¿Qué son los rayos, truenos y relámpagos?

Mientras los científicos siguen debatiendo sobre cómo se inicia la descarga eléctrica, proponiendo hipótesis que van desde las perturbaciones atmosféricas hasta los efectos del viento solar y la acumulación de partículas solares cargadas, nosotros buscamos las respuestas a interrogantes más sencillos que nos dejan las tormentas eléctricas.

¿Qué es el rayo?

El rayo es una descarga natural de electricidad estática. Se produce durante una tormenta eléctrica y genera un pulso electromagnético.

¿Qué posibilidades hay de que nos alcance un rayo?

Cada año se registran en el mundo alrededor de 16.000.000 de tormentas eléctricas, sin embargo la posibilidad cierta de ser alcanzados por un rayo es de 1 en 2.320.000.

¿Cuánto mide un rayo?

El promedio de extensión de un rayo es de 1,5 km. El más grande que se registró cayó en Texas y su longitud fue de 190 km.

¿Qué produce los rayos?

Por lo general los rayos se producen por la acción de partículas positivas de la tierra y negativas de nubes de desarrollo vertical, llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo llega a la tropopausa1, las cargas positivas atraen a las negativas provocando el relámpago o rayo. Así se produce un efecto de ida y vuelta que al subir las partículas, instantáneamente regresan, provocando la impresión de que los rayos bajan.

1. Zona de transición entre la tropósfera y la estratósfera.

¿Cómo se forman los rayos?

Como se ha dicho, es aún un tema de debate. Las hipótesis son varias, pero la mayoría coincide en considerar al hielo como el elemento clave que propicia una separación de las cargas positivas y negativas en la nube.

El rayo de mayor extensión que se haya registrado alcanzó los 190 km. de longitud y cayó en Texas, Estados Unidos.

¿Cuáles son las hipótesis más firmes?

La hipótesis de la inducción electrostática y la hipótesis del mecanismo de polarización.

¿En qué consiste la hipótesis de la inducción electrostática?

Según esta hipótesis, las cargas son impulsadas por procesos inciertos. La separación de las mismas parece requerir de una fuerte corriente aérea ascendente que lleve las gotas de agua hacia arriba, enfriándolas entre los 10 y los 20° C bajo cero. Las gotas colisionan con los cristales de hielo formando una combinación de agua-hielo denominada granizo. Las colisiones producen que una carga ligeramente positiva sea transferida a los cristales de hielo, y una carga ligeramente negativa hacia el granizo. Las corrientes conducen los cristales de hielo menos pesados hacia arriba, haciendo que en la parte posterior de la nube se acumulen cargas positivas. La gravedad causa que el granizo más pesado con carga negativa caiga hacia el centro y a las partes más bajas de las nubes. La separación de cargas y la acumulación continúa hasta que el potencial eléctrico se vuelve suficiente para iniciar una descarga eléctrica, lo que ocurre cuando la distribución de las cargas positivas y negativas forman un campo eléctrico lo suficientemente fuerte.

¿Y en qué consiste la hipótesis del mecanismo de polarización?

El mecanismo de polarización tiene dos componentes:

– La caída de las gotas de hielo y agua se vuelven eléctricamente polarizadas en el momento en que caen a través del campo eléctrico natural de la Tierra.
– Las partículas de hielo que chocan se cargan por inducción electroestática.

Cuando un cumulonimbo llega a la tropopausa, las cargas positivas atraen a las negativas provocando el relámpago o rayo.
Las antenas son elementos de riesgo durante una tormenta eléctrica, debido a la atracción que ejercen sobre los rayos.

¿Se puede hacer una clasificación de los rayos?

Los rayos se pueden clasificar de acuerdo a su inicio y su destino.

Nube a cielo o “duendes”:
Son descargas hacia la atmósfera, más arriba de las nubes.

Nube a tierra:
Son los más típicos y espectaculares, y además peligrosos.

Intranubes:
Son la que se producen dentro de una misma nube, aparecen como relámpagos con algunos truenos.

Internubes:
Se producen de una nube a otra, con grandes truenos.

Los rayos denominados “nube a tierra” son los más llamativos.

¿Qué ideas equivocadas circulan en torno a los rayos?

1) Se dice que los rayos no caen dos veces sobre el mismo lugar. Pero está comprobado y hay pruebas fotográficas que lo documentan, que las estructuras elevadas como son los rascacielos, pueden ser golpeadas por rayos varias veces durante una sola tormenta.

2) Existe la creencia de que el lugar más seguro durante una tormenta eléctrica está bajo un árbol alto. Sin embargo los árboles altos están más propensos a ser atravesados por los rayos.

3) Los rayos están siempre asociados con truenos. Decididamente no es así. Los observadores que escuchen los truenos para contar los rayos pueden perderse hasta un 40% de estos últimos.

¿Los rayos caen en igual cantidad en cualquier parte del mundo?

No. Hay lugares como el Himalaya, en África Central, donde prácticamente hay tormentas durante todo el año, o la República Dominicana y Estados Unidos (sobre todo en Florida, Georgia, Carolina del Sur, Nueva York y Oklahoma), donde se concentra la mayor cantidad de rayos en el año.

¿Cuáles son los elementos más peligrosos ante una tormenta eléctrica?

Los elementos más peligrosos son las antenas, conducciones metálicas, vallas y alambradas, líneas telefónicas, tendidos eléctricos y, en general, los objetos metálicos, además de los árboles, sobre todo los más altos y aislados, que ejercen un elevado poder de atracción sobre los rayos.

¿Qué es el relámpago?

Es una emisión de luz que acompaña a la descarga eléctrica precipitada del rayo, que se produce por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire.

¿Cómo se clasifican?

Según el origen y destino de estas descargas en la atmósfera terrestre, se pueden clasificar en tres grupos:

Descargas dentro de una misma nube (intranubes).
Descargas entre una nube y otra nube (internubes).
Descargas entre una nube y la ionósfera.

¿Representan algún peligro?

Son peligrosos para los aviones en vuelo, fuera de esto, no representan ninguna otra peligrosidad, aunque este tipo de descargas entre nubes es 80% mayor que la de los rayos que derivan a tierra.

¿Qué es el trueno?

Es el potente sonido que se desarrolla por la onda de choque. Al pasar la electricidad a través de la atmósfera, calienta y expande el aire produciendo el sonido del trueno.

El relámpago es una emisión de luz que acompaña a la descarga eléctrica del rayo.

¿Cómo se produce la onda de choque?

Está comprobado que la temperatura de un rayo alcanza a los 20.100 º C. Esta elevada temperatura hace que el rayo se expanda a través del aire más frío circundante, a una velocidad mayor que la del sonido, de este modo se produce la onda de choque, muchas veces similar a la de una explosión.

¿Qué intensidad alcanza el sonido de los truenos?

Dependiendo de la naturaleza del rayo y de la distancia de la persona, el sonido del trueno puede variar desde un marcado y fuerte crujido hasta un largo estruendo, y a veces puede alcanzar hasta 110 decibelios, cercano al umbral de dolor para el oído humano.

¿Qué explicación se daba en la antigüedad sobre los truenos?

La primera explicación data del siglo III cuando Aristóteles consideró que se producían por choques entre las nubes. Las teorías han variado a lo largo de la historia, hasta que actualmente se ha llegado al consenso.

¿Qué se produce primero, el relámpago o el trueno?

Ocurren en forma casi simultánea, sin embargo, primero se observa el relámpago y después se escucha el trueno, esto se debe a que la luz se transmite más rápido que el sonido. La velocidad de la luz es tan rápida que se ve el relámpago inmediatamente, pero como el sonido se propaga solo algo más de 300 m por segundo, el ruido del trueno llega después.

¿Relámpago y trueno nos dan algún indicio de la distancia a la que estamos de la tormenta?

Si. Lo que tenemos que hacer para obtener ese dato es dividir el intervalo entre la luz del relámpago y el sonido del trueno, por la velocidad del sonido (aproximadamente 330 m/seg.). Si vemos un relámpago, seguro que antes de contar hasta cuatro escucharemos el sonido del trueno.

El rayo es una descarga natural de electricidad estática.
Curiosidades

RELÁMPAGO DE CATATUMBO

¿A qué se llama “relámpago del Catatumbo”?

A un particular fenómeno meteorológico que se da principalmente en la zona sur del lago de Maracaibo, en Venezuela, y en la cuenca inferior del río Catatumbo, de ahí su nombre.

¿Cuáles son las características que hacen tan particular a este fenómeno?

Se caracteriza por la aparición de una serie de relámpagos de manera casi continua y prácticamente silenciosa, debido a las grandes distancias que se necesitan para observar el fenómeno, el cual se produce en nubes de gran desarrollo vertical formando descargas eléctricas entre los 2 y los 10 kilómetros de altura (o más), a medida que los vientos alisios penetran en la superficie del lago en horas de la tarde (cuando la evaporación es mayor) y se ven obligados a ascender por el sistema montañoso de Perijá (de 3.750 msnm) y la Cordillera de Mérida, el ramal venezolano de los Andes (de hasta 5.000 msnm, aproximadamente).

¿Cuál es el origen de este fenómeno?

El origen de este fenómeno está en el efecto orográfico de estas cordilleras que encierran y frenan a los vientos del noreste produciéndose nubes de gran desarrollo vertical, concentradas principalmente en la cuenca del río Catatumbo.

¿Cada cuánto ocurre?

Ocurre hasta 260 noches al año, durando hasta 10 horas por noche y pueden evidenciarse al producir en ciertos momentos una tasa de hasta 60 descargas por minuto.

Los satélites meteorológicos

Gracias a la actividad de estos satélites artificiales, es posible visualizar el conjunto Tierra-Atmósfera y obtener una buena cantidad de información a través de técnicas y procesos basados en el análisis cuantitativo y cualitativo de las imágenes que proporcionan.

Las imágenes de los satélites meteorológicos se utilizan principalmente para la visualización de nubes, clasificación, observación del vapor de agua existente en la alta y media atmósfera, temperaturas de la superficie de la Tierra y temperatura superficial del mar, etc. Pero ven algo más. En sus imágenes aparecen las luces de las grandes ciudades, los fuegos, los efectos de la contaminación ambiental, las tormentas de arena y polvo, las corrientes oceánicas y tantísimos fenómenos más.

Clasificación de los satélites

Actualmente existen dos grandes grupos de satélites meteorológicos:

El primer grupo de satélites lo componen los de órbita polar o heliosincrónica (que significa que están sincronizados con el Sol) y que, como su nombre lo indica, orbitan la Tierra de polo a polo. Lo constituyen principalmente la serie TIROS, de la agencia estadounidense NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) y los METEOR, de la Agencia Espacial Rusa.

El segundo grupo se compone de los satélites geoestacionarios o geosincrónicos (que significa que están sincronizados con el movimiento de rotación de la Tierra), que orbitan a mayor altura y se encuentran sobre o muy cercanos a la línea del ecuador.

