Los líderes de la guerra civil chilena de 1829

La guerra civil chilena de 1829, que se extendió hasta 1830, fue una serie de enfrentamientos militares y políticos ocurridos en el país entre liberales y conservadores, que finalizó con la victoria y la toma del poder de estos últimos. Durante el conflicto, dos líderes se destacaron entre todas las personas involucradas.

Luego de que Bernardo O’Higgins renunciara a su cargo de director supremo de Chile, surgió un ambiente de inestabilidad política en el país que ya existía durante la época de las guerras por la independencia, pero que se acrecentó debido a las nuevas circunstancias. Así, dos bandos bien diferenciados se manifestaron con el deseo de dirigir a la patria bajo su visión: los liberales y los conservadores, conocidos de forma despectiva entre sí como pipiolos y pelucones, respectivamente.

Las tensiones estallaron en 1829 con la victoria del liberal Francisco Antonio Pinto en las elecciones presidenciales del mismo año, ya que, a pesar de que dos representantes conservadores obtuvieron el segundo y tercer lugar en cantidad de votos, el Congreso designó a otro liberal, José Joaquín Vicuña, como vicepresidente. Así, estalló la sublevación de los conservadores y se inició la guerra civil.

José Joaquín Prieto

Representante de los conservadores que fue el candidato a presidente con la tercera mayor cantidad de votos, y quien organizó al ejército del sur del país después de la decisión del Congreso para dirigirlo hacia la capital y tomar por la fuerza el poder para su partido político. Luego de la victoria definitiva en la batalla de Lircay contra el ejército de Ramón Freire, puso fin a la guerra y se convirtió eventualmente en presidente de Chile en 1831.

Ramón Freire

Militar y político veterano que tomó el liderazgo del ejército liberal luego de que fracasaran sus negociaciones desde una posición neutral, y que los conservadores amotinados en la capital de Santiago, liderados por Diego Portales, intentaran someterlo a su causa. Sufrió una gran derrota a manos de José Joaquín Prieto en la batalla de Lircay, tras lo cual fue destituido y desterrado a Perú.

¿Sabías qué?
La victoria de José Joaquín Prieto dio origen a un periodo conocido como la República Conservadora o República Autoritaria, en donde los conservadores gobernaron Chile durante unos 30 años bajo las leyes que dictaban sus posturas políticas.
Retrato de José Joaquín Prieto.
Retrato de Ramón Freire.

El Conde de la Conquista

Mateo de Toro Zambrano fue presidente de la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, y un personaje clave en la historia de la emancipación de este país, ya que inició el proceso de independencia en 1810. Su vida y obra reflejan tensiones, contradicciones y desafíos que enfrentaron los criollos en el contexto de la crisis del imperio español.

Primera Junta de Gobierno, óleo de Nicolás Guzmán (1889).

1751

Contrajo matrimonio con Maria Nicolasa de Valdés y de la Carrera, con quien tuvo 10 hijos.

1770

Recibió el título de conde de la Conquista otorgado por el rey Carlos III de España en reconocimiento a su fortuna y su influencia.

1810

Asumió como gobernador interino de Chile tras la dimisión de Francisco Antonio García Carrasco. El 18 de septiembre convocó a un cabildo abierto, en el que fue elegido presidente de la primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, que marcó el comienzo de la autonomía política del territorio.

JUNTA DE GOBIERNO

Algunas de las acciones que realizó en la Junta fueron:

• Gobernar el territorio en nombre del rey Fernando VII, que estaba cautivo por Napoleón Bonaparte.
• Preparar las fuerzas patriotas y proteger la capital debido al miedo de una eventual invasión española.
• Convocar a un Congreso Nacional para crear una constitución y un gobierno más inclusivo.
• Enviar una delegación a Buenos Aires para buscar apoyo y coordinación con la Junta de la ciudad.
• Impulsar el libre comercio y abrir los puertos a otras naciones.

