CAPÍTULO 5 / EJERCICIOS

LA CÉLULA | EJERCICIOS

¿QUÉ ES LA CÉLULA?

1. Responde brevemente las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las partes más importantes de la célula?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué función tiene la membrana plasmática?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuál es la parte de la célula que contiene la mayor parte del material genético?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son las funciones principales del citoplasma?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

2. Completa las siguientes oraciones relacionadas con las funciones de la célula.

  • Las tres funciones vitales de la célula son: __________________, ____________________ y __________________.
  • Existen dos tipos de nutrición: ________________________ y ________________________.
  • En la nutrición ____________________ los organismos utilizan la energía del Sol para llevar a cabo la ________________________.
  • Las células reciben ___________________ del exterior y emiten _________________ a ellos.
  • Los _____________________ son pequeñas prolongaciones del cuerpo celular, que además del movimiento también permiten a la célula ingerir alimento.
  • Los_______________________ son estructuras con forma de bastoncitos que poseen dos sectores o brazos y que contienen el ADN.

diferencias entre célula procariota y eucariota

1. En la siguiente imagen indica qué tipo de célula observas y describe la función de cada uno de los organelos señalados.

a) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

 

b) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

 

c) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

 

d) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

 

e) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

 

f) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

 

g) Organelo: _____________________

Función: ______________________________________________________________________________________________

2. Relaciona cada una de las formas de las bacterias con su descripción. Une con flechas.

Coco Aspecto esférico en forma de cubos.
Diplococo Aspecto esférico agrupado en racimos.
Vibrio Aspecto esférico sin agrupación.
Sarcinas Aspecto esférico agrupados de a dos.
Estafilococos Aspecto parecido a un tirabuzón.
Bacilos Aspecto esférico agrupado en cadenas.
Estreptococo Aspecto ligeramente curvado.
Espirilos Aspecto parecido a un bastón o varilla.

3. Indica si las siguientes oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica las falsas.

  • En las células eucariotas el núcleo está protegido por una membrana nuclear. (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Los lisosomas realizan la respiración celular.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Los ribosomas se encargan de fabricar las proteínas.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Los animales y las plantas están formados por células procariotas.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • La teoría de la panspermia también es llamada teoría fijista.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

célula animal y célula vegetal

1. Establece diferencias entre la célula animal y la célula vegetal.

Célula animal Célula vegetal
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Completa el siguiente cuadro relacionado con la teoría endosimbiótica.

¿Qué es la endosimbiosis?  

 

 

¿Quién propuso la teoría endosimbiótica? ¿En qué año?
¿Cuál era su propósito?  

 

 

Primera incorporación simbiogenética  

 

 

 

Segunda incorporación simbiogenética  

 

 

 

Tercera incorporación simbiogenética  

 

 

 

 

CAPÍTULO 6 / EJERCICIOS

microorganismos | EJERCICIOS

¿QUÉ SON LOS MICROORGANISMOS?

1. Indica la función de los siguientes microorganismos descomponedores.

Microorganismo descomponedor Función
Bacterias

Hongos

Protozoarios

2. Escribe cuatro medidas que deben tomarse para prevenir las enfermedades causadas por microorganismos.

  • ___________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ___________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ___________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ___________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

diversidad de microorganismos

1. Completa el siguiente cuadro.

2. Define los siguientes microorganismos.

  • Bacterias:

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

  • Protozoarios:

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

  • Algas cianofíceas:

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

  • Hongos:

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

  • Virus:

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

ALIMENTO Y MICROORGANISMOS

1. Elabora un resumen sobre la contribución de los microorganismos en la industria alimentaria.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Relaciona los elementos de la columna A con los de la columna B. Une con flechas.

A B
Microorganismos benignos Son los que alteran y descomponen los alimentos.
Microorganismos patógenos Son los que se utilizan para elaborar alimentos.
Microorganismos de deterioro Son los que causan enfermedades.
Microorganismos benéficos Son los que no producen daños a la salud y con los que convivimos a diario.

MICROORGANISMOS Y ENFERMEDADES

1. Completa el siguiente cuadro.

Enfermedad Tipo de microorganismo responsable
Gripe
Tétanos
Amibiasis
Tiña
Prototecosis
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

2. Explica brevemente los tipos de transmisión de enfermedades.

  • Transmisión por contacto directo:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Transmisión por contacto indirecto:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo se clasifican las enfermedades?

  • ______________________________________________
  • ______________________________________________
  • ______________________________________________

los antibióticos y las vacunas

1. Responde las siguientes interrogantes.

  • ¿Qué son los antibióticos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se clasifican los antibióticos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son los efectos adversos que pueden generar los antibióticos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Para qué sirven las vacunas?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Completa las siguientes oraciones.

  • Los ___________________ son sustancias empleadas por el sistema inmune del cuerpo para identificar y neutralizar agentes patógenos como como _________________ y ________________.
  • Las vacunas _________________ presentan microorganismos tratados previamente en un proceso que hace que pierdan su capacidad de producir una enfermedad.
  • Los tipos de vacunas según las vías de administración son ____________________, __________________ e ________________________.
  • La primera vacuna se creó en el año ________ por el médico inglés _____________________.

HISTORIA DE LA CIENCIA: FLEMING Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA

1. Elabora un resumen acerca del descubrimiento de la penicilina.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica tu respuesta en los casos falsos.

  • La penicilina forma parte del grupo de antibióticos conocidos como betalactámicos y se usa para tratar infecciones bacterianas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Las penicilinas pueden clasificarse en dos grupos: penicilinas naturales y penicilinas biosintéticas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • La penicilina se emplea para combatir infecciones virales. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • El ibuprofeno es un derivado de la penicilina de amplio espectro y se usa para tratar diferentes infecciones. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Según el tipo de infección, se emplea una clase en específico de penicilina. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

CAPÍTULO 8 / TEMA 4

Formas básicas de nutrición

Los seres vivos requieren energía para realizar diferentes funciones. Esta energía la obtienen de los alimentos y les permite crecer, reparar y reemplazar las células, liberar energía y mantener todos sus procesos vitales. Este proceso se llama nutrición y los componentes químicos en los alimentos son los nutrientes.

VER INFOGRAFÍA

AUTÓTROFOS

Son los organismos que sintetizan sus propias moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples, como por ejemplo CO2 y nitratos. La energía para este proceso deriva de la luz solar (fotosíntesis) o de la oxidación de moléculas inorgánicas (quimiosíntesis).

