Especies endémicas de Argentina

Argentina se caracteriza por ser uno de los países mega-biodiversos del mundo. Esta riqueza de ecosistemas alberga una inmensa variedad animal y vegetal, se estima que sólo el endemismo de la flora argentina incluye unas 1.660 especies, de las cuales la mitad han sido clasificadas como altamente susceptibles.

 

El paisaje natural de Argentina varía desde los pastizales pampeanos hasta las majestuosas montañas de los Andes y los glaciares en la región andino-patagónica.

Fauna

Zarigüeya patagónica (Lestodelphys halli)

La zarigüeya o comadrejita patagónica es un marsupial endémico de Argentina, particularmente habita en Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y las pampas patagónicas. A pesar de tener una amplia distribución geográfica, se caracteriza por su baja densidad poblacional.

  • Hábitat: es terrestre y habita principalmente en áreas de arbustos, praderas y sabanas.
  • Descripción: presenta el dorso de color gris oscuro y la parte ventral blanca, con un anillo oscuro que rodea los ojos. Tiene orejas cortas y redondeadas, y su cola es corta y no prensil.
  • Hábitos alimenticios: principalmente carnívoro.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
¿Sabías qué...?
Cuando la temperatura es muy baja, la zarigüeya patagónica se encuentra muy activa mientras caza en la nieve, pero también puede entrar en estado de torpor diario o de hibernación para protegerse del clima desfavorable.

Pato vapor de cabeza blanca (Tachyeres leucocephalus)

El pato vapor de cabeza blanca debe su nombre al hecho de que cuando nada rápido, aletea en el agua y usa sus patas, lo que crea un efecto como un barco de vapor. Es un pato costero no volador que tiene un rango extremadamente limitado y apariencia similar con otros patos de vapor. Esta especie no se describió hasta 1981.

  • Hábitat: vive en las costas rocosas en las provincias de Chubut y Santa Cruz.
  • Descripción: su cabeza es principalmente blanca, el resto del cuerpo es de color gris claro, moteado con plumas de color marrón oscuro y gris perla claro. Su pico es naranja-verdoso y amarillento cerca de la punta y sus patas de color amarillo brillante.
  • Hábitos alimenticios: carnívoro, se alimenta de una variedad de pequeños animales que viven en el fondo marino.
  • Estado de conservación: casi amenazado.
Actualmente no hay amenazas conocidas para esta especie pero su alcance restringido, la ausencia de vuelo y el potencial de contaminación por hidrocarburos pueden colocarla en cierto riesgo.

Lagartija del Suquía (Teius suquiensis)

Esta especie de reptil es endémica de Argentina, habita principalmente en las provincias de Córdoba, San Luis y Santa Fe. La lagartija del Suquía fue llamada de este modo por el lugar donde fue vista por primera vez.

  • Hábitat: vive en el ambiente chaqueño, tanto de llanura como de sierra.
  • Descripción: su cuerpo es de color marrón grisáceo. La parte del dorso es de color marrón claro, con una franja verdosa y manchas de color negro; sobre ésta presenta un par de franjas blancas entre la región del dorso y la parte ventral del animal.
  • Hábitos alimenticios: principalmente carnívoro, se alimenta de termitas, escarabajos, larvas y saltamontes. En ocasiones también puede alimentarse de frutos.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
¿Sabías qué...?
La lagartija del Suquía se reproduce mediante partenogénesis, una forma muy particular de reproducción en la que se desarrollan individuos mediante células sexuales femeninas no fecundadas.

Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus)

El pingüino magallánico vive y se reproduce a lo largo de la costa sur de América del Sur, principalmente en las islas Malvinas y en las costas e islas de la Patagonia de Argentina y Chile.

  • Hábitat: se encuentra principalmente en las regiones templadas de América del Sur, pero durante la temporada no reproductiva puede seguir las corrientes oceánicas hacia el norte en latitudes más tropicales.
  • Descripción: es el miembro más grande del género Spheniscus, el macho tiene un peso medio de 4,7 kg y la hembra pesa en promedio 4,0 kg. El plumaje del juvenil es de color marrón y blanco, también se diferencia del adulto por poseer una sola banda blanca que separa el plumaje que colorea la cara y el vientre. De adulto tiene la cabeza de color negro con una franja blanca que parte del ojo, rodea los oídos y la barbilla, y se une en el cuello.
  • Hábitos alimenticios: piscívoro. Si bien su dieta básica consiste principalmente en peces pelágicos, su elección particular de presa varía según el lugar de residencia.
  • Estado de conservación: casi amenazado.
Las causas de mortalidad, tanto para los jóvenes como para los adultos, incluyen la depredación, el cambio climático, los derrames de petróleo y la pesca comercial.

Rana patagónica (Atelognathus patagonicus)

La rana patagónica es una de las ocho especies incluidas en el género Atelognathus, endémica del sistema de lagunas del Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquén, Argentina.

  • Hábitat: especie endémica de la Patagonia noroccidental, habita en lagunas aisladas, zonas rocosas y volcánicas que bordean la laguna Blanca.
  • Descripción: rana de tamaño mediano, piel lisa, cabeza pequeña y rostro puntiagudo. Sus extremidades posteriores son delgadas. El dorso es de color grisáceo o marrón oliva con manchas oscuras. El vientre es de color naranja y está ligeramente moteado en la garganta.
  • Hábitos alimenticios: se alimenta principalmente de pequeños crustáceos conocidos como anfípodos.
  • Estado de conservación: en peligro.

Puyén chico (Galaxias maculatus)

Este pez se encuentra generalmente en aguas tranquilas o de flujo lento, como arroyos, ríos y lagos. Migra aguas abajo para desovar, principalmente en otoño. Sus huevos se depositan en la vegetación en los márgenes de los estuarios durante las mareas de primavera.

  • Hábitat: es una especie diadrómica, migra entre aguas dulces y saladas.
  • Descripción: su cuerpo es alargado, presenta las aletas dorsales y anales ubicadas una frente a la otra y tiene una cola bifurcada. Su coloración varía de verde a ámbar, con una cobertura variable de manchas oscuras.
  • Hábitos alimenticios: se alimenta de insectos y crustáceos acuáticos y terrestres.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
Esta especie se puede encontrar en ambientes dulceacuícolas, estuarinos y marinos.

Pichiciego (Chlamyphorus truncatus)

Es un pequeño armadillo endémico de los desiertos y las tierras de matorral del centro de Argentina. Se encuentra principalmente en las provincias de Mendoza, San Luis, Buenos Aires, La Pampa y San Juan. Se piensa que el rango del pichiciego está restringido y su número de población es bajo.

  • Hábitat: pastizales secos y llanuras llenas de arena. Vive principalmente en dunas de arena suelta.
  • Descripción: es el armadillo más pequeño que existe. De adulto tiene una longitud corporal de aproximadamente 13 cm y una masa corporal promedio de 120 g. Tiene garras de excavación en sus patas delanteras y, al igual que otros armadillos, tiene un caparazón que está unido por una delgada membrana en la línea media. También tiene placas grandes que protegen la parte posterior de su cabeza, no tiene orejas visibles, y el final de su cola es plano y en forma de diamante.
  • Hábitos alimenticios: generalmente insectívoro, se alimenta principalmente de hormigas.
  • Estado de conservación: casi amenazado.
Depredación

La principal defensa contra la depredación es el caparazón que cubre su espalda. Sus madrigueras y túneles son un refugio para los depredadores. Los mayores depredadores del pichiciego son los gatos y perros domésticos.

