Teorías del origen de la cultura peruana

La cultura peruana es muy rica ya que la conforman una gran mezcla de componentes de distintas etnias que vivieron y aún viven en el territorio peruano. Es una cultura mestiza con bloques amerindios, criollos, afroperuanos y asiáticos, esta variedad se puede observar claramente en su gastronomía, danza y festejos. 

Perú 

Perú es esencialmente un país tropical que se encuentra cercano al ecuador, al sur de América. Limita con Colombia y Ecuador al norte, con Brasil y con Bolivia al este, con Chile al sur y al oeste, las aguas territoriales, que alcanzan los 320 km en el Océano Pacífico, son reclamadas por Perú. A pesar de su ubicación tropical, los vientos del sudoeste y la corriente de Humboldt generan una gran diversidad de climas, de formas de vida y de actividades económicas.

El nombre Perú proviene de la palabra india quechua que significa “tierra de abundancia”, esto hace referencia a la riqueza económica de la civilización inca.

La gran cantidad de recursos agrícolas, minerales y naturales han servido como la base económica del país, aunque ya para el siglo XX el turismo se había convertido en una potencial industria. Uno de los principales destinos es Machu Picchu, un sitio que alberga antiguas ruinas incas.

Cultura de Perú 

La cultura de Perú es una compleja mezcla étnica de panteísmo aborigen, misticismo español y prácticas religiosas africanas, las cuales se pueden observar en su música, literatura, vestimenta, artesanías, el trabajo de oro y plata y, por su puesto, su famosa gastronomía.

¿De dónde proviene la cultura peruana?

Teoría inmigracionista de Max Uhle

Max Uhle fue un arqueólogo alemán, fundador de la arqueología científica de Perú. En su teoría inmigacionista sostiene que la cultura peruana antigua tiene un origen foráneo, producto de un difusionismo que provino de Centroamérica, es decir, de los mayas y los aztecas. De acuerdo con su teoría, ellos llegaron por mar hacia la costa peruana y con el tiempo dieron origen a las culturas mochica y nazca, a partir de allí se difundieron a la sierra peruana.

Max Uhle fue un pionero en la arqueología de América del Sur.

¿Cuáles son los fundamentos de esta hipótesis?

  • Las culturas provenientes de la costa peruana son más antiguas que las de la sierra.
  • Las culturas Mochica y Nazca se originaron en la costa.
  • Los antiguos peruanos y las culturas centroamericanas tienen gran similitud en diversos campos, como por ejemplo, la arquitectura y la cerámica, entre otros.
  • Las primeras culturas costeñas se superpusieron sobre los pequeños pueblos pescadores que allí habitaban. Esto demuestra que no se trataba de culturas poco desarrolladas, sino de culturas ya establecidas que habían llegado de Centroamérica.

Teoría autoctonista de Julio C. Tello

Julio Cesar Tello Rojas fue un médico y arqueólogo peruano, descubrió la cultura chavín en 1919. Para él, la cultura peruana se originó en chavín de Huantar, un lugar arqueológico ubicado en la provincia de Huari. Allí los pobladores se vieron influenciados por grupos provenientes de la selva amazónica. Posteriormente, la cultura chavín se extendió por todo el territorio andino, con algunas modificaciones producto de los cambios en el territorio.

Julio C. Tello es considerado el padre de la arqueología peruana.

¿Cuáles son los fundamentos de esta hipótesis?

  • Los restos de la cultura chavín se encuentra dispersos dentro de toda el área andina.
  • Algunas de sus representaciones artísticas, como el uso de felinos, monos y serpientes están muy relacionadas con los primitivos selváticos y sus creencias religiosas.
  • Varias de las plantas que se cultivaban en la sierra y la costa, provienen de la selva amazónica.

Teoria Hologenista de Luis Guillermo Lumbreras

Fue propuesta por el arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, reconocido en toda Latinoamérica como uno de los arqueólogos más brillantes, debido a las nuevas perspectivas que incluyó en este ámbito. Para él, tanto elementos propios o autóctonos como foráneos influyeron en el origen de la cultura peruana. De manera que, su cultura entonces se formó por factores externos pero además las civilizaciones autóctonas tuvieron logros internos que la enriquecieron.

¿Cuáles son los fundamentos de esta hipótesis?

  • La estructura de las cerámicas eran muy parecidas a aquellas originadas de Colombia y Ecuador, igualmente la arquitectura y la agricultura tenían ciertos rasgos extranjeros que dichas civilizaciones pudieron adaptar y evolucionar.

Teoría aloctonista de Federico Kauffmann

De acuerdo con esta teoría, el origen de la cultura peruana es alóctono, es decir, proviene de fuera del Perú, específicamente en la ciudad costera ecuatoriana de Valdivia. Por lo tanto, esta teoría es opuesta a la de Julio C. Tello.

Esta teoría expone que el origen de la cultura peruana está cerca de Centro América.

¿Cuáles son los fundamentos de esta teoría?

  • La cultura chavin tiene una procedencia desconocida, las expresiones artísticas eran exóticas y no tenían parecido con, por ejemplo, los restos de cerámica de pobladores más antiguos, había una clara diferencia y por lo tanto Kauffmann indica que está cultura tuvo influencia foránea.
  • Existen pocas pruebas sobre el origen selvático de la cultura chavin.
  • La domesticación del maíz ocurrió por primera vez en México en el 8000  a. C., posteriormente debió haber llegado a Perú.
  • Existían muchos elementos foráneos en la civilización andina precerámica, como por ejemplo, el cultivo de maíz, los telares, la cerámica rudimentaria y las iconografías.

¿Sabías qué...?

La gastronomía peruana es una de las más diversas del mundo, producto de su mezcla cultural, tiene alrededor de 500 platos típicos.

Cultura caral

Es la cultura más antigua del área norcentral de Perú, se desarrolló entre el 3000 y el 1500 a. C., incluso primero que la cultura chavín (1200 a. C.). Varios estudios han demostrado que esta civilización es contemporánea con otras civilizaciones primigenias, como la de Egipto o la de la India.

 

Estructura política de Venezuela

La República Bolivariana de Venezuela, cuya capital es Caracas, es un país ubicado en el extremo norte de América del Sur. Limita con el mar Caribe y el océano Atlántico al norte, con Guyana al este, con Brasil al sur y con Colombia al oeste. Según su constitución, es un Estado federal descentralizado y el Poder Público se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.

Un poco de historia

En sus inicios, los pueblos indígenas venezolanos vivieron de la agricultura, la caza y la pesca. Luego, en 1498, Cristóbal Colón y su tripulación pisó por primera vez Venezuela, llegó a la desembocadura del río Orinoco y luego siguió hasta el golfo de Paria. En 1499, otro español realizó una expedición, Alonso de Ojeda llegó al Cabo de la Vela, la península de Paraguaná y el golfo de Venezuela.