Las plantas y ciertas bacterias fotosintéticas pueden fabricar sus propios alimentos a partir de sustancias inorgánicas, como el agua y el dióxido de carbono, junto a la energía de la luz solar.

Debido a que los autótrofos sintetizan sus propias moléculas orgánicas, se los conoce comúnmente como productores.

Fotosíntesis y quimiosíntesis

Son procesos por los cuales los organismos producen alimentos. La fotosíntesis es alimentada por la luz solar, mientras que la quimiosíntesis funciona con energía química.

La fotosíntesis es la conversión de energía lumínica en energía química.

  1. En las plantas, el agua absorbida por las raíces del suelo sube por el xilema y llega hasta las hojas.
  2. El dióxido de carbono entra por los estomas presentes en el envés de las hojas.
  3. La luz del sol penetra en las hojas a modo de energía solar.
  4. El producto final de la fotosíntesis es la glucosa que, a menudo, se convierte en almidón.

Todos los organismos fotosintéticos usan energía solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno:

6CO2 + 6H2O a C6H12O6 + 6O2

La quimiosíntesis ocurre en bacterias y otros organismos e implica el uso de energía liberada por las reacciones químicas inorgánicas para producir alimentos.

Por ejemplo, en los respiraderos hidrotermales, algunas bacterias oxidan el sulfuro de hidrógeno, agregan dióxido de carbono y oxígeno para producir azúcar, azufre y agua:

CO2 + O2 + 4H2S a CH20 + 4S + 3H2O

¿Sabías qué?
El conocimiento de las comunidades quimiosintéticas es relativamente nuevo y fue sacado a la luz cuando los humanos observaron por primera vez un respiradero en el fondo del océano en 1977.

HETERÓTROFOS

Son los organismos que obtienen moléculas orgánicas de otros organismos. Debido a que los heterótrofos no pueden producir sus propias moléculas orgánicas y deben obtenerlas de otras fuentes, se los llama consumidores.

Existen tres tipos de heterótrofos: holozoicos, saprófitos y parásitos.

Herbívoros

Los herbívoros son animales cuya fuente primaria de alimento está basada en plantas. Estos animales han desarrollado sistemas digestivos capaces de digerir grandes cantidades de material vegetal. Las plantas son ricas en fibra y almidón, y proporcionan la principal fuente de energía en su dieta.

Dado que algunas partes de los materiales vegetales, como la celulosa, son difíciles de digerir, el tracto digestivo de los herbívoros está adaptado para que los alimentos puedan digerirse adecuadamente.

Muchos herbívoros grandes tienen bacterias simbióticas dentro de sus intestinos para ayudar con la descomposición de la celulosa, también tienen tractos digestivos largos y complejos para permitir suficiente espacio y tiempo para que ocurra la fermentación microbiana.

Tipos de herbívoros

Frugívoros

Granívoros

Nectarívoros

Folívoros

 

Carnívoros

Los carnívoros son animales que se alimentan de otros animales.

Mientras que la mayoría de los carnívoros, como los felinos, comen solo carne, los carnívoros facultativos, como los perros, se comportan más como omnívoros, ya que pueden comer materia vegetal y carne.

¿Sabías qué?
Los carnívoros no solo son los grandes vertebrados, también existen carnívoros invertebrados como las estrellas de mar y las arañas.

Detritívoros vs. descomponedores

Ambos tipos de animales se encuentran dentro del grupo de organismos heterotróficos que descomponen la materia orgánica. La principal diferencia está en el modo en que se alimentan y la manera en que descomponen los alimentos que ingieren. Cabe destacar que los detritívoros forman parte de los descomponedores.

Los detritívoros son los organismos que se alimentan de materia orgánica muerta y en descomposición por ingestión oral. La materia orgánica que alimenta a los detritívoros se llama detrito. El material animal y vegetal muerto puede considerarse como detrito.

Tipos de detritívoros

Terrestres

 

Escarabajos

Moscas

Ácaros

Babosas

Caracoles

Lombrices de tierra

Milpiés

 

Acuáticos

 

Cangrejos

Langostas

Estrellas de mar

Pepinos de mar

Por su parte, los descomponedores son los organismos que descomponen el material orgánico. Los hongos y las bacterias forman parte de este grupo.

Los hongos son descomponedores del tipo saprófito, secretan enzimas digestivas en el material orgánico y luego absorben los nutrientes.

Mixótrofos

Ciertos organismos unicelulares pueden en ocasiones utilizar ambas formas de nutrición, según la disponibilidad de recursos. Euglena gracilis posee clorofila para la fotosíntesis (autotrófica) pero también puede alimentarse de detritos (heterotrófica).

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “La fotosíntesis”

Con este vídeo podrá dar a conocer las diferentes etapas de la fotosíntesis y los productos que resultan de esta reacción.

VER

Vídeo “Nutrición de los seres vivos”

Este recurso audiovisual le permitirá mostrar cómo es la nutrición de todos los seres vivos y su influencia en el ecosistema.

VER

Artículo “Cadenas Tróficas: ¿quién come a quién?”

Con este recurso podrá adquirir conocimientos acerca de las cadenas y redes tróficas del ecosistema.

VER

CAPÍTULO 10 / EJERCICIOS

Conservación del ambiente

¿por qué es importante la biodiversidad?

1. ¿Cuál es la diferencia entre riqueza y abundancia de especies?

Riqueza de especies Abundancia de especies
 

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad y cómo podemos conservarla?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Desarrollo de las especies

1. Marca con una V las oraciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a) Las características físicas son el único método que permite distinguir entre especies. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b) Los organismos de la misma especie comparten características que le permiten cruzarse entre ellos y tener descendencia fértil. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c) La nomenclatura química es el sistema de clasificación mediante el cual se otorga el nombre científico a las especies. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d) El nombre de las especies está compuesto por dos partes: el género y el epíteto específico. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e) Las especies nuevas surgen a través de un mecanismo conocido como adaptación. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f) Los tipos de especiación son natural y artificial. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre especiación simpátrica alopátrica?

Especiación simpátrica Especiación alopátrica
 

 

 

 

 

 

 

 

3. Define los siguientes términos.

a) Extinción natural: ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

b) Extinción artificial: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

c) Extinción local: ______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

d) Extinción biológica: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

El rol del hombre en la preservación

1. Marca con una cruz (X) las actividades humanas que dañan el ambiente.

(  ) Derrames de petróleo.