CONDADO DE LA CONQUISTA

Fue un título nobiliario español creado por el rey Carlos III de España en 1770. El título hace referencia a la “Conquista” de América por parte de los españoles, y su creación se relaciona con los méritos y lealtad de Mateo de Toro hacia la Corona española en el contexto de la colonización y gobiernos de las colonias americanas. Este título nobiliario se ha mantenido a lo largo de los años y ha sido heredado por los descendientes de Mateo de Toro. La importancia del Condado de la Conquista radica en su relevancia histórica, relacionada tanto con la colonización de América como con la participación de sus titulares en la política y la historia de Chile y España.

¿Sabías qué?
Mateo de Toro Zambrano tenía un origen interesante, ya que su linaje descendía directamente de los emperadores incas a través de la familia de su abuela materna, los Prado, quienes eran descendientes del inca Manco Cápac. Además, tenía la distinción de ser tataranieto de Ginés de Lillo, el contador del rey que realizó el primer censo de Chile en 1778.

El patriota de Mendoza

Juan Martínez de Rozas fue un abogado y político chileno que jugó un papel clave en el proceso de independencia de Chile. Nacido en Mendoza, cuando esta región era parte de la Capitania General de Chile, se destacó por su formación intelectual y su influencia en los círculos aristocráticos de Concepción. Su vida y obra son un testimonio de la complejidad y el dinamismo de la época revolucionaria en Chile.

Monumento de Juan Martínez de Rozas, en Concepción. Atribución imagen: HualoMonumento Concepcion Juan Martinez de RozasCC BY-SA 4.0

ALGUNOS EVENTOS DE SU VIDA

• Estudió filosofía, teología y jurisprudencia en Córdoba y Santiago, y se graduó de abogado y doctor en cánones en 1786.
• Fue asesor letrado e intendente interino de Concepción, donde impulso la organización de los fuertes de la frontera y la higiene de la ciudad.
• En 1795 se casó con María de las Nieves Urrutia y Mendiburú, hija de un rico comerciante.
• Fue nombrado segundo vocal de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810, tras el inicio del proceso de emancipación de Chile.
• Asumió la dirección de la Junta en 1811 y convocó al Primer Congreso Nacional de Chile, donde se discutieron las bases de la constitución.
• Entró en conflicto con José Miguel Carrera, quien lideraba una fracción más radical y militarista, y se refugió en Concepción, donde formó una Junta provisional.
• Fue apresado y trasladado a Santiago por orden de carrera, y luego liberado tras un pacto transaccional en 1812.

PARTICIPACIÓN EN LA INDEPENDENCIA DE CHILE

Fue relevante, debido a que fue uno de los líderes de la Primera Junta de Gobierno y del Primer Congreso Nacional, que sentaron las bases de la emancipación nacional. Martínez de Rozas promovió la autonomía de los criollos frente a la Corona española, y defendió los intereses de la aristocracia de Concepción, su ciudad adoptiva. Su rivalidad con José Miguel Carrera, quien representa una fracción más radical y militarista, lo llevó al exilio y muerte en Mendoza en 1813.

¿Sabías qué?
Juan Martínez de Rozas tuvo 8 hijos, entre ellos Francisco Rozas Mendiburú, quién fue un destacado militar y político que participó en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y fue ministro de Guerra y Marina de Chile.

Gaspar Marín y la Primera Junta de Gobierno de Chile

Gaspar Marín fue un abogado y político que tuvo importantes participaciones en la dinámica política de Chile. Entre sus más valiosos aportes se encuentran los que realizó como miembro de la primera organización gubernamental independiente del país, conocida como la Primera Junta.

La Primera Junta

Como consecuencia de la invasión de Napoleón Bonaparte a España, el encarcelamiento del rey Fernando VII y el descontento del pueblo chileno con su gobernador Francisco Antonio García Carrasco, un gran sector de los habitantes consideró que esta región geográfica y política debía formar una junta de gobierno que se administrara a sí misma en ausencia del monarca.