Los más utilizados

Los satélites TIROS, cuyos nombres figuran como NOAA seguido de un número (NOAA-14, NOAA-15, etc.) y los METEOR (METEOR-2, METEOR 3-5, etc.) son los más utilizados. Actualmente se encuentran en operatividad el NOAA-14, NOAA-15 y el METEOR 3-5. Todos estos satélites obtienen la energía necesaria para su funcionamiento, mediante paneles solares que le suministran una potencia de 200 vatios.

Características más importantes

  • Órbita polar o heliosincrónica, es decir que orbitan de polo a polo, con frecuencia establecida o sincronizada.
    Orbitan a una altura entre 800 y 900 kilómetros.
  • Orbitan quietos (sin rotar sobre un eje) y poseen un radiómetro (sensor) llamado AVHRR que barre línea por línea la superficie de la Tierra a medida que el satélite avanza.
  • Pasan dos veces al día por el mismo punto.
  • Al ser de órbita baja permiten altas resoluciones.
  • Operan en dos modos, uno de baja resolución APT (Automatic Picture Transmition) y otro de alta HRPT (High Resolution Picture Transmition).
  • Transmiten sus datos en dos frecuencias diferentes, una para cada modo.
  • Los TIROS trabajan en cinco bandas, dos en visible y tres en IR (infrarrojo).
  • Tienen un tiempo de operatividad de aproximadamente dos años
Los satélites chinos

Son satélites de órbita polar y se los conoce como FY-1. Se encuentran a una altitud de 870 km y son operados por el Centro Meteorológico Nacional. A los FY-1 les lleva 100 minutos recorrer una órbita del planeta, y son 14 las que completa diariamente. Está equipado con un radiómetro MVISR (Multichannel Visible and IR Scan Radiometer), instrumento que explora una banda de hasta 3.000 km de ancho.

El objetivo de los TIROS-NOAA es el de medir la temperatura de la superficie terrestre, la temperatura en la superficie de los mares, identificando la nieve y el hielo, el estudio de la distribución de las nubes, y las características de las partículas atómicas emitidas por el Sol, midiendo la densidad del flujo de protones, electrones y otras partículas procedentes del planeta.

Para cumplir con sus tareas están equipados con un radiómetro (Advanced Very High Resolution Radiometer) de muy alta resolución (1.1 km en la vertical del satélite). La banda de exploración de este instrumento es de 3.000 km de ancho.

Los satélites METEOR son satélites rusos de órbita polar, operados por la Agencia Espacial Rusa – SRC. La altitud de estos satélites es de cerca de 1.200 km y su objetivo es el de tomar medidas de la temperatura del agua y de varios niveles de la atmósfera. Proporcionan, además, hasta dos veces al día, información sobre la distribución de las nubes y la nieve, utilizando imágenes en la banda visible y la de infrarrojo; información global acerca de la distribución de la temperatura, la altura de las nubes y la temperatura del agua de mar. Tres veces diarias envían imágenes de TV a las estaciones locales, valiéndose de un sistema análogo al de los satélites estadounidenses.

Los datos proporcionados por los satélites son recibidos y procesados en estaciones convenientemente equipadas para la tarea.

Sistemas de transmisión de datos

Por lo general, los satélites meteorológicos están equipados con sistemas similares que se adaptan a las distintas clases. En el caso de los polares y los geoestacionarios, los datos se obtienen a través de un barrido que se extiende hasta completar una imagen. Según el tipo de imagen que procese, que puede ser de mayor o menor resolución, será la forma en que se traten los datos que proporciona, pero el procesamiento fino y la calibración se hacen en las estaciones terrestres. En cuanto a los geoestacionarios, barren línea a línea, quedando éstas grabadas en cinta hasta completar la imagen que luego envían a la Tierra. Es un proceso que lleva tiempo, por tanto solo es posible obtener imágenes cada media hora. Los polares, al no grabar sus imágenes, emiten cada línea a medida que realizan el barrido por la superficie de la Tierra, por tanto sus imágenes se pueden obtener casi en tiempo real.

Vista de un satélite orbitando.

Tecnología para transmisión de datos

Los NOAA están equipados con un sensor llamado AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer). Se trata de un radiómetro avanzado de muy alta resolución. Lleva un APT (Automatic Picture Transmition) que trabaja en una banda de 137 Mhz. y emite en dos canales, VIS e IR, con resolución de 5 km y 255 tonos de gris. El modo HRPT (High Resolution Picture Transmition) trabaja en la banda de 1600 Mhz. en cinco bandas espectrales, dos para el modo visible y tres para el infrarrojo, con resoluciones entre 1 y 5 km.

Los satélites geoestacionarios están equipados con WEFAX Y HRI. El WEFAX (Weather Facsimile) es el modo de baja resolución con un máximo de 25 km. El HRI (High Resolution Image) es el modo de resolución 1,1 km para el GOES y de 5 km para el METEOSAT. Ambos modos operan en la banda de 1600 Mhz.

Recepción de datos

Se necesitan una antena omnidireccional, un preamplificador Gaas-Fet, una parabólica de no menos de metro y medio, un receptor de 1,6 Ghz. para geoestacionarios, un convertidor Down (1,6 Ghz.-137 Mhz.), un receptor de banda ancha de 137 Mhz., un demodulador-digitalizador, un ordenador y un programa adecuado. Para el caso de los polares, es necesaria la antena omnidireccional de alta ganancia, un receptor de la banda de 137 Mhz. Los geoestacionarios requieren de la antena parabólica porque trabajan en frecuencias de Ghz.

Tecnología para una estación de recepción de datos

  • Antena parabólica de 1,5 metros y todos sus componentes (geoestacionarios).
  • Antena omnidireccional cuadrifilar de 20 dB. (polares).
  • Amplificador de antena (Gaas-Fet) de 18-20 dB.
  • Cable coaxil de 75 Ohms.
  • Convertidor de la banda de 1,6 Ghz. a la banda de 137 Mhz.
  • Conmutador (opcional).
  • Receptor de banda ancha, muy bajo ruido, para 137 Mhz.
  • Demodulador-digitalizador para PC.
  • Programa de obtención de imágenes para PC.
Las imágenes de menor resolución permiten hacer un análisis de las nubes.

Interpretación de las imágenes

La interpretación de las imágenes que proporcionan los satélites meteorológicos y, de forma especial, la relación que puede inferirse entre lo que se observa en las imágenes (en sus diferentes canales) y los procesos dinámicos y termodinámicos que tienen lugar en la atmósfera terrestre, se ha convertido, desde el lanzamiento de los primeros satélites meteorológicos, en una herramienta fundamental de todos los centros dedicados a la predicción meteorológica. Conforme se ha ido avanzando en el análisis e interpretación de los datos de los satélites, su uso se ha ido extendiendo rápidamente, sobre todo en lo que respecta a las tareas de vigilancia, diagnosis, ‘nowcasting’ y predicción a muy corto plazo. Esto se debe, básicamente, a que las imágenes de satélite proporcionan una ayuda inestimable en la identificación del estado de desarrollo de los distintos fenómenos meteorológicos.

Utilidad

Al ser las imágenes de los canales APT y WEFAX de menor resolución y de datos que carecen de precisas calibraciones, sólo son útiles a los fines observacionales y para la meteorología sinóptica. Análisis de nubes, formas, frentes, estimaciones globales, etc., son los productos posibles. Las imágenes cuantitativas, en cambio, contienen gran cantidad de información, debido a que son de alta resolución y los componentes de la imagen están sumamente procesados, por estos motivos pueden utilizarse para la observación, análisis y estudio más exacto de la atmósfera y el suelo.

Historia

En el año 1959 el satélite Explorer 8 fue el primero que llevó un instrumento para la observación de la atmósfera desde el espacio a través de un radiómetro de radiación global (ERBE). Los primeros satélites específicamente meteorológicos fueron los TIROS (Televisión Infra-Red Observation Sallite), en los comienzos de los años 60, que permitieron a los científicos una visión global de los sistemas nubosos. Desde entonces hasta hoy, se han convertido en una de las herramientas más prácticas que ha producido la tecnología espacial para la predicción del tiempo.

El desarrollo de la inteligencia

Desde que nacemos somos capaces de interactuar con el mundo que nos rodea y esta capacidad se va incrementando a medida que crecemos. En este proceso vamos desarrollando más habilidades, no solo motrices sino también comunicacionales, pues aprendemos el idioma de nuestra cultura, pensamos en abstracto y somos capaces de resolver situaciones más complejas. Es así que la inteligencia ha sido un concepto definido desde varías ópticas y estudiada por diferentes ámbitos de la ciencia.

Según la Real Academia Española, la inteligencia es la capacidad de resolver problemas. Esta palabra proviene del latín intellegere, es un término compuesto de inter “entre” y legere “leer, escoger”, por tanto se puede deducir que la inteligencia alude a la correcta elección entre las mejores opciones para resolver una cuestión.

Otra definición fue propuesta por el filósofo francés y premio Nobel de Literatura en 1927 Henri Bergson (1859-1941): “La inteligencia se caracteriza por el poder ilimitado de descomponer según una ley cualquiera y reorganizar según cualquier sistema”. Desde esta perspectiva, la inteligencia se ubica en la dimensión mental, en la red de conexiones neuronales de nuestro cerebro recorrido por complejas tormentas eléctricas y señales químicas. Pues, así es la suma total de esos procesos cognitivos que activan la atención, planifican y codifican.

El cerebro

El cerebro es el órgano más complejo, en él se pueden diferenciar dos partes o hemisferios con funciones distintas: el hemisferio izquierdo controla mayormente parte del lenguaje y los números, mientras que el derecho se encarga de la imagen y los colores.

Ambos hemisferios son importantes para el proceso de aprendizaje. Aunque en cada uno prevalecen funciones diferentes, muchas de las actividades cotidianas requieren del uso de los dos al mismo tiempo. Así, recordar a una persona es recordar su cara, que se almacena en el hemisferio derecho, y también su nombre, que se guarda en el izquierdo.

Encontramos también en el cerebro miles de millones de neuronas. Estas solo se reproducen durante el desarrollo embrionario; a partir de entonces, su número permanece prácticamente estable. Normalmente dos neuronas no están en contacto directo, sino separadas por un pequeño espacio llamado espacio sináptico.

Cada una de ellas puede a su vez establecer hasta 30.000 conexiones con las otras neuronas, mediante enlaces conocidos como sinapsis y que se disparan por señales químicas y eléctricas. Las sinapsis son cruciales para los procesos biológicos que subyacen bajo la percepción y el pensamiento. También son el sistema mediante el cual el sistema nervioso conecta y controla todos los sistemas del cuerpo.

Un cerebro adulto consume en un día únicamente entre 250 y 300 kilocalorías.

El desarrollo de la inteligencia y la nutrición

A medida que crecemos vamos adoptando más habilidad, lo que nos permite interactuar en mayor grado con la sociedad: empezamos a caminar, a hablar y a tener una visión crítica. Sin embargo, en el proceso muchos factores pueden influir.

