformas estructurales. Aquellas reformas llevaron a un crecimiento económico, cuyo promedio fue de 3,1% por año entre 1989 y 1994. Recién en 1993 la inflación se redujo a un dígito por primera vez en dos décadas. México comenzó entonces a atraer más inversiones extranjeras debido a la ausencia de mayores restricciones al ingreso de capitales y las bajas tasas de interés en Estados Unidos.
La importante liberación del sistema financiero implicó un aumento del crédito de tal proporción y velocidad que superó la capacidad de supervisión. La desaceleración del crecimiento económico en 1993 provocó que comenzaran a aumentar los préstamos poco transparentes que permitió rápidamente el crecimiento de una cartera irregular. Las principales causas del crecimiento de la deuda se debieron a un sector financiero sin restricciones ni control sobre las tasas, bancos privatizados sin una adecuada capitalización, respaldo ilimitado a las obligaciones de los bancos y supervisión bancaria débil. Estos factores hicieron posible el establecimiento de un sistema financiero vulnerable.
¿Cómo se originó la crisis?
La historia oficial sobre la crisis asegura que tuvo su origen en la decisión del gobierno del presidente Carlos Salinas de no devaluar el peso durante 1994. Para mantener el tipo de cambio se drenaron las reservas internacionales. Al mismo tiempo, el gobierno emitió deuda en dólares mediante los llamados Tesobonos, lo que provocó la insolvencia financiera del país. De esta manera, sobrevino la devaluación masiva y la quiebra de numerosas empresas y familias.
Ahora bien, existen diversas interpretaciones sobre lo sucedido. Algunos analistas enfatizan sobre la sobrevaluación del peso y la imposibilidad de sostener los elevados déficits de cuenta corriente. Otros, en cambio, consideran que las reformas llevadas a cabo en los años previos a 1994 justificaban las masivas entradas de capital, es decir, que éstas eran una manifestación de tales déficits de cuenta corriente; consideraban que en cuanto cesaran los acontecimientos políticos desestabilizadores el equilibrio macroeconómico se restauraría. Sin embargo, y pese a las distintas interpretaciones, lo cierto es que, después de la devaluación del peso ocurrida el 22 de diciembre de 1994, la posible sobrevaluación ya no era posible.
¿Cuáles fueron sus repercusiones en la sociedad mexicana?
Las medidas de austeridad a que fue sometida la economía mexicana fueron muy severas y, como consecuencia, el PBI registró una caída del 6,9% en 1995. Esta caída tuvo, pues, múltiples manifestaciones que incidieron negativamente sobre el bienestar de la población. Muchos trabajadores perdieron su empleo, con lo cual la tasa de desempleo abierto urbano pasó de 3,7% en 1994 a 6,3% en 1995. Además, aquellos trabajadores que conservaron su empleo vieron reducido su salario en términos reales.
Más de 16 millones de mexicanos quedaron en la pobreza extrema, se desplomaron los salarios, y cerca de seis millones de personas debieron emigrar. Por su parte, la burguesía mexicana, hasta entonces notablemente dinámica, se vio afectada en sus cimientos, mientras que el gobierno, luego de poner el sistema de pagos en manos extranjeras, sometió la política económica del país a las finanzas de Estados Unidos.
¿Cuáles fueron sus efectos en Latinoamérica?
La crisis mexicana causó preocupación entre varios inversionistas, temerosos de que fenómenos similares se propagaran rápidamente por el mundo. De hecho, varios países vieron cómo las entradas de capital que habían recibido se redujeron súbitamente, y experimentaron caídas en sus reservas internacionales y en sus mercados de valores, así como también presiones sobre sus tipos de cambio. En particular, Brasil, Filipinas y, sobre todo, Argentina fueron severamente afectados.
En Argentina, por ejemplo, durante 1995, el PBI cayó 4,6% y, en el caso del producto industrial, la caída llegó a 6,7%. El desempleó se incrementó de una tasa de 12,5% en octubre de 1994 a otra de 18,5% en mayo de 1995. Con todo, la inversión privada interna cayó 16% y el crédito bancario al sector privado, 5,5% en términos reales. Finalmente, la gravedad de las presiones sobre el régimen cambiario se reflejó en un incremento significativo en el diferencial de las tasas de interés entre deuda denominada en pesos y aquella denominada en dólares.
¿Qué medidas tomaría el gobierno mexicano para intentar paliar esta crisis?
La crisis estalló en 1994 bajo la forma de una devaluación a nivel macro, que respondía a la imposibilidad de mantener los niveles deseados de tipo de cambio y a una profunda caída del nivel de reservas internacionales. La primera tarea que el gobierno de Zedillo debía desplegar era la estabilización del tipo de cambio y la restitución de esos activos internacionales. Ello implicaba un profundo ajuste de la demanda, cuyos efectos serían devastadores para el sistema bancario.
De acuerdo con el investigador Henio Millán Valenzuela (1999), las principales medidas adoptadas por el gobierno fueron: “el alza en las tasas de interés, mediante una política monetaria restrictiva que redujo el nivel de la economía; el incremento de tasas impositivas que gravaban el gasto (Impuesto al Valor Agregado); y la reducción del gasto público, en términos reales. Con tales acciones se buscó reducir el gasto en consumo y en la inversión para aumentar los niveles de ahorro privado, por un lado; y por el otro, convertir en superávit, el déficit público: es decir, aumentar el ahorro interno de tal forma que se reflejara en una disminución del externo, representado por el saldo negativo en la cuenta corriente de la balanza de pagos.”
Esta situación aunada a la caída de las reservas internacionales y el creciente déficit en cuenta corriente, generaron la especulación de los inversionistas y la fuga de capitales. No obstante, este conjunto de medidas propiciaron una enorme caída en la demanda agregada, que se tradujo en una disminución del PBI de más del 6%, la cual no se registraba desde la crisis de 1929. De esta forma, numerosas personas perdieron su empleo; las empresas vieron cómo sus ventas disminuían, mientras el ingreso personal disponible caía estrepitosamente por el aumento en los impuestos además de los precios y, en muchos casos, por la disminución de los ingresos nominales.
¿Cómo se logró salir de la crisis?
