CAPÍTULO 7 / TEMA 6

PROPORCIONES

La proporción es una medida que utilizamos casi de manera intuitiva para expresar relaciones entre dos magnitudes, tales como la longitud, la masa, el tiempo o las unidades monetarias. El concepto de proporciones está implícito cuando graficamos funciones lineales o al aplicar una regla de tres.

Si para elaborar 10 panes se necesitan 300 g de harina y tú deseas preparar 20 panes, de seguro concluirás en que para duplicar la cantidad de panes, debes duplicar la cantidad de ingredientes, es decir, que utilizarás 600 g de harina. La relaciones (300 g de harina: 10 panes / 600 g de harina: 20 panes) se mantienen constantes, es decir, son proporcionales.

proporción numérica

Las proporciones expresan relaciones entre dos o más razones que se dan de manera constante, es decir, si el cociente entre dos razones (divisiones) diferentes da el mismo resultado, entonces, las dos razones son proporcionales. Supongamos que tenemos dos razones:

\frac{a}{b} \: y\: \frac{c}{d}

Decimos que ambas razones son proporcionales si se cumple que:

\frac{a}{b}=\frac{c}{d}

– Ejemplo:

\frac{3}{4}=\frac{21}{28}, ya que \frac{3}{4}=0,75 y \frac{21}{28}=0,75

Propiedad de las proporciones

En una proporción, siempre se debe cumplir que el producto de los valores medios, debe ser igual al producto de los valores extremos:

\frac{a}{b}=\frac{c}{d}\Leftrightarrow a\times d=b\times c

Donde:

a y d: valores extremos

b y c: valores medios

 

En el ejemplo anterior, \frac{3}{4}=\frac{21}{28} porque 3 × 28 = 84 y 4 × 21 = 84.

 

– Otro ejemplo:

Determina si los rectángulos A y B son proporcionales.

Para saber si ambos rectángulos son proporcionales debemos comparar la relación de sus lados, en otras palabras, dividir la base entre la altura (o puede ser también la altura entre la base) de cada rectángulo, y si dicho cociente es el mismo, decimos que los rectángulos A y B son proporcionales.

Rectángulo A: (9,50 ÷ 7,50) = 1,27

Rectángulo B: (4,75 ÷ 3,75) = 1,27

Puesto que ambos rectángulos tienen la misma relación de proporción, concluimos en que sí son proporcionales.

PROPORCIONALIDAD DIRECTA

Dos magnitudes son directamente proporcionales si al aumentar una cantidad, la otra también aumenta; o si al disminuir una cantidad, la otra también disminuye. La razón entre dos cantidades siempre será la misma y se llama constante de proporcionalidad.

– Ejemplo:

El boleto para entrar al cine cuenta $ 2, 2 boletos cuestan $ 4, 3 boletos cuestan $ 6, …

Cantidad de boletos Precio ($) Constante de proporcionalidad
1 2 2/1 = 2
2 4 4/2 = 2
3 6 6/3 = 2
4 8 8/4 = 2

Observa que al dividir el valor de una magnitud entre otra, el resultado siempre es el mismo, es decir, es constante. Como una magnitud aumenta a medida que la otra aumenta, esta relación (cantidad de boletos-precio) es directamente proporcional.

¿Sabías qué?
Una magnitud es cualquier cualidad de un objeto que podemos medir, como la masa, la longitud, el tiempo o el número de alumnos, por ejemplo.
En una empresa se conoce que por cada artículo que se venda se obtiene una ganancia de $ 2/artículo, de manera que si se realiza una gráfica que relacione las ventas de artículos en función de las ganancias obtenidas, observaremos una recta inclinada en sentido creciente, lo que indica que la proporción es directa.

Desde el punto de vista gráfico podemos deducir que una proporción es directa si la recta que relaciona a los valores de una proporción es creciente de izquierda a derecha, es decir, si su pendiente es positiva.

¿Cómo resolver problemas de proporcionalidad directa?

Las proporciones, al igual que la regla de tres, se utilizan para resolver problemas de proporcionalidad. Sirven para hallar el cuarto término de una proporción si conocemos tres valores.

– Ejemplo:

1. Si 3 lápices cuestan $ 9, ¿cuántos costarán 9 lápices?

Lo primero que debemos ver en este problema son las magnitudes que intervienen, y en este caso son dos: el número de lápices y el precio. Ambas magnitudes son directamente proporcionales porque a medida que una aumenta también lo hace la otra.

