Oxidación, fermentación y combustión

Los cambios químicos son procesos en los que una sustancia se transforma en otra, con estructura, composición y propiedades diferentes a la inicial. La oxidación, la fermentación y la combustión son ejemplos de estas reacciones, las cuales ocurren de forma constante en nuestro día a día.

Oxidación Fermentación Combustión
Definición Cambio químico que ocurre cuando una sustancia entra en contacto con el oxígeno para formar óxido. Cambio químico producido por microorganismos que transforman una sustancia en un compuesto orgánico simple. Cambio químico que se produce cuando un material oxidable arde al entrar en contacto con el oxígeno del aire.
Tipo de reacción  Oxidación. Oxidación. Oxidación.
Velocidad Puede ser rápida o lenta; todo depende del tipo de sustancia. Suele ser lenta; por ejemplo, el proceso de fermentación del vino dura una dos semana. Suele ser rápida; por ejemplo, la combustión del butano dura solo unos segundos.
Presencia de oxígeno Depende de la reacción. No. Sí.
Liberación de calor Depende de la reacción. Sí. Sí.
Tipos
  • Rápida.
  • Lenta.
  • Acética.
  • Láctica.
  • Alcohólica.
  • Combustión completa.
  • Combustión incompleta.
  • Combustión estequimétrica.
Ejemplos
Oxidación de un tornillo a la intemperie.
Fermentación de la cerveza.
Quema de papel.

 

Área y perímetro de las figuras planas

Se conoce como figuras planas a las representaciones geométricas bidimensionales básicas, dichas figuras disponen de un perímetro y un área.

 

El perímetro de una figura se define como la suma de los lados que dibujan su contorno, mientras que el área es la medida de su superficie.

A continuación se presentan las distintas figuras geométricas con sus respectivos perímetros y áreas.

Figura Elementos Perímetro Área

Triángulo

b = base

h = altura

a = lado 1

b = lado 2

c = lado 3

P=a+b+c A=\frac{b\times h}{2}

Cuadrado

a = lado P=4\times a A=a\times a=a^{2}

Rectángulo

b = base

h = altura

P=2(b+h) A=b\times h

 

Rombo

a = lados

d = diagonal menor

D = diagonal mayor

P=4\times a A=\frac{D\times d}{2}

Romboide

b = base

h = altura

a = lado

P=2(a+b) A=b\times h

Trapecio

a = lado 1

b = lado 2

c = lado 3

d = lado 4

h = altura

P=a+b+c+d A=\frac{b+d}{2}\times h

 

CAPÍTULO 2 / EJERCICIOS

INTERACCIÓN BIÓTICO-ABIÓTICO | EJERCICIOS

Ecosistemas

1. OBSERVA A TU ALREDEDOR Y ESCRIBE EN LA SIGUIENTE TABLA LOS ELEMENTOS VIVOS (BIÓTICOS) Y NO VIVOS (ABIÓTICOS) QUE VEAS.

BIÓTICOS ABIÓTICOS
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. LEE LAS SIGUIENTES ORACIONES Y COMPLETA LA PALABRA QUE FALTA. 

a. LAS BACTERIAS ESTÁN FORMADAS POR UNA SOLA __________.

b. LOS ANIMALES ESTÁN FORMADOS POR __________.

c. LAS PLANTAS ESTÁN FORMADAS POR __________.

d. LOS SERES VIVOS FORMADOS POR MUCHAS CÉLULAS SE LLAMAN __________.

c. LOS SERES VIVOS FORMADOS POR UNA SOLA CÉLULA SE LLAMAN __________.

3. CÓMO SE LLAMAN ESTOS ELEMENTOS NO VIVOS.

__________________________________
__________________________________
__________________________________

AMBIENTES ACUÁTICOS

1. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES. ¿QUÉ TIPO DE ECOSISTEMA ACUÁTICO ES?

______________________________________________________________________________________________________

2. ESCRIBE DOS EJEMPLOS DE ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE Y ECOSISTEMAS DE AGUA SALADA.

AGUA DULCE AGUA SALADA
 

 

 

 

 

 

3. INVESTIGA. ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR LOS AMBIENTES ACUÁTICOS?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

EL SUELO

1. VISUALIZA LA SIGUIENTE IMAGEN. ¿A QUÉ HACE REFERENCIA? 

______________________________________________________________________________________________________

2. INVESTIGA, ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DESERTIFICACIÓN DE LOS SUELOS?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

AMBIENTES TERRESTRES

1. ESCRIBE UNA CARACTERÍSTICA DE CADA UNO DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES QUE OBSERVAS.

2. ¿CUÁLES DE ESTOS ANIMALES LOS PODEMOS ENCONTRAR EN ECOSISTEMAS TERRESTRES? MÁRCALOS CON UNA CRUZ EN LA COLUMNA DERECHA.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

1. RELACIONA LA COLUMNA A CON LA B.

A B
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO

2. CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

1. ESCRIBE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE RESIDUOS.

DEGRADABLES BIODEGRADABLES
 

 

 

 

 

 

2. SI VAMOS A RECICLAR LOS RESIDUOS QUE TENEMOS EN CASA, ¿CÓMO DEBEMOS SEPARARLOS?

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

 

CAPÍTULO 2 / EJERCICIOS

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

LA MATERIA

1. A continuación se presenta una imagen de cómo está compuesta la materia. Describe y define cada una de sus partes.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Investiga, dibuja y describe brevemente cada uno los modelos atómicos propuestos a lo largo de la historia.

