Especies endémicas de Cuba

Según organizaciones como World Wildlife Fund y The Nature, Cuba es el territorio más importante para la conservación de la biodiversidad en las Indias Occidentales. En comparación con otras islas del Caribe, Cuba tiene el mayor número de plantas y animales, así como los grados más altos de endemismo.

Cuba ocupa el primer lugar en lo que respecta a plantas endémicas entre los ecosistemas insulares y el undécimo lugar a nivel mundial con respecto al endemismo en reptiles.

fauna

Tomeguín del Pinar o Pinzón cubano (Tiaris canora)

Es una pequeña ave que pertenece a la familia Emberizidae del orden Passeriformes, muy común en toda la isla, que por lo general se ve en cautiverio por su agradable canto y sus llamativos colores.

  • Hábitat: se lo ubica en sabanas, bosques semicaducifolios, bosques de pinos y matorrales costeros.
  • Descripción: mide unos 6 o 7 cm. Su pico es de color negro, el rostro, la barbilla y la garganta están rodeados por una banda amarilla en forma de media luna, el dorso es de color verde oliva, el pecho de color negro y el vientre gris oscuro.
  • Hábitos alimenticios: su alimentación se basa en semillas de gramíneas y pequeños frutos.
  • Estado de conservación: preocupación menor.

Colibrí abeja (Calypte helenae)

Esta es la especie de ave más pequeña del mundo, conocida también como zuzún. Su longitud máxima es de 6 cm. Ha sido calificada como amenazada desde el año 2000 debido a la pérdida de hábitat.

  • Hábitat: bosques densos y bordes de bosques en la isla.
  • Descripción: pesa entre 1,6 y 2 g, y mide de 5 a 6 cm de longitud. El macho es brillante, de color verde metalizado con una mancha blanca detrás del ojo y un parche en la garganta de color rojizo iridiscente. La hembra tiene un color más tenue en el pecho, el vientre y la garganta son de un tono grisáceo. El macho es de menor tamaño que la hembra.
  • Hábitos alimenticios: su alimentación se basa principalmente en néctar e insectos.
  • Estado de conservación: en peligro.
Este colibrí es levemente más grande que una abeja. Es tan pequeño que se sabe que puede ser capturado por libélulas y mantis religiosas.

Jutía cubana (Capromys pilorides)

Es el mamífero terrestre endémico más grande de Cuba. Actualmente está muy extendido en toda la isla y los investigadores sugieren que este antiguo mamífero podría haber sobrevivido y prosperado, entre otras cosas, por no tener competencia de otros mamíferos grandes en la isla.

  • Hábitat: vive en los bosques y zonas rocosas de la isla.
  • Descripción: puede crecer hasta unos 60 cm de longitud y pesa alrededor de 7 kg. Su color es castaño, blanco o pardo, y su cola es gruesa y está cubierta de pelos. Sus extremidades poseen cuatro garras bien desarrolladas. 
  • Hábitos alimenticios: es omnívoro, su dieta está basada en frutas, hojas, corteza de árboles, pequeños reptiles y pequeños mamíferos.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
Ley de caza

Las jutías fueron cazadas por el hombre en busca de alimento, pero en 1968 se aprobó una ley que prohibía la caza de las jutías en Cuba sin el permiso del gobierno.

Solenodón cubano (Solenodon cubanus)

Es un mamífero en peligro de extinción que es nativo del sureste de Cuba. Este animal, con aspecto de musaraña, produce saliva venenosa que inyecta en la presa a través de sus dientes. Fue eliminado por cazadores y depredadores en el siglo XIX y fue visto por última vez en 2003, sin embargo, los investigadores han encontrado evidencia de que aún sobrevive.

  • Hábitat: se encuentra principalmente en bosques. Es una especie nocturna que pasa el día escondida bajo las rocas o los árboles.
  • Descripción: tiene ojos pequeños y pelaje de castaño oscuro a negro. Tiene una longitud de 41 a 56 cm desde la nariz hasta la punta de la cola. Su hocico es extremadamente alargado y presenta una cola larga, desnuda y escamosa.
  • Hábitos alimenticios: insectívoro, se alimenta principalmente de insectos y arañas.
  • Estado de conservación: en peligro.
Los solenodones cubanos tienen la capacidad única de inyectar su saliva venenosa a través de la mordida para inmovilizar a su presa.

Cocodrilo cubano (Crocodilius rhombifer)

Anteriormente este cocodrilo habitaba todas las islas del Caribe, pero ahora solo se limita a Cuba. Es la más terrestre de todas las especies de cocodrilos. La persecución humana ha reducido la población de este animal, pero actualmente se han implementado proyectos de cría en cautividad para recuperarla.

