Crustáceos, moluscos y equinodermos

La morfología de los animales es muy variada, la división más sencilla que tiene este reino es la de vertebrados e invertebrados. Los invertebrados carecen de un esqueleto interno: no tienen huesos ni columna vertebral; a esta categoría pertenecen los crustáceos, los moluscos y los equinodermos. 

Crustáceos Moluscos Equinodermos
Reino Animal. Animal. Animal.
Filo Arthropoda. Mollusca. Echinodermata.
Clases Branchipoda, Remipedia, Cephalocarida, Maxillopoda, Ostracoda y Malacostraca. Caudofoveata, Solenogastrea, Monoplacophora, Polyplacophora, Scaphopoda, Bivalvia, Gasteropoda y Cephalopoda. Crinoidea, Asteroidea, Ophiuroidea, Echinoidea y Holothuroidea.
Forma de nutrición Heterótrofa. Heterótrofa. Heterótrofa.
Hábitat Acuático principalmente. Acuático (agua dulce y marino) y terrestre. Acuático, exclusivamente marinos.
Cuerpo Blando, segmentado y cubierto por un caparazón. Blando y sin segmentos. Con simetría pentarradial y protegido por un endoesqueleto.
Reproducción Principalmente sexual, asexual por partenogénesis. Sexual. Sexual y asexual.
Larva Nauplio. Trocófora. Pluteus.
Especies identificadas Alrededor de 35.000 especies. Más de 110.000 especies. Alrededor de 7.000 especies.
Ejemplos Cangrejos, camarones, copépodos, krill, pulgas de playa y percebes, entre otros.

Cangrejo.
Almejas, vieiras, pulpos, calamares y caracoles, entre otros.

Pulpo.
Estrellas de mar, ofiuras, erizos de mar, pepinos de mar y lirios de mar, entre otros.

Estrella de mar.

 

Cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo

El sistema nervioso es el coordinador de las funciones del cuerpo y está dividido en dos: sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP). El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal, a su vez al encéfalo lo conforman el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo y la protuberancia anular. 

Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo
Definición Es una masa de tejido nervioso que integra la información sensorial, dirige las respuestas motoras y permite el aprendizaje. Es una sección del cerebro que coordina las respuestas musculares y las no voluntarias. Se encuentra en la parte más baja del tronco encefálico. Su función es transmitir los impulsos nerviosos desde la médula espinal hasta el encéfalo.
Sistema del cuerpo al que pertenece Sistema nervioso. Sistema nervioso. Sistema nervioso.
¿A qué parte del sistema nervioso pertenece? Sistema nervioso central. Sistema nervioso central. Sistema nervioso central.
Ubicación Cráneo. Fosa craneal posterior. Entre el puente troncoencefálico, por arriba, y la médula espinal, por debajo.
Divisiones Hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. Dos hemisferios. Cara anterior, cara lateral y cara posterior.
Peso 1,4 kg. 150 g. 6 g – 7 g.
Tamaño  1.100 cm3. 10 cm de ancho, 5 cm de alto y 6 cm 1,5 cm de diámetro, 3 cm de largo y 1,3 cm de espesor.
Enfermedades Epilepsia, mal de Parkinson, esclerosis múltiple, Alzheimer, esquizofrenia, neurosis o depresión, entre otros. Hipotonía, ataxia, alteración del equilibrio, temblor y síndrome cerebeloso. Cáncer, atrofia multisistémica y esclerosis.

 

CAPÍTULO 12 / EJERCICIOS

CUERPO HUMANO Y SALUD: MOVILIDAD Y SOSTÉN | EJERCICIOS

¿QUÉ SISTEMA SOSTIENE EL CUERPO ERGUIDO?

1. Conecta los huesos con las partes a las que pertenecen.

2. Elabora una lista en la que indiques la distribución de las articulaciones en las diferentes partes del cuerpo humano.

3. Nombra los tres principales sistemas involucrados en la locomoción que conforman nuestro cuerpo.

EL ESQUELETO Y LOS HUESOS

1. Coloca en los recuadros las partes que conforman la anatomía ósea.

2. Escribe los nombres de los huesos que componen el esqueleto axial y el esqueleto apendicular.

LAS ARTICULACIONES

1. Escribe en los recuadros el nombre de las articulaciones de la rodilla que se muestran en la imagen.

2. Completa el siguiente cuadro. Indica los tipos de articulaciones con sus divisiones.

Tipo de articulación Divisiones
Articulaciones móviles o diartrosis
Articulaciones fijas o sinartrosis
Articulaciones semimóviles o anfiartrosis

LOS MÚSCULOS: ¿CÓMO REALIZAN SU TRABAJO?

1. Completa el siguiente cuadro. Indica las funciones de los músculos, los tipos de músculos según su función y los tipos de músculos según su forma, tamaño y ubicación.

