Ecuador

En esta Vuelta al Mundo aterrizamos en Ecuador, un país ubicado sobre la línea ecuatorial en América del Sur, donde se distinguen cuatro regiones: la cálida Costa bañada por el Pacífico, las alturas nevadas de los Andes, la verde alfombra amazónica y las famosas islas Galápagos.

Ecuador es un país situado en la región noroccidental de América del Sur.

 

DATOS BÁSICOS

Nombre Oficial: República de Ecuador
Extensión: 256.370 Km2
Capital: Quito
Forma de Gobierno: Democrática
Presidente: Guillermo Lasso
Ciudades Principales: Quito, Guayaquil, Cuenca
Idioma Oficial: Español
Fiesta de Independencia: 10 de Agosto
Unidad Monetaria: Dólar
Religión: Libertad de culto, predominio de la religión Católica.

Un país de contrastes no sólo por la diversidad ecológica, producto de sus diversos paisajes, sino también por la pluralidad de culturas. Las primeras poblaciones que se asentaron en este territorio datan del 12.000 a.C, luego se formaron los llamados “pueblos precolombinos”. Hacia el siglo XV el Imperio incaico conquistó gran parte de la región y hacia el siglo XVI llegaron los españoles convirtiendo a la zona en una de sus colonias.

Luego de casi trescientos años de estar bajo el mando de los españoles, en 1809 comenzó el período independentista que culminó con éxito: gran parte del territorio se integró a la Gran Colombia y el sector litoral permaneció independiente hasta la anexión vía manu militari por parte de Simón Bolívar.

En 1830 los territorios colombianos del sur se dividieron y se creó la nación ecuatoriana. Si bien parecía comenzar una etapa de paz, en los inicios de la república existió gran inestabilidad política que condujo al país a una serie de revoluciones.

Durante el siglo XX, Ecuador no cobró mayor protagonismo en el ámbito internacional ya que no participó en las guerras mundiales. Los hechos más relevantes fueron los conflictos limítrofes que tuvo con Perú y la conformación de gobiernos militares.

Hacia 1979 Ecuador regresó al sistema democrático. No obstante la inestabilidad política siguió siendo una realidad: entre 1996 y 2006 el país protagonizó una gran crisis económica y social, dando como resultado la dolarización del país y tres presidentes derrocados antes de terminar su mandato.

CULTURA

Ecuador es un país donde convergen diferentes etnias; como se puede apreciar en su historia, las influencias de los conquistadores españoles y de los pueblos precolombinos fueron fundamentales en el proceso de consolidación del país. A su vez existen marcadas fronteras culturales entre las regiones de los Andes, la Costa y Amazonía.

Actualmente el grupo étnico predominante es el de los mestizos (aquellos de linaje mixto español y Amerindio) que, de acuerdo al último censo poblacional del 2010, alcanza el 71.9% de la población. El 7% son indígenas, el 6.1% caucásicos, el 7,2% afroecuatorianos y el 7,4% montubios.

La mayoría de estos grupos se encuentran integrados en la cultura establecida a nivel general, pero aún existen comunidades que practican sus propias costumbres, concretamente esta situación ocurre en lo más remoto de la cuenca pacha.

La lengua más hablada es el idioma español aunque, cabe destacar, que existen variantes locales de esta lengua, así como modalidades diferentes que verían de acuerdo a la etnia, la clase social o la región. También existe una pequeña minoría que habla lenguas nativas como el shuar, achuar, a’ingae, etc.

La religión más practicada es la católica romana, pero debido a la diversidad cultural también existen otras confesiones cristianas. Los indígenas suelen mezclar prácticas del catolicismo con sus creencias tradicionales. También existen comunidades que aún conservan sus creencias y practicas antiguas de adoración a la tierra, montañas, y el sol.

FIESTAS POPULARES

El calendario de las fiestas populares de Ecuador es bastante completo; las más importantes son:

• Día de la Región Amazónica. Se festeja el 12 de febrero en honor al descubrimiento del río Amazonas, en esta ocasión se organiza bailes y se bebe chicha.

• Carnaval. Se celebra en todo el país en el fin de semana antes de la Cuaresma.

• Festival de las Frutas y las Flores. Para celebrar se organizan desfiles, espectáculos y show de fuegos artificiales. Se lleva a cabo el 17 de febrero de cada año en la provincia de Tungurahua (Ambato-Ecuador). Es en conmemoración a la pérdida sufrida por los habitantes de la ciudad a raíz del terremoto del 5 de agosto de 1949; tras el trágico episodio, el pueblo procuró reactivarse y dejar de lado este suceso, por lo que los socios del Centro Agrícola Cantonal fueron el eje principal de la organización de la primera fiesta que se llevó a cabo el 17 de febrero de 1951.

• Inti Raymi. Es la Fiesta del Sol que se celebra durante junio y julio, con el evento principal en el solsticio de verano. Los grupos indígenas toman las plazas para simbolizar la rebelión contra los opresores coloniales.

• Corpus Christi. Es la celebración católica de la Eucaristía, se mezcla con tradiciones indígenas. Se festeja en un jueves de junio.

• Paseo del Chagra. Se le llama Chagra al campesino de los Andes ecuatorianos. La celebración se realiza el 20 de julio en Machachi (Pichincha).

• Festival de la Cosecha de Maíz. Tiene lugar cada 16 de agosto en Tarqui, cerca de Cuenca.

• Yamor. Se celebra del 1 al 8 de septiembre en Otavalo para agradecer a la “Pacha Mama” o madre tierra por sus dones, especialmente por el maíz.

• La Mama Negra. Es una fiesta tradicional propia de la ciudad de Latacunga, es una simbiosis de las culturas indígena, española y africana. La máxima expresión es la aparición de la Mama Negra (Madre Negra) que es en realidad un hombre vestido de mujer, pintado de negro y llevando muñecos, para representar a sus hijos.

• Rodeo mantubio. Se festeja el 12 de octubre, es una celebración de la herencia española en Ecuador.

• Día de los Muertos. Se festeja en todo el territorio ecuatoriano el 2 de noviembre.

• El Pase del Niño. Es el 24 de diciembre en Cuenca. Los niños desfilan vestidos de personajes bíblicos rindiendo homenaje al Niño Jesús.

También hay ciudades que tienen celebraciones únicas donde se hacen evidentes las mezclas de las creencias españolas con las indígenas.

PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

La Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas, (UNESCO, por sus siglas en inglés) ha declarado ciertos lugares de Ecuador Patrimonio Cultural o Natural de la Humanidad, este título los convierte en posesión de la humanidad y reciben protección de un comité internacional. Conozcamos esos lugares tan interesantes de Ecuador:

• Centro Histórico de Quito

Se encuentra entre volcanes andinos, a 2.800 metros sobre el nivel del mar, se extiende por más de 320 hectáreas y es el más grande de América. Cuenta con 130 edificaciones monumentales, aproximadamente, en las cuales se puede percibir una gran diversidad de arte pictórico y escultórico, principalmente de carácter religioso inspirado en una multifacética gama de escuelas y estilos. Además hay cinco mil inmuebles registrados en el inventario municipal de bienes patrimoniales.

Junto al centro histórico de Cracovia en Polonia, fue uno de los primeros en ser declarados Patrimonio Cultural de la humanidad por la UNESCO, el 18 de septiembre de 1978. Esta organización internacional ha destacado algunas de las iglesias del Centro Histórico, como La Compañía, y los monasterios de San Francisco y Santo Domingo que representan ejemplos de la arquitectura barroca de Quito que ha resultado de la mezcla de las influencias española, italiana, morisca, flamenca e indígena.

• Cuenca

Santa Ana de los Ríos de Cuenca es la tercera ciudad más grande de Ecuador, se encuentra ubicada en un valle interandino de la sierra sur ecuatoriana, a 441 km al sur de Quito. Se la conoce como la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. Además es una ciudad destacada por haber conservado rígidamente el mismo plan urbano que fuera ordenado por el rey español Carlos V, hace más de 400 años. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999.

• Las Islas Galápagos

Son 19 islas volcánicas que conforman un parque nacional y una reserva ecológica. Se encuentran situadas en medio del Océano Pacífico, aproximadamente a mil kilómetros hacia el Oeste de Ecuador. Hace siglos fueron el refugio de Piratas y hoy son el destino preferido de turistas y científicos. Existe una gran diversidad de animales y vegetales; entre los animales se distinguen las tortugas gigantes, una variedad de pájaros como los patas azules, patas rojas, flamingos, frigatas, albatroses y pequeños pingüinos, entre otros. Además constituyen un importante ejemplo del proceso evolutivo. Prueba de ello es la investigación que llevó a cabo Charles Darwin en las islas para desarrollar la Teoría de la Evolución. En 1978 fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad y en 2007 fueron añadidas a la lista de Patrimonios de la Humanidad en peligro.

• Parque Nacional Sangay

Se encuentra entre las provincias de Morona Santiago, Chimborazo y Tungurahua. El acceso no es sencillo, existen varios senderos pero la mayoría de ellos requieren largas caminatas. Los paisajes son impactantes y hacen valer la pena el esfuerzo por ingresar. Este parque es el hogar de muchas especies andinas raras como el tapir de montaña, el cóndor, el oso de anteojos, el margay y la nutria gigante, especies que se preservan gracias a la ubicación aislada del parque. Además contiene dos volcanes activos, el Sangay y el Tungurahua, así como una amplia variedad de ecosistemas que van desde bosque tropical hasta glaciares. En 1983 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.

SÍMBOLOS NACIONALES

Bandera

Consiste en tres bandas horizontales: amarillo (la superior es de doble anchura), azul, y rojo, con el escudo de armas superpuesto en el centro de la bandera. Es similar a la bandera de Colombia, que es más corta y que no lleva el escudo de armas.

El origen de la bandera y su similitud con las tricolores de Venezuela y Colombia recuerda el carácter bolivariano del Ecuador, pues las banderas actuales de estos tres países tienen como origen común el pabellón que enarboló desde 1806 el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, en sus expediciones libertadoras en Venezuela. Esos mismos colores ondearon durante la “campaña admirable” (1813), en la batalla de Carabobo (1821) y en la batalla del Pichincha (1822), así como en la liberación del Perú (1824); ello explica que un tricolor similar fuese adoptado por la Gran Colombia en 1821 y 1824. Tan significativa trayectoria histórica es la respuesta a la pregunta del escritor cubano José Martí sobre la enseña tricolor de Miranda: “¿Qué tiene esa bandera, que todas las demás la reconocen por madre?”

Escudo

El cóndor con las alas desplegadas que corona el escudo significa el poder y el valor. Los signos zodiacales de aries, tauro, géminis y cáncer que aparecen en la elíptica -símbolo, respectivamente, de los meses de marzo, abril, mayo y junio- representan el período de tiempo que duró la lucha por la libertad ecuatoriana. En la falda de un monte, el Chimborazo, nace un río, el Guayas; el primero representa la belleza y los recursos de la Sierra, y el segundo, los de la Costa. El barco de vapor que aparece sobre el río es el Guayas, construido en los astilleros guayaquileños en 1841, y el caduceo que ostenta a modo de mástil simboliza el comercio y la navegación, fuentes de la riqueza del Ecuador. La rama de palma es el emblema de la paz, y la rama de laurel representa las gestas de los héroes republicanos. Los haces consulares representan la dignidad republicana.


ÍCONOS DE ECUADOR

Mitad del Mundo

En la parroquia de San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte del centro de la ciudad de Quito, se encuentra la Ciudad más pequeña del país: Mitad del Mundo. Allí existe una sede de la Unión de Naciones Suramericanas, el Museo Etnográfico Mitad del Mundo, un planetario y un monumento de 30 metros de altura que está coronado por una esfera metálica que representa a la Tierra. Se construyó entre 1979 y 1982 para marcar el punto donde se consideraba que el Ecuador atravesaba el país. Incluso se trazó una línea desde el centro de la escalera del monumento que da al este para marcar la línea del ecuador. Muchos turistas se han fotografiado cruzando la línea pero en el siglo XX, tras la creación de la tecnología GPS, se ha establecido que la estructura se encuentra a 240 metros al sur del verdadero ecuador. En el interior del monumento hay un museo donde se exhiben elementos de la cultura indígena de Ecuador, como vestimenta, descripciones de los diversos grupos étnicos, y muestras de sus actividades. Alrededor del monumento se ha levantado una réplica de una pequeña ciudad colonial española. En esta ciudad también hay una Plaza Central donde se llevan a cabo espectáculos culturales para los turistas.

Tortugas

Uno de los principales atractivos de Ecuador son las islas Galápagos donde habitan 11 especies distintas de tortugas. Algunas de ellas son exclusivas de determinadas islas. Las más grandes alcanzan las 650 libras y desarrollan un caparazón de casi 4 pies de largo. Hay grandes y pequeñas, la mayoría son extremadamente longevas.

