CAPÍTULO 10 / TEMA 2

DESARROLLO DE LAS ESPECIES

Los seres vivos incluyen muchos tipos de organismos, desde plantas, animales, hongos y algas que se pueden ver fácilmente en la naturaleza hasta la multitud de pequeñas criaturas conocidas como protozoos, bacterias y arqueas que sólo se pueden ver con un microscopio. Se pueden encontrar seres vivos en todo tipo de hábitats. Para poder estudiarlos mejor, el ser humano ha creado varios sistemas de clasificación cuyo escalón final y más específico es el de especie.

Los seres vivos tienen como características la reproducción, el movimiento, la sensibilidad, el crecimiento, la respiración, la excreción y la nutrición.

¿QUÉ ES UNA ESPECIE?

De manera general, se define como especie a un conjunto de organismos relacionados entre sí, que comparten características que le permiten cruzarse entre ellos y tener descendencia fértil. Los organismos que son similares generalmente pertenecen a la misma especie, pero la apariencia no siempre es un dato confiable, razón por la cual los científicos definen una especie con base en la reproducción.

¿Qué es la nomenclatura binomial?

Es un sistema de clasificación mediante el cual se otorga el nombre científico a las especies. Dentro de éste, cada una tiene un nombre compuesto por dos partes: el género, escrito con la primera letra en mayúscula, y el epíteto específico, escrito todo en minúscula. Ambos en cursiva o subrayado y en latín.

¿CÓMO SURGEN LAS ESPECIES?

Las especies nuevas surgen a través de un mecanismo conocido como especiación, en el cual una especie ancestral se divide, por distintos factores, en dos o más especies descendientes que son genéticamente incompatibles entre sí, por lo que no pueden reproducirse entre ellas.

Para que el proceso de especiación ocurra, se deben formar dos poblaciones a partir de una población original.

De manera general, el proceso de especiación se divide en dos grandes categorías:

1.- Especiación alopátrica o geográfica: se produce cuando una población queda aislada a causa de barreras geográficas, como ríos, lagos o montañas, entre otros, lo que impide el flujo genético entre ellas. Las poblaciones aisladas comienzan a cambiar genéticamente a causa de pequeñas mutaciones o reorganizaciones cromosómicas que a largo plazo llegarán a producir especies distintas.

¿Sabías qué?
No siempre que aparecen barreras geográficas se forman especies distintas, si las mutaciones que se produjeron en ellas no son muy grandes, podrían reproducirse nuevamente.

2.- Especiación simpátrica: se origina de esta manera la formación de una nueva especie en aquellos casos en los que no hay una barrera geográfica. Es decir, dos especies evolucionan dentro de una zona en común. Se cree que no es habitual que se desarrolle este tipo de especiación.

¿CÓMO DESAPARECEN LAS ESPECIES?

El factor que determina la desaparición de una especie es su extinción, la cual se define como la desaparición total de una especie en el planeta. A lo largo de la historia, muchas especies se extinguieron por diferentes causas: naturales o por acción del hombre. Uno de los casos más emblemáticos es el de los dinosaurios, ya que existen varias teorías sobre su desaparición.

¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?

En la actualidad, la teoría que explica la desaparición de los dinosaurios plantea que esto sucedió por la caída de un gran asteroide hace unos 65 millones de años. No obstante, existen diversas opiniones, otra de ellas es la de una enorme erupción volcánica procedente de las profundidades del manto terrestre.

Tipos de extinción

1- Extinción natural: es aquella que se produce por cambios en el ambiente que pueden deberse a catástrofes naturales, como inundaciones, volcanes y sequías, entre otras. Asimismo, esas situaciones junto a otras, como envejecimiento de la especie, enfermedad generalizada, parasitismo y competencia con otros animales, pueden generar la pérdida completa de una especie.

2- Extinción provocada: se da como consecuencia de las acciones del hombre, las cuales provocan alteraciones en los ecosistemas, lo que lleva a la desaparición de especies. Algunos ejemplos son: incendios, sobreexplotación, contaminación, caza, comercio de fauna e introducción de especies.

Niveles de extinción de las especies

Extinción local: una especie desaparece de una zona, pero existen ejemplares que viven en otras partes del mundo.

Extinción biológica: una especie desaparece completamente de la Tierra. Es una pérdida irreversible de un banco genético único.

¿QUÉ ESPECIES HAN DESAPARECIDO A CAUSA DEL HOMBRE?

Moas: fueron aves gigantes no voladoras endémicas de Nueva Zelanda. Desaparecieron como consecuencia de la caza indiscriminada en el siglo XVI.

Este Moa fue reconstruido por Augustus Hamilton en el siglo XX.