En lo referente a la psicología cognitiva, el psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980), propuso las etapas del desarrollo neurobiológico -desde el nacimiento hasta el final de la adolescencia- con la evolución de la inteligencia humana e integró en ellas la influencia del medio, es decir, de la sociedad como transmisora de cultura y valores. La clave fundamental de su concepción reside en que todos estos factores están interrelacionados en un proceso evolutivo que busca permanentemente el equilibrio en una sucesión de estadios y períodos.

Piaget distingue cuatro períodos: el sensoriomotor, del nacimiento hasta los 2 años; el preoperacional, hasta los 7 años; el de las operaciones concretas, hasta los 11 años, y el de las operaciones formales, hasta el final de la adolescencia. Solo en este último período de desarrollo evolutivo alcanzamos el pensamiento complejo que caracteriza la inteligencia humana.

Jean Piaget expuso teorías sobre la inteligencia y el desarrollo cognitivo.

En el período del pensamiento formal, según Piaget, puede reflexionarse sobre lo que se piensa, es decir, sobre el propio proceso de pensamiento. Pues existe un conocimiento metacognitivo gracias al cual se puede pensar más sistemáticamente y adoptar perspectivas diferentes de la propia. Al concluir este período, que coincide con el final de la adolescencia en su desarrollo físico, el individuo cuenta ya con todas las herramientas necesarias para los procesos de la inteligencia.

En relación a los condicionamientos de la inteligencia, estudios de diferentes áreas han establecido varios factores, entre ellos hereditarios y ambientales. Sin embargo, la nutrición se presenta como un factor importante ya que se puede controlar con un buen plan de alimentación, evitando así problemas posteriores de difícil o nula reversión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una mala nutrición, además de reducir la inmunidad y aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, puede alterar el desarrollo físico y mental.

En el mismo sentido, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indica que el período que transcurre desde la concepción hasta los tres años de edad es una etapa de crecimiento rápido, en la cual se forman la sangre, el cerebro, los huesos y la mayor parte de los órganos y tejidos, así como el potencial físico e intelectual de cada persona.

La fundación británica Food for the brain, en español “Alimento para el cerebro”; ha realizado un estudio en el 2007 que confirma que el rendimiento escolar está muy relacionado con la alimentación, y que una dieta sana y equilibrada fomenta la concentración y el aprendizaje.

Tanto para el crecimiento físico como intelectual, los nutrientes tienen un papel fundamental. Estudios al respecto han revelado que el DHA, un ácido que compone el Omega-3, es un nutriente que el cerebro necesita para desarrollarse, pero que nuestro cuerpo no fabrica por sí mismo y por eso es tan importante incluirlo en nuestra dieta.

El Omega-3 está en el grupo de “grasas saludables” y es uno de los nutrientes que contribuye al desarrollo intelectual, al igual que el fósforo, el calcio, el hierro o las vitaminas; elementos que se encuentran en alimentos como la carne, el pescado, los huevos, la fruta y la verdura, de ahí la importancia de tener una alimentación variada desde pequeños.

Existen otros factores, como la falta de líquidos, de sueño o el estrés excesivo, que influyen en el rendimiento intelectual. Aquellas personas que se encuentran sometidas a una gran presión pueden presentar bloqueos mentales, pues las hormonas del estrés entorpecen la capacidad para razonar.

La desnutrición proteica y energética constituye uno de los factores no genéticos más importantes que provocan trastornos en el desarrollo del Sistema Nervioso Central (SNC).
¿Sabías qué...?
A medida que el cerebro envejece, le resulta más fácil controlar las emociones.

¿Sabías que se han identificado diferentes tipos de inteligencias?

El doctor Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, desarrolló la “Teoría de las inteligencias múltiples”; en ella plantea que las personas poseemos nueve tipos de inteligencia que nos relacionan con el mundo. A grandes rasgos, estos tipos de inteligencia son la lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la corporal-kinestésica, la musical, la interpersonal, la intrapersonal, la naturalista y la existencial.

La inteligencia lingüística
Es la capacidad de utilizar y usar las palabras eficazmente, sea de manera oral o escrita. Se tiene en cuenta también la habilidad de manipular la sintaxis o estructura, la fonética o sonidos, la semántica o significados de las palabras y las dimensiones pragmáticas o usos prácticos del lenguaje.

La Inteligencia lingüística que propone Gardner es más desarrollada en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros.

La inteligencia lógico-matemática
Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Dentro de ella se contempla la sensibilidad a los esquemas y las relaciones lógicas, las afirmaciones, las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas.

La inteligencia espacial
Es la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual-espacial y para ejecutar trasformaciones sobre esas percepciones. Las personas con marcada tendencia espacial tienden a pensar en imágenes y fotografías, visualizarlas, diseñarlas o dibujarlas.

La inteligencia corporal-kinestésica
Es la capacidad de unir el cuerpo y la mente para lograr el perfeccionamiento del desempeño físico y así expresar ideas y sentimientos con el cuerpo. Se manifiesta principalmente en los atletas, los bailarines, los cirujanos y los artesanos.

La inteligencia musical
Es la capacidad de discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Esta inteligencia incluye habilidades en el canto, la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.

La inteligencia interpersonal
Es la capacidad que nos permite entender a los demás. Es decir, de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas.

La inteligencia intrapersonal
Es la habilidad de la introspección, es decir, del reconocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento.

La inteligencia naturalista
Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Consiste en el entendimiento del mundo natural y en la interacción con las criaturas vivientes y el discernimiento de patrones de vida y fuerzas naturales.

La inteligencia existencial
Luego de investigaciones, Gardner incorporó esta inteligencia en 1999 y se refiere a la capacidad de preguntarnos sobre la existencia del mundo, la existencia humana, la vida, la muerte y el origen del hombre.

Según Gardner, todos los tipos de inteligencia revisten la misma importancia. Por tanto, constituye un error medir la inteligencia considerando solo algunos de los tipos, como es el caso de los test de coeficiente intelectual, que tienen en cuenta mayormente los tipos de inteligencia lógico -matemática y lingüística.

Los niños que han desarrollado la inteligencia lógico-matemática, analizan con facilidad los problemas que implican razonamientos lógicos.

Delicias de Irlanda

Carnes tiernas, verduras, legumbres pescados y mariscos son los ingredientes más comunes en la gastronomía irlandesa. ¡Descubramos sus delicias!

La cocina de Irlanda combina los tradicionales métodos franceses con los productos autóctonos del país. Como se puede observar en el mapa, Irlanda es una isla con un generoso mar; de allí se obtienen salmones, truchas y anguilas, entre otras especies. Estos frutos de mar se preparan a la parrilla, guisados, hervidos y aderezados con hierbas aromáticas.

Otro de los ingredientes estelares es la patata (papa); con ella se elabora uno de los platos representativos, el Colcannon que se basa en patatas y ajo (en su versión más antigua), col (repollo) o incluso una variante de col verde (crespa). Otro plato que tiene este ingrediente como central es el Champ, que consiste en puré de patatas con cebollas picadas.

Respecto a los cereales, Irlanda es reconocida internacionalmente por la elaboración del pan, particularmente por el pan de soda, variedad que sustituye la levadura por el bicarbonato sódico. A veces se le suele incorporar pasas y frutos secos.

Otra característica notable de esta cocina, es la calidad de los productos básicos, como la mantequilla, las carnes y las legumbres.

Desayuno irlandés

Desayuno irlandés. Los ingredientes varían según la región y los gustos.

Llamado en Irlanda, full Irish breakfast, combina -según la región geográfica- diversos ingredientes. Los más comunes y tradicionales son: panceta, salchichas, huevos fritos, white pudding (morcilla blanca), black pudding (morilla negra), hígado, pan de soda integral… Generalmente se lo acompaña con té negro con leche.

A veces también se incluyen pan de patata, baked beans (habas cocidas), tomates y champiñones fritos. Actualmente es común servir una tostada en sustitución del pan de soda. Platos como este son consumidos por toda Irlanda durante cualquier hora del día.

Platos típicos

Mussel soup: sopa de mejillones. Se elabora con una crema de pescado combinada con hierbas y verduras.

Fresh oysters: ostras frescas. Habitualmente se sirven sobre hielo y se acompañan con la típica cerveza Guinness.

Dublín coddle: es una sopa contundente preparada con salchichas trituradas, jamón y bacon (panceta, tocino) cocido con patatas y cebollas.

Boxty: es una especie de pastel de patata. Se elabora con una mezcla de patata rallada, harina, levadura, huevo y otros ingredientes, de acuerdo a la versión; finalmente se fríe.

Irish stew: estofado irlandés. Es un plato típico del campo; se hace en una cacerola con cordero u oveja, cebollas y perejil, cubierto todo ello con patatas.

El café irlandés

Conocido como Irish coffee o gaelic café, fue creado en el siglo XX, en la década de los 40’. Los relatos más difundidos cuentan que tras el retraso de un vuelo, el chef Joe Sheridan tuvo la idea de añadir whisky de su país al café para contrarrestar el frío de los pasajeros. Cuando le preguntaron si el café era brasileño, respondió que se trataba de café irlandés.

La forma de prepararlo es muy sencilla: se calienta una copa (estrecha y larga) y se echan en ella dos cucharaditas de azúcar negra, una tacita de café y cuatro cucharadas de whisky irlandés. Estos ingredientes se mezclan bien y luego se le añade crema en la superficie. Se bebe caliente.

La cerveza de Irlanda

Es uno de los productos que identifica al país, un ícono de la cultura. La cerveza es negra y se caracteriza por el aroma a caramelo y chocolate. Se elabora a base de cebada tostada dándole un sabor agridulce y seco.

Según una vieja leyenda del país, esta cerveza convierte a quienes la beban en invencibles e indomables. Es común verla en las mesas para acompañar guisos, carnes y patatas fritas.

San Patricio

En nombre de este santo, los irlandeses realizan un festejo cada 17 de marzo, día de este santo. Según se cuenta, este patrono estaba fascinado con el sabor y aroma de la cerveza irlandesa; san Patricio nació en Escocia pero a los 16 años cayó prisionero de piratas irlandeses y fue vendido como esclavo. Cuando logró escapar, se convirtió en predicador del Evangelio en Irlanda.

Con el paso del tiempo esta fiesta, que nació como religiosa, se tornó cada vez más popular y hoy se relaciona también con la cultura irlandesa, en general. Uno de los productos centrales es la cerveza, sobre todo la stout, y dentro de ellas la más conocida, la Guinness.

¿Sabías qué...?
La casa de la cerveza Guiness en Dublín, tiene un contrato de arrendamiento por 9.000 años.

¡A COCINAR!

Colcannon
Con pocos ingredientes y en unos minutos puedes estar disfrutando de uno de los platos típicos de las celebraciones irlandesas.