De este problema conocemos 3 cantidades de estas magnitudes y desconoces una cuarta: lo que cuestan 9 lápices.

Resolvemso de la siguiente manera:

Lápices Precio ($)
3 9
9 x

Planteamos la proporción, luego despejamos x:

\frac{3}{9}=\frac{9}{x}\: \: \Leftrightarrow\: \: 3x=9\times 9\: \: \Leftrightarrow \: \: 3x=81\: \: \Leftrightarrow \: \: x=\frac{81}{3}=\boldsymbol{27}

 

Por lo tanto, 9 lápices costarán $ 27.


2. Un ciclista recorre 80 kilómetros en 2 horas. Si mantiene siempre la misma velocidad, ¿cuántos kilómetros recorrerá en 4 horas?

Horas Kilómetros
2 80
4 x

Planteamos la proporción, luego despejamos x:

\frac{2}{4}=\frac{80}{x}\: \: \Leftrightarrow \: \: 2x=4\times 80\: \: \Leftrightarrow \: \: 2x=320\Leftrightarrow \: \: x=\frac{320}{2}=\boldsymbol{160}

 

El ciclista recorrerá 160 kilómetros en 4 horas.

PROPORCIONALIDAD INVERSA

Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al incrementar el valor de una, el valor de la otra disminuye; o si al disminuir el valor de una, la otra aumenta. El producto entre dos cantidades siempre será la misma y se llama constante de proporcionalidad.

– Ejemplo:

Una empleada fabrica un paquete de cajas en 9 horas, dos empleadas fabrican un paquete en 4 horas y media, tres empleadas fabrican un paquete de cajas en 3 horas, …

Cantidad de empleadas Horas Constante de proporcionalidad
1 9 9 × 1 = 9
2 4,5 4, 5 × 2 = 9
3 3 3 × 3 = 9
4 2,25 2,25 × 4 = 9

Observa que al multiplicar el valor de una magnitud entre otra el resultado siempre es el mismo, es decir, es constante. Como una magnitud aumenta a medida que la otra disminuye, esta relación (cantidad de empleadas-horas) es inversamente proporcional.

Ciertas proporciones se dan de manera inversa. En la imagen observamos una gráfica que muestra una recta decreciente, la cual indica que al aumentar la dosis de antibiótico en un paciente, disminuye la concentración de bacterias en su organismo. La pendiente de esta recta sería negativa y su valor absoluto indicaría la constante de proporcionalidad.

 

¿Cómo resolver problemas de proporcionalidad inversa?

La regla de tres inversa o las mismas proporciones nos ayudan a resolver situaciones problemáticas que involucren magnitudes inversamente proporcionales.

– Ejemplo:

1. Si 10 albañiles pueden realizar una construcción en 30 días, ¿cuánto demorarán en realizar la misma construcción 20 albañiles?

Lo primero que vemos son las magnitudes: el número de albañiles y los días. Estas dos magnitudes son inversamente proporcionales porque a medida que una aumenta la otra disminuye.

Por lo tanto, planteamos las magnitudes conocidas y desconocidas:

Albañiles Días
10 30
20 x

A partir de estas relaciones, planteamos la proporción. Como la relación es inversamente proporcional invertimos la segunda razón. Luego despejamos x:

\frac{10}{20}=\frac{x}{30}\: \: \Leftrightarrow \: \: 30\times 10=20x\: \: \Leftrightarrow \: \: 300=20x\: \: \Leftrightarrow x=\frac{300}{20}=\boldsymbol{15}

 

Así que 20 albañiles demorarán 15 días en hacer la misma construcción.


2. En un campo, 12 caballos consumen una determinada cantidad de alimento en 3 días. Si la cantidad de caballos se triplica, ¿para cuántos días alcanza el alimento?

Como 12 × 3 = 36, realizamos la tabla con estos valores:

Caballos Días
12 3
36 x

Planteamos la proporción, invertimos la segunda razón y luego despejamos x:

\frac{12}{36}=\frac{x}{3}\: \: \Leftrightarrow \: \: 3\times 12=36x\: \: \Leftrightarrow \: \: 36=36x\: \: \Leftrightarrow \: \: x=\frac{36}{36}=\boldsymbol{1}

 

Por lo tanto, si se triplica la cantidad de caballo el alimento alcanzará para un día.

 

¡A practicar!