Alonso de Ojeda fue quién le otorgó el nombre de Venezuela, que significa pequeña Venecia, al ver chozas sobre pilotes durante su recorrido.

Los españoles instauraron la gobernación de Coquibacoa y demarcaron varias provincias: Margarita (1525), Venezuela (1527), Trinidad (1532), Nueva Andalucía y Guayana (1568) y Maracaibo (1676). Los españoles se terminaron de instaurar propiamente hacia finales del siglo XVI con el cabildo y la Iglesia católica. El comercio y la extracción de recursos minerales y naturales eran la fuerza económica, se exportaba principalmente cacao, añil y tabaco. Al mismo tiempo, también se propició un mestizaje entre los habitantes de las provincias, esto finalmente definió el perfil social del país.

El 5 de julio de 1811, fue declarada la independencia de Venezuela por primera vez, sin embargo, esta duró muy poco, después de un año los españoles volvieron a controlar el territorio. Venezuela finalmente fue liberada por Simón Bolívar en 1821, luego pasó a formar parte de la Gran Colombia, junto con Ecuador y Colombia, hasta que esta fue disuelta en 1830.

Luego de esto, Venezuela pasó por muchas dictaduras y regímenes militares y, a pesar de ser enormemente rica en recursos naturales, su economía no logró florecer por los conflictos políticos y la marcada corrupción.

POLíTICA DE VENEZUELA

De acuerdo con la constitución de 1999, la República Bolivariana de Venezuela es un Estado democrático y social de derecho y de justicia que defiende los valores de libertad, justicia, igualdad, solidaridad, vida y democracia, además de velar por el cumplimiento de los derechos humanos. Venezuela además es un Estado federal descentralizado y tiene una forma de Gobierno presidencialista, en la cual el presidente de República actúa como el jefe del Estado y jefe del Poder Ejecutivo Nacional.

El territorio nacional se divide en 23 estados, Distrito Capital, las dependencias federales y los territorios federales.

poderes públicos

Poder Ejecutivo

Es ejercido por el presidente de la República, seguido del vicepresidente ejecutivo, de los ministros y de los demás funcionarios establecidos de acuerdo con la constitución actual. El presidente de la República es elegido a través del voto directo y universal para cumplir con un mandato de 6 años, con posibilidad de reelección indefinida, de acuerdo con la enmienda constitucional aprobada el 19 de febrero de 2009.

La reelección indefinida aplica para todos los cargos públicos.

El presidente de la República actúa como el jefe del Estado, del Poder Ejecutivo Nacional y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Por otro lado, el vicepresidente ejecutivo ejerce como el colaborador inmediato del presidente, es el jefe del Consejo Federal de Gobierno y suple al presidente cuando este se encuentra ausente. Finalmente, los ministros, quienes reunidos con el presidente y el vicepresidente, forman el Consejo de Ministros.

Para ser electo presidente de la República Bolivariana de Venezuela, los candidatos deben cumplir con lo siguiente:

  • Ser mayor de 30 años.
  • Ser venezolano de nacimiento.
  • No estar sometido a ninguna condena.
  • Ser de estado seglar.
Cada año que dure su mandato, el presidente debe rendir cuentas ante la Asamblea Nacional.

Poder Legislativo

Corresponde a la Asamblea Nacional, una institución unicameral conformada por 277 diputados. Una vez elegidos los diputados, estos a su vez eligen un presidente, dos vicepresidentes, un secretario y un subsecretario, a través de la mayoría de votos afirmativos. Cada uno de ellos cumplirá ese cargo por un período de un año. Además, son nombradas comisiones permanentes, ordinarias y especiales. En cada estado del país, este poder es representado por el Consejo Legislativo.

Algunas funciones de la Asamblea Nacional son los siguientes:

  • Legislar el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional, de acuerdo con lo que indica la constitución.
  • Proponer reformas y enmiendas a la Constitución Nacional.
  • Promover la participación ciudadana en los actos que sean necesarios.
  • Discutir y aprobar el presupuesto nacional así como autorizar créditos adicionales para el mismo.
  • Autorizar el uso de fuerzas militares venezolanas en el exterior o la entrada de fuerzas militares extranjeras en el país.
  • Elegir y designar a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
  • Las demás que señale la ley y la constitución actual.

Poder Judicial

El Tribunal Supremo de Justicia es el órgano principal del poder judicial y es el máximo tribunal de Venezuela. Está conformado por 20 magistrados elegidos por la Asamblea Nacional para cumplir con un período de 12 años sin posibilidad de reelección. Al Tribunal Supremo de Justicia lo conforman las siguientes salas:

  • Sala Constitucional, con 5 magistrados.
  • Sala Político Administrativa, con 3 magistrados.
  • Sala Electoral, con 3 magistrados.
  • Sala de Casación Civil, con 3 magistrados.
  • Sala de Casación Penal, con 3 magistrados.
  • Sala de Casación Social, con 3 magistrados.
  • Sala Plena, la cual estará integrada por los magistrados de todas las salas, 20 en total.

Poder Ciudadano

El máximo órgano del Poder Ciudadano es el Consejo Moral Republicano, conformado por el Ministerio Público, la Contraloría General de la República, y la Defensoría del Pueblo. Dentro de sus funciones están:

  • Investigar y sancionar cualquier hecho que atente contra la ética y moral pública y administrativa.
  • Velar por el patrimonio público.
  • Participar en la preselección de los candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
  • Velar porque se respeten los derechos y garantías constitucionales.
El Poder Ciudadano es responsabilidad del fiscal general de la República, designado por la Asamblea Nacional.

La Contraloría General de la República se encarga del control y fiscalización de los ingresos, bienes públicos y bienes nacionales. Está bajo responsabilidad del contralor general de la República, designado también por la Asamblea Nacional. Finalmente, la Defensoría del Pueblo debe defender y vigilar que los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la República y en los tratados internacionales sobre derechos humanos sean cumplidos. Es responsabilidad del defensor del pueblo.

Poder Electoral

Es ejercido por el Consejo Nacional Electoral, su objetivo es reglamentar y gestionar todos los procesos de votación que se den en el país. Sus instituciones subordinadas son la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento.

¿Sabías qué...?
La Constitución de 1999 incorpora la figura del referéndum revocatorio, aplicable para todos los cargos de elección popular que hayan cumplido la mitad de su mandato.

Asamblea Nacional Constituyente

Fue promovida por Nicolás Maduro el 1.º de mayo del 2017, es la encargada de redactar una nueva Constitución para Venezuela y posee facultades por encima de todos los poderes públicos. Quedó disuelta en 2020.

Estructura política de Ecuador

Ecuador es una país ubicado al noroeste de América del Sur y es conocido por su gran diversidad biológica, así como por haber formado parte del Imperio incaico. Según su constitución, es un Estado democrático, soberano e independiente; organizado en forma de república y gobernado de manera descentralizada.