4 patatas peladas – 2 tazas de col troceada – 60 gr. de mantequilla – 1/2 taza de cebolla picada
1/3 de taza de leche caliente – Sal, pimienta y perejil a gusto

Preparación
1- Hervir las patatas y hacerlas puré.
2- Hervir la col.
3- Saltear la cebolla y los trozos de col en una sartén con manteca durante unos minutos.
4- Mezclar el puré con esta cocción y agregarle leche a gusto.
5- Condimentar con sal, pimienta y perejil a gusto.

Una variante: si te gusta el sabor del ajo, puedes picar uno o dos dientes y freírlos con la cebolla.

Colcannon. Surgió como un plato simple de gente muy humilde. Actualmente, es infaltable en las fiestas típicas de Irlanda como el Día de San Patricio.

Pan de soda
En Irlanda se le llama Irish Soda Bread (Pan de Soda Irlandés). Requiere de pocos ingredientes y la elaboración es sencilla.

1 y 1/2 vaso de harina blanca tamizada – 1 y 1/2 vaso de harina integral – 1 cdta. de bicarbonato de sodio
1 cdta. de sal – 350 ml. de yogur natural (suero de leche) – 1 cda. de caramelo, miel o azúcar (a elección)

Preparación
1- Mezclar los ingredientes secos tamizados (las harinas y
el bicarbonato).
2- En otro recipiente, mezclar el yogur (suero de leche) con el caramelo (o miel o azúcar).
3- Juntar todo hasta formar una masa ligera pero no pegajosa.
4- Hacer una bola, poner en una bandeja de horno enharinada y hacerle dos cortes en forma de cruz hasta la base.
5- Hornear una hora en horno precalentado a 190 ºC.

República de Irlanda

Aterrizamos en el continente europeo para conocer la República de Irlanda, país que ocupa la mayor parte de la isla que lleva su nombre. Reconocida por haber sido la tierra natal de numerosos referentes de la literatura y la música, los turistas llegan atraídos por su belleza natural y nadie vuelve sin visitar los típicos bares. La cerveza es una bebida muy consumida que ha pasado a ser un ícono de su cultura.

Historia

Hacia el año 1600 a.C. llegaron los primeros celtas, quienes dividieron políticamente al reino en cinco provincias: Leinster, Munster, Meath, Ulster y Connacht.

En el siglo V, el arzobispo y misionero San Patricio, proveniente de Inglaterra, introdujo el cristianismo en el pueblo. Sin embargo, la mayor parte de este legado fue destruido durante las incursiones vikingas de los siglos IX y X. Los vikingos fueron definitivamente derrotados en el año 1014, pero los ingleses ocuparían la isla tras derrotar a los reinos irlandeses de Wexford y Dublín en 1169. A partir de entonces, Irlanda fue anexada al reino inglés.

Una larga lucha por la independencia tuvo lugar hasta el año 1922, cuando el moderno Estado irlandés ganó su independencia efectiva del Reino Unido, en este marco se firmó el Tratado Anglo-Irlandés. En tanto, Irlanda del Norte ejerció su opción a permanecer en el Reino Unido. Si bien en un principio Irlanda fue un dominio dentro del Imperio Británico, con el nombre de Estado Libre Irlandés, en 1937 adoptó una nueva constitución y el nombre de Irlanda. En 1948, Irlanda se convirtió en una república, y se retiró formalmente de la Comunidad Británica.

Dublín, capital y ciudad más habitada del país.
Irlanda del Norte

En 1920 los condados de Antrim, Down, Armagh, Londonderry, Tyrone y Fermanagh, constituyeron Irlanda del Norte o Ulster como entidad de la Corona británica y separada del Estado Libre de Irlanda. En 1925 se firmó un tratado que fijaba las fronteras de las dos entidades irlandesas. Actualmente es un país constituyente del Reino Unido.

Capital: Belfast.
Población:1.775.000
(2009).
Superficie: 13.842 km².
Idiomas: Inglés e irlandés.
Moneda: Libra esterlina.

Drogheda, localidad industrial y portuaria en el Condado de Louth. La ciudad es conocida por ser el lugar de nacimiento de Pierce Brosnan, el famoso actor irlandés que interpretó a James Bond.

Idiomas

El idioma más hablado es el inglés, sin embargo en algunas partes del país, particularmente en la costa occidental, en la zona conocida como Galetatcht, aproximadamente el 75% de la población habla el irlandés. Si bien el número de personas que hablan irlandés como lengua principal es menor, el idioma tiene un importante papel simbólico en la vida cotidiana del país: los nombres de muchas instituciones se conocen en irlandés, las señales públicas son generalmente bilingües y existen también medios de prensa nacionales en irlandés.

El irlandés es una lengua celta con raíces indoeuropeas, reconocida por la Constitución de Irlanda como primera lengua oficial y nacional del país. Después del inglés y el irlandés, el polaco es uno de los idiomas más hablados.

La ciudad de Cork es la segunda más poblada de Irlanda.
¿Sabías qué...?
El alfabeto irlandés tiene solamente 18 letras.
Es conocida también con el nombre de “Isla Esmeralda” por el intenso color verde de sus tierras.

Gobierno

El Estado es una república con un sistema de gobierno parlamentario. El presidente de Irlanda, quien ejerce como jefe de estado, es elegido por un periodo de siete años, pudiendo ser reelecto una única vez. Tiene en general funciones protocolares, aunque posee ciertos poderes y funciones constitucionales, asistido por el Consejo de Estado, un órgano consultivo.

El Taoiseach (primer ministro) es designado por el presidente en la nominación de parlamento. Generalmente es el líder del partido político con el mayor número de escaños obtenidos en las elecciones legislativas.

El Parlamento nacional (Oireachtas) está compuesto por dos Cámaras:

– La Cámara Baja (Dáil), de 166 diputados elegidos con un sistema de voto proporcional en las 41 circunscripciones electorales por un período máximo de cinco años.

– La Cámara Alta (Seanad), de 60 miembros no elegidos directamente por los electores, sino que, 11 son nombrados directamente por el Primer Ministro, 6 en representación de las Universidades, y los 43 restantes son elegidos por un colegio electoral especial formado por diputados y senadores salientes y autoridades locales. Esta cámara no tiene poder de veto; es únicamente una cámara de segunda lectura, que puede enmendar, en un plazo de 90 días, las propuestas del Dáil. El mandato, al igual que para la otra Cámara, es de cinco años.

Edificio Four Courts. Está ubicado en Dublín sobre la ribera del río Liffey. Es sede del tribunal supremo, del alto tribunal y del tribunal central criminal de Irlanda.

Economía

La economía de Irlanda se vio debilitada a principios del siglo XX con medidas proteccionistas. En 1973, se unió a la Comunidad Económica Europea lo que le permitió aumentar sus exportaciones. Desde finales de 1980 el liberalismo económico aplicado lo condujo a una rápida expansión. Es por ello que durante el periodo 1995 y 2007 fue conocida como el Tigre Celta.

La etapa de crecimiento se detuvo en el 2008, momento que atravesó una crisis financiera sin precedentes. Sin embargo, en los años 2011 y 2013 apareció en el séptimo lugar de las naciones más desarrolladas del mundo en el Índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas.

Los principales centros industriales, financieros y comerciales son Dublín y Cork; el primero es el puerto comercial más importante; mientras que Cork es el principal puerto de pasajeros. La mayoría de la industria irlandesa está capitalizada por inversiones extranjeras, diversas multinacionales se encuentran en el país. La industria autóctona se basa en los productos agroalimentarios, siendo la cerveza uno de los productos principales. También son importantes los sectores metalúrgico, textil, farmacéutico y maderero.

Cerveza Guinness

Un producto clásico y que identifica al país a nivel mundial es su cerveza. La marca Guinness es la más popular, es negra del tipo stout y fue elaborada por primera vez por el cervecero Arthur Guinness. Data del año 1759 y es una de las más exportadas.

Su principal característica es el sabor a cebada tostada que se mantiene sin fermentar. Además, cuenta con una gruesa y cremosa espuma gracias a un agregado de nitrógeno. Tras ser servida debe dejarse reposar entre 1 minuto y 90 segundos, es por ello que en anuncios publicitarios se han utilizado slogan como “las cosas buenas les llegan a aquellos que aguardan”.

En algunos bares se ha diseñado una especie de marcador que deja en la espuma el dibujo de un trébol, para indicar que se ha realizado la pausa adecuada al servir la cerveza.

Dublín

Está situada en la costa este de Irlanda, en la desembocadura del río Liffey. Se extiende a lo largo del Mar de Irlanda, en forma de media luna, y está bordeada al sur por las montañas de Wicklow. Fue fundada por los vikingos y ha sido la capital del país desde la Edad Media.

Está dividida en dos por el Río Liffey, que desemboca en el Mar de Irlanda. La porción norte alberga la zona nueva, cuya calle principal es la O’Connell Street, donde se encuentra la Oficina General de Correos y un edificio histórico muy importante por ser el centro del levantamiento de 1916 contra los ingleses. En esta zona también hay un centro comercial que cuenta con un mercado callejero de frutas y verduras. En el lado norte también hay muchos museos, teatros, el estadio de Croke Park, y el Parque Fénix, el más grande de Europa, que alberga el Zoológico de Dublín.

El sector antiguo de Dublín, en la parte sur, es donde se encuentran la zona del Temple Bar, lugar donde están los típicos bares irlandeses, el Trinity College que es la universidad más antigua y más famosa del país fundada en 1592, el Castillo de Dublín, la Catedral de San Patricio, el parque Saint Stephens Green, etc.

Personajes famosos han nacido Dublín: los escritores Oscar Wilde (1854 – 1900), James Joyce (1882- 1941), Jonathan Swift (1667 – 1745) y el dramaturgo Samuel Beckett (1906 – 1989). El embajador cultural más contemporáneo es la banda U2.

Parque Fénix

Es un parque de 712 hectáreas que cuenta con enormes extensiones de praderas, bosques, senderos naturales, además de ciervos y otra fauna en libertad. Algunos de sus atractivos son:

– Zoo de Dublín: es un zoológico antiguo donde viven tigres siberianos, lobos, leones marinos, chimpancés, orangutanes, gorilas, rinocerontes y leopardos de las nieves, entre otros animales.

– Monumento de Wellington: es un enorme obelisco de 63 m que conmemora las historias del Duque de Wellington.

– Cruz del Papa: construida con acero macizo, conmemora la misa que realizó en ese lugar el papa Juan Pablo II en 1979.

– Casa Presidencial o “Áras an Uachtaráin”: Construida en 1751, es la residencia oficial de los presidentes irlandeses desde 1958. Está ubicada en el centro del Parque, muy próxima a la embajada de Estados Unidos.