En junio de 2012 murió la última tortuga gigante de la especie Geochelone nigra abingdoni. Tenía más de 100 años y había sido encontrada en 1972 cuando se creía que la especie de tortugas de la isla Pinta estaba totalmente extinguida, como consecuencia de la introducción de cabras ferales que acabaron con la vegetación de la que se alimenta la tortuga, reduciendo la población entera a este único individuo. En diferentes ocasiones se procuró que esta tortuga, llamada “Solitario George”, lograra reproducirse pero nunca se logró. Con una hembra de la especie Geochelone nigra becki del volcán Wolf en la isla Isabela llegó a aparearse después de 15 años de convivencia pero los huevos resultaron infértiles y el “Solitario George” se quedó sin hijos.

Bananas

Ecuador cuenta con las condiciones climáticas, de suelo y de luminosidad adecuadas para producir bananas de excelente calidad. El nivel de producción les ha permitido exportar convirtiéndose en uno de los principales proveedores.

La planta de banano parece un árbol por su tamaño y apariencia pero es una planta herbácea gigante. Puede alcanzar los 7 metros de altura.

Petróleo

La industria petrolera es una de las principales actividades económicas de Ecuador. Comenzó a cobrar importancia a principios del siglo XX en la península de Santa Elena y se convirtió en una de las principales actividades en 1967, cuando se hallaron grandes yacimientos en la Amazonía.

Sombreros

Los sombreros son otros de los elementos que representan a Ecuador, los tradicionales se fabrican de paja toquilla y son creados artesanalmente por los tejedores. Se comercializan en más de 30 países del mundo.des yacimientos en la Amazonía.

Flores

La calidad y diversidad de las flores de Ecuador hace que sean unas de las más preciadas del mundo. Las más características son las rosas de Cayambe. La situación geográfica del país es el factor que permite contar con micro climas y una luminosidad adecuada para cultivar flores únicas con tallos largos, gruesos y totalmente verticales, botones grandes y colores sumamente vivos.

Café

Las condiciones climatológicas y la situación geográfica de Ecuador convierten al territorio en uno de los pocos lugares del mundo donde se pueden producir casi todas las variedades de café verde: Arábigo lavado, Arábigo natural y Robusta.

Los cafetos están bien adaptados a los diferentes ecosistemas de las cuatro regiones del país. Los cultivos de café en Ecuador ocupan una superficie aproximada de 230 mil hectáreas.

Militares versus plutocracia: La Revolución Juliana

La Revolución Juliana, conocida así por la fecha en que se produjeron los hechos iniciales, (9 de julio de 1925), fue un movimiento de masas populares por el reclamo de sus derechos, pero más que ello, constituyó un enfrentamiento entre militares y la banca por alcanzar el poder político y económico del Ecuador. Sus causas están en el mal manejo de las finanzas y en las grandes desigualdades sociales existentes.

Ecuador, una nación en conflictos.
La Revolución Juliana: un proyecto fallido

La Revolución Juliana intentó una reforma general en todos los órdenes e instituciones del Estado, sin embargo lo que constituyó un fin noble y justo terminó yendo contra el propio orden jurídico. Se intentó cambiar tantas cosas mediante nuevas normas que éstas terminaron careciendo de validez práctica.

Las causas de una revolución

El Estado ecuatoriano había adquirido una deuda impagable con los bancos de la región costera y, especialmente de la ciudad de Guayaquil, donde radicó el Banco Comercial y Agrícola que presidía Francisco Urbina Jado. El dinero adeudado se empleó en obras públicas, en el pago a funcionarios y en los gastos corrientes del Estado. El dinero de Guayaquil se utilizó para el fomento de todo el país.

¿Sabías qué...?
El banquero Francisco Urbina Jado fue perseguido con saña por los triunfadores, a pesar de ser un banquero muy profesional, que hizo mucho por el desarrollo nacional de Ecuador y, en especial por la ciudad de Guayaquil.

El Estado, ante la situación de crisis, optó por emitir billetes sin respaldo en oro. Este acto se conoció como inflación y generó una serie de problemas financieros y sociales, generalmente asociados al aumento de los precios y la falta de estímulo a la producción. Con esos billetes se cubría el pago de los empréstitos solicitados. Los bancos iniciaron la práctica de la emisión de billetes propios que prestaban al Estado. Uno de esos bancos fue el administrado por Urbina. Nació así, en Ecuador, la actividad crediticia de la banca privada.

Los indígenas fueron los que más sufrieron la crisis.

De esta forma la banca privada guayaquileña y, en especial Francisco Urbina Jado, adquirieron un gran poder político. Un reflejo de éste poder lo constituyó el hecho de que las candidaturas, desde senador y diputado hasta de presidente de la República y los nombramientos de cargos gubernamentales, incluyendo los de ministros, eran consultados y aprobados por el influyente banquero.

Doctor Gonzalo Segundo Córdova y Rivera

Gonzalo Córdova nació en Cuenca, a diferencia de la mayoría de los presidentes de Ecuador, que nacieron en Guayaquil o Quito. Llegó a ocupar diferentes cargos y ejercer diversas profesiones. Ocupó la presidencia de Ecuador en una etapa de complejos procesos sociales y de difícil situación económica. La crisis se reflejó en la complicada situación social de la población, las constantes protestas obreras y la devaluación de la moneda. En el plano internacional es tristemente recordado por la firma del Tratado Salomón-Lozano, que resultó perjudicial para la conservación del territorio ecuatoriano ante el proceso expansionista de los peruanos. Si logró algo positivo en su gestión de gobierno fue la adquisición de las tres cuartas partes de las acciones sobre el ferrocarril Quito-Guayaquil.

TH-481757758 Guayaquil Cityscape
Quito Cathedral Dome and Spire
Cuenca, Ecuador Cityscape

Quito, Guayaquil y Cuenca: las ciudades más importantes de Ecuador.

Córdova enfrentó varias revueltas, entre las que sobresalió el levantamiento en armas dirigido por Jacinto Jijón y Caamaño, al que derrotó en San José del Ambi. Como presidente fue débil. No logró estabilidad en su gabinete. Cuando se produce el Golpe de Estado del 9 de julio de 1925, es apresado y deportado a Chile, donde murió, en la ciudad de Valparaíso, el 13 de abril de 1928, cuando contaba con 65 años de edad. A este hecho se le conoció como la Revolución Juliana.

La versión de Víctor Emilio Estrada Sciacaluga:

“La revolución del 9 de julio no vino realmente por inflación ni por la desvalorización del sucre, sino por el despecho de quien quiso emitir billetes falsos y se lo prohibieron…” (Citado por Guillermo Arosemena Arosemena en “La Revolución Juliana: Evento Ignominioso en la Historia de Guayaquil”, p. 102).

