Los materiales son todos aquellos que se utiliza para fabricar un objeto. Estos pueden ser naturales o artificiales, los primeros se encuentran en la naturaleza mientras que los segundos se producen químicamente en un laboratorio. Se debe tener en cuenta que un material natural que se altera físicamente todavía se considera un material natural.
Materiales naturales
Materiales artificiales
Origen
Animal, vegetal o mineral.
A partir de un material natural.
Proceso de fabricación
Sujetos a menos tratamiento y procesamiento que los materiales artificiales.
Sujetos a un procesamiento riguroso de alteración.
Resistencia al daño
Menos resistentes.
Más resistentes.
Durabilidad
Menos duraderos.
Más duraderos.
Cuidado y mantenimiento
Requieren más cuidados y atención.
Requieren menos cuidados y atención.
Cantidad
Hay una cantidad limitada de materiales naturales disponibles.
Hay una cantidad casi ilimitada de materiales potenciales que pueden ser creados artificialmente.
3. SEÑALA EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS Y LAS ACTIVIDADES SECUNDARIAS. LUEGO, DESCRIBE BREVEMENTE CADA UNA.
AGRICULTURA
ACTIVIDAD:_________________________________
DESCRIPCIÓN:_______________________________
___________________________________________
PASTEURIZACIÓN DE LA LECHE
ACTIVIDAD:_________________________________
DESCRIPCIÓN:_______________________________
___________________________________________
EL CAMPO
1. UNE CON FLECHAS LOS GANADOS CON LOS ANIMALES QUE LO COMPONEN.
GANADO BOVINO
GANADO PORCINO
GANADO CAPRINO
GANADO OVINO
GANADO EQUINO
AVICULTURA
2. RELEE EL ARTÍCULO “EL CAMPO” E INDICA CUÁLES DE LOS SIGUIENTES CULTIVOS ESTÁN DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN HUMANA, PARA FORRAJE O COMO MATERIA PRIMA PARA LA INDUSTRIA. PUEDEN TENER MÁS DE UN DESTINO.
LA INDUSTRIA
1. INDICA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LOS TIPOS DE INDUSTRIAS SON VERDADERAS (V) O FALSAS (F).
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TRANSFORMA EL HIERRO EN ACERO. ( )
LA INDUSTRIA METALÚRGICA TRABAJA CON OTROS MATERIALES DIFERENTES AL HIERRO. ( )
LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA FABRICA AUTOMÓVILES. ( )
LAS CEMENTERAS FABRICAN HORMIGÓN, CEMENTO Y CAL. ( )
LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA UTILIZA PRODUCTOS AGRÍCOLAS, PESQUEROS Y GANADEROS PARA FABRICAR DIVERSOS TIPOS DE ALIMENTOS. ( )
2. COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES:
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL SE ENCARGA DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE __________________.
LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA SE ENCARGA DE LA FABRICACIÓN DE ___________________.
LA INDUSTRIA _____________________ FABRICA PRENDAS DE VESTIR A PARTIR DE FIBRAS VEGETALES.
LA INDUSTRIA ___________________ UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS MÁS AVANZADAS Y RECIENTES.
EL PETRÓLEO
1. RESPONDE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL PETRÓLEO:
¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LO CONOCE? ____________________________________________________
¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS? ____________________________________________________
Los biomas se basan en los patrones climáticos, los tipos de suelo y los seres vivos que habitan en un área. La mayoría de los biomas del mundo están presentes en América del Sur. Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Perú son los países más ricos en cuanto a especies de plantas y animales.
En las selvas y los bosques habitan las comunidades bióticas más diversas del mundo. Además, desempeñan un papel significativo en la absorción del dióxido de carbono en el planeta y en la economía de los países latinoamericanos, así como en otras partes del mundo.
¿Sabías qué?
Los bosques ocupan aproximadamente el 22 % de América del Sur y representan el 27 % de los bosques del mundo.
La característica principal de este bioma es la estacionalidad distintiva, el invierno está ausente y solo dos estaciones están presentes: lluviosa y seca.
Los bosques tropicales caducifolios se pueden encontrar en la cuenca del Pacífico de Ecuador, en Venezuela y en la costa brasileña. Los bosques caducifolios o templados de latitudes medias están ubicados en montañas costeras de baja elevación en el sur de Brasil, el sur de Chile y el sur de Argentina.
Otras subdivisiones por la distribución estacional de la lluvia:
Los biomas más extensos son los pastizales, matorrales y desiertos. Los matorrales se caracterizan por presentar una vegetación de arbustos y árboles caducifolios pequeños.
Los matorrales áridos se extienden en la Patagonia y el oeste de Argentina, y existen áreas hiperáridas en el norte de Chile y la costa de Perú, y también en el noroeste argentino y en el sur de Bolivia.
Los matorrales de pequeños árboles y arbustos, a menudo espinosos, cubren regiones que alternan estaciones secas y relativamente húmedas; esas regiones incluyen particularmente la costa de Venezuela, el noreste de Colombia, el suroeste de Ecuador y el norte de Perú.