  • Hábitat: densos pantanos.
  • Descripción: este reptil puede llegar a medir 4,9 m de longitud. Los machos son más grandes que las hembras. Tiene una cabeza corta y ancha, con una cresta ósea ubicada detrás de los ojos. Las grandes escamas del escudo dorsal se extienden hasta la parte posterior del cuello. La coloración es más oscura en la parte superior del cuerpo, con un patrón de motas negras y amarillas. El vientre es pálido sin marcas distintivas y la cola está marcada con manchas negras y/o bandas.
  • Hábitos alimenticios: el juvenil tiende a alimentarse de artrópodos y peces pequeños. El adulto come principalmente peces, tortugas y pequeños mamíferos.
  • Estado de conservación: peligro crítico.
¿Sabías qué...?
Los estudios de conservación reflejan que quedan menos de 6.000 cocodrilos cubanos en estado silvestre y otros que se crían en granjas para utilizar su carne y sus pieles.

Anolis marrón (Anolis sagrei)

El anolis marrón es nativo de Cuba y de todo el Caribe. Hace unos 50 a 60 años, el anolis llegó al sur de Florida y México, esto sucedió probablemente porque fue introducido como mascota o se presentó como polizón en aviones y barcos.

  • Hábitat: semiarbóreo, vive tanto en árboles como en el suelo de climas cálidos y soleados.
  • Descripción: puede crecer entre 12 y 21 cm de longitud. El macho es generalmente más grande que la hembra. Tiene un hocico notablemente corto, garras largas y una cola larga. La coloración del macho varía de gris claro a negro intenso y de un color uniforme a múltiples coloraciones. La hembra casi siempre tiene una franja blanca dorsal con un patrón triangular oscuro. Como característica distintiva, presenta un pliegue extensible de piel en el cuello en forma de abanico de color rojo o naranja con un borde blanco que el macho extiende para propósitos territoriales y de cortejo.
  • Hábitos alimenticios: su dieta consiste principalmente en pequeños artrópodos, anélidos y moluscos.
  • Estado de conservación: no evaluado.

flora

Palma real (Roystonea regia)

Es una palmera de hoja perenne de tallo único, delgada, elegante y de crecimiento relativamente rápido, reconocida en Cuba como árbol nacional. La planta en ocasiones se recolecta de la naturaleza por su brote apical comestible y se cultiva comúnmente como planta ornamental.

  • Hábitat: bosques o sabanas abiertas en lugares húmedos.
  • Descripción: es una palmera alta de un solo tronco con una gran corona de hojas plumosas, generalmente con un bulto en el tronco que le da la forma de una botella o barril. Su tronco mide de 7 a 30 m de altura y diámetro 35 a 47 cm hinchado a 60-70 cm, su corona cuenta con aproximadamente 15 o 20 hojas o frondas.
  • Estado de conservación: no evaluado.
La raíz de esta palma se usa en Cuba como diurético para expulsar piedras en la orina y para el tratamiento de la diabetes.

Palma corcho (Microcycas Calocoma)

Es una planta endémica del oeste de Cuba, en la provincia de Pinar del Río. Pertenece a la familia Zamiaceae y es la única especie del género Microcycas. Se la considera un fósil viviente, puesto que es una de las especies de cícadas más antiguas que no ha experimentado cambios evolutivos desde el período Jurásico.

  • Hábitat: se encuentra en ambientes variados, tanto en tierras bajas como montañosas. Crece en tres tipos de suelos: piedra caliza alcalina jurásica, suelos ácidos más o menos arenosos con capa de pizarra y arcillas silíceas.
  • Descripción: es la palma más antigua cuya edad se puede estimar en más de 100 años. Puede alcanzar los 11 m de altura y el diámetro de su tronco puede ser de 70 cm. Tiene un tallo arborescente con muchas hojas pinnadas, truncadas y con hojuelas caídas que también son observables en plantas juveniles.
  • Estado de conservación: peligro crítico.
Conservación

Microcycas calocoma está en peligro en su hábitat natural principalmente por la tala de bosques para obtener tierras para campos de tabaco y por la desaparición de sus polinizadores específicos. Por lo tanto, la regeneración natural por semillas es menos frecuente.

Estructura política de Cuba

Luego de la Revolución cubana, Cuba se convirtió en un estado plenamente socialista, de hecho, su Constitución afirma que el país es irrevocablemente socialista, por lo que no se pueden realizar modificaciones con respecto al sistema político, social y económico.

Política cubana

Técnicamente, los ciudadanos cubanos pueden votar, pero el ejercicio de este derecho es muy distinto a las formas de votar en otros países occidentales.

Desde la revolución de 1959, dirigida por Fidel Castro y el Che Guevara, Cuba ha sido una república socialista dirigida por el Partido Comunista de Cuba, el único autorizado para gobernar.

El gobierno de Cuba controla más del 90 % de la economía del país, raciona los salarios de los trabajadores a cambio de atención médica, educación, transporte y vivienda a bajo costo.

Poderes de la política cubana

El gobierno se compone de varios órganos fundamentales, sin embargo, todos se rigen por un único poder supremo, el Poder Popular.

¿Qué es el Poder Popular en Cuba?

El Poder Popular cubano se basa en la propuesta del socialismo marxista, es decir, la voluntad general del Estado reside en el pueblo. El Poder Popular consiste en el ejercicio de los siguientes puntos:

  • El gobierno le da poder a las comunas locales electas en asambleas populares.
  • A través del sufragio, se eligen tanto los representantes del Poder Popular como las acciones transcendentales para la nación.