Así, luego de la destitución de García Carrasco para que tomara su lugar el español Mateo de Toro Zambrano, el 18 de septiembre se autorizó la convocatoria a un cabildo abierto que designó a quienes serían los miembros de la Primera Junta de Gobierno, frente a unos 400 ciudadanos que sirvieron como testigos del acontecimiento.

Gaspar Marín

Gaspar Marín era un abogado de 38 años muy querido por el pueblo, que ya había iniciado una carrera política como asesor del consulado dos años atrás y demostraba un gran anhelo por la independencia. Fue uno de los elegidos para integrar la Junta bajo el juramento de que todas sus acciones como figura de autoridad obrarían a favor del apresado monarca, el reino y sus habitantes.

Se le asignó el cargo de secretario a cargo de los departamentos de Justicia, Guerra y Negocios Extranjeros. Como miembro, tenía plenos derechos con voz y voto sobre las decisiones de la Junta, con aportes que buscaban mantener la unidad de los integrantes de la institución y de las mismas provincias de la región. Además, debido a la avanzada de edad de Mateo de Toro Zambrano, presidente de la Junta, en varias ocasiones las funciones y deberes de este recaían en Marín, su secretario, para poder llevarse a cabo de la manera más práctica.

Luego de la disolución de la Junta a favor de instaurar el primer Congreso Nacional que dirigiera el país, Gaspar Marín fue elegido para formar parte del mismo como diputado suplente por la comuna de Los Ángeles.

¿Sabías qué?
Además de ejercer como secretario de la Junta, también ocupó los cargos de senador propietario de 1812 a 1814, ministro de la Corte Suprema en 1823, diputado por Colchagua en 1825, diputado propietario por Illapel y Combarbalá en 1828, senador por las mismas comunas en 1828 y 1829, senador por Coquimbo en 1829 y diputado por Vallenar desde 1831 hasta 1834; todos cargos políticos y ninguno militar.
Retrato de la Primera Junta de Gobierno de Chile en 1810.

Motín de Figueroa

Fue un intento de rebelión contra la Primera Junta de Gobierno de Chile, liderado por el teniente coronel Tomás de Figueroa y Caravaca el 1° de abril de 1811. Su objetivo era impedir las elecciones del Primer Congreso Nacional de Chile y restablecer el orden colonial. Sin embargo, la sublevación fue sofocada por las tropas leales a la Junta. Este hecho marcó el inicio de la guerra de la independencia de Chile y la disolución de la Real Audiencia.

Torreón del Barro, Valdivia, Chile. Atribución imagen: Diego Delso, Torreón del Barro, Valdivia, Chile, CC BY-SA 3.0

Gestación

Los sectores más radicales del bando realista, incluyendo a los españoles Nicolás de Chopitea y Manuel Matta, planeaban sublevar las tropas de Santiago, ponerlas bajo la dirección de un general español leal al gobierno colonial, con el objetivo de restaurar el orden anterior a la instalación de la Primera Junta. En ese momento, esos grupos y los independentistas más extremistas eran los únicos que comprendían la importancia de este evento. Para la mayoría de los chilenos, la Junta era considerada algo temporal que gobernaría hasta que el rey de España fuese liberado por Napoleón. Los conspiradores concibieron este plan considerando la cercanía de la elección de diputados de la ciudad de Santiago al Primer Congreso Nacional, que debía realizarse antes de 15 de abril de 1811.

Desarrollo

Por mandato del gobierno, un grupo de 130 soldados del cuartel San Pablo tenía la orden de marchar hacia Argentina, pero se negaron la noche de 31 de marzo de 1811, y dos de ellos resultaron muertos por disparos. Esta situación hostil provocó de manera anticipada la sublevación, que se inició la mañana del 1° de abril de 1811. Los soldados del cuartel de San Pablo desconocieron el mando de Juan de Dios Vial y Juan Miguel Benavente, proclamando su lealtad al rey y rechazando a la Junta. Tomás de Figueroa respondió al llamado de la tropa y acudió a la Real Audiencia para presentar sus demandas, pero fue enfrentado por tropas leales a la Junta. Tras un intercambio de disparos los sublevados, se dispersaron y dejaron diez muertos en la plaza, mientras que el bando gobiernista tuvo dos bajas. Figueroa se refugió en el convento de Santo Domingo, pero fue adelantado y capturado por las tropas gobiernistas para ser procesado rápidamente.