Como vimos, la crisis se concretó en 1995 a raíz de una devaluación abrupta como medida inevitable ante la imposibilidad de mantener los niveles deseados de tipo de cambio y a una profunda caída del nivel de reservas internacionales. A ello se sumaría un repunte de la inflación provocado por la devaluación.
Ante esta situación, la ayuda de Estados Unidos, de los Organismos Internacionales y de otros países no se hizo esperar. Por ejemplo, Estados Unidos intervino rápidamente comprando pesos del mercado para evitar una mayor devaluación del peso. De hecho, el presidente estadounidense Bill Clinton solicitó al congreso de su país enviar un paquete de rescate. Así, se enviaron de los Estados Unidos $20 mil millones de dólares, a los cuales se les añadieron casi $30 mil millones más: $17 mil millones del Fondo Monetario Internacional, $10 mil millones del Bank for International Settlement, mil millones del Banco de Canadá, y mil millones más provenientes de diversos países latinoamericanos, entre los cuales se hallaban Argentina y Brasil, cuyas economías habían sido severamente afectadas por los efectos de la crisis mexicana.
En resumen, la reactivación económica de México después de la crisis de 1994 no se hizo esperar, apoyada por la ayuda internacional. Sin embargo, el efecto social de la misma se prolongó por mucho más tiempo, afectando a una gran parte de la población que vio, de la noche a la mañana, que sus ingresos se habían reducido drásticamente y que, a su vez, se encontraba en la imposibilidad de afrontar sus compromisos financieros.
Hong Kong es la capital culinaria de Asia, existen cerca de 11.000 restaurantes, la mayoría de ellos están focalizados en alguna especialidad. Además, debido a razones geográficas e históricas, se puede disfrutar de platos de diferentes países del mundo.
Degustar platos de otras culturas es como viajar, en ellos se sellan características de su historia y entorno. Y vivir la experiencia de comer en Hong Kong es como realizar una gira por toda Asia. Allí se ofrece una gran variedad de platos de diferentes culturas y también diversos alimentos típicos.
Conozcamos algunos de los platos más representativos:
Dim Sum
Es una comida liviana que suele servirse con té. Consiste en pequeños bollos, cocinados al vapor o fritos, elaborados a base de carnes, vegetales, mariscos y frutas. Se come durante la mañana o en por la tarde, habitualmente, en una cesta de bambú.
Wantón
Es una masa muy fina, popular en la gastronomía China, que se elabora con harina de trigo, agua y sal. Se rellena con carne picada de cerdo, gambas, jengibre, cebollas picadas, aceite de sésamo y salsa de soja.
Pi dan (huevo centenario)
Son huevos conservados. Se elaboran con huevos de pato, pollo o codorniz. La receta clásica indica que hay que enterrarlos en una mezcla de cal, arcilla, ceniza de madera, sal y té, y cubrirlos con cáscaras de arroz; para dejarlos “incubar” aproximadamente un mes. A medida que pasa el tiempo la yema se va tornando de color marrón con tonos verdosos, el aroma que desprende recuerda al de un queso fuerte.
Hot pot Es un plato de invierno, consiste en una olla de agua hirviendo que se coloca en el centro de la mesa en la que cada comensal cocina los ingredientes que prefiere. La comida puede ir acompañada por diferentes tipos de salsas.
Put chai koEs un aperitivo hongkonés que consiste en un budín pequeño y dulce. Se hace con diferentes formas de azúcar al vapor y diferentes ingredientes.
Pato pekinés Es un plato originario de la capital de China, Pekín. Se elabora de un modo bastante particular: se limpia el interior del pato, se le tapan las aberturas y se lo infla como un globo. De esta forma, se separa la carne de la piel. La parte exterior de recubre de miel y se lleva el pato al horno, donde se lo acomoda colgado con un pincho. La carne se acompaña con crepes y condimentos.
Wanton Mee
Es una especialidad de la cocina cantonesa y muy popular en Hong Kong, Singapur y Malasia. Consiste en una especie de sopa caliente elaborada con fideos largos y finos, se acompaña con vegetales y wantón.
Char siu Es conocido como la barbacoa china. La carne de cerdo se prepara a la barbacoa con salsa de miel, azúcar, especias y salsa de soja, ingredientes que ocasionan un cambio de color en la carne, se torna rojo oscuro mientras es cocinada.
Cha siu baau
Son bollos rellenos con cerdo a la barbacoa. Hay dos tipos principales de char siu baau: al vapor y horneado. El cha siu baau al vapor tiene un exterior blanco, mientras su equivalente al horno es dorado y glaseado.
¡A ELABORAR!
Luego de leer tanto sobre Hong Kong, seguro ya tienes ganas de probar un delicioso plato. Aquí te dejamos dos recetas sencillas para experimentar el sabor hongkonés.
YOU TIAO Es un alimento parecido al churro; se come en el desayuno.
Ingredientes: 300 gr de harina / 180 gr de agua tibia / 25 gr de levadura fresca o 5 gr de levadura de sobre / 3 gr de sal / 5 gr de azúcar / 3 gr de bicarbonato de sodio / 30 ml de aceite de girasol
1- Introducir en un bol con agua tibia la levadura, sal, azúcar y el bicarbonato.
2- Añadir la harina, poco a poco, hasta conseguir una masa uniforme. Dejarla descansar 30 minutos.
3- Añadir 10 ml de aceite a la masa, mezclar bien y esperar otros 20 minutos. Repetir este procedimiento dos veces más hasta completar los 30 ml. Dejar descansar la masa en un sitio cálido hasta que doble su tamaño.
4- Colocar aceite sobre una superficie (puede ser la mesa) y extender la masa de forma suave. Dejarla reposar 15 minutos y luego cortarla en tiras.
5- Calentar aceite un una sartén y freír las tiras de dos en dos montando una encima de la otra.
SOPA DE ARROZ En Hong Kong si hay algo que nunca puede faltar es un bol de sopa de arroz.
Ingredientes: 150 gr de arroz / 100 gr de carne de cerdo picada / 2 huevos centenarios (Pi dan) / jengibre / 1 cebolla de verdeo / ½ cucharada de aceite de sésamo / 2 lt de agua / Sal a gusto.