Asamblea Nacional del Poder Popular

Es el órgano supremo del poder del Estado y expresa la voluntad de todo el pueblo. En ella reposan las potestades legislativas y constituyentes. Los diputados que la conforman pueden estar en su puesto por cinco años, el periodo solo se extiende en caso de guerra o cualquier otra circunstancia excepcional.

En el capitolio de La Habana se encuentra el parlamento cubano.

Después de ser elegidos los diputados por voto popular, la Asamblea elige entre sus diputados a presidente, vicepresidente y secretario. Además de eso,  elige al Consejo de Estado, el cual está integrado por el presidente, el primer vicepresidente, cinco vicepresidentes, un secretario y 23 miembros.

Algunas de las atribuciones de la Asamblea son:

– Aprobar o derogar las leyes.

– Aprobar o rechazar los planes de desarrollo social y económico.

– Discutir, aprobar o rechazar el presupuesto de la nación.

– Elegir al presidente y demás miembros.

– Elegir a los jueces del tribunal supremo y al fiscal general.

– Revocar a los representantes elegidos por ellos.

– Conceder amnistías.

Consejo de Estado

Es un órgano elegido por la Asamblea Nacional del Poder Popular, representa nacional e internacionalmente al Estado cubano. El presidente del Consejo de Estado rige como el jefe de Gobierno y debe rendir cuentas a la Asamblea sobre sus actividades.

Algunas de las actividades del Consejo de Estado son:

– Decidir la fecha de elecciones de la Asamblea Nacional.

– Ejercer la iniciativa de legislación, dictar decretos y leyes.

– Sustituir ministros.

– Asumir la facultad de decretar la guerra, en caso de agresión.

– Impartir instrucciones al Tribunal Supremo Popular y la Fiscalía General de la República.

– Designar o remover embajadores diplomáticos.

Consejo de Ministros

Es el órgano del Poder Ejecutivo de mayor peso en la nación y constituye al Gobierno de la República. Está conformado por el jefe del Consejo de Estado (presidente), el primer vicepresidente, un número indeterminado de vicepresidentes, los ministros y el secretario, el número de ministros es determinado por la ley vigente. De este grupo de personas, el presidente designa al que será su comité ejecutivo.

Miguel Díaz-Canel fue el presidente del Consejo de Estado y Consejo de Ministros de Cuba en el 2018. Fue nombrado presidente de Cuba el 10 de abril de 2019, cuando se aprobó la nueva Constitución.

Algunas de las atribuciones del Consejo de Ministros son:

– Organizar y ejecutar las actividades políticas, económicas, culturales, sociales y de defensa.

– Proponer y ejecutar planes de desarrollo económico y social.

– Elaborar el presupuesto del Estado.

– Tomar medidas que permitan fortalecer la moneda.

– Dirigir y administrar el Estado.

– Ejecutar las leyes y dictar decretos.

– Designar y remover funcionarios.

La mayoría de las órdenes que dicte el Consejo de Ministros deben ser aprobadas por la Asamblea del Poder Popular.

Tribunal Supremo Popular

Es el organismo encargado de ejercer la autoridad judicial en el país. Se encuentra ubicado en La Habana, pero ejerce jurisdicción en toda la nación. Está conformado por el presidente, vicepresidente, presidente de Salas de Justicias, jueces y legos. Todas las decisiones que allí se toman se hacen por deliberación secreta.

Fiscalía General de la República

Su objetivo es controlar y preservar la legalidad. Para ello se encarga de vigilar que todos los ciudadanos, los organismos del Estado y demás entidades cumplan la Constitución, las leyes y otras disposiciones. También se encarga de tomar medidas frente a aquellos que incumplan.

¿Sabías qué...?
Fidel Castro fue el presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de Cuba desde 1976 hasta el 2008.

Comité de Defensa de la Revolución

Es una organización no gubernamental que se encarga de evitar los actos de desestabilización política que puedan ocurrir en la nación, así como también de mantener la limpieza y vigilancia en las calles.

La revolución cubana

La Revolución Cubana fue un hecho histórico que marcaría al pueblo de Cuba, Latinoamérica y al resto del mundo. Tuvo sus orígenes en el fracasado asalto al cuartel Moncada que Fidel Castro lideró el 26 de julio de 1953, cuyo objetivo era derrocar la dictadura de Fulgencio Batista. A raíz de ese incidente, Castro creó el Movimiento 26 de Julio, a través de una estrategia guerrillera; su propósito sería instaurar un gobierno nacionalista y antiimperialista en enero de 1959. Convertido en jefe indiscutible del movimiento revolucionario, reorientó la política y economía cubana hacia el bloque comunista soviético. Por su parte, Ernesto Che Guevara se convertiría en un mito de la revolución al morir en Bolivia en 1967, intentando extender la experiencia guerrillera.

Plaza de la Revolución, La Habana.