Venado de la Pampa (Ozotoceros bezoarticus)

El venado de la Pampa es un animal sociable que vive en grupos. Por lo general, se lo puede ver en grupos de entre 2 y 6, pero puede haber muchos más en las áreas de alimentación. No defiende el territorio o la pareja, pero tiene manifestaciones de dominio.

  • Hábitat: ocupa una gran variedad de hábitats de pastizales abiertos en elevaciones bajas, que incluyen áreas inundadas temporalmente por agua dulce o estuarina, y colinas y áreas con sequía invernal o sin agua superficial permanente.
  • Descripción: tiene un pelaje color canela, más claro en la parte inferior y en el interior de las patas que no cambia con las estaciones. Tiene manchas blancas sobre sus labios y en el cuello. Su cola es corta y tupida.
  • Hábitos alimenticios: herbívoro, se alimenta de pasto, hojas, arbustos y/o hierbas que crecen en su hábitat.
  • Estado de conservación: casi amenazado.
Los machos a menudo no tienen que pelearse entre sí para poder aparearse con hembras.

Flora

Pino bravo (Podocarpus lambertii)

Es un árbol de hoja perenne que se cosecha en el medio silvestre para uso local como fuente de alimentos, medicamentos y madera. Se puede usar como especie pionera al restaurar bosques y como árbol ornamental.

  • Descripción: presenta una corona abierta en forma de jarrón, puede crecer de 8 a 25 m de altura. El tronco es corto y ligeramente torcido, y puede tener un diámetro de entre 30 y 60 cm.
  • Hábitat: bosques semideciduos y bosques de araucarias, pastizales pedregosos, matorrales y áreas húmedas.
  • Estado de conservación: casi amenazado.
Uso medicinal

Las hojas del pino bravo se utilizan en infusión para combatir la anemia y la fatiga. El jarabe hecho con sus hojas es un buen tónico y estimulante. La resina obtenida de la planta es anticatarral, purificadora de la sangre y diurética, por lo que también se utiliza en el tratamiento de trastornos de la vejiga.

Plumerillo rosado o Flor de seda (Calliandra parvifolia)

Es una planta angiosperma distribuida en Buenos Aires, de hoja perenne, cuya forma de crecimiento es arbustiva. Pertenece a la familia de las leguminosas y su propagación se da a través de semillas.

  • Descripción: puede alcanzar hasta 3 m de altura, presenta hojas compuestas pequeñas y bipinnadas. Sus flores son abundantes y de color rosa, florece en primavera y parte del verano.
  • Hábitat: bosques y selvas del noreste de Argentina.
  • Estado de conservación: vulnerable.
¿Sabías qué...?
Calliandra significa “estambres hermosos” y el nombre específico parvifolia significa “con hojas pequeñas”.

Pino del Cerro (Podocarpus parlatorei)

Este árbol de hoja perenne, endémico del norte de Argentina, se cosecha por su madera de buena calidad. También se usa como una cerca viva alrededor de las casas y es una especie natural pionera que se puede emplear para restaurar bosques nativos. Históricamente, fue sometido a una gran tala por su madera.

  • Descripción: puede crecer de 15 a 30 m de altura. El tronco es recto y cilíndrico, de hasta 70 cm de diámetro.
  • Hábitat: es tolerante al frío, se ubica en los bordes de los bosques y en áreas de perturbación, en elevaciones que varían de 1.200 a 3.000 msnm. Se encuentra en bosques tropicales, montanos, húmedos y nubosos.
  • Estado de conservación: casi amenazado.
Hoy en día está amenazada principalmente por la pérdida de hábitat debido a los incendios provocados por el hombre para el manejo de áreas de pastizales con fines agropecuarios.

Palo amarillo (Terminalia australis)

Es un árbol de hoja caduca con una pequeña corona que produce una madera para usos especializados. Habita la cuenca de los ríos Paraná y Uruguay, así como la Mesopotamia Argentina y parte del río de la Plata.

  • Descripción: puede crecer de 4 a 12 m de altura. El tronco es de 20 a 50 cm de diámetro. Las flores son de tamaño pequeño y florecen en primavera. Sus ramas son de un color amarillento, de allí deriva su nombre común.
  • Hábitat: se encuentra en las áreas más abiertas de los bosques de galería y también en empinados barrancos.
  • Estado de conservación: preocupación menor.

Lapachillo (Poecilanthe parviflora)

Es un árbol de hoja perenne que tiene potencial como especie pionera en la restauración de bosques nativos. Es un árbol extremadamente ornamental, apreciado especialmente por su follaje de color verde oscuro y brillante.

  • Descripción: presenta una corona densa, suele medir entre 4 y 10 m de altura, pero puede alcanzar los 25 m. El tronco puede ser de 40 a 60 cm de diámetro. Las flores son amarillentas con manchas o líneas de color rojizo.
  • Hábitat: bosques semideciduos densos, pero también pueden crecer en áreas más abiertas. Se lo puede encontrar en las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Misiones.
  • Estado de conservación: datos insuficientes.
Ecología del lapachillo

Esta especie tiene una relación simbiótica con ciertas bacterias del suelo, estas bacterias forman nódulos en las raíces y fijan el nitrógeno atmosférico. Parte de este nitrógeno es utilizado por la planta en crecimiento, pero también puede ser usado por otras plantas que crecen cerca.

Oceanía

Oceanía es el continente más pequeño, abarca 9 millones de km², tiene más mar que tierra, de ahí su nombre. Está dividido en cuatro grandes sectores: Australasia, Melanesia, Micronesia y Polinesia. Se caracteriza por la dispersión de sus tierras repartidas a lo largo de una infinidad de islas y atolones diseminados por el océano Pacífico.

PAÍSES DE OCEANÍA

Independientes:
Australia, Fiji, Kiribati, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Nueva Zelanda, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Samoa, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.

Dependientes de Australia:
Isla de Navidad, Islas Cocos, Islas del Mar del Coral y Norfolk.

Dependiente de Chile:
Isla de Pascua.

Dependientes de Estados Unidos:
Guam, Hawai, Marianas del Norte y Samoa Americana.

Dependientes de Francia:
Isla Clipperton, Nueva Caledonia, Polinesia Francesa y Wallis y Futuna.

Dependientes de Nueva Zelanda:
Islas Cook, Niue, Tokelau.

Dependiente del Reino Unido:
Pitcairn.

Sectores de Oceanía

Australasia: comprende el conjunto de las islas mayores de Oceanía, es decir de Australia, Nueva Zelanda y Tasmania.

Melanesia: se incluyen las islas ubicadas al norte y nordeste de Australia, las mismas abarcan la zona de Nueva Guinea hasta Nueva Caledonia y se destacan las de Almirantazgo, Salomón, Santa Cruz, Vanuatu (Nuevas Hébridas), Loyauté (Lealtad) y Viti (Fidji). El nombre melanesia hace referencia al color oscuro de sus habitantes.

Micronesia: está formada por numerosas islas pequeñas que se encuentran al norte de Melanesia. En su conjunto abarcan una extensión total de 3.400 Km². Dentro de esta zona se incluyen los archipiélagos de las Marianas, Carolinas, Marshall, Naúru, Palau (Belau), Kiribati (Gilbert) y Tuvalu (Ellice).