Funciones de los músculos Tipos de músculos según sus funciones Tipos de músculos según su forma, tamaño y ubicación
1.  a.  a. 
2. 
3.  b.  b. 
4. 
5.  c. 
6.  c. 
7.  d. 
8. 

2. Completa los recuadros con los nombres de los músculos que corresponden.

CUIDADO DEL SISTEMA OSTEO-ARTRO-MUSCULAR

1. Describe en el siguiente cuadro dos enfermedades del sistema óseo y dos enfermedades del sistema articular. Menciona para cada una al menos dos recomendaciones.

Sistema óseo
Enfermedades Recomendaciones
1.  a)

b)

2.  a)

b)

Sistema articular
Enfermedades Recomendaciones
1. a)

b)

2. a)

b)

2. Indica si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). En el caso de las oraciones falsas, justifica tu respuesta.

  • La distrofia muscular es una lesión de la fibra muscular más fuerte que el esguince. Causa un notable dolor en quien la padece y la zona se inflama notoriamente. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • El esguince es una enfermedad que daña las fibras musculares, lo que produce debilidad, pérdida de coordinación y de movilidad. No tiene una cura específica y es una enfermedad genética hereditaria, por lo que no hay una prevención específica, pero sí es importante mantener el cuerpo en forma y estirar frecuentemente. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • El desgarro es una enfermedad que suele surgir en los adultos mayores. Se estima que más del 80 % de los ancianos la sufren. (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • Existen numerosas enfermedades que si bien afectan a los músculos, son enfermedades del sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • El yoga es una actividad contraindicada para personas que sufren problemas en la columna. (  )

______________________________________________________________________________________________________

  • Cuando un músculo deja de recibir impulsos nerviosos, en pocos meses aumenta dos tercios su tamaño original. (  )

CAPÍTULO 9 / EJERCICIOS

sAlud Y nutrición

alimentos: orígenes y calidad nutricional

1. Explica cuál es la relación entre los alimentos y los nutrientes.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Explica por qué es importante alimentarse sanamente.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Define los tres macronutrientes que se encuentran en los alimentos.

  • Hidratos de carbono:________________________________________________________________________________
  • Proteínas:_________________________________________________________________________________________
  • Lípidos:____________________________________________________________________________________________

LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE

1. Responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Para qué empleamos el agua los seres humanos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué recomendaciones darías para realizar un uso eficiente del agua?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué cantidad de agua debemos consumir a diario?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Investiga y explica de qué fuentes proviene el agua que se consume en tu ciudad.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

¿qué es la respiración? ¿cuál es su función?

1. Observa la siguiente imagen y explica cómo es el proceso de respiración.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Explica brevemente el proceso de respiración celular.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿cómo se distribuye el alimento en el cuerpo?

1. Observa las siguientes imágenes. Nombra y describe la función de cada órgano representado.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Qué importancia tiene la digestión?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se distribuyen los nutrientes en nuestro cuerpo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿CÓMO SE ELIMINAN LOS DESECHOS DEL CUERPO?

1. Completa la imagen con los nombres de las partes del sistema excretor. ¿Cuál es la función de este sistema?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Qué función cumple la piel en nuestro cuerpo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿De qué forma los pulmones eliminan desechos de nuestro cuerpo?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Enfermedades comunes y prevención

1. Indica con una equis (x) a cuáles de estas enfermedades corresponden los siguientes síntomas.

Síntomas Diabetes Infección urinaria
Muchas ganas de orinar
Dolor al orinar
Cambio de color de la orina
Irritabilidad
Vómitos
Sed y hambre constante
Nauseas
Pérdida de peso
Picazón al orinar
Aparición de sangre en la orina
Cansancio
Dolor en los riñones
Visión desmejorada
Escalofríos

2. Investiga y explica cuáles son las enfermedades más comunes y cómo pueden prevenirse.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

comunicación: una forma de evitar el maltrato

1. A continuación se presentan diferentes definiciones referentes al maltrato. Escribe el nombre del concepto al que corresponde cada una.

  • _____________________: se da a través de las palabras. Depende del modo en que éstas se digan, pueden transmitir mucha agresividad y provocar intimidación y humillación en la persona a la cual van dirigidas. Este tipo de violencia consiste de insultos, bromas, ironías, comentarios hirientes, descalificativos, gritos intimidantes o amenazas.
  • _____________________: por lo general son personas que necesitan sentirse superiores al resto, no respetan las reglas de la institución, son irrespetuosos con sus pares, no son autocríticos y manipulan la realidad.
  • _____________________: generalmente son personas pacíficas, de baja autoestima e inseguras que no saben cómo defenderse o presentan algún tipo de rasgo que los diferencia, como aspectos físicos o culturales.
  • _____________________: consta de acciones como ignorar a un compañero, difundir rumores sobre alguien, pedir u ordenar a los compañeros que no sean amigos de alguien y hurtar objetos.
  • _____________________: se trata de las agresiones que se hacen al cuerpo de un compañero, como hacer gestos de mal gusto, pellizcar, empujar, golpear y escupir, entre otras.

