Influencia de Manuela Espejo

Manuela Espejo fue una de las quiteñas más representativas de su época. No solo fue gestora de los ideales independentista y la lucha por la libertad, sino también una precursora de la enfermería, el periodismo femenino y la defensa de las mujeres en el Ecuador. Esta ilustre revolucionaria marcó la historia de su país y su influencia en la sociedad de antaño se mantiene hasta la actualidad.

Retrato de Manuela de la Santa Cruz y Espejo (1753-1829). Atribución imagen: SebasdreyesManuela EspejoCC BY-SA 4.0

LA ENFERMERA

Aunque para el siglo XVIII las oportunidades de estudio para las mujeres eran escasas, Manuela obtuvo una muy buena educación en su hogar centrada en las ciencias naturales y la medicina. Desde muy joven participó en actividades humanitarias y asistió a los enfermos y desvalidos; inicialmente con su padre, el médico y cirujano Luis Espejo; luego acompañó a su hermano Eugenio, insigne doctor y personaje de renombre en Quito.

En 1785, cuando la fiebre amarilla azotó a la población quiteña, Manuela y su hermano tuvieron una notable labor, pues ofrecieron asistencia médica a todos lo que la necesitaran, especialmente a los más pobres. Además de su amplio conocimiento sobre el área, su entrega, pasión y bondad, le confirieron el título de pionera de la enfermería en el país.

LA PERIODISTA Y FEMINISTA

Manuela fue la primera mujer de su país que se aventuró a expresar sus ideas en la prensa. Escondió su identidad bajo el seudónimo Erophilia en el diario Primicias de la cultura de Quito.

Aprovechó ese espacio para plasmar su opinión sobre la discriminación de las mujeres, las limitaciones a las que estaban sometidas y exigir un trato igualitario; asimismo, en este medio defendió la postura política de sus hermanos, que eran perseguidos por el gobierno de la Real Audiencia. Manuela nunca se silenció y dio los primeros pasos de los movimientos feministas en el país.

LA INDEPENDENTISTA

Manuela contribuyó activamente al círculo independentista. Luchó con valentía, seguridad e inteligencia por estos ideales. Siempre respaldó a sus hermanos, quienes fueron perseguidos políticos y posteriormente encarcelados. Llegó a a acusar al presidente Luis Muñoz de Guzmán por provocar la muerte de su hermano y fue a juicio, pero no tuvo éxito.

Afortunadamente, logró ver el fruto de sus esfuerzos: a su país libre. Su trabajo por la causa patriota fue aclamado en toda la región y se convirtió en una figura de valor para la historia ecuatoriana.

¿Sabías qué?
En su honor, el municipio de Quito creó el premio Manuela Espejo, entregado a aquellas mujeres que hayan cumplido un trabajo destacado en el desarrollo local y nacional a través de actividades culturales, educativas y ambientales, entre otras.

Los últimos años de Casimiro Marcó del Pont

Francisco Casimiro Marcó del Pont fue un militar y político español, reconocido por ser el último gobernador realista de Chile, antes de ser capturado por el Ejército patriota. A su forzosa dimisión le siguieron varios años de muy precarias circunstancias como prisionero.

La decisiva victoria patriota de la batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817 marcó el fin de la gobernación de Marcó del Pont, por lo que este, al enterarse del resultado de la contienda y de que el Ejército vencedor iba en camino a Santiago a reclamar su trono, intentó huir a Valparaiso; sin embargo, fue interceptado y capturado en la localidad del Totoral por una avanzadilla patriota que había sido prevenida de la presencia del ahora exgobernador, ya que el apoyo a los independentistas crecía por todo Chile tan rápido como ahora descendía la fidelidad al gobierno español.

¿Sabías qué?
Tras la captura, Marcó del Pont y José de San Martín tuvieron una entrevista secreta, pues el primero solo aceptó entregar su espada y  rendirse por completo ante un oficial de su categoría. Aunque no existe evidencia de ello, la tradición dicta que San Martín, como respuesta a ciertos comentarios discriminatorios que Marcó del Pont hizo en el pasado, se mofó de este durante dicho encuentro con las palabras: ¡Venga esa mano blanca, mi general!

