CAPÍTULO 7 / TEMA 1

SUCESIONES

Las sucesiones son series de números con un orden establecido llamado patrón. Algunas tienen un patrón en el que se suman o restan cantidades constantes, mientras que en otras el patrón se forma por medio de la multiplicación o división de cantidades constantes. Hoy aprenderemos cómo se llaman estos tipos de sucesiones y cómo calcular sus términos generales.

Las sucesiones forman parte de nuestra vida cotidiana. Incluso desde muy temprana edad ya están presentes de manera implícita en actividades que van desde aprender a contar hasta el cálculo de intereses compuestos de créditos bancarios. Las sucesiones se aplican cuando aprendemos a multiplicar o en programación para el diseño de videojuegos, por ejemplo.

¿QUÉ ES UNA SUCESIÓN?

Una sucesión es una secuencia ordenada de números o elementos que obedecen a un patrón o regla de formación particular. Por ejemplo, veamos la siguiente sucesión:

2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 …

En este caso, la sucesión está formada por números ordenados que reconocemos como cifras pares. Los puntos suspensivos al final nos indican que la sucesión es infinita.

Nota que cada número es 2 unidades superior al anterior, por lo tanto, el patrón de la sucesión consta de sumar 2.

¿Sabías qué?
Los elementos de una sucesión se llaman “terminos”.

Si denominamos a1 al primer término de la sucesión, a2 al segundo término, a3 al tercer término, y así sucesivamente, podemos determinar la regla de sucesión que sigue hasta el enésimo valor que llamaremos an. Los subíndices indican el lugar que ocupa cada elemento en la sucesión.

Observa que:

a1 = 2

a2 = 4

a3 = 6

a4 = 8

an = 2n

A partir de este análisis podemos obtener el término general de la sucesión:

an = 2n

Donde n es cualquier número entero. Por ejemplo, si n = 5, el quinto término de la sucesión es:

a5 = 2 × 5 = 10

Los término a20 y a25 de esta misma sucesión son los siguientes:

  • a20 = 2 × 20 = 40
  • a25 = 2 × 25 = 50

¿Qué es el término general de la sucesión?

Es el término que ocupa el enésimo lugar en la sucesión. Se escribe con la letra que denota la sucesión y el subíndice n. Por ejemplo, an.

Leonardo Pisa dio a conocer el uso de las sucesiones de Fibonacci en la solución de problemas (aunque ya se las usaban muchos años atrás). La espiral de Fibonacci, se construye trazando arcos circulares entre dos diagonales de cuadrados adosados, cuyos lados equivalen a los términos de la sucesión de Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21,…

VER INFOGRAFÍA

TIPOS DE SUCESIONES

Existen varias maneras de clasificar las sucesiones, por ejemplo, podemos decir que las sucesiones pueden ser finitas, o infinitas. Sin embargo, también podemos clasificarlas de acuerdo a la diferencia o a la razón entre sus términos. En estos casos hablamos de sucesiones aritméticas y geométricas.

Sucesiones aritméticas

Son aquellas en las que cada término, con excepción del primero, tiene una diferencia con el término anterior en una cantidad constante. Por ejemplo:

20.000, 22.000, 24.000, 26.000, ..

Esta es una sucesión aritmética porque la diferencia entre un término y el siguiente es la misma en cada caso, es decir, la diferencia es constante.

A esta diferencia, denominada diferencia común y representada como d, la podemos obtener por medio de una resta entre cualquier término y su término anterior. Para la sucesión antes señalada la diferencia común d es:

d = 22.000 − 20.000 = 2.000

d = 24.000 − 22.000 = 2.000

d = 26.000 − 24.000 = 2.000

Observa que sin importar el término que elijas la diferencia siempre será la misma.


– Otro ejemplo:

Para la siguiente sucesión:

5, 1, −3, −7, −11, −15, …

La diferencia común d = −4 porque:

d = 1 − 5 = −4

d = −3 − 1 = −4

d = −15 − (−11) = −4

¡Es tu turno!

Observa estas sucesiones aritméticas, ¿cuál es la diferencia común d?

  • −15, −12, −9, −6, −3, 0, 3, …
    Solución
    d = 3
  • 230, 345, 460, 575, 690, 805, …
    Solución
    d = 115

Término enésimo de una sucesión aritmética

El término enésimo de una sucesión aritmética con un primer término a1 y una diferencia común d es el siguiente:

an = a1 + d(n − 1)

– Ejemplo:

Para la siguiente sucesión:

−3, −1, 1, 3, 5, … 

La diferencia común d = 2 porque:

d = −1 − (−3)

d = 2

Por lo tanto, si a1 = −3 y d = 2, el término enésimo de la sucesión es:

an = a1 + d(n −1)

an−3 + 2(n − 1)

an = −3 + (2n − 2)

an = −3 + 2n − 2

an = 2n − 5

Entonces, si queremo determinar a10, a12 y a15 solo aplicamos:

  • a10 = 2n − 5 = 2 (10) − 5 = 20 − 5

a10 =15

 

  • a12 = 2n − 5 = 2 (12) − 5 = 24 − 5

a12 = 19

 

  • a15 = 2n − 5 = 2 (15) − 5 = 30 − 5

a15 = 25

Podemos considerar los ahorros como una sucesión aritmética. Por ejemplo, si tenemos $ 10 ahorrados y cada mes le sumamos $ 2, los primeros cuatro meses podríamos representarlos como: 10, 12, 14, 16, … Entonces, si a1 = 10 y la diferencia común d = 2, el término enésimo de esta sucesión sería: an = 8 + 2n. Calcula cuánto podemos ahorrar de esta manera en 6 meses.