Polinesia: se extiende alrededor de un enorme triángulo cuyos vértices son las islas de Hawai, Nueva Zelanda y la isla de Pascua. Otras islas polinesias son Kiribati, Tuvalu, islas de la Unión, Tonga, Wallis y Futuna, las Marquesas, las Cook, la Polinesia Francesa, Pitcairn y Niue.

¿Sabías qué...?
Pocos países de Oceanía gozan de libertad de expresión y sufragio universal.
República de Fiyi, Isla Viti Levu.

Economía

Las características económicas del continente varían considerablemente dependiendo de los países que se analicen. En Australia y Nueva Zelanda existe un importante sector agrícola. Los principales productos que se comercializa son la copra, médula del coco, caña de azúcar, café, vainilla, trigo y árboles frutales.

Con respecto a la ganadería, Australia dispone de grandes llanuras llenas de pastizales que propician la cría de ganado ovino, bovino, avícola y caprino. Gracias a esta condición produce el mayor stock mundial de ganado ovino y es el principal exportador de lana.

La extracción de minerales también significa una actividad importante para la economía; mayormente se comercializa: oro, plata, plomo, estaño, cinc, tungsteno, níquel, hierro, cromo y cobalto.
El sector de servicios se halla en desarrollo; se destacan el comercio y los transportes, así como la actividad turística, favorecida por las condiciones del clima.

Por lo que respecta al resto de las islas de Oceanía, en su mayoría se encuentran habitadas por población indígena y registran un nivel de desarrollo económico sensiblemente inferior al de Australia y Nueva Zelanda.

Clima

Debido a que la mayor parte de Oceanía se sitúa entre los trópicos y el ecuador, salvo el sur de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda, el clima es cálido y lluvioso. La influencia de los vientos alisios atenúa el calor agobiante.

El clima agradable se combina con un paisaje natural paradisíaco: un mar azul y transparente, sobre playas de arena blanca y fina, palmeras cocoteras, bananos y toda clase de frutos tropicales.

Lenguas

El inglés es la lengua más hablada, seguido del francés. En las islas pertenecientes a la soberanía chilena se habla el español. Las lenguas indígenas aún se conservan.

Religión

Predomina el protestantismo, seguido del catolicismo, como también los ritos y creencias de los indígenas.

Población

Es un continente poco poblado con unos 34 millones de habitantes. La mayoría se encuentran concentrados en Australia (20 millones de habitantes). Si bien la mayoría de las islas no supera los 100 hab/km², algunos microestados se encuentran sobrepoblados: Nauru, tiene más de 500 hab/km²; Tuvalu, 400 hab/km² y las islas Marshall 300 hab/km².

En este continente se puede encontrar una amplia variedad de culturas. En la actualidad la población aborigen está distribuida en diversas regiones, especialmente en Nueva Zelanda o Australia donde tienen una participación activa en la sociedad.

Auckland, ciudad de Nueva Zelanda.

Flora y fauna

A pesar de ser el continente más árido y llano se puede encontrar allí una biodiversidad muy rica. En la Isla de Papúa se han encontrado nuevas especies nunca antes vistas. Lo mismo sucedió en las islas de Nueva Zelanda y de Australia donde existe diversidad de marsupiales; el más famoso de estos es el demonio de Tasmania que justamente vive en la Isla que lleva su nombre.

Los canguros y koalas son característicos de Australia. Pero también podemos nombrar al emu, ornitorrinco, possum, wombat, dingo (perro salvaje) o kookaburra.

Manglares.

Además, en este continente, se pueden encontrar miles de especies de plantas que no han sido vistas en ningún otro lugar del mundo. En cuanto a la vegetación hay desde selvas húmedas, tropicales y templadas hasta desiertos.

Los manglares son selvas tropicales del mar que están presentes en el litoral y en los atolones. Debido a su ubicación costera siempre están en contacto con cuerpos de agua de origen marino, o en combinación con el agua que llega a través de escorrentías o por la desembocadura de los ríos. Este ecosistema se destaca por su alta productividad y producción de materia orgánica. Además contribuye al bienestar de la biodiversidad ya que sus raíces sumergidas proveen habitáculo y refugio para una rica fauna de peces, mamíferos e invertebrados.

La flora es muy diversa y se puede encontrar autóctona o introducida. La mayor variedad de eucaliptos se evidencia en el estado de Victoria. En la selva de Tasmania abundan bosques tropicales con árboles de 90 metros de altura y helechos gigantes; en esta isla también se encuentra el Parque Nacional de Lago San Clair o Cradle Mountain que ha sido nombrado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y está considerado como uno de los lugares más bonitos de Australia.

El desierto de los pináculos

El desierto de los Pináculos (Pinnacles Desert) se encuentra cerca de la ciudad de Cervantes, en la zona occidental de Australia. Desde 1960 es parte del Parque Nacional Nambung. Los pináculos se formaron hace miles de años atrás, son un tipo de roca caliza formadas por coral de los lechos marinos y erosionados por el paso del tiempo cuando las aguas se retiraron del lugar. Estas rocas son de todo tipo y tamaño, las más grandes llegan a medir hasta cuatro metros de altura.

Atolones y barreras de coral

Oceanía sin lugar a dudas es un continente muy particular, además de ser el más pequeño y el único conformado por tantas islas, cuenta con una barrera de corales que atrae la atención de miles de turistas.

Los corales son seres vivos que se agrupan en colonias y segregan una sustancia dura con la que forman ramificaciones calcáreas. Al término de su vida se convierten en roca como consecuencia de una reacción química. Las dos formaciones coralinas más características son los arrecifes coralinos y los atolones. Estos últimos se forman cuando un arrecife de coral crece alrededor de una isla volcánica, la cual posteriormente se hunde en el océano.

Existe una gran barrera de arrecifes que va desde el cabo York hasta el trópico de Capricornio, llamada Gran Barrera de Arrecifes. A lo largo de los años se ha ido formando con diferentes capas de coral. Tiene trescientos metros de altitud y unos dos mil kilómetros de longitud.

Un tema preocupante al respecto es el aumento tanto de la temperatura de las aguas del mar, como del nivel de acidez. Esta situación está destruyendo a la gran barrera de corales. Los científicos pronostican su desaparición en 20 años aproximadamente.

10 datos que no puedes dejar de saber de Australia

1. Su capital es Canberra.
2. Es el sexto país más extenso del mundo. Muchos consideran que Australia es un continente; sin embargo, se encuentra dentro de Oceanía.
3. Su ciudad más poblada es Sídney.
4. Moneda: dólar australiano.
5. Cuenta con una monarquía constitucional y un sistema de gobierno parlamentario. Si bien es una nación independiente, la Reina Isabel II de Gran Bretaña es también formalmente la Reina de Australia en su condición de monarca constitucional.
6. Gran parte de Australia es desértica o semiárida por eso su población se concentra en Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaida.
7. En Australia se habla el inglés con un acento particular.
8. Es el país que tiene más cantidad de playas de todo el mundo. Su costa tiene una longitud de casi 50.000 kilómetros y un total de más de 10.000 playas.
9. Vive el mayor número de especies de serpientes más venenosas del mundo, incluidas las de hábitat marino.
10. Hay más de 50 especies de canguros diferentes, desde los más pequeños como los Wallabies, hasta el Rojo, que llega a medir 2 metros de altura.

Colombia

Colombia es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km², de los cuales 1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima. Es el único país sudamericano que tiene costas en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe. Su nombre oficial es República de Colombia y su capital es Bogotá. De acuerdo con su constitución política, es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática y pluralista.