Modelo atómico Descripción
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

tabla PERIÓDICA de los elementos

1. Contesta las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es un elemento químico?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es la tabla periódica? ¿Para qué se emplea?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Define brevemente cada uno de los siguientes términos referentes a la tabla periódica.

Número másico: ________________________________________________________________________________________

Nivel de energía: _______________________________________________________________________________________

Símbolo químico: _______________________________________________________________________________________

Subnivel de energía: ____________________________________________________________________________________

Orbital: _______________________________________________________________________________________________

Número atómico: _______________________________________________________________________________________

moléculas más conocidas

1. Observa la siguiente imagen referente al ciclo del nitrógeno. Completa los espacios en blanco.

2. Menciona algunas de las características más importantes de las siguientes moléculas.

Moléculas Características
Agua
Oxígeno
Nitrógeno
Dióxido de carbono

propiedades de la materia

1. Menciona y explica tres propiedades intensivas y tres propiedades extensivas de los materiales.

Intensivas Extensivas
 

 

 

 

 

 

2. De acuerdo con la descripción que se presenta, indica el nombre de cada propiedad:

  • ____________________ : es la capacidad de los materiales que permite que pase o no la luz a través de ellos.
  • ____________________ : esta característica se observa cuando golpeamos un material y éste se rompe fácilmente.
  • ____________________ : es una característica de aquellos materiales que son afectados por el oxígeno y la humedad de la atmósfera, como los metales.
  • ____________________ : es la capacidad que tiene un material de soportar fuerzas sin romperse, desgarrarse, doblarse o deformarse.
  • ____________________ : es la capacidad que tiene un material de transportar electricidad. Los materiales que son buenos conductores de la electricidad se llaman conductores, y los malos, aislantes.
  • ____________________ : esta característica se observa cuando se rayan dos materiales, aquel material más duro dejará una marca en el que no lo es.

estados de LA MATERIa

1. Relaciona cada término de la columna A con las definiciones de la columna B.

A – Cambio de estado B – Definición
1 Evaporación Consiste en el paso de un sólido al estado líquido por medio del aumento de la temperatura hasta alcanzar el “punto de fusión” de dicho sólido.
2 Sublimación Es el cambio del estado líquido al gaseoso. Se produce por el calentamiento del material. Al agregar calor, las moléculas se mueven hasta que se separan del líquido y forman el gas.
3 Ionización Ocurre de manera contraria a la fusión, es decir, se produce por un descenso en la temperatura de un líquido hasta que éste alcanza su punto de congelación.
4 Condensación Es el paso de una sustancia en estado gaseoso al estado sólido sin pasar por el líquido. El ejemplo más relevante es la formación de la nieve o escarcha.
5 Sublimación inversa Parte de la fase plasmática al anular la carga de las partículas para así obtener finalmente el gas.
6 Solidificación Es la conversión de átomos en iones para convertirse en un conductor de la electricidad.
7 Des ionización Consiste en el paso de un sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. El ejemplo más común es el que ocurre en el llamado “hielo seco”, que es dióxido de carbono en estado sólido. Éste se “esfuma” sin pasar por el estado líquido.
8 Fusión Es el paso del estado gaseoso al estado líquido. Se produce por el enfriamiento o la compresión del gas, las moléculas pierden velocidad de movimiento y al entrar en contacto unas con otras quedan unidas para formar una masa líquida.

2. Explica con tus propias palabras por qué es importante conocer los estados de la materia.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

instrumentos y escalas de medición

1. Completa el siguiente cuadro de sistemas de unidades.

Magnitud Sistema Internacional Sistema Cegesimal Sistema anglosajón
Longitud
Masa
Tiempo
Superficie
Volumen
Fuerza

2. Menciona los instrumentos empleados para realizar las siguientes mediciones.

 

Magnitud Instrumentos
Longitud
Masa
Tiempo
Superficie
Volumen
Fuerza
Intensidad de la corriente
Temperatura
Intensidad luminosa
Presión

clasificación y utilización de materiales

1. Menciona cuatro materiales de distinto origen y explica para qué se utilizan en la vida cotidiana.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Investiga cuáles son los cinco materiales más costos y por qué.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

materiales de riesgo para el ambiente

1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica tu respuesta en los casos falsos.

  • El mercurio es un elemento presente en la corteza terrestre. Al aumentar su concentración es inocuo para los seres humanos. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • La contaminación natural es la que ocurre como consecuencia de las actividades realizadas por el hombre, por ejemplo el uso de fertilizantes, los derrames petroleros y la quema indiscriminada de arboles. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • El efecto invernadero es causado por la interacción entre la energía del Sol y los gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • El desarrollo sustentable se refiere al proceso integral que conjuga a la sociedad, la economía y al planeta Tierra con su naturaleza. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Paul Hermann Müller fue conocido por contribuir a la conciencia ambiental e impulsar la prohibición del DDT y otros pesticidas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • Los gases que contrarrestan el efecto invernadero son los siguientes: el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), los óxidos de nitrógeno (NOx), el ozono (O3) y los clorofluorocarbonos (CFC). (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Marca con una equis (x) los contaminantes artificiales.

(  ) Incendio forestal.

(  ) Vertederos de basura.

(  ) Animales muertos.

(  ) Radiación.

(  ) Erupción volcanica.

(  ) Minerales en el agua.

(  ) Fertilzantes.

(  ) Derrames de petroleo.

(  ) Gases de efecto invernadero.