Sucesiones geométricas

Son aquellas en las que cada término (excepto el primero) es múltiplo del término anterior de la sucesión. El cociente entre cualquier término y su precedente es constante. Por ejemplo:

20.000, 30.000, 45.000, 67.500, 101.250, …

Esta es una sucesión geométrica porque el cociente de la división entre cualquier término y su anterior es el mismo en cada caso.

Este cociente es igual al múltiplo común entre términos y se llama razón común (r). Se obtiene al dividir un término con el que le precede. Para esta sucesión la razón común se determina así:

r = 30.000 ÷ 20.000 = 1,5

r = 45.000 ÷ 30.000 = 1,5

r = 101.250 ÷ 67.500 = 1,5

Observa que sin importar el término que elijas la razón común es la misma: 1,5.


– Otro ejemplo:

Para la siguiente sucesión:

3, 12, 48, 192, 768, 3.072, …

La razón común es 4 porque:

r = 12 ÷ 3 = 4

r = 48 ÷ 12 = 4

r = 768 ÷ 192 = 4

¡Es tu turno!

Observa estas sucesiones geométricas, ¿cuál es la razón común?

  • 5, 10, 20, 40, 80, 160, 320, …
    Solución
    r = 2
  • −18, 54, −162, 486, −1.458, …
    Solución
    r = −3

Término enésimo de una sucesión geométrica

El término enésimo de una sucesión geométrica con un primer término a1 y una razón común r es el siguiente:

an = a1(rn − 1)

– Ejemplo:

Para la siguiente sucesión:

3, −6, 12, −24, 48, −96, …

La razón común r = −2 porque:

r = −6 ÷ 3 = −2

r = −24 ÷ 12 = −2

r = −96 ÷ 48 = −2

Por lo tanto, si a1 = 3 y r = −2, el término enésimo de la sucesión es:

an = a1(rn − 1)

an = 3(2n − 1)

Entonces, si queremos determinar a8, a10 y a12 solo aplicamos:

  • a8 = 3(−2n − 1) = 3(−28 − 1) = 3(−27) = 3(−128)

a8= −384

 

  • a10 = 3(−2n − 1) = 3(−210 − 1) = 3(−29) = 3(−512)

a10 = −1.536

 

  • a12 = 3(−2n − 1) = 3(−212 − 1) = 3(−211) = 3(−2.048)

a12 = −6.144

La división celular es un ejemplo de sucesión geométrica, ya que si por ejemplo, partimos de una célula (a1 = 1), durante el proceso de meiosis esta se divide y obtenemos dos células nuevas (a2 = 2). Luego, estas dos células a su vez se dividen y se tienen 4 células más (a3 = 4). La razón de progresión r = 2 y an = 2n − 1.

Resolvamos unos problemas

1. Marcos comenzó un trabajo y su pago inicial fue de $ 15.000. Se le prometió un aumento de $ 1.500 después de cada año. ¿Cuál será su salario en el séptimo año de trabajo? ¿y en el décimo año?

  • Datos

Salario inicial = a1 = $ 15.000

Aumento anual = d = $ 1.500

  • Reflexiona

Su salario después de los primeros años es: 15.000, 16.500, 18.000, 19.500 … Ya que se suma una cantidad constante, esta es una sucesión aritmética. El término general enésimo de una sucesión aritmética es an = a1 + d(n − 1). Donde a1 = 15.000. Tenemos que calcular la diferencia común, luego el término enésimo y finalmente a7 y a10.

  • Calcula

– Diferencia común, d

d = 16.500 − 15.000 = 1.500

 

– Término enésimo

an = a1 + d(n − 1)

an = 15.000 + 1.500(n − 1)

an = 15.000 + 1.500n − 1.500

an = 13.500 + 1.500n

 

– Términos a7 y a10

a7 = 13.500 + 1.500(7)

a7 = 13.500 + 10.500

a7 = 24.000

 

a10 = 13.500 + 1.500(10)

a10 = 13.500 + 15.000

a10 = 28.500

  • Responde

En su séptimo año Marcos tendrá un salario de $ 24.000.

En su décimo año Marcos tendrá un salario de $ 28.500.


2. Un auditorio tiene 15 asientos en la primera fila. Cada fila sucesiva tiene tres asientos más que el anterior. ¿Cuántos asientos hay en las primeras diez filas?

  • Datos

Asientos en la primera fila = a1 = 15

Diferencia con las demás filas = d = 3 asientos

  • Reflexiona

Como cada fila tiene 3 asientos más que la anterior se trata de una sucesión aritmética. Primero calculamos el término enésimo y luego determinamos los primeros diez términos.

