Las plantas son seres vivos que crecen en el suelo, permanecen fijos en un lugar a través de sus raíces y tienen diferentes formas y tamaños. Las hierbas, arbustos y árboles son tres tipos de plantas clasificadas en función del tamaño y el patrón de ramificación de cada una.
Hierba
Arbusto
Árbol
Reino
Plantae
Plantae
Plantae
Tamaño
Pequeño, generalmente no crecen más de un metro de altura.
Mediano, generalmente crece entre 5 y 6 metros.
Grande, generalmente crece entre 7 y 30 metros.
Tallo
Herbáceo, blando y delicado.
Duro, leñoso, resistente pero no muy grueso.
Duro, leñoso y grueso.
Ramificaciones
No presentan ramificaciones.
Presentan ramificaciones múltiples y cerca de la base.
Sus troncos se ramifican después de un metro de crecimiento.
Ciclo de vida
Anuales, bienales o perennes.
Principalmente perennes.
Perennes.
Importancia
Agregan sabor a los alimentos y proporcionan medicamentos.
Tienen un valor medicinal y pueden usarse en jardinería.
Evitan la erosión del suelo, mantienen el contenido de dióxido de carbono en el aire y proporcionan madera.
Los biomas se basan en los patrones climáticos, los tipos de suelo y los seres vivos que habitan en un área. La mayoría de los biomas del mundo están presentes en América del Sur. Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Perú son los países más ricos en cuanto a especies de plantas y animales.
En las selvas y los bosques habitan las comunidades bióticas más diversas del mundo. Además, desempeñan un papel significativo en la absorción del dióxido de carbono en el planeta y en la economía de los países latinoamericanos, así como en otras partes del mundo.
¿Sabías qué?
Los bosques ocupan aproximadamente el 22 % de América del Sur y representan el 27 % de los bosques del mundo.
La característica principal de este bioma es la estacionalidad distintiva, el invierno está ausente y solo dos estaciones están presentes: lluviosa y seca.
Los bosques tropicales caducifolios se pueden encontrar en la cuenca del Pacífico de Ecuador, en Venezuela y en la costa brasileña. Los bosques caducifolios o templados de latitudes medias están ubicados en montañas costeras de baja elevación en el sur de Brasil, el sur de Chile y el sur de Argentina.
Otras subdivisiones por la distribución estacional de la lluvia:
Los biomas más extensos son los pastizales, matorrales y desiertos. Los matorrales se caracterizan por presentar una vegetación de arbustos y árboles caducifolios pequeños.
Los matorrales áridos se extienden en la Patagonia y el oeste de Argentina, y existen áreas hiperáridas en el norte de Chile y la costa de Perú, y también en el noroeste argentino y en el sur de Bolivia.
Los matorrales de pequeños árboles y arbustos, a menudo espinosos, cubren regiones que alternan estaciones secas y relativamente húmedas; esas regiones incluyen particularmente la costa de Venezuela, el noreste de Colombia, el suroeste de Ecuador y el norte de Perú.
Los matorrales también son llamados matojales.
PASTIZALES, PAMPAS, ESTEPAS Y PRADERAS
Los pastizales de latitudes medias ocupan áreas en el sur de Brasil, Uruguay y el centro y este de Argentina. Las sabanas y los pastizales tropicales se ubican en América Central, Colombia, Venezuela, Brasil, Guyana, Argentina y Paraguay.
Los pastizales son abundantes en las tierras bajas de América del Sur.
Las sabanas tropicales son extensas llanuras cubiertas de pastos y juncos, con algunos grupos de árboles, principalmente palmas, que también crecen a lo largo de arroyos. Se encuentran principalmente en los Llanos de Venezuela y en la región nororiental de Colombia.
Las llanuras planas o suavemente onduladas llamadas pampas, que constituyen la mayor parte del este de Argentina, están cubiertas de pastos. Se cree que, originalmente, las pampas estaban cubiertas por árboles, pero fueron talados.
¿Sabías qué?
La existencia del ombú o bellasombra, una planta arbustiva que forma parte de la familia de las gramíneas, demuestra que las llanuras siempre han estado cubiertas por vegetación herbácea.
TUNDRA
La tundra es la más fría de todos los biomas. La que se distribuye en América Latina es la tundra alpina. Se ubica en regiones montañosas, en alturas en las cuales los árboles no crecen y donde la temperatura nocturna es usualmente bajo cero.
Taiga
La taiga, a veces llamada bosque boreal o bosque de coníferas, es el mayor de todos los biomas terrestres. Estos bosques se ubican en el extremo norte, típicamente entre el bioma del bosque templado y el bioma de la tundra. El mayor bosque de taiga cubre gran parte del norte de Rusia y Siberia.
El suelo en la tundra alpina presenta diferencias con el de la tundra ártica. En el primer caso, se encuentra bien drenado. Las plantas tienen similitudes con las presentes en los árticos. Se puede encontrar pasto, árboles enanos, brezales y arbustos de hojas pequeñas.
ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA
Las regiones montañosas albergan ecosistemas raros e importantes, ricos en especies endémicas y en peligro de extinción, caracterizadas por adaptaciones específicas a las condiciones extremas de los entornos de gran altitud.
Estos ecosistemas están por encima de los 3.500 o 4.000 msnm, suelen caracterizarse por presentar radiación ultravioleta muy alta, escasos niveles de oxígeno y poca vegetación presente.
¿Sabías qué?