2. ¿De qué manera tú y tus compañeros pueden colaborar para disminuir el bullying?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 13 / EJERCICIOS

HÁBITOS SALUDABLES Y ENFERMEDADES | EJERCICIOS

CONSUMO DE AGUA Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE

1. Verdadero y falso. Marca con una V las opciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a. El agua es un compuesto formado por la unión de dos elementos, oxígeno e hidrógeno. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b. En estado natural, el agua se halla en forma sólida únicamente. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c. En estado líquido, las moléculas de agua se encuentran muy unidas entre sí. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d. En estado gaseoso, el agua se halla en forma de vapor de agua en la atmósfera. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e. El agua es de color azul y tiene la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que la contenga. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f. El agua es insípida, al beberla no tiene algún sabor en específico. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. Visualiza la imagen. ¿A qué hace referencia esta molécula? Describe su importancia.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Escribe 5 consecuencias de no mantenerse hidratado.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Preparación correcta de los alimentos

1. Marca con una cruz (X) los métodos correctos de higiene de los alimentos.

(  ) Lavar las verduras con abundante agua antes de consumirlas.

(  ) Lavarse las manos antes de iniciar la preparación de los alimentos.

(  ) Utilizar los mismos utensilios para cortar carnes y verduras.

(  ) Guardar carnes y verduras en los mismos envases.

(  ) Separar los alimentos cocidos de los crudos.

(  ) Desinfectar la cocina antes de comenzar a cocinar.

2. Relaciona el organismo con la enfermedad que produce. Une con flechas.

Organismo Enfermedad
Salmonella  Intoxicación estafilocócica
Taenia saginata  Giardiasis
Staphylococcus Taeniasis
Giardia Salmonelosis

Alimentos transgénicos

1. Describe el proceso de elaboración de alimentos transgénicos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe las ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos.

Ventajas Desventajas
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enfermedades asociadas con el consumo de drogas

1. Escribe 2 enfermedades o consecuencias que produce cada uno de estas drogas.

Alcohol
  • __________________________________________
  • __________________________________________
Marihuana
  • __________________________________________
  • __________________________________________
Cocaina
  • __________________________________________
  • __________________________________________
Heroina
  • __________________________________________
  • __________________________________________

2. Visualiza la imagen. Describe qué es y sus consecuencias para la salud.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Estadísticas de enfermedades más frecuentes a nivel mundial

1. Relaciona la columna A con la B. Une con flechas

A B
Gripe Acumulación anormal o excesiva de grasa.
Diabetes Enfermedad crónica respiratoria que afecta a los pulmones causando episodios de jadeo, dificultad para respirar, presión en el pecho y tos.
Obesidad Enfermedad crónica caracterizada por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre.
Asma Enfermedad del hígado que hace que el mismo se inflame y deje de funcionar correctamente.
Hepatitis Enfermedad viral respiratoria.

2. Escribe los síntomas de las siguientes enfermedades

Hepatitis A Asma Gripe
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 12 / EJERCICIOS

EL CUERPO HUMANO Y LA REPRODUCCIÓN | EJERCICIOS

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

1. Escribe las diferencias entre los caracteres sexuales primarios masculinos y femeninos.

Masculino Femenino
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Describe qué es la reproducción sexual y su importancia.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo se llama el proceso que estas viendo en la imagen? Realiza una descripción.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

1. Relaciona la columna A con la B. Puedes unir con flechas.

A B
Los óvulos Son dos órganos con forma de óvalo que se ubican en la parte baja de la cavidad abdominal y son de tamaño similar a una almendra. Se encargan de fabricar la célula sexual femenina.
Vagina Son dos conductos que transportan el óvulo al útero.
Los ovarios  Es el órgano donde se desarrolla el bebé durante el embarazo.
Trompas de Falopio Son las células sexuales femeninas.
Útero A través de esta estructura ingresan las células sexuales masculinas.

2. Escribe y explica las fases del ciclo menstrual.

1. ____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. ____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. ____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

4. ____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

1. Escribe el nombre correcto para cada una de las siguientes opciones.

a. Son dos órganos que fabrican espermatozoides: ___________________________.

b. Es la célula sexual masculina: ___________________________.

c. Es una bolsa o saco de piel que alberga los testículos:  ___________________________.

d. Tubos que salen de los testículos y llegan a la uretra. Almacenan espermatozoides: ___________________________.

e. Glándulas que fabrican un líquido que mantiene con vida a los espermatozoides: ___________________________.

f. Su función es introducir el semen en el aparato reproductor femenino:  ___________________________.