  • Calcula

– Término enésimo

an = a1 + d(n − 1)

an = 15 + 3(n − 1)

an = 15 + 3n − 3

an = 12 + 3n

 

– Primeros diez términos

a1 = 12 + 3(1) = 12 + 3 = 15

a2 = 12 + 3(2) = 12 + 6 = 18

a3 = 12 + 3(3) = 12 + 9 = 21

a4 = 12 + 3(4) = 12 + 12 = 24

a5 = 12 + 3(5) = 12 + 15 = 27

a6 = 12 + 3(6) = 12 + 18 = 30

a7 = 12 + 3(7) = 12 + 21 = 33

a8 = 12 + 3(8) = 12 + 24 = 36

a9 = 12 + 3(9) = 12 + 27 = 39

a10 = 12 + 3(10) = 12 + 30 = 32

  • Responde

La cantidad de asientos en cada fila sigue este orden: 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36, 39, 32.


3. José tiene una alcancía. Si el día 1 sacó $ 1, el día 2 sacó $ 2, el día 3 sacó $ 4, el día 4 sacó $ 8, y así sucesivamente, ¿cuánto dinero sacó después de 30 días?

  • Datos

Dinero sacado el día 1 = a1 = $ 1

Dinero sacado el día 2 = a2 = $ 2

Dinero sacado el día 3 = a3 = $ 4

Dinero sacado el día 4 = a4 = $ 8

  • Reflexiona

Como la cantidad de dinero sacado se multiplica cada día, se trata de una sucesión geométrica. Por lo tanto, a partir de la fórmula general del término enésimo (an = a1(rn − 1)) podremos saber el dinero sacado a los 30 días. Nota que a1 = 1 y r = 2.

  • Calcula

an = a1(rn − 1)

a30 = 1(230 − 1)

a30 = 1(229)

a30 = 536.870.912

  • Responde

José sacó $ 536.870.912.

Las sucesiones también pueden clasificarse como progresivas o ascendentes; o regresivas o descendentes. Las primeras son aquellas que van de menor a mayor, mientras que las segundas son las que van de mayor a menor. Un ejemplo de estas sucesiones podemos verlo en el orden en el que enumeran los asientos de un estadio.

¡A practicar!

Observa las siguientes sucesiones.

  1. Indica si la sucesión es aritmética o geométrica.
  2. Encuentra el término enésimo.
  3. Determina a12 en cada caso.
  • 20, 19,3, 18,6, 17,9, …
Solución

a.

Es una sucesión aritmética.

 

b.

Si d = −0,7 y a1 = 20 el término enésimo es:

an = a1 + d(n − 1)

an = 20 + 0,7(n − 1)

an = 20 + (0,7n − 0,7)

an = 20 − 0,7n + 0,7

an = 20,7 − 0,7n

 

c.

a12 = 20,7 − 0,7 (12) = 20,7 − 8,4

a12 = 12,3

  • 4, 2, 1, 0,5, 0,25, …
Solución

a.

Es una sucesión geométrica.

 

b.

Si a1 = 4 y r = 0,5 el término enésimo es:

an = a1(rn − 1)

an = 4(0,5n − 1)

 

c.

a12 = 4(0,512 − 1) = 4 (0,513)

a12 = 4,8 × 10−5

  • 13, 23, 33, 43, 53, 63, …
Solución

a.

Es una sucesión aritmética.

 

b.

Si a1 = 13 y d = 10 el término enésimo es:

an = a1 + d(n − 1)

an = 13 + 10(n − 1)

an = 13 + 10n − 10

an = 3 + 10n

 

c.

a12 = 3 + 10(12) = 3 + 120

a12 = 123

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Sucesiones”

En el siguiente artículo encontrarás ejemplos relacionados con sucesiones aritméticas. Adicionalmente, el artículo describe algunos tipos de sucesiones.

VER

CAPÍTULO 2 / TEMA 8 (REVISIÓN)

OPERACIONES | ¿qué aprendimos?

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

La adición consiste en combinar, agrupar o sumar números; la sustracción, en cambio, consiste en quitar o restar números a un grupo. Siempre que queramos resolver cualquiera de estas operaciones, debemos considerar el valor posicional de cada una de las cifras de los números. Por otro lado, la adición cumple con ciertas propiedades como la asociativa y la conmutativa que no se pueden aplicar a la sustracción.

Un ejemplo de la adición por reagrupación es la suma de dinero. Si tienes $ 1.324 y luego te dan $ 3.984, tienes en total  $ 1.324 + $ 3.984 = $ 5.318.

Multiplicación

La multiplicación es una operación matemática que consiste en sumar varias veces un mismo número. Los factores son los números que se multiplican o suman reiteradas veces y el producto es el resultado de la multiplicación. La multiplicación sin reagrupación es un método que consiste en multiplicar las unidades, las decenas y las centenas de 2 factores entre sí cuando ninguno de los productos formados supera la decena, mientras que la multiplicación con reagrupación es un procedimiento que podemos utilizar cuando algún producto entre dos cifras es igual o mayor a 10.

La multiplicación por reagrupación es útil en muchas situaciones cotidianas, como saber la cantidad de butacas que hay en el cine. Si cuentas las que hay en una fila (6) y las multiplicas por la cantidad de filas (3) tienes que 6 x 3 = 18. Así que hay 18 butacas.