Luego de dos meses bajo custodia patriota, Marcó del Pont fue enviado por San Martín como prisionero a Mendoza. Durante este tiempo, el español redactó una carta donde solicitaba al director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón, que lo dejara en libertad a cambio de jurar por su honor que jamás volvería a levantar las armas en contra de la causa independentista; pese a ello, la carta nunca llegó a su destino, y Marcó del Pont fue trasladado desde Mendoza a San Luis junto a otros prisioneros españoles de la batalla de Chacabuco en mayo del mismo año.

En febrero de 1819 se levantó un motín de prisioneros españoles en San Luis en el cual Marcó del Pont, fiel a su palabra, nunca participó, por lo que fue absuelto de ser ejecutado. No obstante, esto no evitó que fuera trasladado nuevamente, esta vez a la hacienda de La Estanzuela, donde fue encarcelado y abandonado. Las precarias circunstancias físicas y emocionales que sufrió en el lugar afectaron gravemente su estado de salud, lo que causó su muerte en 1821.

Retrato de Casimiro Marcó del Pont.

Músculos superficiales de la espalda

La espalda es la región del cuerpo ubicada entre el cuello y los glúteos. Gracias a ella, la cabeza y el cuerpo tienen un buen soporte. Los músculos que allí se encuentran son fuertes, pareados, y proporcionan estabilidad y coordinación a los movimientos de las extremidades del cuerpo.

ANATOMÍA de la espalda

Los músculos de la espalda pueden ser superficiales o profundos.

  • Los superficiales (extrínsecos) están los ubicados en el dorso y son los encargados de permitir la movilidad del hombro.
  • Los profundos (intrínsecos) están los ubicados por debajo de los músculos extrínsecos y ayudan a la movilidad de la columna vertebral.

¿Cuáles son los músculos superficiales?

Músculos superficiales de la espalda.

Trapecio

  • Es un músculo grande, de forma triangular.
  • Inicia en el cuello, delimita la zona de la nuca, y termina en la parte baja de la espalda.
  • Tiene tres partes: descendente, transversal y ascendente.
  • Está inervado por el nervio accesorio (XI par craneal).
  • Estabiliza, eleva y rota la escápula.
  • Ayuda a la rotación, flexión lateral y extensión de la cabeza y el cuello.

Dorsal ancho

  • Es un músculo grande y ancho.
  • Se extiende por casi toda la superficie del dorso.
  • Tiene cuatro partes: vertebral, costal, ilíaca y escapular.
  • Está inervado por el nervio toracodorsal.
  • Extiende, flexiona y rota internamente el brazo.

Romboides

  • Son dos músculos pequeños cuadrangulares: romboide mayor y romboide menor.
  • Están ubicados entre los bordes mediales de las escápulas, conectan la escapula con la columna.
  • Estabiliza y retrae la escápula en la articulación escapulotorácica.
  • Están inervados por el nervio dorsal escapular.
  • Mueve la escápula superomedialmente y soporta la posición de la escápula.

Elevador de la escápula

  • Es un músculo de forma alargada.
  • Nace en las vértebras cervicales superiores y termina en la escápula.
  • Está inervado por el nervio dorsal escapular.
  • Eleva la escápula.
  • Colabora con la flexión lateral del cuello cuando se contrae unilateralmente.

¿Sabías qué?
Entre los músculos superficiales y profundos está el serrato posterior, que consiste en un par de músculos que asisten la respiración al elevar las costillas.

Consecuencias de la batalla de San Carlos

La batalla de San Carlos fue una de las contiendas militares ocurridas en 1813 que formaron parte del proceso de la independencia de Chile, durante la etapa conocida como Patria Vieja. El resultado ambiguo de la batalla y la derrota que le siguió poco después tuvo importantes consecuencias para sus participantes y para la historia del país.