Partidos políticos en Ecuador

Durante las décadas del 20 y del 30 surgieron en América Latina varios partidos políticos, tanto de izquierda como de derecha. Ecuador no fue ajeno a ese fenómeno al que contribuyó la compleja situación política por la que atravesaba el país. Las tendencias políticas tradicionales se reagruparon y también surgieron otras nuevas. Nacieron así los modernos partidos políticos de Ecuador. En 1923 se restructuró el Partido Liberal Radical y dos años después, el Partido Conservador Ecuatoriano. Al siguiente año, en 1926, se fundó el Partido Socialista Ecuatoriano, como fundamental fuerza de izquierda, que en 1931 sufrió la primera división al fundarse el Partido Comunista.

¿Sabías qué...?
“Construir, ordenar y disciplinar” fue el lema de los sublevados el 9 de julio.

Desde sus inicios la izquierda ecuatoriana jugó un importante papel en defensa de los derechos sociales. Se vinculó a los movimientos sindicales, logró conquistas en el ámbito laboral y para los sectores intermedios. Heredó las ideas enarboladas por Eloy Alfaro, sobre por su carácter radical y porque defendió el laicismo en la educación.

Las ideas de Montecristi fueron retomadas por la izquierda ecuatoriana.

Militares: la punta de la lanza

En la búsqueda de una fórmula para eliminar el poder que había alcanzado la banca, especialmente la guayaquileña, que logró el demonio tanto económico como político, se pensó en utilizar la fuerza militar. Era necesario condonar la deuda impagable del Estado, ascendente en 1925 ya a 36 millones de sucres, cifra extremadamente alta para la época. Esa cantidad era equivalente a la suma de las reservas de todos los bancos de Ecuador juntos.

Los militares, especialmente los más jóvenes, encabezaron las acciones del 9 de julio en Guayaquil. El mayor Idelfonso Mendoza Vera fue quien comandó a los sublevados. El objetivo que se trazaron se cumplió: apresaron a las autoridades civiles y crearon una Junta Militar de Gobierno. La Junta Militar se conformó por teniente coronel Luís Telmo Paz y Miño, como presidente, integrada además por el sargento mayor Carlos A. Guerrero, el capitán Emilio Valdivieso, el subteniente Angel Bonilla y el teniente Federico Struve.

 

Las condiciones en que ocurrieron los hechos estaban dadas para que fueran secundados por la mayoría y apoyados por el pueblo, por lo que no ocurrió derramamiento de sangre. Los principales oficiales de altos rangos se sumaron o simplemente no opusieron resistencia. Las masas populares se lanzaron a las calles en símbolo de apoyo incondicional a los sublevados. El militar de mayor rango que participó en las acciones fue el general Francisco Gómez de la Torre, quien dirigió el movimiento insurreccional en la ciudad de Quito. Pero, en realidad los militares fueron la punta de lanza de un plan muy bien estructurado por un personaje civil

Luis Napoleón Dillon

El ideólogo del movimiento insurreccional de la Revolución Juliana lo fue el economista Luis Napoleón Dillon. La causa de su participación no fue de tipo política. Dillon intentó poner en circulación billetes hipotecarios emitidos por la Sociedad de Crédito Internacional, para lo que ya había obtenido el registro notarial ante un escribano de Quito, luego de emitirlos a través de la American Bank Note. Al ser de conocimiento del poderoso Urbina, éste lo comunicó al gobierno, que impidió su salida a la circulación. A partir del incidente Dillon se convirtió en enemigo irreconciliable del banquero costeño. Por ello planificó las cosas tal y como ocurrieron en corto plazo.

El poder a los civiles

Luego de tomar el control político con la retirada del presidente Córdova, la Junta Militar confió el mando a una Junta Provisional que encabezó el propio economista Dillon, junto a los doctores José Rafael Bustamante y Francisco J. Boloña y los generales Francisco Gómez de la Torre y Moisés Oliva. A este último se le solicitó la renuncia al conocerse su vinculación con el presidente. Se nombró en su lugar al doctor Francisco Arízaga Luque y a Pedro Pablo Garaycoa.

La Junta se sustituyó al año siguiente por otra integrada por los doctores Isidro Ayora, Humberto Albornoz y Homero Viteri Lafronte y los señores Julio Moreno, Adolfo Hidalgo Narváez, José Antonio Gómez Gault y Pedro Pablo Egüez Baquerizo, que gobernaron hasta el 31 de marzo. El primero de abril se nombró a Isidro Ayora como Presidente Provisional de Ecuador.

Las reformas necesarias

A pesar de las causas enunciadas que constituyeron el detonante del movimiento social de lo que se denominó la Revolución Juliana, sus líderes intentaron cambiar integralmente las estructuras del Estado. Sin embargo, en ese intento se cometieron muchas ilegalidades. En el campo legislativo se crearon demasiadas leyes, muchas de poca o ninguna utilidad práctica. Este aspecto, unido a las cuestiones administrativas, conllevó a un regionalismo extremo y la división del país.

Al Banco Comercial y Agrícola se le canceló sus haberes y se multó en más de dos millones de sucres, por lo que fue a la quiebra y la consiguiente liquidación. Se crearon instituciones financieras como la Caja Central de Emisión y Amortización que se encargó de recoger el exceso de circulante e incinerar los billetes. Esta propia institución adquirió parte de las reservas en oro y creó un fondo para respaldar el funcionamiento de la propia Caja. De esta institución nació el futuro Banco Central del Ecuador.

La Misión Kemmerer

Isidro Ayora gobernó con un estilo dictatorial e impuso, con mucha valentía, las reformas para el control y fiscalización de los bancos. Logró la deseada estabilidad monetaria y el incremento de los ingresos provenientes del sector público. Entre las numerosas obras que impulsó se cuenta el saneamiento de la ciudad de Guayaquil, muy compleja en su infraestructura. El hecho más significativo en su mandato, desde el punto de vista económico fue la llegada al país de la Misión Kemmerer.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial muchos países quedaron sumidos en la inestabilidad financiera y la inflación. En Ecuador se creó el Banco Central, se fortaleció el sistema bancario y se permitió la entrada de la Comisión Kemmerer.

El doctor Edwin W. Kemmerer dirigió misiones para la creación de instituciones bancarias en los países latinoamericanos. Su criterio esencial fue empleo del patrón oro, el monopolio en la emisión de billetes, la determinación del tipo bancario, el mercado libre y la función de prestamista. La Misión Kemmerer no sólo creó el Banco Central y la Superintendencia de Bancos; sino que realizó transformaciones en el sistema fiscal, restauró el crédito nacional, realizó reformas bancarias y de obras públicas. Las propuestas no tuvieron oposición y se pusieron en vigencia en forma inmediata.

