CAPÍTULO 1 / EJERCICIOS

los seres vivos | ejercicios

interacción biótico-abiótico

1. IDENTIFICA EN EL SIGUIENTE ECOSISTEMA LOS COMPONENTES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS.

2. LA MAESTRA LE PIDIÓ A JUAN QUE HAGA UNA LISTA DE ELEMENTOS ABIÓTICOS. JUAN HIZO LA LISTA, PERO HAY ERRORES EN ELLA. ¡AHORA TE TOCA CORREGIRLA! COLOCA UNA (A) JUNTO A AQUELLOS ELEMENTOS QUE SEAN ABIÓTICOS Y UNA (B) JUNTO A AQUELLOS QUE SEAN BIÓTICOS. ¡CUIDADO! PUEDE HABER ELEMENTOS QUE NO SEAN NI BIÓTICOS NI ABIÓTICOS, SINO QUE ESTÁN HECHOS POR EL HOMBRE, A ESOS ELEMENTOS COLÓCALES LA LETRA (C).

SUELO (    )

LOMBRIZ (   )

AIRE (   )

ESTRELLA DE MAR (   )

LUZ (   )

TELÉFONO (   )

AGUA (   )

TEMPERATURA (   )

PLANTA (    )

SEMILLA (   )

LLUVIA (   )

PELOTA (   )

ARENA (   )

RANA (   )

ROCAS (   )

NIÑO (   )

SÁNDWICH (   )

HELADO (   )

NIEVE (   )

¿cómo clasificar los animales?

1. AL LADO DE CADA IMAGEN INDICA SI LOS SIGUIENTES ANIMALES SON VERTEBRADOS O INVERTEBRADOS.

2. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LOS ANIMALES QUE CORRESPONDAN.

RANA – AJOLOTE – GORILA – LORO – COBRA – TORTUGA – ATÚN – GORRIÓN – CEBRA – PINGÜINO – IGUANA – CÓNDOR – TRITÓN – CAMALEÓN – GAVIOTA – ORNITORRINCO – SALAMANDRA – COTORRA – SALMÓN – GUACAMAYA – BOA – TUCÁN – HIPOPÓTAMO – RATÓN – LAGARTIJA – BALLENA – ARENQUE

PECES REPTILES AVES REPTILES MAMÍFEROS

Ciclo vital y necesidades de los seres vivos

1. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.

NACIMIENTO JUVENTUD ADULTEZ VEJEZ

2. OBSERVA LA IMAGEN, INVESTIGA Y DESCRIBE BREVEMENTE EL CICLO DE VIDA DE ESE ANIMAL.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

uso de las plantas y los animales

1. COMPLETA LAS ORACIONES CON LAS PALABRAS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN:

TOMILLO – MALVA – TOMATE – SOJA – CAFÉ – ALGODÓN – ROSAS

  • EL ____________________ ES UNA PLANTA COMESTIBLE.
  • LA ____________________ ES UNA PLANTA MEDICINAL.
  • EL ____________________ ES UNA PLANTA AROMÁTICA.
  • LA ____________________ ES UNA PLANTA QUE SE UTILIZA PARA DECORAR.
  • EL ____________________ ES UNA PLANTA ESTIMULANTE.
  • EL ____________________ SE UTILIZA PARA LA CONFECCIÓN DE ROPA.
  • LA ____________________SE UTILIZA PARA OBTENER ACEITE.

2. MARCA CON UNA EQUIS (X) LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS ANIMALES PARA EL HOMBRE. (PUEDE HABER MÁS DE UNA CORRECTA).

LAS VACAS TIENEN IMPORTANCIA…

  • ALIMENTARIA  (   )
  • INDUSTRIAL  (   )
  • FARMACÉUTICA  (   )

LA JALEA REAL DE LAS ABEJAS TIENE IMPORTANCIA…

  • ALIMENTARIA  (   )
  • INDUSTRIAL  (   )
  • FARMACÉUTICA  (   )

EL VENENO DE LAS RANAS TIENE IMPORTANCIA…

  • ALIMENTARIA  (   )
  • INDUSTRIAL  (   )
  • FARMACÉUTICA  (   )

Conservación de los seres vivos

1. JUNTO CON TUS COMPAÑEROS DE CLASE ELABOREN UNA LISTA DE NORMAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE QUE LOS RODEA.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. ESCOGE UNA PLANTA O UN ANIMAL QUE SE ENCUENTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. INVESTIGA Y LUEGO RESPONDE:

¿CÓMO SE LLAMA?

______________________________________________________________________________________________________

¿DÓNDE HABITA?

______________________________________________________________________________________________________

¿CUÁNTOS EJEMPLARES QUEDAN?

______________________________________________________________________________________________________

¿POR QUÉ ESTÁ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿CÓMO SE PODRÍA EVITAR SU EXTINCIÓN?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 4 / EJERCICIOS

biodiversidad | ejercicios

¿biótico o abiótico?

1. Identifica en la siguiente tabla los componentes abióticos, escoge uno e indica a qué división del biotopo corresponde.

División: ___________________________________

2. Completa las siguientes oraciones:

  • A los componentes bióticos también se los conoce como _________________.
  • Según el rol que cumplen en la cadena alimentaria, los seres vivos pueden ser productores, ___________________ o descomponedores.
  • La base de las cadenas tróficas está representada por los organismos _________________.
  • Los productores son organismos ___________________.
  • Los organismos ________________ no producen su alimento y por lo tanto deben obtenerlo consumiendo otros seres vivos.
  • Los consumidores primarios que se alimentan de materia vegetal se llaman _________________, y los consumidores que se alimentan de otro consumidor se llaman ___________________.
  • Los _______________________ son organismos heterótrofos que consumen y desintegran la materia muerta transformándola en materia inorgánica.

¿qué es la biodiversidad?

1. Investiga y realiza un resumen sobre LUCA, el organismo unicelular del cual se presume que descendieron todas las formas de vida.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. Observa el siguiente listado de seres vivos y agrúpalos en la columna correspondiente:

  • Moho
  • Flamingo
  • Levadura
  • Tortuga
  • Pulpo
  • Ameba
  • Lagartija
  • Paramecio
  • Salamandra
  • Arquea
Unicelulares Pluricelulares
 

 

 

 

 

 

 

 

3. Describe brevemente los 5 niveles de organización en los que se encuentra el individuo.

Nivel: ________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Nivel: ________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Nivel: ________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Nivel: ________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Nivel: ________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

¿qué significa clasificar?