2. Compara la espermatogénesis y la ovogénesis.

Espermatogénesis Ovogénesis
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sexualidad y caracteres sexuales secundarios

1. Marca con una M los caracteres sexuales masculinos y con una F los femeninos.

a. Aumento del tejido adiposo en caderas, muslos y abdomen. (  )

b. La voz se hace más grave y se hace notoria la nuez de Adán. (  )

c. Aumento del flujo vaginal. (  )

d. Ensanchamiento de las caderas. (  )

e. Ensanchamiento de hombros y espalda. (  )

f. Desarrollo de las gandulas mamarias y agrandamiento de los pezones. (  )

2. ¿Cuáles son las hormonas sexuales masculinas y cuáles son las femeninas? Descríbelas.

Hormonas sexuales masculinas Hormonas sexuales femeninas
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Identifica cada una de las siguientes imágenes.

4. Marca con una M las opciones que pertenecen al sistema reproductor masculino y con una F las que pertenecen al femenino.

Óvulos (  ) Útero (  )
Escroto (  ) Vesícula seminal (  )
Pene (  ) Conductos deferentes (  )
Vagina (  ) Trompas de Falopio (  )
Espermatozoides (  ) Testículos (  )

CAPÍTULO 10 / TEMA 6

Sistema de defensas

El organismo humano cuenta con los sistemas necesarios para defenderse las 24 horas de las agresiones medioambientales externas. Diversos tejidos, órganos y fluidos conforman estas barreras de defensa que intervienen para impedir la entrada de agentes dañinos al cuerpo.

¿QUÉ SISTEMAS NOS PROTEGEN DE LOS PELIGROS EXTERNOS?

La inmunidad es el sistema biológico de defensa. Está compuesto por múltiples células ubicadas en la piel, la médula ósea, la sangre, el timo, el sistema linfático, el bazo y la mucosa. Todas estas células se trasladan por medio de la sangre y el sistema linfático hacia los órganos del cuerpo. Las barreras de defensa su pueden clasificar de distintas maneras: internas o externas, inespecíficas o específicas, e innatas y adquiridas.

La piel es una de las primeras barreras de defensa que tiene el organismo para defenderse de un agente patógeno.

¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNE?

VER INFOGRAFÍA

Es el encargado de proteger y resguardar al cuerpo humano. Su principal función es combatir las infecciones que generan los agentes patógenos. También es conocido como sistema inmunitario y consta de distintas barreras de defensa, las cuales intervienen al dar diferentes respuestas.

Mecanismos de respuesta del sistema inmune

Inmunidad innata

Es la que se encuentra en todos los individuos desde que nacen. Este tipo de inmunidad es también llamada inespecífica, lo cual significa que estos sistemas reconocen y responden a los patógenos en una forma genérica y duradera.

 

Inmunidad adaptativa o adquirida

Es aquella que se desarrolla a lo largo de la vida del individuo. Comprende la actividad de los linfocitos y se adquiere a medida que las personas se exponen a las enfermedades o se las inmuniza mediante la vacunación. Comprende la inmunidad pasiva y activa.

La tos y el estornudo son mecanismos de defensa innatos, ambos son reflejos nerviosos que reaccionan tras una estimulación de receptores táctiles en la garganta y la nariz.

El sistema inmune está disperso en todo el cuerpo pero funciona coordinadamente. Está constituido por órganos, tejidos, proteínas y células especiales que pueden clasificarse en:

  • Órganos linfoides primarios.
  • Órganos linfoides secundarios.

Leucocitos: principales células del sistema inmune

Se les llama leucocitos a cualquiera de los glóbulos blancos que circulan en la sangre. Se encuentran principalmente en el timo, el bazo y la médula ósea. Estas células se clasifican en dos grupos: los fagocitos y los linfocitos.

  • Los fagocitos son los encargados de eliminar las bacterias o los cuerpos extraños.
  • Los linfocitos son la memoria de este sistema y se encargan de almacenar la información sobre una infección o enfermedad para que esta no aparezca nuevamente.

Clasificación de los linfocitos

Linfocito B

 

Maduran en el bazo fetal y en la médula ósea roja.

 Linfocito T

 

Maduran en el timo.

Órganos linfoides primarios

Se trata de los órganos en los que se forman y maduran los leucocitos. Estos son la médula ósea roja y el timo.

Órganos linfoides secundarios

Se trata de los órganos en los que se almacenan los leucocitos. Estos son los ganglios linfáticos, el bazo, las amígdalas, las placas de Péyer y el apéndice vermiforme.

Sistema inmune.

¿Cómo funciona el sistema inmune?

1er paso: cuando un agente externo invade el organismo, los leucocitos trabajan en función de reconocer y armar al organismo de anticuerpos para atacar a la infección o la invasión del agente extermo a través de los fagocitos.

2do paso: los linfocitos, en tanto, almacenan la información para producir los suficientes anticuerpos de manera que el organismo esté preparado ante cualquier agente externo, bacteria o infección que tenga la misma naturaleza.