Un poco de Historia

La República del Ecuador es un país soberano de la región noroccidental de América del Sur. Formó parte del Imperio Inca hasta que el conquistador español Francisco Pizarro tomó sus tierras en 1532.

Para el siglo XVII, fue una de las colonias españolas más prósperas gracias a la explotación de los pueblos nativos. Sin embargo, en 1809 ocurrió la primera revuelta contra España. Fruto de estos conflictos, en 1819 Ecuador se separó de ella y pasó a formar parte, junco con Venezuela, Colombia y Panamá, de la Gran Colombia, hasta que se independizó formalmente en 1830.

Ecuador ha pasado por muchas dictaduras y problemas políticos, a pesar de eso, es la séptima economía de Sudamérica, una potencia en energías sustentables y uno de los principales importadores de petróleo.

Política

De acuerdo con la constitución actual de la República de Ecuador, este país se define como un Estado constitucional de derechos y justicia social, soberano, independiente, democrático, intercultural, unitario, plurinacional y laico, con una forma de gobierno presidencialista que se administra de manera descentralizada.

La política de Ecuador se encuentra dividida en cinco poderes: ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y de transparencia y control social.

Poder Ejecutivo

Es ejercido por el presidente de la República, quien es jefe de Estado y del Gobierno, por lo que se encarga de la administración pública del mismo. Además del presidente, el Poder Ejecutivo está compuesto por el vicepresidente de la República, los ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones necesarias.

El Presidente de la República ejerce por un período de 4 años en el Palacio de Gobierno ubicado en Quito.

Durante 1906 y 1967, el mandato comenzaba el 1.º de septiembre, sin embargo, este luego fue modificado entre 1979 y 1998 para que se realizara el 10 de agosto, fecha de aniversario del primer grito de la independencia de Ecuador. Entre 1998 y 2008, los presidentes electos asumían su cargo el 15 de enero. Del 2009 hasta la fecha, toman posesión el 24 de mayo, aniversario de la batalla de Pichincha y, ocasionalmente, lo hacen el 10 de agosto.

El presidente electo debe ser ecuatoriano de nacimiento, tener 35 años al momento de inscribirse en las elecciones, gozar de todos los derechos políticos y no haber incumplido ninguno de los artículos de la constitución.

El vicepresidente es igualmente elegido para cumplir un mandato de 4 años. Su función es representar al presidente cuando este está ausente temporal o definitivamente. Para optar a este cargo, los candidatos deben cumplir con los mismos requisitos que el presidente.

Por otro lado, los ministros de Estado son los encargados de los ministerios de la República, ellos son elegidos por el presidente y pueden ser removidos por el mismo.

Poder Legislativo

El organismo encargado de esta función política es la Asamblea Nacional, un órgano unicameral formado por 137 asambleístas repartidos en 12 comisiones. Tiene sede en Quito y sus funciones van desde la creación de leyes hasta la realización de juicios políticos contra el presidente de la República, el vicepresidente y los ministros.

Los asambleístas son elegidos para cumplir un período de 4 años, y dentro de sus funciones están las siguientes:

1. Dirigir la toma de posesión del presidente y del vicepresidente de la República.

2. De ser necesaria, declarar la incapacidad del presidente electo de poder cumplir con sus funciones.

3. En caso de su falta definitiva, elegir al vicepresidente de la República.

4. Participar en cualquier cambio que pueda darse a la constitución.

5. Expedir, reformar y derogar leyes.

6. Aprobar o rechazar los tratados internacionales.

7. Aprobar o rechazar el presupuesto general del Estado.

8. Conceder amnistías, entre otros.

Poder Judicial

El máximo órgano del Poder Judicial es la Corte Nacional de Justicia, la cual ejerce en conjunto con las cortes, los tribunales y los juzgados. Su fin último es que se cumplan las leyes establecidas en la constitución.

La Corte Nacional está compuesta por seis salas especializadas: Sala de lo Contencioso Administrativo; Sala de lo Civil y Mercantil; Sala de lo Contencioso Tributario; Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado; Sala de lo Laboral, y Sala de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores. Cada sala cuenta con tres jueces nacionales, el presidente de la Corte Nacional integra una de las salas.

La Corte Nacional de Justicia se encuentra ubicada en la ciudad de Quito.

Transparencia y Control Social

El órgano principal de este poder público es el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Su función es promover e impulsar que las personas, sean naturales o jurídicas, que trabajen en el desarrollo de actividades de interés público lo hagan con responsabilidad, equidad y transparencia, además debe velar por el correcto trabajo de las entidades del sector público, proteger el cumplimiento de sus derechos y castigar la corrupción.

Poder Electoral

El organismo encargado de velar por el sufragio en Ecuador es el Consejo Nacional Electoral (CNE). El CNE está compuesto por 5 vocales que son elegidos por un concurso de mérito y oposición realizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Dentro de sus funciones están controlar las elecciones, castigar a partidos y candidatos que no cumplan con las normas electorales e inscribir y fiscalizar a los partidos políticos, entre otras.

¿Sabías qué...?

La elección presidencial de Ecuador del año 1856 fue la primera vez en la que el presidente fue elegido por voto popular, ya que en las anteriores a esta solo participaban los hombres de buena posición económica.

Primer presidente de Ecuador

Juan José Flores fue un militar Venezolano que ejerció como el primer presidente de Ecuador luego de que el país se separara de la Gran Colombia en 1830. Gobernó de 1830 a 1845.

Estructura política de México

México, cuyo nombre oficial es los Estados Unidos Mexicanos, es un país de Norteamérica que limita al norte con los Estados Unidos, al sureste con Belice y Guatemala, al este con el golfo de México y el mar Caribe, y al oeste con el océano Pacífico. Es una república representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos que están unidos en una federación.

México es un país rico en historia, tradición y cultura; se compone de 32 entidades federativas, y posee una de las poblaciones más grandes del continente americano. Muchas de sus áreas rurales aún están habitadas por indígenas cuyos estilos de vida son bastante similares a los de sus antepasados.

poderes del estado

De acuerdo con el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Poder EJECUTIVO

El presidente de México es el encargado del Poder Ejecutivo, funciona como el jefe de Estado y jefe de Gobierno, así como el comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Es elegido a través del voto universal y directo para cumplir un mandato de 6 años sin posibilidad de reelección, en ningún caso, ni aunque haya estado al mando como interino, provisional o sustituto. Luego de haber ganado las elecciones, el presidente electo entra en funciones el 1.º de diciembre del mismo año de su elección.

El cargo de Presidente de la República solo queda vacante a causa de muerte, destitución o renuncia.

