Atenas y Esparta

Atenas y Esparta fueron las dos ciudades-Estado más poderosas de la Antigua Grecia. Atenas se destacaba por el desarrollo de su cultura política y su riqueza. Por otro lado, Esparta contaba con uno de los ejércitos más potentes y temidos de la Antigüedad.

Atenas Esparta
Ubicación Ciudad-Estado ubicada en la región de Ática, en Grecia. Ciudad-Estado situada en una región entre el mar y los llanos, conocida como el Peloponeso.
Cultura La ciudad de Atenas desarrolló la cultura política, hasta el punto que fue la primera democracia de Occidente. También se dedicó al desarrollo del arte y la literatura, así como a incrementar la riqueza de la ciudad. Para los espartanos no había nada más importante que el ejército y el ejercicio de la guerra. Todos los varones espartanos, desde los siete años de edad, era sometidos a un riguroso entrenamiento militar. Esparta poseyó uno de los ejércitos mejor entrenados y organizados de la Antigüedad.
Economía Puesto que era ciudad portuaria, la principal actividad económica de Atenas era el comercio marítimo con los pueblos del Mediterráneo. Los ciudadanos espartanos propiamente dichos no se dedicaban a ninguna actividad económica. Esta quedaba para las castas consideradas inferiores: los pereicos (se dedicaban al comercio) y los ilotas (trabajaban la tierra).
Sistema de gobierno Atenas comenzó como una monarquía, luego se pasó a ser una aristocracia, y finalmente se convirtió en un rudimentaria democracia. Aunque las grandes decisiones de la ciudad se tomaban según la opinión de la mayoría, seguía existiendo la esclavitud y las mujeres no gozaban de derechos políticos. Esparta era gobernada por una diarquía, es decir, una monarquía con dos reyes. Uno de ellos se dedicaba exclusivamente a los asuntos militares, mientras que el otro atendía los temas religiosos y sociales.

Por debajo de los reyes, estaban el Senado, la asamblea y los éforos. Estos últimos eran magistrados que velaban por la educación de la juventud  y el mantenimiento del orden.

Sociedad La sociedad de Atenas se dividía en:

  • Ciudadanos propiamente dichos: en esta categoría entraba sólo los varones nacidos en la ciudad; contaban con todos los derechos políticos.
  • Mujeres, extranjeros y esclavos: no poseían ningún tipo de derechos políticos.
La sociedad de Esparta se dividía en:

  • Los espartanos o iguales: formaban la aristocracia y eran los únicos con derecho a elegir o ser elegidos.
  • Los pereicos: eran hombres libres, conservaban la propiedad de la tierra y practicaban el comercio, pero no podían participar en el gobierno.
  • Los ilotas: eran una especie de siervos del Estado puestos a disposición de los particulares para trabajar la tierra. Les estaba prohibido abandonar la tierra,  tampoco podían ser despedidos.

 

Unitarios y federales

Los unitarios y federales fueron los grandes protagonistas de la política en la Argentina durante el siglo XIX. En este cuadro comparativo conocerás las principales diferencias entre ellos, en el plano ideológico, económico y de sistema de gobierno.

Unitarios Federales
Definición Es el nombre de un partido político argentino que defendía las ideas del centralismo político y del liberalismo. Partido político que se oponía a los unitarios y luchaba por mantener la autonomía de las provincias de la Argentina.
Fundación / Disolución 1816 / 1862 1816 / 1868
Propósito Pretendían imponer un sistema de gobierno central y una economía de corte liberal. Buscaban un sistema de gobierno descentralizado que respetara la autonomía de las provincias y reservara sólo ciertas funciones al Estado central.
Ideología Al tomar como modelo a la Francia de Napoleón, los unitarios creían en un gobierno férreamente centralizado. Pensaban que la Nación era más importante que las provincias, las cuales debían considerarse como divisiones internas con escasa autonomía. Creían en una forma de organización basada en la asociación voluntaria de las provincias, las cuales delegarían algunas de sus atribuciones al poder central, aunque conservaban su autonomía. De acuerdo a los federales, cada provincia debía tener su propio gobierno, constitución, leyes y economía. Se oponían que Buenos Aires fuera la capital de la Argentina.
Economía Eran partidarios del libre comercio y del liberalismo. Se proponían modernizar el sistema económico de Argentina. Para ello, tenían planeada la creación de un Banco Central, emisor de papel moneda, así como la contratación de empréstitos para la ejecución de obras públicas. Proponían que el gobierno nacional administrara todos los recursos económicos. En este aspecto, había entre los federales dos grandes posturas. Los que residían en el área del litoral, buscaban el libre comercio y la libre navegación de los ríos interiores, en oposición al dominio de los mismos por el gobierno de Buenos Aires.