Las tierras altas patagónicas se encuentran en el sur de Argentina. El pico más alto alcanza una altitud de más de 6.900 msnm y se llama Aconcagua. Está ubicado en la provincia de Mendoza.
PÁRAMOS
En lo alto de las montañas se encuentra este ecosistema que cubre los picos andinos como una manta. Es la tierra que permanece por encima de la línea forestal continua, generalmente a alrededor de 3.000 msnm, pero por debajo de la línea de nieve permanente.
Este bioma es un centro de endemismo debido a la lejanía del área y las condiciones climáticas únicas.
El páramo sudamericano es increíblemente importante en su función de regular el agua. Debido a su tipo de suelo y vegetación, almacena agua durante la temporada de lluvias. Luego actúa como una esponja y libera lentamente el agua en arroyos, ríos y acuíferos.
¿Sabías qué?
El 90 % de los ecuatorianos depende del agua que se origina en el páramo, al igual que el 70 % de los colombianos.
IMPACTO ANTRÓPICO DE LA EXPLOTACIÓN DE ECOSISTEMAS EN AMÉRICA LATINA
La actividad humana ha transformado la cobertura vegetal original en gran parte en América del Sur, sobre todo en áreas boscosas.
Los bosques del este de Brasil fueron devastados en el proceso de limpieza del terreno para los cultivos, especialmente el de caña de azúcar.
Las laderas de los Andes han sido tan severamente deforestadas que no es evidente que alguna vez hayan estado cubiertas de árboles.
En la región de la Amazonía se cortan anualmente cientos de kilómetros de selva tropical.
En la Patagonia, la práctica de quemar para convertir parches de bosque remanentes en pastizales aumenta constantemente.
Los pastores de animales han dañado severamente los pastizales a través del pastoreo excesivo, desde los Llanos venezolanos hasta los altos Andes y hasta Tierra del Fuego.
La destrucción de hábitats continúa acelerándose en todo el continente, a pesar de la creciente preocupación de quienes defienden la conservación.
Conservación ambiental
Al educar a las personas sobre las consecuencias de nuestras acciones, todos podemos comprender mejor cómo preservar los biomas naturales de la Tierra. Las áreas que más se han destruido nunca recuperarán sus formas originales, pero la conservación ayudará a evitar que empeoren.
RECURSOS PARA DOCENTES
Vídeo “Estructura y tipos de ecosistemas”
¿Cómo se define un ecosistema? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cómo se estructura? Las respuestas en el siguiente video.
Los bosques representan una gran superficie de terreno con una alta densidad de árboles donde habitan muchos animales; además, funcionan como moduladores del flujo de agua y son conservadores del suelo, por lo que también cumplen funciones importantes para el desarrollo de la vida.
IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES
1. Regulación del agua
Las grandes copas de los árboles forman una especie de techo que impide que el agua se filtre al subsuelo y se recarguen los acuíferos. De este modo, también evitan la erosión del suelo.
2. Influencia en el clima
Las hojas de la vegetación transpiran el agua que es absorbida por las raíces, de este modo se genera humedad en el ambiente.
Cuando se lleva a cabo una tala masiva el clima se vuelve más seco.
3. Absorción del dióxido de carbono de la atmósfera
Durante la fotosíntesis, los árboles absorben dióxido de carbono de la atmósfera y devuelven oxígeno. Este proceso tiene especial importancia para minimizar las consecuencias del efecto invernadero, que es producto del exceso de dióxido de carbono que generan muchas actividades del hombre.
4. Reserva de especies
Gracias a los bosques existe una amplia diversidad de especies.
5. Acción depuradora
Muchos contaminantes de la atmósfera y del agua son retenidos y filtrados por los seres vivos que habitan los bosques.
BOSQUES EN AMÉRICA LATINA
Alrededor del 40 % de América Latina está cubierta por bosques y, en particular, por la selva amazónica.
Este territorio representa el 22 % del área forestal mundial y está ubicado en la cuenca del Amazonas, que es la masa continua más grande de los bosques tropicales del mundo.
¿Sabías qué?
La Amazonía abarca 9 países sudamericanos. Es el bosque más grande del mundo, alberga a más de 120 pueblos originarios y una de cada 10 especies de animales y plantas conocidas.
El gran bosque del Chaco
Con más de un millón de kilómetros cuadrados, el bosque del Gran Chaco es el segundo ecosistema más grande del continente americano, después de la Amazonía. Se extiende por cuatro países: Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Es una de las áreas más ricas de biodiversidad en la Tierra.
A diferencia de las selvas tropicales, los bosques secos existen en áreas con largas estaciones secas. Las dos áreas adyacentes más extensas que permanecen intactas se encuentran en el noreste de Brasil (Caatinga), en el sureste de Bolivia, en el norte de Argentina y en Paraguay. En la mayoría de las otras áreas, estos bosques están fragmentados.
Los bosques tropicales secos también son una fuente importante de leña, plantas medicinales y animales de caza. Además, regulan el ciclo del agua y protegen el suelo de la erosión.
DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES EN AMÉRICA LATINA
El ecosistema en general sufre una grave deforestación y degradación que causa problemas ambientales como el cambio climático, deslizamientos de tierra y otros problemas que afectan los medios de vida.
Tasa de destrucción
La selva tropical de Yungas y el bosque americano del Gran Chaco son dos ecosistemas vecinos. Actualmente, estos bosques presentan una de las tasas de destrucción más rápidas del mundo, la cual se aceleró desde 1996 cuando se comenzaron a cultivar habas de soja genéticamente modificadas en Argentina.