JUICIO

Tomás de Figueroa fue enjuiciado por los miembros de la Junta de Gobierno y condenado a muerte. Aunque Figueroa murió sin delatar a nadie, se culpó a la Real Audiencia, que fue suprimida en junio de 1811. También se desterró a los españoles Nicolás de Chopitea y Manuel Matta y se confiscaron sus bienes. El motín de Figueroa tuvo importantes consecuencias políticas, pues aceleró el proceso de ruptura con España y fortaleció el bando independentista.

¿Sabías qué?
La vida de Tomás de Figueroa inspiró una leyenda romántica que se relación con el torreón del Barro en Valdivia, Chile. Según la leyenda, Figueroa se enamoró de una joven valdiviana llamada María, que lo visitaba en secreto y le llevaba comida y cartas cuando él estaba preso en el torreón. Un día, Figueroa logró escapar de la prisión disfrazado de fraile y reunió con María, pero fueron descubiertos por los soldados españoles, que los persiguieron hasta el río Calle Calle. Allí Figueroa y María se lanzaron al agua abrazados y desaparecieron entre las olas, prefiriendo morir juntos que vivir separados.

Juan Egaña Risco y la Constitución de 1823

Juan Egaña Risco fue un jurista, político y escritor criollo que contribuyó al proceso de independencia chileno a través de cargos políticos y las ideas sobre la soberanía y conducta del pueblo que plasmó en sus obras escritas. Entre estas redacciones se encuentra el documento que pretendió ser la carta fundamental de la joven patria: la Constitución de 1823.

Tras la renuncia de Bernardo O’Higgins como director supremo de Chile, lo que puso fin al periodo histórico conocido como Patria Nueva, Juan Egaña Risco se dispuso a redactar la constitución, el documento que contendría las leyes y la organización política bajo las cuales se regiría el país. El 27 de diciembre de 1823, Egaña Risco presentó su constitución ante el Congreso Constituyente que él mismo presidió, la cual fue promulgada dos días después.

El documento constaba de 277 artículos y era conocido como “constitución moralista”, ya que su contenido hacía un énfasis especial en establecer un estricto y detallado código de conducta que señalara la manera en la que debían comportarse tanto civiles como funcionarios en cada etapa de sus vidas y en cada aspecto de la sociedad, donde el Estado se encargaría de fomentar este estilo de comportamiento para convertirlo en un hábito. Además, el Senado cumpliría la función de verificar dicho código de conducta en los ciudadanos y actuar en consecuencia al otorgar beneficios a aquellos que destacaran en sus acciones bajo este sistema.

La Constitución de 1823 nunca fue aprobada oficialmente, por lo que nunca entró en vigencia para convertirse en el pilar de la nación. Las razones que se le atribuyeron a esta decisión fueron su naturaleza autoritaria y la aparente complejidad de sus propuestas, tan difíciles de entender como de llevar a la práctica.

¿Sabías qué?
Entre las obras escritas por Egaña Risco figura la primera obra de ficción literaria chilena en forma de cuento, titulada Cartas Pehuenches. Constaba de varios artículos que buscaban educar al pueblo y establecer en él un código de conducta moral característico.
Portada de la Constitución de 1823.

El pacificador de Chile

Gabino Gaínza fue un personaje clave en la historia de la independencia de Chile y Centroamérica. Su trayectoria militar y política lo llevó a enfrentarse y negociar con los patriotas, firmar el tratado de Lircay,  proclamar la emancipación de Guatemala y a anexarla al efímero Imperio mexicano.