1. Observa los siguientes individuos y establece los criterios que se pueden utilizar para clasificarlos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe a qué reino pertenecen los siguientes seres vivos.

  • Bacteria: ____________________
  • Musgo: ____________________
  • Levadura: ___________________
  • Rinoceronte: _________________
  • Rosal: _____________________
  • Ameba: _____________________
  • Tiburón: ___________________
  • Seta: ______________________

ecosistemas

1. Los ecosistemas se clasifican en macroecosistemas, mesoecosistemas y microecosistemas. Escoge uno de estos grupos, describe algunas características para identificarlo y menciona ejemplos.

Tipo de ecosistema: ________________________________

Características: ________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Ejemplos: _____________________________________________________________________________________________

2. Indica si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica las falsas.

  • En los ecosistemas acuáticos el medio predominante es el suelo en contacto directo con aire. (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • La selva y el desierto son tipos de ecosistemas aeroterrestres.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • La tundra es un ecosistema acuático marino.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Los lagos, las lagunas, los arroyos y los manatiales pertenecen a los ecosistemas acuáticos continentales.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Los ecosistemas acuáticos marinos son de agua dulce o salobre y ocupan el mayor volumen de la superficie de nuestro planeta. (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

contaminación ambiental

1. Relaciona las siguientes imágenes con el tipo de contaminación que corresponda:

Contaminación del aire
Contaminación del agua
Contaminación del suelo
Contaminación sonora

2. Completa la siguiente tabla con las principales fuentes de contaminación del agua y del aire.

Agua Aire
 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 7 / EJERCICIOS

Biodiversidad y ambiente| EJERCICIOS

¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?

1. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F). Justifica tu respuesta en los casos falsos.

Cada biota puede caracterizarse por su diversidad taxonómica, ecológica y genética. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

La biodiversidad ecológica es la variación en los genes que existe dentro de una especie. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

La pérdida y degradación del hábitat tiene efectos directos sobre las especies y los ecosistemas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

La medida del éxito de la evolución es la complejidad y no la diversidad. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Los artrópodos constituyen el grupo de organismos más diverso. Es más diverso incluso que los dominios Bacteria y Archaea. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Explica brevemente cuál es la importancia de la biodiversidad.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

NUEVAS CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA

1. Describe brevemente las características de los 7 niveles de clasificación de los seres vivos.

Nivel Características
Reino  

 

 

Filo  

 

 

Clase  

 

 

Orden  

 

 

Familia  

 

 

Género  

 

 

Especie  

 

 

2. Nombra y define los tres dominios que dividen a los seres vivos.

  • _________________________________________________________________________________________________
  • _________________________________________________________________________________________________
  • _________________________________________________________________________________________________

DOMINIO BACTERIA

1. Consigna cinco características generales de las bacterias.

  • _________________________________________________________________________________________________
  • _________________________________________________________________________________________________
  • _________________________________________________________________________________________________
  • _________________________________________________________________________________________________
  • _________________________________________________________________________________________________

2. Completa el siguiente cuadro comparativo con las características correspondientes.

Bacterias Gram positivas Bacterias Gram negativas
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Explica brevemente las funciones ecológicas de las bacterias.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

DOMINIO ARCHAEA

1. Completa las siguientes oraciones.

  • Los organismos del dominio Archaea son _______________, carecen de núcleo y _______________ celulares.
  • A diferencia de las bacterias y los eucariotas, las arqueas tienen membranas compuestas por _______________ ramificadas formadas por enlaces éter.
  • Las arqueas se reproducen _______________ en un proceso conocido como _______________ binaria.
  • La motilidad se logra con el uso de una o más estructuras llamadas _______________.

2. Coloca el nombre del grupo de acuerdo a sus características.

Grupo Características.
Crecen en ambientes ácidos y cálidos
Sobreviven en ambientes hipersalinos, como los lagos salados.
Son organismos anaerobios obligados, capaces de producir metano a partir del dióxido de carbono e hidrógeno.

DOMINIO EUKARYA

1. Consigna tres características generales del dominio Eukarya.

  • __________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • __________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • __________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Marca con una equis (X) los reinos que pertenecen al dominio Eukarya.

  • Reino Monera. (  )
  • Reino Fungi. (  )
  • Reino Protista. (  )
  • Reino Plantae. (  )
  • Reino Animalia. (  )

3. Explica brevemente la teoría endosimbiótica.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

los ambientes

1. Une con flechas los elementos de la columna A con los de la columna B según corresponda.

A – Factores que delimitan los ambientes B – Características
Edáficos Son rasgos que determinan la formación de suelos y el relieve, como la altitud, la exposición y la pendiente.
Hidrológicos Son aquellos de los que va a depender la existencia de suelos, si son ácidos o alcalinos, o si cuentan con la presencia de una o más sustancias capaces de influir en la vegetación.
Geomorfológicos  Refieren a la presencia del agua en una región en la que escasea, como por ejemplo en un humedal.

2. Responde brevemente las siguientes preguntas.

  • ¿Qué es la diversidad ambiental?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es el ecotono?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuál es la importancia del ecotono?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se forma el ecotono?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

TIPOS DE AMBIENTES

1. Nombra y describe las características del tipo de ambiente que representa cada imagen.

2. Completa el siguiente cuadro.

Ambiente Características Ejemplos
Acuático
  • Mares y océanos.
  • _______________.
  • _______________.
 Se caracteriza por tener condiciones de los ambientes acuáticos y terrestres, donde existen animales y plantas que viven entre el suelo seco y la humedad de un cuerpo de agua.
  • Orillas de lagos, ríos y mares.
Aeroterrestre
  • Regiones polares.
  • ______________.
  • ______________.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

1. ¿Cuales son las diferencias entre la contaminación natural y la artificial?

Contaminación natural Contaminación artificial
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Escribe cinco medidas de conservación del ambiente.