(  ) Reforestación.

(  ) Reciclaje.

(  ) El humo que sale de los tubos de escape de los automóviles.

(  ) Reutilización de materiales.

(  ) Uso de energía verdes.

(  ) La quema de basura.

(  ) Incendios provocados.

(  ) Deforestación.

2. Investiga y describe al menos dos organizaciones no gubernamentales que protegen el ambiente en tu país.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Importancia sanitaria de las especies

1. Desde el punto de vista sanitario, ¿qué es un vector? Escribe al menos 5 ejemplos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las fases de la prevención sanitaria?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO SUSTENTABLE

1. Une cada definición de la columna A con el concepto de la B según corresponda.

A B
Son bienes originados en la naturaleza, aprovechables por el hombre pero que se dan sin su intervención. Recursos renovables.
Son aquellos en los que la tasa de explotación es menor a la tasa de regeneración. Desarrollo sustentable.
Es la administración adecuada de los recursos que ofrece la naturaleza. Recursos naturales.
Son aquellos en los que la tasa de explotación es mayor que la tasa de regeneración. Gestión de recursos naturales.
Es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones Recursos no renovables.

2. ¿Es lo mismo desarrollo sustentable y crecimiento sostenido? Justifica.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 8 / TEMA 5

Tramas tróficas

La comunidad biótica de cualquier ecosistema se basa principalmente en cómo los organismos obtienen su alimento. Estos organismos se interrelacionan en cadenas y redes alimentarias, por lo que dependen unos de otros para sobrevivir.

ESLABONES DE LAS TRAMAS TRÓFICAS

Ver infografía

Los eslabones, también llamados niveles en las tramas tróficas, son las posiciones que los grupos de organismos ocupan en una cadena o red alimentaria. Todas las cadenas y redes alimenticias tienen al menos dos o tres niveles tróficos.

El primer nivel trófico o base de un ecosistema tiene la mayor concentración de energía. Esta energía se dispersa entre los animales en los siguientes tres o cuatro niveles. Ciertos organismos, debido a su tamaño, función o comportamiento alimentario, pertenecen a un nivel trófico particular, aunque a veces es difícil ubicar a los animales con comportamientos más complejos.

Rol trófico

 

El rol trófico de cada organismo, es decir, el papel que ocupa cada ser vivo dentro de la cadena alimentaria, dependerá de las características propias de cada especie, como su adaptabilidad a los recursos del ecosistema y su capacidad de relacionarse con los diferentes organismos.

 

PRODUCTORES

Los productores son organismos que fabrican su propio material orgánico a partir de sustancias inorgánicas simples. No tienen que obtener energía de otros organismos. Adquieren su energía del Sol y la transforman en alimento a través del proceso de fotosíntesis. Los productores también pueden llamarse autótrofos y están al comienzo de cualquier cadena alimenticia simple.

Ver infografía

Para la mayor parte de la biósfera, los principales productores son las plantas fotosintéticas y las algas que sintetizan glucosa a partir de dióxido de carbono y agua. La glucosa producida se usa como fuente de energía y se combina con otras moléculas del suelo para generar biomasa. Es esta biomasa la que proporciona la energía teórica total disponible para todos los organismos no fotosintéticos del ecosistema.

¿Sabías qué?
Las algas microscópicas y las bacterias verdeazuladas son los principales productores de un ecosistema acuático y se conocen como fitoplancton.

CONSUMIDORES

Los consumidores o heterótrofos son organismos que obtienen moléculas orgánicas al comer o digerir otros organismos, son los herbívoros y carnívoros del ecosistema. Al comer otros organismos, obtienen alimento como fuente de energía y moléculas de nutrientes dentro de la biomasa ingerida.

Los consumidores se agrupan en cuatro tipos de acuerdo con sus preferencias alimentarias:

1. Consumidores primarios (herbívoros): se alimentan de los productores, comen las hojas, las flores, los tallos y las raíces de las plantas. Un insecto, un ciervo o un conejo son consumidores primarios en un ecosistema terrestre que tiene árboles, pastos y hierbas como productores.

Los herbívoros son animales vegetarianos lo que significa que no comen carne de otros animales.

2. Consumidores secundarios: se alimentan de consumidores primarios o herbívoros y, por lo tanto son carnívoros, como por ejemplo los sapos, zorros y lobos.

3. Consumidores terciarios: se alimentan de los consumidores secundarios, como por ejemplo el león que se alimenta del lobo o la serpiente que se alimenta del sapo.

4. Omnívoros: son consumidores que se alimentan tanto de plantas como de animales. Comen plantas, pero no todo tipo de plantas. A diferencia de los herbívoros, los omnívoros no pueden digerir algunas de las sustancias en los granos u otras plantas que no producen frutos. Sin embargo, pueden comer frutas y verduras. Algunos ejemplos de animales omnívoros son la rata, el cerdo y el hombre.

Ver infografía

DESCOMPONEDORES

Son aquellos que descomponen el material orgánico o los restos de organismos muertos. Cuando los organismos mueren, sus cuerpos forman una fuente de energía y materia prima para otros organismos.

Los descomponedores son el eslabón final en una red alimentaria que descompone la materia orgánica muerta de los productores y consumidores, y finalmente devuelve energía a la atmósfera en la respiración y las moléculas inorgánicas de regreso al suelo durante la descomposición.

La descomposición es un proceso importante porque permite que el material orgánico se recicle en un ecosistema.

Los descomponedores se pueden dividir en dos grupos según su modo de nutrición:

1. Detritívoros: ingieren materia orgánica no viva. Estos pueden incluir lombrices de tierra, escarabajos y muchos otros invertebrados.

2. Saprófitos: viven sobre o en materia orgánica no viva, secretan enzimas digestivas y absorben los productos de la digestión. Estos incluyen hongos y bacterias.

