Autótrofos y heterótrofos

Todos los organismos necesitan nutrirse para poder obtener energía, por supuesto no todos lo hacen de la misma manera. Podemos definir dos tipos principales de nutrición: autótrofa y heterótrofa.

Autótrofos Heterótrofos
Definición Son aquellos organismos capaces de producir su propio alimento. Son aquellos organismos que obtienen su alimento a partir del consumo de otros organismos o materia en descomposición.
¿Producen su  propio alimento? Sí. No.
Eslabones en la red trófica Productores primarios. Consumidores y descomponedores.
¿Cómo obtienen su energía? A través de la luz solar o de reacciones químicas. A través del consumo de otros organismos o materia en descomposición.
Tipos  Fotosintéticos y quimiosintéticos. Carnívoros, herbívoros y descomponedores.
Ejemplos Organismos vegetales y algunas bacterias. Animales, hongos y algunas bacterias.

 

Planetas interiores y planetas exteriores

En la órbita del Sol hay ocho planetas. Los cuatro más cercanos se conocen como planetas interiores y los cuatro más lejanos son los planetas exteriores. Estos dos grupos están separados por el Cinturón de Asteroides, una región de miles de asteroides en la órbita del Sol entre Marte y Júpiter.

Planetas interiores Planetas exteriores
Otro nombre Planetas terrestres. Gigantes gaseosos.
Cercanía al Sol Más cerca. Más lejos.
¿Cómo es su órbita alrededor del Sol? Rápida. Lenta.
Tamaño Más pequeños. Más grandes.
El planeta más grande La Tierra. Diámetro de 12.756 km. Júpiter. Diámetro de 142.984 km.
El planeta más pequeño Mercurio. Diámetro de 4.880 km. Neptuno. Diámetro de 49.532 km.
Lunas Pocas o ninguna. Muchas.
Composición Estos planetas en gran parte están formados por rocas y metales pesados ​​como el hierro y el níquel. Estos planetas en gran parte están formados por gases.
Superficies Sólidas. No cuentan con superficies.
Densidad Mayor. Menor.
Anillos No. Sí.
Ejemplos Mercurio, Venus, La Tierra y Marte. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

 

Sapos/ranas, salamandras y cecilias

Los anfibios son una clase de animales vertebrados que se caracterizan por habitar ambientes acuáticos y terrestres. Se dividen en tres órdenes: Anura (sapos y las ranas), Caudata (salamandras, tritones y ajolotes) y Gymnophiona (cecilias). Los miembros de los tres órdenes existentes difieren notablemente en su aspecto estructural.

Sapos/ranas Salamandras Cecilias
Orden Anura. Caudata. Gymnophiona.
Número de extremidades 4 4 Sin extremidades.
Descripción de las extremidades Largas y potentes. Cortas. No aplica.
Otros nombres Anuros. Urodelos. Ápodos.
¿Tienen cola? No. Sí. No.
Piel Fina y húmeda, lisa o rugosa. Carece de pelos o escamas. Fina, lisa y húmeda. Carece de pelos o escamas. Lisa con surcos transversales. Carece de pelos o escamas.
Ambiente en el que se desarrollan Húmedo. Húmedo. Húmedo.
Especies descritas Alrededor de 4.000 especies. 390 especies. 162 especies.
Forma de nutrición Carnívora. Carnívora. Carnívora.
Ejemplos
Dendrobates leucomelas
Pseudotriton ruber
Siphonops paulensis

Individuos, poblaciones y comunidades

La ecología estudia la relación que existe entre los organismos y su ambiente. Debido a la inmensidad de interacciones, así como a la gran diversidad que posee el planeta, el estudio de la ecología se puede dividir en distintos niveles: individuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas.