1- Lavar el arroz, echarle unas gotitas de aceite de sésamo y dejarlo en remojo 30 minutos.
2- Salar la carne y dejarla marinar 20 minutos.
3- Verter en una cacerola los 2 lts de agua, y dejar que rompa el hervor, y allí cocinar la carne. En minutos aparecerán algunos grumos, los cuales deben eliminarse con una cuchara.
4- Agregar un huevo cortado en cubitos y el jengibre cortado en juliana.
5- Luego de dos minutos, agregar el arroz y cocinar a fuego lento por 40 minutos.
6- Antes de servir, agregar un poco más de sal, la cebolla de verdeo picada y decorar con el otro huevo cortado en cuatro.
Cultura precolombina que se desarrolló en la península homónima, situada en la provincia de Pisco, departamento de Ica, actual territorio de Perú, entre los años 700 a. C. y 200 d. C. Su descubrimiento se produjo en 1925 como resultado de las excavaciones arqueológicas emprendidas por el arqueólogo peruano Julio C. Tello.
Poco después de haber hecho el descubrimiento, Tello, junto a su discípulo Toribio Mejía Xesspe, instaló un campamento arqueológico en el sitio, frente a la bahía de Paracas, al sur de Pisco. Estas excavaciones han aportado la mayoría de la información que se posee acerca de la cultura en cuestión.
Hoy se sabe que esta civilización estuvo situada a lo largo de la costa sur central de Perú, y su centro cultural se ubicaba en la colina del Cerro Colorado, próximo a la península de Paracas, entre el valle de los ríos Pisco e Ica.
ETIMOLOGÍA
Paracas es una voz quechua que significa lluvia de arena (para, lluvia, y aco, arena), y alude a los efectos causados por los vientos huracanados que suelen azotar periódicamente la región, los mismos que arrastran arena y guano de las islas cercanas, y cubren con ella la superficie a modo de una capa blanquecina. Este fenómeno atmosférico ha dado su nombre a la península de Paracas, y por extensión, a la cultura preincaica descubierta en esa región.
Cementerios
Como producto de sus excavaciones, Tello encontró en las colinas conocidas como Cerro Colorado un cementerio perteneciente a una antigua cultura. En el lugar halló 39 tumbas en forma de pozos a los que denominó “cavernas”; estas “cavernas” contenían fardos funerarios envueltos en finos mantos y alrededor de ellos instrumentos de caza, utensilios de cerámica, pieles de animales y alimentos.
Un tiempo después, en 1927, trabajando junto a su asistente Mejía Xesspe, encontró otro cementerio en Waricayan, en las proximidades de Cerro Colorado, al que llamó Paracas-Necrópolis. Allí detectó la presencia de 429 cadáveres momificados, cada uno envuelto en varios mantos y en general en buen estado de conservación.
Las excavaciones continuaron y Tello dio con un tercer cementerio al que denominó Arena Blanca o Cabeza Larga (por la presencia de cráneos deformados). Además de tumbas saqueadas, en el lugar había restos de viviendas subterráneas.
Las épocas
De acuerdo a los estudios realizados en los cementerios, Tello concluyó que los tres pertenecían a una cultura a la que llamó paracas, cultura que, supuestamente, había pasado por dos épocas perfectamente definidas por la forma de enterrar sus muertos: “paracas cavernas” (los enterraban en tumbas cavadas de manera vertical y con forma de copa invertida) y “paracas necrópolis” (los cementerios, de trazos rectangulares y más sofisticados, simulaban “ciudades de muertos”). Esta teoría se mantuvo en boga durante décadas, hasta que nuevos estudios permitieron determinar a los arqueólogos especializados en la región, que la denominada “paracas necrópolis” corresponde a otra tradición cultural, la cultura topará. Esta cultura tenía similitudes con la paracas, como la práctica textil, la cerámica y la deformación craneana con propósito estético y ritual, pero lo cierto es que la paracas después del año 200 se fundió con la Nazca.
Periodo paracas cavernas
Según Tello este periodo se extendió entre los años 700 a. C. y 200 a. C. y estuvo fuertemente influido por la cultura chavín, sobre todo en la cerámica. Durante este tiempo el centro principal se situó en Tahajuana, a orillas del río Ica. Gracias a los restos arqueológicos encontrados en Cerro Colorado, se pudo determinar algunas de sus características principales, como la de enterrar los muertos momificados a una profundidad de 6 metros, en tumbas con la forma de copa invertida. Las momias, gracias a las condiciones climáticas del desierto de Nazca, se encuentran en perfecto estado de conservación. Son de ambos sexos y se las halló colocadas en posición fetal, envueltas en mantas de colores brillantes, de confección simple aunque decoradas con motivos complejos que incluyen dibujos de peces, serpientes y otros animales, además de figuras geométricas.
Organización política y social
Constituían un Estado teocrático gobernado por sacerdotes, con privilegios que solo compartían con la nobleza guerrera. El resto de la sociedad estaba por debajo, dedicado a la producción y sometido al poder.
Economía
Las principales actividades productivas eran la agricultura intensiva y la pesca en el mar. Para salir a pescar utilizaban sus caballitos de totora. En cuanto a la agricultura, el grado de desarrollo alcanzado se debió a su habilidad para la construcción de acueductos en el desierto, y al uso del guano como fertilizante.
Cerámica
La cerámica era polícroma, con complejos decorados en rojo y amarillo o blanco y negro, asociados a representaciones religiosas. El formato era tipo calabaza, con dos picos unidos por una asa puente. La pintura se hacía luego de la cocción, lo que favoreció la conservación de los colores.
Textiles
Durante este periodo los tejidos se caracterizaron por ser de tipo geométrico y rígido, donde predominaba la técnica de doble tela. En su confección se nota la influencia de la cultura chavín, sobre todo en los decorados, que representan seres antropomorfos.