La batalla de San Carlos

Tras la batalla de Yerbas Buenas, el Ejército realista español ocupó la villa de San Carlos para reabastecerse y recuperar fuerzas, desde donde enviaron a una buena parte de sus hombres y artillería por adelantado hacia Chillán. El general José Miguel Carrera vio la oportunidad y decidió atacar a las debilitadas tropas realistas que permanecieron en San Carlos.

Carrera envió entonces a la división militar que comandaba su hermano Luis a impedir cualquier posible huida de los realistas desde San Carlos, mientras tanto, el resto de patriotas los atacaría. Sin embargo, el desempeño de estos fue deficiente, con una ejecución de órdenes confusa y desorganizada, gracias a lo cual el ejército realista pudo escapar a Chillán. Es por ello que, a pesar de que pudo haber sido una victoria decisiva para los patriotas por la ventajosa situación con la que contaban, la batalla tuvo un resultado ambiguo.

El sitio de Chillán

Una vez en Chillán, los realistas, comandados por el general Juan Francisco Sánchez, tuvieron la oportunidad de reagruparse, desde donde además solicitaron refuerzos aliados con la intención de fortalecerse. La Junta de Gobierno de Chile exigió a sus tropas, de nuevo al mando de José Miguel Carrera, que reclamaran la ciudad y derrotaran a los realistas antes de la llegada de estos refuerzos, por lo que los patriotas comenzaron a rodear y asediar la ciudad el 27 de julio.

No obstante, pese a la inferioridad numérica realista, la ciudad se encontraba en una colina que no era difícil de defender debido a su posición estratégica, a lo que se sumaba la dificultad que las condiciones invernales de ese momento causaban a los atacantes y sus suministros. La situación llevó a Carrera a ordenar desesperadamente dos ataques directos en agosto, los cuales, además de fracasar, tomaron la vida de cientos de civiles inocentes en el fuego cruzado.

Todos estos resultados desastrosos forzaron la retirada de los patriotas y marcaron la victoria realista en Chillán.

¿Sabías qué?
Los resultados de la batalla de San Carlos y el sitio de Chillán desprestigiaron a José Miguel Carrera ante la Junta de Gobierno de Chile, por lo que lo destituyeron de su cargo como general en jefe del Ejército y se lo otorgaron a Bernardo O’Higgins. Carrera recuperó brevemente este título tras el golpe de Estado que dio en 1814.
José Miguel Carrera en la batalla de San Carlos.

Juan Egaña Risco y la Constitución de 1823

Juan Egaña Risco fue un jurista, político y escritor criollo que contribuyó al proceso de independencia chileno a través de cargos políticos y las ideas sobre la soberanía y conducta del pueblo que plasmó en sus obras escritas. Entre estas redacciones se encuentra el documento que pretendió ser la carta fundamental de la joven patria: la Constitución de 1823.

Tras la renuncia de Bernardo O’Higgins como director supremo de Chile, lo que puso fin al periodo histórico conocido como Patria Nueva, Juan Egaña Risco se dispuso a redactar la constitución, el documento que contendría las leyes y la organización política bajo las cuales se regiría el país. El 27 de diciembre de 1823, Egaña Risco presentó su constitución ante el Congreso Constituyente que él mismo presidió, la cual fue promulgada dos días después.

El documento constaba de 277 artículos y era conocido como “constitución moralista”, ya que su contenido hacía un énfasis especial en establecer un estricto y detallado código de conducta que señalara la manera en la que debían comportarse tanto civiles como funcionarios en cada etapa de sus vidas y en cada aspecto de la sociedad, donde el Estado se encargaría de fomentar este estilo de comportamiento para convertirlo en un hábito. Además, el Senado cumpliría la función de verificar dicho código de conducta en los ciudadanos y actuar en consecuencia al otorgar beneficios a aquellos que destacaran en sus acciones bajo este sistema.