En cambio, los federales del interior de la Argentina luchaban por el proteccionismo de la todavía discreta producción de las provincias.

Principales figuras
  • Bernardino Rivadavia (1780-1845)
  • Juan Lavalle (1797-1841)
  • José María Paz (1791-1854)
  • Gregorio Aráoz de Lamadrid (1795-1857)
  • José Gervasio Artigas (1764-1850)
  • Juan Manuel de Rosas (1793-1877)
  • Justo José de Urquiza (1801-1870)

 

 

Poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial

En una democracia, los poderes son independientes: cada uno toma decisiones de manera autónoma en los asuntos de su competencia al tiempo que pone límites a los otros dos poderes. Sin embargo, tienen facultades y funciones muy diferentes. 

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial
Definición Se encarga de diseñar, planificar y ejecutar el proyecto de un país con base en la Constitución y las leyes. Consiste en una asamblea con la autoridad de crear leyes de un país o ciudad. También administra el presupuesto del Estado. Tiene la facultad de aprobar o derogar leyes, así como impartir justicia en una sociedad.
Representación Está representado por el Jefe del Estado y/o el Jefe del Gobierno. Está representado por sus miembros legisladores. Lo representan por órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales.
Funciones
  • Organiza, planifica, ejecuta y evalúa las acciones de gobierno en beneficio del país.
  • Diseña y ejecuta políticas en las áreas de educación, salud pública, cultura, deportes, finanzas, economía y comunicaciones.
  • Delega funciones a nivel nacional, regional, municipal y parroquial.
  • Representa al Estado en el ámbito internacional.
  • Protege a la nación de ataques extranjeros y la paz interna.
  • Se encarga de proponer, discutir, estudiar, votar, aprobar o rechazar iniciativas de leyes, proyectos de ley o leyes amparados dentro de la Constitución política de cada país.
  • Vigila y controla el desempeño del Poder Ejecutivo.
  • Cuida y hace cumplir las normativas legales de un país.
  • Debe actuar como poder independiente y garantizar la administración de la justicia.
  • Controlar y evitar que el Poder Ejecutivo incurra en excesos de poder.
Métodos de elección Su representante es elegido mediante elección universal, secreta y directa. Su representante es elegido mediante elección universal, secreta y directa. El método de designación presenta variaciones de acuerdo a la Constitución de cada país. Pero, en general, los miembros del poder Judicial son designados mediante acuerdo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

 

 

Naciones políticas y naciones culturales

Es importante distinguir entre Estado y nación. El primero es una estructura jurídico-administrativa a través de la cual una nación se gobierna. La segunda es una comunidad unida por la cultura la religión y la historia. Pueden existir y existen naciones que no tienen Estado. 

Naciones políticas Naciones culturales
Definición Se definen así las sociedades con características culturales comunes regidas por un Estado propio. Se trata de sociedades unidas por una cultura en común, pero que carecen de un Estado propio.
Idioma Las naciones políticas establecen un idioma oficial, pero es posible que en su territorio se hablen de hecho varios idiomas o dialectos diferentes. Es el caso de España e Italia, dos naciones políticas cuyos idiomas oficiales son, respectivamente, el castellano y el italiano, pero en las cuales se hablan diversas lenguas: el catalán, gallego o asturiano, en el caso español, y el toscano o el siciliano, en el caso de Italia. Las naciones culturales poseen su propia lengua y, con frecuencia, también su propia escritura y  literatura. La lengua de una nación cultural no tiene que coincidir con la lengua oficial del estado por el cual se rige. Un ejemplo es Cataluña, nación cultural con su propia lengua y literatura, pero que forma parte del Estado de España, cuya lengua oficial es el castellano.
Religión Dentro de una nación política pueden convivir diversos tipos de cultos religiosos. Por ejemplo, en Estados Unidos conviven el catolicismo, el protestantismo, el judaísmo y, en menor medida, el islamismo, el neopaganismo y los cultos afrocaribeños (Nueva Orleans). Por lo general, aunque no obligatoriamente, una nación cultural está unida por un mismo culto religioso. Por ejemplo, el pueblo kurdo, que habita en las montañas del Kurdistán, es de fe islámica; la nación Yanomami, que forma parte del Estado venezolano, tiene su propio culto religioso politeísta.
Otras características
  • Conforman una estructura llamada Estado.
  • La soberanía se ejerce en función del ordenamiento jurídico del Estado, normalmente determinado en sus documentos fundacionales (Constitución).
  • La nación política se compone de territorio, población y gobierno.
  • La nación política funciona por medio de instituciones debidamente estructuradas que fortalecen al Estado.
  • Una nación cultural puede o no corresponder con una nación política.
  • Se compone de contenidos culturales, lingüísticos y religiosos comunes. En algunos casos, posee un territorio delimitado.
  • Se rige por el ordenamiento jurídico del Estado del que que forma parte, aunque en algunos casos disfruta de una considerable autonomía.
Ejemplos
  • Italia
  • España
  • Argentina
  • Estados Unidos de Norteamérica
  • Cataluña (España)
  • País Vasco (España)
  • Córcega (Francia)
  • Kurdos (Kurdistán)
  • Chechenia
  • Tibet
  • Escocia
  • Gales