3er paso: si la infección es muy grande, el sistema emplea otros mecanismos de defensa como los ganglios linfáticos y las alarmas.

¿Qué es un anticuerpo?

Es una molécula que sintetiza el organismo para responder ante la presencia de cualquier antígeno, es decir, son capaces de detectar la entrada de un elemento extraño al organismo, rodearlo y colaborar con el sistema inmune para defenderse de él. Los anticuerpos están en todo el cuerpo y circulan a través del sistema linfático.

Estructura de un anticuerpo.
¿Sabías qué?
Las vacunas logran que el cuerpo esté prevenido para un posible contagio, es decir, hacen inmune al cuerpo ante cierta enfermedad.
¿Qué es la memoria inmunológica?

Cuando un linfocito B se activa puede dividirse en dos subtipos: las células plasmáticas y las células de memoria. Estas últimas pueden vivir durante muchos años o durante toda la vida en el cuerpo. Cuando un antígeno invade al organismo, inmediatamente empiezan a propagarse aquellas células que son capaces de sintetizar el anticuerpo específico contra ellos, por lo que el individuo queda inmune por si vuelve a ingresar otra vez el antígeno.

El sarampión y la varicela son ejemplos de la acción de estas células de memoria.
¿Sabías qué?
La vacunación es posible gracias a las células de memoria.

¿QUÉ ES EL SISTEMA LINFÁTICO?

VER INFOGRAFÍA

Es una red de vasos y ganglios extendidos por todo el cuerpo que se encargan de transportar la linfa que circula a través de determinados órganos, tejidos y de la médula ósea. Este sistema cumple las siguientes funciones:

  • Transporta el líquido de los tejidos que rodean a las células.
  • Recoge las moléculas de grasa absorbidas en el intestino delgado.
  • Mantiene el equilibrio osmótico en el espacio intersticial.
  • Interviene en la producción de glóbulos blancos y anticuerpos.
  • Defiende al organismo de virus y bacterias.

El sistema linfático está compuesto principalmente por la linfa, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

¿Qué es la linfa?

Es una sustancia transparente y amarillenta que circula por el sistema linfático. En su recorrido defiende al cuerpo contra los microorganismos patógenos y absorbe los nutrientes que se encuentran en el sistema digestivo.

Linfa.
Sistema linfático.
¿Sabías qué?
Tomar al menos dos litros de agua al día ayuda al correcto funcionamiento de los órganos linfáticos, también colabora con la eliminación de gérmenes y microorganismos dañinos.
La mononucleosis es una infección viral que causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, con mayor frecuencia en el cuello.
¿Qué son los antibióticos?

Son sustancias que por lo general se extraen de cultivos de bacterias o de hongos. Son letales para un tipo específico de bacterias.

¿CUÁLES ALIMENTOS INCREMENTAN LAS DEFENSAS?

Las frutas y vegetales tienen un alto contenido de vitaminas y minerales con capacidades antioxidantees que escudan las células del sistema inmune.

Los cereales integrales y frutos secos son ricos en zinc, manganeso y cobre. Se trata de una serie de minerales que mejoran el funcionamiento del sistema inmune.

Las frutas cítricas, como la naranja, la mandarina y el limón tienen gran cantidad de vitamina C, micronutriente que potencia el sistema inmune. También previenen contra los catarros y alivian los síntomas del resfriado.

La miel contiene inhibina, sustancia con capacidad bacteriana y antiséptica. Es utilizada desde la Antigüedad para aliviar la tos.

El ajo es un antibiótico natural, consumirlo ayuda a prevenir infecciones. Asimismo, mejora la respuesta del sistema inmune frente a virus y bacterias.

El yogur cuenta con bacterias de valor probiótico.

El tomate rojo, así como los pimientos, las remolachas, las fresas y las cerezas tienen su característico color gracias a la vitamina A y al caroteno, uno de los pigmentos naturales que aumentan la eficacia del sistema inmune.

Ingerir aproximadamente dos litros de líquidos ayuda no solo a disolver la mucosidad, sino que también mantiene hidratada la mucosa respiratoria y la protege de infecciones.

Las lentejas presentan un alto contenido de zinc, potasio, magnesio, vitamina B y carbohidratos. Son de gran importancia en la alimentación porque activa la producción de glóbulos blancos y combate las bacterias.

Los pescados y las legumbres son ricos en vitamina B, que ayuda a mejorar el estado de ánimo y el mantiene en correcto funcionamiento el sistema nervioso.

Superalimentos

Se denominan superalimentos a una serie de semillas, frutas, hortalizas y algas cuyo contenido en nutrientes resulta asombroso. Además, muchos de estos alimentos contienen sustancias con propiedades medicinales.

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Miastenia gravis”

Este video aclara algunos puntos relacionados con la miastenia gravis, enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica.