La Constitución de 1823 nunca fue aprobada oficialmente, por lo que nunca entró en vigencia para convertirse en el pilar de la nación. Las razones que se le atribuyeron a esta decisión fueron su naturaleza autoritaria y la aparente complejidad de sus propuestas, tan difíciles de entender como de llevar a la práctica.

¿Sabías qué?
Entre las obras escritas por Egaña Risco figura la primera obra de ficción literaria chilena en forma de cuento, titulada Cartas Pehuenches. Constaba de varios artículos que buscaban educar al pueblo y establecer en él un código de conducta moral característico.
Portada de la Constitución de 1823.

Tronco encefálico

Nuestro cerebro consta de millones de neuronas que permiten, entre otras cosas, razonar, sentir y comprender el mundo. Uno de sus componentes principales es el tronco encefálico, también llamado tallo encefálico o cerebral, que sirve como núcleo de nervios craneales y cumple funciones vitales.

ANATOMÍA

El tronco encefálico es una parte del cerebro con forma alargada, se extiende desde la parte posterior del cerebro hasta la médula espinal. Consta de varios segmentos que modulan funciones vitales, como la respiración y la función cardíaca. Se compone de las siguientes estructuras:

Mesencéfalo

Es la porción más ancha y corta del tronco encefálico, conecta el puente de Varolio con el diencéfalo. Allí se encuentran los núcleos de relevo relacionados con la forma en la que se procesa la información auditiva y visual; también contiene los núcleos de los nervios oculomotor, troclear y trigémino, los cuales regulan los movimientos del ojo y la sensibilidad de la cara.

Puente de Varolio

También llamado protuberancia, es el enlace entre los dos hemisferios del cerebelo. Se compone de dos porciones: la ventral y la dorsal. En esta sección se ubican los núcleos de los pares craneales V al VIII, así que tiene funciones sensitivas y motoras de la cabeza y la cara; asimismo, controla los movimientos del globo ocular y las expresiones faciales.

Bulbo raquídeo

También conocido como médula oblongada, es la parte más pequeña del tronco encefálico. Tiene forma de embudo y se divide en dos partes: una superior y una inferior. En esta zona se inervan los órganos de la cabeza, el tórax y el abdomen. Regula la frecuencia cardíaca y la presión arterial, así como la respiración.

Estructura del tronco encefálico y sus funciones.

CONDICIONES Y TRASTORNOS

Existe una amplia gama de afecciones que pueden dañar el tronco del encéfalo, como los coágulos de sangre, los tumores cerebrales, la encefalitis, los infartos de miocardio, la muerte súbita cardíaca y las lesiones cerebrales traumáticas.

Los síntomas más comunes de estas afecciones incluyen los problemas de equilibrio o mareos, insomnios, vómitos y náuseas y dificultad para tragar, beber o comer.

Fractura de la rótula

La rótula es un pequeño hueso que recubre la articulación de la rodilla a modo de escudo. Cuando esta zona del cuerpo sufre una lesión traumática, como una caída, un impacto o un golpe fuerte, puede ocurrir una fractura simple o compleja, y, dependiendo de la intensidad, puede requerir cirugía.

¿QUÉ ES?

Es una lesión grave en la rótula que impide la movilidad (doblar o estirar) de la rodilla, pues el tendón del cuádriceps y el tendón rotuliano se unen a la rótula y son los responsables de la flexión y la extensión de la rodilla.

Anatomía de la articulación de la rodilla.

¿Sabías qué?
La rótula está cubierta de cartílago, así, cuando ocurre una fractura, este cartílago puede lesionarse y provocar artritis postraumática.

TIPOS

  • Fractura estable: también llamada fractura no desplazada. Los fragmentos rotos del hueso se mantienen en el lugar correcto y suele sanar sin cirugía.
  • Fractura desplazada: los pedazos de hueso roto se han movido o desplazado de su posición correcta y no se alinean. Usualmente se repara con cirugía.
  • Fractura conminuta: la rótula se fractura  en tres o más pedazos, puede ser estable o inestable.
  • Fractura abierta: el hueso se rompe de tal forma que atraviesa la piel y sobresale a través de ella. Requiere el uso de antibióticos y cirugía.
Ejemplo de fractura de rótula estable.