Para poder ser presidente de los Estados Unidos Mexicanos, los candidatos deben cumplir con lo siguiente:

  • Ser ciudadano mexicano de nacimiento con padre o madre mexicanos.
  • Haber residido en el país por al menos veinte años.
  • Tener 35 años.
  • Haber residido en el país durante todo un año previo al día de la elección.
  • No ser ministro de algún culto.
  • Si pertenece al Ejército, no estar en servicio activo y haberlo suspendido por al menos seis meses antes del día de la elección.
  • No ser fiscal general de la República, secretario o subsecretario del Estado, ni titular del Poder Ejecutivo en alguna entidad federativa. De serlo, debe renunciar a su puesto al menos seis meses antes del día de la elección.
  • No haber ocupado la presidencia de forma provisional, interina o sustituta.

PODER LEGISLATIVO

El órgano principal que rige el poder legislativo es el Congreso de la Unión, el cual está conformado por una asamblea bicameral, a su vez compuesta por el Senado, constituido por 128 integrantes, y la Cámara de Diputados, constituida por 500 diputados.

De acuerdo con la constitución de 1917, las funciones del Congreso de la Unión son estudiar, discutir, votar, emitir o derogar las propuestas de leyes, las normas, los reglamentos, los códigos y las reformas, es decir, su fin último es legislar todos los asuntos del Estado mexicano.

Otras de sus funciones son:

  • Cambiar la sede de cualquiera de los poderes públicos.
  • Aprobar o rechazar declaraciones de guerra y paz propuestas por el presidente.
  • Dirigir la rendición de cuentas.
  • Exigir las comparecencias.
  • Remover titulares o integrantes de alguno de los poderes, incluido el presidente.

PODER JUDICIAL

Lo dirigen la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Federal Electoral, el Consejo de la Judicatura Federal, los Tribunales Colegiados de Circuito, los Juzgados de Distrito y los Tribunales Unitarios de Circuito. De ellos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación es el órgano principal encargado de velar que las leyes que dispone la constitución sean cumplidas. Está conformada por 11 jueces o ministros, uno de los cuales es elegido como presidente de la Suprema Corte por un período de 4 años.

De acuerdo con la Constitución de 1917, la función principal de este órgano es discutir y emitir sentencias definitivas para acciones inconstitucionales o cualquier controversia que surja entre los poderes públicos, los poderes estatales y las autoridades municipales, entre otros. Es decir, le corresponde asegurar que se cumpla la constitución para así poder mantener el equilibrio en el gobierno.

No existe ningún otro órgano judicial que pueda interponerse en sus decisiones.

Los ministros son designados por la Cámara de Senadores, ejercen su cargo durante 15 años, sin posibilidad de hacerlo nuevamente, a menos que lo hayan hecho en calidad de interinos. El trabajo de los ministros se divide entre las sesiones en Pleno, con la presencia de todos los ministros y las sesiones en Salas, dos integradas por cinco ministros.

¿Sabías qué...?
En México, el 5 de febrero se celebra el Día de la Constitución Mexicana, y se conmemora el aniversario de la promulgación de la constitución de 1917.

Constituciones de México

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la tercera emitida por ese país desde su independencia. La primera fue promulgada en en 1824 y es conocida como Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos; la segunda, de 1857, es la Constitución Política de la República Mexicana.

 

Estructura política de El Salvador

El Salvador tiene una democracia representativa en la que el presidente ejerce como jefe de Estado y jefe de Gobierno. Tiene 3 poderes principales: el Ejecutivo, ejercido por el gobierno; el Legislativo, ejercido por el gobierno y la Asamblea Legislativa; y el Judicial, independiente de los demás poderes.

El Salvador

El Salvador es un país de América Central que obtuvo su independencia en 1841 después de que la República Federal de América Central colapsó. La Constitución de El Salvador es la ley suprema en el país y dicta el sistema de gobierno en El Salvador, el cual es una democracia presidencial representativa donde el presidente es tanto el jefe de Estado como el jefe de Gobierno.

Desde finales de la década de 1970 hasta principios de la década de 1990, El Salvador fue el centro de atención internacional debido a su guerra civil y la participación externa en sus conflictos internos. La guerra, que enfrentó a una insurgencia de izquierda militar y políticamente capaz contra las Fuerzas Armadas salvadoreñas apoyadas por los Estados Unidos, fue causada por décadas de gobierno represivo y una profunda desigualdad social.

Luego de los acuerdos de paz de 1992 mediados por las Naciones Unidas, el país comenzó a recuperarse de años de agitación política y económica, sin embargo, fue devastado por el huracán Mitch en 1998 y por un terremoto en 2001.

A pesar de haber transcurrido tantos años, aún persisten problemas económicos, desigualdad y un débil crecimiento económico, lo cual obstaculiza su desarrollo.

Política de El Salvador

La Constitución de El Salvador aprobada en 1983, prevé un gobierno representativo con tres ramas: Legislativa, Ejecutiva y Judicial. El Poder Ejecutivo es ejercido por el presidente elegido por voto popular, los ministros del gabinete y los subsecretarios de Estado. El Poder Legislativo reside en una Asamblea Legislativa unicameral, elegida popularmente, cuyos miembros ocupan su cargo por tres años. El Poder Judicial se compone de una Corte Suprema de Justicia, cuyos magistrados son seleccionados por la Asamblea Legislativa.

Poder Ejecutivo

El Ejecutivo es el poder encargado de implementar y aplicar las políticas e intereses gubernamentales. De acuerdo con la Constitución aprobada de El Salvador, este poder está liderado por el presidente, y le siguen el vicepresidente y el gabinete.

Manuel José de Arce y Fagoaga fue el primer presidente de la República Federal de Centroamérica y prócer de la independencia de El Salvador.

El Presidente es elegido democráticamente a través del sufragio público directo de adultos para servir un mandato de cinco años sin posibilidad de reelección inmediata. Para ser elegido, el candidato debe obtener la mayoría absoluta de 50 + 1 % del total de los votos emitidos. Si ninguno de los candidatos lo logra, se realizan elecciones de desempate 30 días después con los dos candidatos que obtuvieron más votos.

El gabinete es elegido por el presidente y está formado por ministros que dirigen los respectivos ministerios gubernamentales.

Algunas de las atribuciones del presidente son:

1.- Cumplir y hacer cumplir la Constitución.

2.- Proponer convenciones internacionales y someterlos a la Asamblea Legislativa para su aprobación.

3.- Dirigir las relaciones exteriores.

4.- Informar sus acciones a la Asamblea Legislativa, excepto si se trata de planes militares secretos.

5.- Sancionar y publicar las leyes.

6.- Disponer de las Fuerzas Armadas.

7.- En caso de guerra, el presidente la dirige y hace los tratados de paz que luego deben ser ratificados por la Asamblea Legislativa.

8.- Mantener la paz y la seguridad pública así como hacer cumplir los derechos humanos.

Poder Legislativo

Este poder es regido por la Asamblea Legislativa unicameral (de una sola cámara), la cual está compuesta por 84 diputados de los principales partidos políticos en El Salvador. Todos los diputados son elegidos por voto popular y deben cumplir un mandato de tres años con posible reelección inmediata.

De los 84 diputados, 64 son elegidos de 14 departamentos nacionales de El Salvador, mientras que los 20 diputados restantes son elegidos en base a un distrito electoral nacional.