Trepanaciones craneanas
Entre los paracas, el uso de las trepanaciones craneanas tenía fines medicinales. Con ellas trataban a los heridos en la zona craneal, y de acuerdo a lo que se puede observar en las momias encontradas, en cuyos cráneos se ve nítidamente la formación de tejido cicatrizado, se deduce que muchos pacientes sobrevivieron a este tipo de cirugía, lo que demuestra lo adelantados que estaban en las prácticas medicinales. Y aunque queda como incógnita el estado en que quedaban los pacientes luego de sobreponerse a la intervención quirúrgica, lo cierto es que se han hallado un número significativo de cráneos con trepanaciones con placas de oro en la zona del agujero. El cirujano paracas era llamado sir kah y utilizaba instrumentos como cuchillos y bisturís de obsidiana.
Se cree que la mayoría de los pacientes en los que se practicaba este tipo de cirugía eran guerreros que habían sufrido ruptura de cráneo durante la batalla, y con la intervención se buscaba aliviar los dolores de cabeza. Para realizar la operación es probable que hayan utilizado como anestesia coca, ayahuasca y otras sustancias alucinógenas, luego trepanaban el cráneo y sustituían el hueso roto por una placa de oro, cerraban la herida y le aplicaban vendajes.
¿Paracas necrópolis o cultura topará?
Cuando en 1927 Tello y Mejía Xesspe, en plena investigación de la cultura paracas, descubrieron en Warikayan restos de viviendas prehispánicas en cuyo interior se encontraban cientos de fardos funerarios, interpretaron que lo que habían hallado era una especie de ciudad cementerio. A partir de esto llamaron a este cementerio paracas necrópolis. Luego, comparándolo con el cementerio paracas cavernas, llegaron a la conclusión de que eran representativos de dos etapas distintas de una misma cultura. Sin embargo, todo parece indicar que la teoría es equivocada.
En primer lugar, Warikayan no parece haber sido una necrópolis, sino un asentamiento grande de la época, que coincide con la de los desarrollos regionales post Formativo (Corresponde al tercer periodo en que se divide la Prehistoria de América). La acumulación de más de 400 fardos todavía no tiene una explicación satisfactoria. Podría haber sido un sitio considerado sagrado por la coloración roja de sus cerros y su cercanía al mar.
Entre los fardos funerarios, Tello encontró espléndidos mantos bordados con un estilo particular al que denominó como al lugar: “paracas necrópolis”. También halló cerámicas, aunque con poca coloración y monocromas. Tiempo después se comprobó que éste era un estilo extendido en los valles de Cañete, Chincha y Pisco, al que se denomina “estilo topará” y que poco tiene que ver con el paracas caverna o el nazca, con sus diseños decorativos multicolores.
Esto reveló que aquello que Tello identificó como una etapa de la cultura paracas, la paracas necrópolis, en realidad pertenecía a otra tradición cultural cuyo nombre deviene de una localidad ubicada en las proximidades del valle de Chincha, que se cree que fue el centro de esta cultura.
El hecho que Warikayan o “paracas necrópolis” estuviese justo en la frontera de dos áreas culturales, topará y nazca, contribuyó a la confusión de Tello.
Actualmente se cree que el brusco cambio cultural ocurrido en la península de Paracas, tanto en cerámica como en arquitectura, se debió a una guerra de expansión llevada adelante por los topará. Esta teoría se sustenta en la presencia de armas en muchos de los fardos funerarios, así como la masiva presencia de cráneos rotos y trepanados, indicios de una época muy violenta.
CULTURA ARQUEOLÓGICA
Una cultura arqueológica es la suma de los conjuntos de artefactos y demás elementos materiales (construcciones, restos de caminos, de canales, etc.) correspondientes a una época y un lugar (yacimiento o región) determinados. Los artefactos encontrados en yacimientos de una misma época que comparten características parecidas se reúnen en tipologías que, a su vez, se agrupan en conjuntos, y todos ellos forman una cultura arqueológica.
Así, una cultura arqueológica es sólo una sistematización de los elementos materiales obtenidos durante las excavaciones, una convención de carácter artificial que sirve a los arqueólogos para ordenar los datos obtenidos en éstas. No tiene por qué ser, ni mucho menos, el reflejo cultural de un grupo humano concreto y diferenciado de los demás grupos humanos, distorsión en la que se ha incurrido con suma facilidad hasta finales del siglo XX.
Por ello, según algunos autores, lo más indicado sería utilizar los términos cronocultura o complejo tecnológico/estilístico para referirnos a estos conjuntos artefactuales. Otros, en cambio, consideran que un tecnocomplejo es una fase evolutiva cultural independiente del espacio y del tiempo.
Los profesores de inglés siempre realizan preguntas para animarte a conversar, pero ahora te proponemos que se inviertan los roles. Por eso, en este artículo queremos dejarte una guía para que sepas cómo se forman las preguntas en inglés.
Closed questions or “Yes/No questions”
Preguntas cerradas
Se denomina preguntas cerradas a aquellas que requieren una respuesta corta como: “yes” o “no”. Estas preguntas se forman con un verbo, que puede ser incluso auxiliar (“do”, “be” o “have got”).
1. Con los verbos “to be” y “have got”:
Structure
Verbo + Sujeto + Sustantivo, adjetivo + ?
Ejemplos
Have you got a pet? / ¿Tienes mascota?
Yes, I have. / Sí, tengo.
No, I haven´t. / No, no tengo.
Is it your dog? / ¿Es tu perro?
Yes, it is. / Sí, lo es.
No, it isn´t. / No, no lo es.
Are they funny? / ¿Son ellos divertidos?
Yes, they are / Sí, lo son.
No, they aren´t / No, no lo son.
2. Con los otros verbos:
Structure
Verbo auxiliar (“to do”) + Sujeto + Verbo principal + Sustantivo, adjetivo + ?
Ejemplos:
Does he work in a zoo? / ¿Trabaja él en un zoológico?
Yes, he does. / Sí, lo hace.
No, he doesn´t. / No, no lo hace.
Do they play football? / ¿Juegan ellos fútbol?
Yes, they do. / Sí, lo hacen.
No, they don´t. / No, no lo hacen.
Do you want to ride a horse? / ¿Usted quiere montar a caballo?
Yes, I do. / Sí, quiero.
No, I don´t. / No, no quiero.