Dodo: era un ave no voladora endémica de Isla Mauricio. Su extinción se produjo en los últimos años del siglo XVII. Principalmente, como consecuencia de la introducción de especies invasoras, la reducción de hábitat y la caza.

 

Se cree que el saqueo de sus nidos por parte de las especies introducidas dañó más a la población que la caza.

Alca gigante: era un ave no voladora distribuida en las costas del océano Atlántico. Se extinguió en 1844 como consecuencia de la caza, tanto por su carne como por el valor de su plumaje.

El alca gigante fue el primer animal de esta morfología en llamarse “pingüino”.

Rinoceronte negro de África occidental: se extinguió en el año 2011 a causa de los cazadores furtivos, quienes iban en busca de marfil. Habitaban el centro-oeste de África.

Cráneo de un rinoceronte negro de África occidental cazado en 1911.

 

MATERIAL PARA EL DOCENTE

Artículo “Evolución”

En este artículo encontrará información complementaria sobre la evolución de las especies.

VER

 

Infografía “Animales en extinción: causas”

Esta infografía contiene información acerca de las causas de la extinción de las especies.

VER

 

Alquinos

Los alquinos son hidrocarburos no saturados que poseen enlaces triples entre carbonos C≡C. Su fórmula general es CnH2n-2 y se utiliza cuando el compuesto contiene un solo enlace triple. 

El acetileno es el alquino más sencillo, puede alcanzar temperaturas de hasta 3.000°C, por lo cual es utilizado en soldadura.

Los alquinos son hidrocarburos alifáticos, es decir que se conforman por cadenas abiertas, a diferencia de los aromáticos, cuyas cadenas se cierran formando ciclos.

El alquino más simple es el etino, comúnmente denominado acetileno. El mismo cuenta  únicamente con dos carbonos unidos mediante un enlace triple y su fórmula molecular es C2H2. El enlace triple es resultado de la hibridación de los orbitales que intervienen en la unión de los respectivos átomos.

HIBRIDACIÓN SP

Los enlaces híbridos sp se forman a partir de un orbital s y un orbital p. En el caso del etino, los orbitales híbridos sp se disponen especialmente en forma simétrica y se orientan en un segmento de recta.

El carbono en su estado fundamental tiene a sus electrones de valencia distribuidos de la siguiente forma:

Al promover un electrón desde el orbital 2s hasta el orbital 2p, queda:

Finalmente, se puede representar al estado de hibridación sp de la siguiente forma:

De este modo se observa cómo quedan dos electrones ubicados en dos orbitales híbridos sp y un electrón en cada uno de los orbitales 2p (2py, 2pz) sin hibridación.

nomenclatura de alquinos

Los alquinos se nombran con el mismo procedimiento que los alquenos, la única diferencia es que su terminación es “ino”.

Pasos para nombrar los alquinos lineales sin ramificaciones

La siguiente tabla es indispensable cuando se realiza nomenclatura de compuestos orgánicos:

Tabla 1.

Los pasos para dar nombre a este tipo de compuestos son cuatro y se desarrollarán mediante un ejemplo.

Nombrar el siguiente compuesto:

PASO 1.- Contar la cantidad de carbonos que contiene el compuesto y según la Tabla 1 escribir el prefijo del nombre.

La cantidad de C son 6, se observa la Tabla 1 y a partir de allí se puede comenzar a escribir el nombre: hex_____

PASO 2.- Identificar la posición de los triples enlaces.

PASO 3.- Al primer enlace triple se le asigna el menor número posible y se comienza a contar desde el extremo más próximo al mismo.

El triple enlace que más cercano a un extremo se encuentra es el que se observa junto a la CH de la derecha, por ello se comienza a contar los enlaces desde allí. En este caso los triples enlaces están ubicados en posición 1 y 4.

PASO 4-. Si hubiese más de un triple enlace se indica la ubicación de los mismos y se agrega un prefijo (di, tri, tetra, penta, etc.) para indicar cuántos enlaces múltiples están presentes.

En este paso se organiza toda la información anterior:

Primero se escriben los números de la ubicación separados por coma: 1,4

A continuación se coloca un guión y se escribe el prefijo que se identificó en el paso 1: 1,4 – hex

Como en este ejemplo hay dos enlaces triples, se escribe el prefijo di precedido de una letra a: 1,4 – hexadi

El compuesto es un alquino porque contiene enlaces triples, por ello su terminación es ino: 1,4 – hexadiino

formulación de alquinos

La formulación de alquinos (al igual que alcanos y alquenos) se inicia con la escritura de la cantidad de carbonos que indica el prefijo. Por ejemplo:

Escribir la fórmula semidesarrollada del  2-pentino

PASO 1.- Identificar cuántos carbonos contiene el compuesto observando la Tabla 1.

2-pentino    → pent indica que la cadena contiene 5 C.