Nomadismo y sedentarismo

Se trata de dos estilos de vida opuestos: el primero implica frecuentes desplazamientos; el segundo gira en torno al ciclo de siembra-cosecha de la agricultura y requiere que el grupo se arraigue en un lugar determinado. 

Nomadismo Sedentarismo
Definición Es un estilo de vida en el que no se tiene un lugar fijo para vivir, lo que implica traslados constantes. Se trata de un estilo de vida con un lugar fijo donde vivir. El grupo permanece largo tiempo en un mismo lugar, sin traslados frecuentes.
Origen Era el estilo de vida de la humanidad antes de la Revolución neolítica, cuando los únicos métodos conocidos para obtener alimentos eran la caza y la recolección. A partir del descubrimiento de la agricultura, durante Neolítico, se convierte en la forma de vida de los seres humanos.
Características
  • Se vivía en refugios naturales, como cuevas, o en viviendas muy precarias.
  • Se dependía completamente de los recursos disponibles en el entorno.
  • Se desarrolló la agricultura.
  • Comenzó la domesticación de animales.
  • Se inició el desarrollo de la cerámica.
  • Se diseñaron y fabricaron herramientas de trabajo más eficaces.

 

Calidad de vida Baja. Ofrece escasas posibilidades de progreso y desarrollo. Alta. Es la base sobre la cual se desarrolla la civilización.

 

Corea del Norte y Corea del Sur

Una nación dividida en dos sistemas de gobierno con valores e ideales muy diferentes. En 1950 iniciaron una guerra que, oficialmente, aún no ha concluido. En este cuadro comparativo te mostramos las diferencias entre las dos Coreas.

Corea del Norte Corea del Sur
Nombre oficial República Popular Democrática de Corea República de Corea
Capital Pionyang Seúl
Sistema de gobierno Dinastía familiar República presidencialista
1945: División de la península La península de Corea fue dividida en dos zonas. La zona norte cayó bajo el dominio de la Unión Soviética. La península de Corea fue dividida en dos zonas. La zona sur fue ocupada por los Estados Unidos.
1948: Gobiernos independientes El guerrillero comunista Kim Il-sung obtuvo el poder a través del apoyo soviético, después de que Corea del Norte rechazara participar en unas elecciones amparadas por las Naciones Unidas. El líder político exiliado de derecha, Syngman Rhee, fue nombrado presidente a raíz de la negativa de Corea del Norte a participar en unas elecciones supervisadas por Naciones Unidas.
1950: Guerra El gobierno de Corea del Norte reclamó como territorio propio la península completa. Esto dio inicio a una guerra. Corea del Sur entra en guerra en defensa de su territorio.
1953: Armisticio Se firma un armisticio que pone fin a los enfrentamientos armados, aunque no a la guerra. Se firma un armisticio que pone fin a los enfrentamientos armados, aunque no a la guerra.
Actualidad Oficialmente, Corea del Norte sigue en guerra, puesto que aún no se ha firmado un tratado de paz. Oficialmente, Corea del Sur continua en guerra con el gobierno del Norte, puesto que aún no se ha firmado un tratado de paz.

 

Conductismo, cognitivismo y constructivismo

Se trata de tres de las principales corrientes psicológicas del siglo XX, junto al Psicoanálisis. No sólo han servido para comprender la conducta y los trastornos emocionales de los seres humanos, sino que han sido ampliamente aplicadas en el área educativa.