Open questions or “wh questions”
Preguntas abiertas
Son preguntas que requieren de una contestación más amplia que un simple “yes” o “no”, ya que solicitan explicación, descripción u opinión. Se crean utilizando pronombres interrogativos o “question words”. Dentro de las preguntas abiertas, podemos distinguir entre preguntas del objeto y preguntas del sujeto.
Where is the parrot? / ¿Dónde está el loro?
When is it quiet? / ¿Cuándo está tranquilo?
What have you got there? / ¿Qué tienes allí?
Which number has she got? / ¿Cuál número tiene ella?
2. Con los otros verbos:
Structure
Pronombre interrogativo + Verbo auxiliar (“to do”) + Sujeto + Verbo principal + Sustantivo, adjetivo + ?
Ejemplos:
What animal do you like to study? / ¿Qué animal te gustaría estudiar?
Where does he live?/ ¿Dónde vive él?
When do you go to school? / ¿Cuándo vas a la escuela?
Why do you study English? / ¿Por qué estudias inglés?
¡Atención!
Las preposiciones deben ubicarse al final de la frase
Ejemplos:
Where are you from? ¿De dónde eres?
What are you interested in? ¿En qué estás interesado?
What are they speaking about? ¿Sobre qué están hablando?
¡Atención!
Algunos verbos que en español no llevan preposición, en inglés SÍ deben utilizarse.
Ejemplos:
What are you looking at?
¿Qué estás mirando?
What kind of music do you like listening to?
¿Qué tipo de música te gusta escuchar?
Preguntas del sujeto y preguntas del objeto
La estructura para formar una pregunta varía si la respuesta requiere la mención del sujeto o del objeto de la acción. Veamos un ejemplo:
John sent the letter. / John envió una carta. Sujeto Objeto
Pregunta del sujeto:
Who sent the letter? John.
¿Quién envió la carta? John.
Pregunta del objeto:
What did John send? A letter.
¿Qué envió John? Una carta.
Subject Questions
Preguntas del sujeto
En las preguntas del sujeto, no se utiliza un verbo auxiliar y el orden de las palabras no se invierte.
Structure
Pronombre interrogativo + Verbo + Objeto + ?
Ejemplos:
Who wrote that book? / ¿Quién escribió ese libro?
Where is the food? / ¿Dónde está la comida?
Object Questions
Preguntas del objeto
En las preguntas del objeto la presencia del auxiliar es obligatoria (excepto cuando se trata del verbo TO BE).
Structure
Pronombre interrogativo + Verbo auxiliar + Sujeto + Verbo (infinitivo) + ?
Ejemplos:
What did he say? / ¿Qué dijo?
Which book do you want? / ¿Cuál libro quieres?
Es el país agrícola más norteño del mundo, mantiene los rasgos característicos de la gastronomía escandinava e incorpora una serie de elementos distintivos procedentes de Rusia.
Este país, bañado por el mar Báltico, salpicado por miles de lagos, de clima frío y abundancia de tierra, ofrece platos a base de pescados, carnes de buena calidad, sopas de frutas y las llamadas “súper-comidas”, alimentos con alto valor nutritivo, como el centeno.
Cada una de las estaciones trae ingredientes particulares. En primavera llegan las papas; en verano, frutas silvestres y verduras; en otoño, aparecen las setas en los bosques; y en invierno se consumen muchas sopas, bebidas calientes, carnes asadas y cazuelas.
El desayuno es la comida más importante. Incluye café, pan negro de centeno, fiambres, quesos, verduras, avena y yogur. Entre las 11 y las 13 horas acostumbran a almorzar un plato liviano, como ensalada y café. Sobre las 5 hay otra comida más fuerte y a partir de las 8 toman una cena ligera.
KALAKUKKO
La receta más tradicional se llama kalakukko, es un gran pan relleno de pescado y puerco, horneado con una capa de harina de centeno. Los pescados que se utilizan para el relleno, habitualmente son la perca, la bermejuel o los filetes de salmón. La bebida que se suele tomar para acompañar esta comida es suero de leche o leche.
SMÖRGASBORD
Otro plato típico es la famosa mesa de entremeses nórdicos, Smörgasbord, que consiste en una mesa servida con varios platos calientes y fríos. Se presentan decenas de variedades de pescados, carnes, fiambres y embutidos así como ensaladas, sopas y platos de cocción lenta.
LAS HUEVAS DE LOTA
La lota es un pez de cuerpo alargado, muy común en lagos y ríos de Europa y América del norte. Desova en invierno en aguas poco profundas con suelos pedregosos. Sus huevas se degustan con cebolla y crema agria. Todo ello rociado con el típico vodka finlandés.
RUISLEIPÄ
Ruisleipä es el pan negro de centeno, un alimento esencial en los hogares finlandeses. Consideran que el pan de centeno y otros panes integrales son los que “mantienen al hombre íntegro, sano y sabio.”
¡A COCINAR EMPANADILLAS DE KARELIA!
En Finlandia, por la calle y en los mercados al aire libre, se puede comer un plato tradicional, la empanadilla de Karelia, rellena de arroz o papas. Para prepararlas se requieren pocos ingredientes:
Ingredientes para la masa: 1 vaso de agua / ½ vaso de harina de trigo / ½ vaso de harina de centeno / sal / 2 cucharadas de mantequilla / aceite.
Ingredientes para el relleno: 1 vaso de arroz / 6 vasos de leche / sal / 2 cucharadas de mantequilla.
1- Masa: mezclar la harina de trigo, con la mantequilla, el vaso de agua y sal a gusto.
2- Añadir el centeno.
3- Amasar y extender sobre una mesa previamente espolvoreada con harina.
4- Cortar círculos de unos 15 cm. de diámetro aproximadamente.
5- Relleno: Cocinar el arroz con la leche durante dos horas.
6- Añadir sal a gusto y las dos cucharadas de mantequilla.
7- Dejar enfriar el relleno.
8- Poner dos cucharadas de relleno en cada círculo de masa y cerrar los bordes.
9- Hornear las empanadillas a 200 °C hasta notarlas doradas.
¡A COCINAR KORVAPUUSTI!