Deforestación
Entre las múltiples amenazas a la selva amazónica, la expansión agrícola es la más grande. La cría de ganado representa más del 60 % de la deforestación en la cuenca del Amazonas. Además, la expansión urbana, la minería, la extracción de petróleo, las represas y la producción irresponsable de madera han llevado a una pérdida masiva de tierras forestales.
¿Sabías qué?
Las áreas protegidas establecidas legalmente cubren aproximadamente el 13 % de los bosques del mundo.
Los seres humanos han arrasado con alrededor del 20 % de la selva amazónica en los últimos 40 años, y un 20 % corre el riesgo de ser destruido, una pérdida potencialmente catastrófica que podría hacer que este ecosistema vital se desmorone.
Por su parte, el clima y los suelos fértiles de los bosques tropicales secos de América Latina y el Caribe han sido importantes para los seres humanos como áreas para cultivar desde la época precolombina.
Muchos de los bosques secos han sido talados para el cultivo intensivo y el pastoreo de ganado.
Agricultura intensiva
Las grandes empresas limpian enormes cantidades de tierra, a menudo para pastos de ganado, con la finalidad de llenar el mercado mundial de carne. También usan la tierra para grandes plantaciones, además de pesticidas y sistemas de riego que son muy dañinos para el suelo.
Los productos químicos que utilizan para combatir la plaga también matan a otros animales.
La lluvia arrastra los químicos al sistema de agua, lo que que causa, entre otras cosas, la muerte de la fauna acuática. Además, el uso de sistemas de riego en las plantaciones afecta el balance natural de agua de la tierra, que puede tener otros efectos perjudiciales.
Flora y fauna
Los animales y las plantas que viven en las selvas tropicales se ven muy afectados por la deforestación de los bosques, ya que es probable que al destruir su hábitat no tengan la capacidad de migrar o refugiarse y como consecuencia, mueran.
Lo más preocupante de la destrucción de las regiones boscosas es que muchos de los animales que murieron como resultado de la deforestación aún no se han descubierto. Se estima que más de 130 especies al día se eliminan a nivel mundial a través de la deforestación; estas plantas y animales podrían contener curas para el cáncer u otras enfermedades que nunca se podrán descubrir.
Futuro de los bosques
Se han presentado muchas propuestas, como las fuentes de madera sostenibles, pero esto no es suficiente. Organizaciones como Greenpeace hacen un gran esfuerzo por salvar las selvas tropicales, pero crean enemigos, muchos de los cuales son aquellos cuya cooperación es necesaria para ayudar tanto a las selvas como a las personas. Si la deforestación continúa a su ritmo actual, en sólo 100 años no habrá más bosques tropicales.
RECURSOS PARA DOCENTES
Infografía “Deforestación y reforestación”
Un método para revertir el daño causado por la deforestación es la reforestación.
¿SABÍAS QUE MUCHAS COSAS DE LAS QUE USAMOS EN NUESTRA VIDA DIARIA PROVIENEN DE LA NATURALEZA? EL AGUA QUE BEBEMOS, LA ROPA QUE USAMOS, NUESTRA COMIDA Y LA MADERA PARA FABRICAR NUESTROS MUEBLES. A TODOS ESTOS MATERIALES QUE EXTRAEMOS DE LA NATURALEZA Y UTILIZAMOS PARA SATISFACER NUESTRAS NECESIDADES LOS LLAMAMOS RECURSOS NATURALES.
¿CÓMO PODEMOS CLASIFICAR LOS RECURSOS NATURALES?
LOS RECURSOS NATURALES SON TODOS LOS FACTORES ABIÓTICOS Y BIÓTICOS DE LA NATURALEZA QUE EL HOMBRE PUEDE UTILIZAR CON EL FIN DE SATISFACER SUS NECESIDADES.
RECUERDA QUE LOS FACTORES BIÓTICOS SON LOS QUE TIENEN VIDA, COMO LOS SERES VIVOS Y LOS FACTORES ABIÓTICOS SON ELEMENTOS QUE NO TIENEN VIDA COMO EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO.
LOS RECURSOS NATURALES PUEDEN CLASIFICARSE EN RENOVABLES, NO RENOVABLES E INAGOTABLES.
RECURSOS RENOVABLES
SON AQUELLOS QUE NO SE AGOTAN MEDIANTE SU UTILIZACIÓN, PUEDEN MANTENERSE E INCLUSO AUMENTAR EN EL TIEMPO. ESTOS RECURSOS SE REGENERAN NATURALMENTE EN UN TIEMPO RELATIVAMENTE CORTO. POR EJEMPLO LAS PLANTAS, LOS ANIMALES, EL AGUA Y EL AIRE.
EL AIRE ES UNO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES QUE NO SE AGOTA NI CON EL TIEMPO NI CON EL USO.
RECURSOS NO RENOVABLES
LOS RECURSOS NO RENOVABLES SON AQUELLOS QUE, COMO SU NOMBRE LO INDICA, NO SE RENUEVAN O TARDAN MUCHOS AÑOS EN RENOVARSE.
COMO EJEMPLO DE RECURSOS QUE SE AGOTAN CON EL USO CONSTANTE PODEMOS MENCIONAR: EL PETRÓLEO, EL CARBÓN Y EL GAS CON EL QUE COCINAMOS EN NUESTROS HOGARES.