El crack del 29 en Ecuador

Ecuador no estuvo ajeno a la crisis internacional de la post-guerra. Un ejemplo de los efectos de la crisis lo constituyó el hecho de que en 1933 las exportaciones no superaron los cuatro millones de sucres. A diferencia de otros países del área suramericana, Ecuador siguió al pie de la letra los dictados de la Misión Kemmerer, como en el caso de respetar el patrón oro y no evitar la fuga de valores. Al devaluarse la libra de esterlina inglesa se produjo grandes pérdidas a la economía nacional. Esto generó un alza de los índices de inflación con los consabidos resultados en el campo de lo social. En 1931 se liquidaron el Banco del Ecuador, junto a otras seis instituciones.

El velasquismo

Los latifundistas de la Sierra ecuatoriana aspiraron al poder, logrando el puesto de presidente Neptalí Bonifaz, pero éste fue desaprobado por el Parlamento. Este hecho generó lo que se conoció como Guerra de los Cuatro Días, en 1932. Detrás de ello se vieron organizaciones sindicales controladas por la derecha. Se produjeron nuevas elecciones y, mediante los acostumbrados fraudes electorales, que llevaron al poder a Juan de Dios Martínez Mera, quien sólo ejerció por unos pocos meses, ya que José María Velasco Ibarra dirigió un golpe parlamentario y fue elegido presidente el primero de septiembre de 1934.

La Revolución Cubana influyó en el último mandato de Velasco Ibarra.

A partir de allí se sucedieron varios periodos de gobierno, hasta sumar cinco mandatos. En varias ocasiones fue derrotado y expulsado del país, pero las masas populares le apoyaron y lo llevaron a la máxima magistratura. Con más o menos nivel de represión fue un dictador que suavizó sus medidas con un arte oratorio como arma de convencimiento y con medidas populares, tanto hacia lo interno del país como en la política internacional. Fue el presidente de mayor data en el poder al sumar 13 años de gobierno. El velasquismo significó incorporar al sistema político a sectores excluidos de la sociedad.

Desde Carondelet Velasco Ibarra gobernó 13 años.

Gobiernos de Velasco Ibarra

 Período

Forma en que llega al poder

Logros

1934-1935 Elecciones · Reforma agraria
1944-1947 Elecciones · Entrada a la Flota Mercante

· Ingreso a la ONU

1952-1956 Elecciones · Construcción de 415 escuelas y más de 1359 kilómetros de carreteras y se mejoraron 1057 kilómetros
1960-1061 Elecciones · Anula el Tratado de Río de Janeiro
1968-1972 Elecciones · Ley de Hidrocarburos (197l)

· Creó la Corporación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales

· Electrificación Telecomunicaciones

· Oleoductos

Los intelectuales ante la Revolución Juliana

La intelectualidad siempre fue abanderada en las luchas sociales de los años del 20 al 40 del siglo XX. Una de las vertientes de esa lucha fue el indigenismo. “Lucha por la justicia social ecuatoriana”, que publicó Pío Jaramillo Alvarado, constituyó una obra fundamental para concientizar el pensamiento nacionalista ecuatoriano. El laicismo fue una de las vertientes recurridas en las obras de escritores y artistas. José María Velasco Ibarra publicó ensayos jurídicos con marcado énfasis en lo social, al igual que Remigio Crespo Toral. Los conservadores y la iglesia se unieron para enfrentar las ideas de izquierda.

Pintando y esculpiendo la nación

La Escuela Quiteña es la denominación que los historiadores del arte dieron a los artistas que produjeron sus obras en el período colonial de Ecuador. Abarcó una etapa prolongada en el tiempo. Fue grande el número de pintores, escultores y artesanos representativos de esta corriente artística, así como la cantidad y diversidad de las obras producidas por ellos.

Vitrales de la Escuela Quiteña.

Los conquistadores trajeron a América su cultura

El complejo y doloroso proceso de conquista y colonización de los pueblos americanos por parte de los europeos, llegados al continente en 1492, fue acompañado, para lograr sus fines, de la evangelización a través de la Iglesia Católica y de la imposición de su cultura.

La enseñanza de la fe y la doctrina cristianas, a lo que se llamó evangelización, fue decisiva para someter a los indígenas, que temerosos de Dios aceptaron la sumisión a los designios de los blancos llegados de Europa con el crucifijo en una mano y la espada en la otra.

Las ruinas de Ingapirca, una muestra de la cultura andina.

En América se fundieron dos culturas, una dominante y otra dominada; se desarrollaron creencias y hábitos culturales en los que existió un fuerte componente latino, pero que mantuvo mucho de las culturas y costumbres autóctonas; que reflejó en sus manifestaciones las grandes desigualdades existentes entre los colonizadores y los colonizados, entre peninsulares blancos y criollos, con derecho a la educación y la cultura y mestizos pobres, negros e indígenas, que no podían asistir a las instituciones ni tener acceso al conocimiento y que trabajan para mantenerlas.

Las edificaciones de Cuenca y Quito recuerdan la arquitectura medieval europea.

La educación en Ecuador

La enseñanza en Ecuador durante la colonia fue privilegio de la Iglesia Católica, como lo fue durante todo el Período Feudal. Las primeras escuelas fueron creadas por los franciscanos y a ellas asistieron los hijos de los caciques indígenas. En las instituciones educativas se impartía la doctrina cristiana, la lectura, la escritura y las artes. Posteriormente aparecieron las escuelas dentro de los conventos, pero a ellas sólo podían asistir los de piel blanca y, de forma excepcional, los mestizos. Allí se impartía formación a los miembros del clero, aunque algunas instituciones aceptaron seglares (personas que no son miembros del clero).

Los colegios de los siglos XVI y XVII fueron fundadas por órdenes religiosas, especialmente por los dominicos y jesuitas, como el colegio San Fernando, dirigido por los primeros y el San Luis, por los últimos. En otras ciudades importantes, como Riobamba y Cuenca, contaron con centros de enseñanza donde se impartió Aritmética, Gramática y Literatura, que incluía aspectos de Retórica.

Universidad colonial en Cuenca, Ecuador.

Las primeras universidades de Quito

La primera Universidad de Quito, que se construyó por los agustinos, luego de medio siglo de fundada la ciudad, fue la de San Fulgencio, seguida por la San Gregorio Magno, fundada por los jesuitas y la Santo Tomás de Aquino, de los dominicos. En ellas se enseñó Filosofía, Teología y Derecho Civil y Canónico.