Montañas, caudalosos ríos y densas selvas se destacan en su exuberante geografía. Su población, concentrada principalmente en las tierras altas y templadas de los Andes, es el resultado del mestizaje entre los conquistadores españoles, indígenas americanos y comunidades negras; por eso es un país rico en manifestaciones folklóricas y culturales. Actualmente, la violencia asociada al cultivo de coca y el tráfico de drogas mantiene al país en una profunda crisis.

LA GEOGRAFÍA COLOMBIANA

Dada su posición en el extremo noroccidental de América del Sur, Colombia puede ser considerado como un país andino, amazónico, caribeño y del Pacífico: andino porque es recorrido de norte a sur por la cordillera de los Andes; amazónico, porque forma parte de la cuenca del río Amazonas junto con otros seis países; caribeño, porque tiene costas hacia el mar Caribe; y del Pacífico, porque tiene costas hacia el océano Pacífico.

Su posición geográfica es estratégica, pues al ser un país rodeado por dos océanos mantiene conexión con el mercado europeo a través de Atlántico y, por otro lado, con los países de la cuenca del Pacífico, especialmente los asiáticos. Además, su cercanía al canal de Panamá también representa una ventaja para su comercio marítimo.

Sin dudas, el elemento topográfico más característico de Colombia es la cordillera de los Andes, situada en la parte central y occidental del país, que se extiende con dirección norte-sur. Está formada por tres cordones montañosos paralelos entre sí: la cordillera Oriental, la cordillera Central y la cordillera Occidental; esta es una zona con intenso vulcanismo. Geológicamente, Colombia forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico que hace a la región propensa a terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas por estar posicionada en la convergencia de las placas de Nazca, del Caribe y Sudamericana. Estas placas forman en Colombia dos grandes zonas territoriales; una sumergida en el Océano Pacífico y el mar Caribe cubriendo un área aproximada de 828.660 km² y una segunda formada por las montañas de los Andes y las llanuras del oriente que comparte con Venezuela cubriendo aproximadamente 1.143.748 km².

¿Sabías qué...?
Cartagena es Patrimonio Histórico de la humanidad.
Ciudad de Cartagena, Colombia.

Las laderas más húmedas están cubiertas por densas selvas. El sector de esta región montañosa está drenado por los ríos Caqueta y Putumayo, integrantes de la cuenca amazónica. Entre los cordones cordilleranos hay altiplanicies, en su mayoría a más de 2.000 m de altitud, y fértiles valles drenados por los principales ríos del país. Por otro lado, al este de la cordillera Oriental se encuentran vastas planicies escasamente pobladas denominadas Llanos Orientales, situadas en una zona de clima cálido ecuatorial. Están recorridos por el río Meta y otros tributarios del río Orinoco.

En relación a su hidrografía, el río Magdalena es el más importante de Colombia; fluye hacia el Norte entre las cordilleras Oriental y Central cruzando prácticamente todo el país, y desemboca en el mar Caribe, cerca de la ciudad de Barranquilla. El río Cauca también es un importante curso fluvial y medio de comunicación que se une con el Magdalena antes de desembocar en el mar Caribe.

EL CLIMA DE COLOMBIA

El clima del país es cálido tropical, caluroso y húmedo. Las lluvias son abundantes en la mayor parte del territorio. No obstante, el clima varía con la altitud. Así, mientras en las zonas costeras bajas y en los valles, el promedio anual de temperatura alcanza los 25° C, en las mayores alturas (a más de 3.000 m) se localiza una zona de clima frío con temperaturas que oscilan entre los -17,8 hasta los 12,8° C. A lo largo de la costa del Pacífico, las precipitaciones son muy abundantes y llegan a alcanzar los 8.000 mm anuales; en Bogotá la cantidad de lluvia anual es de 1.060 mm y en Barranquilla, de 800 mm. En la península de la Guajira, que limita con Venezuela, solo alcanza los 300 mm anuales.

Algunos fenómenos climáticos que se dan son las tormentas eléctricas e inundaciones, y los tornados y vientos fuertes en la región Caribe, en especial en las inmediaciones del departamento del Atlántico. Además, se presentan trombas marinas, tanto en el Pacífico como el Caribe, así como también distintos fenómenos debidos a las corrientes marinas, los vientos alisios y la interacción de la Tierra con la luna. Por lo demás, las regiones de la península de la Guajira y el archipiélago de San Andrés y Providencia son propensas a la temporada de huracanes del Atlántico.

FLORA Y FAUNA

Colombia es uno de los países conocidos por la magnitud de su biodiversidad. Ocupa el tercer lugar en cantidad de especies vivas y el segundo lugar en diversidad de especies de aves. En cuanto a la flora, el país posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 o 20 % del total de especies de plantas a nivel mundial, porcentaje considerado muy alto para un país de tamaño intermedio. Solo en flores, Colombia tiene más de 50 mil especies. Esto hace de Colombia el segundo país con mayor biodiversidad del mundo, después de Brasil.

Panorama del valle Cocora con palmas de cera.

De esta manera, al ser un país del trópico ubicado en plena zona ecuatorial, tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que también se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas. Con todo, sobre la costa pacífica colombiana puede encontrarse el vertebrado más venenoso del mundo, la rana dorada venenosa o rana dardo dorada (Phyllobates terribilis), acaso también una de las especies endémicas de Colombia. Por lo demás, el ave nacional es el cóndor andino (Vultur gryphus), la orquídea conocida como flor de mayo o lirio de mayo (Cattleya trianae) es la flor nacional de Colombia y la Palma de cera del Quindio (Ceroxylon quindiuense), nativa de los valles altos andinos al noroeste de Colombia, es el árbol nacional.

La rana Phyllobates terribilis, endémica de la costa pacífica colombiana y de Panamá, es el vertebrado más venenoso que existe.

Colombia tiene un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) administrado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Tiene también un Sistema de Parques Nacionales, dependiente de la Dirección de Parques Nacionales Naturales que comprende más del 10 % del territorio continental (en 2007) y cuenta con 55 áreas naturales protegidas, que son muestra de la gran riqueza y biodiversidad del país. Veinticinco se encuentran en la región Andina (dos en el Nudo de los Pastos, cuatro en la cordillera Occidental, seis en la Central, y trece en la Oriental), nueve en la región Caribe, dos en la Orinoquía, diez en la Amazonía, cinco en la Costa Pacífica, y tres en la insular. Las áreas se encuentran clasificadas en varias categorías: 2 Reservas Nacionales; 41 Parques Naturales; 10 Santuarios de Fauna y Flora, una Vía Parque (equivalente a un monumento natural) y un área natural única. La suma de todas ellas logra una extensión global superior a los nueve millones de hectáreas, que a su vez las convierte en una de las más grandes del mundo en proporción al tamaño del país. Entre ellos podemos mencionar: Katíos, en Urabá; Flamencos, en la Guajira; Corales del Rosario, en Cartagena; Sierra Nevada y Tayrona, en Santa Marta; Parque de los Nevados, en el Circuito Cafetero; Iguaque y Cocuy, en Boyacá; Tuparro, en la Orinoquía; Amacayacu y Cahuinari, en la Amazonía; Isla Gorgona, en el Pacífico; Farallones, en Cali; Puracé, en conexión con Popayán y Chingaza. Los 87 grupos indígenas que aún restan en Colombia, con algo más de medio millón de individuos, son los supervivientes de unas trescientas etnias que habitaban el territorio hacia el tiempo de la Conquista Española.

Detalle del cóndor de los Andes.