Los matorrales también son llamados matojales.
PASTIZALES, PAMPAS, ESTEPAS Y PRADERAS
Los pastizales de latitudes medias ocupan áreas en el sur de Brasil, Uruguay y el centro y este de Argentina. Las sabanas y los pastizales tropicales se ubican en América Central, Colombia, Venezuela, Brasil, Guyana, Argentina y Paraguay.
Los pastizales son abundantes en las tierras bajas de América del Sur.
Las sabanas tropicales son extensas llanuras cubiertas de pastos y juncos, con algunos grupos de árboles, principalmente palmas, que también crecen a lo largo de arroyos. Se encuentran principalmente en los Llanos de Venezuela y en la región nororiental de Colombia.
Las llanuras planas o suavemente onduladas llamadas pampas, que constituyen la mayor parte del este de Argentina, están cubiertas de pastos. Se cree que, originalmente, las pampas estaban cubiertas por árboles, pero fueron talados.
¿Sabías qué?
La existencia del ombú o bellasombra, una planta arbustiva que forma parte de la familia de las gramíneas, demuestra que las llanuras siempre han estado cubiertas por vegetación herbácea.
TUNDRA
La tundra es la más fría de todos los biomas. La que se distribuye en América Latina es la tundra alpina. Se ubica en regiones montañosas, en alturas en las cuales los árboles no crecen y donde la temperatura nocturna es usualmente bajo cero.
Taiga
La taiga, a veces llamada bosque boreal o bosque de coníferas, es el mayor de todos los biomas terrestres. Estos bosques se ubican en el extremo norte, típicamente entre el bioma del bosque templado y el bioma de la tundra. El mayor bosque de taiga cubre gran parte del norte de Rusia y Siberia.
El suelo en la tundra alpina presenta diferencias con el de la tundra ártica. En el primer caso, se encuentra bien drenado. Las plantas tienen similitudes con las presentes en los árticos. Se puede encontrar pasto, árboles enanos, brezales y arbustos de hojas pequeñas.
ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA
Las regiones montañosas albergan ecosistemas raros e importantes, ricos en especies endémicas y en peligro de extinción, caracterizadas por adaptaciones específicas a las condiciones extremas de los entornos de gran altitud.
Estos ecosistemas están por encima de los 3.500 o 4.000 msnm, suelen caracterizarse por presentar radiación ultravioleta muy alta, escasos niveles de oxígeno y poca vegetación presente.
¿Sabías qué?
Las tierras altas patagónicas se encuentran en el sur de Argentina. El pico más alto alcanza una altitud de más de 6.900 msnm y se llama Aconcagua. Está ubicado en la provincia de Mendoza.
PÁRAMOS
En lo alto de las montañas se encuentra este ecosistema que cubre los picos andinos como una manta. Es la tierra que permanece por encima de la línea forestal continua, generalmente a alrededor de 3.000 msnm, pero por debajo de la línea de nieve permanente.
Este bioma es un centro de endemismo debido a la lejanía del área y las condiciones climáticas únicas.
El páramo sudamericano es increíblemente importante en su función de regular el agua. Debido a su tipo de suelo y vegetación, almacena agua durante la temporada de lluvias. Luego actúa como una esponja y libera lentamente el agua en arroyos, ríos y acuíferos.
¿Sabías qué?
El 90 % de los ecuatorianos depende del agua que se origina en el páramo, al igual que el 70 % de los colombianos.
IMPACTO ANTRÓPICO DE LA EXPLOTACIÓN DE ECOSISTEMAS EN AMÉRICA LATINA
La actividad humana ha transformado la cobertura vegetal original en gran parte en América del Sur, sobre todo en áreas boscosas.
Los bosques del este de Brasil fueron devastados en el proceso de limpieza del terreno para los cultivos, especialmente el de caña de azúcar.
Las laderas de los Andes han sido tan severamente deforestadas que no es evidente que alguna vez hayan estado cubiertas de árboles.
En la región de la Amazonía se cortan anualmente cientos de kilómetros de selva tropical.
En la Patagonia, la práctica de quemar para convertir parches de bosque remanentes en pastizales aumenta constantemente.
Los pastores de animales han dañado severamente los pastizales a través del pastoreo excesivo, desde los Llanos venezolanos hasta los altos Andes y hasta Tierra del Fuego.
La destrucción de hábitats continúa acelerándose en todo el continente, a pesar de la creciente preocupación de quienes defienden la conservación.
Conservación ambiental
Al educar a las personas sobre las consecuencias de nuestras acciones, todos podemos comprender mejor cómo preservar los biomas naturales de la Tierra. Las áreas que más se han destruido nunca recuperarán sus formas originales, pero la conservación ayudará a evitar que empeoren.
RECURSOS PARA DOCENTES
Vídeo “Estructura y tipos de ecosistemas”
¿Cómo se define un ecosistema? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cómo se estructura? Las respuestas en el siguiente video.