1. Determina si las siguientes razones son proporcionales:

a) \frac{5}{7}\; y\; \frac{35}{49}

Solución
Sí, porque 5 × 49 = 245 y 7 × 35 = 245. Entonces, \frac{5}{7}=\frac{35}{49}

b) \frac{64}{21}\, y\: \frac{8}{9}

Solución
No, porque 64 × 9 = 576 y 21 × 8 = 168. Entonces, \frac{64}{21}\neq \frac{8}{9} 

c) \frac{11}{13}\; y\; \frac{44}{52}

Solución
Sí, porque 11 × 52 = 572 y 13 × 44 = 572. Entonces, \frac{11}{13}=\frac{44}{52} 

 

2. Los rectángulos A y B son proporcionales, ¿qué altura debe tener X para que el rectángulo A sea proporcional al rectángulo B?

Solución

\frac{3}{4}=\frac{x}{8}\: \Leftrightarrow\: 3\times 8=4x\: \Leftrightarrow \: 24=4x\: \Leftrightarrow \: x=\frac{24}{4}=\boldsymbol{6}

X debe ser igual a 6 m.

3. Dada la siguiente tabla de valores, determina la constante de proporcionalidad que relaciona los valores:

x y Constante
2 3
5 7,5
6 9
8 12
Solución
x y Constante
2 3 3 ÷ 2 = 1,5
5 7,5 7,5 ÷ 5 = 1, 5
6 9 9 ÷ 6 = 1,5
8 12 12 ÷ 8 = 1,5
RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Proporcionalidad directa e inversa”

En este artículo encontrarás una explicación y ejemplos relacionados con los cálculos de proporcionalidad.

VER

Vídeo “Proporcionalidad directa e inversa”

Este vídeo contiene la explicación para determinar la constante de proporcionalidad en una relación.

VER

CAPÍTULO 7 / TEMA 5

FUNCIÓN LINEAL

Cuando dos magnitudes se relacionan de manera directamente proporcional pueden representarse como una función de expresión algebraica y = mx + b. Estas funciones pueden identificarse rápidamente por medio de su gráfica, pues en el plano cartesiano siempre estarán representadas con una línea recta ascendente o descendente.

GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN

Si conocemos la función matemática que relaciona a dos variables, podemos construir su gráfica, o al menos una aproximación de ella. Para esta tarea solo calculamos, a partir de la función, una serie de puntos que cumplan con la solución. Debemos tener en cuenta que cuantos más puntos utilicemos para graficar una función, mayor precisión obtendremos.

Algunas funciones matemáticas tienen gráficas características en el plano cartesiano, por ejemplo:

Funciones lineales

f(x) = mx + b

Funciones potenciales

f(x) = x2

 

Funciones exponenciales

f(x) = 2x

 

 

Funciones irracionales

f(x) = √x

 

Funciones racionales

f(x) = 1/x

 

Funciones trigonométricas

f(x) = sen x

Las funciones lineales se denominan de esta manera ya que su gráfica característica en el plano cartesiano se representa como una recta. Para trazar de forma correcta esta línea, basta con que conozcamos dos puntos en el plano. Por lo general se determinan si calculamos los cortes con los ejes o por medio de la ecuación de la recta.

¿Qué es una función lineal?

Una función lineal es una función cuya gráfica es igual a una línea recta que pasa por el origen de coordenadas. Su expresión algebraica es la siguiente:

f(x) = mx

Donde:

m = constante de proporcionalidad o pendiente de la recta

¿Sabías qué?
Las funciones lineales también son llamadas “funciones de proporcionalidad directa”.

– Ejemplo:

Un tren tiene una velocidad media de 160 km/h. La relación entre la distancia y el tiempo se puede observa en la siguiente tabla:

Tiempo (h) = x 0 1 2 3 4
Distancia (km) = y 0 160 320 480 640

Por medio de esta tabla vemos que las dos magnitudes (tiempo y distancia) son directamente proporcionales porque a medida que una aumenta, la otra también lo hace. Si realizamos una gráfica entre estas dos magnitudes nos resulta una línea recta como esta:

Nota que la recta pasa por el origen (0, 0) y va en aumento, por lo tanto, la recta es continua y creciente. La constante de proporcionalidad es 160, así que la expresión algebraica de esta función es:

f(x) = 160x

Función afín

Una función afín es un tipo de función lineal que no pasa por el origen de coordenadas. Su expresión algebraica es:

f(x) = mx + b

Donde:

m = pendiente de la recta

b = ordenada en el origen: la recta corta al eje de ordenada en el punto (0, n)