Así, muchos de los parques son a la vez reservas indígenas, sujetas a una legislación especial en la que se da a las comunidades nativas manejo autónomo en un amplio nivel de decisiones, como ocurre en el Parque de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde coexisten una reserva Kogui y otra Aruhaco. Otro ejemplo es Cahuinari, en el corazón de la región amazónica colombiana, donde conviven Huitotos, Muinanes, Nanuyas, Mirañas, Boras, Yacunas y Andoques. El parque natural es sencillamente el territorio donde los nativos conservan su hábitat natural y obtienen su subsistencia.

LA PRODUCCIÓN PETROLERA

Una de las principales actividades económicas de Colombia es la explotación petrolera, que representa más del 25 % de sus exportaciones y se dirigen, mayoritariamente, a los Estados Unidos. El Estado maneja la exploración, la extracción, la producción y el transporte del petróleo a través de la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL). La participación extranjera se ha permitido solo para la construcción de infraestructura, como oleoductos y refinerías.
La mayor parte de la exploración y producción se concentra en la cuenca Magdalena Superior y Medio, Putumayo y Llanos Orientales. Ahora bien, tanto la exploración como la explotación de petróleo se ven seriamente afectadas por la crisis que atraviesa el país a causa de los movimientos guerrilleros. Estos atentan frecuentemente contra las instalaciones, por lo cual se generan pérdidas económicas por retraso en la producción y un grave impacto en el ambiente a causa de los derrames.

Con todo, la producción del petróleo en Colombia ha disminuido considerablemente en los últimos años, y de no hallarse nuevos yacimientos, el país corre el riesgo de no tener excedente para exportar.

EL CAFÉ, ORGULLO COLOMBIANO

El café en Colombia es mucho más que un simple cultivo: es el orgullo de todos los colombianos y el motor del desarrollo económico y social de las zonas rurales, donde brinda empleo a muchos trabajadores.
Con todo, no se sabe a ciencia cierta quién o quiénes introdujeron el cultivo del café en Colombia, ni tampoco en qué época. Si bien el cafeto es una planta originaria de Etiopía, se adaptó y creció adecuadamente en estas tierras americanas. Las condiciones ideales para su cultivo se encuentran entre los 1200 y 1800 m de altura, con temperaturas templadas que oscilan entre los 17° C y los 23° C y con precipitaciones cercanas a los 2000 mm anuales, distribuidas a lo largo del año. En la actualidad, el cultivo está ubicado, en su gran mayoría, sobre las laderas de los tres cordones montañosos de los Andes. Se producen dos cosechas al año, una grande que se llama cosecha principal y una pequeña denominada traviesa o mitaca.

El café ha sido, tradicionalmente, uno de los principales productos de exportación de Colombia.

Colombia es uno de los mayores productores de café del mundo, especializado en la variedad arábica, que se considera el grano de más alta calidad. Por ello, ha logrado ser el primer producto extranjero que entra en la lista de denominaciones de origen de la Unión Europea. La marca creada entonces por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia goza así de la protección de la Apelación de Origen Protegido (AOP). Esto significa que las leyes de la Unión Europea reconocen legalmente al café de Colombia y acreditan su calidad y origen.

LAS ESMERALDAS

Otra de las grandes riquezas mineras del país se encuentra en la cordillera Oriental, área donde se localiza la mayor parte de los yacimientos de esmeraldas. El valor comercial de esta piedra preciosa de color verde brillante asciende cuando está tallada y es convertida en una joya.

El comercio de esmeraldas es una actividad que se concentra especialmente en la capital del país, Bogotá. De esta actividad dependen unas 100.000 personas entre propietarios de minas, mineros, comerciantes, talladores, comisionistas, joyeros, expertos en gemología y exportadores. Por ello, Colombia es uno de los mayores productores de esmeraldas del mundo junto con Tanzania, Zambia y Zimbabwe. Las exporta principalmente a los Estados Unidos, Hong Kong y la India. Sin embargo, a pesar de la calidad de sus esmeraldas, Colombia no cuenta actualmente con una industria fuerte en la talla y elaboración de joyas; por ese motivo sus ganancias se ven reducidas.

¿Sabías qué...?
El Museo del Oro del Banco de la República de Colombia posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo.

CULTURA Y TRADICIONES

Las culturas indígenas asentadas en el país a la llegada de los españoles, la cultura europea y las africanas importadas durante la Colonia son la base de la cultura colombiana, la cual también comparte rasgos fundamentales con otras culturas hispanoamericanas en manifestaciones como la religión, la música, los bailes, las fiestas, las tradiciones, el dialecto, entre otras. Por ello, el magnífico patrimonio histórico y cultural de Colombia atrae significativamente a turistas de todo el mundo.

Celebración del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, uno de los más importantes del mundo.

Colombia es, culturalmente, un país de regiones en el que la heterogeneidad obedece a variados factores, entre los cuales se encuentran el aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes zonas del país. Las sub-regiones o grupos culturales más importantes son los “cachacos” (ubicados en el altiplano localizado entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá), los “paisas” (asentados en Antioquia y el Eje Cafetero), los “llaneros” (habitantes de los Llanos Orientales), los “vallunos” (en zona del Valle del Cauca), los “costeños” (ubicados en la Costa Caribe), y los “santandereanos” (ubicados en la departamentos de Norte de Santander y Santander), cuyas costumbres varían según sus influencias y ascendencias.

En relación a la música, popularmente se han reconocido como ritmos nacionales el bambuco, la cumbia y el vallenato. Los diferentes géneros de la música folclórica de Colombia han sido influenciados por elementos derivados de una mezcla de ritmos indígenas, influencias africanas, europeas (especialmente españolas), y de las formas musicales modernas de América y del Caribe.

Bogotá, capital de Colombia.

República de Chile

En esta edición aterrizamos en Chile, un país del suroeste de América del Sur que se encuentra entre la emblemática cordillera de los Andes y el océano Pacífico. Se caracteriza por ser una estrecha franja que no supera los 350 km en su ancho máximo. Tiene una superficie total de 756.950 km2 y está ubicado en una zona altamente sísmica y volcánica. Su nombre oficial es República de Chile y su capital Santiago de Chile.

Es conocida como “la estrella solitaria” y fue adoptada el 18 de octubre de 1817. Sus colores representan: azul, el cielo y el océano Pacífico; blanco, las cumbres nevadas de la cordillera de los Andes; rojo, la sangre de los héroes por la independencia.

¡NOS UBICAMOS EN EL MAPA!

Podemos diferenciar tres zonas en el mapa de Chile. La primera de ellas, conocida como Chile continental, comprende la larga y estrecha franja de tierra en la costa occidental del Cono Sur que se extiende a lo largo de 4.270 km, limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, y al sur con el paso Drake. La segunda, denominada Chile insular, corresponde a un conjunto de islas de origen volcánico en el océano Pacífico Sur: el archipiélago de Juan Fernández y las islas Desventuradas, pertenecientes a Sudamérica, la isla Salas y Gómez y la isla de Pascua, geográficamente ubicadas en la Polinesia. La tercera, llamada Territorio Chileno Antártico, es una zona de la Antártida de 1.250.257,6 km² sobre la cual Chile reclama soberanía, prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. Debido a su presencia en América, Oceanía y la Antártida, Chile se define a sí mismo como un país tricontinental.