3. ¿Conoces algún lugar muy contaminado en tu país? ¿Cómo piensas que puede solucionarse este problema particular?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 3 / EJERCICIOS

LOS SERES VIVOS

Clasificación cultural de animales y plantas

1. Indica a qué reino pertenecen: ¿plantas o animales?

_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

2. ¿Cómo era la clasificación cultural de los animales y plantas hace unos 400 años?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Plantas medicinales

1. Escribe el nombre correcto de cada uno de estos tipos de plantas medicinales.

1. El componente activo de estas plantas medicinales permite acelerar la evacuación intestinal: __________________.

2. Son plantas aperitivas que suelen consumirse antes de comer, ya que tienen acción sobre la función gástrica del organismo. Por ejemplo: la genciana y la centaura menor: __________________.

3. Su función principal es la de facilitar la expectoración. Tienen propiedades estimulantes que facilitan la disolución de mucosidades: __________________.

4. Son aquellas plantas capaces de reconstruir tejidos dañados y de reducir las inflamaciones: __________________.

5. Su alto contenido de taninos hace que trabajen sobre las mucosas y la epidermis. Además, son antiinflamatorias: __________________.

6. Estas plantas reducen el dolor intestinal y detienen el desarrollo de las bacterias que causan fermentaciones intestinales: __________________.

2. Escribe la función medicinal de cada una de estas plantas.

Manzanilla
Ajo
Jengibre

Elementos necesarios para la vida

1. En la siguiente tabla se muestran las funciones del agua. Relaciona la columna A con la B. 

A B
El agua interviene en muchas reacciones químicas. Se presenta durante la digestión de alimentos y respiración celular, entre otras reacciones metabólicas. (  ) Función disolvente (  )
El agua es el medio acuoso necesario para que se dé la vida, es el disolvente universal. (  ) Función estructural (  )
El agua no sólo forma parte de la estructura celular, sino que el cuerpo de algunos animales está formado casi en su totalidad por agua. (  ) Función estructural (  )
El agua funciona como el vehículo para transportar sustancias dentro de cada ser vivo. (  ) Función bioquímica (  )
El agua permite conservar la temperatura corporal. (  ) Función de transporte (  )

2. Escribe la importancia del oxigeno, los alimentos y la luz solar. 

Oxígeno Luz solar Alimentos
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FORMAS DE NUTRICIÓN Y REPRODUCCIÓN

1. Indica qué ser vivo es productor primario, consumidor primario o consumidor secundario.

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

2. Escribe las diferencias entre reproducción sexual y asexual.

Reproducción sexual Reproducción asexual
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La importancia de la conservación de la biodiversidad

1. ¿Qué es la biodiversidad y por qué es importante conservarla?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Visualiza la tabla y escribe cuál es el efecto de cada uno de esos factores sobre la biodiversidad.

Caza y captura ilegal  

 

 

 

Contaminación  

 

 

 

Destrucción de hábitats  

 

 

 

Introducción de especies exóticas  

 

 

 

 

CAPÍTULO 10 / EJERCICIOS

Conservación del ambiente

¿por qué es importante la biodiversidad?

1. ¿Cuál es la diferencia entre riqueza y abundancia de especies?

Riqueza de especies Abundancia de especies
 

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad y cómo podemos conservarla?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Desarrollo de las especies

1. Marca con una V las oraciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a) Las características físicas son el único método que permite distinguir entre especies. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b) Los organismos de la misma especie comparten características que le permiten cruzarse entre ellos y tener descendencia fértil. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c) La nomenclatura química es el sistema de clasificación mediante el cual se otorga el nombre científico a las especies. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d) El nombre de las especies está compuesto por dos partes: el género y el epíteto específico. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e) Las especies nuevas surgen a través de un mecanismo conocido como adaptación. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f) Los tipos de especiación son natural y artificial. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre especiación simpátrica alopátrica?

Especiación simpátrica Especiación alopátrica
 

 

 

 

 

 

 

 

3. Define los siguientes términos.

a) Extinción natural: ____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

b) Extinción artificial: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

c) Extinción local: ______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

d) Extinción biológica: __________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

El rol del hombre en la preservación

1. Marca con una cruz (X) las actividades humanas que dañan el ambiente.

(  ) Derrames de petróleo.

(  ) Reforestación.

(  ) Reciclaje.

(  ) El humo que sale de los tubos de escape de los automóviles.

(  ) Reutilización de materiales.

(  ) Uso de energía verdes.

(  ) La quema de basura.

(  ) Incendios provocados.

(  ) Deforestación.

2. Investiga y describe al menos dos organizaciones no gubernamentales que protegen el ambiente en tu país.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Importancia sanitaria de las especies

1. Desde el punto de vista sanitario, ¿qué es un vector? Escribe al menos 5 ejemplos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las fases de la prevención sanitaria?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO SUSTENTABLE

1. Une cada definición de la columna A con el concepto de la B según corresponda.

A B
Son bienes originados en la naturaleza, aprovechables por el hombre pero que se dan sin su intervención. Recursos renovables.
Son aquellos en los que la tasa de explotación es menor a la tasa de regeneración. Desarrollo sustentable.
Es la administración adecuada de los recursos que ofrece la naturaleza. Recursos naturales.
Son aquellos en los que la tasa de explotación es mayor que la tasa de regeneración. Gestión de recursos naturales.
Es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones Recursos no renovables.

2. ¿Es lo mismo desarrollo sustentable y crecimiento sostenido? Justifica.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 14 / REVISIÓN

LA TIERRA Y EL UNIVERSO | ¿QUÉ APRENDIMOS?