ANTECEDENTES

El golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 efectuado por el general Fulgencio Batista es el antecedente político más inmediato del estallido de la revolución cubana de 1959. La dictadura fue reconocida por los Estados Unidos, país que intervenía en la política cubana desde 1902 ya que tenía inversiones económicas que resguardar. El reconocimiento de la dictadura se debió al recelo que le habían suscitado los regímenes moderados de izquierda de Ramón Grau San Martín y Carlos Prío Socarrás. Batista estrenó su régimen autoritario prometiendo la erradicación de la corrupción y del comunismo que, a su juicio, eran las dos amenazas de la prosperidad económica que se vivía; ninguna se erradicó. Uno de los reductos antigubernamentales más activos sería la Universidad de la Habana; allí, un grupo de jóvenes estudiantes de izquierda intentaría acometer un golpe de Estado el 26 de julio de 1953.

Su líder, Fidel Castro, organizaría un ataque al cuartel militar de Moncada en Santiago de Cuba iniciando una rebelión generalizada en contra de la dictadura; en la refriega los conspiradores fueron apresados. Unos meses después, Batista reorganizaba su gobierno ampliando la participación del ejército. El proceso abierto contra los golpistas por conspiración y desorden público se celebró en agosto de 1953. Fidel Castro asumió su defensa con un alegato en favor de los derechos humanos y de la potestad de luchar contra las tiranías terminando con la frase: “¡Condenadme, no importa! ¡La historia me absolverá!”. Castro pidió el retorno de la democracia, elecciones libres y libertad de expresión. El tribunal lo condenaría a quince años de cárcel, aunque el 5 de mayo de 1955, Castro se beneficiaría de una amnistía política y viajaría a México, en donde plantea una nueva estrategia contra el régimen de Batista.

¿Sabías qué...?
El retrato fotográfico del Che, hecho por Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas en el mundo.

LA LUCHA ARMADA

Batista ganó unas elecciones con el retiro de sus opositores por falta de transparencia en los comicios; inauguraba así su cuarto gobierno. En 1956 la mayor conspiración contra Batista sería el desembarco de Castro en la isla el 2 de diciembre junto a unos ochenta estudiantes y exiliados; todos fundadores del Movimiento 26 de julio. Su manifiesto, el “Plan de México”, lo describe como un movimiento insurreccional amplio, abierto a la incorporación de otras organizaciones revolucionarias; dispuesto a acabar con la tiranía para restablecer la democracia. Entre quienes firmaron el acta se encontraba Ernesto Guevara, apodado el Che, quien no ocultó nunca su filiación comunista.

El desembarco del “Granma” permitió a Castro y a sus acompañantes refugiarse en Sierra Maestra, zona desde donde organizarían la resistencia armada. Las simpatías que despertaba la guerrilla castrista en 1957 con su prédica liberadora, sus ataques a los puestos militares y el mito nacionalista que identificaba a sus líderes, haría que al movimiento se sumaran grandes sectores de la población. Desde Santiago de Cuba, los rebeldes lanzaron el 12 de julio de 1957 un nuevo manifiesto con los grupos políticos afines insistiendo en que la razón del movimiento era acabar con el régimen de Batista y sus violaciones de los derechos humanos.

El gobierno de Batista experimenta, desde 1957, varias crisis en su frente interno y externo que, poco a poco, intensifican su aislamiento. La primera estalla con la rebelión de un sector de la marina de guerra el 5 de septiembre de 1957; el entendimiento entre Batista y las fuerzas armadas había dejado de existir. Además, surgió la crisis económica provocada por la caída de los precios internacionales del azúcar. Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos llegaron a su punto más bajo con el embargo de armas que decretaría este último. La convocatoria de elecciones para julio de 1958 hizo evidente el descontento de los partidos políticos con Batista, a quien demandaron la plena restauración de la constitución reformista de 1940.

La difícil coyuntura política y económica hizo que las elecciones se realicen en noviembre de 1958; Castro y su grupo boicotearon el acto denunciándolo como fraude. En medio de la violencia triunfaría la candidatura oficial, a pesar de que se consideraba que Márquez Sterling había sido el verdadero triunfador. El gobierno dio por válidos los resultados y Batista transfirió el cargo a su sucesor a principios de 1959.

Hacia diciembre de 1958, Castro y los seguidores que se sumaron a su movimiento guerrillero acometieron la última ofensiva contra el régimen de Batista. En su recorrido hacia La Habana, las ciudades más importantes del país fueron cayendo bajo su control sin oponer mayor resistencia; el 31 de diciembre de 1959, ya se encontraban en las afueras de la capital. Presionado por los militares, Batista renunció al cargo y se exilió en República Dominicana. Los “guerrilleros barbudos” habían logrado su objetivo de derribar al dictador y Castro entró en La Habana el 8 de enero de 1959.