¿Sabías qué?
YA SON TANTOS LOS LUGARES DE LA TIERRA QUE HAN SIDO EXPLORADOS Y EXPLOTADOS PARA EXTRAER PETRÓLEO QUE ACTUALMENTE SON MUY POCAS LAS RESERVAS QUE QUEDAN.
EL MAYOR USO QUE SE LE DA AL PETRÓLEO ES PARA FABRICAR EL COMBUSTIBLE DE LOS VEHÍCULOS.
¡MÁS ÁRBOLES PARA EL PLANETA!
LOS ÁRBOLES SON UN RECURSO NATURAL IMPORTANTE, YA QUE NOS BRINDAN EL OXÍGENO QUE RESPIRAMOS Y PROTEGEN EL AMBIENTE DE LOS EFECTOS DEL CLIMA, UTILIZAMOS SU MADERA PARA HACER LEÑA, PAPEL Y CONSTRUIR MUCHOS OBJETOS QUE USAMOS A DIARIO. AUNQUE SON UN RECURSO RENOVABLE, ALGUNOS DEMORAN MUCHOS AÑOS EN CRECER, POR ESO DEBEMOS CUIDARLOS, HACER UN BUEN USO DE ELLOS Y NO MALGASTAR LO QUE NOS DAN, TAMBIÉN, DEBEMOS SEGUIR PLANTÁNDOLOS PARA QUE BENEFICIEN A OTROS EN EL FUTURO.
RECURSOS INAGOTABLES
SE LLAMAN “PERMANENTES” O “INAGOTABLES” AQUELLOS RECURSOS QUE NO SE AGOTAN A PESAR DE LA EXPLOTACIÓN CONSTANTE DEL SER HUMANO. ENTRE ESTOS RECURSOS ENCONTRAMOS LA LUZ SOLAR, LA ENERGÍA DE LAS OLAS, EL MAR Y EL VIENTO.
¿Sabías qué?
CADA HORA LLEGA A LA SUPERFICIE DE NUESTRO PLANETA SUFICIENTE ENERGÍA SOLAR COMO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE ENERGÍA DURANTE TODO UN AÑO.
LA ENERGÍA DE LOS VIENTOS SE LLAMA ENERGÍA EÓLICA Y SE UTILIZA PARA GENERAR ELECTRICIDAD.
¡ENCUENTRA LOS RECURSOS NATURALES!
OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES E INDICA CUÁLES SON RECURSOS NATURALES.
¡CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS!
OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES, COLOCA UN “NO” A LAS ACCIONES QUE NO DEBEMOS HACER Y UN “SÍ” A LAS ACCIONES QUE DEBEMOS HACER PARA CONSERVAR LOS RECURSOS NATURALES.
______
______
______
______
RECURSOS PARA DOCENTES
Infografía “Recursos naturales de las actividades económicas”
Con este recurso podrá dar a conocer la importancia que tienen los recursos naturales en las actividades que realizamos los seres humanos para satisfacer nuestras necesidades.
HACE MILLONES DE AÑOS, LAS PRIMERAS PLANTAS TERRESTRES ABANDONARON LAS AGUAS PREHISTÓRICAS, LANZARON SUS RAÍCES A TRAVÉS DEL SUELO Y ACABARON DOMINANDO TIERRA FIRME. ESTAS PRIMERAS PLANTAS ERAN MUY PARECIDAS A LAS ALGAS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN EL MAR HOY EN DÍA, ¡VAMOS A CONOCERLAS!
¿CÓMO SE ORIGINARON LAS PLANTAS?
LAS PLANTAS SON UNOS DE LOS SERES VIVOS MÁS IMPORTANTES QUE HABITAN NUESTRO PLANETA, SIN ELLAS, PRÁCTICAMENTE LA VIDA NO EXISTIRÍA TAL COMO LA CONOCEMOS, YA QUE GRACIAS A ELLAS OBTENEMOS EL OXÍGENO PARA PODER RESPIRAR.
¡CONOZCAMOS LAS PLANTAS!
MARCA CON UNA X LOS NOMBRES DE LAS PLANTAS QUE CONOCES.
( ) ROSA
( ) ORQUÍDEA
( ) ROBLE
( ) GIRASOL
( ) MARGARITA
( ) PINO
( ) HELECHO
EL ORIGEN DE LAS PLANTAS ESTÁ MUY RELACIONADO CON EL ORIGEN DE LA PRIMERA CÉLULA EUCARIOTA (NOMBRE QUE SE LE DA A LAS CÉLULAS MÁS EVOLUCIONADAS) CAPAZ DE REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS. CONOZCAMOS CÓMO FUE:
¡RECUERDA!
LA FOTOSÍNTESIS ES EL MECANISMO MEDIANTE EL CUAL LAS PLANTAS OBTIENEN EL ALIMENTO QUE NECESITAN Y ADEMÁS LIBERAN OXÍGENO AL AMBIENTE.
.
1.- LA PRIMERA CÉLULA CAPAZ DE REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS SE ORIGINÓ HACE 2.700 MILLONES DE AÑOS, LOS CIENTÍFICOS CREEN QUE LAS CONOCIDAS ALGAS VERDE AZULES O CIANOBACTERIAS SON LOS ANTEPASADOS DE LAS PLANTAS ACTUALES.
LAS CIANOBACTERIAS SON LAS ÚNICAS BACTERIAS CAPACES DE REALIZAR FOTOSÍNTESIS.