La atmósfera y su relación con otros subsistemas

Llamamos atmósfera a una mezcla de varios gases que rodea un objeto celeste, que posee un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen, como por ejemplo, nuestro planeta Tierra. Cabe destacar que la atmósfera, no solamente representa una protección contra las radiaciones procedentes del Sol y de otros cuerpos celestes, sino que es la base de la vida terrestre. En ella se dan muchos fenómenos, eventos naturales que ocurren en la troposfera como resultado de cambios en los patrones climáticos, algunos de ellos son los huracanes, tornados y torbellinos. Por otro lado, la atmósfera se ha visto sumamente afectada como consecuencia de la contaminación, existe una fuerte presencia en la atmósfera de sustancias que implican molestias o riesgo para la salud. Aunque puede ocurrir por causas naturales, como las erupciones volcánicas, la mayor parte de la contaminación actual (la más constante y dañina) se debe a las actividades del ser humano.

Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión.

Características y estructura general de la atmósfera

La atmósfera está compuesta por una serie de gases, dentro de los cuales el nitrógeno y el oxígeno son los más abundantes. Por un lado, el nitrógeno constituye el 78 % del volumen del aire, es un gas inerte que no suele reaccionar con otras sustancias. Por otro lado, el oxígeno representa el 21 % del volumen del aire, es un gas muy reactivo y la mayoría de los seres vivos lo necesita para respirar. La atmósfera está dividida en capas, la primera de ellas es tropósfera, que se extiende hasta los 12 km de altura, en ella ocurren fenómenos meteorológicos como las lluvias, las nevadas y el granizo. A continuación se encuentra la estratósfera, que llega a los 50 km de altura, en esta capa se desintegran y queman los meteoritos. La mesósfera, que se extiende hasta los 80 km de altura, presenta poco oxígeno. La ionósfera, que llega a los 500 km de altura, es la capa de la atmósfera por la que viajan las señales de radio y televisión. La última capa es la exósfera, que se extiende hasta los 750 km de altura y su límite exterior es difuso.

La temperatura varía en cada una de las capas de la atmósfera.

CLIMA

El clima es la combinación de todos los fenómenos meteorológicos que determinan las condiciones atmosféricas que caracterizan a un determinado lugar en el planeta. Existen varios factores que modifican el clima, estos son: la latitud, que al contar con una mayor extensión en el Ecuador garantiza que el calentamiento en esa franja sea mayor que en las zonas de los trópicos hacia los polos; la altitud, ya que conforme aumenta o disminuye la altura en el relieve se pueden determinar los pisos térmicos; el relieve, que influye en el tipo de clima de cualquier zona; la ubicación geográfica, ya que en las regiones próximas al mar las temperaturas extremas suelen moderarse gracias a la incidencia de las brisas marinas y la humedad; y las corrientes oceánicas, porque si la corriente es fría da lugar a climas secos y enfría las temperaturas de los lugares ubicados sobre las costas, mientras que si la corriente es cálida el clima será más cálido y lluvioso.

La temperatura atmosférica es uno de los elementos constituyentes del clima y hace referencia al calor específico que tiene el aire.

LINEAS IMAGINARIAS DEL PLANETA TIERRA

Con el avance de la cartografía, los mapas se convirtieron en ayudantes indispensables para ubicarse en el planeta Tierra. Un mapa es la representación gráfica de la realidad a una escala de reducción. Los mapas también poseen líneas de relieve que nos indican altitud del terreno en metros sobre el nivel del mar. Por otra parte, las líneas de relieve nos permiten representar la forma de la superficie terrestre y reconocerla a simple vista a través de un mapa. En los mapas, los meridianos son las líneas imaginarias verticales que se trazan sobre un mapa, se unen en los polos y son todos del mismo tamaño, sirven para determinar la longitud. Por otro lado, los paralelos son las líneas imaginarias horizontales que se trazan sobre un mapa. Son indispensables para determinar la latitud. Todos los paralelos son indispensables para determinar la latitud, mientras que la longitud es la distancia medida en grados geográficos existente entre un punto cualquiera de la Tierra hasta el meridiano central de Greenwich.

El paralelo más extenso es la línea del ecuador.

Medios de exploración del espacio

El universo ha sido desde siempre un misterio para la humanidad que, cautivada por la infinidad de astros y la profundidad del oscuro espacio, no ha dejado de investigar. Con el uso de la tecnología, una de las primeras formas de investigación fue el uso de satélites artificiales, objetos fabricados por el hombre, que orbitan alrededor del planeta Tierra. Su objetivo es captar y transmitir información, especialmente de nuestro planeta, pero también de otros astros. De esta manera, permiten pronosticar o dar información de sucesos. Otra forma de investigación es la exploración espacial, investigación por medio de naves espaciales tripuladas o sin tripulación. Las agencias espaciales son las entidades que se ocupan de la exploración o la investigación del espacio. La más conocida es la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio), pertenece a Estados Unidos. Otra agencia espacial importante es la de Europa, se llama ESA (Agencia espacial europea) con su sede principal en ParísFrancia.

Luego de ser construidos, son lanzados al espacio y puestos en órbita.

El universo y la cultura

Cada pueblo y cultura tiene su propia visión del universo, por ejemplo, de acuerdo con los aztecas, el mundo y el hombre han sido creados varias veces, sin embargo, en cada una de estas ocasiones ha ocurrido un cataclismo que ha puesto fin a la vida. De acuerdo con la cultura del antiguo Egipto, en el principio de los tiempos sólo existían inmensas masas de agua que contenían los elementos del cosmos, era el océano primordial Nun. Luego nació el Dios del Sol, Ra. De acuerdo con la cultura china, un gigante que habitaba en el caos y la oscuridad despertó de aburrido, y al ver que a su alrededor sólo había oscuridad, tomó el universo, lo sacudió y provocó una explosión que creó estrellas y planetas.