División

La división es la operación opuesta a la multiplicación. Sus elementos son el dividendo, el divisor, el cociente y el resto. El dividendo es la cantidad que se quiere repartir; el divisor indica entre cuántas partes se reparte; el cociente es la cantidad que le corresponde a cada parte y también es el resultado de la división; y el resto representa lo que no se puede repartir. Cuando el resto es igual a cero (0) decimos que la división es exacta.

El cociente de una división también puede ser un número decimal, por ejemplo, si deseamos repartir 3 naranjas entre 6 personas, cada una tendrá 0,5 = 1/2, es decir, cada una tendrá media naranja.

OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES

Para la adición y sustracción de números decimales procedemos igual que en el caso de los números naturales, pues debemos colocar cada elemento uno sobre otro según su valor posicional, al final nos aseguramos de que la coma esté en la misma columna. En el caso de las multiplicaciones, realizamos la operación tal y como si fuera una de números naturales, luego le colocamos al producto final la coma de acuerdo a los decimales de los factores.

Si sube la temperatura corporal un grado más allá de los 36,6° de la imagen, la persona tiene fiebre. ¿Cuál es la temperatura a la que puede tener fiebre? El cálculo es 36,6° + 1° = 37,6°. Este es un ejemplo de adición de decimales.

OPERACIONES COMBINADAS

Las operaciones combinadas son aquellas que agrupan diversos cálculos en una sola expresión. Cuando no hay paréntesis debemos seguir un orden de resolución: primero las multiplicaciones y divisiones, luego las sumas y restas. Si la operación combinada tiene paréntesis tenemos que realizar primero los cálculos que están dentro de ellos, es decir, estos tienen prioridad sobre otros.

Los paréntesis son de gran importancia si deseamos realizar operaciones en una calculadora, pues indican que son prioritarias sobre las demás.

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR

El mínimo común múltiplo (mcm) y el máximo común divisor (mcd) son operaciones que nos ayudan a simplificar cálculos más complejos. El mcm es el mínimo múltiplo que tienen en común dos o más números y el mcd es el divisor mayor que tienen en común dos o más números. Ambos pueden ser calculados por comparación de múltiplos y divisores o por descomposición de su números en factores primos.

La descomposición en factores primos consiste en dividir cada número entre su divisor mínimo para representar un número como producto de sus números primos. Algunos números primos están en esta imagen.

CONVERSIONES DE MEDIDAS

Algunas magnitudes que podemos medir son la longitud, la masa, el volumen y el tiempo. Cada una de ellas tiene una unidad básica de medida pero no son las únicas. Para medir longitudes podemos usar unidades como el metro, el kilómetro o el centímetro; para medir masas usamos unidades como el gramo, el kilogramo o el miligramo; para medir el volumen usamos unidades como el centímetro cúbico o el metro cúbico; y para medir el tiempo usamos unidades como los segundos, los minutos, las horas, los días o los años.

Hay mariposas que solo viven 1 día. Si convertimos esta unidad, también podemos decir que hay mariposas que viven 24 horas.

CAPÍTULO 4 / TEMA 5

APLICACIÓN DE LA POTENCIA Y DE LA RADICACIÓN

La potenciación y la radicación son operaciones estrechamente relacionadas. Mientras que la primera es una multiplicación condensada de un número por sí mismo n cantidad de veces, la segunda busca ese número que multiplicado por sí mismo resulte en el radicando. Si bien sus propiedades ya se trataron en temas anteriores, aquí aprenderás otras aplicaciones de estos cálculos.

operaciones que simplifican

Tanto la potenciación como la radicación son operaciones útiles para mostrar números de manera más simple. Por ejemplo, dentro del conjunto de los números reales encontramos otros tipos de números que no son sencillos de representar, como los números irracionales, cuyas expresiones decimales son ilimitadas y no periódicas, por lo que es más fácil mostrarlo como una raíz:

\boldsymbol{\sqrt{2}=1,414213562...}

\boldsymbol{\sqrt{3}=1,732050807...}

\boldsymbol{\sqrt{5}=2,236067977...}

Por su parte, la potencia nos ayuda a expresar números muy grandes o muy pequeños de manera resumida, pues la potencia no es más que una multiplicación abreviada.

La descomposición en factores primos y la notación científica son solo dos de los procesos que pueden verse involucrados con la potenciación y la radicación. Ambas operaciones son empleadas en múltiples cálculos cotidianos y en diversas áreas como la astronomía, la ingeniería o la biología.

Las bacterias son microorganismos que crecen con un ritmo acelerado. Este crecimiento suele expresarse en forma de potencia con exponente positivo y se grafica en forma de línea curva ascendente. Saber que tan rápida puede ser la reproducción de una bacteria puede prevenir focos de infección en un paciente y evitar que este sea una víctima mortal.

descomposición en factores primos

También conocida como descomposición factorial o factorización, consiste en escribir un número como producto de sus números primos. Cada vez que un factor se repita en la descomposición, este se convertirá  en la base de una potencia y la cantidad de veces que se repita será el exponente.

– Ejemplo:

¿Qué es un número primo?

Un número primo es un número natural que tiene dos divisores positivos: al uno y a sí mismo. Esta tabla muestra los primero números primos en color azul.