PASO 2.- Escribir la estructura de carbonos que contiene la cadena.

C C C C C    → se escriben los símbolos de 5 carbonos.

PASO 3.- Ubicar los enlaces según corresponda.

C  – CC – C   – C    → el número 2 en 2-pentino indica la ubicación del doble enlace.

PASO 4.- Se completan los H en cada carbono del hidrocarburo.

CH3-C≡C-CH2-CH   → cada carbono puede formar 4 enlaces.

A tener en cuenta: los carbonos que están unidos con el triple enlace no tienen capacidad para unirse con H, ya que completaron sus 4 enlaces.

TRANSPORTE DE ACETILENO 

El transporte de combustibles requiere extremas medidas de seguridad.

La molécula de etino tiende a descomponerse, por lo tanto es inestable. Por ello es necesario tomar recaudos para su transporte. El gas debe disolverse en un disolvente orgánico, como acetona, regulando la presión a la cual está sometido. El acetileno en estado líquido es muy sensible a los golpes, ya que es explosivo.

TIPOS DE FÓRMULAS

Un hidrocarburo se puede escribir mediante fórmulas molecular, semidesarrollada, desarrollada y taquigráfica. Para alquenos y alquinos no se recomienda utilizar la fórmula molecular dado que no muestra la disposición de los átomos y esto es sumamente importante, especialmente en compuestos isómeros.

En el siguiente cuadro se pueden comparar las fórmulas para el compuesto 1-pentino:

FÓRMULAS
MOLECULAR SEMIDESARROLLADA DESARROLLADA TAQUIGRÁFICA
C5H8 CH≡C-CH2-CH2-CH3

ISÓMEROS

Los isómeros son compuestos que poseen la misma fórmula molecular, pero difieren en su estructura. Existen cuatro clases de isomería: de posición, de función, de esqueleto o cadena y estereoisomería.

TIPOS DE ISOMERÍA

Isomería de posición: ocurre cuando difieren en la ubicación del grupo funcional que caracteriza una familia de compuestos orgánicos, como por ejemplo el enlace triple. El 1-pentino y 2-pentino tienen la misma fórmula molecular C5H8 pero distinta posición del triple enlace.

  

Isomería de cadena o esqueleto: se presenta cuando varía la estructura de la cadena hidrocarbonada. Los dos compuestos del ejemplo tienen fórmula molecular C6H12.

 

 

 

 

Isomería de función: es aquella en la cual los compuestos se diferencian por su función química. En el ejemplo se observan dos compuestos cuya fórmula molecular es C6H12 pero que difieren en sus propiedades químicas y físicas.

Estereoisomería: está relacionada con la geometría de la molécula. La disposición espacial difiere en relación al enlace doble.

A PRACTICAR LO APRENDIDO

1.- Formular los siguientes alquinos:

a) 1-butino

b) 2-hexino

c) 1,3 octadiino

2.- Escribir el nombre de los siguientes hidrocarburos:

a) CH≡C-CH3

b) CH3-C≡C-C≡C-C≡C-CH2-CH3

c) CH≡C-CH2-C≡C-CH3

RESPUESTAS

1.-

a) CH≡C-CH2-CH3

b) CH3-C≡C-CH2-CH2-CH3

c) CH≡C-C≡C-CH2-CH2-CH2-CH3

2.-

a) propino (no se escribe 1-propino, dado que este compuesto solamente puede contener un triple enlace en la                              posición 1).

b) 2,4,6 nonatriino

c) 1,4 hexadiino

¿Sabías qué...?
El propino o también denominado metilacetileno es un alquino que se utiliza como combustible de cohetes espaciales.

Alquenos

Los alquenos u olefinas son hidrocarburos no saturados, contienen al menos un enlace covalente doble C=C en su conformación. Cuando existe un solo doble enlace su fórmula general es CnH2n. Estos compuestos se obtienen de la destilación fraccionada del petróleo.

El petróleo es una mezcla compleja, formada principalmente por hidrocarburos, como los alquenos.

Los alquenos son hidrocarburos alifáticos (de cadena abierta) al igual que los alcanos y alquinos. La forma de diferenciar estas tres clases de compuestos es identificar el tipo de enlaces que contiene la fórmula. Una regla mnemotécnica muy útil es la siguiente:

A     E     I     O     U

↓     ↓     ↓     ↓      ↓

1     2     3     4     5

ALCANO → 1era vocal → A  → enlace simple  C-C (1)

ALQUENO → 2da vocal → E → enlace doble C=C (2)

ALQUINO → 3era vocal → I  → enlace triple  C≡C (3)

En el caso particular de los alquenos, la insaturación se origina por el tipo de hibridación que presenta: sp2.

¿QUÉ ES LA HIBRIDACIÓN?