Etapas de la descomposición en animales

  • Fresco: comienza tan pronto como el corazón del organismo deja de latir. Cuando el oxígeno deja de entrar al cuerpo y el dióxido de carbono se acumula, la autolisis empieza y comienza la putrefacción.
  • Hinchazón: debido a la putrefacción, se produce una acumulación de gases y los restos del organismo se hinchan. Algunos gases y fluidos salen del cuerpo.
  • Putrefacción activa: los restos pierden masa y comienza a producirse la licuefacción y la desintegración de los tejidos. Las bacterias producen sustancias químicas, como el amoníaco, el sulfuro de hidrógeno y el metano, que causan olores fuertes.
  • Putrefacción avanzada: el organismo ha perdido mucha masa, por lo que no queda mucho por descomponer. Si está en el suelo habrá un aumento de nitrógeno en el lugar, un nutriente muy importante para las plantas.
  • Seco/restos: sólo quedan la piel seca, el cartílago y los huesos. El crecimiento de las plantas puede ocurrir alrededor de los restos debido al aumento de los niveles de nutrientes en el suelo. Eventualmente, solo quedarán los huesos del organismo.

Niveles tróficos

Nivel ¿De dónde obtiene el alimento? Ejemplo
Consumidor Lo fabrica
Consumidor primario De los productores
Consumidor secundario De los consumidores primarios
Consumidor terciario De los consumidores secundarios
Descomponedor De la materia orgánica no viva
RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Redes y cadenas alimentarias. Productores, consumidores y descomponedores”

En este recurso audiovisual encontrará la cadena alimentaria, qué es, cómo se forma y cuáles son los organismos que la componen.

VER

Vídeo “Nutrición de los seres vivos”

Este recurso audiovisual le permitirá mostrar cómo es la nutrición de todos los seres vivos y su influencia en el ecosistema.

VER

Artículo Cadenas Tróficas: ¿quién come a quién?

Con este recurso podrá adquirir conocimientos acerca de las cadenas y redes tróficas del ecosistema.

VER

CAPÍTULO 7 / TEMA 2

Procariotas: dominio Bacteria, reino Monera

Inicialmente, las bacterias fueron consideradas tanto animales como plantas u hongos primitivos, pero en la actualidad se las conoce como los organismos procarióticos más simples que evolucionaron hace unos 3.500 millones de años y quedaron únicamente bajo el reino Monera.

Monera deriva de la palabra griega moneres, que significa “único”.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Todos los organismos son procariotas.
  • Es el grupo más primitivo de organismos.
  • No tienen membrana nuclear.
  • El cromosoma es único y circular.
  • Carecen de organelos celulares unidos a la membrana. El retículo endoplásmico y las mitocondrias están ausentes.
  • Se reproducen mediante la formación de esporas y la fisión binaria.
Las bacterias se replican cada 20 o 40 minutos.
  • Pueden ser aeróbicos o anaeróbicos.
  • Tienen tres formas: esférica, varilla y espiral.
  • Debido a la versatilidad de su hábitat, las bacterias son los organismos más abundantes.
¿Sabías qué?
Las bacterias se encuentran en todas partes y en grandes cantidades, en un gramo de suelo hay aproximadamente 40 millones de bacterias.

CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON OTROS REINOS

Plantas:

  • Tienen pared celular rígida.
  • Algunas células bacterianas se unen para formar algas como filamento simple.
  • Algunas tienen la capacidad de asimilación de carbono y forman sustancias orgánicas.
  • Sintetizan algunas enzimas y vitaminas.
¡No todas son perjudiciales!

Generalmente, cuando escuchamos hablar de las bacterias pensamos en gérmenes y enfermedades, pero no todas son malas: la mayoría no causan enfermedades, de hecho, muchas de ellas son de gran ayuda para los humanos y otros organismos.

Hongos:

  • Pared celular contiene N-acetilglucosamina (NAG).
  • Ausencia de clorofila.
  • Nutrición parasitaria o saprófita.
  • Reproducción por fisión.

Animales:

  • Ausencia de vacuola verdadera.
  • Nutrición heterotrófica.
  • Glucógeno como sustancia de reserva.
  • Motilidad o locomoción. Las bacterias lo hacen a través de cilios o flagelos.
La bacteria Staphylococcus aureus puede causar infecciones de la piel, sinusitis e intoxicación alimentaria.

CLASIFICACIONES DENTRO DEL REINO MONERA

Se clasifican en dos grupos:

Archaebacteria: son organismos que viven en condiciones extremas, también se los conoce como extremófilos. Estas bacterias carecen de pared celular, su membrana celular está formada por diferentes lípidos y sus ribosomas son similares a los de los eucariotas.

Las arqueobacterias tienen su propia clasificación basada en su hábitat: termófilos, halófilos y metanógenos.

Eubacteria: son las llamadas bacterias verdaderas. El rasgo característico es la presencia de pared celular rígida y, por lo general, la existencia de un flagelo móvil que ayuda a la locomoción. Estos organismos se caracterizan por su nutrición y sus formas.

Forma de las bacterias

Esféricas (cocos)

Varilla (bacilos)

Espiral (espiroquetas)

Según el modo de nutrición, las bacterias se clasifican en autótrofas y heterótrofas.

Autótrofas: producen sus propios alimentos.

Las bacterias autótrofas pueden ser quimiosintéticas o fotosintéticas.

Las quimiosintéticas son aquellas que fabrican su propio alimento mediante la oxidación de sustratos inorgánicos como nitritos, nitratos y amoníaco.

Las bacterias fotosintéticas fabrican su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis. Las cianobacterias o algas verde-azul tienen clorofila similar a las plantas y, por lo tanto, son autótrofos fotosintéticos.

Heterótrofas: dependen de otros organismos para su nutrición.

La Escherichia coli es un ejemplo de bacteria con nutrición heterotrófica.

También pueden ser parásitas o saprófitas. Las primeras dependen del huésped para alimentarse y por lo general le causan daño; y las segundas se alimentan de materia muerta.

Relación

Las bacterias están en relación mutua con otros organismos, la simbiosis que ocurre entre ellos puede ser de mutualismo o comensalismo.

Clasificación según la tinción de Gram

La tinción de Gram es una prueba en las paredes celulares desarrollada por Hans Christian Gram. Este método ayuda a clasificar las bacterias en Gram positivas y Gram negativas.

Bacterias Gram positivas: la pared celular está formada por un complejo de proteínas y azúcar.

Las bacterias Gram positivas adquieren un color púrpura durante la tinción de Gram.