LA REVOLUCIÓN EN EL PODER

La revolución encontraría respaldo para su institucionalización internacional en el reconocimiento de Estados Unidos al presidente provisional Manuel Urrutia. Sin embargo, el asentamiento definitivo de la revolución comenzaría con el nombramiento del propio Fidel Castro como primer ministro el 16 de febrero. En medio de un amplio apoyo popular, éste prometió forjar la redención moral y la realización nacional en Cuba, pasando a ser secundarias sus demandas originarias de libertad política.

Las reformas sociales que decretó Castro durante su primer año de gobierno tuvieron un carácter moderado pero nacionalista. Después de hacer una visita no oficial a Estados Unidos, decretó la reforma agraria de 1959 que expropió los latifundios azucareros en manos de las compañías norteamericanas a las que se ofreció una compensación económica. El primer incidente político al que Castro se enfrentó fue el reemplazo del presidente Urrutia, por Osvaldo Dorticós el 17 de julio de 1959. Para forzar ese cambio, Castro presentó su renuncia al cargo de primer ministro, rectificándose tras el relevo de Urrutia.

A principios de 1960 se iniciaría el distanciamiento entre el régimen cubano y la administración norteamericana al reanudar Cuba sus relaciones diplomáticas y comerciales con la Unión Soviética.

En mayo, Estados Unidos suspendió la ayuda económica que había prestado al régimen cubano y, dos meses después, redujo en un 95% la cuota de adquisición de azúcar cubana. El 2 de septiembre de 1960, Cuba canceló el pacto militar de defensa del hemisferio occidental que había firmado en 1947. A su vez, Castro nacionalizó más de ciento cincuenta empresas norteamericanas. Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba el 3 de enero de 1961 e inicia una ofensiva desestabilizadora apoyando la invasión de la isla en Bahía de Cochinos el 20 de febrero de 1961. Ante ese intento, el régimen cubano proclama el carácter socialista de la revolución. Cuba iniciaría así su alineación con el bloque soviético. Pero no sólo la política y la economía comenzaron a vincularse al socialismo, también en el plano de la colaboración militar las relaciones con Moscú se estrecharon. Ello provocó la crisis de los misiles, una situación de tensión mundial que estalló en octubre de 1962 al denunciar el presidente Kennedy la existencia en la isla de cohetes soviéticos de ofensiva. La posibilidad de un ataque directo del ejército norteamericano se apaciguó cuando el jefe de Estado soviético, Nikita Krushev, ordenó retirar dicho armamento.

¿Sabías qué...?
Castro entró al Libro Guiness de los Records por pronunciar el discurso más extenso en la historia de Naciones Unidas: 4 horas y 29 minutos.

Desde 1962, la revolución cubana en el poder experimentó varias etapas:

1) la etapa del camino al socialismo (1962-1985)
2) la fase de rectificación de errores (1986-1990)
3) el período especial (1991-1994)
4) el proceso de reforma económica (1995 en adelante).

La etapa del camino al socialismo representa los momentos de máximo apogeo del régimen castrista. En política interior, el mayor avance ocurre en el campo económico debido a una redistribución más equitativa de la riqueza y casi alcanzar el pleno empleo. Se logran importantes avances sociales al garantizarse los servicios básicos de educación, salud, vivienda y cultura. El Estado se convierte en el dueño de todos los bienes de producción y en el exclusivo inversionista en el país, supeditando toda su política económica a planificaciones quinquenales. Por último, la dependencia comercial que se forja con el bloque soviético a cambio de su asistencia militar y económica conduce al país a concentrarse en una actividad mono-productora: la siembra de azúcar.

Con respecto a la competencia política, ésta es impuesta en 1965 al reconocimiento legal de una única organización: el Partido Comunista Cubano. Los partidos políticos anteriores a 1959 fueron prohibidos. Cuba experimenta un permanente embargo comercial de Estados Unidos y es expulsada de la Organización de los Estados Americanos. La política internacional del régimen se torna agresiva cuando disemina su experiencia revolucionaria a otros países. En el continente americano tal liderazgo es asumido desde 1965 por Ernesto Che Guevara y su proyecto de descolonización sustentado en la teoría del “foquismo guerrillero”. Su muerte en Bolivia en 1967 interrumpiría el intento de internacionalizar la revolución en el continente; ésta se reanudaría a fines de los años setenta con el apoyo a las guerrillas nicaragüense y salvadoreña. En su empeño de exportar su revolución, Cuba trasladó el escenario de su influencia a África apoyando a los movimientos de liberación de Angola, Etiopía, Sierra Leona, Guinea Ecuatorial y Somalia entre los años sesenta y ochenta; bien a través de asesoría militar o mediante el envío de tropas.

Camilo Cienfuegos.

A partir de 1986, en coincidencia con los cambios liberalizadores que comienza a experimentar la Unión Soviética, Castro patrocina en la isla un camino inverso conocido como el “proceso de rectificación de errores”. Con este discurso se trata de detener la pequeña experiencia de apertura al mercado tolerada por el régimen a principios de 1980. Pero esta coyuntura se destacará por la primera crisis económica cubana debido a la drástica caída internacional de los precios del azúcar, ocurrida en 1985. Esta situación afectaría especialmente a la sociedad, tornándose cotidianas las campañas de racionamiento de bienes. En materia internacional, el fracaso de los movimientos de liberación nacional en África y la dificultad económica de mantener las tropas y subsidios hace retroceder a Castro en su idea de exportar la revolución.