VER

Artículo destacado “Enfermedad celíaca”

Recurso que le permitirá conocer más sobre la celiaquía, una enfermedad hereditaria y autoinmunitaria en la cual la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada debido a la intolerancia al gluten.

VER

Artículo destacado “Cáncer de piel”

Artículo que describe los aspectos más importantes de este tipo de cáncer, así como la participación que tienen el sistema inmune y linfático.

VER

CAPÍTULO 11 / EJERCICIOS

EL CUERPO HUMANO Y LA RELACIÓN

FUNCIÓN DE RELACIÓN

1. Ordena correctamente el proceso de estimulo-respuesta.

(  ) Los órganos de los sentidos, a través de sus receptores, captan la información proveniente del medio exterior.

(  ) El cerebro envía la orden a través de los nervios.

(  ) El cerebro recibe la información proveniente de los receptores nervios, la analiza y decide la respuesta.

(  ) Los receptores envían la información al cerebro a través de diversos nervios que conformar el sistema nervioso.

(  ) Los diferentes sistemas reciben las órdenes y ejecutan las respuestas.

2. Explica, ¿por qué crees que el hombre es considerado un sistema abierto?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Escribe un dato relevante sobre la importancia de cada uno de los sentidos.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

1. Verdadero y falso. Marca con una V las opciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a. El sistema nervioso central (SNC) está formado por el encéfalo y la columna vertebral. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b. La función principal del SNC es controlar los procesos de pensamiento, guiar el movimiento y registrar las sensaciones en todo el cuerpo. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c. El cerebelo es el centro de comando del sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d. El cerebro humano pesa alrededor de 3 kg. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e. Las neuronas son las células principales del sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f. El cerebelo ayuda a coordinar los movimientos voluntarios. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. De acuerdo con la información otorgada, escribe el nombre de estas dos afecciones.

a. Se conoce también como infarto cerebral, ocurre cuando una arteria del cerebro se tapa o se rompe: ______________________.

b. Se caracteriza por atacar las células del cerebro y los neurotransmisores (sustancias químicas que transportan mensajes entre las células del cerebro), lo que afecta la forma en que funciona su cerebro, su memoria y la forma en que se comporta: ______________________.

Sistema sensorial

1. Enumera el proceso completo de la visión.

(  ) Interpretación: el cerebro reconoce, procesa e interpreta  impulsos, y los convierte en imágenes con sentido para nosotros.

(  ) Percepción: la luz que entra en el ojo atraviesa una serie de órganos transparentes, la córnea, el humor acuoso y el humor vítreo. Es en este momento se busca, se sigue y se enfoca la imagen.

(  ) Transmisión: los impulsos nerviosos inician su camino al cerebro a través del nervio óptico.

(  ) Transformación: la imagen llega a la retina, allí las células sensoriales transforman la luz en impulsos nerviosos.

2. Relaciona la columna A con la B. Puedes unir con flechas.

A B
El ojo Se encuentran dentro de las papilas, tienen una vida corta, se reemplazan cada 10 días.
Percepción de olores Es la capacidad de recibir e interpretar mensajes en el proceso de comunicación.
Receptores gustativos Es el órgano encargado de recibir los estímulos visuales.
Proceso de escuchar Este proceso inicia cuando las sustancias químicas en el aire ingresan a la nariz durante el proceso de respiración.
La piel Posee receptores que detectan el tacto, la presión, la vibración, la temperatura y el dolor.

Sistema de locomoción

1. Escribe el nombre de cada uno de estos tipos de huesos.

2. Escribe 5 formas de cuidar el sistema esquelético.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Estímulos, respuestas y ACTOS REFLEJOS

1. ¿Cuáles son los tres roles principales que cumple la médula espinal?

a.____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

b.____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

c.____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Explica 3 ejemplos de actos reflejos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Sistema circulatorio

1. Escribe las diferencias entre capilares, venas y arterias.

Capilares Venas Arterias
 

 

 

 

 

 

 

 

2. Escribe 5 formas en las que podemos cuidar nuestro sistema circulatorio.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Sistema endocrino

1. Marca con una V las opciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a. Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo, llevan información e instrucciones de un conjunto de células a otro. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b. Se define como neurona a un tipo de órgano que produce hormonas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c. Existen dos tipos principales de glándulas: simpáticas y parasimpáticas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d. Las glándulas endocrinas secretan sus productos a un órgano interno o la superficie externa del cuerpo a través de un conducto. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e. Las glándulas endocrinas secretan sus productos, por ejemplo hormonas, directamente en la sangre. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f. El hipotálamo es la glándula que conecta el sistema endocrino con el sistema nervioso. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre hipertiroidismo e hipotiroidismo.

Hipertiroidismo Hipotiroidismo
 

 

 

 

 

 

 

 

Sistema inmune

1. ¿Es lo mismo inmunidad innata que inmunidad adquirida? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Describe las siguientes enfermedades.

SIDA Lupus
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 5 / REVISIÓN

MOVIMIENTOS| ¿qué aprendimos?