Conductismo Cognitivismo Constructivismo
Concepto Es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales por medio de procedimientos  experimentales. Es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición, es decir, los procesos de la mente relacionados con la adquisición del conocimiento. Es una teoría según la cual el conocimiento y la personalidad de los individuos están en permanente construcción debido a que responden a un proceso continuo de interacción cotidiana entre los afectos, aspectos cognitivos y los aspectos sociales de su comportamiento.
Características
  • Determina que las personas se pueden influenciar a través de estimulaciones.
  • Determina que las conductas están compuestas por respuestas que se pueden analizar objetivamente.
  • Se vale de los experimentos y de la observación directa.
  • Expone que las conductas aprendidas son acumulativas y se organizan en orden de prioridad.
  • Afirma que el conocimiento es funcional.
    Por medio de él se pueden desarrollar planes y fijar metas, disminuyendo las consecuencias negativas.
  • Se enfoca en los procesos mentales del aprendizaje y cómo éstos se guardan en la memoria.
  • Afirma que las diferentes condiciones ambientales forman parte del proceso de aprendizaje.
  • El sujeto es visto como un procesador activo de la información por medio del registro y la organización de la información.
  • Plantea que los individuos son parte activa de sus procesos de aprendizaje, construcción de la realidad, percepción de las experiencias.
  • Sostiene que son los individuos quienes le dan el significado a lo vivido, y por lo tanto éstos no pueden ser vistos como meros receptores de determinaciones externas.
  • Los individuos pueden desarrollar y potenciar su capacidad de cognición por medio de procesos de interacción a través de diversas herramientas.
Su influencia en educación En relación con el proceso de aprendizaje, el conductismo pone especial atención en los estímulos que generan respuestas en los estudiantes durante dicho proceso. El cognitivismo reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan y evalúan la información y la forma en que todas estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. El constructivimo define el aprendizaje como un proceso dinámico y participativo, donde la persona es agente activo y protagónico de su propio proceso de cognición.
Principales exponentes
  • Iván Petrovich Pavlov (1849-1936)
  • Burrhus Frederic Skinner (1904-1990)
  • Edward L. Thorndike (1874-1949)
  • Jean Piaget (1896-1980)
  • David Ausubel (1918-2008)
  • Lev Vygotsky (1896-1934)
  • Jean Piaget (1896-1980)
  • Jerome Bruner (1915-2016)
  • Joseph D. Novak (1933)

Los Aliados y el Eje

Los Aliados y el Eje son las dos alianzas de naciones que se enfrentaron en la Segunda Guerra Mundial. En este cuadro comparativo conocerás las diferencias que existían entre ambos, así como quiénes fueron sus líderes y las principales batallas en las que cada bando resultó victorioso.

Aliados Eje
Definición Se trató de una alianza de naciones liberales y comunistas que tenía el objetivo de derrotar militarmente a los regímenes fascistas. Fue una alianza de naciones de régimen fascista con el fin de expandir su influencia y apoyarse mutuamente en caso de conflagración bélica.

El término “Eje” proviene de un pacto firmado entre Italia y Alemania en 1936 al que Mussolini llamó “Eje Roma-Berlín”, pues alrededor de ellos girarían otros estados de Europa con similares ideales y principios.

Países integrantes
  • Estados Unidos
  • Gran Bretaña
  • Francia
  • Unión Soviética
  • Alemania
  • Italia
  • Rumania
  • Hungría
  • Eslovaquia
  • Bulgaria
  • Japón
Ideología Liberalismo (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia) y comunismo (Unión Soviética) Fascismo
Principales líderes
  • Winston Churchil
  • Josef Stalin
  • Charles De Gaulle
  • Franklin D. Roosvelt
  • Adolfo Hitler
  • Benito Mussolini
  • Corneliu Codreanu
  • Hiroito
Batallas en las que resultaron triunfadores
  • Batalla de Stalingrado
  • Batalla de Iwo Jima
  • Batalla de las Ardenas
  • Ataque a Pearl Harbor
  • Batalla de El Alamein
  • Bombardeo de Londres
Resultado en la guerra Triunfadores. Como resultado, Europa se dividió entre países que adoptaron el liberalismo democrático (oeste) y los que cayeron bajo la órbita del comunismo soviético (este). Perdedores. Como consecuencia, en Europa y el mundo sólo sobrevivió un Estado con régimen fascista, la España del dictador Francisco Franco, la cual se había mantenido neutral durante la guerra, aunque prestó ayuda a los gobiernos de Alemania e Italia.