¿Sabías qué?
Las factorización es un paso indispensable para calcular el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de un número.

Las raíces también se pueden obtener por medio de la descomposición del radicando en sus números primos.

– Ejemplo:

Halla la raíz cuadrada de 625 por descomposición de sus factores primos.

1. Descomponemos al número 625 en sus factores primos.

2. Expresamos la raíz cuadrada con producto de la descomposición.

\boldsymbol{\sqrt{625}=\sqrt{5^{4}}}

3. Aplicamos la propiedad “raíz de un potencia”.

\boldsymbol{\sqrt{5^{4}}=5^{\frac{4}{2}}=5^{2}=25}

4. Escribimos el resultado.

\boldsymbol{\sqrt{625}=25}


– Otro ejemplo:

Halla la raíz cuadrada de 196 por descomposición de sus factores primos.

1. Descomponemos al número 196 en sus factores primos.

2. Expresamos la raíz cuadrada con su radicando igual al producto de su descomposición.

\boldsymbol{\sqrt{196}=\sqrt{2^{2}\times 7^{2}}}

3. Aplicamos la propiedad “raíz de un producto”.

\boldsymbol{\sqrt{2^{2}\times 7^{2}}=\sqrt{2^{2}}\times \sqrt{7^{2}}}

4. Aplicamos la propiedad “raíz de una potencia”.

\boldsymbol{\sqrt{2^{2}}\times \sqrt{7^{2}}=2^{\frac{2}{2}}\times 7^{\frac{2}{2}}=2\times 7=14}

5. Escribimos el resultado.

\boldsymbol{\sqrt{196}=14}


– Otro ejemplo:

Halla la raíz cúbica de 1.728 por descomposición de sus factores primos.

  1. Descomponemos el número 1.728 en sus factores primos.

2. Expresamos la raíz cúbica con su radicando igual al producto de su descomposición.

\boldsymbol{\sqrt[3]{1.728}=\sqrt[3]{2^{6}\times 3^{3}}}

3. Aplicamos la propiedad “raíz de un producto”.

\boldsymbol{\sqrt[3]{2^{6}\times 3^{3}}=\sqrt[3]{2^{6}}\times \sqrt[3]{3^{3}}}

4. Aplicamos la propiedad “raíz de una potencia”.

\boldsymbol{\sqrt[3]{2^{6}}\times \sqrt[3]{3^{3}}=2^{\frac{6}{3}}\times 3^{\frac{3}{3}}=2^{2}\times 3=4\times 3=12}

5. Escribimos el resultado.

\boldsymbol{\sqrt[3]{1.728}=12}

Velocidad de un auto en un accidente

Cuando ocurre una accidente de tránsito, por lo general las llantas de los autos dejan una marca sobre el pavimento al frenar. Esta marca es de gran utilidad para los fiscales de tránsito, pues la raíz cuadrada del producto entre la aceleración y la longitud de la marca de frenado es igual a la velocidad del vehículo al momento del choque.

\boldsymbol{\sqrt{-2ax}}

Donde:

a = aceleración

x = longitud de las marcas de frenado

NOTACIÓN CIENTÍFICA

La notación científica es la expresión de números a partir de potencias de base 10. De forma general se representan así:

a × 10n

Donde:

a: es el número entero o decimal que multiplica a la potencia de base 10. Su módulo debe tener un valor igual o mayor que 1 pero menor que 10.

n: es un número entero distinto de cero que corresponde al exponente de la potencia de base 10. Es conocido también como “orden de magnitud”.

Se escriben de la siguientes manera:

  • 10−5 = 0,00001
  • 10−4 = 0,0001
  • 10−3 = 0,001
  • 10−2 = 0,01
  • 10−1 = 0,1
  • 100 = 1
  • 101 = 10
  • 102 = 100
  • 103 = 1.000
  • 104 = 10.000
  • 105 = 100.000

Signos del exponente

Cuando los números son muy pequeños o menores a 1 el exponente es negativo, mientras que si el número es muy grande o mayores a 1 el exponente es positivo.

  • Los exponentes positivos indican la cantidad de ceros que se encuentran a la derecha del número que multiplica la potencia. Por ejemplo, el número 2.000.000 representado en notación científica es 2 × 106 en donde el exponente 6 indica la cantidad de ceros que están después del dos.
  • Los exponentes negativos indican la cantidad de ceros a la izquierda del número que multiplica la potencia. Por ejemplo, el número 0,00000004 representado en notación científica es 4 × 10−8. En este caso el signo menos indica que hay 8 ceros delante del 4.
Nuestro planeta Tierra se encuentra en la galaxia espiral llamada Vía Láctea, la cual tiene unos 100.000 años luz de diámetro. Los científicos estiman que hay alrededor de 400.000.000.000 estrellas en esta galaxia. Estos número tan grandes podemos expresarlos por medio de notación científica como 1 × 105 años luz de diámetro y 4 × 1011 estrellas.