Los más devotos de la astrología tienen la creencia de que las estrellas pueden predecir eventos terrenales.

CAPÍTULO 5 / REVISIÓN

EL PLANETA TIERRA / ¿QUÉ APRENDIMOS?

ESPACIO GEOGRÁFICO DONDE HABITO

EL ESPACIO GEOGRÁFICO PUEDE SER UN PUEBLO, UNA CIUDAD O INCLUSO TODO EL PLANETA. POR EJEMPLO, CUANDO INTENTAMOS EXPLICARLE LA DIRECCIÓN DE NUESTRA CASA A UN AMIGO DIBUJAMOS UN MAPA. NO TODOS LOS MAPAS SON IGUALES, EXISTEN DE VARIOS TIPOS, POR EJEMPLO, LOS MAPAS POLÍTICOS SE UTILIZAN PARA SEPARACIONES ENTRE PAÍSES O ESTADOS; LOS MAPAS FÍSICOS DESTACAN LA SUPERFICIE DEL PLANETA, ES DECIR, MARCAN LAS MONTAÑAS O LLANURAS; LOS MAPAS CLIMÁTICOS, QUE NOS MUESTRAN EL CLIMA Y LOS MAPAS TEMÁTICOS, TIENEN COMO OBJETIVO MOSTRAR LAS CARACTERÍSTICAS RESULTANTES DE LOS PAÍSES, POR EJEMPLO, SUS SERES VIVOS NATIVOS.

LOS ELEMENTOS QUE NOS RODEAN, SEAN NATURALES O ARTIFICIALES, FORMAN PARTE DEL LUGAR DONDE VIVIMOS.

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

TODOS LOS ANIMALES TIENEN UN ESPACIO IDEAL DONDE PUEDEN VIVIR, ÉSTE SE CONOCE COMO HÁBITAT. ALLÍ PUEDEN ENCONTRAR SU ALIMENTO Y ADEMÁS REFUGIO. POR SUPUESTO, LOS HÁBITATS DE TODAS LAS ESPECIES NO SON LOS MISMOS, POR ESO NO ENCONTRAMOS LOS MISMOS ANIMALES EN TODOS LOS PAISAJES. CADA HÁBITAT ES DISTINTO, PERO HAY 3 PRINCIPALES: LOS HÁBITATS TERRESTRES, DONDE LOS SERES VIVOS VIVEN SOBRE O BAJO EL SUELO, COMO LOS BOSQUES O DESIERTOS; LOS HÁBITATS ACUÁTICOS, DONDE LOS SERES VIVOS HABITAN EN EL AGUA, COMO LOS LAGOS O LOS OCÉANOS, Y LOS HÁBITATS AERÓTERRESTRES, DONDE LOS SERES VIVOS HABITAN EN EL SUELO Y EN EL AIRE, ES DECIR, ES EL LUGAR DE LOS SERES VIVOS VOLADORES.

LOS RÍOS SON UN TIPO DE HÁBITAT ACUÁTICO.

PAISAJE

EL PAISAJE SON TODOS AQUELLOS OBJETOS O ELEMENTOSCREADOS POR EL HOMBRE O LA NATURALEZA QUE OBSERVAMOS EN ALGÚN SITIO, YA SEA AL ASOMARNOS POR LA VENTANA O AL PARARNOS EN LA ORILLA DEL MAR EN LA PLAYA. EN LOS PAISAJES NATURALES PODEMOS VER ELEMENTOS NATURALES, TANTO VIVOS COMO NO VIVOS, DENTRO DE LOS ELEMENTOS VIVOS ESTÁN LAS PERSONAS, LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS, ENTRE OTROS;ENTRE LOS ELEMENTOS NO VIVOS ESTÁN EL AGUA, EL CLIMA O EL SUELO. EN LOS PAISAJES ARTIFICIALES O CREADOS POR EL HOMBRE, SE DESTACAN ELEMENTOS COMO LAS CARRETERAS, LOS EDIFICIOS, LAS CASAS O LAS ESCUELAS, POR SUPUESTO TAMBIÉN TIENE ELEMENTOS NATURALES, PERO POCOS.

LOS PAISAJES NATURALES TIENEN MUCHOS RECURSOS IMPORTANTES PARA LA VIDA.

CONSERVACIÓN DEL PAISAJE

DEBIDO A LA ACTIVIDAD HUMANA Y AL AUMENTO EN EL NÚMERO DE PERSONAS QUE AHORA HABITAN EN EL PLANETA TIERRA, CADA VEZ SON MENOS LOS ESPACIOS TOTALMENTE NATURALES, POR ESO SE CREAN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, LUGARES DE SUMA IMPORTANCIA CUYO FIN ES CUIDAR LA BIODIVERSIDAD. NO TODAS LAS ÁREAS NATURALES SON IGUALES, SE DIFERENCIAN EN EL TIPO DE PAISAJE Y EN SI ESTÁ PERMITIDO QUE HAYA ACTIVIDADES DE RECREACIÓN. ESTÁN LOS PARQUES NACIONALES, LOS CUALES PROTEGEN LOS PAISAJES NATURALES Y ADEMÁS PERMITEN ACTIVIDADES DE RECREACIÓN; LAS RESERVAS NATURALES ESTRICTAS SON PAISAJES NATURALES EN LOS QUE NO SE PUEDEN HACER ACTIVIDADES DE RECREACIÓN Y EXISTEN LOS MONUMENTOS NATURALES, DONDE LAS ACTIVIDADES RECREACIONALES SON POCAS Y SUPERVISADAS.