Bacterias Gram negativas: tienen una capa adicional de lípidos en el exterior de la pared celular y aparecen de color rosa durante el procedimiento.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

El reino de Monera incluye todas las bacterias que pueden infectar a animales, humanos y plantas, pero la mayoría de los miembros se denominan bacterias beneficiosas en lugar de bacterias patógenas. Este tipo de bacterias realizan las siguientes funciones:

  • Destruyen organismos que causan enfermedades patógenas.
  • Descomponen algas e incluso pueden reciclar contaminantes químicos como el sulfuro de hidrógeno y el amoniaco.
  • Crecen en los nódulos de la raíz de plantas ayudan a descomponer el nitrógeno atmosférico en nitrógeno fijo.
¿Sabías qué?
Una gota de agua contiene aproximadamente 50 mil millones de bacterias.
  • La bacteria que forma parte de la flora natural de los intestinos es muy importante para una digestión adecuada.
  • Algunas bacterias que tienen capacidad para dividirse rápidamente pueden ser diseñadas biológicamente para la producción de proteínas terapéuticas como insulina, factores de crecimiento y anticuerpos.
La producción de antibióticos como la estreptomicina es útil para el tratamiento de infecciones.

IMPORTANCIA SANITARIA E INDUSTRIAL

  • La capacidad de las bacterias para degradar la variedad de compuestos orgánicos se ha utilizado en el procesamiento de gestión de residuos y la biorregeneración.
  • Las bacterias del ácido láctico como Lactobacillus y Lactococcus se han utilizado en el proceso de fermentación durante miles de años.
  • En el control de plagas, las bacterias se pueden utilizar en lugar de los plaguicidas, ya que la producción y aplicación de estos pesticidas es más benigna con el medio ambiente.
Probióticos

Los probióticos son bacterias vivas y levaduras que se caracterizan por tener varios beneficios para la salud. Por lo general, se agregan a los yogures o se toman como suplementos alimenticios y a menudo se describen como bacterias buenas o amigables.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “La vida en tamaño súper pequeño”

Este recurso te permitirá obtener más información acerca de un gran grupo de seres vivos de tamaño considerablemente pequeño, con material genético y conformación simple que sólo pueden ser observados bajo un microscopio.

VER

Vídeo “Reino Monera”

Este video te permitirá conocer las características del grupo de microorganismos pertenecientes a este reino.

VER VIDEO

Infografía “Bacterias”

Con este recurso podrás ilustrar la información sobre estos organismos unicelulares procariotas que abundan en la naturaleza.

VER INFOGRAFÍA

CAPÍTULO 7 / EJERCICIOS

DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS | EJERCICIOS

Clasificación de los seres vivos

1. Explica cómo fue el primer sistema de clasificación de los seres vivos. ¿Quién lo propuso? ¿Cuál era su desventaja?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Investiga el género y la especie.

Maíz
Género:

Especie:

Orca
Género:

Especie:

Algodón
Género:

Especie:

Pavo real
Género:

Especie:

Girasol
Género:

Especie:

procariotas: dominio bacteria, reino monera

1. Completa la información:

  • A este grupo de organismos se los conocía anteriormente como _________________.
  • Uno de los usos importantes que tiene este dominio para los seres humanos es _____________________________.
  • La pared celular de las bacterias está formada por ___________________.
  • Las formas de las bacterias son _______________, ______________ y ______________.
  • Las cianobacterias también son llamadas ______________________________.
  • La reproducción de las bacterias puede ser por ________________ y ________________.

2. Realiza un mapa conceptual con la clasificación del dominio Bacteria.

 

 

 

 

 

 

 

 

procariotas: dominio archaea, reino archaeobacteria

1. Responde con una V si es verdadero y F si es falso. En caso de ser falso, justifica la respuesta.

  • Las arqueas desarrollan una gran cantidad de procesos químicos que permiten el reciclado de elementos como carbono, nitrógeno y azufre.  (   )

_______________________________________________________________________________________________.

  • Las arqueas representan uno de los dominios más recientes del planeta.  (   )

_______________________________________________________________________________________________.

  • Las arqueas son organismos capaces de vivir en condiciones extremas.  (   )

_______________________________________________________________________________________________.

  • Las arqueobacterias se reproducen sexualmente.  (   )

_______________________________________________________________________________________________.

2. Describe mediante un diagrama la importancia de las arqueobacterias en los ciclos del nitrógeno, del carbono y del azufre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eucariotas: dominio eukarya, reino protista

1. Responde las siguientes preguntas:

  • ¿Qué características presentan los protistas que los hacen diferentes a otros organismos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Por qué se lo conoce como el reino popurrí?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Completa la siguiente tabla con las características de los protistas unicelulares y los pluricelulares.

Unicelulares Pluricelulares

Eucariotas: dominio eukarya, reino fungi

1. Establece las diferencias entre mohos, levaduras y setas en la siguiente tabla.

Mohos Levaduras Setas

2. Describe brevemente cada uno de los filos de este reino.

Chytridiomycota: ___________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________.

Zygomycota: _______________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________.

Ascomycota: _______________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________.

Basidiomycota: _____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________.

Glomeromycota: ____________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________.

Eucariotas: dominio eukarya, reino Animalia

1.Escribe 2 ejemplos de cada grupo de animales invertebrados.

Porìferos: _______________________________.

Celentéreos: _____________________________.

Nemátodos: ______________________________.

Platelmintos: _____________________________.

Anélidos: ________________________________.

Moluscos: ________________________________.

Artrópodos: ______________________________.

2. Completa la información en las siguientes imágenes de vertebrados:

Clase: ____________________________.

Características: ____________________

__________________________________

__________________________________.

Clase: ____________________________.

Características: ____________________

__________________________________

__________________________________.

Clase: ____________________________.

Características: ____________________

__________________________________

__________________________________.

Clase: ____________________________.

Características: ____________________

__________________________________

__________________________________.

Clase: ____________________________.

Características: ____________________

__________________________________

__________________________________.

Eucariotas: dominio eukarya, reino plantae

1. Responde las siguientes preguntas:

  • Escribe 5 características que diferencien a las plantas de los demás organismos.

a. _____________________________________________________________.

b. _____________________________________________________________.

c. _____________________________________________________________.

d. _____________________________________________________________.

e. _____________________________________________________________.

2. Realiza un listado de 5 plantas comestibles, 5 plantas ornamentales y 5 plantas medicinales.

Plantas comestibles Plantas ornamentales Plantas medicinales

 

CAPÍTULO 8 / TEMA 5

ENFERMEDAD

A NUESTRO ALREDEDOR EXISTEN MUCHOS SERES DIMINUTOS QUE NO SE PUEDEN VER A SIMPLE VISTA, ALGUNOS DE ELLOS SON BUENOS, SIN EMBARGO, OTROS SON PERJUDICIALES PARA NOSOTROS, YA QUE NOS PUEDEN PRODUCIR ENFERMEDADES. ES MUY IMPORTANTE CUIDARSE DE ELLOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE HIGIENE ADECUADAS. 