Son rollitos de canela, se consumen en todo el mundo pero son de origen finlandés. Datan del siglo XIX, época en la que sólo las clases altas se daban el lujo de degustarlas debido a su alto costo. Pero, a partir del siglo XX, el panorama cambió y estos rollitos comenzaron a popularizarse y a conseguirse a un valor asequible en todo tipo de pastelerías.
Ingredientes para la masa: 40 gr de harina 000 (harina de fuerza) / 18 gr de levadura fresca / 225 ml de leche / ½ cucharadita de sal / 1 cucharada de cardamomo (es una especia) / 100 gr de azúcar / 50 gr de mantequilla.
Ingredientes para el relleno: 50 gr de mantequilla / 60 gr de azúcar morena / 2 cucharadas de canela / 1 yema de huevo.
1- Masa: Mezclar el azúcar, la mantequilla y el cardamomo.
2- Incorporarle la levadura previamente diluida en la leche.
3- Poco a poco, incorporar la harina hasta obtener una masa suave y elástica.
4- Dejar reposar la masa durante una hora en un bol tapado y en un sitio cálido, hasta que haya doblado su volumen.
5- Extender la masa, con rodillo, dándole forma rectangular sobre una superficie enharinada.
6- Relleno: Con un pincel, pintar la superficie con la mantequilla derretida y espolvorear con el azúcar y la canela.
7- Enrollar la masa a lo largo y cortarla a modo de triángulos. Presionar cada rollo desde el pico superior de triángulo, con el dedo, de modo de conseguir la forma de los Korvapuusti.
8- Pintarlos con la yema batida, dejarlos reposar en un ambiente cálido por 30 minutos.
9- Colocarlos sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Dejar espacio entre ellos porque durante el horneado se incrementa su volumen.
10- Hornear durante 10-15 minutos a 200 °C. Es aconsejable precalentar el horno.
“Frankenstein o el moderno Prometeo”, escrita por Mary Shelley en 1818, es considerada la primera novela de ciencia ficción con elementos góticos además de una obra maestra que logra en la ficción lo que persigue la ciencia incansablemente: superar a la muerte.
Este mítico relato también aportaría lo suyo para el desarrollo de la novela de terror pues sin duda es una obra que contiene imágenes sobrecogedoras y angustiosas, donde se muestran la desesperación, la venganza y la perdición del alma. En sus páginas se cuestiona la figura del hombre como creador y se plantean los límites morales de la ciencia.
LA HISTORIA
Víctor Frankenstein, un joven apasionado por la ciencia, se marcha a estudiar medicina a la localidad alemana de Ingolstadt. Una vez allí realiza una serie de experimentos uniendo partes de distintos cadáveres dándoles vida y creando así un nuevo ser. Al ver su creación, se asusta y huye; cuando decide volver el monstruo ya no estaba. Como consecuencia, cae gravemente enfermo, pero gracias a los cuidados de su amigo Henry Clerval recobra la salud. Entonces recibe una carta en la que le comunican el asesinato de su hermano William, estrangulado por el monstruo que él mismo había creado.
Tiempo después se encuentra con el monstruo, quien le explica lo angustioso de su vida desde que él lo abandonara en el laboratorio y las causas que habían motivado el asesinato de su hermano; le exige la creación de una compañera, ya que la humanidad lo había rechazado a causa de su aspecto, sin tener en cuenta sus valores morales. Víctor accede a su petición pero se arrepiente por lo que el monstruo lo amenaza con matar a su prometida Elizabeth.
Así las cosas, Víctor lanza al mar los restos de la que iba a ser la compañera del monstruo. Al amanecer, llega a las costas de Irlanda donde descubre que la criatura había asesinado a su amigo Henry y pretendía hacerlo pasar por el asesino. Tras una serie de vicisitudes, logra demostrar su inocencia y casarse con Elizabeth, aunque poco después el monstruo logra asesinarla y escapar.
Víctor jura destruir su creación y persigue al monstruo hasta el Polo Norte, donde, tras fracasar en su intento, es recogido muy enfermo por el capitán Walton, un científico inglés en viaje de exploración, a quien le cuenta su historia. Víctor Frankenstein finalmente muere a causa del deterioro de su estado físico. Walton va a ver el cadáver y se encuentra con el monstruo quien, arrepentido, explica al capitán los motivos que había tenido para asesinar. También le dice que no volvería a matar pues él mismo había decidido poner fin a su existencia; le asegura que tiene intenciones de ir al lugar más alejado del Polo y allí mismo construir una pira donde se consuma para que sus cenizas se pierdan en el océano.
MARY WOLLSTONECRAFT SHELLEY
Nació en Londres en 1797 y en 1816 se casó con el poeta Percy Bysshe Shelley. A los 18 años, aceptó el desafío en una reunión de Lord Byron para crear un relato de terror.
Mary Shelley idearía entonces Frankenstein o el moderno Prometeo, donde la autora abordó la creación del ser humano y reflejó su preocupación por las consecuencias de una ciencia que ya se establecía como pilar social fundamental en su época. Mujer de una gran erudición, fue autora de varios libros de viajes, relatos y diversos poemas, además de otras cuatro novelas, entre las que cabe destacar El último hombre, publicada en 1826 o Lodore, publicada en 1835, aunque ninguna de ellas alcanzaría la popularidad de su obra más famosa. Murió en Londres en 1851.
¿Sabías qué...?
La autora de Frankenstein, Mery Shelly, solía resaltar su feminismo a través de sus obras.
NOTAS SOBRE LA MONSTRUOSIDAD
Frankenstein forma parte del conocimiento de todo occidental. El mito de Frankenstein ha superado las categorías del espacio y del tiempo; adquirió el carácter anónimo de los relatos populares que superan al autor. Tras su publicación, tuvo una gran repercusión, hasta el punto en que vio tres ediciones diferentes en vida de la autora. La historia fue llevada al teatro, tuvo innumerables secuelas y se escribiría sobre el monstruo en los medios. Llegado el siglo XX tendría una gran repercusión cinematográfica con directores como James Whale, Kenneth Branagh y Gonzalo Suárez.