CAPITAL: Santiago
IDIOMA OFICIAL: español
PRESIDENTE: Sebastian Piñera Echenique
DIVISIÓN POLÍTICA: el territorio chileno está dividido en 12 regiones, más la Región Metropolitana (R.M.) de Santiago.
FLOR NACIONAL: el copihue

SISTEMA DE GOBIERNO

Chile es una República que se rige bajo un gobierno de corte democrático presidencialista. En el país existe una clara delimitación e independencia de los tres poderes del Estado. El Poder Ejecutivo es liderado por el Presidente de la República, quien además detenta el cargo de Jefe del Estado. El Poder Judicial, en cambio, está liderado por la Corte Suprema, que dicta justicia apoyada en la Corte de Apelaciones. Por su parte, el Poder Legislativo es bicameral, y se halla integrado por la Cámara de Diputados y el Senado. La primera está conformada por 120 diputados de las 13 regiones que conforman el país, mientras que la Cámara Alta está conformada por 49 senadores.

Estos tres poderes del Estado enmarcan su labor en la Constitución Política del Estado que fue dictada en 1980. Dicha carta fundamental ha sido sucesivamente reformada con el objetivo de representar fielmente los cambios que ha sufrido esta sociedad con el advenimiento de la democracia en 1990, fecha en que asumió la Presidencia de la República Patricio Aylwin luego del Régimen Militar encabezado por Augusto Pinochet en 1973.

GEOGRAFÍA

Debido a la extensión del territorio, en Chile se distinguen varios relieves: zonas desérticas en el norte del país, zonas montañosas siempre nevadas, estepas en la zona austral y paisajes polares en el extremo sur. De hecho, el relieve chileno está integrado por una depresión intermedia que cruza longitudinalmente el país y se encuentra flanqueada por dos sistemas montañosos que componen cerca del 80 % del territorio: la cordillera de los Andes al este, y la cordillera de la Costa al oeste. Entre ellas se encuentra una serie de planicies litorales, de extensión variable, que permiten el asentamiento de localidades costeras y grandes puertos.

Valle del Elqui, ubicado en la región de Coquimbo al norte de Chile. Es una cuenca hidrográfica y allí se encuentra el embalse Puclaro.

La zona norte abarca las tres primeras regiones del país y se caracteriza por la presencia del desierto de Atacama, el de mayor aridez del mundo. Aquí, el desierto se ve fragmentado por quebradas que originan la zona conocida como la pampa del Tamarugal. Por su parte, la cordillera de la Costa es maciza y cae abruptamente formando un farellón costero que reemplaza a las planicies litorales, prácticamente ausentes. La cordillera de los Andes, en tanto, dividida en dos y cuyo brazo oriental recorre Bolivia, tiene una altura elevada y de importante actividad volcánica, que ha permitido la formación del altiplano andino y de estructuras salinas, debido a la acumulación de sedimentos durante años.

Desierto de Atacama.

Al sur se encuentra el Norte Chico, que se extiende hasta el río Aconcagua. Los Andes comienzan a disminuir su altitud hacia el sur y a acercarse a la costa, alcanzando los 90 km de distancia a la altura de Illapel, la zona más angosta del territorio chileno. Los dos sistemas montañosos se entrecruzan, eliminando prácticamente la depresión intermedia. La existencia de ríos que atraviesan el territorio permite la formación de valles transversales, donde en el último tiempo se ha desarrollado fuertemente la agricultura, mientras que las planicies litorales comienzan a ampliarse.

Altiplano.

La zona central, en cambio, es la región más habitada del país. Las planicies litorales son amplias y permiten el establecimiento de ciudades y puertos junto al Pacífico, mientras que la cordillera de la Costa desciende su altura. Por lo demás, la cordillera de los Andes mantiene alturas superiores a los 6.000 metros sobre el nivel del mar, aunque comienza lentamente a descender. La depresión intermedia reaparece convirtiéndose en un fértil valle que permite el desarrollo agrícola y el establecimiento humano. Hacia el sur, la cordillera de la Costa reaparece en la cordillera de Nahuelbuta, mientras los sedimentos glaciales originan una serie de lagos en la zona fronteriza.

La isla de Pascua es un importante destino turístico por su belleza y por ser la cuna de la cultura rapanui.

La región patagónica se extiende desde el seno de Reloncaví, que marca el fin del valle central, hacia el sur. Durante la última glaciación, esta zona estaba cubierta por hielos que erosionaron fuertemente las estructuras del relieve chileno. Como resultado de esto, la depresión intermedia se hunde en el mar, mientras la cordillera de la Costa origina una serie de archipiélagos, como el de Chiloé y el de los Chonos, hasta desaparecer en la península de Taitao. La cordillera de los Andes, en cambio, pierde altura, con lo cual la erosión producida por la acción de los glaciares originó fiordos, es decir una excavación en forma de valle. Al oriente de la cordillera, dentro de lo que es el continente, o hacia el norte de la misma, en la isla Grande de Tierra del Fuego, se localizan pampas relativamente llanas, que cubren grandes extensiones en la zona del estrecho de Magallanes.

La cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa desembarcan en el océano, originando así numerosas islas e islotes. Además, el país ejerce soberanía sobre varias islas de origen volcánico, conocidas en conjunto como Chile insular. De ellas, se destacan el archipiélago de Juan Fernández y la isla de Pascua.

Playa en Valparaiso, Chile

CLIMA

La extensión latitudinal de Chile, su relieve y la influencia del océano son las causas de los diferentes climas del territorio. También influyen en este fenómeno otras cuestiones, como la posición geográfica del país respecto a las zonas de altas presiones, el frente polar y la cercanía al mar. Con todo, y a pesar de la longitud de las costas chilenas, algunas zonas del interior pueden presentar amplias oscilaciones de temperatura, y ciudades como San Pedro de Atacama, pueden experimentar incluso un clima de tipo continental.

En la zona central del país predomina el clima mediterráneo, donde el flujo marino está contenido por las altas elevaciones de la cordillera de la Costa, mientras que el flujo continental es detenido por la cordillera de los Andes. En este marco, las temperaturas son suaves registrándose una amplia diferencia entre la temperatura mínima de la noche y máxima del día. Hacia el sur, en cambio, la temperatura desciende, se producen más precipitaciones y la humedad es mucho mayor que en el centro. Por lo demás, hacia el norte, el clima es desértico, con escasas precipitaciones. De esta manera, los períodos de lluvia varían de acuerdo a las regiones, con lo que son más intensas hacia el sur. En el altiplano caen en verano y desde la zona central a la Patagonia, caen en invierno.

Las temperaturas máximas y mínimas también difieren por zona. Son más cálidas en la zona norte y central, y van descendiendo hacia el sur. En tanto, en el Chile insular, el clima es fuertemente afectado por el efecto frío del océano. No obstante, y debido a su ubicación, la isla de Pascua presenta un clima subtropical, con abundantes precipitaciones distribuidas durante el año.

FLORA Y FAUNA

Tal como podemos observar, el clima y el relieve de Chile condicionan el desarrollo de la vida y la formación de distintos ecosistemas en el país. Este es, justamente, uno de los factores que determinan la existencia de una flora y fauna sumamente variadas en una zona u otra del país.