– Otros ejemplos:

  • 3,2 × 10−3 = 0,0032
  • 4 × 10−4 = 0,0004
  • 1,05 × 106 = 1.050.000
  • 6,78 × 10−1 = 0,678
  • 9,43 × 102 = 943

¿Sabías qué?
En el caso de números muy grandes, lo primero que se debe hacer es mover la coma decimal a un número que esté comprendido entre 1 y 10. El número de espacios recorridos hasta dicho número corresponderá al exponente de la potencia de base 10.
  • 8.956.000.000.000 = 8,956 × 1012
  • 243.000 = 2,43 × 105
  • 90.000 = 9 × 104
  • 0,00000045 = 4,5 × 10−7
  • 0,007 = 7 × 10−3

¡A practicar!

1. Expresa los siguientes números como producto de sus factores primos.

  • 520
Solución
520 = 23 × 5 × 13
  • 156
Solución
156 = 22 × 3 × 13
  • 200
Solución
200 = 23 × 52
  • 86
Solución
86 = 2 × 43
  • 22
Solución
22 = 2 × 11

2. Calcula las siguientes raíces por descomposición de sus factores primos.

  • \sqrt[3]{729}
Solución
\sqrt[3]{729}=9
  • \sqrt[3]{64}
Solución
\sqrt[3]{64}=4
  • \sqrt[3]{343}
Solución
\sqrt[3]{343}=7
  • \sqrt{324}
Solución
\sqrt{324}=18
  • \sqrt{400}
Solución
\sqrt{400}=20

3. Calcula:

  • 6 × 108
Solución
6 × 108 = 600.000.000
  • 3 × 10−5
Solución
3 × 10−5 = 0,00003
  • 1,26 × 10−6 
Solución
1,26 × 10−6 = 0,00000126
  • 1,78 × 105
Solución
1,78 × 105 = 178.000 
  • 2 × 104
Solución
2 × 104 = 20.000

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Notación científica”

Este recurso audiovisual le permitirá poner en práctica lo aprendido sobre la notación científica.

VER

Artículo “Factorización de números”

Este artículo detalla cómo descomponer números en sus factores primos y su relación con el cálculo del mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

VER

CAPÍTULO 4 / TEMA 2

COMPARACIÓN DE CANTIDADES

Día a día comparamos números. Lo hacemos al ver que un precio es más bajo que otro, que los grados aumentan o disminuyen en el termómetro de acuerdo a la temperatura, o que un compañero tuvo una calificación diferente a la nuestra. Todos los números pueden compararse entre sí y para hacerlo existen algunas reglas y símbolos especiales.

Los números de nuestro sistema decimal poseen valores absolutos y relativos. El valor absoluto no considera la posición de la cifra, mientras que el relativo sí. De este modo, y en su función de representar cantidades, podemos hallar números que son mayores que otros. Esta relación nos permite establecer un orden entre ellos.

USO DE LOS SÍMBOLOS DE RELACIÓN

¿Qué son los símbolos de relación?

Son aquellos que permiten comparar números según el valor que estos tengan. Así, al observar dos cantidades podemos determinar si una es mayor, menor o igual que la otra. Para indicar estas relaciones colocamos los siguientes símbolos:

  • >, se lee “mayor que”.
  • <, se lee “menor que”.
  • =, se lee “igual a”.

Mayor que (>)

Todo número ubicado a la izquierda del símbolo “> será mayor que el número ubicado a su derecha, entonces, si el símbolo se encuentra entre dos números, significa que el primero es mayor que el segundo.

Menor que (<)

Todo número ubicado a la izquierda del símbolo “< será menor que el número ubicado a su derecha, entonces, si el símbolo se encuentra entre dos números, significa que el primero es menor que el segundo.

Igual a (=)

Los números ubicados tanto a la derecha como a la izquierda del símbolo “=” son iguales.

¿Sabías qué?
El matemático inglés Robert Recorde fue quien inventó el símbolo de igualdad. Le dio esta forma porque decía que “dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas”.
Existe una manera sencilla de memorizar los símbolos de relación y su función, consiste en fijarse en sus extremos. “Mayor que” y “menor que” apuntan su parte más ancha y abierta hacia el número mayor y su parte más cerrada y fina hacia el número menor. Ya que leemos de izquierda a derecha, el primero de los dos extremos que veamos nos dirá cuál símbolo es.

ESTABLECER ORDEN ENTRE DIFERENTES CANTIDADES

Orden de los números naturales

Los números naturales son los números que usamos para contar y con los que estamos más familiarizados. El orden de estos números comienza con sus unidades básicas, que se distribuyen de la siguiente manera:

Posterior al número 9 comienzan los números de dos cifras, formados por decenas y unidades:

El orden de los números naturales continúa en crecimiento hasta alcanzar el número 100, momento en el que se llega a las 3 cifras y aparece la primera centena de la sucesión:

El proceso se repite mientras se suman más y más cifras a la izquierda del número, cada una en representación de un valor mayor:

Esto indica que mientras más cifras tenga un número natural, mayor será su valor. Sin embargo, si dos números poseen la misma cantidad de cifras, hay que diferenciar los valores de cada dígito.

Observa estos ejemplos:

– Compara los números 110 y 120.

Primero vemos sus centenas. En este caso, las dos centenas son iguales (1), así que pasamos a las decenas. Estas son distintas y, por lo tanto, comparamos esos dos dígitos. Como 1 es menor que 2, entonces 110 es menor que 120.