En la historia de Frankenstein encontramos registros propios de la narración científica, del relato de viajes y de la novela de terror, todos ellos al servicio de una trama central que plantea problemas universales, como son la creación de vida y la repercusión que la utilización de los avances científicos tiene y ha tenido a lo largo de la historia.
Esos temas universales que se plantean en la novela son, entre otros:
La libertad y la responsabilidad.
El ansia de saber.
El enfrentamiento entre el saber científico y los valores éticos.
La sociedad ante los avances científicos y tecnológicos.
La fuerza de la imaginación y la razón.
La intolerancia hacia los seres diferentes.
El papel de la mujer en la sociedad.
El Frankenstein de Mary Shelley toma muchos elementos de la tradición literaria y filosófica y de los movimientos contemporáneos con los que ella se había formado pero superándolos; parafraseando a Hegel, la autora realizó una Aufhebung, una síntesis superadora de lo antiguo y lo contemporáneo en una creación productiva para el futuro. En esta obra coinciden una temática de ciencia-ficción y un entorno de narración romántico que se podría encuadrar en la novela gótica; ambos elementos se conjugan en armonía.
Frankenstein es una novela que nos hace ver la realidad desde el punto de vista de la diferencia. Desde hace tiempo se busca definir la esencia del ser humano a través de aquello que tenemos en común con el propósito de hacer una ciencia del hombre. De este modo se pierde de vista el hecho de que todos los seres humanos somos iguales en derechos, pero ello no implica que nuestras vidas tengan que ajustarse a un parámetro existencial específico. Actualmente la antropología se vuelca hacia una teoría de la diferencia y de la pluralidad del ser, es decir, lo diferente estaría dentro del patrón de normalidad.
Frankenstein tiene mucho que aportar todavía al respecto. Al hablar el monstruo en primera persona acerca de su experiencia, habla sobre lo diferente desde su punto de vista y suministra los elementos para que se lo comprenda de manera adecuada: tanto en sus pensamientos como en sus sentimientos. Esta obra nos hace ver al otro no desde el punto de vista de aquello en lo que coincidimos con él, sino escuchar su propia voz desde la diferencia que manifiesta. Ello nos lleva a reflexionar que lo diferente tiene derecho a ser, aunque para aceptarlo tal y como es tengamos que crear un lenguaje nuevo, establecer nuevas categorías de lo humano y así poder integrar dentro de ellas a todo lo que hasta ese momento fue excluido.
A pesar del nivel de analfabetismo elevado de la época en que está ambientada, ningún personaje relevante es iletrado; casi todos tienen un grado de educación elevado, incluido el monstruo: se hacen referencias a textos de diferentes autores y de diferentes ramas de la ciencia y la cultura. Además, la mayoría de los personajes son o han sido miembros de la burguesía, y casi ninguno de ellos sale bien parado en la obra. Este tal vez podría ser un ejemplo del desprecio que los románticos sentían hacia esa clase social.
La vida del personaje de Elizabeth tiene un cierto paralelismo con la de Mary Shelley, ya que las dos se quedan sin madre siendo niñas, y sus padres se casan con otras mujeres. En Frankenstein se encuentran, además, varias alusiones al suicidio. Ahondando un poco en la historia de la escritora vemos que se suicidaron su hermanastra, Fanny Imlay, y Harriet, la primera mujer de Shelley; la misma autora en 1895 intentaría suicidarse ante la muerte de Imlay. La vida de Mary Shelley, sin lugar a dudas, estuvo signada por la muerte: desde abortos y suicidios hasta naufragios.
A MODO DE CONCLUSIÓN
Brian Aldiss, prolífero escritor inglés de ciencia ficción, considera a Frankenstein como el primer mito industrial que instaura un dios ausente y un científico creador; es decir, es una alegoría al desarrollo científico en la fase temprana de la revolución industrial y capitalista.
Esta novela cobra actualidad debido al desarrollo en las nuevas tecnologías en el campo de las ciencias, ya que implican ciertas decisiones en las que se hace necesaria una revisión ética al respecto: ¿cuál es el límite entre ciencia y naturaleza?
El monstruo nos enfrenta, además, al desafío de aceptar lo diferente como algo intrínsecamente humano; él mata sólo debido a la carencia afectiva por la falta de reconocimiento de los demás. La criatura nos sugiere que, tal vez, en realidad el monstruo forma parte de todos nosotros.
Sus antecesores llegaron hace miles de años desde Siberia a través del estrecho de Bering, se instalaron en Norteamérica y comenzaron a construir una cultura que sigue viva en sus antiguas leyendas.
El origen del mundo
Los inuit creen que en el principio de todas las cosas solo había agua, una inmensidad de agua. Hasta que comenzaron a caer rocas del cielo que se fueron acumulando y acumulando hasta formar la tierra. Entonces aparecieron los hombres. Pero estaban mal hechos y no podían valerse por sí mismos. Y apareció la mujer, y fue quien se ocupó de cuidarlos y de ella nació la humanidad.
El origen del hombre
Una vez formado el mundo, fue habitado por un hombre y una mujer. Ella pidió a Kaila, el dios del cielo, que poblara la Tierra. El dios ordenó a la mujer que hiciera un agujero en el hielo y pescara en él. Así lo hizo y fue sacando del agujero, uno a uno, todos los animales. Al salir el último, el caribú, Kaila le dijo a la mujer que ese era su regalo, el más preciado que pudiera imaginar porque con él se alimentaría su pueblo. El caribú se multiplicó y la descendencia de los humanos pudo cazarlos para alimentarse con su carne, y con su piel tejer sus vestidos y confeccionar sus tiendas. Pero los humanos elegían siempre los más grandes y bellos caribús. Hasta que solo quedaron los débiles y enfermos y los inuit no los quisieron más. Ante las quejas de la mujer por lo sucedido, Kaila la envió nuevamente al hielo y ella pescó allí un lobo, enviado de Amarok, el espíritu del lobo, para que se comiera a los animales débiles y enfermos y pudieran prosperar los caribús que gozaran de buena salud.
Los animales
Los inuit creen que los animales poseen un alma o anirniit. Estos no son cazados por los inuit, sino que se dejan cazar. Cuando el animal muere, el cazador celebra una breve ceremonia para asegurar que su alma regrese al mundo no terrenal y se reúna con la sociedad animal, dispuesto a volver como presa. En gran parte de Alaska se celebran importantes fiestas destinadas a reconocer la aparición de los animales en el mundo e influir en ella.