A lo largo de toda la cordillera de los Andes, la especie insigne es el cóndor andino. La zona norte se caracteriza por su escasa vegetación debido a la extrema aridez del desierto de Atacama y la ausencia de precipitaciones. Árboles como el algarrobo, el chañar, el pimiento y el tamarugo, junto con diversas especies de cactus, son los ejemplares vegetales adaptados a las duras condiciones climáticas. Algunos de los animales que habitan la zona corresponden a la familia de los auquénidos (la alpaca, el guanaco, la llama y la vicuña), junto a otras especies de menor tamaño, como las chinchillas y las vizcachas. En las lagunas altiplánicas habitan especies de flamencos y es precisamente en esta área, donde se produce un periodo extraordinario de precipitaciones, que genera un fenómeno único: el llamado “desierto florido”, en el que las tierras áridas se ven pobladas de diversas especies de flores.

Condor Andino.

En la zona central, en cambio, se extiende un bosque esclerófilo, formado y degradado en gran parte por la expansión de los grandes núcleos urbanos, la fabricación de carbón, la utilización del suelo para la agricultura y los incendios. Algunas especies características de la vegetación de esta zona son el arrayán, el boldo, el espino, el maitén, la palma chilena y el roble, entre otros. El coipo, el degú, el zorro culpeo, la bandurria, la diuca, el loro tricahue y el zorzal son algunas de las especies de la fauna nativas de la zona.

Hacia el sur la vegetación se vuelve más tupida. Algunas especies vegetales características son el copihue, flor nacional desde 1977, diversos helechos y árboles como el alerce y la araucaria. También se encuentran el avellano y el laurel. Uno de los mayores problemas ambientales de esta zona es la sustitución de extensiones de bosque nativo por plantaciones de eucalipto y pino. Con respecto a la fauna, el puma es el principal carnívoro de la zona y habita en casi todo el país, salvo donde ha sido erradicado por la presencia humana. Otras especies animales características son los cisnes, el monito del monte y el pudú, un cérvido endémico propio de los bosques chilenos.

Más hacia la zona austral, existen grandes extensiones de bosque, aunque en este caso con menos especies arbóreas, destacándose por su importancia económica el ciprés de las Guaitecas, prácticamente arrasado en su mayor parte. Hacia el interior, se desarrollan bosques caducifolios, mientras que más al oriente hay grandes formaciones estepáreas de pastos duros. Finalmente, en el extremo meridional de esta zona, la vegetación se reduce a algunos árboles. En la estepa se desarrolló una ganadería extensiva de ovinos. Aquí habitan guanacos, ñandúes, peludos, pumas y zorros, entre otros. El huemul, que habitó antiguamente gran parte del país, sólo sobrevive en áreas de difícil acceso en esta zona.

Por su parte, a lo largo de toda la costa chilena, habitan el lobo de mar y una variedad de aves, entre las que se encuentran el albatros, los cormoranes, las gaviotas y los pelícanos. Existen algunas especies de pingüinos, como el de Humboldt y el de Magallanes, y un importante número de cetáceos, como delfines y ballenas en Magallanes, que convierten la zona económica exclusiva. Por lo demás, en el océano, existen diversas especies de mariscos (almejas, ostiones y ostras) y peces (anchoveta, jurel chileno, lenguado y merluza), que convierten a Chile en uno de los países con mayor variedad de fauna marina del mundo. Algunos peces introducidos son la carpa, el salmón y la trucha que constituyen las principales especies de peces en los ríos chilenos.

Punta Arenas, Chile.
¿Sabías qué...?
Chile es un “país de poetas” debido a la importancia que han tenido diversos literatos del género lírico.

COMIDAS TÍPICAS

Cuesta hablar de una gastronomía netamente chilena, ya que las típicas preparaciones conjugan la herencia indígena, la tradición española y un insospechado legado francés.

En este caso, la cocina típica del norte de Chile integra productos propios de la tradición aimara conjuntamente con los que ofrece el amplio litoral. Además, las recetas contemplan la utilización de carne de llamas y vicuñas, que los primeros habitantes del territorio solían comer en abundancia.

El centro del país, en tanto, se caracteriza por presentar una cocina en la que confluyen la tradición indígena, las costumbres típicas de la hacienda campesina y la influencia extranjera. Los ingredientes más comunes son las legumbres, la papa, el maíz y la carne vacuna, de ave y de cerdo.

En cambio, al sur del territorio, los platos recibieron una fuerte influencia mapuche. La papa y las arvejas son algunos de los componentes más típicos. La cocina chilota también es digna de ser destacada, por las preparaciones únicas que aprovechan la gran variedad de papas existente en el lugar.

BAILES

Protagonistas de las festividades religiosas y las celebraciones criollas, las danzas nacionales reflejan la vasta gama de influencias y creencias que dominan a las distintas comunidades que conforman este país. De hecho, los diferentes instrumentos y vestimentas que acompañan a las variadas coreografías son una expresión de las identidades de una población que está fuertemente determinada por la localidad geográfica en que habita.

Ejemplo de lo anterior es la cueca, la danza nacional de Chile, que presenta algunas variaciones que dependen de la zona en que se baile. Por ello, es la gran protagonista de las celebraciones y festividades criollas. Con todo, el origen de la cueca chilena no está claramente definido, ya que investigadores la vinculan a culturas como la española, la africana, la peruana y, además, a la chilena. Incluso los bailes de la zamba, la zambacueca, zamacueca y cueca chilena parecen ser esencialmente las mismas danzas, aunque evolucionadas de acuerdo a sus variantes regionales. No obstante, predomina la teoría que dice que la cueca habría surgido de Perú y que de allí habría derivado a Chile en los albores de la Independencia.

 

Pastizales

A nivel mundial, los pastizales se usan para criar ganado, recolectar recursos energéticos renovables y no renovables, proveer hábitat a animales silvestres y como espacios abiertos para la recreación humana.Los pastizales proporcionan gran beneficio a la sociedad cuando se utilizan de manera adecuada y para múltiples propósitos.

¿Qué es un pastizal?

Son aquellas tierras en las que la vegetación nativa está compuesta principalmente por hierbas o arbustos aptos para el pastoreo. Los pastizales incluyen praderas, sabanas, muchos humedales, algunos desiertos, tundra y ciertas comunidades de bosques y arbustos.

Estas tierras proporcionan forraje para ganado de carne, ganado lechero, ovejas, cabras, caballos y otros tipos de ganado doméstico.

Importancia de los pastizales

Los valores ambientales de estas tierras son extensos y proporcionan muchos servicios esenciales del ecosistema, tales como agua limpia, vida silvestre, hábitat de peces y oportunidades de recreación.

Los valores escénicos, culturales e históricos de estas tierras proporcionan beneficios económicos y valores de calidad de vida.

¿Sabías qué...?
Los pastizales desempeñan un papel ecológico importante al reducir los efectos del dióxido de carbono en la atmósfera mediante el secuestro de carbono.

Las hierbas y arbustos que crecen en los pastizales son una fuente importante de forraje para los animales de pastoreo. El ganado convierte eficientemente estos forrajes en proteínas de carne de alta densidad para alimentar a nuestra creciente población mundial. El pastoreo doméstico de ganado a menudo reduce los combustibles finos que, si no se controlan, crean un mayor riesgo de incendios forestales.

Los pastizales están generalmente dominados por plantas de la familia de las gramíneas.

Los pastizales también son importantes para preservar el espacio abierto con fines de recreación; además, proporcionan recursos renovables como agua potable y vientos para la producción de energía y recursos no renovables como el petróleo, el carbón y otros minerales.

Uso de los pastizales

Producción ganadera

El pastoreo ganadero es uno de los usos más extensos e importantes de los pastizales. Los recursos vegetales renovables proporcionan forraje para ganado de rumiantes como ganado, ovejas y cabras. El ganado de pastoreo debe manejarse adecuadamente para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la base de recursos suelo-planta-animal.