El desmoronamiento del bloque soviético comenzado en 1989 afectaría drásticamente la política de Cuba. Asimismo, el colapso del comunismo en todos los países vinculados a la órbita soviética empeoraría su situación interna. La pérdida definitiva de la ayuda económica que recibía de la Unión Soviética, la extrema vulnerabilidad de su economía exportadora en los mercados internacionales y la prolongación del embargo norteamericano, hicieron presagiar la caída del régimen. Al decretar en 1990 el inicio del “período especial”, Castro no sólo se propuso salvar los logros sociales obtenidos por la revolución cubana sino también su propio régimen del partido único. Se decretó la reorientación de su comercio exterior y se incentivó el desarrollo de infraestructuras vinculadas al turismo. Se ejecutaron medidas liberalizadoras, al mismo tiempo que se permitieron las actividades laborales privadas. Ninguna de estas medidas ha podido evitar que el crecimiento económico cubano experimentara un retroceso significativo y que la mayoría de la población se empobreciera aún más.

Monumento al Che Guevara en Santa Clara, donde se encuentran enterrados sus restos.

La fase más reciente de la revolución cubana ha tomado el nombre de proceso de reforma económica. Oficialmente esta fase empezó en 1995, aunque ella no ha hecho más que matizar algunos de los cambios ocurridos tras la apertura económica y la descentralización exportadora iniciadas en 1992. Por lo demás, el régimen castrista sigue resistiéndose a impulsar una transición política a la democracia.

Guerra Fría

Conflicto ideológico de envergadura internacional, la Guerra Fría dividió el mundo generando conflictos armados y tensiones prolongadas durante más de cuarenta años, siempre al borde de un enfrentamiento nuclear entre superpotencias.

Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, un nuevo periodo se inició enfrentando a la Unión Soviética y los Estados Unidos, ambas superpotencias con intereses contrapuestos y una fuerte influencia en extensas regiones del planeta. Sin embargo, esta rivalidad nunca derivó en una lucha directa entre ambos Estados (razón por la cuál se la denominó Guerra Fría), sino que se ubicó más bien en el plano ideológico, con momentos de grandes tensiones debido a la acumulación de cuantiosos arsenales nucleares que se utilizaron fundamentalmente como elementos de disuasión.

El arsenal acopiado durante estos años resultó tan importante que un enfrentamiento directo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética hubiese dado lugar a una verdadera catástrofe nuclear a nivel global. Por esta razón se evitó constantemente llegar a ese punto, valiéndose de diversas técnicas para intentar conseguir el predominio por sobre la otra: la propaganda, la intimidación y el apoyo a fuerzas enfrentadas para instaurar regímenes políticos, fueron algunos de tantos mecanismos.

El término “Guerra Fría” fue empleado por primera vez en 1947 por Bernard Baruch, asistente del entonces presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, y a partir de allí comenzó a emplearse en la prensa y en numerosas publicaciones para hacer referencia al período que se inició con el reparto del sistema político internacional después de la Segunda Guerra Mundial, y que se extendería hasta la caída del muro de Berlín en 1989 y la posterior disolución de la Unión Soviética en 1991.

Ideologías contrapuestas

La lucha política e ideológica llevada a cabo por los Estados Unidos y la Unión Soviética tuvo su origen en las diferentes concepciones que tenían ambas superpotencias en cuanto al modo de administrar el Estado y su rol en la sociedad.

Por un lado, los Estados Unidos bregaban por un sistema liberal capitalista, en el cual el mercado sea el mecanismo a través del cual se asignen los recursos y se distribuyan las riquezas.

En este sentido, consideraba que el Estado no debía intervenir en el curso de la economía, por lo que los distintos países debían levantar las medidas proteccionistas que pudieran llegar a impedir el desarrollo de un mercado a nivel global.

Sin embargo, lo cierto es que estas medidas nunca fueron llevadas a cabo en su totalidad en el propio territorio estadounidense, donde la inversión de empresas foráneas ha sido severamente controlada por el gobierno, al tiempo que a través de los organismos internacionales impulsaban la apertura de mercados en el exterior.

Por otro lado, la Unión Soviética proponía un sistema en el que se defendiera la existencia de un Estado fuerte, capaz de desarrollar una economía centralizada y planificada. La propiedad privada no debía ser reconocida según estas ideas, por lo que las viviendas, industrias y territorios tendrían que ser administrados por el Estado o el Partido Comunista en su totalidad, con el fin de alcanzar el mejor nivel de vida posible para la población.