La muerte
El cuerpo muere, es la muerte física. Pero una parte del alma inmortal continuará su vida en el cielo o los infiernos según cómo haya muerto. Otra parte se incorporará a un pariente recién nacido, por eso imponerle a un niño el nombre de alguien fallecido indica que su antepasado le transferirá ciertas cualidades personales.
El origen de las montañas
Hace miles de años, cuando los primeros inuit fueron detrás del caribú en busca de nuevas tierras, encontraron en su periplo una región habitada por dos tipos de seres: los pequeños y alegres duendes que cabían en la palma de una mano, y los tuniqs, gigantes cinco veces más grandes que ellos, violentos y dispuestos a cazarlos para comérselos. Sin embargo, su escasa inteligencia permitía que los inuit se las ingeniaran para rechazar sus ataques.
Hasta que un día un cazador furtivo fue avistado por un tuniq que emprendió su persecución para devorarlo. Aunque el inuit era veloz y ágil, otro tuniq se sumó a la persecución y finalmente fue atrapado. Al verse sin escapatoria les preguntó: “¿Por qué querían atraparme?” La respuesta a coro no se hizo esperar: “Porque estoy hambriento y quiero comerte”. Entonces el inuit, haciendo uso de su astucia, les dijo: “Sólo soy un pequeño inuit ¡mi carne no sería suficiente para alimentar a dos grandes tuniqs! ¿Cuál de los dos me comerá?”. Con esto ambos gigantes quedan estupefactos y comienzan a pelear su derecho sobre el pequeño inuit. “¡Yo lo vi primero!” “¡Gracias a mí lo atrapaste!”. Luego de unos momentos de discusión, el inuit propone que ambos tuniqs luchen entre sí, y se ofrece voluntariamente para saltar dentro de la cacerola del vencedor. Entonces comienza la lucha más terrible de la historia del hombre, días y noches completas los tuniqs se golpean y se arrojan al suelo. Y con cada golpe y estrellón en el suelo de la tierra, ésta se moldeaba, formando profundos valles, suaves colinas y grandes quebradas. La pelea no cesó por muchos días, hasta que cayeron agotados con el último gran golpe de sus cuerpos. El inuit, que esperaba pacientemente el final de la lucha, cuando vio a ambos gigantes exhaustos, atravesó sus corazones con flechas y regresó a su poblado. Miles de años después, cuando ambos gigantes y este astuto inuit habían desaparecido de la faz de la tierra, las montañas y los valles continuaban en su lugar, dando testimonio de la gran lucha de los gigantes.
El sol y la luna
Cuenta la leyenda que tiempo atrás, en un pequeño pueblo habitaba una familia compuesta por un padre, un hijo y una hija. Se dice que con el tiempo, el hermano se enamoró de su hermana y empezó a obsesionarse con ella. Tanta fue su obsesión que un día decidió contárselo y ante su rechazo empezó a acosarla y a presionarla. Ésta, ante la presión, decidió huir convirtiéndose en luna mientras que el hermano se convirtió en sol y se dispuso a perseguirla. Dicha persecución es eterna, y solamente en tiempos de eclipse los inuit creen que el hermano ha logrado atrapar a la hermana, pero ésta rápidamente consigue escapar y reanudar la huida.
La gran inundación
Los inuit creen que el hielo y la nieve que recubren el ártico son fruto de una gran inundación que hubo en el pasado, una inundación tan colosal que llegó incluso a cubrir montañas y valles.
Sedna, diosa
Una hermosa joven de nombre Sedna vivía junto a su padre, viudo, en una lejana isla. Al llegar a la edad de desposarse, no tuvo propuestas en tal sentido. Hasta que un día apareció en el horizonte un barco que ella siguió con especial atención. Al llegar a la orilla desembarcó su capitán, un apuesto extranjero que la sedujo y se marchó con ella. El capitán era en realidad un chamán, algo que ella descubrió con el tiempo. Dicen que su padre empezó a oír quejidos que llegaban de la lejanía, y que serían de su hija, arrepentida de haberse marchado y desesperada por volver ya que desde que conociera la identidad de su marido, éste la sometía a malos tratos. El padre embarcó entonces en su cayac y fue a su rescate. La buscó hasta encontrarla, la recuperó y se hizo con ella nuevamente a la mar. El chamán, enfurecido, ordenó al mar abrirse y a la fuerza de los cielos que desataran una impresionante tempestad. El padre de Sedna, presa del pánico entendió que lo que sucedía era un mensaje del mar y allí arrojó a su hija. Pero ésta logró salir a flote y aferrarse al borde de la embarcación. El padre tomó un hacha y le cortó los dedos que se transformaron en animales marinos. De esa forma el mar calmó la furia del chamán mientras Sedna descendía a las profundidades, lugar donde se hizo inmortal como diosa del mar, en una región llamada Adliden, allí donde llegan las almas de los muertos a la espera de ser enjuiciadas.
Cuando la caza no es buena o cuando el mar está agitado, la creencia es que Sedna está furiosa porque sus cabellos están enmarañados y, al no tener manos, no puede peinarlos. Es entonces cuando los chamanes, con su magia, peinan a Sedna y restauran así la calma. Esta leyenda enseña que los cazadores viven con la obligación de tratar al mar y a las mujeres con respeto.
DE LA LEYENDA AL FIRMAMENTO
De diosa a planeta enano
Sedna es una diosa legendaria del pueblo Inuit y aún hoy es muy conocida, existiendo tantas versiones como pueblos esquimales. También es el origen del nombre del planeta menor o enano (90377) Sedna.
Ijiraq, el malo e Inukshuk, el bueno
En la mitología inuit, el ijiraq es el monstruo que rapta a los niños y los esconde para siempre. Su nombre significa “el que se esconde”. El inukshuk de piedra les permite a los niños encontrar su camino si logran persuadir el ijiraq a dejarles irse. La luna de Saturno se llama Ijiraq en referencia a esta criatura.