Algunas de las atribuciones de la Asamblea Legislativa son:

  • Aprobar y derogar leyes.
  • Controlar las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo.
  • Establecer los impuestos y decretar todos los años el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Administración Pública.
  • Elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Supremo Electoral y de la Corte de Cuentas de la República.
  • Elegir al Fiscal General, al Procurador General y al Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos.

Poder Judicial

Es el poder encargado de impartir justicia a través del cumplimiento de la Constitución de la República de El Salvador de 1983. Es el mayor órgano jurisdiccional de El Salvador y tiene como atribuciones juzgar y hacer ejecutar las leyes que dicen en constitución en materia penal, civil mercantil, agraria y laboral, entre otras.

La sede del Poder Judicial se encuentra en la ciudad de San Salvador.
¿Sabías qué...?

En su vida constitucional, El Salvador ha tenido 14 constituciones, actualmente se encuentra en vigencia la constitución de 1983.

Voto femenino

El 5 de diciembre de 1938, El Salvador, en la sesión de la Asamblea Legislativa, aprobó que la mujer salvadoreña tenía derecho a votar en cualquier tipo de elección.

Estructura política de Guatemala

El gobierno de Guatemala es una república democrática representativa. Este país está liderado por el presidente, que es a la vez jefe de Estado y jefe de Gobierno. En 1985, Guatemala estableció una separación de poderes gubernamentales a través de la creación de 3 poderes de gobierno: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Guatemala

Es un país de Centroamérica con una gran cultura indígena, característica que lo distingue de sus países vecinos. Guatemala fue descubierta por los españoles en 1517, sin embargo, tuvieron que pasar casi dos siglos de arduas batallas entre los indígenas y los colonos para que finalmente España pudiera conquistarla.

Después de obtener la independencia de España en la década de 1820, Guatemala tuvo una larga historia de gobiernos autoritarios y los regímenes militares hasta que finalmente en 1985 se convirtió en un Estado democrático.

Desde 1954, los gobiernos de Guatemala se enfrentaron constantemente a la presión de la guerrilla, lo que provocó una guerra civil que duró 36 años, finalmente en 1996 se firmaron los acuerdos de paz. En dichos conflictos también se vieron afectados los indígenas sin embargo, Rigoberta Menchú participó activamente en la defensa de sus derechos.

Rigoberta Menchú, maya quiché y defensora de los pueblos indígenas de América Latina, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992.

Guatemala ha tenido una recuperación política y económica lenta desde el siglo XXI. Las elecciones se han celebrado regularmente desde 1996, pero, debido a que hay muchos partidos políticos que tienden a ser pequeños y de corta duración, la convergencia en las soluciones políticas se demora y persiste el temor a un retorno militar al poder desde los primeros años del siglo XXI.

Estructura política

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo del gobierno está encabezado por el presidente de Guatemala, quien es elegido por la población general para cumplir un mandato de 4 años sin posibilidad de reelección. También ejercen dentro de este poder el vicepresidente y los ministros.

El presidente es responsable de asegurarse de que el Poder Ejecutivo, formado por ministerios, lleve a cabo la legislación aprobada por el Congreso de Guatemala. El vicepresidente se desempeña por debajo del presidente, puede presentarse en las elecciones como candidato presidencial después de pasar 4 años fuera de la oficina del vicepresidente.

Por otro lado, los ministros son los que se encargan de hacer funcionar los ministerios, en Guatemala existen 14: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales; Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; Ministerio de Cultura y Deporte; Ministerio de la Defensa Nacional; Ministerio del Desarrollo Social; Ministerio de Economía; Ministerio de Educación; Ministerio de Energía y Minas; Ministerio de Finanzas Públicas; Ministerio de Gobernación; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Algunas de las funciones del Poder Ejecutivo son:

  • Promulgar o sancionar leyes nacionales.
  • Cumplir y hacer cumplir la constitución para el bienestar de la población
  • El presidente actúa como comandante de las Fuerzas Armadas.
  • El presidente es el encargado de negociar los tratados y relaciones internacionales.
  • Nombrar y remover ministros.

Poder Legislativo

Está compuesto por el Congreso de Guatemala, un cuerpo legislativo unicameral que tiene 158 miembros que son elegidos por la población general para cumplir un período de 4 años. Cada miembro se selecciona en función de la representación proporcional de la lista de partidos.

31 de los miembros son elegidos de una lista nacional, los otros 127 diputados del Congreso son elegidos de los 22 departamentos de Guatemala. El número de diputados por departamento va a depender del tamaño de su población.

El Departamento de Guatemala, donde se encuentra la capital, está dividido en 2 distritos y tiene la mayor representación en el Congreso con 30 miembros.

Mientras sirven en el Congreso, los diputados pueden cambiarse de partido político o retirarse de una afiliación política para establecer un nuevo partido político.

Dentro de las funciones más importantes del Congreso se encuentran: redactar, leer e introducir nuevas leyes y políticas. Estos proyectos de ley son luego negociados y votados. Si se aprueban, los proyectos de ley pasan al Presidente para que se conviertan en ley.

Poder Judicial

El Poder Judicial es independiente del Legislativo y del Ejecutivo. Su función principal es la de garantizar que las leyes de la constitución sean cumplidas. Los organismos adscritos al Poder Ejecutivo son el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.

El Tribunal Supremo es la corte de apelaciones más alta y está conformada por un panel de 13 jueces que son elegidos para trabajar por períodos de 5 años; y por un presidente que está a cargo de la gestión de jueces de primera instancia en todo el país.

El Tribunal Constitucional por otro lado, es responsable de conocer los casos que involucran interpretación constitucional. Esta conformado por un panel de 5 jueces que sirven por un periodo de 5 años. Durante su mandato, cada juez actúa como presidente durante 1 año. Los jueces del Tribunal Constitucional son elegidos por los siguientes órganos: presidente (1), Congreso (1), Tribunal Supremo (1), Consejo Superior de la Universidad San Carlos de Guatemala (1) y Colegio de Abogados (1).

¿Sabías qué...?

Las primeras elecciones de Guatemala consideradas libres y justas por observadores internacionales fueron las elecciones presidenciales y legislativas de 1999.

Gabino Gaínza y Fernández de Medrano

Fue un militar y político español que participó en el proceso de independencia de Hispanoamérica, a pesar de que inicialmente luchó del lado realista en Guatemala ejerció como jefe político superior de la Provincia de Guatemala y proclamó la independencia del mismo.

Estructura política de Brasil

Es un país de América del Sur que ocupa la mitad de la masa continental. Es el quinto país más grande del mundo, superado en tamaño solo por Rusia, Canadá, China y Estados Unidos.

Historia de Brasil

Brasil es el quinto país más poblado de la Tierra y representa un tercio de la población de América Latina. La mayoría de los habitantes de Brasil se concentra a lo largo de la costa este, aunque su capital, Brasilia, se encuentra tierra adentro.