  1. _________________________________________________________________________________________________
  2. _________________________________________________________________________________________________
  3. _________________________________________________________________________________________________
  4. _________________________________________________________________________________________________
  5. _________________________________________________________________________________________________

3. ¿Conoces algún lugar de tu país que esté excesivamente contaminado por la acción humana? ¿Cómo piensas que puede solucionarse ese problema?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

 

CAPÍTULO 3 / EJERCICIOS

LOS SERES VIVOS

Clasificación cultural de animales y plantas

1. Indica a qué reino pertenecen: ¿plantas o animales?

_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

2. ¿Cómo era la clasificación cultural de los animales y plantas hace unos 400 años?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Plantas medicinales

1. Escribe el nombre correcto de cada uno de estos tipos de plantas medicinales.

1. El componente activo de estas plantas medicinales permite acelerar la evacuación intestinal: __________________.

2. Son plantas aperitivas que suelen consumirse antes de comer, ya que tienen acción sobre la función gástrica del organismo. Por ejemplo: la genciana y la centaura menor: __________________.

3. Su función principal es la de facilitar la expectoración. Tienen propiedades estimulantes que facilitan la disolución de mucosidades: __________________.

4. Son aquellas plantas capaces de reconstruir tejidos dañados y de reducir las inflamaciones: __________________.

5. Su alto contenido de taninos hace que trabajen sobre las mucosas y la epidermis. Además, son antiinflamatorias: __________________.

6. Estas plantas reducen el dolor intestinal y detienen el desarrollo de las bacterias que causan fermentaciones intestinales: __________________.

2. Escribe la función medicinal de cada una de estas plantas.

Manzanilla
Ajo
Jengibre

Elementos necesarios para la vida

1. En la siguiente tabla se muestran las funciones del agua. Relaciona la columna A con la B. 

A B
El agua interviene en muchas reacciones químicas. Se presenta durante la digestión de alimentos y respiración celular, entre otras reacciones metabólicas. (  ) Función disolvente (  )
El agua es el medio acuoso necesario para que se dé la vida, es el disolvente universal. (  ) Función estructural (  )
El agua no sólo forma parte de la estructura celular, sino que el cuerpo de algunos animales está formado casi en su totalidad por agua. (  ) Función estructural (  )
El agua funciona como el vehículo para transportar sustancias dentro de cada ser vivo. (  ) Función bioquímica (  )
El agua permite conservar la temperatura corporal. (  ) Función de transporte (  )

2. Escribe la importancia del oxigeno, los alimentos y la luz solar. 

Oxígeno Luz solar Alimentos
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FORMAS DE NUTRICIÓN Y REPRODUCCIÓN

1. Indica qué ser vivo es productor primario, consumidor primario o consumidor secundario.

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

2. Escribe las diferencias entre reproducción sexual y asexual.

Reproducción sexual Reproducción asexual
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La importancia de la conservación de la biodiversidad

1. ¿Qué es la biodiversidad y por qué es importante conservarla?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Visualiza la tabla y escribe cuál es el efecto de cada uno de esos factores sobre la biodiversidad.

Caza y captura ilegal  

 

 

 

Contaminación  

 

 

 

Destrucción de hábitats  

 

 

 

Introducción de especies exóticas  

 

 

 

 

CAPÍTULO 8 / TEMA 7

Modificaciones por la eliminación o introducción de especies

Cuando se habla de extinción se debe entender que no se trata solo de la desaparición de una especie, sino también de los efectos que trae su desaparición al medioambiente con el que interactúa. A diferencia de las extinciones masivas pasadas causadas por eventos naturales, la crisis actual es ocasionada casi en su totalidad por nosotros, los humanos.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA DESAPARICIÓN O EXTINCIÓN DE ESPECIES?

VER INFOGRAFÍA

Una especie animal está seriamente amenazada cuando su población se divide. La extinción es un proceso natural que puede ser causado por la selección natural, la escasez de alimentos o los eventos naturales.

¿Sabías qué?
Los científicos han calculado que 9 de cada 10 especies que aparecieron en la Tierra a lo largo de los siglos han desaparecido.

La acción del hombre sobre la naturaleza también ha provocado que especies animales enteras desaparezcan con los años. La caza, la deforestación, la contaminación, la conversión de áreas no cultivadas en pastizales, el comercio ilícito de animales salvajes y el cambio climático han dificultado la vida de muchos animales.

Anfibios

Ningún otro grupo de animales tiene una mayor tasa de peligro. Los científicos estiman que un tercio o más de las aproximadamente 6.300 especies conocidas están en riesgo de extinción. Las ranas, los sapos y las salamandras están desapareciendo debido a la pérdida de hábitat, la contaminación, el cambio climático, las especies introducidas y las enfermedades.

Pérdida del hábitat

La deforestación y la urbanización se combinan para crear dos razones por las cuales las plantas y los animales se extinguen. La deforestación se ocupa de nivelar los bosques para cosechar la madera o crear espacio para la construcción o la agricultura, mientras que la urbanización es la transformación de las zonas rurales en ciudades.

A medida que la población humana crece, más y más tierra tiene que ser limpiada y urbanizada para vivir. Esto reduce el hábitat para animales y plantas.

El bosque proporciona hábitat para el 80 % de las especies del mundo.

Calentamiento global  

VER INFOGRAFÍA

Es el aumento continuo de las temperaturas atmosféricas y oceánicas de la Tierra por el efecto invernadero. Un aumento de temperatura de 1° puede afectar la vida vegetal y animal.

Reporte alarmante

Un informe de National Geographic News que analizó 25 áreas de biodiversidad en todo el mundo concluyó que las cantidades actuales de dióxido de carbono eventualmente se duplicarán en esas áreas, lo que podría llevar a la extinción futura de 56.000 especies de plantas y 3.700 especies de animales.

Sobreexplotación

Es la recolección excesiva de una especie animal o vegetal que dificulta que esta renueve su número.

¿Sabías qué?
Una especie sobreexplotada fue la vaca marina de Steller, descubierta en 1741, que se extinguió en 1768 debido a la caza excesiva.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE SOBRE EL ECOSISTEMA LA PÉRDIDA DE ESLABONES DE LAS TRAMAS TRÓFICAS?

Todos los seres vivos están relacionados a través de la alimentación y por eso dependen unos de otros para sobrevivir dentro del ecosistema. Si alguno de estos organismos desaparece, afectaría al resto que dependen de él.

Por ejemplo, en los océanos la reducción del plancton provocó la migración de muchos tipos de peces y la desaparición de muchos organismos invertebrados.