2.- SE CREE QUE LAS CIANOBACTERIAS SE UNIERON A OTRAS CÉLULAS QUE NO REALIZABAN FOTOSÍNTESIS, Y DE ESTA FUSIÓN NACIÓ EL PRIMER SER VIVO FOTOSINTÉTICO.
BACTERIAS QUE REALIZAN FOTOSÍNTESIS
AUNQUE MAYORMENTE LOS SERES VIVOS QUE REALIZAN FOTOSÍNTESIS SON LAS PLANTAS, EXISTE UN GRUPO DE BACTERIAS PRIMITIVAS CAPACES DE HACERLO, ÉSTAS SON LAS CIANOBACTERIAS, ORGANISMOS MICROSCÓPICOS QUE VIVEN EN LAS AGUAS.
3.- DESPUÉS DE ESTA FUSIÓN, LOS CIENTÍFICOS CONSIDERAN QUE LA CIANOBACTERIA PASÓ A CONVERTIRSE EN UN ÓRGANO DE LOS OTROS SERES VIVOS A LOS QUE SE UNIERON: EL CLOROPLASTO. ASÍ COMO NOSOTROS TENEMOS ÓRGANOS QUE CUMPLEN FUNCIONES DISTINTAS, LAS CÉLULAS TAMBIÉN LOS TIENEN, POR SUPUESTO TIENEN NOMBRES DISTINTOS Y SON MICROSCÓPICOS, EL CLOROPLASTO ES UNO DE ELLOS, ES EL ÓRGANO DE LA CÉLULA VEGETAL QUE LE PERMITE REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS.
DEL MAR A LA TIERRA FIRME
VARIOS ESTUDIOS SUGIRIEREN QUE LAS PLANTAS TERRESTRESSURGIERON DE UN TIPO DE ALGAS CONOCIDAS COMO LAS ALGAS VERDES, LAS CUALES EN ALGÚN MOMENTO EN EL PALEOZOICO VIVIERON EN LAS ORILLAS DE LAS LAGUNAS O MARES Y EVOLUCIONARON HASTA PODER SOBREVIVIR EN TIERRA FIRME.
EN EL PLANETA TIERRA HAY CERCA DE 10 MIL ESPECIES DE ALGAS VERDES.
PRIMERO CUBRÍAN ROCAS CERCANAS A LAGOS Y RÍOS, PERO CON EL PASAR DE LOS AÑOS, ALGUNAS COMENZARON A SUBSISTIR MUCHO MÁS ALEJADAS DE ESTAS ZONAS Y DESARROLLARON PARTES IMPRESCINDIBLES, COMO LAS RAÍCES Y LAS HOJAS.
¿CUÁLES SON LAS PARTES DE LAS PLANTAS?
VISUALIZA LA IMAGEN Y ESCRIBE EL NOMBRE CORRECTO DE CADA UNA DE ESTAS PARTES DE LAS PLANTAS.
___________________________
___________________________
___________________________
UN GRUPO DE ESTOS SERES VIVOS REDUJERON SU TAMAÑO Y PERMANECEN HASTA LA ACTUALIDAD ADHERIDOS A ROCAS EN LUGARES HÚMEDOS, ÉSTOS SON CONOCIDOS COMO MUSGOS. OTRO GRUPO EVOLUCIONÓ HASTA ADQUIRIR TAMAÑO MUCHO MÁS GRANDE Y HABITAR EN OTRO TIPO DE LUGARES.
EL PRIMER GRUPO QUE SE ADAPTÓ COMPLETAMENTE A LA VIDA TERRESTRE FUE EL DE LOS HELECHOS, LUEGO LAS HIERBAS Y POSTERIORMENTE SURGIERON ÁRBOLES DE MAYOR TAMAÑO.
UNOS TRESCIENTOS MILLONES DE AÑOS MÁS TARDE SURGIERON LAS PLANTAS CON SEMILLA.
¡ESCRIBE EL NOMBRE CORRECTO!
ESCRIBE LOS NOMBRES CORRECTOS DE ESTAS PLANTAS
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN LA TIERRA PRIMITIVA Y LA ACTUALIDAD
EN LOS INICIOS DE NUESTRO PLANETA, LA TIERRA NO POSEÍA UNA ATMÓSFERA RICA EN OXÍGENO, SIN EMBARGO, CON LA LLEGADA DE LOS PRIMEROS ORGANISMOS CAPACES DE REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS COMENZÓ A PERMITIR QUE HAYA OXIGENO EN LA ATMÓSFERA. ESTO AYUDÓ A QUE MILLONES DE AÑOS DESPUÉS HUBIERA UNA SEGUNDA ATMÓSFERA RICA EN OXÍGENO QUE PERMITIÓ LA VIDA DE ORGANISMOS MÁS EVOLUCIONADOS.
ASÍ COMO EN EL PASADO, EN LA ACTUALIDAD LAS PLANTAS JUEGAN UN PAPEL MUY IMPORTANTE PARA QUE SE PUEDA DESARROLLAR LA VIDA EN LA TIERRA:
1.- PROPORCIONAN EL OXIGENO NECESARIO PARA RESPIRAR.
2.- SON COMO UN FILTRO, REDUCEN EL DIÓXIDO DE CARBONO EN LA ATMÓSFERA.
3.- AYUDAN A MANTENER LA TEMPERATURA DE NUESTRO PLANETA Y LE PROPORCIONAN SOMBRA A LOS SERES VIVOS.