¿QUÉ ES EL TÉTANOS?

ES UNA ENFERMEDAD PELIGROSA PRODUCIDA POR UNA BACTERIA LLAMADA CLOSTRIDIUM TETANI. SE SUELE ENCONTRAR EN LA BOCA DE LOS ANIMALES, Y UNA PERSONA PUEDE SER INFECTADA POR UNA MORDIDA. SIN EMBARGO, AUNQUE ES UNA ENFERMEDAD PELIGROSA QUE ATACA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO, ES MUY SENCILLO PROTEGERSE DE ELLA, UNA VACUNA ES SUFICIENTE PARA ELLO.

¿QUÉ SON LAS BACTERIAS?

SON SERES VIVOS MICROSCÓPICOS FORMADOS POR UNA SOLA CÉLULA, AL SER MICROSCÓPICOS, NO PODEMOS VERLOS A SIMPLE VISTA. LA ÚNICA MANERA DE VERLOS ES UTILIZANDO UN MICROSCOPIO.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y EL TRATAMIENTO DEL TÉTANOS?

LUEGO DE LA INFECCIÓN, LOS SÍNTOMAS APARECEN LUEGO DE 4 Y 21 DÍAS, Y SON LOS SIGUIENTES:

  • FIEBRE
  • SUDORACIÓN EXCESIVA
  • DIARREA
  • IRRITABILIDAD
  • DIFICULTAD PARA TRAGAR
  • ESPASMOS
  • BABEO

 

PUEDE CAUSAR DOLORES EN LA ESPALDA QUE AFECTAN LOS MÚSCULOS RELACIONADOS CON LA RESPIRACIÓN, LO QUE TAMBIÉN CAUSA PROBLEMAS RESPIRATORIOS.

LUEGO DE DETECTADA LA ENFERMEDAD, SE DEBE INICIAR RÁPIDAMENTE EL TRATAMIENTO PARA QUE NO HAYAN COMPLICACIONES, ESTE ES MUY SENCILLO:

  • USO DE ANTIBIÓTICOS
  • REPOSO EN CAMA
  • USO DE RELAJANTES MUSCULARES
  • TRATAMIENTO DE LA HERIDA INFECTADA.

EL TÉTANOS, UNA ENFERMEDAD PELIGROSA

LUEGO DE HABER LEÍDO LA INFORMACIÓN ANTERIOR, MARCA CON UNA X CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL TÉTANOS.

(  ) IRRITABILIDAD

(  ) APARICIÓN DE MANCHAS EN LA PIEL

(  ) FIEBRE

(  ) DESMAYOS

(  ) SUDORACIÓN EXCESIVA

(  ) DIFICULTAD PARA TRAGAR

(  ) COLORACIÓN AMARILLA DE LA PIEL

¿QUÉ ES LA Varicela?

LA VARICELA ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA CAUSADA POR UN VIRUS LLAMADO VARICELLA ZOSTER, SE CARACTERIZA PORQUE PROVOCA UNA ERUPCIÓN EN LA PIEL, COMO MANCHONES O AMPOLLAS QUE CAUSAN MUCHA PICAZÓN. ES MUY COMÚN EN PERSONAS MENORES DE 15 AÑOS. LA VARICELA TIENE UN ALTO NIVEL DE CONTAGIO, ES DECIR, ES MUY FÁCIL QUE SE TRANSMITA  DE NIÑO A NIÑO.

¿QUÉ SON LOS VIRUS?

SON PARÁSITOS MICROSCÓPICOS, ES DECIR, SE ALIMENTAN DE LOS NUTRIENTES DEL SER VIVO AL QUE INFECTAN. NO SON CONSIDERADOS SERES VIVOS.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y EL TRATAMIENTO DE LA VARICELA?

LUEGO DE LA INFECCIÓN, PUEDEN TARDAR DE 10 A 21 DÍAS EN APARECER LOS SÍNTOMAS Y COMIENZAN DE LA SIGUIENTE MANERA:

  • FIEBRE
  • MALESTAR GENERAL
  • PERDIDA DE APETITO
  • DOLOR DE CABEZA

LUEGO DE ESTO, INICIA LA FASE DE APARICIÓN DE LAS AMPOLLAS:

  • PRIMERO SE FORMAN PEQUEÑOS BULTOS ROSADOS EN LA PIEL.
  • LUEGO ESTAS SE LLENAN DE LÍQUIDO Y SE ROMPEN AL DÍA SIGUIENTE.
  • FINALMENTE LAS AMPOLLAS SE CONVIERTEN EN COSTRAS Y A LOS DÍAS SE CURAN.

LA VARICELA NO TIENE UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO, EN NIÑOS GENERALMENTE SE CURA EN VARIOS DÍAS Y SOLO SE RECOMIENDA MEDICAMENTO PARA ALIVIAR LA PICAZÓN. SI OCURREN COMPLICACIONES EL MEDICO LAS DEBE TRATAR.

¿QUÉ ENFERMEDAD ES?

VISUALIZA LA IMAGEN E INDICA A QUÉ ENFERMEDAD HACE REFERENCIA.

A) GRIPE

B) HEPATITIS

C) TÉTANOS

D) VARICELA

¿QUÉ ES LA GRIPE?

ES UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA INFECCIOSA PRODUCIDA POR UN VIRUS. SE TRANSMITE FÁCILMENTE DE PERSONA A PERSONA A TRAVÉS DE LAS GOTITAS QUE EXPULSA LA PERSONA INFECTADA AL TOSER O ESTORNUDAR, AUNQUE EL USO DE UTENSILIOS CONTAMINADOS TAMBIÉN ES UNA FORMA DE CONTAGIO.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y EL TRATAMIENTO DE LA GRIPE?