Muchos años después se incluyó en las universidades los estudios de Medicina. Para impartir estas materias se formaban profesores en las propias universidades. En sus aulas se preparaban los clérigos, abogados y médicos. Los mestizos no tuvieron acceso a la enseñanza formal, aprendieron de manera autodidacta en los talleres de artesanos o en las labores directas en la agricultura. No existió la enseñanza para las mujeres. Éstas tenían que aprender las labores domésticas en el hogar. Pocas mujeres pudieron aprender a leer y escribir recluidas en los monasterios.

La Ciencia llegó a Quito

El hecho más significativo en el ámbito científico que involucró a Quito fue la llegada, en 1736, de la Misión Geodésica, que en nombre de la Academia Francesa, mediría un meridiano terrestre. Los académicos fueron dirigidos por el científico francés Carlos María de la Condamine, a quien lo acompañaron los peninsulares Jorge Juan y Antonio de Ulloa. La Misión permaneció por mucho tiempo en el país.

La Misión Geodésica determinó el sitio donde aparece el Meridiano 0 grado.

A excepción del sabio Pedro Vicente Maldonado, que dibujó el primer mapa de la Audiencia de Quito, acompañó a la Misión Geodésica y fue miembro de las academias de ciencia de París y Londres, no hubo otro quiteño que se destacara en las ciencias. Maldonado nació en Riobamba, el 24 de noviembre de 1704 y murió en Londres, una semana antes de cumplir 44 años de edad. Además de físico, matemático, astrónomo, topógrafo y geógrafo, se destacó en la política.

¿Sabías qué...?
La primera imprenta llegó a la Audiencia de Quito en 1755.

La letra impresa: llegó la imprenta a Ecuador

La primera imprenta de la Audiencia de Quito llega a Ambato en 1755.

La ciudad de Ambato tuvo el privilegio de poseer la primera imprenta de la Audiencia de Quito. El objetivo de su adquisición fue publicar los libros religiosos, pero en ella se imprimieron documentos oficiales de la Audiencia. En la última década del siglo XVIII se comenzó a imprimir el primer periódico del país.

Los talleres de artesanos

Quito desarrolló un fuerte movimiento de artesanos que, desde sus talleres, producían objetos de gran valor artístico usando diferentes materiales, como metales, maderas, semillas, huesos y otros. Es estos talleres se elaboraban pinturas, esculturas, objetos decorativos y muebles con alto nivel artístico. Eran famosos los trabajos quiteños y se comercializaban, no sólo en Quito, sino también en toda la Audiencia y fuera de sus fronteras, desde las costas del mar Caribe hasta el sur de Perú.

Los talleres eran centro de producción y difusión artística.

La habilidad de los artesanos quiteños, en su mayoría mestizos e indígenas, se reconoció en los lugares donde llegaba su arte. En muchos casos las piezas eran copias de obras europeas, pero muy bien logradas. También confeccionaron obras originales, consideradas en la actualidad entre las mejores del mundo.

La iglesia y el arte colonial en Quito

La Iglesia contribuyó al sostenimiento y difusión de las obras de arte que se produjeron en la región. Los conventos fungieron como protectorados de los artesanos y artistas. Estas instituciones demandaban la realización de altares, cuadros, imágenes y mobiliario que los artesanos podían producir. De esta manera adquirían obras de gran valor. Inicialmente estos objetos elaborados por los artistas no tenían un fin decorativo, sino que se usaban como medios de enseñanza para adoctrinar a los indígenas, que no sabían leer ni escribir.

La artesanía ecuatoriana

La calidad en el trabajo artesanal y artístico de la época colonial se mantiene en los artesanos y artistas ecuatorianos actuales con obras muy apreciadas y valiosas.

Otra de las ventajas de los talleres es que constituyeron una fuente de empleo para la, cada vez más creciente, mano de obra quiteña. En ellos laboraban una cadena de empleados: maestros, ayudantes, aprendices, vendedores, transportadores y otros. Los talleres además de producir verdaderas obras de arte, fueron un puntal importante de empleo en épocas de crisis.

La Escuela Quiteña

En Quito y Cuenca se abrieron los principales talleres y residían y laboraban los mejores artistas de la llamada Escuela Quiteña de arte. Pintores y escultores de renombre se formaron y produjeron sus principales obras en esta etapa, aunque muchas de ellas no fueron firmadas por sus autores por existir la costumbre de identificarlos por el taller donde se hacían.

Obras y maestros representativos de la Escuela Quiteña del arte

Entre las muchas obras y artistas de la etapa destacan:

El padre Bedón, perteneciente a la orden de los dominicos, realizó su obra en el siglo XVI. En el siglo XVII se destacaron los pintores Pedro Gosseal y Miguel de Santiago, que fue uno de los más destacados pintores de la etapa colonial quiteña. Miguel de Santiago poseía un taller muy famoso en el que se produjeron obras muy significativas, como los óleos “La inmaculada” y la “Eucaristía”.

¿Sabías qué...?
A través de las obras de la Escuela Quiteña, se puede ver que el trabajo es fundamental en la sociedad, que ennoblece a las personas y que es necesario para la supervivencia.

El siglo XVIII, que para el mundo Occidental constituyó el Siglo de las Luces, también reflejó en el arte un esplendor inusitado. En esa época se destacaron el escultor Manuel Chili, conocido por el nombre artístico de “Caspicara” que significa “cara de madera o cara de palo”, y se compone de dos vocablos kichwas: caspi (madera) y cara (corteza); debido a que era de rostro cobrizo y piel tersa como la madera tallada, cosa que suponen sus biógrafos, ya que no existen retratos o referencias escritas sobre sus características físicas. El también escultor Bernardo Legarda, creó obras muy representativas del carácter de los andinos, como la “Virgen Inmaculada de Quito”, que se convirtió en un símbolo para la ciudad y para el arte colonial ecuatoriano.

El arte en la colonia

La excesiva explotación e injusticia a la que fueron sometidos los trabajadores no impidió que produjeran objetos bien elaborados, muy apreciados dentro y fuera del país.

Los muros de la ciudad

La arquitectura constituyó una manifestación artística que caracterizó la ciudad. A partir de copias europeas, se erigieron edificaciones que aunque contenían predominio ajeno, incorporaron elementos autóctonos. Con gran predominio del arte barroco, tendencia cultura que tuvo gran reflejo en las manifestaciones artísticas, se edificaron conventos e iglesias. Uno de los ejemplos más significativos de esta tendencia es la Iglesia de la Compañía de Jesús, considerada una de las mayores muestras del barroco americano.

En la Basílica del Voto Nacional se observa la conjugación estilos europeos con elementos autóctonos.
Barroco: más que un estilo

Características del Barroco Americano:

· Arquitecturas con abundancia de detalles y muy complejas.