4.- SIRVE DE ALIMENTO PARA OTROS SERES VIVOS: LOS HERBÍVOROS.
5.- DE ELLAS, LOS SERES HUMANOS PODEMOS OBTENER MEDICINAS, ALIMENTOS, MADERA Y OTROS RECURSOS IMPORTANTES.
¿CÓMO CUIDAR LAS PLANTAS?
ESCRIBE UN PÁRRAFO SOBRE CÓMO PUEDES AYUDAR A CUIDAR LAS PLANTAS.
EL GRUPO VARIADO DE SERES VIVOS QUE VIVEN EN UN LUGAR DETERMINADO ES LO QUE SE CONOCE COMO BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS. LA DIVERSIDAD ES TAL QUE ABARCA DESDE LOS QUE SON INVISIBLES A NUESTROS OJOS, COMO LAS BACTERIAS, HASTA LOS MÁS GRANDES Y COMPLEJOS, COMO LA BALLENA O EL ÁRBOL SECUOYA. NOSOTROS LOS HUMANOS TAMBIÉN FORMAMOS PARTE DE ESA DIVERSIDAD E INCLUSO DEPENDEMOS DE ELLA PARA NUESTRA SUPERVIVENCIA. LOS SERES VIVOS COMPARTEN UN CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS QUE LOS DIFERENCIAN DE LOS QUE NO TIENEN VIDA: NACEN, SE ALIMENTAN, CRECEN, SE RELACIONAN Y MUEREN.
TODOS LOS SERES VIVOS, DESDE EL MÁS GRANDE HASTA EL MÁS PEQUEÑO, FORMAMOS PARTE DE LA BIÓSFERA O ESFERA DE LA VIDA.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
DESDE HACE MUCHO TIEMPO LOS SERES HUMANOS HAN TENIDO LA NECESIDAD DE CLASIFICAR Y ORDENAR TODO AQUELLO QUE OBSERVAN A SU ALREDEDOR. CLASIFICAR SIGNIFICA AGRUPAR COSAS QUE COMPARTEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS Y QUE, A SU VEZ, SE DIFERENCIAN DE OTROS GRUPOS. DADAS LAS DIFERENCIAS ENTRE TODOS LOS ORGANISMOS QUE HABITAN LA TIERRA, SE HIZO NECESARIO CLASIFICARLOS EN UNOS GRUPOS LLAMADOS REINOS. LOS PRIMEROS REINOS QUE SE AGRUPARON FUERON EL REINO ANIMAL, DONDE SE ENCUENTRAN TODOS LOS ANIMALES Y EL REINO VEGETAL DONDE ESTÁN TODAS LAS PLANTAS DEL PLANETA.
ADEMÁS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES EXISTEN OTROS SERES VIVOS QUE FUERON AGRUPADOS EN REINOS DIFERENTES COMO LOS HONGOS, LOS PROTISTAS Y LAS BACTERIAS.
PLANTAS PRODUCTORAS
LAS PLANTAS SON SERES VIVOS QUE NO SE PUEDEN DESPLAZAR DE UN LUGAR A OTRO, PORQUE SE ENCUENTRAN SUJETAS AL SUELO. SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS PRINCIPALES: ÁRBOLES, ARBUSTOS Y HIERBAS. LAS PLANTAS ESTÁN FORMADAS POR LA RAÍZ, EL TALLO, LA HOJA, LA FLOR Y EL FRUTO. DENTRO DEL FRUTO SE ENCUENTRA LA SEMILLA QUE DARÁ ORIGEN A UNA NUEVA PLANTA. LAS PLANTAS TIENEN MUCHOS BENEFICIOS PARA EL SER HUMANO: SIRVEN COMO ALIMENTO, PARA CURAR ENFERMEDADES, PARA DECORAR NUESTROS JARDINES, CONSTRUIR NUESTRAS CASAS Y TAMBIÉN SE UTILIZAN EN LA INDUSTRIA PARA LA FABRICACIÓN DE VESTIMENTA Y PAPEL. ES POR ESTO QUE DEBEMOS CUIDARLAS Y CONSERVARLAS.
EL TRONCO ES UN TIPO DE TALLO GRUESO CARACTERÍSTICO DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS.
ANIMALES CONSUMIDORES
A DIFERENCIA DE LAS PLANTAS, LOS ANIMALES SE DESPLAZAN DE UN LUGAR A OTRO, ALGUNOS CAMINAN, OTROS NADAN, OTROS VUELAN Y OTROS SE ARRASTRAN; ADEMÁS, NO FABRICAN SU PROPIO ALIMENTO, SINO QUE SE ALIMENTAN DE OTROS SERES VIVOS. SEGÚN EL AMBIENTE QUE HABITAN SE CLASIFICAN EN ACUÁTICOS, TERRESTRES Y AEROTERRESTRES, Y SEGÚN LO QUE COMEN EN HERBÍVOROS, CARNÍVOROS Y OMNÍVOROS. LOS INVERTEBRADOS SON ANIMALES QUE NO CUENTAN CON UNA COLUMNA VERTEBRAL, Y LOS VERTEBRADOS CUENTAN CON UNA COLUMNA VERTEBRAL QUE LE DA SOPORTE A SUS CUERPOS. LOS ANIMALES TIENEN MUCHAS UTILIDADES PARA EL HOMBRE: SIRVEN COMO ALIMENTO, COMO FUENTE DE MATERIA PRIMA, PARA EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, COMO ANIMALES DE COMPAÑÍA Y HASTA COMO MEDIO DE TRANSPORTE.