Cuando los orbitales de dos átomos interactúan puede producirse la hibridación, que es la formación de nuevos orbitales denominados híbridos. Cuando se habla de hibridación es importante tener en cuenta que:

  • La misma no ocurre con átomos aislados, dicho concepto permite explicar las particularidades del enlace covalente.
  • La hibridación requiere de la mezcla de orbitales atómicos no equivalentes, como por ejemplo s y p, que son dos tipos de orbitales puros.
Orbitales atómicos puros.
  • Este proceso necesita de un aporte de energía para ocurrir, pero la misma se recupera mediante la formación del enlace.
  • La cantidad de orbitales híbridos generados es igual al número de orbitales atómicos puros que intervienen.

hibridación SPo trigonal

A modo de ejemplo se analizará la hibridación en una molécula de eteno.

El eteno es el alqueno más simple, que contiene sólo dos átomos de carbono en su composición.

Cuando ocurre una hibridación sp2, se combina un orbital s y dos orbitales p, de allí se generan orbitales híbridos. Pero como los orbitales p son tres: px, py y pz, queda un orbital sin hibridar.

Estado fundamental del átomo de carbono

En el estado fundamental se ubican dos electrones de valencia en el orbital 2s y dos electrones en los orbitales 2px y 2py.

Promoción de un electrón

Mediante excitación energética un electrón del orbital 2s se ubica en el orbital 2pz.

Estado de hibridación sp2

De este modo se obtienen tres orbitales híbridos sp2.

Los orbitales híbridos sp2 van a estar orientados hacia los vértices de un triángulo equilátero, mientras que el electrón no hibridizado formará con otro electrón un enlace π que se sitúa sobre un enlace σ, de este modo se produce el enlace doble.

Molécula de eteno, también denominado etileno.
ENLACES σ Y π

Enlace σ (sigma): Es un enlace que concentra la densidad electrónica a lo largo de la línea que une los núcleos enlazados. En el caso del eteno, la superposición de los orbitales sp2 en los carbonos adyacentes produce un enlace σ.

Enlace π (pi): Es aquel que se origina por la superposición lateral de los orbitales p.

En el caso del eteno el enlace doble se compone de un enlace σ y un π.

NOMENCLATURA DE ALQUENOS

La nomenclatura de alquenos es similar a la de los alcanos, con la diferencia que, como existe uno o más enlaces dobles, se debe indicar la posición de los mismos. Se pueden formular mediante:

  • Fórmula molecular.
  • Fórmula semidesarrollada.
  • Fórmula desarrollada.
  • Fórmula taquigráfica.

Para nombrar alcanos, alquenos o alquinos se utiliza la tabla que permite indicar la cantidad de carbonos que contiene el compuesto.

Tabla 1.En el caso de los alquenos se utilizará la terminación eno.

ALQUENOS CON UN SOLO ENLACE DOBLE EN SU FÓRMULA

1- PENTENO

El penteno es un compuesto que se conforma por cinco carbonos, dado que el prefijo “pent” corresponde a 5 (Ver tabla 1).

En fórmula molecular se escribiría  C5H10

La fórmula general de los alquenos es CnH2n , siendo n la cantidad de carbonos.

La forma de aplicar la fórmula es la siguiente: CnH2n = C5H2.5 = C5H10

La fórmula molecular no indica en dónde se ubica el enlace doble, para ello se deben realizar las siguientes fórmulas:

Fórmula semidesarrollada

CH2=CH-CH2-CH2-CH3

       ↓

El enlace está en la primera ubicación, por ello el nombre del compuesto es 1-penteno.

 

Si el enlace estuviese en la segunda ubicación, el compuesto se denominaría 2-penteno:

CH3-CH=CH-CH2-CH3

En el caso de los pentenos no existe una tercera posición para ubicar el doble enlace, dado que se comienza a contar desde el extremo donde se encuentra más cerca el mismo, siendo:

1-penteno

CH2=CH-CH2-CH2-CH3    Doble enlace en primera posición contando de izquierda a derecha.

CH3-CH2-CH2-CH=CH3     Doble enlace en segunda posición contando de derecha a izquierda.

Fórmula desarrollada

Para comprender mejor por qué algunos carbonos están acompañados por un hidrógeno y otros por dos o tres, se escribe la fórmula desarrollada.

     1- penteno

Alrededor de cada C debe haber 4 enlaces, dada la valencia del carbono. Cuando se cuentan los enlaces entre H y C sumados a los enlaces C con C debe dar como resultado 4.

Por ejemplo, el carbono de la izquierda del 1-penteno tiene 4 líneas alrededor (4 enlaces), dos de ellos son uniones con H y las otras dos líneas es un enlace doble con otro carbono.