LA PERDIDA DE PAISAJES NATURALES LLEVA A LA DESAPARICIÓN DE MUCHOS SERES VIVOS, POR ESO DEBEMOS PROTEGERLOS.

EL SOL, LA TIERRA Y LA LUNA 

EL SISTEMA SOLAR ESTÁ CONFORMADO POR UN GRUPO DE PLANETAS QUE GIRAN ALREDEDOR DE UNA ESTRELLA CENTRAL: EL SOL. EL SOL ES UNA ESTRELLA BRILLANTE Y ENORME, LLENA DE GAS CALIENTE, QUE PODEMOS VER EN EL CIELO Y QUE NOS PROVEE DE LUZ SOLAR. ENTRE LOS PLANETAS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOL, SE ENCUENTRA NUESTRO PLANETA, LA TIERRA, CON UNA UBICACIÓN MUY ESPECIAL DONDE LA TEMPERATURA Y CANTIDAD DE RAYOS SOLARES SON ADECUADAS PARA LA VIDA. ALREDEDOR DE LA TIERRA GIRA NUESTRO ÚNICO SATÉLITE NATURAL, LA LUNA, QUE, AUNQUE NO TIENE LUZ PROPIA REFLEJA LA LUZ SOLAR, POR ESO LA VEMOS BRILLANTE.

LA TIERRA ES EL ÚNICO PLANETA CONOCIDO EN EL QUE EXISTE VIDA.

CAPÍTULO 5 / TEMA 3

PAISAJE

AL ASOMARNOS POR UNA VENTANA PODEMOS OBSERVAR QUE EXISTEN UNA GRAN CANTIDAD DE ELEMENTOS, ALGUNOS CREADOS POR EL HOMBRE Y OTROS CREADOS POR LA NATURALEZA. TODOS ELLOS FORMAN PARTE DE LO QUE SE CONOCE COMO PAISAJE ¿ESTAS PREPARADO PARA APRENDER MÁS SOBRE ELLOS?

¿QUÉ SON LOS PAISAJES?

¿ALGUNAS VEZ HAS TE HAS PUESTO A APRECIAR EL PAISAJE DONDE VIVES? PROBABLEMENTE SÍ, PERO NO TE HAS DADO CUENTA. EL PAISAJE SON TODOS AQUELLOS OBJETOS O ELEMENTOS, CREADOS POR EL HOMBRE O LA NATURALEZA, QUE OBSERVAMOS EN ALGÚN SITIO, SEA POR EJEMPLO, AL ASOMARNOS POR LA VENTANA O AL PARARNOS A LA ORILLA DE LA PLAYA.

¡VAMOS A DIBUJAR!

ECHA UN VISTAZO POR LA VENTANA, LUEGO TOMA LÁPIZ Y PAPEL Y DIBUJA EL PAISAJE QUE VES.

¿QUÉ PODEMOS VER EN LOS PAISAJES?

EN LOS PAISAJES PODEMOS VER ELEMENTOS NATURALES, TANTO VIVOS COMO NO VIVOS.

  • EJEMPLOS DE LOS VIVOS SON LAS PERSONAS, LOS ANIMALES, LAS PLANTAS Y LOS ÁRBOLES, ENTRE OTROS.
  • EJEMPLOS DE LOS NO VIVOS SON EL SUELO, EL AGUA, LAS ROCAS, LAS NUBES Y LAS MONTAÑAS, ENTRE OTROS.

¿CUÁLES ELEMENTOS ESTÁN VIVOS Y CUALES NO?

MARCA CON UNA X LA OPCIÓN CORRECTA

A) AGUA: (  ) VIVO – (  ) NO VIVO

B) ROCAS: (  ) VIVO – (  ) NO VIVO

C) HOJAS: (  ) VIVO – (  ) NO VIVO

D) CLIMA: (  ) VIVO – (  ) NO VIVO

E) ÁRBOLES: (  ) VIVO – (  ) NO VIVO

F) MONTAÑAS: (  ) VIVO – (  ) NO VIVO

G) NUBES: (  ) VIVO – (  ) NO VIVO

F) AVES: (  ) VIVO – (  ) NO VIVO

EN LOS PAISAJES TAMBIÉN PODEMOS VER ELEMENTOS ARTIFICIALES, ES DECIR, CREADOS POR EL HOMBRE. ALGUNOS DE ESTOS SON: LAS CARRETERAS, LAS SEÑALES DE TRÁNSITO, LAS CASAS, LOS EDIFICIOS, LAS PUBLICIDADES Y LOS PUENTES, ENTRE OTROS.

¡SELECCIONA EL ELEMENTO ARTIFICIAL CORRECTO!

UNE LA COLUMNA DE LA PALABRA CON LA IMAGEN CORRECTA.

A B
CARRETERA
INDUSTRIA
CASAS
EDIFICIOS

¿SON TODOS LOS PAISAJES IGUALES?

TODOS LOS PAISAJES NO SIEMPRE TIENEN LOS MISMOS ELEMENTOS, POR LO TANTO NO TODOS LOS PAISAJES SON IGUALES.