LOS ANIMALES DE GRANJA, COMO LAS GALLINAS O LAS VACAS, SON DE GRAN UTILIDAD PARA EL HOMBRE COMO FUENTE DE ALIMENTO, YA QUE DE ESTOS SE EXTRAEN UNA GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS.
CICLOS DE VIDA
TODOS LOS SERES VIVOS PASAN POR DIFERENTES ETAPAS O SUCESOS: NACEN, SE ALIMENTAN, CRECEN Y SE DESARROLLAN, SE RELACIONAN Y MUEREN. HAY VARIAS FORMAS EN LAS QUE NACE UN ORGANISMO: POR MEDIO DE UNA SEMILLA, A PARTIR DE UNA PARTE DEL CUERPO DE OTRO SER VIVO Y A TRAVÉS DE UNA MADRE. EN ESTE ÚLTIMO GRUPO SE ENCUENTRAN LOS QUE NACEN DIRECTAMENTE DEL VIENTRE DE LA MADRE, COMO LAS JIRAFAS, LOS OSOS Y NOSOTROS LOS HUMANOS, Y LOS QUE NACEN POR MEDIO DE UN HUEVO, COMO LAS GALLINAS, LAS RANAS Y LA MAYORÍA DE LOS INSECTOS. CUANDO LOS SERES VIVOS CRECEN Y SE RELACIONAN ENTRE SÍ, OCURRE UN PROCESO O ETAPA DEL CICLO DE VIDA, LLAMADO REPRODUCCIÓN. EN ESTA ETAPA OCURRE LA UNIÓN ENTRE DOS SERES VIVOS PARA DAR ORIGEN A OTRO U OTROS ORGANISMOS.
LOS SERES VIVOS SE RELACIONAN ENTRE SÍ Y CON EL AMBIENTE QUE LOS RODEA. REACCIONAN A LOS CAMBIOS QUE OCURREN A SU ALREDEDOR.
LAS PLANTAS SON SERES VIVOS QUE AL IGUAL QUE OTROS, NACEN, SE ALIMENTAN, CRECEN, RESPIRAN, ENVEJECEN Y MUEREN. PARA CUMPLIR TODAS ESTAS FUNCIONES TIENEN PARTES ESPECÍFICAS QUE LES PERMITEN SOBREVIVIR EN EL AMBIENTE QUE HABITAN. OCUPAN CASI TODAS LAS REGIONES DEL PLANETA, TANTO LA TIERRA COMO EL MAR.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS PLANTAS?
LAS PLANTAS SON SERES VIVOS QUE NO SE PUEDEN DESPLAZAR DE UN LUGAR A OTRO, PORQUE SE ENCUENTRAN SUJETAS AL SUELO. PERO AL IGUAL QUE OTROS SERES VIVOS, LAS PLANTAS TIENEN VARIEDAD DE FORMAS Y PRESENTAN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS EN SUS ESTRUCTURAS QUE LAS DIFERENCIAN DE OTRAS.
¿Sabías qué?
EN CIENCIAS NATURALES TAMBIÉN LLAMAMOS ESTRUCTURAS A LAS PARTES DE UN SER VIVO.
SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS PRINCIPALES:
ÁRBOLES
LOS ÁRBOLES SON DE GRAN TAMAÑO.
ARBUSTOS
LOS ARBUSTOS SON DE TAMAÑO MEDIANO Y SUS RAMAS CRECEN CERCA DEL SUELO.
HIERBAS
LAS HIERBAS NO TIENEN TRONCO COMO LOS ÁRBOLES Y SON PLANTAS DE TAMAÑO PEQUEÑO.
¿Sabías qué?
ALGUNAS PLANTAS CURAN ENFERMEDADES Y DOLENCIAS, OTRAS SIRVEN PARA DECORAR, OTRAS SE PUEDEN COMER Y OTRAS SON VENENOSAS.
¿ÁRBOL, ARBUSTO O HIERBA?
SEGÚN LO APRENDIDO, SEÑALA E INDICA EN LA IMAGEN CUÁLES SON LOS ÁRBOLES, LOS ARBUSTOS Y LAS HIERBAS.
PARTES DE LAS PLANTAS
LAS PLANTAS TIENEN VARIAS PARTES Y CADA UNA DE ELLAS CUMPLE UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA:
RAÍZ
ES LA PARTE DE LA PLANTA QUE SE ENCUENTRA SUJETA AL SUELO. SU FUNCIÓN ES LA DE ABSORBER EL AGUA Y LOS NUTRIENTES QUE LA PLANTA NECESITA PARA CRECER.
LA RAÍZ ES LA PARTE DE LA PLANTA QUE SE ENCUENTRA HABITUALMENTE DEBAJO DE LA TIERRA.
TALLO
ES LA PARTE DE LA PLANTA QUE CRECE EN SENTIDO CONTRARIO A LA RAÍZ. CUMPLE LA FUNCIÓN DE SOSTENER LA PLANTA Y DE TRANSPORTAR EL AGUA Y LOS NUTRIENTES DESDE LA RAÍZ HASTA LAS HOJAS.
¿TALLO O TRONCO?
EL TRONCO ES UN TIPO DE TALLO GRUESO CARACTERÍSTICO DE LOS ÁRBOLES. EL TALLO EN LOS ARBUSTOS ES SIMILAR AL DE LOS ÁRBOLES PERO MÁS DELGADO, Y EL TALLO DE LAS HIERBAS ES MUY DELGADO Y FLEXIBLE.