El carbono del extremo derecho, tiene tres enlaces con H y uno con otro C, en total son 4 enlaces.

Fórmula taquigráfica

En la fórmula taquigráfica o de esqueleto se simplifica la escritura, obteniendo una representación por medio de segmentos consecutivos.

      1-penteno

Para comprender esta representación se puede realizar la fórmula desarrollada de la siguiente forma.

Cada extremo de segmento representa un C y cantidad suficiente de H.

 

ALQUENOS CON DOS O MÁS ENLACES dobles EN SU FÓRMULA

Al igual que en los alquenos que poseen un solo enlace, se debe indicar la posición de los mismos y además es necesario tener en cuenta que hay que distinguir si el compuesto posee, dos, tres, cuatro o más dobles enlaces de acuerdo al siguiente cuadro:

Cantidad de dobles enlaces Se agrega 
2 di
3 tri
4 tetra

 

Para 5, 6, 7 enlaces y sucesivos se aplica el mismo criterio que para nombrar la cantidad de carbono en los compuestos: 5 (penta), 6(hexa), 7(hepta), etc.

Ejemplos:

EJEMPLO 1

1,3pentadieno

CH2=CH-CH=CH-CH3
      ↓    ↓   ↓     ↓
      1    2   3     4

El prefijo “penta” resulta de observar la tabla 1, luego de contar la cantidad de C que conforman la fórmula. El compuesto anterior posee dos enlaces dobles en las posiciones 1 y 3, por lo tanto se agrega “di” antes de la terminación “eno”.

 

EJEMPLO 2:

2,4,5 – octatrieno

CH3-CH=CH-CH=C=CH-CH2-CH3
     ↓    ↓    ↓   ↓   ↓    ↓     ↓
     1       3   4      6     7

El 2,4,5 – octatrieno posee tres dobles enlaces en las posiciones 2,4 y 5, por ello se agrega “tri” antes de la terminación “eno”. El prefijo octa se obtiene contando la cantidad de carbonos y observando la tabla 1.

A PRACTICAR LO APRENDIDO

  1. Formular los siguientes alquenos (fórmula semidesarrollada) :

a) 2- hexeno

b) 1-buteno

c) 1,3 – heptadieno

2.  Escribir los nombres de los compuestos:

a) CH3-CH=CH-CH3

b)  

b) CH2=C=CH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3

RESPUESTAS

1.

a)  CH3-CH=CH-CH2-CH2-CH3

b) CH2=CH-CH2-CH3

c) CH2=CH-CH=CH-CH2-CH2-CH3

2.

a) 2- buteno

b) 2- penteno

c) 1,2- octadieno

¿Sabías qué...?
El eteno o etileno no se obtiene únicamente del petróleo, también se encuentra en las frutas, es una fitohormona que favorece la maduración de las mismas.

 

Alcanos

Los alcanos pertenecen a los hidrocarburos, es decir, compuestos formados fundamentalmente por hidrógeno y carbono. Entre los hidrocarburos se pueden distinguir dos grandes grupos: los alifáticos y los aromáticos. Los alcanos conforman el primero de ellos, y son los compuestos orgánicos más sencillos.

Los hidrocarburos se clasifican en alifáticos y aromáticos. La diferencia principal entre estas categorías es que los alifáticos se conforman por cadenas abiertas y los aromáticos por cadenas cerradas o ciclos. Por ejemplo:

Butano, hidrocarburo alifático (de cadena abierta)

CH3-CH2-CH2-CH

 

Ciclopentano, hidrocarburo aromático (de cadena cerrada)

Resultado de imagen para ciclopentano

 

Entre los alifáticos se pueden encontrar los alcanos, alquenos y alquinos. Éstos, a su vez, se diferencian entre sí mediante la forma que tienen de unirse, es decir,  por medio de los enlaces que los constituyen.

Alcanos: conformados por enlaces covalentes simples ( C-C ) de cadena abierta.

Alquenos: constituidos por enlaces covalentes dobles ( C=C ) de cadena abierta.

Alquinos: conformados por enlaces covalentes triples ( C≡C ) de cadena abierta.

ALCANOS

Los alcanos son considerados hidrocarburos saturados, ya que contienen únicamente enlaces simples en su estructura. Esta particularidad se debe a que los átomos de carbono que los conforman tienen una hibridación sp3, lo cual implica que contienen el numero máximo de átomos de hidrógeno que pueden unirse con los carbonos.

HIBRIDACIÓN SP3 

 

Para ejemplificar este tipo de hibridación es conveniente considerar la molécula del alcano más simple, el metano: CH4.

El C tiene 4 electrones de valencia, por lo tanto, se puede representar el diagrama orbital de la siguiente forma:

Como se puede observar, existen dos electrones desapareados en los orbitales 2p2, con lo cual se podrían formar sólo dos enlaces con el hidrógeno. lo que originaría la especie CH2.