Consecuencias puntuales

  • Si desaparece uno de los primeros eslabones, los seres vivos que se encuentran en los niveles próximos, al no tener alimento, también se extinguirán.
  • Si desaparece un organismo de un nivel superior, eso repercutirá en el nivel anterior, ya que al no tener a su predador, habrá superpoblación de los animales del mencionado nivel.
  • Se desequilibrarán los niveles más bajos.

¿QUÉ ES LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES?

Las especies introducidas, también llamadas especies exóticas, son aquellas que han sido trasladadas por humanos a un entorno donde no habitaron naturalmente. El término puede referirse a animales, plantas, hongos o microorganismos que no son nativos de un área.

La introducción de especies puede ser accidental o intencional. Muchas introducciones accidentales de especies involucran barcos que viajan entre continentes.

A veces, las especies que no se encuentran naturalmente en un hábitat son introducidas deliberadamente por los humanos para los esfuerzos de conservación, el control de la población de especies nativas o para impulsar la agricultura y la pesca.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS?

La introducción de especies puede tener efectos sociales, económicos y ambientales drásticos. Algunos son positivos, pero con mayor frecuencia son negativos, como la interrupción del equilibrio natural de los ecosistemas.

Cuando los animales y las plantas que no son nativas de una región se introducen en el ecosistema, pueden causar graves daños a la flora y la fauna local, y potencialmente contribuir a su extinción.

Rana toro

La rana toro (Lithobates castebeianus) es el anuro norteamericano más grande, nativo del este de los Estados Unidos y Canadá, que se introdujo accidentalmente en el oeste de los Estados Unidos y en otros países americanos.

Las especies nativas deben competir con las especies exóticas para las necesidades básicas como alimentos y agua. Si la especie exótica es más agresiva que la especie nativa corre el riesgo de extinguirse.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Pérdida de biodiversidad”

El artículo aborda el impacto que ha tenido el ser humano sobre los ecosistemas y su influencia en la extinción de especies.

VER

Infografía “Biodiversidad”

Se define el concepto de biodiversidad, sus diferentes tipos y atributos que se explican a través del material infográfico.

VER

Artículo “Biología de la conservación”

En este artículo se explica la definición de la biología de la conservación, una rama de la biología que nació como respuesta a la pérdida de la biodiversidad.

VER

CAPÍTULO 8 / TEMA 1

Los ambientes y el ecosistema

La ecología da un enfoque científico para estudiar la biósfera. Dentro de esta se encuentran los ecosistemas donde se crean las relaciones entre los organismos y las interacciones entre ellos y el entorno en el que habitan.

DIFERENCIA ENTRE AMBIENTE, ECOSISTEMA Y PAISAJE

Ambiente

El término ambiente está relacionado al conjunto de factores físicos, químicos, biológicos y sociales que actúan sobre los seres vivos y que tienen algún efecto directo o indirecto entre estos y las actividades humanas.

El ambiente es la combinación de las condiciones externas que actúan sobre los organismos y no el espacio concreto y palpable en el cual viven, que constituye su hábitat.

Ecosistema

Es un sistema formado por una comunidad de seres vivos que se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente. Estos seres vivos y su entorno funcionan como una unidad.

El ecosistema es, entonces, un concepto que se define a partir de los desarrollos de la ecología y está condicionado al estudio de las leyes fundamentales de los seres vivos.

Ambiente vs. ecosistema

El término ambiente engloba muchas cosas, aspectos sociales, económicos y políticos que no son contemplados en los ecosistemas. Mientras que el concepto de ecosistema se fundamenta principalmente en un sentido ecológico.

Dentro de un ecosistema se pueden encontrar componentes abióticos, incluidos minerales, clima, suelo, agua, luz solar y todos los demás elementos no vivos; y componentes bióticos, que consisten en todos los seres vivos.

En la vinculación de estos componentes se dan dos fuerzas principales, como lo son el flujo de energía y el ciclo de nutrientes dentro del ecosistema.

Paisaje

El conjunto de los diferentes ecosistemas, como el entorno físico y las especies que los habitan, incluidos los humanos, crean paisajes en la Tierra.

La diversidad del paisaje a menudo se incorpora a la descripción de ecorregiones.

La composición de las especies y la viabilidad de la población suelen verse afectadas por la estructura del paisaje, como por ejemplo el tamaño, la forma y la conexión entre parches individuales de ecosistemas dentro del paisaje.

Ecología del paisaje

Se basa en el estudio de las causas y las consecuencias ecológicas del patrón espacial en los paisajes. Si bien no existe una extensión espacial específica que lo defina, la mayoría de los ecologistas lo describen como grandes áreas que van desde unos pocos kilómetros cuadrados a continentes enteros.

RELACIONES QUE SE ESTABLECEN EN LOS ECOSISTEMAS

Todos los organismos necesitan nutrientes, energía y espacio para crecer y, en el caso de los individuos con reproducción sexual, requieren aparearse. A menudo, los recursos que los organismos necesitan son escasos. La escasez conduce a la competencia no solo entre especies, sino también dentro de la misma especie.

Ya sea espacio, alimentos o nutrientes, un recurso escaso genera competencia.

La competencia interespecífica ocurre entre dos o más especies, mientras que la competencia intraespecífica involucra a diferentes individuos de la misma especie.

Competencia por recursos

Los árboles en un bosque necesitan acceso a la luz y al crecer la obtienen, pero limitan a los demás organismos.

 

Todas las bacterias en una placa de Petri necesitan azúcares y nutrientes para crecer, pero ambas están presentes en cantidades limitadas.

Los guepardos compiten por la presa con otros depredadores en algunas partes de su rango de distribución.

Competencia interespecífica

La competencia interespecífica puede tener lugar por interferencia o por explotación.

La competencia por interferencia se produce de manera más directa. En esta, se genera una lucha activa o interferencia mutua entre dos especies.

La competencia por explotación es una forma indirecta en la que las diferentes especies compiten pero no atacan y tampoco interfieren entre sí, sino que lo hacen por medio de la explotación del recurso para que quede menos disponible para sus competidores.

Las relaciones ecológicas describen las interacciones entre organismos dentro de su entorno. Estas interacciones pueden tener efectos positivos, negativos o neutrales en la capacidad de cualquiera de las especies para sobrevivir y reproducirse.

Al clasificar estos efectos, los ecologistas han derivado cinco tipos principales de interacciones entre especies: depredación, mutualismo, comensalismo, amensalismo y parasitismo.