Individuos Poblaciones Comunidades
Definición Es un organismo, unicelular o pluricelular, que vive en un determinado ambiente y es capaz de subsistir por sí mismo. Es un conjunto de individuos de la misma especie que habita en un lugar determinado. Es el conjunto de todas las poblaciones que habitan en un lugar y tiempo determinado.
¿Cómo estudiarlos? A través de la relación entre el individuo y los factores abióticos. A través del conocimiento de la natalidad, mortalidad, inmigración y emigración de cada población. A través del estudio de la riqueza, diversidad y dominancia de las comunidades.
Ejemplos

 

Satélites naturales y satélites artificiales

Cualquier objeto que gire alrededor de otro en un camino llamado órbita se considera un satélite. Los satélites pueden ser naturales o artificiales. Nuestra Luna es un ejemplo de un satélite natural, así como lo son todas las lunas de los otros planetas. La Tierra también puede considerarse un satélite del Sol.

Satélites naturales Satélites artificiales
Definición Objeto que gira alrededor de otro en una órbita. Objeto que gira alrededor de otro en una órbita.
Creado Por la naturaleza. Por el hombre.
¿El hombre los puede manipular? No. Sí.
Permanencia Son permanentes. Son temporales.
¿Se emplean para la comunicación? No. Algunos.
Tipos Regulares e irregulares. Militares, geográficos, climatológicos, comunicacionales, científicos y de limpieza.
Ejemplos

La Luna, Io, Europa, Calisto y Fobos, entre otros.

 

Sputnik 1, Explorer 1 y Vanguard 1, entre otros.

 

Endoparásitos y ectoparásitos

Los parásitos son organismos que se benefician a expensas de otro: el huésped. Se pueden clasificar de acuerdo al grupo biológico al que pertenecen, a su capacidad para vivir sin huésped y al lugar que ocupan en el mismo. De acuerdo con esto último, se dividen en: endoparásitos y ectoparásitos.

Endoparásitos Ectoparásitos
Definición Son aquellos que viven dentro del huésped. Son aquellos que viven en el exterior del huésped.
Localización Dentro del huésped. Sobre el huésped.
¿De dónde obtienen sus nutrientes? Del huésped. Del huésped.
Permanencia en el huésped Permanentes, en casi todas las etapas de su ciclo de vida. Temporales o permanentes.
Especificidad con el huésped Suelen tener una relación más específica con el tipo de huésped. Suelen ser menos exigentes, pero existen algunas excepciones.
Ciclo de vida Para cumplir con su ciclo biológico, muchas especies de parásitos necesitan huéspedes intermedios (donde se desarrollan) y finales (donde se reproducen). Se desarrollan y se reproducen en el mismo huésped.
Daño al huésped De leve a mortal. Generalmente leve.
Ejemplos Virus, bacterias, protozoarios, nematodos y platelmintos. Cochinillas, ácaros, pulgones, pulgas, garrapatas y piojos.

 

Sistemas abiertos y sistemas cerrados

Los sistemas son elementos o unidades que se caracterizan por estar interrelacionados y tener un propósito en común. Los sistemas generalmente se clasifican en dos tipos: sistemas abiertos y sistemas cerrados, de acuerdo al intercambio de energía y materia.

Sistemas abiertos Sistemas cerrados
Definición Son aquellos en los que una cantidad o una serie de cantidades de materia y energía puede entrar o salir del sistema en un grado significativo. Son aquellos en los que una cantidad o una serie de cantidades de energía puede entrar o salir del sistema en un grado significativo.
Intercambio de energía Sí. Sí.
Intercambio de materia Sí. No.
Ejemplos El cuerpo humano, la Tierra y muchos ecosistemas. Una olla de presión, el motor de un auto y el televisor, entre otros.

 

Ecosistemas acuáticos, ecosistemas terrestres y ecosistemas aeroterrestres

Se entiende por ecosistema  a un conjunto de comunidades que interactúan entre sí y con el medio abiótico en el que viven. Existen tres tipos principales: los ecosistemas acuáticos, los ecosistemas terrestres y los ecosistemas aeroterrestres. 