Características del movimiento

Para describir un movimiento, es preciso tener un sistema de referencia, es decir, unos ejes coordenados respecto a los cuales se pueda fijar la posición del móvil en cada instante. Este sistema puede ser fijo o móvil, y mide posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica. Se denomina trayectoria al camino recorrido por un móvil a lo largo del tiempo, mientras que el desplazamiento de un móvil desde un punto P0 a un punto P1 es un vector que tiene su origen en el punto P0 y su extremo en el punto P1. Los movimientos se clasifican según su trayectoria, rapidez y orientación.

Todo ser vivo está en constante movimiento.

Rapidez, velocidad y aceleración

La rapidez, la velocidad y la aceleración son magnitudes cinemáticas con propiedades diferentes. La rapidez indica la cantidad de distancia que logra recorrer un móvil en un intervalo de tiempo. La velocidad proporciona la rapidez y agrega también la dirección y el sentido en el cual se desplaza el móvil. El análisis de la velocidad se divide en dos partes importantes: la velocidad media y velocidad instantánea. La velocidad constante es aquella donde el modulo y la dirección no cambian a través del tiempo y sólo aplica para el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU).  La aceleración se define como el aumento de velocidad durante un intervalo de tiempo.

La rapidez es una magnitud escalar, la velocidad es una magnitud vectorial.

Tipos de movimientos

Se dice que un cuerpo está en movimiento cuando cambia de posición, pero depende de su trayectoria el tipo de movimiento que realice. El movimiento rectilíneo debe su nombre a que su trayectoria es una línea recta, y son constantes la trayectoria y la dirección. El movimiento rectilíneo uniforme (o simplemente movimiento uniforme) es el que tiene un móvil que se mueve en línea recta con velocidad constante. En el movimiento variado la velocidad no es constante, mientras que en el uniforme sí lo es, por ello la trayectoria en éste último siempre será rectilínea mientras que en el variado será rectilínea y curvilínea. En la caída libre el móvil cae de forma vertical desde cierta altura sin ningún obstáculo. El movimiento curvilíneo se llama de esta manera ya que su trayectoria es una línea curva, que puede ser circular, parabólica, elíptica y ondulatoria.

Los movimientos se diferencian de acuerdo a la trayectoria que el cuerpo haya tomado.

CAPÍTULO 8 / REVISIÓN

Salud y nutrición | ¿QUÉ APRENDIMOS?

SALUD

LA SALUD ES EL ESTADO DE BIENESTAR DE UNA PERSONA, POR SUPUESTO, CUANDO HABLAMOS DE BIENESTAR NO NOS REFERIMOS ÚNICAMENTE AL BIENESTAR FÍSICO, TAMBIÉN SE INCLUYE EL MENTAL Y EL SOCIAL, YA QUE SI ALGUNO DE ESTOS ASPECTOS FALLA, LA SALUD SE DETERIORA. POR UN LADO, LA SALUD FÍSICA HACE REFERENCIA AL BIENESTAR DEL CUERPO, ES DECIR, CUANDO ESTAMOS LIBRES DE ENFERMEDADES Y NUESTRO ORGANISMO FUNCIONA DE MANERA ÓPTIMA, QUIERE DECIR QUE GOZAMOS DE UNA BUENA SALUD FÍSICA. POR OTRO LADO, LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL HACE REFERENCIA A QUE LAS PERSONAS DEBEN SENTIRSE BIEN CON SUS EMOCIONES, CON LO QUE LOS RODEA, Y CON SUS RELACIONES CON OTRAS PERSONAS EN LA ESCUELA Y EN SU TRABAJO.

EXISTEN MUCHAS EMOCIONES NEGATIVAS QUE AFECTAN NUESTRA SALUD MENTAL, POR EJEMPLO, LA IRA O LA RABIA, ESTAS EMOCIONES PUEDEN LLEGAR A SER TAN FUERTES QUE PUEDEN AFECTAR NUESTRA SALUD FÍSICA.

HIGIENE PERSONAL Y DEL AMBIENTE

LA HIGIENE ES LO QUE NOS MANTIENE LIMPIOS. CUANDO HABLAMOS DE HIGIENE PERSONAL NOS REFERIMOS A LA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE NUESTRO CUERPO, ESTO INCLUYE: BAÑARSE, UNO DE LOS HÁBITOS DE HIGIENE BÁSICOS MÁS IMPORTANTES, EL BAÑO ELIMINA CUALQUIER PARTÍCULA DE SUCIEDAD QUE PUEDA QUEDAR EN NUESTRO CUERPO LUEGO DE HABER HECHO ACTIVIDADES; CEPILLARSE LOS DIENTES, CON EL FIN DE ALEJAR ENFERMEDADES COMO  HALITOSIS,  CARIES Y PROBLEMAS EN LAS ENCÍAS; LAVARSE LAS MANOS, EL CUAL AYUDA A PREVENIR ENFERMEDADES COMO LA GRIPE;  Y FINALMENTE EL CAMBIO REGULAR DE LA ROPA Y EL USO DE ROPA LIMPIA.