Relaciones interespecíficas

  • Depredación.
  • Mutualismo.
  • Comensalismo.
  • Amensalismo.
  • Parasitismo.

Competencia intraespecífica

Al igual que la competencia interespecífica, la competencia intraespecífica depende en gran medida de la densidad, lo que significa que cuanto más densamente poblado esté el ecosistema, más competencia habrá.

¿Sabías qué?
En una colmena de abejas puede haber hasta 50.000 individuos que descienden de la abeja reina, quien es la encargada de poner los huevos.

La competencia intraespecífica también presenta interferencia, donde los organismos luchan directamente por el recurso, y competencia por explotación, donde compiten indirectamente.

Entre las especies de reproducción sexual, la competencia por los compañeros es a menudo una forma especialmente dramática de competencia intraespecífica.

Los pavos reales y los alces machos exhiben características sorprendentes que evolucionaron como resultado de la selección sexual.

ECOSISTEMAS COMO UNIDAD DE ESTUDIO ECOLÓGICO

Ver infografía

La unidad principal de estudio en la ecología es el ecosistema. La ecología es la disciplina que se encarga de observar las relaciones que se producen entre los seres vivos y el entorno físico en el que habitan. De esta manera, mediante los estudios ecológicos es posible conocer las características de cada ecosistema, el estado de los recursos naturales del planeta y cómo usarlos de manera sostenible, de manera que las futuras generaciones puedan aprovechar estos recursos.

Los humanos somos parte de los sistemas ecológicos de la Tierra, y nuestra capacidad para comprender y gestionar el impacto que causamos en el medio ambiente debe basarse en un conocimiento sólido de la ecología de los ecosistemas.

RECURSOS PARA DOCENTES

Vídeo “Estructura y tipos de ecosistemas”

¿Cómo se define un ecosistema? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cómo se estructura? Las respuestas en el siguiente video.

VER

Artículo “Los ecosistemas”

En el siguiente artículo encontrará cuáles son las características fundamentales de los ecosistemas y cómo son modificados por el hombre.

VER

Video “Relaciones interespecíficas”

Con este recurso podrá reforzar los conocimientos acerca de las relaciones que se dan entre los organismos dentro del ecosistema.

VER 

CAPÍTULO 8 / EJERCICIOS

el ambiente y las relaciones tróficas | ejercicios

los ambientes y el ecosistema

1. Escribe brevemente las diferencias entre ambiente, ecosistema y paisaje.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Realiza un diagrama con los componentes básicos de un ecosistema.

 

 

 

 

 

 

 

individuo, especie y población

1. Establece la diferencia entre población, individuo y especie. Ordena cada nivel según su complejidad y menciona algunos ejemplos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Orden de mayor a menor: ___________________ → ____________________ → _____________________.

Ejemplos:

Población Especie Individuo

2. Investiga, analiza y explica qué significa el ecosistema como unidad ecológica.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

las comunidades y sus relaciones

1. ¿Cuáles son las características de una comunidad? Explica brevemente.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Completa las siguientes oraciones.

  • De acuerdo al tipo de sucesión las comunidades se clasifican en: _________________, _________________

y __________________.

  • Las comunidades del _________________ se desarrollan en condiciones ____________ y en un amplio rango de temperaturas.
  • Las praderas carecen casi por completo de _______________ y pueden soportar grandes manadas de animales de ___________________.
  • Las comunidades de ______________________ son aquellas que se desarrollan en ___________, arroyos, lagos y estanques.

3. ¿Cuáles son las relaciones que se establecen en las comunidades? Escoge y explica un tipo de relación y menciona un ejemplo.

  1. _________________________.
  2. _________________________.
  3. _________________________.
  4. _________________________.
  5. _________________________.

Tipo de relación: ______________.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

formas básicas de nutrición

1. En las siguientes imágenes se presentan algunas formas de nutrición, indica cuáles son y explícalas  brevemente.

Forma de nutrición Descripción
________________
________________
________________
________________

2. Completa la siguiente tabla con las diferencias entre fotosíntesis y quimiosíntesis.

Fotosíntesis Quimiosíntesis

tramas tróficas

1. En las siguientes oraciones indica con una V si es verdadero o con una F si es falso. En caso de ser falso, justifica la respuesta.

  • Los eslabones también son llamados niveles en las tramas tróficas.  (   )

___________________________________________________________________________________________________.

  • El primer nivel trófico tiene la mayor concentración de energía y está formado por los consumidores.  (   )

___________________________________________________________________________________________________.

  • Los productores son organismos que obtienen moléculas orgánicas al comer o digerir otros organismos.  (    )

___________________________________________________________________________________________________.

  • Los herbívoros y los carnívoros son los organismos heterótrofos o consumidores de las tramas tróficas.  (   )

___________________________________________________________________________________________________.

2. Describe el papel de los des componedores en el ecosistema y realiza un listado de 5 organismos que pertenezcan a este grupo.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  1. _________________________.
  2. _________________________.
  3. _________________________.
  4. _________________________.
  5. _________________________.

flujos de materia y energía

1. Realiza un esquema para explicar cómo fluye la materia y la energía en los ecosistemas.

 

 

 

 

 

2. Completa el siguiente texto:

La productividad en los ecosistemas _______________  generalmente aumenta con la temperatura hasta aproximadamente 30 °C y se correlaciona positivamente con ___________________. La productividad primaria es más alta en zonas _________________ y _________________ de los trópicos, donde se encuentran los biomas de bosques tropicales.

Modificaciones causadas por la eliminación o introducción de especies

1. Investiga varias fuentes y define con tus propias palabras los siguientes términos:

  • Biodiversidad: __________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________.

  • Especie endémica: _______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________.

  • Extinción: ______________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________.

  • Especie invasora: ________________________________________________________________________________

2. Enumera las causas que pueden llevar a una especie a la extinción.

  1. ____________________________________________________________.
  2. ____________________________________________________________.
  3. ____________________________________________________________.
  4. ____________________________________________________________.
  5. ____________________________________________________________.

CAPÍTULO 8 / REVISIÓN

EL AMBIENTE Y LAS RELACIONES TRÓFICAS | ¿qué aprendimos?