· Utilización de la elíptica oval y otras formas no rectilíneas.

· Paredes cóncavas y convexas, con ondulaciones.

· Ausencia de líneas rectas y superficies planas.

· Plantas con planos oblicuos dando la sensación de movimiento.

· Campanarios, de una o dos torres, con abundante decoración.

· La luz y efectos luminosos adquieren importancia, a través del claroscuro.

· Riqueza decorativa y exuberancia formal en espacios interiores y exteriores.

· Predominio de lo curvilíneo y triunfo de la columna salomónica.

· Arcos y frontones mixtilíneos con ventanas ovaladas.

· El arco descansa sobre la columna por medio de un entablamento (al modo romano), o descansa directamente sobre el capitel (modo bizantino).

· Palacios, iglesias, espacios urbanos, grandes jardines y galerías.

Iglesia y monasterio de San Francisco, en Quito, uno de los mejores ejemplos del barroco americano.
Uso de formas no rectilíneas en edificaciones de Otavalo.

Pan de Oro

En esta iglesia de Quita se observa la técnica del pan de oro en sus paredes.

La técnica artística conocida como Pan de Oro consiste en utilizar una fina lámina de oro batido para decorar interiores y exteriores de piezas artísticas como esculturas, íconos, retablos, piezas de orfebrería, muebles y superficies arquitectónicas. Se pueden realizar también con otros metales, dándole una tonalidad y textura variadas a las piezas. Esta técnica fue muy utilizada por los artistas y artesanos de la Escuela Quiteña.

 

El sueño de Bolívar

Bandera de la Gran Colombia.

El sueño de Bolívar de hacer de América una sola nación tuvo su expresión en el proyecto de la Gran Colombia. En medio de las luchas por la independencia se logró la unidad, en un solo gobierno, de lo que hoy son las repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Inicialmente recibió el nombre de Colombia, pero los historiadores, para distinguirla de lo que en la actualidad es ese país, le llamaron la Gran Colombia.

Simón Bolívar, El Libertador

Bolívar, el principal promotor

La idea de unir en una sola nación los pueblos que iban adquiriendo su independencia de España fue de El Libertador. Lo que es actualmente Colombia constituyó el llamado Distrito del Centro, hasta que en 1830 pasó a llamarse República de Nueva Granada. En 1861 retoma su nombre original, Colombia, que se empleó en honor a Cristóbal Colón, considerado el descubridor de América.

Monumento a Cristóbal Colón

La fundación

En 1819, en la localidad de Angostura, se reunió el Congreso que recibió ese nombre, en el que ocurren dos hechos importantes: la designación de Simón Bolívar como Presidente de la República y la unión de Venezuela y Nueva Granada. Luego fueron anexados los territorios de lo que hoy es Ecuador, de este modo, se constituyó lo que se conoció como la Gran Colombia.

El territorio

La Gran Colombia abarcó los territorios de Colombia, Venezuela y Panamá al norte, y Guayaquil y la cuenca del río Amazonas por el sur.

Administrativamente se dividió en tres regiones: la antigua Capitanía General de Venezuela, la Audiencia de Santa Fe de Bogotá y la Audiencia de Quito, al norte, centro y sur, respectivamente.

La Gran Colombia adopta las ideas de la Revolución Francesa en su estructura de gobierno, con la división de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. La forma republicana de gobierno, que fue representado por el Presidente de la República, los ministros y representantes de los diferentes territorios; el Congreso, como órgano legislativo y la Corte Suprema y los tribunales y jueces de toda la República.

Las decisiones se tomaban de manera unitaria y no federada, con el fin de mantener la integridad. Esta fue una decisión importante, ya que el ejemplo de otros países demostró que, con la existencia de caudillos e intereses contrapuestos, no se podía mantener y consolidar la unidad deseada.

A estos representantes se les denominó gobernadores e intendentes, según fuera de provincias o de municipios.

Francisco de Paula Santander

Bolívar, por sus extraordinarios méritos y su desprendimiento, fue nombrado Presidente, pero al marcharse a Perú para continuar la campaña independentista en el sur y conducir el gobierno, no pudo atender los asuntos colombianos, por lo que delegó en su Vicepresidente Santander para que quedara en su lugar.

Las ideas liberales con las que éste condujo el ejecutivo, traducidas en la práctica con la adopción de juntas proteccionistas a la agricultura, el libre comercio, la declaración de la ilegalidad del trabajo gratuito de los indígenas, el salario mínimo y los impuestos directos, así como la eliminación del tributo a los indígenas, preocupó a Bolívar, al considerar que estas medidas radicales provocarían malestar en las clases terratenientes que apoyaban al movimiento independentista.

El Congreso Anfictiónico

El principal enemigo de la independencia no lo constituyó la metrópoli, sino la falta de unidad de los líderes y caudillos criollos. A pocos años de fundada la Gran Colombia y liberados otros territorios, se hizo necesario tomar medidas para evitar el peligro que se cernía sobre los pueblos libres.

Bolívar, con una visión panamericanista, convocó a los gobiernos de los países constituidos al Congreso Anfictiónico de Panamá, en 1826. A pesar de los esfuerzos integracionistas de Bolívar no se lograron los objetivos de la convocatoria.

Ecuador: sacrificio y lucha

En la segunda década del siglo XIX, a Ecuador lo integraban Quito, Cuenca y Guayaquil. En 1822 se logró la independencia de Ecuador, pero se mantuvo la guerra al sublevarse la región de Pasto. Un año después se produce un levantamiento al mando del indígena Agustín Agualongo, un caudillo que combatió a favor del Rey de España. Bolívar lo derrota a mediados de julio, en Ibarra, donde fue fusilado.

Ecuador aportó grandes recursos y hombres para la independencia y liberación de Perú y Bolivia, así como para la paz de Pasto. Se estimó en tres veces mayor la contribución del Departamento Sur que la del resto de Colombia. Finalmente, el país quedó arruinado y la población disminuida a medio millón de habitantes.

¿Sabías qué...?
Perú y Bolivia nunca formaron parte de la Gran Colombia, aunque fueron independizadas por Simón Bolívar.

Conflictos internos

El resultado de la política de Santander, que fue anticipado por Bolívar, produjo en los latifundistas quiteños una afectación considerable en sus producciones, disturbios internos y limitaciones para el comercio. La presión sobre El Libertador para cambiar el rumbo de los acontecimientos no se hizo esperar.

A diferencia de Quito, donde se produjeron hechos de rechazo, Guayaquil se beneficiaba con las medidas de Santander y por ello mantuvieron su anexión a Colombia.