LA HIGIENE ADEMÁS DE MANTENERNOS SANOS, NOS DA UN BUEN ASPECTO FÍSICO.

HÁBITOS NUTRICIONALES SALUDABLES

LA ALIMENTACIÓN ES LA ACCIÓN Y EFECTO DE ALIMENTARSE, ES DECIR, DE ADQUIRIR LOS NUTRIENTES NECESARIOS PARA PODER SOBREVIVIR, CRECER, DESARROLLARNOS Y REALIZAR TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES. EL MANTENIMIENTO DE NUESTRA SALUD SE CONSIGUE FUNDAMENTALMENTE CON UNA BUENA ALIMENTACIÓN, AUNQUE NO SE DEBE PERDER DE VISTA LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. COMER COSAS NO SALUDABLES NOS VUELVE MÁS PROPENSOS A PADECER ENFERMEDADES, A TENER INCONVENIENTES EN EL CRECIMIENTO E INCLUSO PUEDEN TRAER DIFICULTADES PARA LLEVAR A CABO LAS TAREAS DIARIAS. POR ESO ES MUY IMPORTANTE LLEVAR UNA DIETA BALANCEADA QUE APORTE TODOS LOS NUTRIENTES IMPORTANTES Y LA ENERGÍA QUE CADA PERSONA NECESITA PARA MANTENERSE SANA.

LOS DIFERENTES ALIMENTOS PUEDEN SER AGRUPADOS EN CINCO GRUPOS BÁSICOS QUE CUMPLEN CON DIVERSAS FUNCIONES. SE REPRESENTAN EN UNA PIRÁMIDE CONOCIDA COMO PIRÁMIDE NUTRICIONAL.

ALIMENTOS FORMADORES, ENERGÉTICOS Y REGULADORES

EL SER HUMANO NECESITA NUTRIRSE PARA PODER VIVIR, LOS NUTRIENTES SE ENCUENTRAN EN LOS ALIMENTOS, ESTOS APORTAN LA ENERGÍA NECESARIA PARA PODER REALIZAR NUESTRAS ACTIVIDADES DIARIAS Y QUE NUESTRO CUERPO FUNCIONE DE LA MANERA CORRECTA. SIN EMBARGO, NO TODOS LOS ALIMENTOS SON IGUALES, POR LO QUE, PARA ESTAR SANO ES NECESARIO MANTENER UNA DIETA BALANCEADA A TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. DE ACUERDO CON SU FUNCIÓN, LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN EN: ALIMENTOS REGULADORES, CUYA FUNCIÓN ES REGULAR O MANTENER EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO; ALIMENTOS CONSTRUCTORES, QUE TIENEN COMO FUNCIÓN AYUDAR A LA CONSTRUCCIÓN DE TEJIDOS EN EL CUERPO Y ALIMENTOS ENERGÉTICOS, QUE APORTAN GRAN CANTIDAD DE ENERGÍA.

ES MUY IMPORTANTE NO COMER ALIMENTOS ENERGÉTICOS EN GRAN ABUNDANCIA, YA QUE PUEDE LLEVAR A PADECER ENFERMEDADES COMO LA OBESIDAD.

ENFERMEDAD

A NUESTRO ALREDEDOR EXISTEN MUCHOS SERES DIMINUTOS QUE NO SE PUEDEN VER A SIMPLE VISTA, ALGUNOS DE ELLOS SON BUENOS, SIN EMBARGO, OTROS SON PERJUDICIALES PARA NOSOTROS, YA QUE PRODUCEN MUCHAS ENFERMEDADES. EL TÉTANOS ES UNA ENFERMEDAD PELIGROSA PRODUCIDA POR UNA BACTERIA QUE SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN LA BOCA DE LOS ANIMALES, AUNQUE ES MUY PELIGROSA, SE PREVIENE CON EL USO DE VACUNAS. LA VARICELA ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA CAUSADA POR UN VIRUS QUE PROVOCA UNA ERUPCIÓN EN LA PIEL, COMO MANCHONES O AMPOLLAS QUE CAUSAN MUCHA PICAZÓN. LA GRIPE ES UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA INFECCIOSA PRODUCIDA POR UN VIRUS, SE TRANSMITE FÁCILMENTE DE PERSONA A PERSONA A TRAVÉS DE LAS GOTITAS QUE EXPULSA LA PERSONA INFECTADA AL TOSER O ESTORNUDAR. 

LA MEJOR MANERA DE EVITAR CONTRAER ENFERMEDADES ES LAVARSE LAS MANOS Y MANTENER UNA BUENA HIGIENE PERSONAL Y DE NUESTRA CASA.