– Compara los números 122 y 123.

Estos números tienen centenas y decenas iguales, así que pasamos a comparar las unidades. Como 2 es menor que 3, decimos que 122 es menor que 123.

– Compara los números 5.392.897 y 5.403.121.

La primera cifra corresponde a las unidades de millón y es la misma en los dos números. Comparamos entonces la siguiente cifra: la centena de mil. Como 3 es menor que 4, decimos que 5.392.897 es menor que 5.403.121.

– Compara los números 25.072.518 y 25.072.523.

Al igual que los casos anteriores, comparamos de izquierda a derecha cada cifra hasta ubicar las que tienen distinto valor. En este ejemplo, las decenas son distintas. Como 1 es menor que 2, decimos que 25.072.518 es menor que 25.072.523.

¡Es tu turno!

– Compara estos números.

  • 9.854.125.369 y 9.854.311.003

Solución
9.854.125.369 < 9.854.311.003
  • 658.899.157.021 y 658.899.157.001

Solución
658.899.157.021 > 658.899.157.001
Desigualdades

Las desigualdades, también llamadas inecuaciones, son expresiones algebraicas que contienen incógnitas y emplean símbolos para expresar la relación entre las partes. Los símbolos usados son:

 menor que

>   mayor que

   menor o igual que

   mayor o igual que

   no es igual a

Orden de los números enteros

Los números enteros están formados por los números naturales y los números negativos. Los números negativos poseen una peculiaridad que los diferencia de los positivos: sus valores actúan de forma completamente opuesta. A partir de cero hacia la derecha, los números naturales se hacen cada vez mayores; en cambio, a partir de cero hacia la izquierda, los números negativos se hacen cada vez menores.

Esto quiere decir que si 2 es mayor que 1, −2 es menor que −1.

Es así como los números negativos siguen las mismas reglas de jerarquía que los naturales, pero de forma opuesta. Por ejemplo:

Los dos números tienen la misma cantidad de centenas y de decenas, pero las unidades son distintas. Como −4 es menor que −3, decimos que −424 es menor que −423.

 ¡Colócalos en orden!

– Ordena los siguientes números enteros de menor a mayor y utiliza el símbolo correspondiente.

4, 26, −26, 572, 54, −175, 274, −265, 675, 345, −98, 213, 0, 9, 73, −44

Solución
−265 < −175 < −98 < −44 < −26 < 0 < 4 < 9 < 26 < 54 < 73 < 213 < 274 < 345 < 572 < 675

El orden entre los números decimales

Los números decimales son aquellos que tienen una parte entera y una parte decimal, es decir, una cantidad inferior a la unidad. Ambas partes son separadas por una coma.

El orden que siguen los números decimales es parecido a los explicados anteriormente. Observa este ejemplo:

1,4 es menor que 2,4 porque solo se consideraron sus partes enteras.

Si la parte entera de los números es la misma, empezamos a considerar la parte decimal, la cual se divide en cifras con nombres específicos: décimas, centésimas y milésimas. Estas tres unidades decimales son las más comunes, pero la cantidad de cifras puede extenderse hasta el infinito.

Lo más importante a saber para poder ordenar números decimales es que las décimas tienen mayor valor que las centésimas, y estas, a su vez, valen más que las milésimas. Observa las equivalencias:

  • 1 décima = 0,1 unidades
  • 1 centésima = 0,01 unidades
  • 1 milésima = 0,001 unidades

Por lo tanto: 0,1 > 0,01 > 0,001

Ejemplo:

– Compara los números 2,3462 y 2,35.

La parte entera del número es la misma, así que pasamos a la parte decimal. Las décimas son iguales, pero las centésimas no. Como 4 es menor que 5, decimos que 2,3462 es menor que 2,35.

¿Sabías qué?
A diferencia de los números enteros, la cantidad de decimales no determina el valor del número.

¡Colócalos en orden!

– Ordena los siguientes números decimales de menor a mayor y utiliza el símbolo correspondiente.

2,4398; 57,3; 42,45; 17,58; 17,123; 17,982; 17,512; 17,244935; 4,87; 17,983

Solución
2,4398 < 4,87 < 17,123 < 17,244935 < 17,512 < 17,58 < 17,982 < 17,983 < 42,45 < 57,3

Orden de números fraccionarios

Los números fraccionarios o fracciones son aquellos números que representan una división o la separación de algo en varias partes. Están formados por un numerador y denominador, ambos separados por una barra horizontal.

VER INFOGRAFÍA

La comparación de fracciones dependerá del numerador y el denominador. Los casos pueden ser los siguientes:

  • Fracciones con igual denominador.
  • Fracciones con igual numerador.
  • Fracciones con diferentes numeradores y denominadores.

Fracciones con igual denominador

Si dos fracciones tienen el mismo denominador, la mayor fracción será aquella con mayor numerador. Por ejemplo:

¿Por qué \frac{2}{8} es menor que \frac{4}{8}?

Observa las gráficas:

Las dos gráficas están divididas en 8 partes, como lo indica el denominador. En la primera tomamos 2 partes de las 8 (2/8), y en la segunda tomamos 4 partes (4/8). Hay más partes tomadas en la segunda gráfica.