– Ejemplo:

Se ha determinado el pago de agua en una casa. Cada recibo indica que por cada metro cúbico de agua consumida se pagan $ 5, mientras que por la distribución y depuración se pagan $ 10. Con estos datos elaboramos la siguiente tabla:

Agua consumida (m3) = x 0 1 2 3 4
Pago ($) = y 10 15 20 25 30

La expresión algebraica de esta función es f(x) = 5x + 10, cuya gráfica se muestra a continuación:

Observa que la línea recta no pasa por el origen, sino que corta en el punto (0, 10).

La función de costo lineal se usa frecuentemente en las operaciones de las pequeñas empresas. El costo es el total de dinero necesario para producir q unidades de un producto. La función se representa con la expresión C(q) que incluye tanto a los costos fijos (independientes) como a los costos variables (dependientes).

ecuación de la recta

La ecuación de la recta es una expresión algebraica que describe una línea recta y relaciona la variación de y con respecto a x, la cual se puede graficar en el plano cartesiano según los componentes en cada uno de los ejes. De manera general la ecuación de una recta se representa así:

y = mx + b

Donde:

y = eje de las ordenadas

x = eje de las abscisas

m = pendiente de la recta

b = punto de intersección de la recta con el eje y

 

Para determinar la pendiente de la recta usamos la fórmula:

m=\frac{y_{2}-y_{1}}{x_{2}-x_{1}}

– Ejemplo:

Hallemos la pendiente de la recta que pasa por los puntos A (−1, 1) y B (1, 7).

Primero identificamos los valores de los ejes. Como ya sabemos, los pares ordenados siempre tienen primero la coordenada del eje x y luego de la coma va la coordenada del eje y; entonces:

En el punto A (−1, 1), x1 = −1 y y1 = 1

En el punto B (1, 7), x2 = 1 y y2 = 7

Ahora solo sustituimos en la fórmula general:

m=\frac{y_{2}-y_{1}}{x_{2}-x_{1}}=\frac{7-1}{1-(-1)}=\frac{6}{2}=\boldsymbol{3}

Sabemos que la ecuación de esta recta es y = mx + b porque no pasa por el origen, es decir, representa una función afín. También sabemos que la pendiente (m) es 3, por lo tanto, y = 3x + b; así que faltaría hallar el valor de b.

Para calcula b podemos tomar cualquiera de los puntos A o B. Planteamos la ecuación y luego despejamos.

A(-1, \: 1): y=3x+b\rightarrow 1=3(-1)+b\rightarrow \boldsymbol{b=4}

B(1,\: 7):y=3x+b\rightarrow 7=3(1)+b\rightarrow \boldsymbol{b=4}

De este modo sabemos que la recta que pasa por los puntos A y B tiene por ecuación:

y = 3x + 4

Pendiente de la recta y = mx

Para un función lineal f(x) = mx, el coeficiente m se llama pendiente y representa el aumento o disminución de la variable dependiente en relación a la variable independiente.

– Ejemplo:

  • En la función f(x) = −3x, la pendiente es −3.
  • En la función f(x) = 5x, la pendiente es 5.

En una gráfica, la pendiente de una recta representa la inclinación de la misma respecto del eje x. La podemos hallar al dividir el valor de la variable dependiente entre el valor de la variable independiente.

m =\frac{y}{x}

– Ejemplo:

Esta gráfica muestra tres líneas rectas que pasan por el origen, así que cada una representa a un función lineal de forma f(x) = mx.

Para saber la pendiente de la recta solo debemos fijarnos en cualquiera de sus puntos y hallar su cociente.

Recta a Recta b Recta c
m=\frac{6}{-6}=\boldsymbol{-1} m=\frac{-2}{-2}=\boldsymbol{1} m=\frac{4}{6}=\boldsymbol{\frac{2}{3}}
f(x)=-x f(x)=x f(x)=\frac{2}{3}x

Valor de la pendiente

  • Si m es positiva, significa que la recta es creciente de izquierda a derecha.
  • Si m es negativa, significa que la recta es decreciente de izquierda a derecha.
  • Si m es cero, significa que la recta no posee inclinación respecto al eje horizontal, es decir, se trataría de una recta paralela al eje horizontal.
Una función lineal es una función polinómica de primer grado, es decir, el mayor exponente de x es 1. Para expresar cualquier tipo de recta, pase o no por el origen, se utiliza la ecuación explícita de la recta: y = mx + b. Donde y es la variable dependiente, x es la variable independiente, m es la pendiente y b es la ordenada al origen.