Temple Bar

En lado sur de la ciudad se encuentra el Temple Bar, una zona con activa vida nocturna. Cuenta con restaurantes, cafés y pubs que son muy frecuentados por turistas. Durante el día funcionan diferentes mercados como el Food Market (mercado de comida), o el Book Market (mercado de libros de segunda mano). La zona también es la elegida por varias asociaciones culturales, galerías de arte y algunas tiendas de moda alternativa.

Diversos artistas, diseñadores y jóvenes empresarios han establecido galerías de arte, cafés, teatros y coloridas tiendas.

Trinity College

Fue fundada en 1592 por la reina Isabel I, cuenta con un campus de 190.000 m². Aquí estudiaron grandes personalidades como Samuel Beckett, Bram Stoker, Oscar Wilde o Edmund Burke.

Tiene una biblioteca con casi tres millones de libros, lo que la convierte en la más grande del país. Éstos se encuentran repartidos en ocho edificios. El edificio de la Antigua Biblioteca, construido entre 1712 y 1732, tiene una sala principal, conocida como “Long Room” (Habitación Larga) de 65 m de largo. Allí están los libros más antiguos de la biblioteca que son unos 200.000.

Una de las principales obras de la biblioteca es el Libro de Kells, contiene un texto en latín de los cuatro evangelios escritos con una caligrafía muy ornamentada, realizada con coloridos pigmentos. Habría sido creado por los monjes de Iona a principios del siglo IX. Tras el saqueo de Iona a manos de los vikingos, en el año 806 d.C., los monjes que sobrevivieron se trasladaron a Kells.

Castillo de Dublín

A lo largo de la historia ha cumplido diferentes funciones. Fue el lugar de asentamiento de los vikingos, fortaleza militar, residencia real, sede del Tribunal de Justicia Irlandés, y sede de la Administración inglesa en Irlanda. Actualmente se lo emplea para la celebración de las recepciones estatales.

No mantiene el aspecto de castillo porque ha sido reconstruido luego de un incendio en 1684. Sin embargo, su interior se mantiene en perfecto estado y las habitaciones que fueron utilizadas por los miembros de la Familia Real, están decoradas al detalle, con preciosas alfombras, muebles y lámparas.

Catedral de San Patricio

Fue construida en honor al patrono de Irlanda en el siglo V. En aquella época era un templo de madera, en el año 1191, los normandos construyeron una iglesia de piedra en el mismo lugar y a principios del siglo XIII fue reconstruida para formar el edificio actual.

Está ubicada al costado del pozo donde la tradición dice que San Patricio hacía sus bautizos y es la mayor de las dos catedrales de la Iglesia de Irlanda.

Saint Stephens Green

Es uno de los parques públicos más antiguos de Irlanda. Tiene una extensión aproximada de 9 hectáreas y se encuentra al final de una de las calles más comerciales de Dublín. Resulta un lugar para descansar que incluye un estanque habitado por gaviotas y cisnes. Además tiene infinitas praderas, una fuente central y algunos monumentos en honor a importantes personajes irlandeses. Sus jardines fueron rediseñados en el siglo XIX con el estilo victoriano que conservan en la actualidad.

Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia

El escritor argentino Miguel Cané es más conocido por su libro Juvenilia, pero su experiencia como ensayista y diplomático quedaría registrada en un libro ameno hoy ya olvidado: Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia (La Luz, 1907). Conozcamos en detalle esa faceta desconocida de este político y ensayista representante de la famosa generación del 80.

LA LITERATURA DE VIAJES

A mediados del siglo XVIII se pusieron en boga ciertos relatos, difundiéndose así una nueva literatura que tendría buena acogida en toda Europa: la literatura de viajes.

Este género había tenido su origen en los diarios de Cristóbal Colón y en las crónicas de los primeros adelantados a la conquista del Nuevo Mundo.

En el siglo XVI se leían las crónicas de aquellos primeros exploradores, y ya en el siglo XVII aparecería el relato de viajes de la mano del científico y naturalista sueco Carlos Linneo; ya no de exploración sino con propósitos científicos. Del mismo modo, Charles Darwin llegaría al canal de Beagle y su recorrido por la Patagonia daría lugar a su teoría de la evolución.

Sin embargo, el relato de viajes por excelencia sería el del viaje que realizara Alexander von Humbolt por el continente americano en vísperas de su independencia. Esta narración anclaría para siempre la imaginación europea en la idea del continente americano provisto de un componente salvaje y exótico; como tierra de posibilidades económicas con un sesgo definitivamente romántico.

Retrato de Cristóbal Colón, obra del pintor italiano Ghirlandaio. Su Diario de a bordo, que conocemos por la versión que nos dejó Bartolomé de las Casas, es la fuente más directa que se conserva sobre la travesía marina que lo llevó hasta América.
Retrato de Alexander von Humboldt. Sus viajes de exploración lo llevaron de Europa a América del Sur, parte del actual territorio de México, Estados Unidos, Canarias y Asia Central.

LA EXPERIENCIA DIPLOMÁTICA EN RELATOS DE VIAJES

Los pocos trabajos literarios producidos por Miguel Cané son, en su mayor parte, ensayos. Su labor política en la diplomacia argentina lo llevaría a reunir una profusión de notas, crónicas y relatos de viajes. El más destacado de ellos es su escrito Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia de 1907. Lo curioso de este trabajo es que había sido publicado también como En viaje –edición europea– pero la publicación que se hizo en 1907 cambiaría el nombre original y cercenaría algunas partes, centrándose en el recorrido que hiciera por los países de Venezuela y Colombia.

El libro consta de catorce capítulos que describen la etapa en la que Miguel Cané estaría ejerciendo como diplomático argentino en ambos países durante los años de 1881 a 1883; en él cuenta brevemente su paso por Venezuela y pone mayor énfasis en Colombia. Además, junto a él relata la experiencia junto a su compañero de viaje y colaborador diplomático Martín García Merou, este último también perteneciente a la generación del 80.

Miguel Cané.

Las descripciones son pormenorizadas y detalladas; es un panorama histórico-geográfico del país, sobre todo geográfico. Si bien no sigue un orden y se ven altibajos en la exposición, el estilo del autor está cargado de animación, de un acercamiento que establece una conexión con el lector.

En líneas generales, presenta la rudeza de la tierra y el clima, además de hacer un boceto de la capital colombiana: Bogotá. Miguel Cané se asombra por la poca cantidad de personas en una capital de origen español como aquella, en pleno siglo XVIII.

En su escrito queda plasmado el sentimiento religioso bogotano, como así también la hospitalidad y el carácter escéptico de su pueblo –según juicio del escritor–, destacando principalmente el valor del indio colombiano. De hecho, Cané realiza una semblanza del cachaco, algo así como el “calavera” porteño, los abundantes duelos en defensa del honor. Considera atractiva y espiritual a la mujer de Bogotá pero finalmente concluye que no es una ciudad que fuera apta como residencia para extranjeros aunque más tarde la calificara como “tierra de poesía”.

Ese conocimiento profundo de América puede verse en su visión de las “dos Américas”: la América atlántica del este, de características innovadoras, y la América pacífica del oeste, más conservadora. Ese concepto sería desarrollado en 1940 por el ensayista e historiador colombiano Germán Arciniegas en un estudio más detallado. Esta comparación de ideas es desplegada por el estudioso Emilio Carillas en 1986 quien, a su vez, opone al periodista y poeta Martín García Merou.

La ciudad de Caracas en la actualidad.

Miguel Cané publicaría su libro de viajes primero en el viejo continente porque allí existía un amplio mercado que había inaugurado Alexander von Humbolt. El mérito de estos escritos radicaría en que fueron los primeros consumados sin un fin científico o utilitarista. Viendo minuciosamente los escritos de Cané, el dejo sentimental y clasista se filtra en sus páginas; la repugnancia estética que le provoca la esclavitud habla de un espíritu con tendencia a las ideas liberales. De Venezuela dirá que es dueña de una delicadeza exquisita en sus letras y citará como prueba a Andrés Bello.

Como todo representante de la generación del 80 tiene al continente europeo como faro y vuelve sobre la dicotomía “Atraso vs. Progreso”. No verá demasiado piadosamente a Bolívar, a diferencia de Merou que lo piensa como hijo de la Revolución francesa en América. Y es que Miguel Cané hará algo que José Martí evitará: intentar comprender Venezuela, cayendo inevitablemente en las comparaciones con su propio país. Aunque el cariño que profesa por Colombia se trasluce en cada página.

Vista de Caracas hacia 1839.
“Esa simpatía responde a varias causas. En primer lugar, los recuerdos de la lucha de la  independencia. Todos conocemos aquella rivalidad caballeresca, que tenía por teatro la vieja Lima, entre los oficiales colombianos y los argentinos, entre los vencedores de Boyacá y los vencedores de Chacabuco. Antagonismo de héroes, combates de cortesía, como habría dicho un heraldo de armas del siglo XV. Los colombianos tenían por jefe a Bolívar, los argentinos a San Martín y todos comprendían que esas dos glorias no cabían en el continente. Los colombianos traían marcadas en las heridas de la carne y muchos en las del corazón, las  huellas del largo batallar en las llanuras de Venezuela y en los cerros granadinos contra la fuerza, la arrogancia y el valor español. Los argentinos recordaban la incomparable hazaña del paso de los Andes, cuando, en las alturas donde mora el cóndor, había librado combates inmortales.”
Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia, 1907, Capítulo XII, El regreso. Miguel Cané.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Miguel Cané nace en la actual Montevideo el 27 de enero de 1851. Sus padres fueron Miguel Cané y Eufemia Casares, y fue el segundo hijo del matrimonio. Su padre le trasmite la admiración por Europa y el gusto por la escritura. En 1863 ingresa al Colegio Nacional de Buenos Aires y el recuerdo de esos años originaría uno de sus mejores trabajos: Juvenilia (1882). Subtitulada Memorias de un estudiante, es un relato en primera persona; se trata de una obra marcada por la nostalgia, en la que el acento coloquial construye un puente sesgado e irónico al mundo de la infancia, un cuadro de las costumbres y los hábitos de la clase social argentina a la que pertenecía.

Darían forma a su personalidad la lectura de folletines y el contacto con el profesor y luego rector del Colegio Nacional, Amadeo Jacques. De hecho, Jacques lo acercaría al análisis de las modernas corrientes del pensamiento, en especial el Positivismo, haciéndolo un ávido lector. Más tarde se descubrirá ateo, melómano y periodista. El periodismo le aporta sencillez a su estilo y lo forma como cronista de su generación.

A los 17 años comienza su carrera de abogado y pasa a ser redactor de La Tribuna, lo que le posibilita que en febrero de 1870 acompañara a Domingo Faustino Sarmiento a Entre Ríos para entrevistarse con Urquiza. Poco después conoce Europa. En 1972 se doctoró en Jurisprudencia.

No cumplía aún los 20 años, cuando publica en La Tribuna una sección que titula “Párrafos”. Páginas breves, casi fragmentos. Esta designación inicial incluye toda la prosa de Cané. Casi todas sus obras son colecciones de artículos periodísticos nacidos en el mismo acontecimiento. Sus espontáneas páginas, sin reelaboración, deben leerse como una agradable charla entre el escritor y el lector.