En la Unión Soviética no existía la democracia ni la división de poderes, y la oposición política no se encontraba legalizada. Toda la economía se encontraba estatizada para poder ser controlada, incluyendo a la banca, la industria, los medios de transporte, los recursos naturales, la infraestructura, etc. Los trabajadores no poseían libertades para decidir su modo de trabajo, y debían seguir las directivas emanadas desde el poder central, lo cual solía desembocar en la utilización de las fuerzas de seguridad para forzar a los individuos a cumplir con las tareas asignadas. Los elementos de control social incluían desde el empleo de la violencia hasta la presencia en centros de producción de agentes secretos encargados de detectar actos contrarios a los ideales del Partido.

Carrera armamentista

Como ya se mencionó anteriormente, en ningún momento de la Guerra Fría una unidad soviética atacó a una estadounidense o viceversa. Sin embargo, ambas superpotencias reforzaron sus respectivas fuerzas armadas durante este periodo y almacenaron miles de ojivas nucleares y sistemas de cohetes listos para ser usados en caso de que la situación se tensara lo suficiente.

Particularmente en el caso del armamento de destrucción masiva, el incremento se volvió alarmante. Por un lado, los Estados Unidos ya habían desarrollado y empleado bombas atómicas sobre ciudades japonesas, por lo que empezaron a realizar sus primeros ensayos con bombas de hidrógeno en 1952. Al año siguiente los soviéticos harían lo propio, igualando la capacidad ofensiva tras haber conseguido desarrollar su primera bomba atómica en 1949. Con el correr de los años, otros países llegarían a contar con este tipo de artefactos, por lo que, dadas las sólidas alianzas existentes entre los países de los distintos bloques, un ataque nuclear hubiera desencadenado un enfrentamiento que prometía hacer desaparecer la existencia humana tal como la conocemos en la actualidad. Previendo esta posibilidad, el desarrollo de este tipo de armamentos funcionó más como factor de disuasión que como elemento ofensivo.

En este contexto, ambos bloques destinaron importantes recursos a la actualización y ampliación de sus capacidades ofensivas, una carrera armamentista en la que el Estado más perjudicado fue la Unión Soviética debido a que contaba con una economía más frágil, y cada aumento en el presupuesto de defensa significaba un duro revés para la calidad de vida de sus habitantes.

Un mundo dividido

En un panorama internacional sumamente tenso, los diferentes Estados se vieron obligados a tomar posicionamiento frente al conflicto. Bajo el predominio de los Estados Unidos fue gestada a fines de la década de 1940 la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un ente político y militar conformado por Canadá y diversos países de Europa Occidental. Por otro lado, los países alineados tras la postura soviética se congregaron en el Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, popularmente conocido como Pacto de Varsovia, creado a mediados de la década de 1950 para hacer frente a la formación liderada por Estados Unidos y a la militarización acelerada del bloque occidental.

Sin embargo, también apareció un tercer grupo de Estados que no se sentían interpelados por ninguna de las tendencias ideológicas en pugna y que defendían su neutralidad en una disputa que consideraban como asunto de los Estados Unidos y la Unión Soviética. Por esta razón, a mediados de la década de 1950 una treintena de representantes de Estados del denominado Tercer Mundo se reunieron en Indonesia para establecer políticas concretas a llevar a cabo en el nuevo escenario surgido con la división del mundo, formando finalmente en 1961 el Movimiento de Países No Alineados.

El conjunto se comprometió a no formar parte de ninguna de las alianzas militares con presencia de los países hegemónicos y a trabajar por la autodeterminación de los pueblos, la reorganización de la economía mundial, la democratización de los organismos multilaterales y el rechazo al imperialismo, entre otros puntos.

Focos de tensión

Los escenarios en los que se montó la Guerra Fría fueron diversos, llegando a darse conflictos en mayor o menor medida en todos los continentes del planeta, algunos de los cuales se extendieron durante varios años.

El sudeste asiático, zona con una poderosa influencia de la Unión Soviética, sufrió dos enfrentamientos importantes. Por un lado, la invasión de la República Democrática de Corea (Corea del Norte, Estado socialista) a la República de Corea (Corea del Sur, aliado liberal) en junio de 1950, una guerra que duró tres años y que concluyó con las negociaciones de las partes, estableciendo la frontera entre ambas en el paralelo 38, es decir, en el mismo punto que se consideraba desde antes del conflicto.

Otro de los conflictos de la región se inició en Vietnam, donde al igual que en Corea, el país se encontraba dividido en la República Democrática de Vietnam (“Vietnam del Norte”, de tendencia comunista), y la República de Vietnam (“Vietnam del Sur”), que apoyada por los Estados Unidos, intervino militarmente en 1965 para detener el debilitamiento del territorio liberal vietnamita. Sin saberlo, habían ingresado en un conflicto para el cual no se encontraban realmente preparados, y tras diez años de enfrentamiento armado debieron retirarse del país.

Medio Oriente también fue un escenario de importantes hostilidades entre ambos bloques. La ocupación militar soviética de Afganistán (1979) y el enfrentamiento, tanto en su territorio como en Pakistán e Irán, con las fuerzas de resistencia entrenadas y financiadas por los Estados Unidos, provocó numerosas bajas hasta 1989, año en que la Unión Soviética se retira.