PAISAJES NATURALES 

SON LUGARES DE LA TIERRA QUE NO HA CREADO EL SER HUMANO, DONDE LA NATURALEZA SE MANTIENE SIN MODIFICACIONES. ALGUNOS EJEMPLOS SON LAS PLAYAS O LAS MONTAÑAS.

ESTE LUGAR ES COMPLETAMENTE NATURAL, YA QUE NO EXISTE NINGÚN ELEMENTO CREADO POR EL SER HUMANO.

EN LOS PAISAJES NATURALES PODEMOS OBSERVAR VARIOS ELEMENTOS, ALGUNOS DE ELLOS SON:

  • EL RELIEVE: TODA LA SUPERFICIE DE LA TIERRA NO ES IGUAL, EN ALGUNOS LUGARES PODEMOS VER ZONAS ELEVADAS, COMO LAS MONTAÑAS Y EN OTROS, TIERRAS PLANTAS, LLAMADAS LLANURAS. ESTAS FORMAS DISTINTAS QUE SE PUEDEN VER EN EL SUELO ES LO QUE SE CONOCE COMO EL RELIEVE.

¡LUGARES PLANOS Y ELEVADOS!

MARCA CON UNA A LAS MONTAÑAS Y CON UNA B LAS LLANURAS O LUGARES PLANOS.

EL AGUA: ESE LÍQUIDO VITAL QUE BEBEMOS, QUE CAE DEL CIELO EN FORMA DE LLUVIA Y QUE FORMA PARTE DE NUESTRO CUERPO, LO PODEMOS ENCONTRAR EN LOS PAISAJES EN FORMA DE LAGOS, RÍOS, LAGUNAS U OCÉANOS.

¿CÓMO ES EL AGUA?

MARCA CON UNA X LAS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA.

( ) ES DE COLOR AMARILLO.

( ) NO TIENE COLOR.

( ) NO TIENE SABOR.

( ) ES DE SABOR AMARGO.

( ) ES DE OLOR DULCE.

( ) NO TIENE OLOR.

LOS SERES VIVOS: EN LOS PAISAJES NATURALES PODEMOS VER SERES VIVOS DE FORMAS MUY VARIADAS, UNOS VIVEN EN EL AGUA, COMO ALGAS O PECES, OTROS QUE VUELAN, COMO MURCIÉLAGOS O AVES Y OTROS QUE VIVEN EN EL SUELO, COMO LAGARTIJAS.

LOS MURCIÉLAGOS SON ANIMALES VOLADORES, PERO NO SON AVES.

PAISAJE HUMANIZADO

TODOS LOS PAISAJES QUE HAN SIDO MODIFICADOS POR EL SER HUMANO SE LLAMAN PAISAJES HUMANIZADOS O ARTIFICIALES. POR EJEMPLO, LAS GRANDES CIUDADES O LOS PARQUES.

EL PAISAJE HUMANIZADO TAMBIÉN TIENE ELEMENTOS NATURALES (COMO ÁRBOLES), SIN EMBARGO, LOS QUE MÁS SE OBSERVAN SON LOS CREADOS POR EL SER HUMANO.

¿LOS PAISAJES CAMBIAN?

AUNQUE VEAMOS EL MISMO PAISAJE UNA Y OTRA VEZ, AL PASAR EL TIEMPO PUEDE CAMBIAR POR CAUSA DE LA NATURALEZA. POR EJEMPLO, CUANDO SE ACERCA EL INVIERNO LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES COMIENZAN A CAER. LOS PAISAJES TAMBIÉN CAMBIAN POR CAUSA DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS, COMO LAS CONSTRUCCIONES.

¿CUÁLES SON LAS ESTACIONES?

MARCA CON UNA X LOS NOMBRES DE LAS ESTACIONES.

(  ) NUBLADO

(  ) PRIMAVERA

(  ) VERANO

(  ) CALOR

(  ) OTOÑO

(  ) INVIERNO

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “El paisaje rural”

En este artículo encontrará información sobre los paisajes rurales y sus elementos.

VER

Infografía “Relieve”

En esta infografía se explica el relieve y sus formas.

VER

 

 

CAPÍTULO 5 / TEMA 2

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

¿TODO LO QUE ESTÁ A NUESTRO ALREDEDOR HA SIDO CREADO POR EL SER HUMANO? EN EL ENTORNO NATURAL, TAMBIÉN LLAMADO AMBIENTE, EXISTEN MUCHOS ELEMENTOS QUE HAN SIDO CREADOS POR LA NATURALEZA, COMO POR EJEMPLO, LOS HÁBITATS, LUGARES DONDE VIVEN LOS SERES VIVOS Y TEMA DEL QUE HABLAREMOS HOY.

eLEMENTOS CREADOS POR LA NATURALEZA

TODO AQUELLO QUE NOS RODEA, QUE NO FUE CREADO POR EL SER HUMANO, ES NUESTRO ENTORNO NATURAL. FORMAN PARTE DE ÉL LOS SERES VIVOS, TALES COMO LOS ANIMALES Y PLANTAS, EL CLIMA, LOS RÍOS, LAGOS Y PLAYAS, ENTRE OTROS.

AUNQUE ESTEMOS EN LA CIUDAD, PODEMOS ENCONTRAR ELEMENTOS NATURALES, COMO LOS ÁRBOLES.