Ecosistemas acuáticos Ecosistemas terrestres  Ecosistemas aeroterrestres
Definición Son aquellos cuyo medio físico es el agua. Son aquellos cuyo medio físico es la tierra. Son aquellos que albergan organismos que se desarrollan tanto en el agua como en la tierra.
Medio donde están los organismos Agua. Tierra. Tierra y aire.
Productores  Fitoplancton y plantas acuáticas. Plantas terrestres. Plantas terrestres.
Consumidores Peces, mamíferos acuáticos, aves acuáticas, anfibios, reptiles, nematodos, platelmintos, cnidarios, equinodermos y artrópodos. Mamíferos, aves, anfibios, reptiles, nematodos, platelmintos y artrópodos. Aves, artrópodos y mamíferos voladores.
Condiciones ambientales Estables. Variables. Variables.
Factores abióticos importantes Temperatura, luz, salinidad y oxígeno disuelto. Temperatura, luz, humedad y tipo de suelo. Temperatura, luz, humedad y tipo de suelo.
Penetración de la luz Después de los 50 m o 100 m la luz no es capaz de penetrar. La luz es capaz de penetrar hasta los bosques más densos. La luz es capaz de penetrar hasta los bosques más densos.
Tipos de ecosistemas  Océanos, mares, ríos y lagunas. Desiertos, bosques, praderas, tundras y montañas. Desiertos, bosques, praderas, tundras y montañas.

 

Ovíparos, vivíparos y ovovivíparos

La reproducción es una de las características más importantes de los seres vivos ya que permite preservar las especie en el tiempo. El tipo de reproducción puede variar, así como la fecundación y el desarrollo del cigoto. De acuerdo con esto último, los animales pueden clasificarse en: ovíparos, vivíparos y ovovivíparos. 

Ovíparos Vivíparos Ovovivíparos
Definición Son aquellos animales en los que el desarrollo del cigoto se produce fuera de la madre, en un huevo. Son aquellos en los que la fecundación y el desarrollo del cigoto ocurren dentro de la madre. Son aquellos en los que el desarrollo del cigoto ocurre en un huevo dentro de la madre.
Tipo de fecundación Externa o interna. Interna. Interna.
Desarrollo del cigoto Fuera del madre. Dentro de la madre. Dentro de la madre.
Formación de huevos Sí. No. Sí.
Número de crías Alto. Bajo. Alto, pero menor que en los ovíparos.
Supervivencia de las crías Baja. Alta. Alta.
Alimentación de las crías Nutrientes del huevo. A través de la placenta. Nutrientes del huevo.
Ejemplos Aves, reptiles, anfibios, insectos, peces y, entre los mamíferos, solo los ornitorrincos y las equidnas. Mamíferos. Algunos peces, invertebrados y reptiles.

Anabolismo y catabolismo

El metabolismo es un proceso bioquímico que permite que un organismo viva, crezca, se reproduzca, sane y se adapte a su entorno. El anabolismo y el catabolismo son dos procesos o fases metabólicas, uno construye moléculas que el cuerpo necesita y el otro transforma las moléculas complejas en moléculas más pequeñas mediante la liberación de energía.

Anabolismo Catabolismo
Definición Los procesos anabólicos usan moléculas simples dentro del organismo para crear compuestos más complejos y especializados. Los procesos catabólicos descomponen compuestos complejos y moléculas para liberar energía.
Moléculas Las construye. Transforma las moléculas más complejas en otras más pequeñas.
Energía Requiere energía. Libera energía.
Conversión de la energía La energía cinética se convierte en energía potencial. La energía potencial se transforma en energía cinética.
Hormonas Estrógeno, testosterona, insulina y la hormona del crecimiento. Adrenalina, cortisol, glucagón y citosinas.
Oxígeno No utiliza oxígeno. Utiliza oxígeno.
Importancia Apoya el crecimiento de nuevas células, el almacenamiento de energía y el mantenimiento de tejidos corporales. Proporciona energía para el anabolismo, calienta el cuerpo y permite la contracción muscular.
Efecto sobre el ejercicio Los ejercicios anabólicos generalmente desarrollan masa muscular. Los ejercicios catabólicos suelen ser buenos para quemar grasas y calorías.
Ejemplos Asimilación en los animales y fotosíntesis en las plantas. Respiración celular, digestión y excreción.