En América Latina, la Guerra Fría se trasladó a modo de dictaduras militares y movimientos guerrilleros que azotaron al continente durante décadas. Una de las principales causas que llevó a este escenario fue el triunfo de la revolución cubana en 1959 y la implementación en la isla caribeña de un gobierno de carácter socialista a escasos kilómetros del territorio estadounidense, quienes consideraron que ese suceso sería inspirador para una serie de revoluciones en el resto del continente.

Fidel tomó el poder tras encabezar la Revolución Cubana.

Para contrarrestar el malestar general en la población latinoamericana, implementaron un programa de ayuda económica y social denominado Alianza Para el Progreso, a través del cual el gobierno estadounidense llegó invertir más de 2.000 millones de dólares para financiar viviendas, servicios educativos, sanidad, frenar los altos índices inflacionarios, mejorar la balanza de pagos y proveer asistencia técnica en el continente.

Ernesto Che Guevara, revolucionario argentino, formó parte de la Revolución Cubana de 1959.

Por el otro, para intentar frenar el avance de las ideas socialistas, se implementó la Doctrina de Seguridad Nacional, medida por medio de la cual se instaba a los diversos gobiernos de la región a emplear sus respectivas fuerzas armadas para combatir los movimientos que favorecieran la instalación de un foco marxista en América. Bajo este programa, agentes estadounidenses comenzaron a entrenar a numerosos militares de los distintos países en la Escuela de las Américas, una institución emplazada en Panamá, donde se instruía a los miembros de las fuerzas sobre el modo de actuar contra la subversión, enseñándose desde tácticas militares y modos de hacer propaganda hasta técnicas de tortura que serían ampliamente utilizadas por las diversas dictaduras y gobiernos democráticos latinoamericanos.
Sin embargo, el hecho de que los Estados Unidos viera su zona de influencia vulnerada por el líder guerrillero Fidel Castro, quien buscaba apoyo de la Unión Soviética a escasos kilómetros de su territorio, llevó a que se diera uno de los conflictos más tensos de la Guerra Fría en Cuba.

La denominada Crisis de los Misiles, se inició en 1962 cuando aviones espías estadounidenses descubrieron que la potencia comunista había desplegado tropas en la isla caribeña y había emplazado rampas de lanzamiento de misiles apuntando hacia el norte. En este contexto, el presidente de Estados Unidos, John Kennedy, dispuso en forma inmediata de numerosos recursos militares para iniciar un bloqueo sobre Cuba, impidiendo que las embarcaciones soviéticas finalizaran la construcción de las plataformas nucleares. La amenaza era clara: si las naves de la Unión Soviética intentaban llegar a la isla o forzar el bloqueo impuesto por los estadounidenses, serían atacadas, lo que desencadenaría un enfrentamiento abierto entre las dos superpotencias y una probable guerra nuclear.

John F. Kennedy (1917 – 1963), presidente estadounidense y figura central de la Invasión de Bahía de Cochinos y la crisis de los misiles de Cuba.

Finalmente, el 26 de octubre las partes llegaron a un acuerdo que comprometía también otros escenarios sensibles de la Guerra Fría. La Unión Soviética se comprometió a retirar en forma inmediata sus instalaciones en Cuba a cambio de la promesa de los Estados Unidos de no invadir dicha isla ni permitir que ningún aliado lo haga, levantar el bloqueo naval y retirar los sistemas de misiles que habían sido desplegados en Turquía. En base a dichos acuerdos, los soviéticos tampoco podrían invadir el territorio turco.

Pero es probable que uno de los símbolos más representativos de la Guerra Fría haya sido el Muro de Berlín, una extensa muralla de unos 160 kilómetros que dividía en dos a la capital alemana y al país entero, demarcando el límite entre la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana.

Berlin Wall

La construcción fue pensada por los socialistas para evitar las migraciones masivas hacia el sector occidental, por lo que comenzó a construirse en forma sorpresiva en 1961, entre la noche del 12 y 13 de agosto, dividiendo calles, casas y familias.

En 1989, luego de 28 años de haberse construido, el muro sería derribado por miles de personas que se congregaron en una revuelta producida en un contexto de disgusto general por el gobierno de la Republica Democrática Alemana y que, en un clima de debilidad, arrastró la renuncia de una gran cantidad de funcionarios y el fin de las restricciones en el país.

Con la reunificación de Alemania, quedaba plasmada la debilidad del sistema soviético frente al capitalismo y las ideas liberales, y se iniciaba la cuenta regresiva para el final de la era soviética y por lo tanto, de la Guerra Fría.
Mientras tanto, el descontento popular que provocaba la situación social y económica en los territorios bajo dominio de la Unión Soviética, llevó a que Ucrania consiguiera su independencia en el mes de diciembre de 1991, siendo seguida por Estonia, Lituania, Moldavia, Letonia, Bielorrusia y Rusia. En este contexto de debilidad, Mijaíl Gorbachov, presidente ejecutivo, debe renunciar a su cargo, iniciándose una nueva etapa en la historia mundial, signada por la disolución de la Unión Soviética y el fin del mundo bipolar.