Río de Janeiro, a los ojos de muchos del mundo, es el icono preeminente de Brasil.

Al igual que con muchos países sudamericanos, la historia de Brasil comienza con los pueblos indígenas, los primeros habitantes de Brasil fueron nativos que vivían principalmente en la costa y junto a los ríos.

Poco se sabe sobre la historia de Brasil antes de la llegada de los portugueses, ya que las tribus tendían a ser seminómadas.

Los portugueses llegaron a Brasil en abril de 1500, el primer asentamiento portugués permanente se estableció en San Vicente en 1532. Salvador fue fundado por los portugueses en 1549 como la primera capital de Brasil, y se convirtió en un importante puerto para esclavos y caña de azúcar.

Los colonos franceses también intentaron tomar Brasil, se establecieron en el actual Río de Janeiro entre 1555 y 1567. Los jesuitas también jugaron un papel clave en la colonización temprana, se establecieron en la ciudad de São Paulo en 1557. Por otro lado, los holandeses estuvieron presentes en el noreste desde la década de 1620 y tomaron Salvador brevemente antes de su expulsión en 1654.

A partir de 1808, el rey portugués gobernó su vasto imperio desde Río de Janeiro, sin embargo, pronto vino la Guerra de la Independencia de Brasil y 15 años después Brasil dejó de ser una colonia portuguesa y declaró su independencia en 1822. La Primera República Brasileña se estableció en 1889 después de un golpe militar y la expulsión de Pedro II. El nombre del país fue cambiado a la República de los Estados Unidos de Brasil y cambió nuevamente en 1967 a la República Federativa de Brasil.

En la actualidad, las florecientes ciudades del país, los enormes complejos hidroeléctricos e industriales, las minas y las tierras de cultivo fértiles la convierten en una de las principales economías del mundo. Sin embargo, Brasil lucha con desigualdades sociales extremas, degradación ambiental, crisis financieras intermitentes y un sistema político a veces estancado.

Estructura política

Posee tres poderes principales: el Poder Ejecutivo, el cual es ejercido por el gobierno, el Poder Legislativo, el cual es concedido tanto en el gobierno como en las dos cámaras del Congreso Nacional y el Poder Judicial o Judicatura, el cual es independiente del Ejecutivo y del Legislativo.

Brasil es una república democrática representativa presidencial federal, es decir, el presidente es el jefe de Estado y de un sistema pluriforme.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo lo ejerce el presidente, que es jefe de Estado y Gobierno, es elegido directamente para un mandato de cuatro años (y es elegible para una reelección). Dentro del Poder Ejecutivo también ejercen los ministros del Estado y jefes ministeriales, todos elegidos por el presidente.

Dentro de los deberes del Poder Ejecuto están:

1.- Dirigir la política económica interior y exterior, las finanzas y la seguridad interna.

2.- El presidente puede presentar proyectos de ley al Congreso y solicitar aprobación legislativa dentro de los 30 días; Si el Congreso no cumple dentro de este período, el proyecto de ley se considera aprobado.

3.- El presidente puede vetar parcial o totalmente cualquier proyecto de ley presentado por el Congreso, además de emitir medidas provisionales que permanecen vigentes por períodos de 30 días.

4.- El presidente también es comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Poder Legislativo

Lo ejerce el Congreso Nacional bicameral (Congreso Nacional), que comprende la Cámara de Diputados y el Senado Federal. El Congreso se reúne cada año en dos sesiones de cuatro meses y medio cada una.

La Cámara de Diputados está compuesta por representantes de los Estados elegidos cada cuatro años por sufragio universal directo. El número de diputados está en proporción aproximada a la población de cada Estado, pero ningún Estado puede ser representado en la Cámara por más de 70 o por menos de 8 diputados.

El Senado Federal es de 81 escaños y está compuesto por tres representantes de cada Estado y el Distrito Federal, que sirven por períodos de ocho años. Las elecciones al Senado se celebran cada cuatro años y los senadores son elegidos directamente por los residentes de cada Estado.

Dentro de las atribuciones del Poder Legislativo están:

1.- Resolver los tratados o acuerdos internacionales que acarreen compromisos gravosos para el país.

2.- Autorizar al presidente a declarar la guerra o hacer la paz.

El Congreso Nacional también puede permitir que transiten por el territorio nacional fuerzas armadas extranjeras.

3.- Aprobar el estado de defensa y la intervención federal.

4.- Juzgar las cuentas rendidas por el presidente de la República anualmente.

5.- Autorizar la realización de referéndums y plebiscitos.

Poder Judicial

El sistema judicial brasileño se divide en dos ramas: la rama ordinaria, compuesta por tribunales estatales y federales, y la rama especial, compuesta por tribunales laborales, electorales y militares.

Rama ordinaria

  • Tribunal Supremo Federal: está compuesto por 11 miembros nombrados por el presidente con la aprobación del Senado Federal. El tribunal dicta sentencias finales sobre asuntos constitucionales y escucha casos relacionados con el presidente, el vicepresidente, el Congreso, el Poder Judicial, el fiscal general, los ministros de gobierno, los diplomáticos, los países extranjeros y las divisiones políticas o administrativas del sindicato.
El Tribunal supremo Federal es el tribunal más alto de Brasil.
  • El Tribunal Superior de Justicia: está compuesto por 33 jueces nombrados por el presidente con la previa aprobación del Senado. Se encarga de los asuntos no constitucionales y también escucha casos relacionados con gobernadores de los Estados y el Distrito Federal. La rama ordinaria también incluye los Tribunales Federales Regionales.

Rama especial

  • Tribunales electorales: son responsables del registro de los partidos políticos y del control de sus finanzas. También seleccionan la fecha de las elecciones y escuchan casos relacionados con delitos electorales.
  • Tribunales militares: el órgano principal es el Tribunal Superior Militar, el cual se encarga de juzgar los crímenes militares que dicta la ley.
  • Tribunales laborales: dentro de ellos funcionan el Tribunal Superior del Trabajo (TST), los Tribunales Regionales del Trabajo (TRTs) y los Jueces del Trabajo. Dentro de sus atribuciones están juzgar todo lo referente a los sectores del trabajo.

¿Sabías qué...?

El primer presidente de Brasil fue el militar Deodoro da Fonseca. Ejerció sus funciones desde el 15 de noviembre de 1889 hasta el 23 de noviembre de 1891.

Primera Presidenta de Brasil

Dilma Vana Rousseff fue la primera presidenta de Brasil y ocupó su cargo desde el 2011 hasta el 31 de agosto de 2016 debido a que el 12 de mayo de 2016 el Senado abrió un proceso de destitución en su contra, el cual culminó con la suspensión de sus funciones.

Estructura política de Colombia

La República de Colombia es un país de América del Sur, es un estado unitario, social y democrático. Su forma de gobierno es presidencialista. Limita con Panamá en el noroeste, Venezuela y Brasil en el este, y Perú y Ecuador en el sur.