  • FIEBRE MAYOR A 38 °C
  • TOS
  • CONGESTIÓN NASAL
  • DOLOR DE GARGANTA, DE CABEZA Y MUSCULAR
  • MALESTAR GENERAL

EN LOS NIÑOS PUEDEN PRESENTARSE TAMBIÉN:

  • PROBLEMAS PARA RESPIRAR
  • VÓMITOS O DIARREA
  • IRRITABILIDAD O SOMNOLENCIA

LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES SÓLO REQUIEREN TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS, REPOSO E HIDRATACIÓN. SIN EMBARGO, ALGUNOS PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS DEBEN RECIBIR TRATAMIENTO ESPECÍFICO CON ANTIVIRALES.

¿CÓMO ES LA GRIPE?

LUEGO DE HABER LEÍDO LA INFORMACIÓN ANTERIOR, CUENTA CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA GRIPE. TOMA LÁPIZ Y PAPEL Y ESCRIBE UN PÁRRAFO CORTO SOBRE LA GRIPE.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

RECURSOS PARA DOCENTES

Articulo “Gripe o influenza”

Este artículo contiene información más detallada sobre la gripe y cómo prevenirla.

VER

Cuadro comparativo “Virus y bacterias”

Este cuadro explica las diferencias entre los virus y las bacterias.

VER

CAPÍTULO 4 / TEMA 3

¿VIVO O NO VIVO?

PARA QUE PUEDA HABER UN EQUILIBRIO EN LA NATURALEZA SE ESTABLECEN RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y LOS ELEMENTOS NO VIVOS. A CONTINUACIÓN CONOCEREMOS CADA UNO DE ESTOS COMPONENTES DEL AMBIENTE QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ Y FORMAN LO QUE LLAMAMOS ECOSISTEMAS.

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES VIVOS?

EN LA NATURALEZA ENCONTRAMOS A LOS SERES VIVOS, QUE COMO YA SABEMOS DE LECCIONES ANTERIORES, SON LAS PLANTAS, LOS ANIMALES, LAS BACTERIAS, LOS HONGOS Y NOSOTROS LOS HUMANOS, ENTRE OTROS. A LOS SERES VIVOS LOS LLAMAMOS COMPONENTES BIÓTICOS.

RECUERDA QUE TODO LO QUE COMIENZA CON “BIO” SIGNIFICA QUE TIENE VIDA O ESTÁ RELACIONADO CON LOS SERES VIVOS.
  • LAS PLANTAS SON LOS SERES VIVOS PRODUCTORES, ES DECIR, QUE FABRICAN SU PROPIO ALIMENTO Y A LA VEZ SIRVEN DE ALIMENTO PARA LOS ANIMALES HERBÍVOROS.
AL GRUPO DE PLANTAS QUE HABITAN LA TIERRA LO LLAMAMOS FLORA.
  • LOS ANIMALES SON LOS SERES VIVOS CONSUMIDORES, ES DECIR, QUE NECESITAN DE OTROS PARA ALIMENTARSE. LOS ANIMALES SE ALIMENTAN DE PLANTAS O DE OTROS ANIMALES.
A TODOS LOS ANIMALES QUE HABITAN NUESTRO PLANETA EN CONJUNTO SE LOS LLAMA FAUNA.
  • LOS SERES VIVOS QUE NO PODEMOS VER A SIMPLE VISTA SE LLAMAN MICROORGANISMOS, Y ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN LAS BACTERIAS, ALGUNOS HONGOS Y OTROS SERES VIVOS QUE NO SON NI PLANTAS NI ANIMALES.
¿Sabías qué?
CUANDO UNA PALABRA COMIENZA CON “MICRO” QUIERE DECIR QUE ES MUY PEQUEÑO.
  • NOSOTROS LOS HUMANOS SOMOS SERES VIVOS CONSUMIDORES, NOS ALIMENTAMOS TANTO DE PLANTAS COMO DE ANIMALES.
LOS HUMANOS TAMBIÉN PERTENECEMOS AL COMPONENTE BIÓTICO.

¡DESCUBRE AL INTRUSO!

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y TACHA AL “INTRUSO”, ES DECIR EL QUE NO FORMA PARTE DE LOS COMPONENTES BIÓTICOS.

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES NO VIVOS?

LOS COMPONENTES QUE FORMAN PARTE DEL AMBIENTE Y QUE NO POSEEN VIDA PERO INTERACTÚAN CON LOS SERES VIVOS SE LLAMAN COMPONENTES ABIÓTICOS.

ALGUNOS DE ESTOS COMPONENTES YA LOS CONOCEMOS, COMO EL AGUA, EL AIRE, EL SUELO Y LA LUZ SOLAR.

  • TODOS LOS SERES VIVOS NECESITAN AGUA PARA REALIZAR LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES.
EL AGUA ES EL HÁBITAT DE MUCHOS SERES VIVOS.
  • LAS PLANTAS NECESITAN LOS NUTRIENTES DEL SUELO, LA LUZ SOLAR Y EL AGUA  PARA CRECER Y DESARROLLARSE.
  • TODOS LOS SERES VIVOS NECESITAN EL AIRE PARA RESPIRAR.
LA TEMPERATURA ES TAMBIÉN UN COMPONENTE ABIÓTICO.
EN CONCLUSIÓN…

LOS COMPONENTES ABIÓTICOS NO CUMPLEN CON NINGUNA DE LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS. POR EJEMPLO, UNA ROCA NO PUEDE RESPIRAR O NUTRIRSE.

¡ESCOGE 3!

DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES SELECCIONA 3 COMPONENTES ABIÓTICOS Y ESCRIBE SUS NOMBRES EN LAS LÍNEAS DE ABAJO.

  1. ____________________________
  2. ____________________________
  3. ____________________________

 

¿QUÉ TANTO SABES?

EN LA SIGUIENTE IMAGEN IDENTIFICA EL COMPONENTE BIÓTICO.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Ecosistemas: componentes bióticos y componentes abióticos”

Con este artículo podrá dar a conocer la relación que existe entre los componentes bióticos y los componentes abióticos para formar los ecosistemas.

VER

Video “Ecosistemas”

Este recurso le permitirá complementar la información de los ecosistemas para comprender su significado y la importancia que tienen en nuestro planeta.

VER

CAPÍTULO 4 / TEMA 1

¿QUÉ ES EL AMBIENTE?

EL AMBIENTE O MEDIO AMBIENTE ES TODO LO QUE NOS RODEA, TANTO LO VIVO COMO LO NO VIVO. LAS ROCAS, EL AIRE, EL AGUA Y EL SUELO SON LOS ELEMENTOS NO VIVOS, Y LOS ANIMALES, LAS PLANTAS, LOS HONGOS, LAS BACTERIAS Y LOS HUMANOS SON LOS SERES VIVOS. LA SUMA DE TODO LO QUE TIENE Y LO QUE NO TIENE VIDA ES LO QUE FORMA EL AMBIENTE.