CADA SER VIVO TIENE SU LUGAR IDEAL

¿TE HAS PREGUNTADO POR QUÉ NO PODEMOS VER OSOS POLARES, AVESTRUCES O JIRAFAS EN TODOS LOS LUGARES A NUESTRO ALREDEDOR? PORQUE NO TODOS ESTOS ANIMALES TIENEN EL MISMO HÁBITAT. EL HÁBITAT ESE ESE LUGAR EN EL QUE LOS SERES VIVOS PUEDEN ENCONTRAR TODO LO QUE NECESITAN PARA VIVIR, COMO POR EJEMPLO, EL ALIMENTO O UN LUGAR PARA REFUGIARSE.

LAS PLANTAS TAMBIÉN NECESITAN LUGARES IDEALES PARA VIVIR.

CADA SER VIVO TIENE SU LUGAR IDEAL, POR EJEMPLO, PARA UN PEZ, SU LUGAR IDEAL SERÍA EL MAR, UN RÍO O UN LAGO, SIN EMBARGO, ESE NO ES EL LUGAR IDEAL EN EL QUE PUEDE VIVIR UN TIGRE, POR EJEMPLO. DE MANERA QUE NO EN TODOS LOS HÁBITATS VAMOS A ENCONTRAR LOS MISMOS SERES VIVOS.

¡SELECCIONA EL HÁBITAT IDEAL PARA CADA SER VIVO!

UNE CON LÍNEAS LAS RESPUESTAS.

A B
ESTRELLA DE MAR BOSQUE
OSO PANTANO
GAVIOTA DESIERTO
COCODRILO MAR
CAMELLO PLAYA

¿TODOS LOS HÁBITATS SON IGUALES?

SI TODOS LOS SERES VIVOS NO PUEDEN VIVIR EN EL MISMO LUGAR, ESO QUIERE DECIR QUE NO TODOS LOS HÁBITATS SON IGUALES:

HÁBITATS TERRESTRES: SON LOS LUGARES EN LOS QUE LOS SERES VIVOS CRECEN SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA O SUELO. COMO POR EJEMPLO, DESIERTOS, BOSQUES PRADERAS O MONTAÑAS.

¡SELECCIONA EL HÁBITAT TERRESTRE!

UNE EL NOMBRE CON LA FOTOGRAFÍA CORRECTA.

A B
BOSQUE
DESIERTO
PRADERA

EN LOS HÁBITATS TERRESTRES PODEMOS ENCONTRAR ANIMALES COMO LOS ELEFANTES, LAS JIRAFAS, LOS MAPACHES, LOS CABALLOS, LAS VACAS, LAS OVEJAS, LOS GATOS Y LOS PERROS, ENTRE OTROS.

HÁBITATS ACUÁTICO: SON AQUELLOS LUGARES EN LOS QUE HAY PRINCIPALMENTE AGUA, COMO POR EJEMPLO, LOS OCÉANOS, LOS MARES, LOS RÍOS, LOS LAGOS Y LAS LAGUNAS.

¿QUÉ HÁBITAT ACUÁTICO ES?

VISUALIZA LA IMAGEN Y LUEGO INDICA QUÉ HÁBITAT OBSERVAS.

A) LAGO

B) LAGUNA

C) RÍO

D) OCÉANO

E) MAR

EN LOS HÁBITATS ACUÁTICOS ENCONTRAREMOS SERES VIVOS COMO LOS PECES, LOS DELFINES, LOS TIBURONES, ALGUNOS CANGREJOS, LOS CARACOLES, LAS ALMEJAS, LOS CORALES, LAS MEDUSAS, LAS ANÉMONAS Y LAS ALGAS, ENTRE OTROS.

¡VAMOS A DIBUJAR!

¿CUÁL ES TU ANIMAL ACUÁTICO FAVORITO? TOMA LÁPIZ Y PAPEL, DIBÚJALO Y ESCRIBE SU NOMBRE.

HÁBITATS AEROTERRESTRE: SON AQUELLOS EN LOS QUE PODEMOS ENCONTRAR SERES VIVOS QUE VIVEN TANTO EN EL SUELO COMO EN EL AIRE, COMO POR EJEMPLO LAS AVES Y LOS INSECTOS, ES DECIR ES EL HÁBITAT IDEAL DE LOS ANIMALES QUE PUEDEN VOLAR.

¿CÓMO SE LLAMA ESTE ANIMAL VOLADOR?

OBSERVA LA IMAGEN Y LUEGO SELECCIONA EL NOMBRE DE ESTE ANIMAL VOLADOR.

A) MARIPOSA

B) MURCIÉLAGO

C) ABEJA

D) LORO

¿POR QUÉ ALGUNOS SERES VIVOS DESAPARECEN?

MUCHAS VECES EL HOGAR DE ALGUNOS SERES VIVOS DESAPARECE POR CAUSA DE ACTIVIDADES HUMANAS, COMO LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS, CASAS O CARRETERAS, LA PRESENCIA DE BASURA EN LOS SUELOS Y LAS AGUAS O LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE.

PARA QUE ESTO NO OCURRA, DEBEMOS PROTEGER EL AMBIENTE, ESTOS SON ALGUNOS CONSEJOS:

  • NO TIRES BASURA EN LA CALLE O ALGÚN OTRO AMBIENTE.
  • NO MALGASTES EL AGUA.
  • SI VAS A SALIR CON TUS PAPÁS A UN LUGAR CERCANO, NO USEN EL AUTOMÓVIL.
  • PLANTA UN ÁRBOL.
  • NO MALTRATES A LOS SERES VIVOS.
RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Ecosistemas”

Este artículo contiene información sobre los componentes del entorno natural.

VER

Artículo “El ambiente: problemas ambientales actuales”

Este artículo contiene información sobre las actividades que afectan el ambiente.

VER