El auge de comercio con Perú por parte de Quito y Cuenca favoreció el resurgir de ideas autonomistas. Otro factor fue la desatención del gobierno central a los problemas y necesidades del sur, unido a la ausencia de la participación de líderes de esta región en el poder, ya que sólo ocupaban la presidencia y vicepresidencia granadinos y venezolanos.

Las banderas de la Gran Colombia

Gran Colombia poseyó tres banderas diferentes: La primera compuesta por tres franjas: amarilla, azul y roja, sobre la franja amarilla aparecían siete estrellas; la segunda mantuvo tres franjas, pero esta vez una más ancha en el centro, de color amarillo y en la parte superior e inferior sendas franjas de color rojo. La última y actual bandera de Colombia, retomó las franjas de la primera, pero sin las estrellas y con el escudo al centro.

La existencia de la Gran Colombia coincide con el período histórico en que se desarrollaron las Guerras por la Independencia Hispanoamericana. Surgió el 17 de diciembre de 1819, en el Congreso de Angostura. Tomó carácter constitucional el 6 de octubre de 1821, mediante la aprobación de una Carta Magna que rigió los destinos y definió la forma en que se estructuraría la nación. Entre los años 1828 y 1829 se desarrolló la Guerra con Perú. 1830 fue un año funesto para la existencia de la Gran Colombia, ya que el 6 y el 13 de mayo se le separaron Venezuela y Ecuador, respectivamente. Cronología de una República

La muerte de Bolívar, once años exactamente después de la fundación de su sueño, contribuyó a la disolución de la Gran Colombia, que ocurrió el 19 de noviembre de 1831.

El gobierno de la Gran Colombia

El primer presidente de la Gran Colombia, por elección y derecho propio, fue Simón Bolívar, desde 1819 hasta 1830, aunque en su estancia en Perú lo secundó Santander, desde el 1819 hasta el 20 de febrero de 1827. En 1830 sustituyeron a Bolívar, primero Domingo Caycedo, luego Joaquín Mosquera y, por último Rafael Urdaneta. Todos estos presidentes fueron militares y políticos.

La Gran Colombia

En la Gran Colombia se estableció un gobierno presidencialista y una república unitaria.

El ejército de la Gran Colombia

En los inicios de la Gran Colombia el ejército lo componían alrededor de 30 mil hombres, de ellos la mitad eran milicianos.

¿Sabías qué...?
La Gran Colombia estaba habitada por 2.533.799 personas, de ellos 102.902 esclavos, 203.831 indígenas y 2.227.066 hombres libres.

La Marina contó con navíos y fragatas provistos de decenas de cañones. Radicó en Cartagena, ya que su fin era invadir Cuba y Puerto Rico para obtener su independencia, pero el estallar de la Guerra con Perú, fue una dificultad, ya que la mayor parte de las unidades se encontraban en el Caribe y su desplazamiento a las costas del Pacífico llevó tiempo.

Para Bolívar contar con un ejército fuerte era garantía política para mantener lo unidad ante los partidarios del liberalismo de Santander y de la dictadura que declaró frente al secesionismo de Venezuela y Ecuador.

Este fue un punto de discrepancia entre Bolívar y Santander. Para Bolívar era necesario mantener un ejército que garantizara la supervivencia de la Gran Colombia, mientras que Santander consideró la necesidad de reducir los gastos militares en función de beneficios económicos.

 

El Libertador

Nació en Caracas, Venezuela, el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia acaudalada, por lo que pudo estudiar en Europa, más precisamente en España. Su primer matrimonio fue con María Teresa del Toro con la que tuvo una hija., pero la desgracia lo visitó pronto y perdió tanto a la niña como a su mujer.. A su regreso al país natal participó activamente en la Junta de 1810. Como político y militar llegó a ser el mayor líder de América al comandar un ejército que logró la independencia de grandes territorios. Su objetivo fue la unidad de los pueblos del continente. Murió en la ciudad de Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830.

Nació la República sin un instrumento jurídico que la normara. No es hasta que se celebró el Congreso de Cúcuta, en el año 1821, que se establecieron las pautas para el futuro de la Gran Colombia.Organización del estado

La primer decisión de los allí reunidos fue denominar a Bogotá como Capital de la República y a Caracas y Quito como sedes del poder judicial distrital en que éste se dividió. La Carta Magna reguló la forma de gobierno, la elección y la sustitución del poder ejecutivo.

El poder legislativo residió en el Congreso Nacional, integrado por el Senado y la Cámara de Representantes, que sesionaban una vez al año. Cada departamento era representado por 4 senadores, cada uno representando a 30 000 habitantes.

Cuatro secciones componían el poder ejecutivo: Interior, Finanzas y Aduana, Asuntos Extranjeros y Guerra y Marina.

Una república moderna

Entre los aspectos innovadores de la Gran Colombia se contaron el haber declarado el suelo y subsuelo como patrimonio del Estado; la nacionalización de las minas, como antecedente de las actuales nacionalizaciones y expropiaciones; la educación gratuita y la utilización de las iglesias como escuelas; la reforma agraria, el salarios en efectivo, las licencias de importación; regulación de las tasas de interés; prohibición de las deudas bancarias y la política cambiaria y de precios; la entrega de tierras a los militares, entre otros logros del gobierno que encabezó durante once años.

La Constitución de Colombia

La Constitución de Colombia se conoció como la Constitución de Cúcuta. Se decretó el 30 de agosto de 1821 y se publicó 13 días después, integrada por diez capítulos y 191 artículos.

Se aprueba la Constitución

Los ideales de Bolívar quedaron expresados en la Ley de Leyes que rigió en Colombia durante más de una década.

El pensamiento bolivariano en la Constitución

  • Abolición progresiva de la esclavitud.
  • Libertad de expresión.
  • Gobierno popular y representativo.
  • Tenían derecho al voto los mayores de 21 años, alfabetizados y con fortuna superior a 100 piastras.
  • Para ser senador se debía tener 30 años cumplidos, ser nacido en el territorio, tener propiedades por más de 4 mil piastras, una profesión liberal y 12 años residiendo en el país.
  • Para diputado se debía contar con 25 años de edad, poseer propiedades por 2 000 piastras o ejercer el magisterio y tener bienes raíces.
Ecuador

 

Estatua de Simón Bolívar en Cartagena, Colombia

 

La religión oficial

El Estado y la Constitución reconocían como religión oficial la católica. El clero mantuvo sus privilegios, pero redujo sus ganancias para difundir la enseñanza y la educación.

La iglesia católica mantuvo sus privilegios a pesar de haber sido partícipe en los cambios educativos.