¿cómo Graficar una función lineal?

Dada la ecuación de la recta y = 2x + 3. La pendiente es 2 y el punto de intersección de la recta con el eje y es igual a 3. Para determinar el valor de y es necesario darle valores a x y efectuar la operación correspondiente, de la siguiente manera:

Si x = 1
y = 2(1) + 3
y = 2 + 3
y = 5
Si x = 2
y = 2(2) + 3
y = 4 + 3
y = 7
Si x = 3
y = 2(3) + 3
y = 6 + 3
y = 9
Si x = −1
y = 2(−1) + 3
y = −2 + 3
y = 1
Si x = −2
y = 2(−2) + 3
y = −4 + 3
y = −1
Si x = −3
y = 2(−3) + 3
y = −6 + 3
y = −3

Para obtener una recta bien definida es recomendable utilizar al menos tres puntos. Será de gran ayuda realizar una tabla de valores en la que observes las coordenadas de cada punto como esta:

x y Punto
−3 −3 (−3, −3)
−2 −1 (−2, −1)
−1 1 (−1, 1)
1 5 (1, 5)
2 7 (2, 7)
3 9 (3, 9)

Si usamos esta tabla como guía es más sencillo realizar la gráfica de la función.

Nota que la recta se corta en el punto (0, 3), pues b = 3.

¡A practicar!

1. Dadas las siguientes funciones, determina:

a. Pendiente (m)

b. Ordenada al origen (b)

  • f(x) = 2x − 6
Solución

b = −6

m = 2

  • f(x) = −x + 4
Solución

b = 4

m = −1

  • f(x) = 13/5x − 2
Solución

b = −2

m = 13/5

 

2. Construye una tabla con los siguientes valores de x para cada función.

x = −2, −1, 0, 1, 2, 3

  • f(x) = −x + 2
Solución
x y
−2 4
−1 3
0 2
1 1
2 0
3 −1
  • f(x) = 5x − 3
Solución
x y
−2 −13
−1 −8
0 −3
1 2
2 7
3 12
  • f(x) = 3x
Solución
x y
−2 −6
−1 −3
0 0
1 3
2 6
3 9
  • f(x) = −2x + 1
Solución
x y
−2 5
−1 3
0 1
1 −1
2 −3
3 −5

 

3. Realiza la gráfica de las siguientes funciones:

  • f(x) = −x + 2
  • f(x) = −2x + 1
Solución

f(x) = −x + 2

f(x) = −2x + 1

 

4. Dada la siguiente gráfica, determina:

a. Pendiente de la recta.

b. Ecuación de la recta.

Solución

a. m = −1

b. y = −x + 9

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Función Lineal”

En este artículo podrás encontrar ejercicios relacionados con la construcción de gráficas de funciones lineales a partir de su ecuación explícita, además de problemas de enunciados.

VER

Artículo “Aplicaciones de la función lineal”

Este artículo explica los conceptos de proporción, así como detalla el análisis y las aplicaciones de las funciones lineales.

VER

Artículo “Función lineal”

Este contenido ofrece una breve descripción de las características de una función lineal a partir de la ecuación explícita de la recta.

VER

CAPÍTULO 7 / TEMA 1

SUCESIONES

Las sucesiones son series de números con un orden establecido llamado patrón. Algunas tienen un patrón en el que se suman o restan cantidades constantes, mientras que en otras el patrón se forma por medio de la multiplicación o división de cantidades constantes. Hoy aprenderemos cómo se llaman estos tipos de sucesiones y cómo calcular sus términos generales.

Las sucesiones forman parte de nuestra vida cotidiana. Incluso desde muy temprana edad ya están presentes de manera implícita en actividades que van desde aprender a contar hasta el cálculo de intereses compuestos de créditos bancarios. Las sucesiones se aplican cuando aprendemos a multiplicar o en programación para el diseño de videojuegos, por ejemplo.

¿QUÉ ES UNA SUCESIÓN?