 

Democracia y autocracia

Democracia y autocracia son dos sistemas de gobierno radicalmente diferentes. El primero valora la libertad de cada persona; el segundo, en nombre de un líder supremo e infalible, pretende ejercer el máximo control posible sobre la vida de las personas. 

Democracia Autocracia
Significado del término Proviene del griego antiguo y está formado por dos palabras: demos, que significa “pueblo”, y kratós, que se traduce como “poder” o “gobierno”. Proviene del griego antiguo y está formado por dos palabras: auto, que significa “por sí mismo”, y kratós, que se traduce como “poder” o “gobierno”.
Definición Es un sistema de gobierno en el cual el poder no recae sobre un solo individuo o un pequeño grupo de individuos, sino que se distribuye entre los ciudadanos. Las decisiones políticas y legislativas se toman según la voluntad de la mayoría. Es un sistema de gobierno en el cual la autoridad recae sobre un solo individuo o grupo de individuos, quienes no reconocen ley o regulación alguna que ponga condiciones y límites al ejercicio del poder.
Principales características
  • Se rige por una constitución, la cual limita los diversos poderes y controla el funcionamiento del gobierno.
  • Existe la división de poderes.
  • Los cargos públicos son electos mediante el voto.
  • Existe la libertad de expresión y de asociación.
  • Se respetan los derechos humanos.
  • No existe reconocimiento de autonomía ni independencia política, personal ni de ningún tipo de organización.
  • No hay garantías de derechos políticos, civiles ni sociales. Por encima de los autócratas no existe ningún tipo de ley.
  • No hay libertad de prensa ni libertad de información; también se elimina el derecho a la asociación.
  • El poder se concentra en un solo líder. Minimiza la participación del poder judicial que queda relegado para disputas menores que no tengan que ver con el gobierno, al igual que el poder legislativo o parlamento, con deberes menores y siempre supeditados al líder único.
  • No hay elecciones libres, ni posibilidad de adquirir derechos políticos.
Ejemplos históricos Algunos de los países donde se considera que existe una democracia plena, son los siguientes:

  • Noruega
  • Dinamarca
  • Suecia
  • Islandia
  • Bélgica
  • Holanda
  • Australia
  • Canadá
  • Adolfo Hitler en Alemania y países ocupados (1933-1945)
  • Robert Mugabe, autócrata de Zimbabue desde 1987 hasta 2019.
  • Francisco Franco, quien gobernó España de manera autocrática desde 1939 hasta 1975.

 

 

Monarquía y anarquía

Los humanos, como seres sociables, nos hemos visto en la necesidad de organizarnos generalmente bajo las leyes establecidas por uno o más líderes; sin embargo, también somos seres libres que piensan y obran por voluntad propia. Es por esto que, entre otros, han surgido dos sistemas opuestos de organización política que reflejan esta naturaleza humana: la monarquía y la anarquía.

Monarquía Anarquía
Etimología de la palabra Unión del prefijo mono– (sólo uno, único) y la raíz griega –arquía (gobierno, mandato, poder). Unión del prefijo a– (sin, ausencia de) y la raíz griega –arquía (gobierno, mandato, poder).
Descripción Sistema de organización política en donde un solo individuo, el monarca, ejerce todo el poder o gran parte de él. Sistema de organización política en donde cada individuo que conforma la sociedad ejerce su propia soberanía.
Figura de autoridad Presente. Ausente.
Leyes Presentes. Establecidas y/o aprobadas por el monarca. Ausentes. Cada individuo actúa según sus propias convicciones.
Jerarquía Presente. El monarca es el individuo más importante y está en el más alto nivel. Ausente. Todos los individuos son políticamente iguales.
Tipos
  • Absoluta
  • Constitucional
  • Parlamentaria
  • Híbrida
  • Individualista
  • Capitalista
  • Comunista
  • Feminista
  • Sindicalista
  • Colectivista
  • Mutualista
Ejemplos de países 
  • Australia
  • Bélgica
  • Dinamarca
  • España
  • Japón
  • Mónaco
  • Nueva Zelanda
  • Reino Unido
  • Tailandia
  • Somalía
  • Algunas comunidades menores y ciudades como Gurgaon (India) y la Ciudad Libre de Christiania (Dinamarca)