Sin embargo, al excitar energéticamente a uno de los electrones del orbital sp2 se consigue obtener una especie más estable y la posibilidad de formar cuatro enlaces.

 

 De este modo se obtienen los orbitales híbridos:

 

 

GEOMETRÍA MOLECULAR DEL METANO

 

Molécula de metano.

La hibridación implica también una reestructuración en la geometría molecular, en consecuencia, los orbitales sp3 apuntan hacia los vértices de un tetraedro regular.

Todos los ángulos HCH miden 109,5°.

Este tipo de hibridación no ocurre únicamente con alcanos, por ejemplo puede darse también en el amoníaco (NH3).

 

¿Qué otros tipos de hibridación se conocen?

 

Además de la hibridación sp3, se pueden obtener la sp y la sp2. Pero éstas no corresponden a alcanos.

 

 

 

 

NOMENCLATURA DE ALCANOS

Existen varias formas de representar a este tipo de compuestos, pero sea cual fuese la fórmula (molecular, desarrollada, semidesarrollada o taquigráfica) lo primero que se debe hacer es contar la cantidad de carbonos de la cadena principal. Para ello es de gran utilidad la siguiente tabla:

N° de átomos de C prefijo
1 met-
2 et-
3 prop-
4 but-
5 pent-
6 hex-
7 hept-
8 oct-
9 non-
10 dec-

Tabla 1.

Fórmula desarrollada

Es aquella en la cual se pueden observar todos los átomos de la molécula con sus respectivos enlaces, por ejemplo:

Fórmulas desarrolladas de los alcanos más sencillos.

Fórmula semidesarrollada

La fórmula semidesarrollada de un compuesto facilita su escritura, es una forma abreviada de la forma desarrollada.

El siguiente compuesto se denomina butano porque contiene 4 carbonos (ver tabla 1). La formula semidesarrollada se escribe teniendo en cuenta cuántos hidrógenos se encuentran alrededor de cada carbono.

A modo de ejemplo, se verá el caso del butano.

En los carbonos de los extremos de la cadena se observan uniones con tres hidrógenos, mientras que en los demás sólo hay capacidad para dos hidrógenos. Por lo tanto, la fórmula semidesarrollada es la siguiente:

         CH3 CH2 CH2 CH3     

Formula molecular

Se conforma por símbolos químicos y subíndices que indican la cantidad total de cada uno de los elementos que constituyen el compuesto.

En los alcanos la fórmula general es Cn H2n+2, siendo n la cantidad total de carbonos existentes.

Por ejemplo, en el butano se encuentran 4 C, por lo tanto sería C4 H2.4+2= C4 H8+2 = C4H10

La fórmula molecular del butano contiene 4 carbonos y 10 hidrógenos.

Fórmula taquigráfica

También denominada “fórmula de esqueleto” representa un par de átomos de carbonos unidos y se considera que tiene la cantidad de hidrógenos suficientes para completar los cuatro enlaces de carbono. Cada segmento cuenta con carbonos en sus extremos.

Fórmula taquigráfica del butano.

NOMENCLATURA DE ALCANOS LINEALES

La forma más utilizada es la semidesarrollada, el siguiente ejemplo paso a paso será de utilidad para aprender a nombrar alcanos lineales.

Nombrar el siguiente hidrocarburo:

a)  CH– CH– CH– CH– CH3

Pasos a seguir:

  1. Contar la cantidad de átomos de C.

    CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3

       1         2         3        4         5

2. Buscar en la Tabla 1 el prefijo correspondiente.

4 but-
5 pent-
6 hex-

 

Como la cantidad de carbonos es de 5 átomos, el prefijo correspondiente es pent-

 

 

 

3. Se escribe el nombre iniciando con el prefijo que corresponde y finalizando de acuerdo a la cantidad de enlaces entre carbonos. En este caso son todos enlaces simples, por eso termina en “ano”.

 CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3        PENTANO

 

 

 

 

 

A PRACTICAR LO APRENDIDO

1. Nombrar los siguientes alcanos lineales:

  1. CH3 – CH2 – CH3
  2. CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
  3. CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3

2. Escribir las fórmulas semidesarrolladas de los siguientes alcanos:

  1. etano
  2. hexano
  3. octano

RESPUESTAS:

1. a. propano; b. heptano; c. nonano

2. a. CH3 – CH3
b. CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
c. CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3

Para aprender más puedes ingresar a la Enciclopedia de Química.

¿Sabías qué...?
Las sustancias orgánicas al descomponerse desprenden metano, conocido también como gas de los pantanos.