Los ambientes y el ecosistema

El ambiente está relacionado al conjunto de factores físicos, químicos, biológicos y sociales que actúan sobre los seres vivos. Por su parte, el ecosistema es un sistema formado por una comunidad de seres vivos que se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente. Dentro de los ecosistemas se establecen dos tipos de interacciones: intraespecíficas, cuando ocurren entre organismos de la misma especie, e interespecíficas, cuando ocurren entre organismos de diferentes especies. En un sentido más general, el conjunto de los diferentes ecosistemas, el entorno físico y las especies que los habitan crean paisajes en la Tierra.

La unidad principal de estudio en la ecología es el ecosistema.

Individuo, especie y población               

Un individuo, también llamado organismo, es cualquier ser vivo. Por su parte, la especie es un grupo de individuos físicamente similares que son capaces de reproducirse con el resultado de una descendencia fértil. La población está formada por un grupo de individuos de una misma especie que viven en un área geográfica determinada en un momento dado y que pueden reproducirse entre sí.

Las esponjas, las hidras y los mohos se pueden dividir muchas veces para dar origen a nuevos individuos.

Las comunidades y sus relaciones

Las comunidades son grupos de varias poblaciones de plantas, animales y/o microorganismos que viven en un área determinada e interactúan entre sí. Al igual que una población, una comunidad tiene una serie de características, como la organización trófica, el dominio de especies, la interdependencia, la estructura comunitaria, la forma de crecimiento y sucesión, y la estratificación. Las comunidades se dividen en aeroterrestres y acuáticas, dentro de las aeroterrestres se encuentran las del desierto, de los pastizales y  de la selva tropical. Las comunidades acuáticas son de agua dulce y de aguas marinas. En las comunidades, las especies participan en interacciones bióticas directas e indirectas, como las de depredador-presa, herbivoría, parasitismo, competencia y mutualismo.

Un ejemplo de una relación mutualista es la del picabueyes o garcita bueyera y el rinoceronte.

Formas básicas de nutrición

Los seres vivos requieren energía para realizar diferentes funciones que obtienen de los alimentos. Este proceso se llama nutrición, y los componentes químicos en los alimentos son los nutrientes. Los autótrofos son los organismos que sintetizan sus propias moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples como CO2 y nitratos, estos organismos son las plantas y ciertas bacterias fotosintéticas. Por su parte, los heterótrofos son los organismos que obtienen moléculas orgánicas de otros organismos. Los heterótrofos se dividen en herbívoros, carnívoros y descomponedores.

Los detritívoros y los descomponedores se diferencian por la manera en que descomponen y en la forma en que comen.

Tramas tróficas

Los organismos se interrelacionan en las cadenas y las redes alimentarias, por lo que dependen unos de otros para sobrevivir. Los eslabones, también llamados niveles en las tramas tróficas, son las posiciones que cada grupo de organismos ocupan en una cadena o red alimentaria. El primer nivel trófico tiene la mayor concentración de energía y está formado por los productores. Los consumidores o heterótrofos son organismos que obtienen moléculas orgánicas al comer o digerir otros organismos, son los herbívoros y los carnívoros. Los descomponedores son el eslabón final en una red alimentaria, descomponen la materia orgánica muerta y finalmente devuelven energía a la atmósfera durante la descomposición.

Los saprófitos son los organismos que viven en o sobre la materia orgánica no viva, secretan enzimas digestivas y absorben los productos de la digestión.

Flujos de materia y energía

Los organismos compiten por alimentos, agua, luz solar, espacio y nutrientes. Estos recursos proporcionan la energía para los procesos metabólicos y la materia para formar sus estructuras físicas. Las pirámides ecológicas muestran las cantidades relativas de varios parámetros, como el número de organismos, la energía y la biomasa, a través de los niveles tróficos y las redes alimentarias ilustran cómo la energía fluye direccionalmente a través de los ecosistemas. En la fotosíntesis, las plantas convierten la energía de la luz solar en glucosa, la materia que forma esta glucosa pasa por la cadena alimentaria de la misma manera que lo hace la energía, de organismo a organismo mientras se comen entre sí.

 

Todos los seres vivos requieren energía y no podrían ensamblar macromoléculas como proteínas, lípidos, ácidos nucleicos y carbohidratos complejos sin un aporte constante de energía.

Modificaciones por la eliminación o introducción de especies

La extinción no se trata sólo de la desaparición de una especie, sino también de los efectos que conlleva esto al medio ambiente con el que interactúa. Es un proceso natural causado por la selección natural, la escasez de alimentos o los eventos naturales, pero principalmente es la acción del hombre la que ha provocado que especies completas desaparezcan. Los seres vivos están relacionados a través de la alimentación y dependen los unos de los otros para sobrevivir, si alguno desaparece, el resto se ve afectado. Las especies exóticas son aquellas que han sido trasladadas por los humanos a un entorno donde no ocurrieron naturalmente.

Cuando los animales y las plantas que no son nativas de una región se introducen en el ecosistema pueden causar graves daños a la flora y la fauna local.

CAPÍTULO 9 / TEMA 4

Conservación y áreas protegidas

Las áreas protegidas han demostrado ser claves para la conservación de la biodiversidad. Pueden adoptar diversas formas, como parques nacionales, áreas silvestres, áreas conservadas por la comunidad, reservas naturales y reservas privadas.

¿QUÉ SON LAS AREAS PROTEGIDAS?

Las áreas protegidas son regiones o zonas de tierra o mar que se reservan para conservar la naturaleza y la biodiversidad.

Las áreas protegidas no sólo aseguran la conservación de la biodiversidad, sino que también aseguran el bienestar de la humanidad.

¿Por qué son importantes las áreas protegidas?

Las áreas protegidas cumplen una amplia gama de funciones que incluyen investigación científica, protección de las especies y de las áreas silvestres, conservación de la biodiversidad, protección de servicios ambientales como cuencas hidrográficas, mantenimiento de sitios culturales, educación, turismo y recreación.

Más que instrumentos para conservar la naturaleza, son vitales para hacer frente a algunos de los desafíos de la actualidad, como la seguridad alimentaria, la escasez de agua, los problemas de salud, la reducción del riesgo de desastres y el cambio climático.

¿Sabías qué?
Las áreas protegidas proporcionan medios de vida a casi 1.100 millones de personas y son la principal fuente de agua potable para más de un tercio de las grandes ciudades del mundo.

Las áreas protegidas bien administradas que albergan mecanismos de gobernanza participativos y equitativos producen beneficios significativos que se pueden traducir en ventajas acumulativas en una economía nacional, y la contribución a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible.