Diagnóstico

El especialista médico será el encargado de preguntar los síntomas y cómo ocurrió la lesión, así como de examinar la rodilla. Dependiendo de la gravedad de la fractura, el médico decidirá si es necesaria una intervención quirúrgica.

¿Sabías qué?
Las fracturas de rótula representan solo el 1 % de todas las fracturas.

¿Se puede caminar con una fractura de rótula?

A menudo, si la rótula está fractura, no se podrá caminar. El especialista médico será el encargado de analizar los síntomas, examinar la rodilla y diagnosticar la rotura del hueso.

Cuando ya se haya diagnosticado y tratado la fractura, el médico permitirá soportar el peso con un inmovilizador de rodilla, una rodillera o un yeso. Luego, el especialista le indicará en qué momento se podrá doblar la rodilla y soportar el peso del cuerpo.

Codo de niñera

En los adultos, la cabeza del radio del brazo es más ancha que su cuello, por lo que no se ajusta a los ligamentos que lo rodean; no obstante, en los niños pequeños, la cabeza del radio es más angosta que su cuello y se resbala entre los ligamentos, de este modo, si se tira hacia adelante el antebrazo del niño, se puede producir una dislocación parcial del codo, conocida como codo de niñera.

¿QUÉ ES?

El codo de niñera, también llamado codo tirado o subluxación de la cabeza radial, es una dolencia común en niños pequeños. Ocurre cuando se tira el brazo o la mano y el ligamento que mantiene el radio en su lugar en la articulación del codo se desliza, lo que provoca que el radio salga de su posición habitual y se disloque.

El codo de niñera sucede de varias formas, principalmente cuando el niño no quiere caminar y, sin intención de lastimar, se le tira del brazo para ayudarlo. Asimismo, puede ser causado cuando se le coge de los brazos al niño para elevarlo por el aire y jugar.

Como los huesos y músculos de los niños están en desarrollo, por lo general, se requiere poca fuerza para dislocar el codo. Por esta razón, el codo de niñera es una lesión común, especialmente en niños de 1 a 4 años, aunque puede ocurrir desde el momento del nacimiento hasta los 6-7 años.

Aspecto anterior de la articulación del codo (distendida), formada por tres huesos: el húmero, el cúbito y el radio. El codo de niñera implica que la cabeza del radio está deslizada fuera del ligamento anular del radio.

SÍNTOMAS

La principal señal del tirón de codo es el dolor al mover el brazo, a pesar de no tener hinchazón ni hematomas. Los padres pueden observar en los niños que se quejan o lloran al mover el brazo.

Los padres deben acudir al especialista si observa esta dolencia. Se recomienda no estirar el brazo ni mover el codo a su lugar.

Diagnóstico

El médico hará un examen físico al niño y evaluará su rango de movimiento. Las radiografías ayudarán a descarta una fractura. Luego, aplicará los métodos físicos necesarios para volver a colocar el codo en la posición correcta.

Para ayudar a prevenir el codo de niñera, se recomienda que los adultos no tiren ni balanceen a los niños por los brazos o las manos. En cambio, se aconseja levantarlos por debajo de las axilas.

Camilo Henríquez y la Aurora de Chile

Camilo Henríquez fue un sacerdote, escritor y político chileno que, a diferencia de la mayoría de personajes independentistas, los cuales ejercían acciones militares, contribuyó a la causa a través de las letras y las palabras. Para ello utilizó, entre otras de sus obras, el primer periódico del país: la Aurora de Chile.

La imprenta aterrizó en Chile en 1811. Como un hombre versado en letras y una gran motivación por difundir su ideología política centrada en defender las iniciativas independentistas que ya se habían puesto en marcha con la Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810, Henríquez fundó en 1812 el primer periódico de Chile, al cual bautizó como la Aurora de Chile. El gobierno de José Miguel Carrera lo nombró entonces primer redactor y editor del periódico, gracias a lo cual se estrenó su primer artículo el 13 de febrero del mismo año. Este recibió el nombre de Prospecto, y en él se especificaba la intención del periódico de sembrar una identidad y unos valores propios al país con sus publicaciones, independientes del mando y la influencia españoles.