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL AMBIENTE?

EL AMBIENTE ESTÁ FORMADO POR LOS ELEMENTOS QUE NO TIENEN VIDA, QUE SE LLAMAN ABIÓTICOS Y LOS QUE TIENEN VIDA LLAMADOS BIÓTICOS.

RECUERDA QUE TODO LO QUE COMIENZA CON “BIO” SIGNIFICA QUE TIENE VIDA O QUE ESTÁ RELACIONADO CON LOS SERES VIVOS.

LOS COMPONENTES BÁSICOS DE UN AMBIENTE SON:

  • EL AIRE, LA ATMÓSFERA Y EL ESPACIO EXTERIOR.
LA ATMÓSFERA

ES LA CAPA GASEOSA QUE RODEA NUESTRO PLANETA Y ES NECESARIA PARA QUE TODOS LOS SERES VIVOS PODAMOS RESPIRAR Y A LA VEZ NOS PROTEGE DE LOS RAYOS DEL SOL.

  • EL AGUA, EN CUALQUIERA DE SUS ESTADOS: SÓLIDO, LÍQUIDO O GASEOSO.
  • EL SUELO Y EL SUBSUELO.
SUELO VS. SUBSUELO

EL SUELO ES LA PARTE DE LA TIERRA QUE PODEMOS VER Y EL SUBSUELO ES LA PARTE MÁS PROFUNDA DEL SUELO, QUE NO PODEMOS VER A SIMPLE VISTA.

  • LOS SERES VIVOS, YA SEAN PLANTAS, ANIMALES, HONGOS O MICROORGANISMOS.
LAS PLANTAS, LOS ANIMALES Y LOS DEMÁS SERES VIVOS FORMAN PARTE DEL COMPONENTE BIÓTICO.
  • LOS MINERALES, COMO LAS ROCAS Y LAS PIEDRAS PRECIOSAS.
MINERALES COMO EL CARBÓN FORMAN PARTE DEL COMPONENTE ABIÓTICO.
  • EL CLIMA, COMO LA LLUVIA Y EL VIENTO.
LA NIEVE TAMBIÉN FORMA PARTE DEL CLIMA.

¡PIENSA Y RESPONDE!

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y REDONDEA VIVO O NO VIVO SEGÚN CADA CASO.

 

VIVO – NO VIVO

 

VIVO –  NO VIVO

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE AMBIENTES?

EXISTEN VARIOS TIPOS DE AMBIENTES:

AMBIENTES ACUÁTICOS

SON AQUELLOS AMBIENTES DONDE LOS ORGANISMOS VIVEN Y SE RELACIONAN CON OTROS EN LOS DIFERENTES CUERPOS DE AGUA, COMO POR EJEMPLO EN LOS MARES, LOS RÍOS, LAS LAGUNAS, LOS LAGOS Y LOS PANTANOS.

EN ESTOS AMBIENTES SE DESARROLLA GRAN PARTE DE LA VIDA DE NUESTRO PLANETA.
¿Sabías qué?
LA MAYOR CANTIDAD DE AGUA DULCE DE NUESTRO PLANETA SE ENCUENTRA EN LA ANTÁRTIDA.
TIPOS DE AMBIENTES ACUÁTICOS

DENTRO DE LOS AMBIENTES ACUÁTICOS SE ENCUENTRAN LOS DE AGUA DULCE Y LOS DE AGUA SALADA. ESTA CLASIFICACIÓN ES NECESARIA PARA CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE SERES VIVOS QUE OCUPAN ESOS AMBIENTES Y EL USO DETERMINADO QUE LE DA EL SER HUMANO A CADA UNO.

AMBIENTES AEROTERRESTRES

SON AMBIENTES EN DONDE LOS SERES VIVOS VIVEN Y SE DESARROLLAN TANTO EN EL SUELO COMO EN EL AIRE.

ALGUNOS AMBIENTES AEROTERRESTRES SON:

  • LA SELVA Y EL BOSQUE
EN LAS SELVAS Y LOS BOSQUES HÚMEDOS SE ENCUENTRA LA MAYOR DIVERSIDAD DE SERES VIVOS.
  • LA SABANA O LOS PASTIZALES
LOS GRANDES PASTIZALES SIRVEN DE ALIMENTO PARA LOS ANIMALES HERBÍVOROS.
  • EL DESIERTO
EN LOS DESIERTOS HAY MUY POCA O NINGUNA CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE, POR LO QUE NO EXISTE UNA GRAN DIVERSIDAD DE SERES VIVOS.
¡PIENSA Y DIBUJA!

DIBUJA UN ANIMAL QUE VIVA EN ESTE AMBIENTE:

AMBIENTES DE TRANSICIÓN

SE LOS LLAMA ASÍ PORQUE SON AEROTERRESTRES Y ACUÁTICOS AL MISMO TIEMPO.

UN EJEMPLO ES LA COSTA DE LOS MARES, QUE SUELE SER POCO PROFUNDA Y SE CUBRE Y DESCUBRE DE AGUA VARIAS VECES AL DÍA.
¿QUÉ PASA CON LOS SERES VIVOS EN ESTE AMBIENTE?

ALGUNOS SERES VIVOS, COMO LAS AVES, PASAN GRAN PARTE DE SU VIDA EN EL AIRE Y DEPENDEN DE ESTE TIPO DE AMBIENTES YA QUE NECESITAN ESTAR EN CONTACTO CON EL SUELO O EL AGUA PARA ALIMENTARSE, COMER, BEBER AGUA, REPRODUCIRSE Y DORMIR.

¿ACUÁTICO O AEROTERRESTRE?

OBSERVA LA SIGUIENTES IMÁGENES E INDICA CUÁL ES EL AMBIENTE ACUÁTICO Y CUÁL ES EL AEROTERRESTRE.

 

____________________________

 

_____________________________

 

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Ecosistemas acuáticos, terrestres y de transición”

Con este vídeo podrá conocer las características de cada ecosistema.

VER

Artículo destacado “Ecosistemas, componentes bióticos y abióticos”

Recurso explicativo sobre la relación que existe dentro de los ecosistemas entre los componentes bióticos y abióticos.

VER