HOJA
ES LA PARTE DE LA PLANTA QUE POR LO GENERAL ES DE COLOR VERDE. LAS HOJAS SE ENCUENTRAN EN DIRECCIÓN HACIA LA LUZ SOLAR. SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES LA DE ABSORBER LOS RAYOS DEL SOL, PARA QUE ASÍ LA PLANTA PUEDA FABRICAR SUS PROPIOS ALIMENTOS.
LAS HOJAS PUEDEN SER DE DIFERENTES FORMAS Y TAMAÑOS.
FLOR
ES LA PARTE DE LA PLANTA ENCARGADA DE SU REPRODUCCIÓN. EN SU INTERIOR TIENE TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA FABRICAR EL FRUTO Y LA SEMILLA.
COLOR Y AROMA
LAS FLORES GENERALMENTE TIENEN HERMOSOS COLORES Y AROMAS AGRADABLES QUE PERMITEN LA LLEGADA DE INSECTOS Y PEQUEÑAS AVES. ESTOS ANIMALES UTILIZAN LAS FLORES PARA ALIMENTARSE.
FRUTO
ES LA PARTE DE LA PLANTA QUE SE ORIGINA GENERALMENTE A PARTIR DE LA FLOR Y CONTIENE LAS SEMILLAS DE LAS QUE LUEGO NACERÁN NUEVAS PLANTAS.
LOS FRUTOS SON LOS ENCARGADOS DE PROTEGER LAS SEMILLAS DE LA PLANTA Y ADEMÁS SIRVEN DE ALIMENTO PARA OTROS SERES VIVOS.
¿Sabías qué?
LA SEMILLA ES LA ESTRUCTURA EN FORMA DE GRANO QUE AL SEMBRARLA, GERMINA Y DA ORIGEN A OTRA PLANTA.
¡A PRACTICAR!
1. IDENTIFICA LAS PARTES QUE LOGRAS VER EN ESTA PLANTA.
2. JUNTO A TUS COMPAÑEROS Y MAESTRA VISITA UN PARQUE, TOMA ALGUNAS HOJAS DE DIFERENTES TAMAÑOS Y FORMAS, Y LUEGO PÉGALAS EN UNA CARTULINA. ANOTA LO QUE PUEDAS OBSERVAR EN ELLAS. ¡RECUERDA QUE SÓLO DEBES TOMAR HOJAS DEL SUELO, NO LAS TOMES DIRECTAMENTE DE LA PLANTA!
¿CUÁL ES LA UTILIDAD QUE LE PODEMOS DAR A LAS PLANTAS?
LAS PLANTAS TIENEN MUCHOS BENEFICIOS PARA EL SER HUMANO, ES POR ESTO QUE DEBEMOS CUIDARLAS Y CONSERVARLAS.
PLANTAS ALIMENTICIAS
ESTAS PLANTAS SIRVEN COMO ALIMENTO PARA LOS ANIMALES DE GRANJA COMO LAS VACAS, LOS CABALLOS Y LAS OVEJAS. ADEMÁS NOSOTROS LOS HUMANOS TAMBIÉN NOS ALIMENTAMOS DE FRUTAS, CEREALES, VERDURAS, SEMILLAS Y ACEITES QUE PROVIENEN DE ESTE TIPO DE PLANTAS.
LAS PALOMITAS O EL POCHOCLO QUE COMEMOS CUANDO VEMOS PELÍCULAS SE OBTIENEN DEL MAÍZ.
PLANTAS MEDICINALES
ESTAS PLANTAS LAS UTILIZAMOS PARA CURAR ENFERMEDADES, COMO POR EJEMPLO LA SÁBILA, LA CAMOMILA O MANZANILLA Y EL EUCALIPTO.
LA MAYORÍA DE LAS HIERBAS NOS AYUDAN A CURAR LAS ENFERMEDADES.
PLANTAS ORNAMENTALES
ESTAS PLANTAS SE CULTIVAN PARA DECORAR NUESTROS JARDINES. POR LO GENERAL ESTE TIPO DE PLANTAS TIENEN VARIEDAD DE COLORES Y FORMAS LLAMATIVAS.
ESTA PLANTA SE LLAMA ORQUÍDEA Y SUS FLORES VIENEN EN UNA GRAN VARIEDAD DE COLORES.
PLANTAS MADERABLES
DE ELLAS SE EXTRAE LA MADERAPARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRAS CASAS Y DE ALGUNOS OBJETOS O TAMBIÉN PARA HACER FOGATAS.
PLANTAS PARA USO INDUSTRIAL
ESTAS PLANTAS SE UTILIZAN PARA FABRICAR MAQUILLAJE, MATERIALES PARA NUESTRA VESTIMENTA Y PAPEL, ENTRE OTROS.
¡IDENTIFICA SU USO!
OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y CONTESTA: ¿PARA QUÉ LAS ESTÁN USANDO?
IMAGEN A: ________________________________.
IMAGEN A
IMAGEN B: ________________________________.
IMAGEN B
IMAGEN C: __________________________________.
RECURSOS PARA DOCENTES
Video “¿Cuál es el árbol más alto del mundo? ¿Por qué son verdes las plantas?”
Con este artículo podrá dar respuesta acerca de estas interrogantes que forman parte de la curiosidad de los más pequeños.