¿QUÉ ES UNA RESERVA NATURAL?

Una reserva natural es un área de tierra que está protegida y gestionada por diversas razones ecológicas. Podría designarse para proteger y preservar la vida silvestre, la flora, la fauna, las características geológicas u otros intereses especiales que desempeñan un papel en el ecosistema y la biodiversidad de la Tierra.

Origen

El origen de las reservas naturales modernas se encuentra en la época medieval, cuando los terratenientes establecieron cotos de caza para la protección de los animales que cazaban. La idea de proteger a los animales para evitar que se extingan surgió en el siglo XIX.

Los hábitats de muchos animales y plantas que se encuentran en alguna categoría de amenaza a menudo están protegidos y conservados en reservas naturales para evitar que se extingan y también para brindar oportunidades de estudio, investigación y apreciación de la naturaleza.

Clasificación de las reservas naturales

Las reservas naturales se pueden clasificar en diferentes categorías. Muchos países han adoptado el sistema de categorización de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para clasificar sus áreas protegidas de acuerdo con sus objetivos de manejo:

  • Estricta reserva natural.
  • Área silvestre.
  • Parque Nacional.
  • Monumento Natural.
  • Área de Manejo de Hábitat / Especies.
  • Paisaje protegido / paisaje marino.
  • Área protegida con uso sostenible de los recursos naturales.
Las reservas naturales están establecidas para:

  • Proporcionar áreas adecuadas para la investigación científica y la educación.
  • Proteger ejemplos representativos de ecosistemas naturales.
  • Proporcionar ejemplos de ecosistemas que han sido modificados por los seres humanos y ofrecer una oportunidad para estudiar la recuperación natural de los ecosistemas a partir de la modificación.
  • Proteger plantas y animales endémicos y/o en peligro de extinción en sus hábitats naturales.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE AMÉRICA LATINA

Ver infografía

En América Latina, la superficie que se encuentra bajo protección es de más de 211 millones de hectáreas, lo que representa el 10,4 %. Por su parte, 29 millones de hectáreas de espacios marinos están protegidos, lo que equivale al  2,1 %.

América Latina posee maravillosas extensiones de tierra de importancia mundial, como por ejemplo:

Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

Ubicada en Michoacán, México, cuenta con apenas 560 km² y es famosa porque forma parte de la migración que realiza cada año la mariposa monarca procedente de Canadá.

La mariposa monarca elige el centro de México como lugar para entrar a su período de inactividad.

Parque Nacional Iguazú

Ver infografía

Es un área protegida de más de 67.720 hectáreas en la frontera norte de la provincia de Misiones, Argentina. El parque comprende una serie de 275 cascadas, está ubicado a 17 km del río Iguazú, donde se encuentran las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay.

Parque Nacional Nahuel Huapi

Ubicado en las provincias de Río Negro y Neuquén, en el suroeste de Argentina; cuenta con una superficie de 710.000 hectáreas.

¿Sabías qué?
El Parque Nacional Nahuel Huapi se convirtió en el primer parque nacional de Argentina en 1934.

Parque Nacional Canaima

Ver infografía

Con 30.000 km2, Canaima es el segundo parque nacional más grande de Venezuela y el sexto más grande del mundo. Se encuentra en el estado de Bolívar y llega a las fronteras del país con Brasil y Guyana. Aproximadamente el 65 % del parque está ocupado por mesetas de roca gruesa que se conocen como tepuyes.

El Salto Ángel en el Parque Nacional Canaima, en Venezuela, es la cascada más alta del mundo.

Parque Nacional Henri Pittier

Es el más antiguo de Sudamérica y cubre un área de 1.078 km². Fue establecido en 1937 como Rancho Grande, pero pasó a llamarse Henri Pittier en 1953 en honor al distinguido geógrafo, etnólogo y botánico suizo. Se encuentra en el estado Aragua, Venezuela.

Santuario de aves

Es un área importante para las aves, cuenta con 582 especies, lo que representa el 43 % de las aves en Venezuela y el 6 % en todo el mundo. Tiene una de las densidades de aves más altas del mundo, de 54 especies por cada 10 km2.

Parque Nacional Cotopaxi

Es uno de los parques más impresionantes de Ecuador, donde se encuentra el famoso volcán Cotopaxi. Una reserva ecológica rodea el volcán, ubicado en la frontera entre las provincias de Pichincha y Cotopaxi.

El Cotopaxi es un volcán activo y es el segundo punto más alto de Ecuador.

Islas Galápagos

Ver infografía

Es un grupo de islas del océano Pacífico oriental en Ecuador. Las Galápagos consisten en 13 islas grandesº, 6 islas más pequeñas y decenas de islotes y rocas. Su área total de tierra de 8.010 km2 está dispersa sobre 59.500 km2 de océano.

Parque Nacional Toro Toro

Se ubica al norte del departamento de Potosí, provincia Charcas en Ecuador, a una altitud de entre 1.600 y 3.600 msnm. Cuenta con hermosos paisajes, cañones profundos y grandes cuevas formadas por estalactitas y estalagmitas.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Desarrollo sustentable hoy”

Cuando hablamos de desarrollo sustentable nos referimos a un proceso integral que conjuga a la sociedad, la economía y al planeta tierra con su naturaleza.

VER

Infografía “Deforestación y reforestación”

Un método para revertir el daño causado por la deforestación es la reforestación.

VER

Artículo “Los ecosistemas”

En el siguiente artículo encontrará cuáles son las características fundamentales de los ecosistemas y cómo estos son modificados por el hombre.

VER

 

CAPÍTULO 3 / REVISIÓN

LOS SERES VIVOS / ¿QUÉ APRENDIMOS?

DIVERSIDAD DE SERES VIVOS

EL GRUPO VARIADO DE SERES VIVOS QUE VIVEN EN UN LUGAR DETERMINADO ES LO QUE SE CONOCE COMO BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS. LA DIVERSIDAD ES TAL QUE ABARCA DESDE LOS QUE SON INVISIBLES A NUESTROS OJOS, COMO LAS BACTERIAS, HASTA LOS MÁS GRANDES Y COMPLEJOS, COMO LA BALLENA O EL ÁRBOL SECUOYA. NOSOTROS LOS HUMANOS TAMBIÉN FORMAMOS PARTE DE ESA DIVERSIDAD E INCLUSO DEPENDEMOS DE ELLA PARA NUESTRA SUPERVIVENCIA. LOS SERES VIVOS COMPARTEN UN CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS QUE LOS DIFERENCIAN DE LOS QUE NO TIENEN VIDA: NACEN, SE ALIMENTAN, CRECEN, SE RELACIONAN Y MUEREN.