Pastoreo en tierras públicas

Desde fines del siglo pasado, el gobierno federal ha regulado el uso de forraje por el ganado doméstico en sus tierras a través de la expedición de permisos de pastoreo. Estos programas son administrados por la Oficina de Gestión de Tierras, el Servicio Forestal y, en el caso de algunos monumentos nacionales, el Servicio de Parques. Al igual que con otros usos permitidos de estas tierras, tales como las concesiones de parques y la caza, los permisos de parcelas de pastoreo deben cumplir con las regulaciones federales que incluyen numerosas restricciones ambientales.

El debate sobre las tierras públicas que pastan ha alcanzado un tono agudo.

Minería

A medida que la población mundial crece, la demanda de recursos minerales y energéticos aumenta. Al mismo tiempo, las industrias mineras y de combustibles se enfrentan a una creciente investigación pública a medida que los ciudadanos cuestionan las políticas pasadas y exigen estándares ambientales más altos.

Fauna silvestre

Los pastizales proporcionan hábitat para una gran cantidad especies de mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios, algunos de los cuales se encuentran exclusivamente en estas tierras.

Para llevar a cabo servicios ecológicos claves como el ciclo de nutrientes y la formación de suelos, es necesario mantener la biodiversidad. Hoy en día, el crecimiento de la población humana y sus actividades asociadas, amenazan la supervivencia de muchas especies de pastizales.

La biodiversidad de los pastizales cambia constantemente por la reducción del hábitat, el uso de la tierra, la pérdida de especies, el cambio ambiental global y la invasión de especies exóticas.

Suelo en los pastizales

El suelo es el componente básico de los ecosistemas de pastizales y está asociado con casi todos los procesos que ocurren dentro del mismo. Proporciona un medio para apoyar el crecimiento de las plantas y también es el hogar de muchos insectos y microorganismos.

El proceso de formación del suelo es lento, especialmente en climas áridos y semiáridos. Se cree que puede tomar cientos de años reemplazar una pulgada de suelo superior perdido por la erosión.

El suelo del pastizal es producto del material rocoso, clima, factores biológicos, topografía y tiempo.

Clima en los pastizales

Los pastizales de todo el mundo están estrechamente ligados a los climas locales y regionales, beneficiándose de períodos de mayor precipitación y perjudicándose durante periodos prolongados de sequía. La variabilidad y el cambio climático plantean desafíos únicos a los productores ganaderos, pastores y administradores de tierras de todo el mundo.

Una mayor comprensión de los modos de variabilidad climática a gran escala, puede ayudar en la planificación de la sequía y los esfuerzos de preparación, así como también, beneficiar las operaciones de producción y guiar la administración de la tierra.

Pasto perfecto

Es un sistema de forraje ambiental y económicamente sostenible que satisface las necesidades del ganado de pastoreo y del productor. Cuando los pastos están adecuadamente tratados, almacenados y fertilizados, producen un cultivo forrajero de alta calidad que satisface las necesidades nutricionales del ganado durante gran parte del año.

Patrimonio: bienes heredados

¿Qué es el patrimonio?

Proveniente de latín patrimonium, el patrimonio en términos simples se define como “el conjunto de bienes que pueden ser heredados”, bien sea, de manera individual, global o por una comunidad específica.

La generalidad de este término se suele utilizar de manera simbólica o para nominar a lo que es susceptible de estimación económica.

Patrimonio natural

Los patrimonios naturales son áreas de tierra o de mar que pueden ser identificadas y definidas mediante el uso de estrictos criterios de evaluación como valores patrimoniales, para fines de conservación o gestionados activamente para este propósito.

Tales lugares podrían incluir parques nacionales, áreas marinas protegidas, reservas naturales, jardines botánicos, hábitats significativos de fauna y flora y sitios geológicos.

 

Paisajes rurales, costas y litorales e incluso zonas agrícolas pueden formar parte del patrimonio natural de una región.

Patrimonio cultural

El patrimonio cultural es una expresión de los modos de vida desarrollados por una comunidad, que incluye costumbres, prácticas, lugares, objetos, expresiones artísticas y valores transmitidos de generación en generación. El patrimonio cultural se expresa a menudo como bien cultural tangible o intangible.

El patrimonio cultural es un concepto amplio que se basa en las similitudes entre los diversos sectores patrimoniales.

Tipos de patrimonio cultural

El patrimonio cultural ofrece representaciones tangibles e intangibles de los valores, creencias, tradiciones y estilos de vida de las generaciones anteriores. A pesar de que viene del pasado, el patrimonio cultural se conserva en el presente y es valorado por las actuales generaciones.

Patrimonio tangible

El patrimonio cultural tangible se refiere a cosas que podemos almacenar o tocar físicamente; como por ejemplo ropa tradicional, herramientas, edificios, monumentos, obras de arte o creaciones artísticas, monumentos, modos de transporte y otros productos físicos de la creatividad humana que tienen un significado cultural en la sociedad.

 

El patrimonio cultural tangible se refiere a los artefactos físicos producidos, mantenidos y transmitidos entre generaciones en una sociedad.

A la vez, el patrimonio tangible se puede clasificar en mueble e inmueble:

  • Mueble: comprende los objetos de tipo arqueológico, histórico, artístico, tecnológico, religioso y aquellos de origen folklórico que forman parte de la historia y la cultura de una comunidad. Ejemplos de este tipo de patrimonio son las obras de arte, los manuscritos, los documentos, las grabaciones, las fotografías, las películas y las artesanías. Este tipo de patrimonio se resguarda en lugares específicos, como los museos, para que esté al alcance visual del público en general.
  • Inmueble: este tipo de patrimonio está constituido por estructuras que se conservan y protegen con el fin de transmitir la historia que representan a las próximas generaciones; estos son lugares, sitios, edificaciones, zonas típicas y monumentos que no pueden ser transportados de un lugar a otro y que representan un alto valor desde el punto de vista arquitectónico, histórico, artístico, arqueológico o científico.

Patrimonio intangible o inmaterial

El patrimonio cultural inmaterial incluye tradiciones orales, rituales, valores, mitos, creencias, conocimientos y habilidades de artesanía tradicional, que popularmente se perciben a través de la cocina, vestimenta, formas de vivienda, ceremonias religiosas, artes escénicas y narración de cuentos.

 

El patrimonio cultural inmaterial se refiere a cosas que no son elementos físicos, sino que existen intelectualmente.

Patrimonio histórico

Los lugares patrimoniales históricos se relacionan particularmente con la ocupación y uso del continente desde la llegada de los europeos y otros migrantes.

El patrimonio histórico ilustra la forma en que las culturas tanto indígenas como no indígenas, han modificado, moldeado y creado nuestro entorno cultural. Por su naturaleza este seguirá en constante evolución para representar el flujo de la historia y las percepciones cambiantes de la comunidad.

UNESCO

Cada país o región puede tener su patrimonio, pero la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés UNESCO, tiene una distinción especial para titular a dichos lugares dentro de la clasificación de patrimonio natural o cultural de la humanidad. Existen cerca de 79 países con patrimonios naturales reconocidos por la UNESCO y la mayoría de los países de los cinco continentes describen patrimonios culturales de la humanidad.

Italia es el país con más patrimonios declarados a nivel mundial.
¿Sabías qué...?
Las casas, vehículos, tierras o empresas de una familia, según el derecho, se consideran patrimonios personales que se heredan de una generación a otra.