Plano topográfico de la acción de Cancha Rayada.

PARTICIPACIÓN EN LA INDEPENDENCIA DE CHILE

En 1814 fue enviado por el virrey del Perú como capitán general y jefe de las fuerzas realistas que luchaban contra los patriotas chilenos. Durante este año ocurrieron los siguientes hechos:

• El 3 de marzo, sus tropas se apoderaron de Talca, lo que provocó un cambio de gobierno en Chile y la asunción de Francisco de Lastra como director supremo.
• El 29 de marzo derrotó a los patriotas en la batalla de Cancha Rayada, pero no pudo aprovechar su victoria por la falta de refuerzos y suministros.
• El 5 de mayo firmó el tratado de Lircay con Bernardo O’Higgins, que estableció una tregua entre ambos bandos y el reconocimiento de la autoridad del rey Fernando VII pero con cierta autonomía para Chile. Este tratado fue rechazado por el virrey Abascal, que envió a Mariano Osorio para reemplazar a Gabino Gaínza y reanudar la guerra contra los patriotas.
• Gaínza fue sometido a un juicio militar por haber negociado con los patriotas, del que salió libre pero severamente reprendido. Fue trasladado a Luma y luego a Guatemala, donde cambió de bando.

1821

Fue nombrado jefe político superior de la Provincia de Guatemala por el virrey Pezuela. Proclamó la independencia de Centroamérica el 15 de septiembre y se convirtió en presidente de la Junta Provisional Consultiva que representaba a Chiapas, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Ordenó la anexión de Guatemala al Imperio mexicano de Iturbide el 25 de febrero.

1822

Fue sustituido por Vicente Filísola, enviado por Iturbide para tomar el control militar de las provincias centroamericanas. Se trasladó a México, donde recibió el título de lugarteniente general del reino y el ofrecimiento de gobernador de una provincia por de Nueva Galicia.

¿Sabías qué?
Gabino Gaínza murió en México alrededor de 1829, sumido en la pobreza, después de haber renunciado al cargo de lugarteniente general del reino que le había ofrecido Iturbide. Su muerte pasó casi desapercibida, sin que se le reconociera su papel en la independencia de Chile y Centroamérica.

Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas

Fue un destacado educador, político y eclesiástico chileno del siglo XIX, que contribuyó a la formación integral de la juventud, a la defensa de la libertad de enseñanza y a la consolidación de la iglesia católica en Chile. Su vida y obra son un testimonio de su vocación sacerdotal, su visión pedagógica y su liderazgo conservador.

Busto de monseñor Joaquín Larraín Gandarillas ubicado en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Atribución imagen: Rodrigo FernándezUnivesidad Catolica -casa central f14 -busto Larrain GCC BY-SA 4.0

1844

Se graduó de bachiller en teología y licenciado en leyes en la Universidad de Chile.

1851–1853

Viajó por Europa y Estados Unidos para estudiar los planes de enseñanza y régimen escolar de los seminarios.

1853

Fue nombrado rector del Seminario Pontificio de Santiago el 30 de octubre, cargo que ejerció por 25 años.

1864–1867

Fue elegido diputado por Rere. Integró la Comisión Permanente de Negocios Eclesiásticos y participó en el debate sobre las leyes laicas que buscaban limitar el poder de la Iglesia en el Estado.

1878

Fue nombrado obispo auxiliar de Santiago y arzobispo de Anazarba en 1895.

1888

Fue el primer rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile hasta su muerte en 1897 y promovió la educación católica y la formación de la juventud.

VIDA POLÍTICA

La vida política de Joaquín Larraín Gandarillas fue un reflejo de su compromiso con la iglesia católica y con los principios conservadores que defendía. Como diputado, participó activamente en el debate legislativo sobre las leyes laicas que pretendían separar a la Iglesia del Estado y limitar su influencia en la educación, el matrimonio y el cementerio. Como obispo auxiliar y arzobispo titular, colaboró con el arzobispado de Santiago, Mariano Casanova, en la defensa de los derechos de la Iglesia y en la organización de la jerarquía eclesiástica. Como primer rector de la Pontificia Católica de Chile, impulsó la formación de profesionales católicos y la difusión de la doctrina social de la iglesia.