TODOS LOS SERES VIVOS, DESDE EL MÁS GRANDE HASTA EL MÁS PEQUEÑO, FORMAMOS PARTE DE LA BIÓSFERA O ESFERA DE LA VIDA.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

DESDE HACE MUCHO TIEMPO LOS SERES HUMANOS HAN TENIDO LA NECESIDAD DE CLASIFICAR Y ORDENAR TODO AQUELLO QUE OBSERVAN A SU ALREDEDOR. CLASIFICAR SIGNIFICA AGRUPAR COSAS QUE COMPARTEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS Y QUE, A SU VEZ, SE DIFERENCIAN DE OTROS GRUPOS. DADAS LAS DIFERENCIAS ENTRE TODOS LOS ORGANISMOS QUE HABITAN LA TIERRA, SE HIZO NECESARIO CLASIFICARLOS EN UNOS GRUPOS LLAMADOS REINOS. LOS PRIMEROS REINOS QUE SE AGRUPARON FUERON EL REINO ANIMAL, DONDE SE ENCUENTRAN TODOS LOS ANIMALES Y EL REINO VEGETAL DONDE ESTÁN TODAS LAS PLANTAS DEL PLANETA.

ADEMÁS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES EXISTEN OTROS SERES VIVOS QUE FUERON AGRUPADOS EN REINOS DIFERENTES COMO LOS HONGOS, LOS PROTISTAS Y LAS BACTERIAS.

PLANTAS PRODUCTORAS

LAS PLANTAS SON SERES VIVOS QUE NO SE PUEDEN DESPLAZAR DE UN LUGAR A OTRO, PORQUE SE ENCUENTRAN SUJETAS AL SUELO. SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS PRINCIPALES: ÁRBOLES, ARBUSTOS Y HIERBAS. LAS PLANTAS ESTÁN FORMADAS POR LA RAÍZ, EL TALLO, LA HOJA, LA FLOR Y EL FRUTO. DENTRO DEL FRUTO SE ENCUENTRA LA SEMILLA QUE DARÁ ORIGEN A UNA NUEVA PLANTA. LAS PLANTAS TIENEN MUCHOS BENEFICIOS PARA EL SER HUMANO: SIRVEN COMO ALIMENTO, PARA CURAR ENFERMEDADES, PARA DECORAR NUESTROS JARDINES, CONSTRUIR NUESTRAS CASAS Y TAMBIÉN SE UTILIZAN EN LA INDUSTRIA PARA LA FABRICACIÓN DE VESTIMENTA Y PAPEL. ES POR ESTO QUE DEBEMOS CUIDARLAS Y CONSERVARLAS.

EL TRONCO ES UN TIPO DE TALLO GRUESO CARACTERÍSTICO DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS.

ANIMALES CONSUMIDORES

A DIFERENCIA DE LAS PLANTAS, LOS ANIMALES SE DESPLAZAN DE UN LUGAR A OTRO, ALGUNOS CAMINAN, OTROS NADAN, OTROS VUELAN Y OTROS SE ARRASTRAN; ADEMÁS, NO FABRICAN SU PROPIO ALIMENTO, SINO QUE SE ALIMENTAN DE OTROS SERES VIVOS. SEGÚN EL AMBIENTE QUE HABITAN SE CLASIFICAN EN ACUÁTICOS, TERRESTRES Y AEROTERRESTRES, Y SEGÚN LO QUE COMEN EN HERBÍVOROS, CARNÍVOROS Y OMNÍVOROS. LOS INVERTEBRADOS SON ANIMALES QUE NO CUENTAN CON UNA COLUMNA VERTEBRAL, Y LOS VERTEBRADOS CUENTAN CON UNA COLUMNA VERTEBRAL QUE LE DA SOPORTE A SUS CUERPOS. LOS ANIMALES TIENEN MUCHAS UTILIDADES PARA EL HOMBRE: SIRVEN COMO ALIMENTO, COMO FUENTE DE MATERIA PRIMA, PARA EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, COMO ANIMALES DE COMPAÑÍA Y HASTA COMO MEDIO DE TRANSPORTE.

LOS ANIMALES DE GRANJA, COMO LAS GALLINAS O LAS VACAS, SON DE GRAN UTILIDAD PARA EL HOMBRE COMO FUENTE DE ALIMENTO, YA QUE DE ESTOS SE EXTRAEN UNA GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS.

CICLOS DE VIDA

TODOS LOS SERES VIVOS PASAN POR DIFERENTES ETAPAS O SUCESOS: NACEN, SE ALIMENTAN, CRECEN Y SE DESARROLLAN, SE RELACIONAN Y MUEREN. HAY VARIAS FORMAS EN LAS QUE NACE UN ORGANISMO: POR MEDIO DE UNA SEMILLA, A PARTIR DE UNA PARTE DEL CUERPO DE OTRO SER VIVO Y A TRAVÉS DE UNA MADRE. EN ESTE ÚLTIMO GRUPO SE ENCUENTRAN LOS QUE NACEN DIRECTAMENTE DEL VIENTRE DE LA MADRE, COMO LAS JIRAFAS, LOS OSOS Y NOSOTROS LOS HUMANOS, Y LOS QUE NACEN POR MEDIO DE UN HUEVO, COMO LAS GALLINAS, LAS RANAS Y LA MAYORÍA DE LOS INSECTOS. CUANDO LOS SERES VIVOS CRECEN Y SE RELACIONAN ENTRE SÍ, OCURRE UN PROCESO O ETAPA DEL CICLO DE VIDA, LLAMADO REPRODUCCIÓN. EN ESTA ETAPA OCURRE LA UNIÓN ENTRE DOS SERES VIVOS PARA DAR ORIGEN A OTRO U OTROS ORGANISMOS.

LOS SERES VIVOS SE RELACIONAN ENTRE SÍ Y CON EL AMBIENTE QUE LOS RODEA. REACCIONAN A LOS CAMBIOS QUE OCURREN A SU ALREDEDOR.