Así, durante poco más de un año, la Aurora de Chile publicó 58 números en donde hablaba abiertamente sobre los principios de la soberanía, ideas filosóficas propias y de otros autores, y otros temas de interés para la nación como la industria, el comercio, el derecho constitucional y la instrucción pública, lo que demostraba la gran cultura de Henríquez y su deseo por brindar información al pueblo en todos los ámbitos.

El último número se publicó el 1° de abril de 1813, debido a que el mismo gobierno se dedicó a censurar su contenido en más de una ocasión. Por ello, cinco días después, Henríquez publicó un nuevo periódico, El Monitor Araucano, de objetivos muy similares al anterior.

¿Sabías qué?
Junto a José Miguel Infante, Manuel de Salas y Manuel José Gandarillas, el rostro de Camilo Henríquez figura en el Monumento a los Escritores de la Independencia, ubicado en el Parque Forestal de Santiago de Chile, un obelisco de mármol que rinde homenaje a aquellos personajes que lucharon por la independencia del país con la pluma y no con la espada.
Monumento a los Escritores de la Independencia, con la imagen del fray Camilo Henríquez.

La muerte de Manuel Rodríguez Erdoíza

Manuel Rodríguez Erdoíza fue uno de los más fervientes defensores de la patria durante el período de las guerras de independencia de Chile, por lo que combatió y lideró junto a figuras como José de San Martín y Bernardo O’Higgins. Sin embargo, a pesar de su contribución a la causa, sus diferencias con este último lo condujeron a un funesto destino.

Tras la batalla de Maipú el 5 de abril de 1818, Bernardo O’Higgins retomó el poder de Chile bajo el cargo de director supremo. Rodríguez, cuya enemistad con O’Higgins databa de años atrás, no estuvo de acuerdo con su gobierno y se encargó de manifestarlo con osadía, por lo que, como respuesta a este importuno, el director supremo ordenó su encarcelamiento en la fortaleza de Quillota. Hacia la fortaleza, y en custodia de Rodríguez como prisionero, partió un grupo del batallón Cazadores de los Andes.

La versión más popular declara que el 26 de mayo de 1818, durante el camino a la fortaleza, cerca del pueblo de Tiltil, el teniente del cuerpo militar que lo escoltaba, Antonio Navarro, le disparó a Rodríguez por la espalda con una pistola y luego ordenó a sus hombres que terminaran el trabajo con sus sables y bayonetas, por lo que murió a la corta edad de 33 años; cabe destacar que otras versiones acusan al coronel Rudecindo Alvarado, líder principal de la compañía, de la autoría de los hechos.

El cuerpo fue abandonado en una trinchera, pero un grupo de campesinos que presenciaron el asesinato desde sus escondites lo recuperaron y sepultaron en secreto en una capilla del pueblo.

Más tarde el asesino declaró que había recibido órdenes de sus superiores para realizar este acto de manera extraoficial. Si bien no acusó directamente a O’Higgins de ello, su pasividad ante lo ocurrido y su conocida rivalidad con Rodríguez hicieron sospechar al pueblo. Este descontento, sumado a otros que derivaron de decisiones políticas controversiales, forzó la renuncia de  O’Higgins de su cargo en 1823 y, con ello, marcó el fin del periodo histórico chileno conocido como Patria Nueva.

¿Sabías qué?
El carácter apasionado, sociable, astuto y propenso a la iniciativa de Rodríguez lo hicieron un personaje querido y popular entre el pueblo, un sentimiento que ha perdurado hasta nuestros días para convertirse en la inspiración de múltiples artistas que han sabido reflejarlo en canciones, poemas y películas.
Manuel Rodríguez Erdoíza en el billete de 2.000 pesos chilenos.