¿Sabías qué?
Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas, además de ser un destacado educador, político y eclesiástico, fue el hermano de cinco exparlamentarios chilenos: Patricio, Ladislao, Francisco de Borja, Raimundo y Juan Francisco.

El Numantino

Tomás de Heres fue un destacado militar y político venezolano que participó activamente en la independencia de América del Sur. Su trayectoria se caracterizó por su lealtad a la causa emancipadora, su cercanía con Simón Bolívar y su desempeño como ministro y gobernador. Su vida terminó trágicamente cuando fue asesinado en su ciudad natal.

El Batallón Numancia recibe la bandera del Ejército Libertador.

1975

Nació Tomás de Heres el 18 de septiembre en Angostura, actual Ciudad Bolívar, Venezuela.

1810

Se alistó en el ejército realista y forma parte del batallón Numancia.

1814

Tomás de Heres obtuvo el grado de teniente.

1820

Se pasó al bando patriota y se unió al ejército de José de San Martín en el Perú, quien lo ascendió al grado de coronel efectivo.

1921

Heres reveló un complot tramado por militares argentinos para destituir a San Martín.

1822

Tomás de Heres fue gobernador y comandante general de la provincia de Cuenca.

1824

Fue jefe del estado mayor del ejército libertador y secretario especial de Simón Bolívar. Heres Participó en la batalla de Junín.

1825

Ocupó la secretaria de Gobierno y Relaciones Exteriores y de Guerra y Marina del Perú.

1829

Fue ascendido a general de división por Bolívar. También participó en la batalla del Portete de Tarqui durante la primera guerra entre Colombia y Perú, bajo las órdenes del general Juan José Flores.

1830

Fue diputado en el Congreso de Valencia.

1836 – 1840

Fue designado como diputado, senador y gobernador de la provincia de Guayana.

ASESINATO

La vida de Tomás de Heres terminó de forma trágica el 9 de abril de 1942, cuando un desconocido le disparó con una arcabuz en su casa natal de Angostura, actual Ciudad Bolívar, Venezuela. Heres tenía 42 años y se desempeñaba como comandante de armas de Guayana bajo el gobierno de José Antonio Páez. Su muerte causó conmoción en el país, donde había ocupado importantes cargos políticos y militares. Jamás se supo quién fue el autor del crimen, ni los motivos que lo impulsaron. Algunos sospecharon de una conspiración de los liberales, que se oponían al régimen conservador de Páez. Otros atribuyeron el hecho a una venganza personal o a un acto de locura. Lo cierto es que Heres fue un hombre leal, valiente y austero, que merece el reconocimiento de la historia.

IMPORTANCIA

Tomás de Heres fue un importante colaborador en la causa emancipadora en América del Sur. Entre sus principales acciones destacan:

• Pasarse al bando patriota con todo el batallón Numancia, que era una unidad realista de élite, y unirse al ejército de San Martín en el Perú.
• Acompañar a Bolívar como jefe de estado y secretario especial en la campaña final de la independencia, participando en la batalla de Junín.
• Ejercer como ministro de Gobierno y relaciones Exteriores, y de Guerra y Marina del Perú, bajo la dictadura de Bolívar.
• Retornar a su patria, Venezuela, donde fue diputado, senador y gobernador.

¿Sabías qué?
Tomás de Heres fue el primer venezolano en recibir la Orden del Sol del Perú, una de las más altas condecoraciones que otorgaba el gobierno peruano a los héroes de la independencia. Esta orden fue creada por el general José de San Martín en 1821, y tenía como símbolo un sol radiante de oro con el lema “Renació el sol del Perú”.