Colombia

Colombia es un país sudamericano que tiene una superficie de 1.142.748 km², más del doble del tamaño de países como Francia. Su costa norte es bañada por las aguas del mar Caribe, y la costa oeste por el océano Pacífico. Las aguas de estos dos océanos están divididas por Panamá.

Colombia es la que lleva el nombre de Cristóbal Colón, el “descubridor” del Nuevo Mundo.

Colombia refleja fuertemente su historia como colonia de España, es uno de los países más practicantes de la religión católica de Sudamérica. Su población es fuertemente mestiza (de ascendencia mixta europea e india). Su economía se basaba tradicionalmente en la agricultura, particularmente en la producción de café y frutas, pero en la actualidad las industrias y los servicios aumentaron de manera sustancial.

Más de un tercio de los colombianos viven en las seis áreas metropolitanas más grandes, de las cuales Bogotá es la mayor.

El país ha atravesado grandes conflictos políticos muy relacionados a la distribución desigual de la riqueza y el tráfico ilícito de drogas (principalmente cocaína).

Historia de Colombia

Colombia fue habitada originalmente por varios pueblos originarios cazadores, recolectores y granjeros, las principales eran los  tairona y los muisca, cuya lengua era la chibcha. Cada una de estas comunidades era gobernada por un jefe o cacique, eran sociedades bastante desarrolladas, al igual que la cercana civilización inca del Perú.

La primera expedición que zarpó a lo que se conoce hoy como Colombia ocurrió en 1499 comandada por Alonso de Ojeda, acompañado por Juan de la Cosa y Américo Vespucio. Los españoles fundaron el primer asentamiento de Santa Marta en 1525. En 1538 fue fundada Bogotá, que se convirtió en una de las ciudades más grandes del país.

En 1810 Colombia declaró su independencia de España. En 1819 se formó la República de la Gran Colombia, de la cual Simón Bolívar fue el primer presidente. La disolución oficial ocurrió en el año 1830.

Estructura política de Colombia

Colombia posee un gobierno democrático en el cual los ciudadanos les dan poder a los gobernantes a través del voto. La Constitución Política de 1991 determina todas las normas y la división de poderes del país en las ramas ejecutiva, legislativa y judicial, para así evitar la concentración del poder.

Los colombianos pueden votar cuando son mayores de dieciocho años.

Poder ejecutivo

El Poder Ejecutivo ejerce sus funciones a nivel nacional, departamental y municipal. A nivel nacional está conformado por el Gabinete de Colombia, el cual cuenta con el presidente de la República, el vicepresidente, los ministerios, los departamentos administrativos y las superintendencias. Por otro lado, a nivel departamental lo conforman las gobernaciones y las secretarías de gabinete; y a nivel Municipal los alcaldes y sus secretarios.

El presidente es la suprema autoridad administrativa del país actúa como el jefe de Estado, jefe de Gobierno y comandante en jefe de las Fuerzas Militares por un período de cuatro años.

Dentro de las atribuciones del presidente se encuentran:

1.- Representar nacional e internacionalmente al país a través de tratados, leyes y convenios.

2.- Elegir a los embajadores, diplomáticos y consulares de Colombia en el exterior.

3.- Nombrar ministros y directores de departamentos administrativos.

4.- Dirigir las Fuerzas Armadas de la República de Colombia

5.- Obedecer, promulgar y sancionar las leyes.

6.- Dictar la ley del Banco de la República, así como nombrar a los representantes de las instituciones públicas.

7.- Ejercer la inspección, vigilancia y control de las personas que realicen actividades que estén relacionadas con el manejo de recursos públicos.

Dentro de las funciones del vicepresidente están:

1.- Suplantar al presidente en caso de ausencia.

2.- Cumplir las tareas encomendadas por el presidente.

Por otro lado, los ministros se encargan de presentar proyectos de leyes ante el Congreso Nacional y de servir como voceros del gobierno ante el mismo. Finalmente, los directores de departamentos administrativos sólo tienen función administrativa.

Poder legislativo

El Poder Legislativo en Colombia está representado por el Congreso de la República, una legislatura bicameral conformada por el Senado y por la Cámara de Representantes. El Senado está compuesto por 108 senadores y la Cámara de Representantes por 171 representantes, cada uno con igualdad de poder y de responsabilidad. Todos los miembros del congreso son elegidos para cumplir un período de cuatro años con posibilidad de reelección.

El Capitolio Nacional de Colombia es la sede del Congreso de la República y está ubicado en la Plaza Bolivar de Bogotá.

Dentro de las funciones del Congreso se destacan:

1.- Realizar reformas a la Constitución.

2.- Elaborar leyes.

3.- Ejercer control político sobre el gobierno y su administración mediante las mociones de censura, las audiencias públicas y las citaciones.

4.- Llevar a cabo la toma del juramento al presidente de Colombia.

5.- Juzgar a altos funcionarios del Estado.

6.- Tiene la atribución de elegir al representante de la Contraloría General de la República y a los magistrados de la Corte constitucional.

7.- En caso de vacancia absoluta de un titular, el Congreso puede elegir al vicepresidente de Colombia.

Poder Judicial

La rama judicial en Colombia está formada por una serie de órganos de cierre de las principales jurisdicciones del sistema judicial, la ordinaria, la constitucional y la contencioso-administrativa, que junto con el Consejo de Gobierno Judicial son denominadas Altas Cortes.

Las Altas Cortes se encuentran ubicadas en el Palacio de Justicia de Colombia, en Bogotá.

Funciones de las Altas Cortes

1.- Corte Constitucional

– Se encarga de resguardar la Constitución.

– Decide la constitucionalidad de leyes o decretos.

2.- Corte Suprema de Justicia

– Se encarga de juzgar al presidente y a los altos funcionarios.

– Se encarga de realizar investigaciones y juicios a los miembros del Congreso, de ser necesario.

– Debe tener conocimiento de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos.

3.- Consejo de Estado

– Decide las acciones de nulidad de los decretos dictados por el gobierno que no sean competencia de la Corte Constitucional.

– Prepara proyectos de reformas a la Constitución.

– Tiene poder de regular los conflictos entre los particulares y el Estado, así como las relaciones del estado con otros.

4.- Consejo Superior de la Judicatura

Es la parte de la rama judicial que se encarga de la parte disciplinaria de los funcionarios que ejercen sus funciones en ella. Está formado por un total de 13 magistrados que tienen un periodo de 8 años sin posibilidad de reelección.

¿Sabías qué...?

Colombia ha atravesado dos grandes guerras civiles. La primera conocida como la Guerra de los Mil Días, duró desde 1899 hasta 1902. La segunda, conocida como La Violencia, tuvo lugar entre 1948 y 1958.