Una sucesión es una secuencia ordenada de números o elementos que obedecen a un patrón o regla de formación particular. Por ejemplo, veamos la siguiente sucesión:

2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 …

En este caso, la sucesión está formada por números ordenados que reconocemos como cifras pares. Los puntos suspensivos al final nos indican que la sucesión es infinita.

Nota que cada número es 2 unidades superior al anterior, por lo tanto, el patrón de la sucesión consta de sumar 2.

¿Sabías qué?
Los elementos de una sucesión se llaman “terminos”.

Si denominamos a1 al primer término de la sucesión, a2 al segundo término, a3 al tercer término, y así sucesivamente, podemos determinar la regla de sucesión que sigue hasta el enésimo valor que llamaremos an. Los subíndices indican el lugar que ocupa cada elemento en la sucesión.

Observa que:

a1 = 2

a2 = 4

a3 = 6

a4 = 8

an = 2n

A partir de este análisis podemos obtener el término general de la sucesión:

an = 2n

Donde n es cualquier número entero. Por ejemplo, si n = 5, el quinto término de la sucesión es:

a5 = 2 × 5 = 10

Los término a20 y a25 de esta misma sucesión son los siguientes:

  • a20 = 2 × 20 = 40
  • a25 = 2 × 25 = 50

¿Qué es el término general de la sucesión?

Es el término que ocupa el enésimo lugar en la sucesión. Se escribe con la letra que denota la sucesión y el subíndice n. Por ejemplo, an.

Leonardo Pisa dio a conocer el uso de las sucesiones de Fibonacci en la solución de problemas (aunque ya se las usaban muchos años atrás). La espiral de Fibonacci, se construye trazando arcos circulares entre dos diagonales de cuadrados adosados, cuyos lados equivalen a los términos de la sucesión de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21,…

VER INFOGRAFÍA

TIPOS DE SUCESIONES

Existen varias maneras de clasificar las sucesiones, por ejemplo, podemos decir que las sucesiones pueden ser finitas, o infinitas. Sin embargo, también podemos clasificarlas de acuerdo a la diferencia o a la razón entre sus términos. En estos casos hablamos de sucesiones aritméticas y geométricas.

Sucesiones aritméticas

Son aquellas en las que cada término, con excepción del primero, tiene una diferencia con el término anterior en una cantidad constante. Por ejemplo:

20.000, 22.000, 24.000, 26.000, ..

Esta es una sucesión aritmética porque la diferencia entre un término y el siguiente es la misma en cada caso, es decir, la diferencia es constante.

A esta diferencia, denominada diferencia común y representada como d, la podemos obtener por medio de una resta entre cualquier término y su término anterior. Para la sucesión antes señalada la diferencia común d es:

d = 22.000 − 20.000 = 2.000

d = 24.000 − 22.000 = 2.000

d = 26.000 − 24.000 = 2.000

Observa que sin importar el término que elijas la diferencia siempre será la misma.


– Otro ejemplo:

Para la siguiente sucesión:

5, 1, −3, −7, −11, −15, …

La diferencia común d = −4 porque:

d = 1 − 5 = −4

d = −3 − 1 = −4

d = −15 − (−11) = −4

¡Es tu turno!

Observa estas sucesiones aritméticas, ¿cuál es la diferencia común d?

  • −15, −12, −9, −6, −3, 0, 3, …
    Solución
    d = 3
  • 230, 345, 460, 575, 690, 805, …
    Solución
    d = 115

Término enésimo de una sucesión aritmética

El término enésimo de una sucesión aritmética con un primer término a1 y una diferencia común d es el siguiente:

an = a1 + d(n − 1)

– Ejemplo:

Para la siguiente sucesión:

−3, −1, 1, 3, 5, … 

La diferencia común d = 2 porque:

d = −1 − (−3)

d = 2

Por lo tanto, si a1 = −3 y d = 2, el término enésimo de la sucesión es:

an = a1 + d(n −1)

an−3 + 2(n − 1)

an = −3 + (2n − 2)

an = −3 + 2n − 2

an = 2n − 5

Entonces, si queremo determinar a10, a12 y a15 solo aplicamos:

  • a10 = 2n − 5 = 2 (10) − 5 = 20 − 5

a10 =15

 

  • a12 = 2n − 5 = 2 (12) − 5 = 24 − 5

a12 = 19

 

  • a15 = 2n − 5 = 2 (15) − 5 = 30 − 5

a15 = 25

Podemos considerar los ahorros como una sucesión aritmética. Por ejemplo, si tenemos $ 10 ahorrados y cada mes le sumamos $ 2, los primeros cuatro meses podríamos representarlos como: 10, 12, 14, 16, … Entonces, si a1 = 10 y la diferencia común d = 2, el término enésimo de esta sucesión sería: an = 8 + 2n. Calcula cuánto podemos ahorrar de esta manera en 6 meses.