Biografía de Gregor Mendel

 Johanne Gregor Mendel fue un importante biólogo nacido en Hyncice, actual República Checa, el 20 de Julio de 1822. Vivió hasta la edad de 61 años, falleciendo el 6 de enero de 1884, en Brno.

Primeros años

Su padre era veterano de las guerras napoleónicas y su madre, la hija de un jardinero. Tras una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, en 1843 ingresó en el monasterio agustino de Königskloster, cercano a Brünn, donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847.

Residió en la abadía de Santo Tomás (Brünn) y, para poder seguir la carrera docente, fue enviado a Viena, donde se doctoró en matemáticas y ciencias (1851). En 1854 se convirtió en profesor suplente de la Real Escuela de Brünn, y en 1868 fue nombrado abad del monasterio, a raíz de lo cual abandonó de forma definitiva la investigación científica y se dedicó en exclusiva a las tareas propias de su función.

Sus obras más conocidas

El núcleo de sus trabajos -que comenzó en el año 1856 a partir de experimentos de cruzamientos con guisantes efectuados en el jardín del monasterio- le permitió descubrir las tres leyes de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las cuales es posible describir los mecanismos de la herencia y que fueron explicadas con posterioridad por el padre de la genética experimental moderna, el biólogo estadounidense Thomas Hunt Morgan (1866-1945).

En el siglo XVIII se había desarrollado ya una serie de importantes estudios acerca de hibridación vegetal, entre los que destacaron los llevados a cabo por Kölreuter, W. Herbert, C. C. Sprengel y A. Knight, y ya en el siglo XIX, los de Gärtner y Sageret (1825). La culminación de todos estos trabajos corrió a cargo, por un lado, de Ch. Naudin (1815-1899) y, por el otro, de Gregor Mendel, quien llegó más lejos que Naudin.

Gregor Mendel es reconocido por sus estudios sobre la hibridación vegetal

Las tres leyes descubiertas por Mendel se enuncian como sigue: según la primera, cuando se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos iguales y pueden parecerse a uno u otro progenitor o a ninguno de ellos; la segunda afirma que, al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los descendientes se dividen en cuatro partes, de las cuales una se parece a su abuela, otra a su abuelo y las dos restantes a sus progenitores; por último, la tercera ley concluye que, en el caso de que las dos variedades de partida difieran entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se transmite de acuerdo con la primera ley con independencia de los demás.

Para realizar sus trabajos, Mendel no eligió especies, sino razas autofecundas bien establecidas de la especie Pisum sativum. La primera fase del experimento consistió en la obtención, mediante cultivos convencionales previos, de líneas puras constantes y en recoger de manera metódica parte de las semillas producidas por cada planta. A continuación cruzó estas estirpes, dos a dos, mediante la técnica de polinización artificial. De este modo era posible combinar, de dos en dos, variedades distintas que presentan diferencias muy precisas entre sí (semillas lisas – semillas arrugadas; flores blancas-flores coloreadas, etc.). El análisis de los resultados obtenidos le permitió concluir que mediante el cruzamiento de razas que difieren al menos en dos caracteres, pueden crearse nuevas razas estables (combinaciones nuevas homocigóticas).

Reconocimiento

Pese a que remitió sus trabajos con guisantes a la máxima autoridad de su época en temas de biología, W. von Nägeli, sus investigaciones no obtuvieron el reconocimiento hasta el redescubrimiento de las leyes de la herencia por parte de H. de Vries, C. E. Correns y E. Tschernack von Seysenegg, quienes, con más de treinta años de retraso, y después de haber revisado la mayor parte de la literatura existente sobre el particular, atribuyeron a Johann G. Mendel la prioridad del descubrimiento.

Mendel falleció a la edad de 61 años, aún sin el reconocimiento que merecía.

Ecología mediática, evolución e interfaces

¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz,evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari. 

Por Carlos Scolari

Cuando terminé la universidad a fines de los años ochenta, no había “nuevos” medios: todo se reducía a radio, diarios, televisión y cine. A partir de 1992, ya radicado en Italia, comencé a interesarme por las interfaces, los hipertextos y las interacciones entre los humanos y las máquinas digitales. Este interés por lo digital me llevó al tema de mi tesis, la semiótica de las interfaces, un trabajo de investigación que se expresó en mi libro Hacer clic (Gedisa, 2004). Para entonces todos mis colegas me identificaban como un “investigador de los nuevos medios” que se interesaba por los gadgets digitales…

Hace ya casi una década tomé conciencia del gran cambio que estaban viviendo los “viejos” medios: la televisión que producía series como 24 o Lost no era la misma que hacía Columbo, y los diarios de la década del 2000 adoptaron un diseño que los alejaba de las viejas publicaciones impresas. Hoy los diarios no son diarios: son páginas web impresas. Los investigadores de lo “nuevo” estábamos tan concentrados frente a la pantalla interactiva que no supimos interpretar lo que pasaba en los “viejos” medios; de la misma manera, los investigadores de la televisión o el cine detectaron cambios, pero no supieron ver la conexión entre esas mutaciones y los “nuevos” medios. Y aquí tenemos una primera conclusión: más allá de la eventual miopía de los investigadores, los “nuevos” medios están modificando a los “viejos”. Podemos decir que la llegada de nuevas especies mediáticas está transformando el ecosistema, obligando a las especies que lo habitaban a adaptarse para sobrevivir.