Primer presidente de Colombia

El primer presidente de la oficial República de Colombia fue José María Campo Serrano, un político colombiano y jefe civil y militar de Antioquia durante la Revolución de 1885. Su mandato duró desde el 1 de abril de 1886 hasta el 6 de enero de 1887.

Problemas fronterizos entre Venezuela y Guyana

Venezuela ha reclamado durante mucho tiempo una enorme extensión de tierra conocida como el Esequibo o Guayana Esequiba, que comprende el 40 % del territorio actual de Guyana. La región es rica en minerales y recursos naturales, y es una de las razones por las que representa un gran interés para las dos naciones.

En la actualidad, los funcionarios de la ONU esperan alivianar el altercado mediante un acuerdo entre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente de Guyana, David Granger.

¿Sabías qué...?
Guyana es una nación caribeña que limita con Venezuela, tiene una población de menos de 1 millón de personas y es el tercer país más pobre de América Latina.
El Esequibo es una región poco desarrollada, escasamente poblada pero rica en recursos naturales, casi el 60 % de la moderna Guyana.

Comienzo de la disputa entre Guyana y Venezuela

Hacia mediados del siglo XIX, el Gobierno británico consideró necesario demarcar las fronteras de Guyana. En 1840, el gobierno británico envió a Robert Schomburgk a una misión para examinar y marcar los límites de la Guayana británica. La intención de ese gobierno, una vez terminada la labor, era comunicar a los gobiernos de Venezuela y Brasil las opiniones del gobierno británico sobre la verdadera frontera de la colonia y luego resolver por negociación cualquier detalle.

En la realización de esta comisión, Schomburgk investigó personalmente casi todo el país al oeste del Esequibo y no descubrió ni pautó nuevos límites. Procuró basar sus informes en la exploración real y la información obtenida de los pueblos originarios, así como de la evidencia de los restos holandeses en Barima y en el Cuyuní; con lo que pudo determinar los límites de la posesión holandesa y la zona de la cual todo el rastro de la influencia española estaba ausente.

Con el fin de facilitar las negociaciones para el ajuste de la frontera, trazó la línea divisoria que se hizo famosa desde entonces como la Línea Schomburgk, que incluía mucho menos territorio que el reclamado por Gran Bretaña.

La posición de Guyana está basada en la defensa de la tierra que ha sido parte de su país durante casi 200 años.

Fue en este período que comenzaron las discusiones con Venezuela sobre el límite. El primer planteamiento del gobierno venezolano fue en enero de 1841 que, en respuesta al anuncio británico de la frontera, propuso la negociación de un tratado de límites y expresó el deseo de que éste precediera al levantamiento y la demarcación de la frontera.

Más tarde, el gobierno venezolano renovó la propuesta de negociación de un acuerdo y, al mismo tiempo, protestó contra los procedimientos de Schomburgk para colocar puestos fronterizos en ciertos puntos.

El embajador venezolano en Londres, Alejo Fortique, renovó sus protestas, por lo que el secretario de Estado de Asuntos Exteriores en enero de 1842 envió instrucciones para la remoción de los puestos fronterizos que habían sido colocados por Schomburgk cerca del Orinoco. Sin embargo, al mismo tiempo, se declaró claramente que el gobierno británico no abandonaba ninguna parte de sus derechos sobre el territorio que antes era propiedad de los holandeses.

En 1843, Fortique, solicitó la pronta conclusión de un convenio para definir la frontera entre Venezuela y la Guayana Británica. Luego, en una nota del 31 de enero de 1844, presentó la primera declaración formal de la afirmación venezolana de que el territorio de la República se extendía al río Esequibo.

Motivos en los que se basó esta alegación

  1. España fue el primer ocupante del Nuevo Mundo.
  2. Los españoles habían explorado y ocupado muy pronto el Orinoco y los ríos Barima, Moruca y Pomeroon.
  3. En el momento del Tratado de Münster, los holandeses no tenían posesiones en Guayana, al menos en el lado norte y oeste del Esequibo.
  4. El dominio español se extendió hasta el Esequibo y toda posesión de los holandeses al oeste de ese río era una usurpación, que no había sido aprobada por España.

Conclusión de la declaración

La declaración concluyó con la insistencia de que el Esequibo era la frontera natural entre Venezuela y la Guayana Británica, y que los colonos británicos poseían poco o nada más allá de ese río.

Este reclamo recibió una pronta respuesta por Lord Aberdeen, en la cual, si bien se admitió que los españoles fueron los primeros europeos en ocupar el sur del continente americano, se observó que tal hecho no podía tener relación con el asunto en discusión. La respuesta señalaba además que si Venezuela no disponía de ningún tipo de arreglo en el territorio en cuestión, la concesión del Esequibo como frontera supondría la entrega inmediata por Gran Bretaña de la mitad de la Guayana Británica.

Lord Aberdeen también declaró que Gran Bretaña estaba dispuesta a conceder por amistosa consideración a Venezuela, una parte de la reivindicación británica extrema en el área superior del Cuyuní, con la condición de que las tribus amerindias que viven allí estuvieran debidamente protegidas.

La propuesta de Lord Aberdeen, comunicada un tiempo después al Gobierno de la Guayana Británica, resultó ser extremadamente desfavorable para la colonia.

Por su parte, el gobierno venezolano no apreció la gran concesión de los derechos británicos y no se envió ninguna respuesta a la nota de Lord Aberdeen y, en consecuencia, el gobierno británico decidió en 1850 que, como la propuesta había permanecido durante seis años y aún no se había aceptado, podía considerarse que había caducado.

Posición actual

Hasta principios de 2015, el gobierno de Guyana no había formulado ninguna propuesta de solución a la controversia desde 1982, cuando ambos países solicitaron al Secretario General de la ONU que decidiera un método de solución. Sin embargo, el Acuerdo de Ginebra de 1966 ha ayudado, al menos a los ojos de los venezolanos, a elevar la reclamación renovada de Venezuela. Las sucesivas administraciones venezolanas han interpretado desde entonces que el acuerdo significaba que debían seguirse discusiones para revisar la frontera basándose en la reclamación de su país sobre toda la parte occidental del Esequibo.

El 7 de agosto del año 2000, Oliver Jackman, representante personal del Secretario General de la ONU, en una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Guyana en Georgetown declaró que durante una visita a Caracas unos días antes de preguntarle al presidente Chávez, éste dijo que Guyana no tenía que ceder todo el territorio y que una solución a la disputa implicaría la cesión de Guyana de una parte de la región de Esequibo.

Sin embargo, en los últimos tiempos, las señales conflictivas que salen de Venezuela dan la impresión de que el gobierno venezolano no está demasiado confiado con la demanda.

Economía de Guayana

La principal actividad económica es la agricultura, específicamente el arroz y el azúcar, que representa más del 30 % de los ingresos de exportación. A pesar de estar rodeada de vastas reservas de petróleo y gas en la vecina Venezuela, hasta hace poco Guyana no tenía reservas de petróleo dentro de sus límites territoriales.