Sucesiones geométricas

Son aquellas en las que cada término (excepto el primero) es múltiplo del término anterior de la sucesión. El cociente entre cualquier término y su precedente es constante. Por ejemplo:

20.000, 30.000, 45.000, 67.500, 101.250, …

Esta es una sucesión geométrica porque el cociente de la división entre cualquier término y su anterior es el mismo en cada caso.

Este cociente es igual al múltiplo común entre términos y se llama razón común (r). Se obtiene al dividir un término con el que le precede. Para esta sucesión la razón común se determina así:

r = 30.000 ÷ 20.000 = 1,5

r = 45.000 ÷ 30.000 = 1,5

r = 101.250 ÷ 67.500 = 1,5

Observa que sin importar el término que elijas la razón común es la misma: 1,5.


– Otro ejemplo:

Para la siguiente sucesión:

3, 12, 48, 192, 768, 3.072, …

La razón común es 4 porque:

r = 12 ÷ 3 = 4

r = 48 ÷ 12 = 4

r = 768 ÷ 192 = 4

¡Es tu turno!

Observa estas sucesiones geométricas, ¿cuál es la razón común?

  • 5, 10, 20, 40, 80, 160, 320, …
    Solución
    r = 2
  • −18, 54, −162, 486, −1.458, …
    Solución
    r = −3

Término enésimo de una sucesión geométrica

El término enésimo de una sucesión geométrica con un primer término a1 y una razón común r es el siguiente:

an = a1(rn − 1)

– Ejemplo:

Para la siguiente sucesión:

3, −6, 12, −24, 48, −96, …

La razón común r = −2 porque:

r = −6 ÷ 3 = −2

r = −24 ÷ 12 = −2

r = −96 ÷ 48 = −2

Por lo tanto, si a1 = 3 y r = −2, el término enésimo de la sucesión es:

an = a1(rn − 1)

an = 3(2n − 1)

Entonces, si queremos determinar a8, a10 y a12 solo aplicamos:

  • a8 = 3(−2n − 1) = 3(−28 − 1) = 3(−27) = 3(−128)

a8= −384

 

  • a10 = 3(−2n − 1) = 3(−210 − 1) = 3(−29) = 3(−512)

a10 = −1.536

 

  • a12 = 3(−2n − 1) = 3(−212 − 1) = 3(−211) = 3(−2.048)

a12 = −6.144

La división celular es un ejemplo de sucesión geométrica, ya que si por ejemplo, partimos de una célula (a1 = 1), durante el proceso de meiosis esta se divide y obtenemos dos células nuevas (a2 = 2). Luego, estas dos células a su vez se dividen y se tienen 4 células más (a3 = 4). La razón de progresión r = 2 y an = 2n − 1.

Resolvamos unos problemas

1. Marcos comenzó un trabajo y su pago inicial fue de $ 15.000. Se le prometió un aumento de $ 1.500 después de cada año. ¿Cuál será su salario en el séptimo año de trabajo? ¿y en el décimo año?

  • Datos

Salario inicial = a1 = $ 15.000

Aumento anual = d = $ 1.500

  • Reflexiona

Su salario después de los primeros años es: 15.000, 16.500, 18.000, 19.500 … Ya que se suma una cantidad constante, esta es una sucesión aritmética. El término general enésimo de una sucesión aritmética es an = a1 + d(n − 1). Donde a1 = 15.000. Tenemos que calcular la diferencia común, luego el término enésimo y finalmente a7 y a10.

  • Calcula

– Diferencia común, d

d = 16.500 − 15.000 = 1.500

 

– Término enésimo

an = a1 + d(n − 1)

an = 15.000 + 1.500(n − 1)

an = 15.000 + 1.500n − 1.500

an = 13.500 + 1.500n

 

– Términos a7 y a10

a7 = 13.500 + 1.500(7)

a7 = 13.500 + 10.500

a7 = 24.000

 

a10 = 13.500 + 1.500(10)

a10 = 13.500 + 15.000

a10 = 28.500

  • Responde

En su séptimo año Marcos tendrá un salario de $ 24.000.