Hablar de Media Ecology significa sumergirse en las fascinantes obras de Marshall McLuhanNeil Postman,Walter Ong o Robert K. Logan. En estos últimos años fui profundizando un recorrido teórico de investigación que ya está dando sus primeros frutos. En el 2010 publiqué en Quaderns del CAC el artículo “Ecología de los medios. Mapa de un nicho teórico”, un primer mapa descriptivo del territorio de la Media Ecology. A este artículo le siguió “mCommunication. The emergence of mobile communication within the media ecosystem“, un texto que escribimos con Bob Logan publicado en Explorations in Media Ecology (EME), vol. 2010, pp. 169–184.

Sin embargo, como ya comenté varias veces en otras publicaciones, llegó la hora de ir más allá de la mera descripción y comenzar a desarrollar instrumentos teóricos y metodológicos para estudiar a fondo la ecología mediática. El resultado de esta profundización teórica es el artículo “Media Ecology: Exploring the Metaphor to Expand the Theory”, que acaba de publicar la prestigiosa revista Communication Theory después de un riguroso proceso de evaluación (el texto pasó por cinco revisiones a lo largo de un año y medio). A continuación el abstract del artículo y una síntesis en formato Power Point:

This article introduces media ecology and reflects on its potential usefulness for gaining an understanding of the contemporary mutations of the media system. The first section maps the origins of the field, specifically the development of the ecological metaphor. The second section explores the metaphor by including the concepts of evolution, interface, and hybridization in the media ecology discourse. The concept of evolution creates a theoretical framework for studying the history of media and suggests new concepts and questions about media extinction, survival, and coevolution. The concept of interface focuses on the media, subject, and social interactions. Finally, the analysis of media hybridizations is basic for understanding the appearance of new media that combine different devices, languages, and functions. (1)

Como se puede ver, el artículo se propone expandir la teoría ecológica de los medios a través de la incorporación de conceptos como interfazevolucióncoevolución e hibridación. Por un lado, presento la necesidad de complementar la mirada ecológica (sincrónica/espacial) con la mirada evolutiva (diacrónica/temporal): de esta manera podemos comprender las dinámicas del ecosistema en su complejidad. Por otra parte, el concepto de “interfaz” es la clave para analizar los espacios donde se expresan las diferentes relaciones entre los sujetos y los medios, y los medios entre sí. Es en las interfaces donde se pone en juego la evolución de todo el ecosistema mediático.

Actualmente tengo en evaluación otro artículo –”The Echoes of McLuhan: Media Ecology, Semiotics and Interfaces“– y antes de fin de año espero tener otra contribución teórica dedicada a detallar con minuciosidad los cambios que están generando los “nuevos” medios en las “viejas” especies mediáticas. ¿Por qué las comillas? Porque, como escribí en Hipermediaciones (Gedisa, 2008), la diferencia entre viejo y nuevo medio no es un dato teóricamente importante: todos los medios convienen en la misma ecología, algunos llegaron antes y otros después, pero nunca hay que olvidar que los “nuevos” medios de hoy serán los “viejos” de mañana. La televisión era un new media en los años 1950, y los blogs, hasta hace poco un exponente de los new media, cada día se consolidan como una forma poco novedosa respecto a otras experiencias de comunicación como Twitter o Foursquare.

(1) Este artículo introduce el concepto de ecología mediática y focaliza en su uso potencial en la comprensión de las mutaciones contemporáneas del sistema de medios. La primera sección mapea los orígenes del campo de estudio, en especial el desarrollo de la metáfora de la ecología. La segunda sección explora la metáfora al incluir el concepto de evolución, interfaz e hibridación en el discurso sobre ecología mediática. El concepto de evolución crea un marco conceptual para estudiar la historia de los medios y sugiere nuevos conceptos y preguntas sobre la extinción, supervivencia y coevolución de los medios. El concepto de interfaz se focaliza en las interacciones sociales, mediáticas y de sujeto. Finalmente, el análisis de la hibridación mediática es fundamental para entender la aparición de nuevos medios que combinan diferentes dispositivos, lenguajes y funciones.

Fuente: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=109018&referente=docentes

Licencia: CC BY-NC-SA 4.0