Aunque Cané no escribe para las muchedumbres como sus admirados Dickens y Shakespeare, no restringe su auditorio sino que lo amplia e incluye al lector culto porteño.

Centro histórico de Bogotá.

En 1873 dirige El Nacional, que apoya a la candidatura presidencial de Nicolás Avellaneda. Con el triunfo de éste iniciará entonces su segundo viaje a Europa. A su regreso, se casa con Sara Beláustegui y será elegido diputado provincial. En 1876 ocupa una banca en el Congreso Nacional. Así, Cané desarrollaría una importante actividad política como legislador, intendente de Buenos Aires, ministro de Relaciones Exteriores y ministro argentino en París.

Domingo Faustino Sarmiento, Presidente de Argentina, hacia 1873.

En 1876 edita sus Ensayos; en ese mismo año nace su primer hijo. Luego asumió la representación diplomática ante los gobiernos de Colombia y Venezuela, cargo en el que permanecería por dos años. Como resultado de esa salida del país surgió su libro En Viaje.

Fotografía del río Orinoco, uno de los ríos más importantes de América del Sur, que discurre siempre por Venezuela, y que en un tramo central es frontera con Colombia.

En 1898 presentó un proyecto legislativo que proponía deportar a los inmigrantes que tuvieran militancia política o sindical; propuesta conservadora y radical para alguien quien se describía con tendencias liberales. En 1900 fue nombrado decano de la Facultad de Filosofía y Letras.

No era un escritor profesional; hombre culto, distinguido, partidario del humor cargado de cierto escepticismo, escribió sobre las impresiones de sus viajes, de los países en los que le había tocado residir debido a sus cargos diplomáticos, de sus lecturas, y de los acontecimientos a los que fue testigo o protagonista; esos apuntes serían los que después formarían la mayor parte de su producción. No puede decirse que fuera un escritor que originara grandes obras literarias del canon pero su espíritu de hombre de mundo dejaría un registro que bocetaría de manera fiel el retrato de una época.
Falleció en Buenos Aires en 1905.

Fotografía de Miguel Cané tomada hacia 1898.

El código QR

¿Escuchaste hablar del código QR? Si observas bien, verás que en cada nota de la revista aparece uno. Pero… ¿Por qué están allí? Porque por medio de la lectura de esos códigos encontrarás mucha más información en nuestro portal www.elbibliote.com. En esta ocasión vamos a aprender sobre ellos.

Los códigos de barras, esas familiares etiquetas con barras en blanco y negro en la cubierta de los envases, que sirven para escanear los precios o llevar el inventario, se están convirtiendo en una clase más amplia de identificadores. A medida que avanza la tecnología, estos identificadores electrónicos están abriendo nuevos canales de comunicación entre compradores y vendedores, haciendo posible conocer más información sobre el contenido y la historia de los productos.

El nuevo código QR, fue diseñado por la compañía Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Lo utilizaban para identificar las piezas en el montaje de sus vehículos. Tienen un aspecto totalmente diferente a los tradicionales códigos de barras, conocidos como UPC, y se diferencian de éstos por ser de más rápida lectura y tener 350 veces más de capacidad de almacenamiento.

Están compuestos por tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar al lector la posición del código QR, y una serie de cuadrados dispersos que codifican el alineamiento y la sincronización. Debido a que pueden almacenar información en dos direcciones, se consideran un tipo de matriz o código 2D.

Su estructura se puede dividir en 5 zonas diferenciadas que contienen la siguiente información:

Las siglas QR provienen del inglés y significan Quick Response, código de respuesta rápida. Por su practicidad su uso es cada vez más frecuente: nos dirige a un sitio Web, aplicación, formulario, etc. También añade valor a ciertos productos como revistas, libros, folletos o carteles, convirtiéndolos en productos interactivos.

Para leer o interpretar un código QR es necesario un dispositivo con cámara de fotos y un lector compatible. Actualmente es un requisito que la mayoría de la población cumple gracias al uso extendido que tienen los modernos dispositivos móviles. Es por esta razón que los código QR han aumentado su popularidad, las empresas han advertido que pueden hacer llegar información al público de un modo simple y dinámico.

Existen aplicaciones para PC, Smartphone o tableta que reconocen el tipo de código y lo descifra para abrir la página Web que generalmente alberga. Simplemente basta con abrir la aplicación, acercar la cámara y una vez que lo detecte, automáticamente se abrirá el contenido.

Las aplicaciones varían en función al dispositivo, a saber:

Android: En móviles con el sistema operativo Android, se pueden leer los códigos QR con la aplicación Google Goggles (aplicación de Google para reconocimiento de imágenes), o con alguna aplicación hecha por terceros.

Blackberry: Cuenta con una aplicación propia para leer códigos QR, se llama Beetagg.

iPhone: Existen varias disponibles en la tienda de aplicaciones, tanto gratuitas como de paga.

Maemo: Tiene su propio lector de códigos QR, llamado mbarcode.

Symbian: Trae su propio lector nativo de códigos QR, se llama Barcode Reader y puede leer códigos QR, BIDI o DataMatrix.

Windows Phone: Se puede emplear Bing.

Crear y personalizar el código QR

Se puede generar un código QR de cualquier dirección URL, es por ello que estos códigos son una herramienta interesante para transmitir información. Para crearlo se puede acudir a las páginas Web que ofrecen este servicio; algunas de ellas son Codigos-Qr.com, Qrcode.es, Kaywa o QR Stuff. Sólo se debe insertar el URL e inmediatamente el programa lo transformará en un código.

Además de crearlo se lo puede personalizar, esto es distinguirlo del típico QR en blanco y negro. Este paso puede resultar interesante para aquellas empresas que lo utilizan dentro de una campaña publicitaria y desean mantener una imagen de marca acorde al producto. Dos aspectos se deben tener en cuenta para evitar una alteración en la lectura: mantener visible el código y no alterar la estructura del mismo.

Una de las páginas que brinda esta opción de personalización es Qrhacker.com, se le puede añadir fotografía o colorear el fondo.

¿Sabías qué...?
El micro código QR es una versión más pequeña del estándar del código QR.

Ventajas de su utilización

  • Su creación es gratuita. Permite a las empresas acercarse a sus clientes de un modo fácil y rápido.
  • Gran capacidad de información.
  • Tamaño de impresión pequeño. Se puede codificar la misma información en la décima parte de un código de barras tradicional.
  • Resistente a daños y suciedad. Debido a que tiene claves de corrección de errores, se puede recuperar hasta un 30% de bytes según el daño que haya sufrido el código.
  • Es legible desde cualquier dirección en 360º porque cuenta con tres patrones de detección de dirección ubicados en las esquinas.

Algunos usos de los códigos QR

  • En revistas, folletos, libros para dirigir al lector a más información.
  • En monumentos históricos para que los interesados puedan acceder a videos, imágenes y más información al respecto.
  • En carteles promocionales para que lo clientes o potenciales clientes realicen “me gusta” en las páginas de Facebook.
  • En el curriculum vitae para dirigir al empleador al perfil de LinkedIn o al de otras redes sociales.
  • En la sección de Bienes Raíces de una revista o diario para que el lector pueda ver más fotos de la propiedad.
  • En la carta de un restaurante para proporcionar información de las redes sociales o detalles de la preparación de los platos.
  • Debido a que pueden ser escaneados desde un televisor, los códigos QR también pueden ser mostrados durante su programa de televisión para conducir a la gente a su contenido en línea.
  • En un cartel, en la biblioteca para proporcionar los comentarios o críticas de las obras.
  • En el envoltorio de un producto, para facilitar información sobre la fabricación, dirigir al consumidor a la página Web de la empresa o a la información de otros productos similares.
Los código QR también pueden ser incluidos en la mercadería para conocer más detalles de su fabricación, confección o uso.

Y la lista podría continuar con cientos de aplicaciones. El uso que tienen actualmente es cada vez mayor, Japón es uno de los países que más lo emplea. Las empresas en su afán por hacer publicidades más creativas los utilizan en diferentes soportes. Sin embargo, estudiosos de la mercadotecnia ya han postulado que su uso suele ser inútil cuando el código no remite a información interesante y poco articulada con el contexto en que se lo publica. Por ejemplo: publicar un código QR en una publicidad televisiva de 25 segundos no resulta ventajoso, pues el consumidor no llega a tomar su dispositivo móvil para escanear el código, y en caso que lo haga, quizás lo lleve a la página Web de la empresa, que será poco útil si la misma no ofrece datos de interés.

Códigos BIDI y QR

Aquellas personas que conocieron los códigos BIDI pueden pensar que son iguales a los QR. Si bien a simple vista tienen un aspecto parecido, existen diferencias que los hacen muy distintos. La diferencia más notoria, a simple vista, son los cuadrados pequeños que tienen los códigos QR en tres de sus esquinas, los cuales no están en los códigos BIDI.

Otra gran diferencia es que los códigos QR pueden almacenar más información, y son libres, frente a los BIDI que son propiedad de una compañía de telefonía.

¿Para qué se inventó el código de barras?

Para obtener información automática de cierto producto dentro de la cadena comercial. Por tanto, la implementación del código de barras vino a reemplazar la introducción manual de datos, y así a optimizar tiempo y a reducir el número de errores que se podían cometer.

Un invento anterior al código de barras tuvo lugar en 1890 con el desarrollo de tarjetas perforadas para realizar el censo americano. Justamente esta fue la base para que en 1932, un estudiante de la universidad de Harvard, llamado Wallace Flint, escribiera su tesis sobre su uso en los supermercados y su utilidad en materia de control de stock.

En 1948, Bernard Silver y Norman Joseph Woodland, comenzaron a trabajar juntos en un sistema que pudiera ser útil a los supermercados para tener información de sus productos. Propusieron una solución basada en códigos de barras lineales, pero Woodland decidió reemplazar las líneas por círculos concéntricos para que puedan ser leídos desde cualquier dirección. En 1949 solicitaron la patente de su “Aparato de Clasificación y Método” y la obtuvieron el 7 de octubre de 1952. Dicha patente fue comprada por Philco y más tarde por RCA.

En 1961, apareció el primer escáner fijo de código de barras instalado por Sylvania General Telephone. Este aparato leía barras de colores rojo, azul, blanco y negro, identificando vagones de ferrocarriles.

A los supermercados llegó en 1967 de la mano de Kroger, cuando en uno de sus establecimientos instaló el primer sistema basado en código de barras. En 1969, con la aparición del láser que empleaba luz de gas de Helio-Neón, se instaló el primer escáner fijo. Estos códigos de barras no fueron pre-impresos en el envase del producto, sino que fueron pegados con etiquetas. Pero hubo problemas con el código de RCA / Kroger. Se reconoció que la industria tendría que ponerse de acuerdo sobre un esquema estándar de codificación.