Puedes comprobarlo por medio de divisiones:

\frac{2}{8} = 2 : 8 = \mathbf{0,25}

\frac{4}{8} = 4 : 8 = \mathbf{0,5}

Si comparamos estos números decimales, tenemos que:

0,25 < 0,5

Que es igual a:

\frac{2}{8}< \frac{4}{8}

Fracciones con igual numerador

Si dos fracciones tienen el mismo numerador, la mayor fracción será aquella con menor denominador. Por ejemplo:

¿Por qué \frac{2}{6} es menor que \frac{2}{4}?

Observa las gráficas:

En las dos gráficas tomamos 2 partes, como lo indica el numerador. La primera se dividió en 6 partes totales y la otra en 4 partes totales. A pesar de que el número 6 es mayor que 4, aquí el 6 indica una mayor cantidad de divisiones y esto le resta valor a la fracción.

Puedes comprobarlo por medio de divisiones:

\frac{2}{6} = 2 : 6 = 0,\bar{\mathbf{33}}

\frac{2}{4} = 2 : 4 = \mathbf{0,5}

Si comparamos estos números decimales, tenemos que:

0,\bar{33} < 0,5

Que es igual a:

\frac{2}{6}< \frac{2}{4}

Si tienes dificultades para encontrar el orden de las fracciones, puedes probar este otro método: simplemente divide el numerador entre el denominador, y obtendrás un número entero o un número decimal. Luego sólo tienes que ordenar estos resultados. Su orden será el mismo que el de las fracciones iniciales.

Fracciones con diferente numerador y denominador

Para conocer el orden que tienen estas fracciones no basta con observarlas a simple vista. Para lograrlo debemos seguir dos pasos:

  1. Hallar una fracción equivalente a la que deseamos comparar. Ambas deben tener el mismo denominador.
  2. Comparar las fracciones resultantes según el método ya explicado para las fracciones con igual denominador.

¿Cómo comparar estas fracciones: \frac{8}{5} \frac{5}{9}?

1. Calcula el mínimo común múltiplo de los denominadores. Para ello, debes descomponer cada número en sus factores primos.

m.c.m (5; 9) = 5 x 32 = 5 x 9 = 45

2. Multiplica el denominador por un número cuyo producto sea el m.c.m. Luego multiplica el numerador por ese mismo número. El resultado será su fracción equivalente.

\frac{8\times {\color{Red} 9}}{5\times {\color{Red} 9}}= \frac{72}{\mathbf{45}}

 

\frac{5\times {\color{Red} 5}}{9\times {\color{Red} 5}} = \frac{25}{\mathbf{45}}

 

Observa que en la primera fracción 5 x 9 = 45. Por eso, toda la fracción se multiplica por 9/9. Lo mismo sucede con la fracción 5/9, como 9 x 5 = 45, toda la fracción se multiplica por 5/5.

3. Compara las nuevas fracciones con igual denominador. La mayor fracción será aquella con mayor numerador, y como 72 > 25, entonces:

\frac{72}{45}> \frac{25}{45}

Ejercicios

1. Coloca el símbolo correcto entre los siguientes números.

  1. 10 ____ 9
  2. 4 ____ 4
  3. 8 ____ 27
  4. 46 ____ 6
  5. 59 ____ 59
  6. 40 ____ 70
  7. 2 ____ 22
  8. 100 ____ 1
  9. 23 ____ 32
  10. 85 ____ 85
Solución
  1. 10 > 9
  2. 4 = 4
  3. 8 < 27
  4. 46 > 6
  5. 59 = 59
  6. 40 < 70
  7. 2 < 22
  8. 100 > 1
  9. 23 < 32
  10. 85 = 85

2. Ordena los siguientes números naturales de menor a mayor y utiliza el símbolo correspondiente para ello.

3.546, 12, 53, 4.080, 25.892, 634, 4, 824, 1.450, 234, 73, 896. 111, 724, 1.898, 246, 1, 11, 4.800, 424, 125, 353, 55, 2.

Solución

1 < 2 < 4 < 11 < 12 < 53 < 55 < 73 < 125 < 234 < 246 < 353 < 424 < 634 < 724 < 824 < 1.450 < 1.898 < 3.546 < 3.643 < 4.080 < 4.800 < 25.892 < 896.111

3. Compara estas fracciones. Coloca el signo que corresponda en cada caso.

  • \frac{35}{4} y \frac{24}{8}
Solución

\frac{35}{4} > \frac{24}{8}

  • \frac{3}{7} y \frac{12}{28}
Solución

\frac{3}{7} = \frac{12}{28}

  • \frac{13}{12} y \frac{2}{6}
Solución

\frac{13}{12} > \frac{2}{6}

  • \frac{11}{4} y \frac{11}{6}
Solución

\frac{11}{4}> \frac{11}{6}

  • \frac{64}{89} y \frac{56}{48}
Solución

\frac{64}{89} < \frac{56}{48}

  • \frac{25}{8} y \frac{25}{9}
Solución

\frac{25}{8}> \frac{25}{9}

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo destacado “Comparar y ordenar números”

Este recurso, orientado hacia los más pequeños de la casa, es ideal para repasar las bases de lo explicado aquí.

VER