En su décimo año Marcos tendrá un salario de $ 28.500.


2. Un auditorio tiene 15 asientos en la primera fila. Cada fila sucesiva tiene tres asientos más que el anterior. ¿Cuántos asientos hay en las primeras diez filas?

  • Datos

Asientos en la primera fila = a1 = 15

Diferencia con las demás filas = d = 3 asientos

  • Reflexiona

Como cada fila tiene 3 asientos más que la anterior se trata de una sucesión aritmética. Primero calculamos el término enésimo y luego determinamos los primeros diez términos.

  • Calcula

– Término enésimo

an = a1 + d(n − 1)

an = 15 + 3(n − 1)

an = 15 + 3n − 3

an = 12 + 3n

 

– Primeros diez términos

a1 = 12 + 3(1) = 12 + 3 = 15

a2 = 12 + 3(2) = 12 + 6 = 18

a3 = 12 + 3(3) = 12 + 9 = 21

a4 = 12 + 3(4) = 12 + 12 = 24

a5 = 12 + 3(5) = 12 + 15 = 27

a6 = 12 + 3(6) = 12 + 18 = 30

a7 = 12 + 3(7) = 12 + 21 = 33

a8 = 12 + 3(8) = 12 + 24 = 36

a9 = 12 + 3(9) = 12 + 27 = 39

a10 = 12 + 3(10) = 12 + 30 = 32

  • Responde

La cantidad de asientos en cada fila sigue este orden: 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36, 39, 32.


3. José tiene una alcancía. Si el día 1 sacó $ 1, el día 2 sacó $ 2, el día 3 sacó $ 4, el día 4 sacó $ 8, y así sucesivamente, ¿cuánto dinero sacó después de 30 días?

  • Datos

Dinero sacado el día 1 = a1 = $ 1

Dinero sacado el día 2 = a2 = $ 2

Dinero sacado el día 3 = a3 = $ 4

Dinero sacado el día 4 = a4 = $ 8

  • Reflexiona

Como la cantidad de dinero sacado se multiplica cada día, se trata de una sucesión geométrica. Por lo tanto, a partir de la fórmula general del término enésimo (an = a1(rn − 1)) podremos saber el dinero sacado a los 30 días. Nota que a1 = 1 y r = 2.

  • Calcula

an = a1(rn − 1)

a30 = 1(230 − 1)

a30 = 1(229)

a30 = 536.870.912

  • Responde

José sacó $ 536.870.912.

Las sucesiones también pueden clasificarse como progresivas o ascendentes; o regresivas o descendentes. Las primeras son aquellas que van de menor a mayor, mientras que las segundas son las que van de mayor a menor. Un ejemplo de estas sucesiones podemos verlo en el orden en el que enumeran los asientos de un estadio.

¡A practicar!

Observa las siguientes sucesiones.

  1. Indica si la sucesión es aritmética o geométrica.
  2. Encuentra el término enésimo.
  3. Determina a12 en cada caso.
  • 20, 19,3, 18,6, 17,9, …
Solución

a.

Es una sucesión aritmética.

 

b.

Si d = −0,7 y a1 = 20 el término enésimo es:

an = a1 + d(n − 1)

an = 20 + 0,7(n − 1)

an = 20 + (0,7n − 0,7)

an = 20 − 0,7n + 0,7

an = 20,7 − 0,7n

 

c.

a12 = 20,7 − 0,7 (12) = 20,7 − 8,4

a12 = 12,3

  • 4, 2, 1, 0,5, 0,25, …
Solución

a.

Es una sucesión geométrica.

 

b.

Si a1 = 4 y r = 0,5 el término enésimo es:

an = a1(rn − 1)

an = 4(0,5n − 1)

 

c.

a12 = 4(0,512 − 1) = 4 (0,513)

a12 = 4,8 × 10−5

  • 13, 23, 33, 43, 53, 63, …
Solución

a.

Es una sucesión aritmética.

 

b.

Si a1 = 13 y d = 10 el término enésimo es:

an = a1 + d(n − 1)

an = 13 + 10(n − 1)

an = 13 + 10n − 10

an = 3 + 10n

 

c.

a12 = 3 + 10(12) = 3 + 120

a12 = 123

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Sucesiones”

En el siguiente artículo encontrarás ejemplos relacionados con sucesiones aritméticas. Adicionalmente, el artículo describe algunos tipos de sucesiones.

VER