En 1973 se anunció el código U.P.C. (Código Universal de Producto), también conocidos como GTIN-12 que es un número único de 12 dígitos representados por barras legibles por escáner. El mismo fue presentado por IBM y desarrollado por George Joseph Laurer. Con su implementación los datos de los inventarios se pudieron actualizar automáticamente.

Wichí

Etnia indígena originaria del Gran Chaco, en la zona central de América del Sur, a este grupo se lo conoce también como mataco, palabra quechua que refiere a una especie de armadillo y con la que los pueblos de la región andina los denominaban con ánimo despectivo.

Hasta el siglo XVI los wichí habitaron sus tierras ancestrales en el centro y sur de la región del Gran Chaco, mayoritariamente en la margen izquierda del río Bermejo. Pero con el tiempo la acción invasora de los avá guaraníes (también conocidos como chiriguanos) y su propio crecimiento demográfico, hizo que se desplazaran hacia la zona norte del Bermejo, al sureste de la región chaqueña.

Territorio en el que se asientan los wichí, en las márgenes del río Bermejo.

El haber sido durante mucho tiempo vecinos de las comunidades andinas, hizo que adoptaran de ellas algunos rasgos culturales característicos como la monogamia, la posesión familiar del territorio (restringido a grupos de parentesco) y una agricultura de incipiente desarrollo que, debido a la acumulación de excedentes, motivó el sedentarismo.

Orígenes

Muchos antropólogos atribuyen a los wichí origen patagónico o pámpido, aunque con indudables influjos y aportes amazónidos y ándidos, lo cual se ve reflejado en su talla: su estatura promedio es generalmente menor a las de otras etnias chaqueñas de la familia pámpida.

Lengua

Su idioma pertenece a la familia lingüística mataco-guaycurú, subfamilia mataco-mataguayo. Es un grupo al que pertenecen también otras etnias como los chorotes, makás, chulupí, mataguayos y vejoces. En la actualidad este último grupo tiene tal grado de afinidad con los wichí que se los considera como una parcialidad étnica.

Los wichí confieren identidad cultural a su territorio al “dar nombres a la tierra”. El uso consiste en asignar topónimos a los sitios significativos del entorno, lo cual convierte el espacio en un territorio culturalmente organizado. En promedio, las tierras ocupadas por una comunidad wichí abarcan tradicionalmente un área de 100 km y disponen de unos cuarenta topónimos.

Organización social

Consolidaron definitivamente su sedentarismo hacia el siglo XVI, instalándose en paraderos y asentamientos en las orillas de los ríos. Sus comunidades se organizaron en torno a las relaciones de parentesco. Estas comunidades tenían como jefe a un anciano al que secundaba un consejo comunitario de varones, conformando así el gobierno de cada aldea. La unión de varias comunidades constituía las parcialidades.

Los wichí vivían en chozas en forma de cúpula construidas con ramas, con un radio que iba de 2 a 3 metros de diámetro y que era habitada por los integrantes de una familia. Practicaban la monogamia, aunque los caciques solían tener más de una mujer.

Para la práctica de la caza, una de sus actividades productivas más relevantes, se agrupaban en bandas u hordas, bajo la autoridad de un cacique. A estas bandas se las conocía también como tribus, estaban formadas por una cantidad variable de individuos y se asentaban en lugares de buena caza, pesca y vegetales; generalmente lugares altos con ríos o lagunas en sus proximidades.
Si bien su lengua no tenía escritura, se caracterizaron por transmitir oralmente, de generación en generación, los elementos constitutivos de su cultura. En ese aspecto se destacan sus cualidades artísticas como recursos estratégicos para mantener su identidad y el sentido de pertenencia al clan familiar.

Familia wichí en el Chaco salteño.

Actividades productivas

Los wichí mantuvieron hasta principios del siglo XX el modo de producción cazador-recolector. Sus principales actividades productivas, hasta entonces, eran la caza, la pesca y la recolección. La agricultura, a pesar del influjo andino del que se ha hecho mención, estaba poco desarrollada, limitándose apenas a la horticultura. Entre los pocos cultivos que practicaban (siempre a cargo de las mujeres) se contaban el zapallo, el maíz y el poroto. Pero en cuanto las condiciones les eran propicias, todos se dedicaban a la recolección estacional de cocos de palmera como el pindó, yatay y caranday, la algarroba, porotos cimarrones, tuna, tasi y miel.

La pesca, tanto en los ríos como en las aguadas interiores, era principalmente una actividad de la época seca, mientras que la recolección de la miel se realizaba principalmente en la época de lluvias.

Su calendario se regía por los ciclos de obtención de los recursos alimentarios, tomando un modo circular: el año se iniciaba ritualmente en el tiempo correspondiente al mes de agosto, y a ese inicio le sucedía la estación llamada nawup (“luna de las flores”); seguía a partir de noviembre la yachup (“luna de las algarrobas”); luego, finalizando el verano austral venía la estación lup (“luna de las cosechas”) y finalmente la fwiyeti (“luna de las heladas”).

Producían sus utensilios y herramientas en madera, pero también practicaban otras artesanías como la cestería, cerámica, piedra pulida y textiles. En este último rubro se destacaban por la confección de bolsas hechas de caraguatá o chaguar, con lo que hacían, además, morrales y un tipo de bolso llamado yiska, costumbre que han mantenido hasta nuestros días.

Vista del río Bermejo.
YISKA

Este tipo de bolsos se hace en forma de malla apretada con una aguja gruesa de madera, plantando dos palos en el suelo y colocando un hilo tirante entre ellos. Sobre este se hace una primera hilada de lazada usando la cantidad de mallas necesarias de acuerdo al tamaño que se desea obtener. Luego se agrega una segunda vuelta entrecruzando los hilos de modo que al no apretar el nudo quede la malla abierta.

Los dibujos con que las decoran se obtienen combinando distintos colores y llevan el nombre de “codos”, “lomos de avestruz”, “caparazón de tortuga”, “cuero de lampalagua”, “frutos de doca”, “dedo de carancho”, “pata de corzuela”, “pata de loro”, “cuero de yarará”, “pata de zorro” o “pecho de pájaro carpintero”.

EL CHAGUAR

Su nombre científico es Bromelia hieronymi, y es una planta alimenticia y textil que se encuentra en el Chaco salteño. Su fibra es utilizada desde tiempos remotos por los wichí, a tal punto que podría decirse que en ella late su identidad cultural.

La actividad que practican en torno al chaguar es realizada por las mujeres. Son ellas quienes, formando pequeños grupos, van al monte a cosechar, luego desfibran, hilan, tiñen y tejen. Conocen perfectamente los lugares donde encontrar la planta y eligen entre ellas las que tienen el tamaño y la calidad requerida para sus quehaceres. Limpian la fibra machacándola, raspándola y remojándola en agua una y otra vez. Una vez limpia se la deja secar al sol durante uno o dos días. Para hacer el hilado se unen varias hebras, torciéndolas con las manos sobre el muslo en un movimiento rápido para el que se necesita mucha práctica. Después de hilada la fibra, cuando han obtenido varios metros de hilo, forman ovillos. El hilo se tiñe usando distintos tintes provenientes de plantas de monte, con los que obtienen el negro, marrón, gris y rojo, entre los colores más usados. Así queda listo para iniciar el tejido.

Creencias

Eran animistas, rindiéndole culto a los seres de la naturaleza, pero con la idea de la existencia de un ser superior al que llamaban Tokuah o Tokuaj, y que se ocupaba de dirigir el mundo. Como en otros pueblos aborígenes, atribuían a los chamanes poderes curativos y vínculos con los seres espirituales.

Actualidad

De acuerdo a datos obtenidos a comienzos de 2005, los wichí habitan principalmente en la zona este del departamento boliviano de Tarija y en el Chaco salteño, ubicado en el noreste de la provincia de Salta, en Argentina. A estos sitios se suman asentamientos en el oeste de las provincias argentinas de Formosa y Chaco, y en el extremo noroeste de Santiago del Estero.

La deforestación está transformando la región en una zona desértica.

Riesgos

Desde comienzos del siglo XX los wichí sufren la ocupación de sus tierras ancestrales, tierras que se han visto castigadas con la deforestación, la introducción de ganado y actualmente la siembra de soja. A través de un estudio realizado en 1998 por la Universidad Clark de Worcester, Massachussetts, pudo saberse, gracias a imágenes obtenidas por satélite, que entre 1984 y 1996 fue desmontado el 20 % de los bosques de la región, lo que significó un duro golpe para un grupo cuyas principales actividades dependen del equilibrio de su ecosistema.

Para terminar con estos abusos los wichí llevan años luchando por obtener los títulos de sus tierras. Los principales reclamos se centran en tierras fiscales localizadas en el este de la provincia de Salta. La ley les ha reconocido el derecho sobre estas tierras, pero el gobierno provincial no ha ejecutado las medidas necesarias para que la situación se haga efectiva.

La situación se agravó en 2004 cuando el gobierno de Salta decidió quitar el estatus protegido de la Reserva Natural de General Pizarro, en el departamento de Anta, donde vivían alrededor de cien wichí, para vender parte de esas tierras a empresas privadas. Luego de meses de lucha los dirigentes aborígenes se reunieron con autoridades nacionales que mediaron ante el gobernador salteño. La negociación entre las partes terminó con la firma de un acuerdo entre la Administración de Parques Nacionales y el gobierno de la provincia de Salta, por el que se creó una nueva zona protegida nacional en General Pizarro. Los wichí tendrán allí derecho de uso sobre 22 km2 y la propiedad de 8 km2.

 

 

Memoria

Es sabido que no se debe estudiar de memoria sino con la memoria. Interpretar lo que se lee y poder reproducirlo con palabras propias, incluso con un punto de vista particular, es signo de un aprendizaje exitoso. Sin embargo, en el camino ciertos datos, definiciones, nombres, etc., deben ser recordados con el objetivo de expresar una idea en forma concreta.

Mejorar la memoria

Como dijimos, memorizar un texto completo para exponer una lección oral o para realizar un examen no es útil. Quienes estudian todo de memoria no comprenden el tema y no adquieren una visión crítica; por tanto, no son capaces de responder preguntas abiertas, de comparación u opinión.

Lo que sí es importante en el proceso de aprendizaje es memorizar ciertos datos. Por ejemplo: si se estudia historia, será necesario recordar fechas de sucesos, nombres de países, sucesión de batallas, entre otros.

Se puede desarrollar y mejorar la memoria. Para ello se pueden emplear técnicas de memorización.

– Asociación: se trata de relacionar conceptos nuevos con otros ya conocidos. Para ello se puede recurrir a la comparación o al contraste. Recordamos mejor algo cuando es parecido o diferente a otro. Por ejemplo: el hombre llegó a la Luna el mismo año que nació mi padre.

– Dividir información: para recordar una palabra larga o un número de muchas cifras se lo puede dividir e ir memorizándolo de forma fragmentaria.

– Agrupar información: en caso que la información a retener sea fragmentada, se la puede agrupar. Por ejemplo: en cifras, en una clasificación, cuadro comparativo, etc.

– Dibujar y hacer mapas conceptuales: muchas personas tienen memoria visual, esto significa que recuerdan de modo más fácil un concepto si lo relacionan a un dibujo o cuadro conceptual. Ejemplo: si se debe memorizar el proceso de fabricación de un producto, se pueden dibujar las instancias del proceso. En el caso de tener que memorizar una ruta, se puede recurrir a un mapa y marcar el recorrido.

Muchas veces los nervios y la ansiedad juegan en contra al momento de realizar un examen. Lo importante es no perder la calma, en el caso de los exámenes escritos, es conveniente leer las preguntas con detenimiento y antes de escribir las respuestas pensar cómo se las puede estructurar. Si algún dato no se recuerda, se puede pensar en su contexto o reemplazar esa información con un ejemplo.

Dinosaurios

Reptiles sorprendentes que durante unos 165 millones de años dominaron el planeta Tierra, los dinosaurios atraen la atención de grandes y niños por haber sido, en su mayoría, gigantes, y por el misterio que encierra hasta hoy su extinción. Hagamos un viaje al pasado para conocerlos. ¿Te animas?

Manada de dinosaurios Troodon rodean a un Triceratops.

El nombre dinosaurio proviene del griego deinos sauros, que significa “lagarto terrible”, denominado de esta forma por el investigador británico Richard Owen, en sus estudios de anatomía comparada, publicados en el año 1842.

Conocemos detalles y características de su evolución a partir del registro fósil que se ha encontrado. Llama la atención lo variado de sus tamaños: desde pequeños como gatos hasta gigantes como un portentoso edificio; también asombran sus estructuras morfológicas, como las crestas, púas, cuernos o enormes corazas.

Dinosaurio Triceratops.

El trabajo de los paleontólogos

Estos científicos se encargan de recrear cómo eran los dinosaurios y qué características tenía el ambiente en el que se desarrollaron. Se sustentan en evidencias de vida del pasado, ya sea pistas o registros fósiles. Al respecto, se distinguen dos fuentes de información: los restos del cuerpo o partes duras de los dinosaurios como dientes y huesos; y por el otro, las llamadas trazas o rastros que aportan evidencias de las actividades de la vida de estos animales extintos como pisadas, nidos, huevos, coprolitos, marcas de mordidas, entre otros.

¿CÓMO ERAN LOS DINOSAURIOS?

Su piel era gruesa, correosa, impermeable y recubierta de escamas. Se desplazaban sobre sus patas que, a diferencia de los demás reptiles cuyas extremidades se proyectan hacia los lados, parecían columnas.

Algunas de sus características físicas eran:

  • Cabeza: su tamaño era variado, los grandes carnívoros poseían una cabeza con fuertes mandíbulas, en tanto, otros como los saurópodos tenían un tamaño similar a la cabeza de una vaca.
  • Sentidos: su vista se podía equiparar a la de algunas aves rapaces, sin embargo muchos otros se dejaban guiar más por su olfato. Su oído era quizá muy parecido al de un ave.
  • Dientes: los dinosaurios vegetarianos tenían los dientes pocos filosos, mientras que los carnívoros poseían dientes más afilados, lo que les permitía desgarrar a sus víctimas.
  • Cuerpo: tenían aspecto muy variado. Sus cuellos podían ser largos, cortos, gruesos o finos.
  • Patas: caminaban erguidos sobre sus 4 patas. Las mismas tenían diferentes formas y tamaños, según sus diferentes hábitos.
El Segnosaurus medía 7 metros de largo y de alto; tenía una cabeza pequeña en relación a su tamaño.
Entre los dinosaurios más grandes están los Mamenchisaurus, que tenían un cuello de unos 15 m de largo.
División de las Eras geológicas

Las Eras son las divisiones mayores del tiempo geológico y se subdividen a su vez en períodos.

La división más comúnmente aceptada comprende las siguientes eras:
– Arcaica: comenzó con la formación de la Tierra, hace unos 4.500 millones de años.
– Paleozoica: se divide en seis periodos principales, Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. A finales del periodo Carbonífero aparecen los reptiles.
– Mesozoica: se divide en tres periodos, Triásico, Jurásico y Cretácico. Surgen los grandes dinosaurios, así como los primeros mamíferos.
– Cenozoica: se divide en dos periodos, Terciario y Cuaternario. Fue la era de los mamíferos.

MECANISMOS ADAPTATIVOS

Estudiando la historia y los mecanismos de adaptación que han tenido estos reptiles, se puede comprender cómo se clasifican dentro del grupo de los vertebrados. En el Carbonífero de la Era Paleozoica, hace unos 325 millones de años, un grupo de anfibios denominados Antracosaurios, dieron origen a los reptiles, concretamente a los Captorrinomorfos.

Estos reptiles consiguieron adaptaciones con las que pudieron colonizar el medio terrestre. Así, por ejemplo, su piel dura y escamosa les permitió protegerse del frío y de la humedad reinante. Los conductos excretores y reproductores eran independientes uno de otro. La más importante adaptación fue la formación de un huevo protegido contra la desecación por una cáscara: el huevo amniota. Esto permitió que pudieran reproducirse fuera del medio acuático.

En relación a sus órganos internos, se destaca su corazón, que debió ser muy potente para hacer circular la sangre por esos enormes cuerpos. Incluso algunos estudiosos se han aventurado a decir que podrían haber tenido dos corazones.

Al observar la caja torácica que desarrollaron, se puede precisar que el tamaño de los pulmones era en muchos casos enorme. Debido a que se han encontrado esqueletos de algunos dinosaurios con agujeros en las vértebras, los científicos creen que contenían sacos aéreos. Las costillas los comprimían, y se llenaban y se vaciaban como fuelles, impulsando el aire de los pulmones dentro y fuera.

Grupo de Centrosaurs huyendo del Albertosaurus carnívoro.

UN VIAJE EN EL TIEMPO

Hace 230 millones de años, en la Era Mesozoica, aparecieron los dinosaurios. Junto a ellos también evolucionaron mamíferos que mantuvieron poca participación dado el gran tamaño de estos últimos. En la Era que le siguió, la Cenozoica, los dinosaurios ya se habían extinguido y los mamíferos pasaron a ser los reyes de la Tierra.

¿Qué características tuvo la Era Mesozoica? Los continentes estaban unidos en un gran bloque llamado Pangea, el que comenzó a dividirse hasta tomar la forma que conocemos actualmente.

Los primeros dinosaurios vivieron durante el período Triásico, en el marco de un clima seco y cálido. Convivieron junto a arbustos del tipo coníferas, insectos como las cicádidas, plantas como los helechos y pequeños mamíferos nocturnos.

En el período Jurásico vivieron otra cantidad importantes de dinosaurios en un ambiente húmedo y templado; evolucionaron los gigantes saurópodos y se diversificaron los terópodos (carnívoros bípedos). Por primera vez aparece un ave, el Arqueopterix. Por su parte, Pangea se dividió en Laurasia, al norte, y Gondwana, al sur.

Por último, durante el Cretácico aparecieron los grandes carnívoros, como el Tiranosaurio y el Gigantosaurio. Pangea se volvió a dividir formando los actuales continentes. Surgieron las plantas con flores, las cadenas montañosas y aumentaron las desigualdades entre los polos y el ecuador. Sobre el final de este período se da la extinción masiva de los dinosaurios.

Enfrentamiento entre un Triceratops y un Tyrannosaurus rex.

DEFENSA Y ATAQUE

Los dinosaurios han sido grandes luchadores, con mecanismos de defensa y ataque sustentado en su morfología tan particular. Empleaban sus crestas enormes, púas, cuernos, garras, coraza e inclusive sus largas colas.

Dentro del grupo de los herbívoros, el más poderoso fue el Triceratops, que tenía unos cuernos enormes lo que le permitía luchar y sobreponerse a sus contrincantes. En tanto, los iguanodontes o los saurópodos, usaban sus garras para mantener alejados a sus enemigos. Otros herbívoros vivían en rebaños, dependían de su velocidad para escapar, o empleaban toda su fuerza para atacar. Por ejemplo, el Stegosaurus exhibía grandes púas sobre su cuerpo y cola, con las cuales podía lastimar gravemente o matar a su adversario.

En tanto, los carnívoros tenían garras afiladas como navajas y con ellas mataban a sus presas o se defendían de sus enemigos.

Ciertos dinosaurios tenían corazas, que eran estructuras que les permitían proteger partes vitales de su cuerpo. Estaban formadas por cientos de placas óseas fijadas a su piel. Se cree que algunos tenían hasta un millar de ellas.

Dinosaurio Ceratosaurus.

ALIMENTACIÓN

Algunos dinosaurios eran carnívoros/carroñeros y otros herbívoros. Los carnívoros se alimentaban de otros dinosaurios, tenían los sentidos de la vista y olfato más desarrollados, además podían levantar cargas muy pesadas de hasta 180 kilos. Ejemplos de dinosaurios carnívoros son Tyrannosaurus, Deinonychus, Allosaurus, entre otros.

Los carroñeros tenían dientes muy frágiles como para atacar a una presa viva, por tanto su dieta principal consistía en restos de dinosaurios muertos.

Los herbívoros estaban provistos de dientes grandes, sin filo, que les permitía arrancar con facilidad la vegetación. Ejemplos de dinosaurios herbívoros son Stegosaurus, Diplodocus, Triceratops, Brachiosaurus, entre otros.

REPRODUCCIÓN

Se reproducían de modo sexual, las hembras ponían huevos y algunas especies cuidaban de ellos mientras que otras no. Aquellos que construían nidos, lo hacían sin mayor sofisticación, similar a la forma en que lo hacen los cocodrilos, cavando pozos en el suelo.

El primer dinosaurio hallado junto a sus crías y huevo, fue el Maiasaura, cuyo nombre significa “buena madre”. Debido a su gran tamaño era imposible que incubara sus huevos, por lo que creaba nidos para mantenerlos con calor. En ellos se podían albergar entre 20 y 30 huevos. Los dinosaurios que no cuidaban un nido, iban poniendo los huevos mientras caminaban, por lo que éstos quedaban dispuestos en fila.

Con respecto, al tamaño y peso de los huevos, se ha constatado la existencia de gran variedad. Por ejemplo: los huevos de Hypseloraurio eran de 30 cm x 25 cm y pesaban 7 Kg. En tanto, los huevos de Mussaurio medían sólo 2,5 cm y pesaban 250 gr.

Referencias bibliográficas:
Norman, D., & Milner, A. (1990). Los dinosaurios (Vol. 13). Santillana USA Pub Co Inc.
Stefanía, L (2004). Dinosaurios jurásicos. Cultural Librera Americana. Literatura Infantil. Argentina. 64 Páginas.

Dinosaurio Stegosaurus.